Afirman que Zaffaroni deberá excusarse si la causa Ciccone llega a la Corte

El diputado Oscar Aguad aseguró que el Juez Eugenio Zaffaroni “deberá excusarse si la causa Ciccone llega a la Corte”. Es que el Magistrado festejó su cumpleaños junto a Amado Boudou investigado por la venta de la ex empresa Ciccone. Una foto publicada en Facebook da cuenta de la primicia de LPO publicada el martes.
Luego que el Eugenio Zaffaroni participara del cumpleaños del vicepresidente Amado Boudou, la oposición salió a cuestionar al Magistrado. El diputado radical Oscar Aguad aseguró que el Juez »se va a tener que excusar si la causa Ciccone llega a la Corte»

“Yo sigo sosteniendo que Zaffaroni es un juez sano y si hizo estas manifestaciones con Boudou, él mismo se va a excusar”, sostuvo Aguad.

Como adelantó LPO, el juez de la Corte Suprema festejó su cumpleaños en su casa del barrio porteño de Flores y el invitado estrella fue el vicepresidente Amado Boudou, involucrado en la causa por la venta de la ex empresa Ciccone.

La prueba de la presencia de Boudou es una foto subida a una red social por una de las protagonistas de la fiesta, Fabiana Segovia, la productora de Víctor Hugo Morales.

En la imagen puede verse a Boudou y Zaffaroni, tentados de risa, en un festejo íntimo en la terraza de la casa que el juez posee en la calle Boyacá, donde el champán fue la bebida predilecta, en la noche del sábado pasado.

En la imagen, el vicepresidente, de campera de cuero negra y remera al tono, y sin su novia, Agustina Kampfer, posa junto a Romina Zárate, una de las secretarias letradas de Zaffaroni. En el medio está Segovia, y en una punta, de una impecable camisa blanca, el juez de la Corte, riéndose.

Según trascendió, en la fiesta hubo cerca de 60 personas, entre ellos varios miembros del poder judicial, (fiscales y jueces, aunque ninguno de sus compañeros de la Corte), pero Boudou se llevó todas las miradas.

La amistad entre ambos no es un secreto. Zaffaroni ha reconocido públicamente esa relación, por eso no sorprendió su presencia. “Yo soy amigo de Boudou y listo, ¿qué problema hay?”, dijo el ministro de la Corte en una entrevista publicada el 2 de abril de 2011 por el diario Perfil . “A mi casa viene todo el mundo, hablo con todo el mundo y, bueno, me gusta hablar con el ministro de Economía”, agregó, en referencia al cargo que en ese momento tenía Boudou en el Gobierno nacional.
lapoliticaonline.com

A partir de mañana, la Fragata Libertad podrá ser visitada en Mar del Plata

Después de arriba al puerto a la hora decidida por Cristina y el posterior acto de recibimiento, el buque escuela permanecerá en la base naval de la ciudad balnearia hasta mediados de febrero. El público podrá acercarse de 17 a 20 horas.
La fragata Libertad ya podrá ser visitada en Mar del Plata, tras permanecer retenida por más de 70 días en Ghana por el litigio con un «fondo buitre».

Luego de una gestión fallida de Cancillería y Defensa en el país africano, el caso llegó al Tribunal del Mar y finalmente pudo destrabarse, por lo que el buque escuela de la Armada llegó el país. Aunque el regreso podría haberse dado unos días antes, pero desde el Gobierno pidieron bajar de velocidad y hacer una escala en Brasil para llegar a la hora decidida por Cristina.

La fragata permanecerá en la base naval de Mar del Plata hasta mediados de febrero y a partir de mañana podrá ser visitada por el público. Así lo informó esta tarde la Armada luego de que ayer la presidenta Cristina Fernández recibió a la tripulación de la embarcación durante un acto.

«Desde mañana, el buque podrá ser visitado por el público y medios de comunicación diariamente de 17 a 20, horario que podrá ser extendido en ocasión de eventos especiales que se organicen en el predio de la Base Naval», indicó la institución militar a través de un comunicado.

También, se especificó que «posteriormente, la fragata efectuará una navegación de adiestramiento para cadetes de los institutos de formación de la Armada, luego de la cual iniciará un periodo de mantenimiento y alistamiento para su próximo viaje de instrucción».
larazon.com.ar

Lanzini, Iturbe y compañía lamentaron la caída

Los pibes argentinos aseguraron que la derrota fue dura, pero que confían en salir adelante.
Muy pocos jugadores quisieron dialogar con la prensa, ya que la derrota contra Chile había calado hondo en los ánimos. Un traspié de este calibre no era esperado ni por el más optimista hincha de la Roja, por eso algunos futbolistas de la Albiceleste pasaron de largo ante la presencia de los periodistas.

Uno de los que brindó declaraciones fue Juan Iturbe, que en primer lugar comentó: “Ellos tuvieron una y la supieron aprovechar, nosotros estuvimos 90 minutos en el campo de ellos y no pudimos”.

Sobre el juego del equipo opinó: “A nosotros nos caracterizaba el individualismo, pero hoy no se dieron las cosas porque la verdad es que jugamos muy ansiosos, pero ahora hay que levantar cabeza y mirar para adelante”.

A pesar del malestar generado por la caída, Iturbe es cauto: “Estamos empezando recién, yo me acoplé al equipo recién hace un mes y lo mismo otros chicos, pero acá todo recién empieza. Hay que seguir jugando y trabajando, hay que seguir para adelante y hay que hacer las cosas que diga Trobbiani, porque ahora hay que dejar de lado a Chile y pensar en Paraguay”.

Por su parte Manuel Lanzini manifestó: “Hay que pensar en frío ahora porque esto ya pasó, ahora tenemos que reflexionar en los errores que cometimos para tratar de corregirlos”.

El enganche de River no tuvo un partido preciso, al igual que el resto del equipo: “Creo que pateamos muchas veces al arco y tuvimos muchas situaciones, ellos llegaron una vez y convirtieron un gol que no lo esperábamos, pero bueno hay que mejorar”.

Por su parte la otra estrella del conjunto de Trobbiani, Alan Ruiz remarcó: “Tuvimos todo el tiempo la pelota y nos faltó la puntada final”.

Sobre si Chile sorprendió al elenco argentino, el pibe del Cuervo señaló: “Ya sabíamos esto de que Chile nos iba a venir a jugar de igual a igual, más allá de que en la cancha éramos locales nosotros”.

Por último dijo: “El grupo está muy fuerte y hay que dar vuelta la página rápido para pensar en Paraguay. Es un torneo donde no hay que desesperarse porque jugamos cada dos días, así que hay que estar tranquilos”.

Perlita: jugadores chilenos se enojaron con la organización:

Un error en el protocolo provocó el fastidio del seleccionado chileno. Resulta que hubo una confusión en el orden de prioridades dentro del protocolo, ya que parte de la organización ordenó que los jugadores se saluden, como antes del inicio de cada partido, pero mientras sonaba el himno de Chile.

