Un tren tardó 12 horas en llegar de Mar del Plata a Constitución

Una odisea fue la que vivieron los pasajeros de un tren que salió desde Mar del Plata con destino a Constitución. La formación tardó casi 12 horas para llegar a destino.

El tren salió ayer a las 18 desde la ciudad balnearia, pero un desperfecto en Brandsen y luego una protesta en Alejandro Korn hicieron que el viaje se demorara más de los previsto.

Ante los inconvenientes, algunos pasajeros pidieron que enviaran micros para poder llegar a destino.

Así, la mayoría decidió seguir en la formación y llegar a Constitución, donde muchos de sus familiares esperaban su llegada.

Los pasajeros denuncian que ladrones se subieron a los vagones en Brandsen, les robaron y golpearon. «A una nena le abrieron la cabeza, no había botiquín. Fue un verdadero desastre, no había ni agua ni comida», comentó un pasajero.
Como consecuencia, muchos de los damnificados protestaron en la terminal de Constitución, exigiendo la devolución del dinero del pasaje.

Fuente: TN

Las provincias dejaron de crecer y en las más grandes ya hay caída del nivel de actividad

Los distritos más perjudicados fueron Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y San Luis, destaca un informe. En el norte del país, los más pujantes

Las provincias prácticamente no registraron crecimiento económico en 2012, tras un 2011 en que la actividad se expandió en promedio un 6%, de acuerdo al Indicador Sintético de la Actividad en las Provincias (ISAP) que elabora el estudio Federico Muñoz & Asociados.
“En 2012 la economía nacional sufrió un abrupto enfriamiento: si en 2011 había crecido poco más de 6%, en el año que acaba de finalizar la expansión apenas rozó el 1%. Naturalmente, las economías provinciales no fueron ajenas a esta dinámica”, indicó el informe.
“Al tercer trimestre de 2012, seis provincias muestran variaciones interanuales negativas, mientras que las restantes dieciocho siguen reportando un crecimiento anual positivo. De todos modos, la tendencia general al enfriamiento queda capturada en la mediana de las variaciones interanuales de los 24 indicadores: si al cierre de 2011 la mitad de las provincias crecía –como mínimo– a un ritmo del 6% interanual, tres trimestres después la mediana registra un crecimiento casi nulo”, agregó.
El estudio de Federico Muñoz resaltó que las provincias con mayor caída en el nivel de actividad entre enero y septiembre de 2012 fueron varias de las más grandes, encabezadas por Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y San Luis, destaca el diario el Cronista Comercial en su edición de hoy.
En contraposición, el norte del país siguió aportando al grueso de las provincias más pujantes. Salta, Formosa, Misiones y Corrientes ocupan cuatro de los seis primeros lugares del ranking. “Sólo San Juan y Neuquén interrumpen la primacía norteña entre las provincias más dinámicas”, advirtió el informe.
La Ciudad de Buenos Aires, según los números de Federico Muñoz, entre enero y septiembre del año pasado no registró crecimiento alguno frente al mismo periodo de 2011.
Las estimaciones de Federico Muñoz indican que en 2012 el crecimiento trimestral del ISAP Nacional (un indicador que intenta replicar el comportamiento del PBI) será nulo. Mientras que la variación interanual llega al 1,1 por ciento.

Fuente: iProfesional

Maduro estrenó su liderazgo con un acto en honor a Chávez

El vicepresidente a cargo del Ejecutivo encabezó una multitudinaria marcha en Caracas a la que asistieron 4 presidentes. El lema fue “todos somos Chávez”. La gente juró lealtad a la Constitución.

El presidente Hugo Chávez se convirtió ayer en el primer mandatario de Venezuela en faltar a su propia ceremonia de jura al cargo tras su reelección en octubre. Para suplir esa ausencia, el chavismo sacó a miles de venezolanos a la calle e invitó a dignatarios de países amigos a participar de una gigantesca concentración popular que, en los hechos, fue un abierto acto partidario. Allí el vice Nicolás Maduro esgrimió un pequeño ejemplar de la Constitución e hizo jurar a la multitud como si de eso se tratara esta jornada. Y amenazó a la oposición que puede quejarse en los medios “que son todos de la burguesía” o puede protestar en las calles “pero si se ajusta a la ley”, dijo enarbolando el librito. “Si no me reconocen, yo no tengo porqué reconocerlos a ustedes”, afirmó.

La ceremonia -en la que abundaron las palabras Dios, pueblo, patria, corazón y soberanía- dejó en el aire muchas dudas, tantas como nubes colgaban ayer del cielo parcialmente encapotado de Caracas. Enseguida se verá el porqué.

La colorida manifestación se inició temprano cuando largas filas de chavistas marchaban a paso lento, cantando y sonando cornetas, hacia el gubernamental Palacio de Miraflores, en el centro histórico de esta ciudad, donde se montó un enorme escenario enmarcado por los colores de la bandera venezolana y con un fondo electrónico sobre el que se instaló una pantalla de televisión.

Al mediodía, luego de que decenas de autobuses y camiones (algunos con las siglas de la petrolera estatal PDVSA) acarrearan gente, una alfombra roja copaba la avenida Urdaneta a lo largo de al menos una docena de cuadras. Fue una manifestación masiva, con decenas de miles de participantes, pero con un sello partidario en abierto contraste con la universalidad requerida para la asunción de una presidencia constitucional. A la noche, los festejos siguieron en el Teatro Carreño.

En el escenario, toda la plana mayor del chavismo se sentó en dos hileras de sillas, uniformemente vestida en rojo, y entre la cual resaltaban con sus trajes de ocasión los únicos tres presidentes presentes: el uruguayo José Mujica; Daniel Ortega de Nicaragua; y el boliviano Evo Morales. Otras naciones de la zona enviaron a sus cancilleres y se notó la ausencia del colombiano Juan Manuel Santos, cuyo país es estrecho socio comercial de Venezuela.

Todos los discursos destacaron la proyección continental del ausente Chávez y en un momento, cuando un solitario jet de combate de la fuerza aérea venezolana sobrevoló el cielo agitando sus alas, la multitud cantó: “Fidel en el siglo XX, Hugo Chávez Frías en el XXI”. La tribuna estalló en alborozados aplausos y miles de banderas y gorras saltaron por los aires.

En la calle, la pasión se sentía. “No cambia nada que Chávez no esté”, dijo a Clarín Angel Carreño, un simpatizante del presidente. “Nosotros somos Chávez”, acotó a su lado Elsa Sambrano, emulando el logo oficial del acto. Pero a ojos de los analistas locales, las cosas no son tan lineales.

Desde hace un mes, Chávez está internado en Cuba tras una operación por el cáncer que padece. Nada preciso se sabe de su estado y, al contrario de la logorrea que fue su sello en 14 años de mandato, jamás había estado tanto tiempo ausente y mudo. El miércoles, el Tribunal Supremo de Justicia avaló la falta indefinida en el país del jefe de Estado y sostuvo que el período de gobierno que debía terminar ayer era virtualmente prorrogable, por lo que Maduro y todo su gabinete pueden gobernar hasta que regrese Chávez, sólo Dios sabe cuándo. La oposición llamó ayer a expresar su disconformidad el 23 de enero con una protesta nacional.

