Las provincias dejaron de crecer y en las más grandes ya hay caída del nivel de actividad

Los distritos más perjudicados fueron Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y San Luis, destaca un informe. En el norte del país, los más pujantes

Las provincias prácticamente no registraron crecimiento económico en 2012, tras un 2011 en que la actividad se expandió en promedio un 6%, de acuerdo al Indicador Sintético de la Actividad en las Provincias (ISAP) que elabora el estudio Federico Muñoz & Asociados.
“En 2012 la economía nacional sufrió un abrupto enfriamiento: si en 2011 había crecido poco más de 6%, en el año que acaba de finalizar la expansión apenas rozó el 1%. Naturalmente, las economías provinciales no fueron ajenas a esta dinámica”, indicó el informe.
“Al tercer trimestre de 2012, seis provincias muestran variaciones interanuales negativas, mientras que las restantes dieciocho siguen reportando un crecimiento anual positivo. De todos modos, la tendencia general al enfriamiento queda capturada en la mediana de las variaciones interanuales de los 24 indicadores: si al cierre de 2011 la mitad de las provincias crecía –como mínimo– a un ritmo del 6% interanual, tres trimestres después la mediana registra un crecimiento casi nulo”, agregó.
El estudio de Federico Muñoz resaltó que las provincias con mayor caída en el nivel de actividad entre enero y septiembre de 2012 fueron varias de las más grandes, encabezadas por Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y San Luis, destaca el diario el Cronista Comercial en su edición de hoy.
En contraposición, el norte del país siguió aportando al grueso de las provincias más pujantes. Salta, Formosa, Misiones y Corrientes ocupan cuatro de los seis primeros lugares del ranking. “Sólo San Juan y Neuquén interrumpen la primacía norteña entre las provincias más dinámicas”, advirtió el informe.
La Ciudad de Buenos Aires, según los números de Federico Muñoz, entre enero y septiembre del año pasado no registró crecimiento alguno frente al mismo periodo de 2011.
Las estimaciones de Federico Muñoz indican que en 2012 el crecimiento trimestral del ISAP Nacional (un indicador que intenta replicar el comportamiento del PBI) será nulo. Mientras que la variación interanual llega al 1,1 por ciento.

Fuente: iProfesional