Los jugadores de la Roja advirtieron las estrofas de su himno mientras les daban la mano a los árbitros y a los futbolistas argentinos, sin embargo debieron cumplir con el saludo correspondiente. Esto produjo la bronca de algunos futbolistas del vecino país, que en un principio pidieron que se repita el himno, pero que al final cantaron los últimos versos de su himno.
mdzol.com

Miles de personas se concentran en Caracas para apoyar a Chávez

Varios líderes de diferentes países latinoamericanos han viajado. La justicia venezolana considera que no es necesaria una nueva toma de posesión.
Miles de ciudadanos venezolanos se han desplazado este jueves a la capital del país para participar en los actos convocados por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para mostrar su apoyo al presidente Hugo Chávez.

Los eventos se llevan a cabo coincidiendo con la fecha prevista para la investidura presidencial, que no tendrá lugar por ausencia del mandatario.

«Toda Venezuela se va a venir para acá. Nosotros sabemos la responsabilidad que vamos a asumir y la estamos asumiendo», anunció el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, en rueda de prensa.

Además de los miles de ciudadanos que se han desplazado desde distintos puntos de Venezuela, varios líderes de diferentes países latinoamericanos han viajado a Caracas para asistir también a los actos en apoyo del presidente, quien se encuentra hospitalizado en Cuba desde el pasado día 11 de diciembre tras su última intervención quirúrgica por el cáncer que padece desde 2011.

Así, los jefes de Estado de Nicaragua, Daniel Ortega; Bolivia, Evo Morales; Uruguay, José Mujica, y Haití, Michel Martelly, han viajado a Caracas para participar en los actos de solidaridad con el presidente.

Este miércoles el Tribunal Supremo de Justicia venezolano comunicó que su Sala Constitucional considera que «no es necesaria» una nueva toma de posesión del mandatario, dado que «no existe interrupción en el ejercicio del cargo» y que su juramentación podrá llevarse a cabo más adelante.

Fuente: RT.

El dólar «blue» se disparó y marca un 44% con el oficial

La moneda se llegó a cotizar en el paralelo a $7.12, la mayor demanda está relacionada con el turismo de esta época.
El dólar paralelo se disparó otros siete centavos a $ 7,10 para la parte compradora y a $ 7,12 para la vendedora debido a la mayor demanda por motivos turísticos. De este modo, la brecha con el billete oficial trepó al 44%. El jueves pasado había alcanzado el anterior máximo, cuando operó a $ 7,07, según ámbito.

La divisa estadounidense en las casas de cambio y bancos de la city porteña aumentó medio centavo a $ 4,895 para la compra y a $ 4,945 para la venta. En el segmento mayorista, la moneda estadounidense subió a $ 4,935 para la compra y a $ 4,94 para la venta. El dólar avanzó otro pequeño escalón en este mercado, donde operan entidades financieras y grandes empresas, y el ajuste se trasladó a las pizarras de las principales casas de cambio de la «city» porteña.

Según los operadores, el Banco Central volvió a participar en el mercado cambiario con posturas de venta en las operaciones a futuro, en las que la estrategia oficial favorece las coberturas que tienen como resultado un mayor flujo de ingresos en el contado. Las liquidaciones provenientes del sector agroexportador reconocen por estos días una menor abundancia de divisas en el mercado mayorista, algo que habitualmente ocurre a esta altura del año.

Para los analistas la insuficiencia de ingresos genuinos por motivos estacionales está obligando al Banco Central a asumir un papel más protagónico, siempre en un contexto que sigue mostrando a la autoridad monetaria ejerciendo el mismo control sobre la operatoria con divisas instalado desde hace ya más de un año.

Además, el tipo de cambio utilizado para la fuga de divisas, el «contado con liquidación», desciende un centavo a $ 7,03.

Por su parte, el euro cotizó sin variaciones a $ 6,36 para punta compradora y a $6,55 para la vendedora.
mdzol.com

Boca, entre los mejores del mundo

Según el ranking anual que hace la IFFHS, el Xeneize, que sólo ganó la Copa Argentina, fue superado únicamente por Barcelona y Chelsea.

Boca Juniors fue el tercer mejor equipo del mundo en 2012 detrás de Barcelona y Chelsea, según la particular evaluación de la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS).

Boca, que ganó el año pasado la Copa Argentina, pero ninguno de los dos torneos mayores locales ni copas continentales, comparte el tercer puesto con Atlético Madrid, campeón de la UEFA League y la Supercopa de Europa, y está por encima del Corinthians, campeón de la Libertadores y del Mundial de Clubes.

Boca también está arriba del Real Madrid, campeón de la Liga Española el año pasado y del Bayern Munich, subcampeón de la Champions.

Entre los cien mejores está Vélez, campeón del torneo Inicial, en el puesto 26. Tigre finalista de la Sudamericana y subcampeón en el torneo Clausura en el escalón 59 y Arsenal campeón del Clausura y de la Supercopa Argentina en el puesto 76. Racing está 135, San Lorenzo 195, y River 302, según IFFHS.

Estos son los diez mejores equipos de 2012 para la IFFHS:

1-Barcelona (España) 307 puntos

2-Chelsea (Inglaterra) 279

3-Boca (Argentina) 278 -Atlético Madrid (España) 278

5-Corinthians (Brasil) 272

6-Bayern Munich (Alemania) 270

7-Real Madrid (España) 259

8-Juventus (Italia) 231

9-Borussia Dort. (Alemania) 226

10-Lyon (Francia) 224

Fuente: DyN

Luego de la desilusión ante Chile, ¿qué le faltó a la Selección sub 20?

El entrenador, Marcelo Trobbiani, prometía un equipo my ofensivo con cinco volantes creativos, pero al equipo le faltó pausa y no logró superar a Chile ni con dos jugadores más. ¿Tendría que haber convocado a Paredes?

El debut de la Selección Sub20 en el torneo Sudamericano fue un verdadero cachetazo para propios y extraños. El equipo conformado por varias estrellas en ascenso como Manuel Lanzini, Ricardo Centurión, Luciano Vietto y Juan Manuel Iturbe decepcionó en la caída ante Chile y dejó varias incógnitas sin responder.
En la previa el entrenador prometía un equipo con mucho vértigo basando el juego en los «cinco fantásticos» que paró en la mitad de cancha. Pero el equipo no encontró el camino para hacer funcionar a los cinco volantes creativos y se repitió en individualidades que no dieron resultado.
Ni siquiera las expulsiones de Fuentes y Bravo que dejaron a la Roja con dos jugadores menos durante gran parte del segundo tiempo ayudaron a solucionar los problemas de los chicos argentinos para generar juego asociado.
La derrota no habría pasado a mayores si no fuera por las declaraciones triunfalistas de Trobbiani antes de comenzar la competencia y, sobre todo, con respecto a la ausencia de Leandro Paredes, la flamante joya de Boca, en la convocatoria.
Según el entrenador del Sub 20 el mediocampista Xeneize suele tener «lagunas» durante los partidos y por esa razón decidió no convocarlo. Pero precisamente el ritmo del volante de Boca podría haber significado el freno que demostró necesitar el seleccionado que chocó sin sentido contra la defensa chilena y se repitió en remates de larga distancia sin sentido.
El próximo viernes el seleccionado enfrentará a Paraguay por la segunda fecha del torneo y el DT ya anunció que le dará revancha a los mismos 11 que cayeron ante Chile. Solo resta esperar y ver como los chicos argentinos logran reponerse del duro comienzo y si logran solucionar el problema en la creación de juego que fue la gran cuenta pendiente del debut.