Este virtual limbo en el que se encuentra la presidencia venezolana, con un mandatario ausente y un gobierno validado como legítimo pese a no ser elegido por el voto, sumió a muchos analistas en un mar de perplejidades a la hora de explicarse cuál era el significado y los fines de la concentración a la que el gobierno llamaba fiesta popular cuando hay un enfermo que se debate por su vida. Los dilemas eran obvios. Por un lado, no se trató de una toma de posesión porque el presidente reelecto no está en el país. Tampoco era el inicio de un nuevo mandato porque la Justicia acaba de afirmar que hay continuidad con la gestión anterior. El gobierno dijo que era una fiesta para honrar a Chávez y apoyar a una gestión que, sin embargo, como el presidente aún no ha jurado y no se sabe tampoco cuándo lo hará, también se ignora cuándo empezará. La magnitud de la incertidumbre y el cúmulo de dilemas llevaron incluso al sociólogo de la Universidad Católica Andrés Bello, Luis Pedro España, a preguntarse brutalmente desde las páginas del diario El Nacional: “¿Alguien sabe lo que ocurre el día de hoy?”. En la sorpresa de la pregunta se esconde la enorme confusión que abraza a la Venezuela de Chávez.

Fuente: Clarìn

Rodríguez Larreta: «No entiendo la agresividad de la Presidenta»

El jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta se refirió a las críticas de Cristina Kirchner hacia Mauricio Macri. »Lo que no entiendo es la agresividad, en 10 días se peleó con los diarios, los jueces, Darín, Macri, el padre de Macri», dijo.

»Creo que lo bueno de ayer es que es la primera vez que la escucho a la presidenta hablar de inflación. Más allá de que sea una locura echarle la culpa a los gobernadores e intendentes», señaló a radio Mitre.

Sobre la polémica en torno al transporte, indicó: »Queda claro que la política de transporte ha sido un desastre. ‘Pero quiero ver cómo podemos trabajar juntos, por más que la presidenta nos agreda. Mauricio le ha pedido mil veces reuniones a la presidenta y no lo atiende».

»El Gobierno no está cumpliendo con la Constitución que es el traspaso con los fondos», advirtió.

Respecto de la estatización de la deuda de SOCMA, que la Presidenta le achacó a Macri, señaló: »Mezclar a la familia, al padre, una cosa de 20 años, es algo de mal gusto».

Fuente: TN

Tragedia de Once: confirman procesamientos para Jaime, Schiavi y los Cirigliano

El fallo fue dictado por la Sala II de la Cámara Federal, que además revocó el sobreseimiento y procesó por «estrago culposo» al motorman Antonio Córdoba. Por el mismo delito, fueron procesados el ex subsecretario de Transporte Ferroviario Antonio Luna, y los ex interventores de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Pedro Ochoa Romero y Eduardo Sícaro.

La Sala II de la Cámara Federal agravó los procesamientos contra los ex funcionarios Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime, y los empresarios Sergio y Mario Cirigliano, en la causa que investiga el accidente en la estación de Once, que dejó un saldo de 51 muertos.

Fuentes judiciales confirmaron a Online-911 que el Tribunal, compuesto por Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah, procesó a los funcionarios por los delitos de «administración fraudulenta y estrago culposo».

Por el mismo delito, fueron procesados el ex subsecretario de Transporte Ferroviario Antonio Luna, y los ex interventores de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Pedro Ochoa Romero y Eduardo Sícaro.

En octubre pasado, el juez Bonadio había procesado a los ex funcionarios por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.

Por su parte, los empresarios Claudio y Mario Cirigliano, dueños de la empresa Trenes de Buenos Aires que explotaba el ferrocarril Sarmiento, los procesó por «estrago culposo y administración fraudulenta».

En tanto, los camaristas revocaron el sobreseimiento y procesaron al motorman Antonio Córdoba por «estrago culposo».

Para los camaristas, Córdoba no hizo bien su tarea, los empresarios no se ocuparon del mantenimiento de los trenes y los funcionarios no controlaron el modo en que se llevaba adelante la explotación de uno de los ferrocarriles que utiliza más gente en la zona urbana.

Fuente: Online-911

Cristina Kirchner está en Cuba para ver a Chávez

La presidenta Cristina Kirchner arribó hoy a las 9 (7 hora local) al aeropuerto José Martí de La Habana, donde fue recibida por el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla. La jefa de Estado se interiorizará personalmente del estado de salud de su par de venezolano, Hugo Chávez.

Posteriormente la mandataria partirá hacia los Emiratos Árabes, donde visitará la ciudad de Abu Dhabi, y continuará su viaje por Indonesia, donde estará en Yakarta, para concluir su recorrido en Vietnam, donde tendrá reuniones de trabajo en las ciudades de Ho Chi Minh y Hanoi.

Fuente: TN

Oficializan la compra de trenes chinos y un programa de infraestructura ferroviaria

El plan de obras en municipios bonaerenses lo coordinará Randazzo, quien había lanzado en julio el soterramiento del Sarmiento y en octubre había prometido que «en 90 días» esa línea funcionaría «mucho mejor».

El Gobierno oficializó hoy el contrato para comprar trenes chinos para los ramales Mitre y Sarmiento y la creación de un «Programa de infraestructura ferroviaria en municipios» bonaerenses que estará coordinado por el ministro del interior, Florencio Randazzo.

Las dos medidas, anunciadas ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, figuran en sendos decretos publicados hoy en el Boletín Oficial. El 9, con una serie de anexos con la letra del contrato, es el que oficializa la compra de 409 coches nuevos a la empresa estatal China CSR Qingdao Sifang. Y el 10, el del programa de infraestructura en municipios.

En sus considerandos, el decreto que ratifica el contrato para la compra de unidades, reconoce que «se requieren inversiones en renovación» para las líneas Mitre y Sarmiento. El contrato, además de por la compra de vagones, es para adquirir repuestos y herramientas y servicios técnicos y de capacitación con la empresa china.

En tanto, el programa para «optimizar» la infraestructura ferroviaria en los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires apunta a obras de distinto tipo pero menciona específicamente la construcción de pasos bajo nivel y puentes peatonales, obras que ya están o deberían estar en marcha (y que en contados casos fueron anunciadas incluso como concluidas).

La coordinación y los gastos del nuevo programa estarán a cargo del Ministerio del Interior y Transporte. Randazzo quedó a cargo del área poco tiempo después de la tragedia de Once, en la que murieron 51 personas y de la que en febrero se cumplirá un año.

Las obras de soterramiento del Sarmiento fueron inauguradas por Randazzo en julio y presentadas por él mismo como «las más grandes» de la historia ferroviaria «en 100 años» –ayer Cristina se limitó a hablar de los últimos 60-, pero están demoradas; es uno de los anuncios más reiterados por la gestión kirchnerista, con promesas que vienen desde 2006. El mismo Randazzo había prometido el 18 de octubre que, gracias a las obras de renovación de vías, «en 90 días» esa línea funcionaría «mucho mejor»; hoy aseguró que esas obras estarán terminadas «en los próximos días».

Fuente: TN

Operación Oliver: realizan 27 allanamientos y desarticulan una banda de pedófilos

Los procedimientos fueron realizados en distintos puntos del país, donde secuestraron material pornográfico y de interés para la investigación. Al menos 34 personas fueron identificadas en la causa.

Una banda de pedófilos que operaba en el país y que aparentemente tenía ramificaciones en el exterior fue desarticulada durante una serie de procedimientos realizados en las últimas horas por personal de la Policía Federal Argentina.

Fuentes policiales consultadas por Online-911 indicaron que el operativo fue denominado «Oliver», demandó varios meses de seguimientos, y fue coordinado por personal de la División de Delitos Tecnológicos del Departamento de Investigación Criminal.

La causa es investigada por el juez federal Manuel Campos, quien ordenó 27 allanamientos en distintos puntos del país y en los que se pudo secuestrar material pornográfico y de interés para la investigación. Las fuentes informaron que 34 personas fueron identificadas en la causa.

Los voceros detallaron que hubo operativos en la Ciudad de Buenos Aires, Mercedes, Tandil y Mar del Plata. También en las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Salta, Chaco, Tierra del Fuego, San Juan, Neuquén, Santa Fe, Tucumán y Entre Ríos.

En el allanamiento realizado en una casa de la calle República Del Líbano Oeste al 2308, en la provincia de San Juan, el dueño fue sorprendido cuando descargaba información pornográfica en una computadora.

Fuente: Online-911

En la City, los «arbolitos» generan $500 por día en comisiones al vender el blue

Según los operadores, estos «vendedores ambulantes» de dólares informales pueden ganar $10.000 limpios al mes. El perfil de estas personas son estudiantes universitarios mujeres que trabajan en forma part time. Los billetes chicos cotizan menos que los de u$s50 y u$s100

Con la reciente escalada del blue y la demanda de las vacaciones, un «arbolito» puede sacar $10.000 limpios en un mes, ya que ganan $500 por día en comisiones.
«Como la mayoría de los que vienen a cambiar son varones, el perfil que más estamos buscando es el de las chicas jóvenes y bien producidas, que enseguida llaman la atención de los varones, que son los que más operaciones de cambio llevan a cabo. También es importante que sean simpáticas y agradables en el trato con el público. Si además saben alguna palabra de inglés o de portugués, mucho mejor», cuentan a El Cronista desde una financiera.

La estrategia que están utilizando las cuevas para captarlas es ofrecerles trabajos part time, desde las 4 de la tarde hasta las 8 de la noche, ya que muchas estudian durante la mañana. E incluso en el submundo de las cuevas existe el derecho al día de examen. «Lo único que pedimos es que avisen con tiempo para poder organizarnos», explican.

La carrera predominante en este oficio es psicología, aunque también hay varias de veterinaria y de administración de empresas.

Quienes no están estudiando hacen el primer turno, que es el más extenso, ya que abarca desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde.

Dentro de este grupo hay muchos extranjeros, en gran parte proveniente de países limítrofes.

Juan es un colombiano que trabaja en esto desde hace dos semanas, gracias a Luis, un chileno que lo recomendó. Juan, que es novato en esto, se lleva $500 y en un mal día embolsa 150 pesos.

Pero quien se lleva hasta $1.000 diarios es un alemán que habla varios idiomas y para en Florida y Sarmiento. Una vez que captan al turista, lo llevan a un departamento donde hacen la transacción. Y el arbolito se lleva su comisión, afirma El Cronista.
Antes, las cuevas estaban instaladas en las galerías comerciales pero ahora, para pasar más desapercibidas, se mudaron a oficinas del microcentro.

«Los conserjes de los hoteles y los guías de turismo nos están espantando los clientes porque se los quieren quedar todos ellos, que les cambian a $6, cuando nosotros les damos $ 6,80. Encima, les advierten que no cambien en la calle porque les damos billetes falsos cuando es al revés: tuvimos muchos casos de clientes que querían cambiarnos billetes de u$s100 que detectamos que eran truchos», alertan desde una cueva.

Otra de las nuevas particularidades del sector es que los billetes chicos se pagan menos. Los de u$s1 directamente no se aceptan, ya que se demoraría mucho tiempo en contarlos. Los de 5, 10 y 20 dólares se pagan $0,10 menos que los billetes grandes, que son los de u$s50 y los de u$s100.
Este jueves, por ejemplo, los arbolitos pagaban $6,70 por billetes estadounidenses chicos y $6,80 por los grandes.

Fuente: iProfesional

Los trabajadores del peaje continúan con la protesta en la AU Buenos Aires – La Plata

El ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, adelantó que la provincia podría cancelar el contrato de concesión a la firma Coviares si no abona los haberes adeudados.

Los trabajadores de la Autopista Buenos Aires-La Plata mantienen la protesta desde el martes último en reclamo del inmediato cobro de los haberes de diciembre, en tanto Facundo Moyano confirmó que Arlía se reunió ayer con el gremio, aunque «no hubo concreciones», aseguró.

«Mientras todos se echan la culpa y nadie se hace cargo de la situación, los trabajadores no cobran y los usuarios viajan cada día peor», puntualizó Moyano, en tanto el delegado del sector del Centro de Atención de Emergencias (CAE), Sebastián Monteleone, explicó que «no hubo soluciones en la reunión con Arlía».

El delegado sostuvo que el Ejecutivo bonaerense adujo «no poder actuar» porque «el OCOVI es aún el ente regulador».

Fuente: TN

Concederán libertad condicional a Carromero

El dirigente del PP había sido condenado en Cuba por la muerte del disidente Oswaldo Payá en un accidente de tránsito. Ya fue extraditado a España

Para la Junta de Tratamiento de la cárcel de Segovia, en la que cumple la pena dictada por el tribunal cubano, Ángel Carromero cumple con todos los requisitos para gozar del beneficio: arraigo familiar, buena conducta en prisión, tener empleo y que su delito sea homicidio imprudente.

Resta la confirmación de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, que se produciría en las próximas horas.

No será una libertad condicional plena, ya que todas las noches deberá regresar a la prisión para dormir. Los fines de semanas podrá pasarlos enteramente afuera.

Pero Carromero aspira a que le concedan prisión domiciliaria. Para eso debería colocarse una pulsera especial que cumple la función de verificar que pase al menos 8 horas diarias en su domicilio. Así podría evitarse retornar todas las noches a la cárcel.

Además deberá reincorporarse a su labor como asesor técnico en la Junta de Distrito de Moratalaz, perteneciente al ayuntamiento de Madrid.

El “homicidio imprudente” que le cambió la vida se produjo el 22 de julio de 2012 durante un viaje que realizaba en Cuba. Él conducía el vehículo en el que se encontraban los disidentes políticos Payá y Cepero. Se trasladaban por una carretera hasta que terminó estrellándose contra un árbol.

Inmediatamente el Gobierno Español inició gestiones diplomáticas con el castrismo para trasladar a Carromero a su país. Pero la isla estaba decidida a juzgarlo allí mismo.

Sólo luego de la condena las negociaciones empezaron a ser más fluidas y concluyeron con la extradición, que se concretó el pasado 29 de diciembre.

Fuente: EFE

Bielsa fue elegido entre los seis mejores DT del mundo en el siglo XXI

El argentino se ubica sexto en el escalafón mundial en estos primeros 12 años de la centuria, nómina que encabeza Sir Alex Ferguson (del Manchester United ingles) y que elabora la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de fútbol (IFFHS).

Bielsa, actual entrenador del Athletic de Bilbao, de España, suma 113 puntos, mientras que el técnico del Manchester United, es el mejor con 180, seguido por el portugues José Mourinho (Real Madrid, de España) con 174.

Carlos Bianchi, quien acaba de iniciar su cuarto período como DT de Boca, se posiciona 24to. con 53 puntos, mientras que José Pekerman, actual técnico del seleccionado de Colombia, está 28vo. con 49, y Alejandro Sabella, DT de Argentina, está 31ro. con 42.

Por su parte, el español Vicente Del Bosque, elegido el mejor entrenador de 2012 por la FIFA, se posiciona quinto en el ranking de la IFFHS con 124.