Fuente: MinutoUno

Zárate: los acuchillan al resistirse a un asalto

Dos jóvenes pescadores fueron heridos a cuchilladas, uno de ellos de gravedad, al resistirse a ser asaltados cuando caminaban por la zona costera de la ciudad bonaerense de Zárate, informó hoy la Policía.

El hecho ocurrió ayer, a las 4 de la madrugada, cuando las víctimas regresaban a sus casas caminando por la calle Apolo XI y fueron interceptadas por tres ladrones, uno de ellos armado con un cuchillo, que bajaron de un auto.

Los jóvenes, de 19 y 27 años, se resistieron y fueron heridos a cuchilladas.

Los pescadores fueron trasladados a un centro médico de la zona, donde se informó que era reservado el estado de salud de uno de ellos.

El caso es investigado por personal del destacamento de la Prefectura Naval de Zárate-Campana y por la fiscal Andrea Palacios, titular de UFI 1 de Zárate, que instruyó actuaciones por «tentativa de robo y lesiones graves»

Fuente: Diario Hoy

Tucumán: asesinan a golpes a un jubilado tras robar en su casa

Un jubilado fue asesinado a golpes por cuatro ladrones encapuchados que entraron a robar en su casa del sur de la provincia de Tucumán, a dos kilómetros de la localidad de Aguilares, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se registró el martes, entre las 3 y las 4 de la madrugada, en una vivienda ubicada a la altura del kilómetro 3 de la ruta 331, en la zona conocida como Los Ríos, distante unos 100 kilómetros al sur de la capital provincial.

Fuentes policiales informaron a DyN que la víctima fue Damián Ricardo Roldán, de 78 años, quien se encontraba durmiendo con su esposa, María Elsa Muro, de 82.

«Había cuatro tipos encapuchados; él (Roldán) salió de la pieza con un machete, pero los tipos son más pícaros», dijo la viuda.

En declaraciones al diario La Gaceta de Tucumán, Muro contó que los asaltantes le preguntaron cuánto cobraba de jubilación, a lo que ella respondió: «Yo no cobro nada y andá a trabajar si querés plata. Yo soy pobre, vieja y mi marido anda enfermo de los huesos». Los delincuentes revolvieron toda la casa en busca de dinero en la humilde propiedad, pero sólo encontraron 600 pesos.

También tomaron un juego de sábanas que la mujer guardaba en el placard, una escopeta que pertenecía a su marido y hasta la mercadería que habían comprado para todo el mes. «Déjenme un poquito para comer», imploró la mujer, según relató.

Después de una hora en la vivienda, los ladrones escaparon y Muro fue a donde se encontraba su marido, pero ya estaba muerto a causa de los golpes.

La mujer caminó entre la lluvia y el barro hasta la casa de una vecina, desde donde logró comunicarse con la Policía después de una hora.

Fuentes policiales informaron que por el caso, a cargo del fiscal de turno del Centro Judicial Concepción, Jorge Antonio Echayde, no había detenidos.

El hecho se suma al ocurrido el 24 de diciembre a la madrugada, cuando Juan de Dios Barquet (77) fue asaltado en su casa del barrio Jorge Newbery de Aguilares. Un delincuente lo golpeó hasta dejarlo inconsciente para robarle el dinero de la jubilación y la víctima falleció pocas horas después en el hospital Padilla.

Fuente: Diario Hoy

Matan a un joven de 24 años al resistirse a un asalto en Mar del Plata

Un joven de 24 años fue asesinado de un balazo en el pecho al resistirse a un asalto en su casa de la ciudad de Mar del Plata, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche, cerca de las 20.30, en una humilde vivienda ubicada en una planta alta de Casildo Villar al 1200, en el barrio Peralta Ramos Oeste, cuando dos delincuentes subieron por las escaleras y entraron a la propiedad, que estaba con la puerta abierta.

Martín Viva, quien se encontraba con la novia y el bebé de la joven, forcejeó con los ladrones y recibió un tiro en el pecho que le produjo la muerte.

El fiscal Mariano Moyano aseguró a DyN que esperaba el resultado de las pericias balísticas y dijo que la mujer que estaba con la víctima al momento del homicidio contó que los delincuentes pedían «plata».

El hecho sucedió a menos de una semana del asesinato del comerciante Néstor La Bella, quien el viernes de la semana pasada fue asaltado delante de su hijo de 16 años.

Motochorros lo abordaron para robarle cuando el hombre llegó a su casa, en Williams Morris y Edison, en su camioneta Citroën Berlingo.

La Bella recibió un disparo en el pecho con una pistola 9 milímetros.

El domingo hubo una marcha en la zona de vecinos y familiares de la víctima para reclamar mayor seguridad.

Fuente: Diario Hoy

Prometen otra vez que van a inaugurar cinco estaciones

Son Flores y San Pedrito, de la línea A; Echeverría y Rosas, de la B; y Hospitales, de la H. Están terminadas desde hace mucho, pero abrirán durante los primeros ocho meses del año. Faltan los vagones.

Fue un 2012 lleno de conflictos para el subte porteño. Desde discordias gremiales hasta perdidas económicas denunciadas por la empresa Metrovías, pasando por un dilatado traspaso del servicio de la órbita de Nación a Ciudad. En el medio, claro, quedaron las obras que ya estaban avanzadas y que no cumplieron con las fechas de inauguración. El Gobierno porteño tuvo que postergar la apertura de cinco estaciones que ya están terminadas desde hace bastante pero que no se pueden abrir todavía por la falta de formaciones. Ahora, las autoridades porteñas dicen que estarán listas para este año. Según aseguran, todas deberían ser habilitadas antes de agosto.

“Hay cinco estaciones (Flores y San Pedrito de la A, Echeverría y Rosas de la B y Hospitales de la H) que se inaugurarán durante los primeros ocho meses de 2013. No hay fechas firmes porque estamos viendo cuál es el estado de situación del servicio y fijando prioridades. La estación Sáenz de la H queda para más adelante”, reconoció el titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo, en una entrevista brindada al portal lapoliticaonline.com.

Piccardo explicó que para la extensión de la red se necesita la adquisición de nuevos vagones. Además de los 45 que se colocarán en la línea A a partir del sábado (reemplazarán a los antiguos trenes belgas de madera), “habrá una nueva licitación de 105 coches para esa misma línea; 18 coches Nagoya más para la línea C; 120 coches nuevos Alstom que ya están adjudicados para la H; y también se van a comprar 24 más para la D”, adelantó el ex ministro de Espacio Público. Habrá un total de 314 formaciones nuevas de las 582 que tiene la red.

Por último, Piccardo anunció que se destrabó la situación en Plaza Francia, donde un amparo de una ONG había frenado la construcción de la estación homónima. Se inauguraría en 2015.