LOS 10 PRIMEROS DEL ESCALAFÓN Y LOS ARGENTINOS RANKEADOS

..1) Alexander Ferguson (Escocia) 180
..2) José Mourinho (Portugal) 174
..3) Arsène Wenger(Francia) 165
..4) Fabio Capello(Italia) 147
..5) Vicente del Bosque (España) 124
..6) Marcelo Bielsa (Argentina) 113
..7) Guus Hiddink (Holanda) 112
..8) Carlo Ancelotti (Italia) 108
..9) Luiz Felipe Scolari (Brasil) 101
.10) Rafael Benítez (España) 97
==========================================
.24) Carlos Bianchi 53
.28) José Pekerman 49
.31) Alejandro Sabella 42
.38) Gerardo Martino 35
.45) Héctor Cuper 29
.64) Jorge Sampaoli 22
.78) Alfio Basile 18
..+) Edgardo Bauza 18
..+) Diego Simeone 18
.86) Sergio Batista 17
.90) Nery Pumpido 16
.96) Carlos Ischia 15
109) Miguel Angel Russo 12
120) Gustavo Alfaro 11
..+) Claudio Borghi 11
146) Ricardo Gareca 8
155) Américo Gallego 6
..+) Hugo Tocalli 6
183) Rubén Cabrero 3
191) Rubén Insúa 2.

Fuente: Tèlam

Comenzaron las obras del Metrobús en la 9 de Julio

Tal como lo habían previsto para el primer semestre de 2013, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires comenzó las obras a través de la 9 de Julio para realizar el tercer corredor de carriles exclusivos, Metrobús, por el cual circularán unas 10 líneas de colectivos.

El tramo que unirá esta obra será el de Constitución, en la avenida San Juan, hasta el Bajo, en la avenida Libertador, en el que habrá cinco estaciones, y de acuerdo a las previsiones de los funcionarios porteños, se tardaría en recorrer unos 15 minutos, algo que hoy lleva más de 40.

A partir de hoy, la calzada está reducida desde Av. de Mayo hasta el Obelisco, tomando 4 carriles de la 9 de Julio (sentido al sur) y un carril de Lima.

Fuente: TN

Sospechoso en tiroteo era acosado en escuela

El causante del tiroteo en la escuela secundaria Taft Unión de California dice a la policía que fue acosado por su víctima durante más de un año.

El estudiante de 16 años que disparó el jueves contra un compañero de clase en una escuela secundaria de California, sufría de acoso escolar o bullying, según explicó él mismo a la policía.

De hecho, los estudiantes que lo acosaban son supuestamente el compañero al que hirió y otro al que disparó pero erró, aunque la policía dijo que todavía no ha corroborado esa versión.

“Él planeó los hechos”, dijo el alguacil del condado Kern, Donny Youngblood, en conferencia de prensa. “Ciertamente, creía en su mente que las dos personas a las que dirigió su ataque lo habían acosado. Si eso es cierto o no, todavía no lo sabemos”.

El estudiante baleado sufrió heridas de gravedad pero su estado era estable. Una maestra de la escuela secundaria Taft Union también sufrió una herida leve de rozadura de bala a la cabeza y se negó a recibir tratamiento.

Cuando se escucharon los disparos, una maestra y un supervisor acudieron para ayudar a los otros estudiantes y a hablar al estudiante armado.

«Lo persuadieron para que dejara el arma. Él le dijo a la maestra ‘no quiero dispararle a usted’ y nombró a la persona a quien deseaba dispararle», dijo Youngblood.

«El heroísmo de estas dos personas es obvio… Fácilmente habrían podido tratar de escapar del salón, dejar a los estudiantes y no lo hicieron», destacó el alguacil. «Sabían que no debían permitirle salir del salón con esa arma», agregó.

El nombre del sospechoso no ha sido divulgado por ser menor de edad, pero una vecina de él, Trish Montes, dijo a The Associated Press que éste era un «chico de baja estatura» y que a menudo era objeto de bromas por varios compañeros acerca de su tamaño, incluida la víctima.

«A lo mejor la gente va a aprender a no hostigar a la gente», comentó Montes. «Lamento expresarme de esta manera, pero ese chico le hostigaba».

El tiroteo en la Escuela Secundaria Taft Union fue reportado poco después de las 9:00 de la mañana (1400 GMT) en el poblado de menos de 10.000 habitantes, ubicado a unos 190 kilómetros (120 millas) al noroeste de Los Angeles, un área de vastos yacimientos petroleros y de gas natural.

Unos 900 estudiantes están matriculados en la escuela Taft Union, del noveno al 12mo grado.

La senadora demócrata Dianne Feinstein, de California, dijo en una declaración que su padre fue estudiante de la escuela secundaria Taft Union y que ella ha visitado la escuela por años.

«¿Cuántos más ataques armados deben haber en Estados Unidos hasta que nos demos cuenta de que las armas y los reclamos no van juntos?»

Fuente: voanoticias.com

La AFIP secuestra $900.000 en prendas deportivas truchas

La mercadería, compuesta por más de 2.800 pares de zapatillas y 2.600 prendas de vestir, incurriría además en el delito de fraude marcario, emulando reconocidas marcas como Nike, Puma, All Star, Reebok y Adidas entre otras

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró calzados, buzos, chombas y remeras deportivas de origen chino por un valor de $900 mil que no contaban con la correspondiente documentación respaldatoria del origen legal de la mercadería y se encontraban a la venta en un comercio de la localidad costera de San Bernardo.
La mercadería, compuesta por más de 2.800 pares de zapatillas y 2.600 prendas de vestir, incurriría además en el delito de fraude marcario, emulando reconocidas marcas como Nike, Puma, All Star, Reebok y Adidas entre otras.
El decomiso forma parte del “Operativo de Verano 2013” que el organismo lleva a cabo en diferentes puntos turísticos de la República Argentina con el objeto de prevenir la comercialización de artículos con marcas falsificadas y controlar que todas las mercaderías en venta al público cuenten con la documentación que respalda su legal tenencia, previniendo infracciones explicitadas en la ley.

Fuente: iProfesional

Higuaín defendió a Cristiano

Gonzalo Higuaín tiene la confianza intacta. Ya recuperado de la lesión que lo marginó por dos meses de las canchas, el delantero volvería a la titularidad este sábado frente al Osasuna, ante la baja de Cristiano Ronaldo por una suspensión. Y es precisamente al portugués a quien Higuaín llenó de elogios durante su conferencia de prensa post práctica en Madrid.

«No sé si está en su mejor momento. Desde que está aquí lleva más de 40 goles por temporada y es una alegría para nosotros que él esté así, porque si él está bien, nos irá bien», dijo el número 9 de la Selección argentina. Y agregó que Cristiano «desde que llegó tiene un papel importante en el equipo. Por eso se pagó lo que se pagó. Y ha dado sus frutos».

Además, el ex jugador de River se explayó en el golazo de tiro libre que el portugués marcó al Celta el miércoles por la Copa del Rey. «Es un tiro que no es habitual verlo. Pero no es un tiro nuevo para él. Lo viene haciendo desde sus equipos anteriores. Con lo profesional que es lo entrenará para perfeccionarlo».

Pese a las críticas que rodean a su equipo, Higuaín cree que es posible salir adelante. «No se nos pasa por la cabeza no ganar la Champions», dijo. Y remarcó el apoyo al DT del equipo, José Mourinho: «El equipo está unido, estamos con el técnico».

En el duelo por la liga ante Osasuna, Higuaín intentará no sólo volver a la titularidad, sino también reencontrarse con el gol. «Un delantero vive de convertir. Ojalá ante Osasuna sea la oportunidad de ver nuevamente el arco», admitió.

Fuente: Clarìn

Testigo que puso en jaque a “La Hiena” no quiere esperar al juicio para declarar

Su excompañero de celda en la Unidad 34 de Melchor Romero dijo que sólo le contará al fiscal cómo el albañil Javier Quiroga se hizo cargo de los cuatro crímenes del Barrio La Loma

Es la fuerza irrefrenable del rumor y del secreto. A ese exponencial ritmo cotiza la declaración del preso de la Unidad 34 de Melchor Romero, Daniel Oscar Peña Devitto, quien reveló que Javier “La Hiena” Quiroga le contó en la celda que compartían que era el ejecutor del cuádruple crimen de La Loma, y que Osvaldo “Karateca” Martínez no tiene nada que ver.

Semejante dato no lo podía callar. Tal como informó Trama Urbana, el interno se presentó en la fiscalía que investigó el caso, a cargo del fiscal Alvaro Garganta, y le pidió declarar.

Pero el fiscal ya pidió la elevación a juicio del expediente. Eso implica que la etapa instructoria está agotada. Y el paso siguiente debería ser el juicio oral con “La Hiena” y con Osvaldo “Karateca” Martínez en el banquillo de los acusados. Al menos, así lo requirió el fiscal.

Con la causa elevada a juicio, el preso de la U34 Peña Devitto encontró un obstáculo técnico para contar lo que sabe. Es decir, lo que podría terminar de redondear una segura condena de Quiroga, y a la vez, profundizar la duda y la incertidumbre que cierne sobre la situación de Martínez.

Es que el beneficio de la duda fue valorado por la Sala III de la Cámara de La Plata para decretar la libertad del “Karateca” por falta de mérito. Y la duda -en sentido jurídico-, podría evitarle el mal trago de tener que enfrentar el juicio oral. Y más por un delito con pena “puesta”: la de prisión o reclusión perpetua.

Hasta allí el escenario virtual. El real tiene a un interno que quiere hablar y no puede. En un escrito ante el fiscal Garganta, el preso de la U34 Peña Devito indicó que no dará entrevistas a los medios. “Lo que tenga que decir lo voy a hacer frente a la Justicia”, consignó en el acta penitenciaria.

Quiroga fue detenido el 2 de mayo pasado. Una semana después rompió el silencio y habló en un canal de noticias. Estuvo alojado varios meses en la U34 de Melchor Romero para pacientes psiquiátricos, donde fue compañero de “ranchada” del interno al que le habría contador toda la verdad sobre la masacre.

Fuente: Diario Hoy

Santa Fe: matan a joven de ocho balazos

Un joven de 22 años fue asesinado de ocho balazos en el populoso barrio Villa Hipódromo, en la zona norte de Santa Fe, informó hoy la Policía.

El crimen se produjo alrededor de las 15, cuando la víctima, identificada como Nicolás Ramón Roldán, iba caminando en la esquina de Pedro de Vega y Gaboto.

El joven fue sorprendido por otro que le efectuó ocho disparos mortales y escapó.

Fuentes de la investigación señalaron que el episodio se trataría de un ajuste de cuentas y que el autor está identificado.

Las actuaciones sumariales se encuentran a cargo de la Brigada de Homicidios de la Unidad Regional I, con intervención de la jueza de Instrucción Penal en Feria, Susana Luna, de los Tribunales provinciales de esta capital.

Fuente: Diario Hoy

Asaltan a un matrimonio tras envenenar a su perra y drogan a la mujer recientemente operada

Un matrimonio de comerciantes fue asaltado en su casa de la ciudad bonaerense de Florencio Varela, donde los ladrones envenenaron a la perra y drogaron a la mujer, que fue recientemente operada por un cáncer, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer a las 3.30, cuando tres hombres forzaron la reja de la propiedad ubicada en Tokio 583, donde utilizaron una barreta para ingresar a la casa.

En la vivienda estaban Luis Alarcón, de 37 años, y su esposa, Miriam Ferreira, de 43, dueños de un almacén, junto a sus hijos de 7 y 12 años.

«Los tres estaban armados. Nos pedían la plata. Me ataron los pies y las manos. Yo les di mis ahorros, unos 15 mil pesos, pero querían más y sacaban los espejos y los cuadros para encontrar dólares en una caja fuerte que no tenemos», contó Alarcón.

La mujer, en tanto, se encontraba en la cama porque hace poco tiempo fue operada por un cáncer de útero, pero los ladrones se comportaron violentamente y la obligaron a tomar dos pastillas que uno de ellos sacó de un bolsillo.

«En el hospital me hicieron un lavaje de estómago. Me dijeron que era una droga muy fuerte», apuntó Ferreira.

Además, los asaltantes golpearon a los niños: «Bajaron de los pelos a mis hijos que duermen en la habitación de arriba. Primero nos amenazaron con matarlos, después con llevárselos», dijo el hombre.

Los ladrones cargaron electrodomésticos, herramientas, insumos del almacén como una cortadora de fiambres y mercaderías en el Renault 9 de la familia, para escapar con unos 15.000 pesos.

Minutos después, Alarcón salió por la ventana a pedir ayuda a un vecino y descubrió que su perra rottweiler, «Tutuga», había sido envenenada por los delincuentes.

«Tenemos mucho miedo. Necesitamos ayuda para volver a empezar. Ni un centavo nos dejaron. Pago los impuestos, trabajo para darles una buena educación a mis hijos. Estoy defraudado con la seguridad. ¿Con qué necesidad hicieron eso?», planteó el comerciante.

El matrimonio fue llevado a un centro asistencial de la zona, donde a la mujer debieron hacerle un lavaje de estómago por la droga que le suministraron los ladrones.

Tomó intervención la comisaría primera de Florencio Varela, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado, por el uso de armas, en poblado y en banda, privación ilegal de la libertad y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Playa, sol y música en la Costa

Con temperaturas de 30°, los turistas coparon los principales balnearios. El finde llega con calor y espectáculos gratuitos.

Con el pronóstico de aliado, los turistas volvieron a disfrutar de una jornada de calor, playa y sol en la Costa Atlántica. Tanto en Mar del Plata como en otras ciudades, los visitantes coparon los balnearios desde temprano y aprovecharon los más de 30 grados que marcó el termómetro.

Aunque hoy se esperan algunos nubarrones, la temperatura seguirá en aumento. El Servicio Meteorológico Nacional prevé para la Feliz una mínima de 14 grados y una máxima de 32°, con cielo nublado y vientos leves.

Desde hoy, además, la música será protagonista en la Costa con shows gratuitos en distintos puntos turísticos. En Mar del Plata (Paseo Hermitage), se presentarán Los Amados, Miranda y el dúo Pimpinela. En Villa Gesell, en tanto, Catarina Spinetta y Poncho tocarán en la calle 112 y la playa desde las 19.

Mañana, también en el Hermitage de la Feliz (escenario Las Toscas), estará Pasión de Sábados de 12 a 19. Y el domingo, cuando se pronostica una temperatura entre 16 y 23°, y tiempo inestable, habrá un plan B. Alejo Stivel y Fabiana Cantilo (banda telonera: Zaino Overo) llevarán su música a Villa Gesell (112 y la playa). Con sol o con nubes, la movida musical se extenderá a más balnearios durante la semana, para unir casi 1.200 kilómetros de playa con shows gratuitos.

Source: La Razòn

Definen las compensaciones para los comercios del subte A

Los canillitas y los negocios de la línea, que cierra mañana por dos meses para el reemplazo de los antiguos vagones, recibirían un resarcimiento por las pérdidas económicas que les ocasionará la medida.

Apenas se anunció que la línea A de subte estaría cerrada por dos meses para el reemplazo de los antiguos vagones de madera, los comerciantes que trabajan en las galerías del subterráneo se preguntaron qué pasaría con ellos. Desde puestos de diarios hasta quioscos y locales, pidieron una solución al Gobierno porteño. La Ciudad ya se comunicó con una gran cantidad de trabajadores para resolver la situación y anunció que hoy definiría las compensaciones.