Fuente: La Razòn

Golpe al bolsillo: las expensas llegan otra vez con aumento

Se debe a un bono que acordaron las cámaras del sector para los encargados de edificios. El plus será de $2.000 y se podrá pagar en cuatro cuotas. Esto recaerá sobre los montos que deben abonar los vecinos

Un nuevo golpe al bolsillo inquieta tanto a inquilinos como propietarios de departamentos. Los beneficiados serán los encargados de edificios ya que tras un acuerdo entre el sindicato y las cámaras de administradores, cobrarán un bono de $ 2000 no remunerativos (sin aportes ni contribuciones a la seguridad social). Los encargados lo cobrarán en cuatro cuotas de $500 cada una. Según estimaciones, a cada unidad de departamentos le significará un gasto extra de $25 por mes, aunque dependerá de la cantidad de unidades del edificio y de otras variables. La medida del Ministerio de Trabajo, que homologa el pacto, es del 28 de diciembre. Es decir que las cuotas están distribuidas entre los salarios de diciembre, enero, febrero y marzo. Se trata de un “bono no remunerativo” que fue anunciado por la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Fateryh).

Sin duda, la medida tendrá impacto en las expensas que pagan los consorcistas. El año pasado, el gremio había acordado un aumento salarial de 18%, repartido en dos etapas: 12% llegó con los salarios de abril y 6%, con los de junio. Mientras tanto, la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias (Caphyai, una de las tres cámaras del sector), en una circular dirigida a sus socios, consignó que cuando se pactó el aumento del 18%, se tomó el compromiso de reverlo “una vez finalizado el resto de los acuerdos de otros gremios”.

Según la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Fateryh), en marzo habrá negociaciones para evaluar la recomposición de los salarios de convenio. En ese sentido, revelaron que el sueldo de un encargado permanente con vivienda en un edifico de lujo ronda los $4.500, mientras que en departamentos básicos el monto baja a $3.700, en promedio. Un sondeo en las diferentes cámaras, refleja que se estima en un 30% y hasta un 50% el aumento registrado en el último año por el alza de salarios.

Fuente: La Razòn

Presentan las carpas saludables en la Costa

Darán tips para revertir los malos hábitos y el sedentarismo. Están en Mar del Plata, Miramar y Santa Teresita.

Aunque la Fragata Libertad fue la gran atracción de la jornada en Mar del Plata, ayer la Costa Atlántica aprovechó el clima de playa para iniciar una campaña contra los malos hábitos, como la obesidad y el sedentarismo: instaló carpas sanitarias que ofrecen asistencia y consejos de profesionales.

El Ministerio de Salud provincial busca así contrarrestar un sondeo de 2012, que indica que el 45 por ciento de los argentinos tiene sobrepeso, en tanto que el 41% es sedentario y el 23% fuma.

Las carpas, que ya funcionaban en diferentes puntos del Conurbano, durante el verano estarán en la plaza España de Mar del Plata, en la de los Artesanos en Miramar y en Santa Teresita. “Habrá personal de salud especialmente capacitado para ofrecer consejería e información gráfica”, dijo el director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto.

Según el especialistas, este plan será una buena oportunidad para que los turistas tomen conciencia sobre su alimentación, en una época del año en la que abunda la comida al paso y la poca actividad física.

En otra jornada a pleno sol en la Feliz, miles de turistas y marplatenses disfrutaron del mar y el calor en las playas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el termómetro seguirá en aumento. Para hoy se espera una temperatura máxima de 28 grados, con vientos leves a moderados. Mañana, el pico llegará a 31 grados con cielo algo nublado.

Fuente: LA Razòn

«Mi continuidad o no depende de Cristina», aclaró Alak ante las críticas

El ministro de Justicia aclaró que, pese a los pedidos de renuncia realizados por dirigentes opositores ante el festejo organizado en la ex ESMA, esa decisión sólo está en manos de la Presidente

En medio de los festejos por la llegada de la Fragata Libertad, el ministro de Justicia, Julio Alak, contestó a los cuestionamientos y pedidos de renuncia recibidos por parte de la oposición a raíz del festejo de fin de año con un supuesto asado realizado en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

«Mi continuación o no en el cargo va a depender de la decisión de la presidenta Cristina Kirchner», aclaró el funcionario en los actos que tuvieron lugar en Mar del Plata, según consigna La Nación.

Luego de que se conociera la denuncia de que habría realizado un asado en la ex ESMA, algunas organizaciones de Derechos Humanos y dirigentes políticos de la oposición solicitaron que Alak presente su renuncia, pese a que él aseguró que no se trató de un asado.

Durante la última dictadura militar, «hacer un asado» significaba en la jerga de los centros clandestinos de detención cremar los restos de las personas que habían sido secuestradas, desaparecidas y asesinadas.

Fuente: Infobae

Cristina parte a Cuba e inicia una gira de once días

La Presidenta partirá esta noche hacia Cuba para visitar a su par venezolano, Hugo Chávez. Luego de esta escala, Cristina Kirchner emprenderá la primera gira internacional del año 2013 que comprenderá los Emiratos Arabes Unidos, Indonesia y Vietnam. Estará once días fuera del país.

Para la gira, el Gobierno contrató un avión de procedencia inglesa por 880 mil dólares, para evitar un eventual embargo del Tango 01 por los fondos buitres, que usará en la gira oficial por Asia y en su visita a Cuba.
En representación de la Argentina, el canciller Héctor Timerman viajará a Caracas para participar hoy de los actos de reasunción en ausencia de Chávez.
Timerman fue designado ayer por la Presidenta para participar de la ceremonia y expresar, en nombre del Poder Ejecutivo Nacional, «su apoyo explícito al Gobierno de la República de Venezuela y a todo el pueblo venezolano, en momentos en los que América Latina se encuentra unida en sus mejores deseos para la recuperación de la salud» de Chávez.
El presidente venezolano se encuentra internado en La Habana, Cuba, donde fue nuevamente operado por un cáncer y, por su delicado estado, la Asamblea Nacional lo autorizó a demorar la jura de su cuarto mandato y le concedió «todo el tiempo que necesite» para recuperarse.

Fuente: TN

«La tripulación cumplió su deber, no somos héroes», aseguró el capitán de la Fragata

Pablo Salonio, capitán de la Fragata Libertad aseguró hoy, un día después del retorno del barco al país : «La tripulación cumplió su deber, no somos héroes».

«Quiero agradecer a toda la gente que nos brindó su apoyo, recibimos cartas, mails. Nos sentimos honrados», señaló el capitán en declaraciones a Radio 10.

«Por respeto a los funcionarios que siguen trabajando en el tema Ghana prefiero no hacer comentario, esto fue nuestro trabajo, toda la tripulación asumió su responsabilidad, nosotros somos preparados para esto», afirmó Salonio.

La Fragata a Mar del Plata tras permanecer embargada en un puerto de Ghana durante 78 días por una demanda de fondos especulativos, en un acto que encabezó la presidenta Cristina Kirchner.