En la línea A conviven 25 puestos de diarios y 21 locales comerciales, aproximadamente. El Sindicato de Canillitas de Omar Plaini ya se reunió con las autoridades de Subterráneos de Buenos Aires para arreglar un resarcimiendo. Desde la empresa estatal avisaron que se definirán de acuerdo a cada caso.

Con respecto a los negocios, la mayoría paga un canon a una empresa tercerizada. Es decir que Metrovías no participa del tema. Sbase reconoció que tuvieron que comunicarse con cada uno de los comerciantes, a quienes también les harían una propuesta.

“Estamos en contacto con cada uno para ver cuál es el impacto que les genera la medida e intentaremos minimizar los perjuicios”, sostuvo al respecto el titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo.

La línea A cerrará mañana y no brindará servicio hasta el 9 de marzo por el cambio de los vagones.

Fuente: La Razòn

Usarían los vagones de la Línea A para hacer bibliotecas

«El proyecto ya está definido, sólo faltan algunas autorizaciones», reveló el ministro de Cultura, Hernán Lombardi. «Es el equilibrio inteligente que se busca: conservar el patrimonio y además que la gente viaje cada vez mejor y con seguridad», remarcó.

La Línea A de subte dejará de funcionar mañana por dos meses para darle paso a las obras de restauración de los vagones, que consistirá en cambiar los centenarios «Le Burgueoise» por nuevas formaciones chinas. Mientras tanto, es un misterio cuál será el destino de los vagones removidos conocidos como “Brujos”, por su procedencia de la ciudad belga de Brujas.

Desde el Gobierno porteño precisaron que una de las opciones es utilizar su madera para hacer bibliotecas. «Estamos trabajando muy intensamente para la utilización de esos vagones, que son preciosos, en algunas bibliotecas en los parques», precisó el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

«El proyecto ya está definido, sólo faltan algunas autorizaciones», señaló el funcionario macrista. Y remató: «Es el equilibrio inteligente que se busca: conservar el patrimonio y además que la gente viaje cada vez mejor y con seguridad».

Días atrás, el futuro de los centenarios vagones generó distintos cruces tras las declaraciones del Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien dijo que la madera iba a ser utilizada para un “asado”.

Primero señaló que las formaciones podrían ser destinados a “una plaza para teatro para chicos», pero luego ironizó que podrían servir «para un asado, mientras nos inviten».

Entre otras opciones que se barajan, algunos vagones serían utilizados para la capacitación de agentes de la Policía Metropolitana, ya que esa fuerza se hará cargo de la seguridad de los subtes.

Además, se propuso que varias formaciones continúen en funcionamiento para recorridos turísticos durante los fines de semana, aunque incompatibilidades con el sistema eléctrico impedirían que convivan a la par de los nuevos vagones.

Fuente: La Razòn

Cada vez más empresarios nacionales optan por Uruguay ante el panorama económico gris de Argentina

Inflación no resuelta (y que no será resuelta porque el Gobierno la niega), inseguridad económica, ausencia de medidas que apunten a fomentar los negocios, mal manejo de las paritarias salariales. Por muchas causas, el empresariado argentino está optando por el país vecino, que ya manifestó su intención de incentivar las migraciones.

En una nota de Urgente 24 se detalla cómo varios empresarios argentinos deciden trasladarse a Uruguay para huir de las presiones fiscales, el cepo al dólar y el panorama gris de la economía. «El clima de negocios en Argentina nunca fue bueno en los años de gobierno del matrimonio Kirchner» afirma el diario digital, y es muy cierto. Los próximos años prometen mucha conflictividad.

El cierre a las importaciones ya complicó el trabajo de miles de empresas y Pymes y generó la pérdida de muchos puestos de trabajo. A eso hay que sumar la presión fiscal, la inseguridad jurídica para las empresas, el cepo al dólar y la inflación incontrolable que difícilmente pueda ser absorbida por los próximos aumentos salariales que resultarán de las paritarias.

Con este panorama no resulta extraño que el empresariado local huya de un país que no ofrece posibilidades de crecimiento. Y la movida no está pasando desapercibida para nuestro vecino oriental, que ya manifestó su deseo de fomentar el ingreso de inversiones argentinas.

En esta línea, la senadora y primera dama uruguaya, Lucía Topolansky, manifestó el deseo de que los empresarios elijan al país para radicarse con sus familias. y manifestó que intentarán que la «gente que migre con su familia y que pueda obtener doble nacionalidad» y no el migrante que va a trabajar al Uruguay y «envía las remesas a su país de origen». Es decir, un claro intento de fomentar una inmigración que favorezca la economía local.

Los atractivos que brinda Uruguay son varios, desde la posibilidad de acceder a la moneda extrajera hasta una economía poco conflictiva y una inflación relativamente baja y estable. Pero el presidente uruguayo decidió dar un paso más allá dando facilidades y simplificando los trámites de residencia.

Durante el año 2012, 390 obtuvieron la ciudadanía uruguaya de los 1.091 que iniciaron los trámites. (Según los datos de la Dirección Nacional de Migraciones)

Por otro lado, tampoco es un secreto que Mujica siempre siguió de cerca los pasos de la economía argentina y trató de resguardar a su país de las mismas penurias. Una de las últimas veces que hizo referencias puntuales a Argentina y su situación económica fue, precisamente el noviembre pasado, cuándo afirmó al semanario montevideano «Búsqueda», «el gobierno (uruguayo) reafirma (la) lucha contra la inflación para evitar que se dispare como en Argentina».

Y agregó que «tenemos un ejemplo en lo que pasa enfrente. El proyecto argentino podrá gustar o no, no interesa. Pero el hecho es que se les escapó la inflación y los condujo a un toqueteo por todos lados que no se sabe cuál es la salida». Previamente, el dirigente había lanzado un cuidadoso paquete de medidas anti-inflacionarias que incluyó una rebaja y congelación de los precios, negociada con sectores empresariales, cosa que en Argentina ni se piensa, de hecho la única forma en la que «el modelo» combate la inflación es manoseando los índices del Indec. Parecen claras las razones por la que los empresarios argentinos decidan llevar sus inversiones a otra parte

Hebe ahora amenaza con escrachar «a cada juez» y revelar datos secretos

La titular de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo redobló sus críticas contra los magistrados y advirtió que el jueves próximo presentará un informe «para que el pueblo sepa quién le paga a cada juez»La titular de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo redobló sus críticas contra los magistrados y advirtió que el jueves próximo presentará un informe «para que el pueblo sepa quién le paga a cada juez»

«Ya estamos trabajando con la historia de cada juez, hay un buen trabajo, eso lo hace la gente de prensa Madres», señaló ayer Hebe de Bonafini durante el discurso que ofreció al término de la tradicional ronda de los jueves en la Plaza de Mayo.

La titular de Madres remarcó que ese estudio se difundirá para «que el pueblo sepa quiénes son cada uno», porque reflejará «con quién se acomodan y quién les paga» a los magistrados.

«Es importante que sepamos a quién apoyan, con quién se acomodan, quién les paga. Y los que hacen lo que deben como jueces, también se verá», insistió. Respecto a la campaña de su entidad, Bonafini sólo señaló que la misma se lanzará el próximo jueves y explicó que no dirá nada sobre la actividad porque «así están todos preocupados a ver qué van a hacer las Madres».

Bonafini pronunció su discurso mientras las Madres de la línea fundadora continuaban con su ronda en Plaza de Mayo, visiblemente diferenciadas de su sector que realizó la actividad con cánticos a favor del «proyecto nacional y popular».