«Argentina una vez más sufre los ataques de fondos buitres y también de otros que nos amenazan a 12.000 km con venir a invadir y militarizar nuestras Islas Malvinas, les decimos con orgullo y convicción que hoy tenemos frente a nosotros una verdadera lección histórica», dijo Kirchner al aludir además a recientes dichos del primer ministro británico, David Cameron, respecto a las islas cuya soberanía reclama Argentina.

Cameron había dicho el domingo que su gobierno estaría dispuesto a luchar si fuera necesario para conservar las islas que Londres ocupa desde 1833.

Al grito de «Argentina, Argentina» miles de militantes kirchneristas recibieron con algarabía el buque insignia de la Marina argentina, que partió de Ghana el 19 de diciembre tras ser levantado el embargo por intervención del Tribunal Internacional del Mar.

Cristina calificó como «depredadores globales» a los fondos especulativos como el NM Capital, que logró que un juez de Ghana embargara el navío por el reclamo de una deuda de 370 millones de dólares a raíz del default argentino de 2001 por 100.000 millones de dólares..

Fuentee: La Naciòn

Los ojos marrones generan más confianza que los claros

Lo reveló un estudio de una universidad de Praga y, también, tiene que ver con las características faciales.

Los ojos marrones, sobre todo en los hombres, generan más confianza que los claros. Al menos eso determinó un estudio realizado en la Universidad de Charles de Praga, en República Checa.

El estudio fue publicado en la revista PLOS ONE y para realizar la investigación le pidieron a los participantes que evaluaran, del uno al diez, la confianza que les transmitían una serie de fotografías de rostros de 40 hombres y 40 mujeres que habían sido separados por color de ojos y las formas de su cara.

La mayor parte de los encuestados determinó que los ojos marrones de las personas en las fotografías les generaban más confianza que los azules. Además aquellos hombres que tenían rostros más redondos, bocas grandes y barbillas prominentes eran más confiables que los que tenían rostros más estrechos. Si bien en las mujeres sí el color de ojos fue determinante, no la forma de sus caras.

Para determinar qué era lo más importante los investigadores mostraron fotografías exactamente iguales que diferían solo en el color de ojos. El resultado fue que ambos generaron el mismo nivel de confianza.

«Concluimos que, aunque los ojos marrones inspiran mayor confianza que los azules, no es el color en sí mismo lo que causó la percepción más fuerte de confiabilidad, sino las características faciales asociadas a los ojos marrones», explicó el investigador Karel Kleisner según RT.

Fuente: Minuto Uno

«De una sola pieza»: lo más destacado del discurso de Cristina

Mucho contenido político y poca referencia a la Fragata

La presidenta Cristina Kirchner arribó esta tarde al puerto de Mar del Plata, donde encabezó un acto de bienvenida a la fragata Libertad, que estuvo retenida 77 días en Ghana por un embargo de fondos buitres.

La mandataria saludó a la tripulación de la nave de la Armada Argentina y luego brindó un fuerte discurso, donde cubrió desde críticas a los medios, a los fondos buitres y al Reino Unido.

En un discurso de más de media hora solo hizo una mención a los tripulantes de la Fragata.

Aquí algunas frases destacadas.

– «Están presenciando la defensa irrestricta de los derechos de la Argentina y del respeto a su soberanía y dignidad nacional».

-«Hoy más que nunca Patria sí, colonia no».

– «La Argentina sufre el ataque de los fondos buitres y otros que desde 18 mil kilómetros de distancia amenazan con militarizar las Malvinas».

– «Todo el orden jurídico global decía que teníamos razón».

-«Leía en un diario que hoy se había terminado la odisea. No habían sirenas, allá habían buitres y acá caranchos.»

-«Un matutino centenario decía que había que honrar la deuda y pagar a los fondos buitres, ¿por qué no empiezan pagando ellos sus deudas de más de 10 años al Estado?»

-«No me pidan un gesto de falsedad ni hipocresía».

-«Los buitres son las aves que comienzan a volar sobre los muertos para comer la carroña».

– «No todos los gobiernos resisten las presiones, nosotros estamos acostumbrados a sufrir las internas, externas y planetarias».

-«Cuando dije aquel día que no íbamos a entregar la soberanía, no quise decir que íbamos a entregar la Fragata».

-«Cómo decía San Martín: cuando no tengamos nada pelearemos en pelotas como nuestros hermanos los indios».

– «Con fuerza y extorsión nadie va a conseguir nada de la República Argentina».

-«Qué lindo sería caerle bien a todo el mundo y quedar bien con todos y no asumir ningún riesgo y no tomar ninguna responsabilidad y hablar del amor, de la amistad y los colores. Pero cuando tenés que gobernar para 40 millones tenés que tomar decisiones que no van a gustar”.

-«No me pidan nunca un gesto de hipocresía, yo soy así, soy como me ven, una sola pieza, no miento, no engaño, me interesa la Patria. Y por eso voy a seguir luchando siempre».

– «Gracias por el aguante de estos 70 días. Viva la Patria”.

Fuente: Tribuna de Periodistas

Explotó un coche en el centro de Tel Aviv: al menos cinco heridos

TEL AVIV.- Un auto explotó en el centro de Tel Aviv, cerca de la sede del Ministerio de Defensa, provocando al menos cinco heridos. La fuerte explosión tuvo al parecer un trasfondo criminal y no terrorista, aseguró la policía en base a los primeros indicios.

«Ha tenido lugar una explosión en Menajem Begin, en el centro de Tel Aviv. Estamos investigando sus causas pero, por lo que sabemos de momento, es de origen criminal», señaló el portavoz de la policía israelí, Miki Rosenfeld. «Hay cuatro heridos leves, dos de los cuales han sido trasladados a un hospital de la ciudad», añadió.

La explosión también afectó a un colectivo que se hallaba en las inmediaciones, dijo la policía.

Según varios medios israelíes, la explosión iba dirigida contra Nissim Halperon, jefe de una de las familias más importantes del crimen organizado en Israel, quien ya escapó al menos a siete intentos de asesinato. El último se produjo en Ramat Gan, en las afueras de Tel Aviv, hace seis meses.

A fines de noviembre, extremistas palestinos perpetraron un atentado muy cerca de ese mismo lugar, en un ómnibus de transporte público, causando allí 20 heridos.

Fuente: La Naciòn

La Argentina cayó dos puestos en el ranking de libertad económica

El país ocupa el puesto 160 de 185 países en el índice que publica la Heritage Foundation. Se lo califica como un Estado de «economía reprimida» y se destaca la creciente «intrusión del Gobierno en el mercado»

Como ya había sucedido en 2012, el índice de Libertad Económica 2013 elaborado por Heritage Foundation calificó a la Argentina como una de las economías más cerradas del mundo, en un ranking global que coloca a la Argentina en el puesto 160 de 185 naciones analizadas.

No sólo el país continúa en la lista de “economías reprimidas”, sino que su puntuación general ha disminuido en 1,3, con un total de 46,7 puntos. Su performance en el ranking de la región de Sur y Centroamérica y el Caribe es aún peor, pues se ubica en el puesto 27 de 29 países.

“Su puntaje total está muy lejos del promedio regional y mundial”, dice el informe. Con puntuaciones más bajas en seis de las 10 libertades económicas que se analizan, como el derecho a la propiedad y los gastos gubernamentales.

Pero, ¿por qué se siguió debilitando la libertad económica? Para la Heritage Foundation, las principales razones son las “restricciones a las importaciones, una serie de nacionalizaciones y una combinación de políticas de riguroso control de capitales”.

“Las bases de la libertad económica en Argentina son cada vez más frágiles, severamente obstaculizadas por problemas estructurales e institucionales causados por la creciente intrusión del Gobierno en el mercado”, continúa el informe sobre el país. En este sentido, la fundación considera que la nacionalización de YPF afectó el perfil inversor del país.

Además, el índice de la fundación estadounidense señala un “sistema judicial más vulnerable a la intromisión política, y la corrupción es prevalente. En el ranking de 2012, esta problemática también había sido detectada por el índice de la Heritage Foundation. La caída de este año no fue tan abrupta como la última, cuando bajó 3,7 puntos.

La publicación también apunta contra la independencia del Banco Central (BCRA), “que fue destruida en 2012 cuando se le permitió al Gobierno el uso ilimitado de reservas para pagar la deuda”.

En el resto del mundo

El indicador, que se realiza desde hace 19 años, ubica en el podio a Hong Kong, Singapur y Australia, que mantienen posiciones con respecto al año pasado y son tres “economías libres”. Chile se mantiene a la cabeza de la región, y se ubica en el puesto 7 del listado general. Así, el país vecino supera a los Estados Unidos, que se encuentra en el puesto diez como “mayormente libre”.

En el puesto 36, Uruguay encabeza las naciones con una economía “moderadamente libre”, seguida por Colombia, Armenia y Barbados. Del país gobernado por el presidente José Mujica se destaca la relativa independencia del Poder Judicial, que provee “firme protección a los derechos de propiedad”, pero es una economía con “mercados de capitales subdesarrollados”.

Por su parte, Perú (44) está dos puestos por encima de España (46), mientras que México se posiciona en el puesto 50. Paraguay entra en la lista de los “moderadamente libres” en la posición número 80.

Del ranking de las 185 naciones, Brasil se ubica en el puesto 100, y un descenso de 0,2 puntos le deja un puntaje total de 57,7. Este país con escasa libertad económica está marcado por un Estado con “excesiva presencia en varios sectores”, aunque se nota una baja en la corrupción.

Bolivia es una economía reprimida y se ubica cuatro puestos por encima de la Argentina, mientras que la libertad económica de Venezuela representó una de las 10 caídas más grandes de 2013 y se ubica en la posición 174 de 185 países. El ranking lo cierra Zimbabue, Cuba y Corea del Norte.

Por Jorgelina do Rosario jdorosario@infobae.com
Fuente: Infobae

Obama nombrará este jueves a Jack Lew como secretario del Tesoro

WASHINGTON — El presidente estadounidense, Barack Obama, nombrará este jueves formalmente a su secretario general en la Casa Blanca, Jack Lew, para el cargo de secretario del Tesoro, sustituyendo así a Timothy Geithner, informó una fuente oficial.

Obama realizará la nominación, que todavía precisa de la confirmación del Senado, a las 18H30 GMT en la Casa Blanca, en el marco de la conformación del gabinete para su segundo gobierno que comienza el 20 de enero.
«Jack Lew aportará su impresionante historial de servicio de tres décadas tanto en el sector público como privado y experiencia económica a este importante papel», afirmó la fuente.
«Su profundo conocimiento de los temas económicos nacionales e internacionales le permitirán asumir los desafíos de nuestra economía», agregó.
Lew, de 57 años, es un típico funcionario político de Washington, que no requeriría de tiempo para volcarse de lleno en temas complejos del presupuesto, impuestos y otros que concitan la atención de gobierno y oposición.
Lew fue clave durante el corto periodo en el cual el país registró excedentes fiscales, a fines de los años 90, durante la presidencia de Bill Clinton. (1993-2001).
Fue nombrado como secretario general de la Casa Blanca tras haberse desempeñado entre 1998 y 2011 como director de la oficina de Administración y Presupuesto.
Lew formó parte de las negociaciones con los representantes republicanos para aumentar el tope del endeudamiento en 2011, en las cuales el acuerdo fue alcanzado a última hora.
También participó el mes pasado en las conversaciones para evitar el «precipicio fiscal», una dura cura de austeridad que amenazaba a la economía de Estados Unidos.
La prensa lo considera como un buen «negociador», ideal para forjar los acuerdos necesarios con el Congreso, especialmente en asuntos como el tope del endeudamiento y el control del déficit público.
Lew deberá ocuparse precisamente del espinoso tema del techo de la deuda estadounidense, que el mandatario quiere subir más allá de los actuales 16 billones de dólares para evitar que el país corra el riesgo de default, una batalla que deberá librar con los republicanos en el Congreso.

Fuente: AFP

Las reservas cayeron a su nivel más bajo desde octubre de 2007

Las reservas del Banco Central cayeron ayer a US$ 42.939 millones, el nivel más bajo desde octubre de 2007. Durante la gestión de Cristina los dólares en poder de la autoridad monetaria nunca habían perforado el piso de US$ 43.000 millones.

En lo que va de 2013, el Banco Central perdió reservas a un ritmo de US$ 58 millones diarios, gracias a sus intervenciones compradoras en el mercado cambiario. Sin embargo, según los operadores de la plaza local, ayer no adquirió dólares.

Las reservas internacionales en poder de la entidad se ubicaron luego de las primeras seis ruedas del año US$ 351 millones por debajo de los 43.290 millones que registraban al 31 de diciembre.

Los analistas del mercado cambiario coinciden en que el Banco Central no podrá adquirir dólares de manera significativa hasta la segunda quincena de enero. Sucede que los datos de la cosecha fina no son alentadores, y además no van a ingresar divisas por venta de trigo ya que no hay saldos exportables.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), informaron que entre el 2 y el 4 de enero, las empresas del sector liquidaron apenas US$ 111,3 millones, es decir, sólo 37 millones por día.

Fuente. iEco

Cristina viaja a Cuba por Chávez mientras que crecen las dudas al respecto del futuro político de Venezuela

El apoyo de Argentina a Hugo Chávez será doble: Timerman estará presente en la asunción virtual del bolivariano, mientras que Cristina viaja a La Habana para acompañarlo, algo que hasta José Mujica le prohibieron. (Mientras tanto siguen circulando rumores de que Chávez ya habría fallecido).

El canciller Héctor Timerman, al igual que otros presidentes y comitivas latinoamericanas, viajará a Caracas para manifestar apoyo a Chávez en su «asunción virtual» mientras continúa el hermetismo al respecto de su salud y no se dan novedades concretas o se abren posibilidades de que se organice el futuro político próximo de Venezuela.