La semana pasada, Bonafini encabezó un acto en la puerta del Palacio de Justicia en el que lanzó fuertes críticas a los magistrados por su accionar en torno a la Ley de Medios. Amenazó con «entrar» a Tribunales cuando se «harte».

«Hoy estamos en la puerta. El día que nos hartemos vamos a entrar y veremos qué pasa… a ver si estos señores se ponen las pelotas para hacer lo que tienen que hacer porque le tienen miedo a los medios».

Por estas amenazas, el martes, el fiscal Diego Nicholson presentó una denuncia contra la dirigente y pidió que el juez le reclame al Ejecutivo que envíe efectivos de la Policía Federal»para custodiar con eficacia cada uno de los accesos al Palacio de Justicia».

Fuente: Infobae

Reglamentaron los procedimientos para reemplazar la Justicia militar

A través del Boletín Oficial, el gobierno nacional oficializó el código a partir del cual los integrantes de las Fuerzas Armadas serán juzgados en tiempos de guerra o paz

Más de cuatro años después de la derogación de la Justicia militar, el gobierno nacional reglamentó el código de disciplina y los procedimientos a través de los cuales se juzgará a los miembros de las Fuerzas Armadas.

La medida incluye la creación de un «Procedimiento penal militar para tiempo de guerra y otros conflictos armados», un «Código de disciplina de las Fuerzas Armadas» y el reglamento del «Servicio de Justicia conjunto de las Fuerzas Armadas».

Los nuevos reglamentos fueron informados a través de la resolución 2666/2013 publicada este viernes en el Boletín Oficial con las firmas de la presidente Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Defensa, Arturo Puricelli.

Entre sus principales novedades, la modificación incluye la participación de civiles en el juzgamiento del personal de las Fuerzas Armadas. De todos modos, el tribunal a cargo del proceso contará además con al menos un juez de instrucción militar.

Fuente: Infobae

De Vido pidió que el kirchnerismo conforme un frente para las elecciones

El ministro de Planificación sugirió conformar una coalición de agrupaciones para enfrentar «la falta de proyecto alternativo que tiene la derecha». «El esquema frentista no significa que el radical o el peronista deje de serlo», aclaró

Julio de Vido planteó la necesidad de que el kirchnerismo vaya en un frente electoral con otros partidos en las próximas elecciones para enfrentar «la falta de proyecto alternativo que tiene la derecha».

El ministro de Planificación Federal -que formuló declaraciones durante un encuentro con 75 intendentes misioneros, en donde también participó el gobernador de esa provincia, Maurice Closs, y el ministro de Salud, Juan Manzur- aseguró que «la sociedad argentina no va a ir para atrás nunca más», en referencia a lo que implicaría un triunfo en las próximas elecciones de la oposición.

En ese sentido, hizo referencia al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, al señalar que «el candidato a presidente por el otro modelo es el que toma un servicio y lo primero que hace es cerrarlo y aumentar la tarifa, es el que quiere llevar la tarifa del subte a 3,50 pesos y eso es porque no escuchan a la gente».

El funcionario -quien reiteró, aunque sin utilizar la palabra, su apoyo a la re-reelección de la presidente Cristina Kirchner- consideró que «el peronismo ha sido exitoso cuando fue acompañado por un frente» de partidos y llamó a la «responsabilidad histórica» de los dirigentes de su partido y del radicalismo para evitar lo que consideró un retroceso, en caso de una buena perfomance electoral de la oposición.

«El esquema frentista no significa que el radical o el peronista deje de serlo, significa trabajar en conjunto por un proyecto», puntualizó el ministro, quien destacó que «no hay proyecto alternativo, la derecha no lo tiene».

De Vido señaló que gracias a los años de gestión del kirchnerismo «hay una nueva clase media, que no va a transigir» con la posibilidad de volver al modelo económico instrumentado desde «la dictadura hasta el 2003», porque «nadie que llegó a ser clase media quiere volver para atrás».

Respecto de Macri -a quien no mencionó por su apellido- criticó su visión de la gestión política y puso como ejemplo la transferencia de los subterráneos a la órbita porteña.

«Firmaron el traspaso el 4 de enero del año pasado, el 7 aumentaron la tarifa y después no hicieron nada más por un año y ahora toman el servicio, lo cierran (por la línea A, que dejará de circular entre el 12 de enero y el 8 de marzo) y quieren volver a aumentar la tarifa».

Fuente: Infobae

Los incidentes en la región mapuche complican a Piñera

Después de la muerte de dos agricultores, hubo otros dos atentados en La Araucanía. La Justicia aplicará la Ley Antiterrorista contra un detenido. Gobierno y oposición tienen visiones opuestas sobre los hechos.

SANTIAGO.- El conflicto mapuche volvió a surgir en el sur del país, a partir de que grupos de encapuchados quemaron la vivienda del cuidador de una finca y una bodega. El primer atentado ocurrió en la madrugada de ayer el municipio de Río Bueno, a unos 850 kilómetros al sur de la capital, en la región de Los Ríos y afectó la vivienda del cuidador de una finca, a la que llegaron tres encapuchados armados, informó el jefe de Carabineros Eduardo Esparza a radio Cooperativa.

Los encapuchados «amenazaron con sus armas al grupo familiar, que incluye cinco niños, los sacaron de la casa, maniataron a los adultos, uno de ellos procedió a rociar con combustible el inmueble y otro, con una antorcha, a prenderle fuego», dijo Esparza. Los atacantes efectuaron disparos al aire y se perdieron al interior del bosque.

El segundo atentado afectó a la bodega de una finca de una familia mapuche, en Maquehue, a 16 kilómetros al sur de Temuco, la capital de la Araucanía. En el lugar se encontraron documentos alusivos a la causa mapuche y en contra del nuevo aeropuerto que se construye en las proximidades.

El intendente de La Araucanía, Andrés Molina, consideró «curioso» que los grupos violentos que reivindican la causa mapuche ataquen ahora también a indígenas que son dueños de tierras. Anteriormente, desconocidos incendiaron una escuela que estaba cerrada por vacaciones de verano en Collipulli, al norte de La Araucanía, que atiende a niños mapuches del sector.

Los atentados incendiarios son frecuentes desde el pasado 4 de enero, cuando un empresario agrícola y su esposa murieron calcinados en el interior de su vivienda, lo que reavivó la tensión en la zona, donde el Gobierno cree que operan grupos mapuches radicalizados que actúan como «organizaciones terroristas» con financiación del exterior. Tras el atentado mortal, el gobierno de Sebastián Piñera reforzó el contingente policial en la zona, sin que lograra frenar los ataques. Hasta ahora sólo están detenidos dos hermanos, miembros de una comunidad mapuche, como presuntos participantes en el ataque en que murieron el agricultor Werner Luchsinger y su esposa Vivian Mackay.

Por estas muertes, la Justicia Chilena decidió la aplicación de la Ley Antiterrorista contra uno de los detenidos. El juzgado de Garantía de Temuco rechazó el amparo presentado a favor del comunero José Córdova Tránsito, quién fue arrestado en el marco de la investigación por el ataque.

Pese a que dirigentes de partidos políticos y organizaciones de derechos humanos discrepan con que los hechos sean organizados por grupos terroristas, La Moneda insiste en que tales células existen, y que incluso tienen vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Agrupaciones de la etnia mapuche inmersas en históricos reclamos de tierra negaron toda vinculación con la cadena de incendios de los últimos días, y consideraron que los autores pueden ser «infiltrados de la derecha».