En cambio, Cristina Fernández, eligió una forma más íntima y cercana de brindar apoyo: viajará directamente a Cuba para visitar al presidente y a su familia, un privilegio que inicialmente le fue negado a la propia esposa de Chávez y al presidente uruguayo José Mujica.

Cabe destacar que en el día se ayer se difundieron fotos (cuya autencidad no fue confirmada) de un Chávez fallecido, mientras que Nicolás Maduro, su sucesor provisorio, va dando «malas noticias» a cuenta gotas, afirmando que se encuentra con una grave afección respiratoria, en estado delicado y llamo a que recen por él.

En este marco, Argentina parece considerar que la situación es lo suficientemente delicada como para mostrar un doble apoyo, con una doble presencia. Aunque, Cristina aún no sabe si se autorizará la visita al bolivariano supuestamente prohibida por lo delicado de su condición, el gesto político está más que dado. El viaje hacia Cuba será la primera escala del polémico viaje gira por Asia, al que será acompañada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Mientras que en Caracas estarían presentes Evo Morales y José Mujica, mientras que otros países enviarían comitivas. Pero detrás de todo esto se encuentra la puja entre el oficialismo y la oposición Venezolanas. Éstos últimos reclaman que se cumpla con el texto de la constitución y se llame a elecciones, ante la imposibilidad de Chávez de comparecer ante la Asamblea Nacional para asumir un nuevo mandato.

«Con la presencia del canciller, el gobierno argentino expresa su apoyo explícito al gobierno de la República de Venezuela y a todo el pueblo venezolano, en momentos en los que América Latina se encuentra unida en sus mejores deseos para la recuperación de la salud del Presidente venezolano Hugo Chávez Frías», se afirmó desde Cancillería a través de un comunicado.

Desde la oposición, además, exigen información certera sobre el estado de salud de presidente y ya circulan versiones de que en realidad está intentando ganar tiempo, dado que Chávez no podrá asumir en el corto plazo, incluso cobran fuerzas las dudas al respecto del éxito de su operación y de si continúa con vida.

Emiten Letra del Tesoro por más de u$s 176 millones

El Gobierno emitió una Letra del Tesoro en dólares por 176.840.315 dólares para realizar operaciones de crédito público.

Así lo dispusieron la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Finanzas en la resolución Conjunta 336/2012 y 80/2012, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

A un plazo de 180 días y una tasa de interés de 1,30 por ciento nominal actual, será suscripta por parte del Fideicomiso financiero privado «Exportaciones a Venezuela, serie I».

Fuente: Ambito

Por la inflación, cada vez más autos pagarán un impuesto reservado a los modelos de lujo

El tributo de entre 10% y 12,5% se empezó a aplicar en el 2009 en los vehículos que valen más de $150000 y desde ese momento no se actualizó el monto

Es, en la teoría, un impuesto reservado para autos de lujo. Pero al no actualizar el piso a partir del cual se debe empezar a pagarlo y como consecuencia de la inflación, cada vez más modelos están incluidos en el tributo que, en el caso de los vehículos gasoleros es de 12,5%, y en el resto, 10%.

La alícuota se empezó a aplicar en el 2009 en los autos que valen más de $150000 y, desde ese año, el monto permanece sin ajustarse. La situación no cambiará por, al menos, un año. El decreto 7/2013 publicado ayer en el Boletín Oficial coloca el piso en esa cifra, y establece que regirá hasta el 31 de diciembre próximo.

Según consigna El Cronista Comercial en su edición impresa de hoy, desde la Asociación de Concesionarios de de la República Argentina (Acara) como de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) solicitaron al Gobierno que modifique el piso, sin tener una respuesta favorable.

«Con esto, lo que vamos a tener es que hay una cantidad de autos que van a aumentar su precio en un 12,5%», explicó un concesionario al matutino.

La propuesta de la Adefa y la Acara era subir el monto un 14%, aunque también sugirieron, como lo hacen todos los años, imponer como piso el Toyota Hilux, que es el modelo de producción nacional de mayor valor..

Fuente: La Naciòn

Pratto por tres años

«Se me cumplió mi deseo y el de Gareca», dijo el punta, que debió resignar dinero de la deuda que Genoa tenía con él.

La novela llegó a su fin. Anoche, la dirigencia de Vélez llegó a un acuerdo y así, Pratto continuará jugando en el Fortín. Apenas pasadas las nueve de la noche Lucas salió con una sonrisa pintada en la cara y anunció lo que todo Liniers estaba esperando: “Soy jugador de Velez, acabo de firmar por tres años”, contó el Gordo. Y siguió: “Estoy muy feliz porque se cumplió mi deseo y el de Gareca”. Con el resto del plantel recién llegado a Punta del Este, Pratto y los dirigentes intentaban cerrar de una vez por todas la negociación que mantenía en vilo al entrenador y que él mismo había marcado como prioridad.

El delantero, en diálogo con Rock and Pop continuó refiriéndose a las sensaciones que le dejó la operación y explicó: “Estoy muy agradecido con toda la gente de Vélez por el cariño que me demostraron y con los dirigentes por todo el esfuerzo que hicieron para que me quede”. Pero claro, no sólo fue la dirigencia del Fortín la que tuvo que esforzarse, Lucas también hizo lo suyo: “Tuve que resignar plata de la deuda que el Genoa mantenía conmigo”, contó Pratto.

Ahora sí, Gareca puede quedarse tranquilo. La dirigencia hizo el esfuerzo, le cumplió su deseo y el delantero viajaría hoy rumbo a Uruguay para realizar la pretemporada junto al resto del plantel. Y sí, en Liniers hay Pratto para rato…

Además, otro que arregló su continuidad es el volante Franco Razzotti, quien en las próximas horas firmaría la renovación de su vínculo con Vélez por un año y medio más.

Fuente: Olè

La tragedia volvió a envolver al Rally

Dos personas murieron y otras 8 resultaron heridas en un choque múltiple del que participaron dos vehículos de asistencia de la competencia y un colectivo de pasajeros. Fue en la frontera entre Perú y Chile

El hecho se produjo ayer en la ciudad de Tacna, a la altura del kilómetro 1322 de la ruta Panamericana Sur de Perú, en cercanías de la frontera con Chile. Una camioneta de asistencia técnica del Rally Dakar chocó de frente contra un colectivo. Producto de la colisión, falleció el conductor del micro y un pasajero, mientras que cinco personas resultaron heridas.

Tras este fatídico hecho, dos automóviles más, uno de ellos también auxiliar del Dakar, impactaron contra los vehículos involucrados, aumentando la cantidad de heridos.

Según informaron testigos del hecho al diario La República de Perú, el colectivo se habría interpuesto en el carril del vehículo de asistencia, produciendo la tragedia. El automóvil de auxilio se encontraba realizando el recorrido de la quinta etapa de la competencia que une las localidades de Arequipa y Arica.

Mientras que uno de los fallecidos fue identificado como de nacionalidad peruana, aún resta identificar al otro. Todos los heridos, entre quienes hay tres ciudadanos ingleses, fueron trasladados al Hospital de Tacna, donde continúan su recuperación.

Fuente: Infobae

Barovero: «Entre todos debemos poner a River donde debe estar»

El arquero dijo que el equipo dejó atrás un semestre complicado y reconoció que llegó el momento de ir por los primeros puestos.

TANDIL.- De pies a cabeza, a Marcelo Barovero se le marcan más los huesos que las redondeces de la carne. No es un aspecto circunstancial por las exigencias de la pretemporada («El arranque siempre cuesta. Es una etapa dura, pero importante», avisa), sino el físico habitual de un arquero que mide 1,83 metros y no llega a los 75 kilos. El 18 de febrero cumplirá 29 años, momento de empezar a consolidarse en el arco de River para quien mantiene el mismo aspecto sereno y circunspecto de cuando empezó a trajinar en el fútbol con Atlético Rafaela en la B Nacional.

-¿Qué balance hacés de estos primeros seis meses en River?

-Positivo, tanto en lo individual como en lo grupal. Cambiar de club no es fácil, y más en River, donde estás obligado a rendir desde el primer momento y no te sobran las oportunidades. Pude jugar bastante y sentirme cómodo. Terminé con buenas expectativas para lo que viene.

-Venías de Vélez, que está acostumbrado a pelear todo, y llegás a un grande que intenta empezar a levantarse. Debe haber sido raro, ¿no?

-En Vélez se hicieron muchas cosas importantes durante los cuatro años que estuve, con un grupo bárbaro, que puso al club en los primeros puestos. A River llegué en un momento raro de su historia, pero no deja de ser un grande, uno lo nota por todo lo que mueve, la gente, la repercusión que genera. Es otro desafío, como cuando empecé en Atlético Rafaela.

-Viendo que después de tu salida Vélez ganó otro título, ¿pensaste en algún momento «quién me mandó a irme»?

-No, la carrera no es larga y River me daba una oportunidad que debía aprovechar. Éste es un desafío muy lindo. Entre todos debemos poner a River donde debe estar.

-¿Cambió el ambiente desde la llegada de Ramón Díaz?

-La gente está muy ilusionada, se renovaron las expectativas. Es un técnico que ya le dio mucho a la institución. Si a él le va bien, nos irá bien a todos.

-Eso con respecto al hincha. ¿Dentro del plantel hubo algún cambio?

-El clima dentro del plantel es el mismo, es un grupo muy sano, joven. La relación entre nosotros es la misma. Antes no se dieron las cosas como se deseaba, pero hay que reponerse. Gracias a Dios cerramos bien el año con el debut de Ramón en San Juan.

-¿Futbolísticamente se va a ver un River distinto?

-La idea siempre fue la misma. Con Matías (Almeyda) intentábamos ser protagonistas en todas las canchas. No pudimos hacernos fuerte de locales, lo cual nos hubiera dado más tranquilidad. Ramón tiene la misma idea, la de salir a buscar cada partido, como la historia lo indica.

-A diferencia de Almeyda, Ramón quiere jugar con un solo volante central y un enganche definido. Parece una propuesta más ofensiva.

-Son diferentes sistemas y estrategias, pero en el ciclo anterior también salimos con tres delanteros. Hay varias alternativas para ser protagonistas dentro de un equilibrio.

-Para un arquero, que se hayan lesionado gravemente tres zagueros centrales, ¿complica mucho el entendimiento y el acople defensivo?

-Sí, repercute porque no se puede tener un equipo que salga de memoria para que dé tranquilidad y confianza. Pero… son fatalidades que creo que sobrellevamos de buena manera.

-Se fue Vega, Ramón quiere potenciar a Chichizola. ¿Arrancan los dos desde un mismo lugar para pelear por la titularidad?

-No sé, eso lo sabrá el técnico. Acá hay mucho respeto entre los tres arqueros que estamos en la pretemporada. Gonzalo (Marinelli) también tiene muy buenas condiciones. Hay que lucharla.

-¿Te molestaría ser suplente?

-Uno no piensa en eso. El jugador siempre mira la titularidad, pero por encima de todo está el equipo, la institución.

-Los arqueros suelen tener un perfil alto, en algún punto son exuberantes. ¿Te sentís diferente al resto?

-No, cada uno tiene su perfil y forma de ser. Uno no cambia de lo que es en la vida cotidiana a lo que muestra en la cancha, más allá de que pueda alterarse por el juego. Hay muchos perfiles de arqueros. Éste es el mío. y bueno, nada. Hay grandes arqueros que fueron únicos por sus locuras y otros que son los mejores del mundo, como el caso de Casillas, a quien se lo ve muy tranquilo. Yo soy así, no sólo en el arco, sino en la vida. La cabeza tiene que estar limpia, lúcida.

-Habrás escuchado el comentario que dice que si a Barovero le ponés un traje y una corbata, pasa por un correcto empleado de oficina.

-Sí (leve sonrisa), pero no lo tomo como una falta de reconocimiento ni de respeto. Es una forma más de cómo me ven.

-Sorprendió que te quebraras en un llanto cuando saliste lesionado ante Unión. ¿Estás muy tenso, presionado?

-Ya venía jugando con un pequeño desgarro y después hubo una falla en la infiltración en el entretiempo. Sentía la pierna dormida, una gran impotencia. En el momento fue una sensación muy rara. Fue la primera vez en mi carrera que salí por una lesión.

-¿Te sentís querido o bajo observación por el hincha de River?

-A diferencia de otros clubes, en River sentí muchísimo apoyo y respeto desde el primer momento. La gente me dio tranquilidad y confianza desde que hice el primer calentamiento, contra Estudiantes.

-¿El superclásico te dejó una espina clavada por el gol de Erviti?

-La espina quedó por el empate. Estoy tranquilo, los especialistas del arco opinaron como yo respecto de mi salida en esa jugada. No había muchas alternativas de resolución.

-Hablaste de Casillas como mejor arquero del mundo.

-Sí, siempre me gustó, desde joven, y supo mantenerse en el alto nivel. He crecido con la revolución del puesto que provocó Chilavert, el mejor momento de Córdoba y el Flaco Comizzo, a quien tuve de compañero.

-En los últimos campeonatos, River estuvo entre el quinto puesto y mitad de tabla. ¿Llegó el momento de dar el salto, de ser campeón?

-Consideramos que ya dejamos atrás la etapa más complicada, fue un semestre muy difícil. Ahora tenemos la tranquilidad de pelear los primeros puestos sin la presión de tener que sumar puntos por la otra tabla [no la nombra, la de los promedios]. Tenemos la obligación de estar en los primeros puestos, pero de ahí a salir campeón se tienen que dar muchas cosas. Tiene que estar todo derecho y alineado. Ojalá tengamos un buen arranque, con el paso de los partidos uno se dará cuenta para qué estamos.

Fuente: Cancha Llena

LA FRAGATA ESPERA A CRISTINA

El Buque Escuela entró al Puerto de Mar del Plata. Militantes kirchneristas y familiares esperan a los tripulantes. La Presidenta hablará a las 20. La salida de los micros desde los organismo públicos.
Centenares de personas fueron hasta Mar del Plata para ver la llegada del buque escuela y el evento armado por el gobierno de Cristina Kirchner.


tn.com