Fuente: Télam

Al menos 114 muertos en cuatro atentados en dos ciudades de Pakistán

Al menos 114 personas han perdido la vida y unas 200 han resultado heridas este jueves en cuatro atentados terroristas perpetrados en las ciudades paquistaníes de Quetta y Mingura, según las autoridades del país. Los ataques con bombas han sido cometidos por distintos grupos. Lashkar-e-Jhangvi, una organización extremista suní, ha reivindicado la autoría del doble atentado suicida en un barrio chií de Quetta, mientras que los separatistas baluches se han proclamado responsables de la explosión de otra bomba en un mercado de la misma ciudad. Todavía se desconocen los autores del atentado en un seminario islámico de Mingura, en una región con fuerte presencia talibán. Las autoridades de la inestable provincia de Baluchistán, de la que Quetta es capital, han declarado tres días de luto.

El ataque más sangriento se ha registrado en la capital baluche. Con un margen de apenas diez minutos, dos explosiones en un club de snooker –una variante del billar– han provocado la muerte de 82 personas y más de 121 heridos, según ha informado la policía local.

Las autoridades han declarado tres días de luto en Baluchistán
Estos dos atentados suicidas se han registrado en un barrio chií y la organización terrorista Lashkar-e-Jhangvi, que suele atacar objetivos chiíes, ha reivindicado la autoría del ataque. Los líderes de la comunidad chií, que representa el 20 por ciento de la población paquistaní, han pedido a los militares que tomen el control de la región para proteger a esta minoría. También han advertido que no permitirán que se entierre a las víctimas de este doble atentado hasta que no se atiendan sus demandas, según la agencia Reuters.

Horas antes del doble atentado, la explosión de otra bomba en un mercado de Quetta ha acabado con la vida de once personas y ha herido a otras 40, en su mayoría vendedores de verduras y de ropa de segunda mano, según ha informado el oficial de policía Zubair Mehmood. Las autoridades sostienen que el objetivo del explosivo era una unidad de los paramilitares Cuerpos Fronterizos, muy presentes en la región. Dos oficiales civiles y un paramilitar de este grupo se encuentran entre los fallecidos.

El ataque de Mingura se produjo contra un seminario islámico
El Ejército Unido Baluche ha asumido la autoría de este atentado terrorista. Este grupo es uno de los que combate por la independencia de Baluchistán, una región pobre, pero con reservas de cobre, oro y gas, en la que residen ocho de los 180 millones de habitantes de Pakistán.

Además de los ataques de Quetta, este jueves se ha registrado otra acción terrorista en Mingura, la principal ciudad del valle del Swat, en el noroeste del país. Al menos 21 personas han muerto y más de 60 han resultado heridas por el estallido de otro explosivo en un seminario religioso. Al principio se ha barajado una fuga de gas como posible motivo de la explosión, pero después se ha confirmado que ha sido un ataque con bomba. Akhtar Hayat, jefe de la policía de Swat, lo ha calificado de “acto terrorista”, según la agencia AFP. No está claro por qué el centro, del grupo misionero islámico Tablighi Jamaat, ha sido objetivo de este ataque.

El valle del Swat es una región con una fuerte presencia talibán, y fue precisamente en Mingura donde Malala Yousafzai, una estudiante de 14 años, fue tiroteada por los talibanes por defender el derecho de las niñas paquistaníes a recibir una educación.

Fuente: El Paìs

Un nuevo ataque en una escuela apura el control del uso de las armas

LOS ÁNGELES. Un estudiante de 16 años disparó contra dos compañeros en una escuela secundaria ubicada en el condado de Kern, en el estado norteamericano de California, e hirió de gravedad a uno, mientras falló con el otro. El joven habría ingresado a un aula en plena clase y disparó contra sus compañeros. El profesor que se encontraba dando clase en ese momento escoltó a los estudiantes fuera del lugar y se quedó intentando convencer al atacante de que dejara el arma. Finalmente el estudiante accedió y fue detenido por la policía. El joven herido fue trasladado de urgencia al hospital, mientras que un perdigón habría rozado la cabeza del profesor, que de todas formas se encontraba bien, informó el jefe de la Policía local, Don Youngblood.

Otra estudiante fue hospitalizada por haber sufrido problemas en el oído porque el tiro fue disparado a su lado. La escuela fue cerrada y los padres tuvieron que recoger a sus hijos en un campo de deportes.

El incidente se produjo en una escuela de la localidad de Taft, en el condado de Kern, unos 190 kilómetros al norte de Los Ángeles. La policía fue avisada del ataque a través personas que se habían escondido de los disparos.

En diciembre pasado, un joven de 20 años atacó una escuela primaria en Newtown, estado de Connecticut, mató a 20 niños y seis adultos, y luego se suicidó.

Tras la masacre, que sacudió al país, el presidente Barack Obama nombró a su vice Joe Biden al frente de un grupo de trabajo para que analice formas de tratar de reducir la violencia de las armas en el país. Biden tiene lista una propuesta para que el Gobierno federal pueda controlar el uso de las armas, a través de una medida que eluda el trámite del debate en el Congreso, donde la diversidad de opiniones sobre el tema ha dificultado los acuerdos. Biden se reunió ayer en la Casa Blanca con representantes de la influyente y ultraconservadora Asociación Nacional del Rifle (NRA), que se mostró «decepcionada» al final de la entrevista y anunció su decisión de apoyarse en sus contactos en el Congreso. La NRA defiende los intereses de los fabricantes de armas y aseguró que el Gobierno impulsa «soluciones fracasadas para problemas apremiantes».

Fuente: DPA-Télam

Se acentúa el shock energético en la Bolsa

La Bolsa porteña profundizó ayer el shock energético que tanto redituó a algunos de sus índices en los últimos días. Esto, sumado a las suscripciones de papeles realizadas por cobertura cambiaria o para arbitrar monedas, le permitió ayer cerrar otra rueda a pura ganancia, con una suba del 1,4% en el Merval, índice que superó ahora la barrera de los 3100 puntos y amplió al 9% el rédito obtenido en las apenas 6 ruedas de negocios del año.

El contexto también ayudó. Las exportaciones chinas crecieron 14,1% en diciembre (la mayor aceleración desde mayo del año pasado), en un contexto donde la demanda local de crédito se amplió 28%, y no sólo tranquilizó a los operadores sino que reimpulsó el valor de algunas commodities, como el crudo (+1%).

No es para menos. Señales tan contundentes respecto de que China podría estar recuperando ritmo suman mucho cuando se sabe que Europa no puede aportar mucho a la demanda global y Estados Unidos tiene varias cosas por definir.

Volviendo a la plaza local, la mayor parte de los movimientos son reflejos para cubrirse del marcado deterioro que muestra el peso en negociaciones libres, sean fuera de las fronteras locales o en las operaciones que se pactan aquí en negro.

Esto no sólo da fuerte sostén a los bonos en dólares a corto plazo (el Bonar VII ya cotiza a un cambio implícito de $ 7,10 y el Boden 2013, a $ 7) que ya ajustaron al alza 5% en lo que va del año. Pero el foco de atención está puesto en el boom de las eléctricas y gasíferas en la Bolsa, papeles que ayer sumaron hasta 14%, como en los casos de Edenor y TGN. Y lo que llamó la atención fue el volumen de negocios con Pampa Energía, papel que ayer subió otro 7% y fue lo más operado en el día, con 8,7 millones de papeles cambiando de mano.

DIXIT

«Hay arbitraje de bancos hacia eléctricas y la suba del dólar apuntala a los papeles que también se operan en nueva york»
Marcelo Paccione,analista de Consult Capital, al analizar la jornada bursátil local de ayer para Reuters
EN NÚMEROS

33%
Un boom particular
Es el aumento que acumula la acción de Edenor en la Bolsa porteña en seis ruedas de negocios

Fuente: La Naciòn