Abandonan a una tortuga marina en la puerta del zoológico de La Plata

El ejemplar, de edad juvenil y un peso superior a los 5 kilos, fue dejado por un desconocido en la entrada del paseo público. En los próximos días sería trasladada a un acuario.

Los responsables del Jardín Zoológico de La Plata se encontraron con una insólita sorpresa en su puerta. Un desconocido abandonó a una tortuga marina en el ingreso de ese paseo público.

El ejemplar de la especie Quelonia mydas está en la edad juvenil, pesa 5,150 kg, y al momento de ser encontrado presentaba excoriaciones en las patas. “Estando controlada y recibiendo los suplementos vitamínicos correspondientes se va a recuperar», aseguraron los veterinarios del lugar.

La extraña aparición llamó la atención del personal del zoológico, quienes explicaron que «se suelen recibir animales de estas características, pero la gente ingresa al predio y solicita que se lo aloje en un lugar adecuado».

«Alguien pudo haberla trasladado a la puerta del zoológico, pero no se sabe quién pudo ser esa persona», precisaron.

Se estima que podría tratarse de un animal que se alejó de sus recorridos habituales en el mar, fue llevado por una corriente del río y terminó atrapado en las redes de alguna nave pesquera.

La tortuga, que se encuentra en peligro de extinción, permanecerá en el predio del Bosque durante unos días y una vez que su estado de salud mejore será transportada a algún acuario, comunicaron desde el Zoo local.

Estas tortugas deben su coloración verdosa a la grasa que se acumula debajo de la caparazón. Tiene un cuerpo dorso-ventral de forma aplanada con una cabeza de cuello corto y aletas que tienen forma de remo, adaptadas para la natación.

Como especie reconocida en peligro de extinción por la UICN y la CITES, su explotación está protegida en casi todos los países del mundo. Por lo tanto, es ilegal capturar, dañar o matarlas.

Fuente: La Razòn

Para los industriales, el aumento en Ganancias impulsará el consumo interno

El titular de la UIA, Ignacio de Mendiguren, aseguró que la suba del 20% volcará «$40 mil millones». Sin embargo, advirtió: «Hay que ver si descomprime (las paritarias) y a cuántos trabajadores deja afuera del impuesto»

José Ignacio de Mendiguren, titular de los industriales, celebró la suba del 20 por ciento del mínimo no imponible en el impuesto al asegurar que esa acción moderará el reclamo de los sindicatos en las paritarias y volcará esa mejora salarial al consumo interno.

«La medida descomprimía las reuniones por paritarias y era un reclamo lógico», afirmó, al tiempo que advirtió: «Hay que ver cuánto descomprime y a cuántos trabajadores deja afuera del impuesto».

En declaraciones a Radio 10, el dirigente industrial señaló que el anuncio de Cristina Kirchner de aumentar el mínimo no imponible de Ganancias fue recibido con entusiasmo por el empresariado. «Estas medidas tienen una promoción al consumo muy importante, que son 40 mil millones de pesos», enfatizó.

Según De Mendiguren, «el sector formal ha tenido una recuperación adquisitiva del salario muy importante» y agregó que «en 10 años pusimos en práctica las paritarias y el Consejo del Salario. Todos los años firmamos las paritarias religiosamente».

Asimismo, el presidente de la UIA admitió que no utilizan los números de la inflación del Indec a la hora de cerrar las paritarias: «Hay varias provincias que siguen llevando el índice tradicional que medía el Indec y llevamos ese para que no se discuta entre el del changuito y el formal», sostuvo.

Por otro lado, el dirigente del sector fabril reconoció una caída en la actividad durante el 2012 “un poco mayor de la que esperábamos, influenciado por dos sectores importantes como el automotriz y metales básicos».

Fuente: Infobae

Cayó acusado de drogar a jóvenes con «burundanga» y luego violarlas

Se trata de Nahuel Alejandro Araya Valdéz y los investigadores estaban tras sus pasos hace un año y medio, luego de ordenarse la captura del imputado como así también de su cómplice, que aún permanece prófugo, identificado como Cristián Alberto Omar Yenzi Muñoz.

Un joven de 29 años fue detenido tras permanecer prófugo desde hace un año y medio, acusado de violar a ocho mujeres luego de drogarlas con la denominada «burundanga» y raptarlas en boliches de la zona oeste del conurbano, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Se trata de Nahuel Alejandro Araya Valdéz (29), quien tenía pedido de captura nacional e internacional y en las últimas horas fue apresado por personal de la comisaría 6ta. de Moreno en la localidad bonaerense de Francisco Alvarez.

Una fuente judicial dijo a Télam que «en la causa aún permanece prófugo el presunto cómplice de Araya, identificado como Cristian Alberto Omar Yenzi Muñoz, hijo de un miembro retirado o en actividad de la Policía Federal y quien, según creen los investigadores, tiene contactos con la custodia de un juez federal porteño».

Tanto Araya como Yenzi habían sido detenidos en julio de 2011 cuando fueron sorprendidos «in fraganti» saliendo de un boliche de Ituzaingó con dos adolescentes drogadas, pero el juez de Garantías de Morón que actuó en la causa, los liberó a las pocas horas por falta de pruebas.

La orden captura del dúo fue solicitada y obtenida a los pocos días de esa detención por el fiscal de Moreno Gabriel Lorenzo, pero cuando se hicieron los allanamientos ambos no pudieron ser localizados y desde entonces estaban prófugos.

El fiscal Lorenzo obtuvo en los últimos días el dato de que Araya había vuelto a la zona de Moreno y ordenó a la comisaría de Francisco Alvarez hacer tareas de inteligencia.

Los investigadores montaron una trampa haciéndole creer a Araya que iba a tener un encuentro con una mujer que en realidad era policía y así fue detenido cuando fue a la cita, según detallaron las fuentes.

En su indagatoria ante el titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Moreno, Araya se negó a declarar y quedó detenido e imputado de los delitos de «rapto, abuso sexual agravado por ser con acceso carnal, gravemente ultrajante y por la pluralidad de víctimas, y robo», todos en concurso real.

Lorenzo le imputa cinco hechos ocurridos a mediados de 2011 con ocho víctimas de entre 16 y 24 años que fueron raptadas de los boliches «Petra» de Moreno, «Ejemplo» de San Miguel, y «Me Vengo» y «Club Leloir», ambos de Ituzaingó.

Según la investigación del fiscal, los dos imputados seducían a las jóvenes invitándoles bebidas alcohólicas y diciéndoles que eran hijos de empresarios, políticos o funcionarios.

Sin que las chicas lo advirtieran, en los tragos colocaban fármacos con la que las mujeres quedaban en un estado somnolencia y así las sacaban de los boliches.

Si bien la policía los bautizó con el nombre de «los chacales de la burundanga» (nombre vulgar de la escopolamina), fuentes judiciales explicaron que en la causa está probado por análisis de laboratorio que estos delincuentes utilizaban «lorazepam», un ansiolítico con efectos similares que actúa como amnésico, sedante, hipnótico, anticonvulsivo y relajante muscular, y que suele suministrarse en pacientes con trastornos de ansiedad.

«Mezclado con alcohol a las chicas les causaba una descompostura similar a la ebriedad pero con fuertes mareos y períodos de total o parcial amnesia según la dosis suministrada. Les provocaba un estado de semi inconsciencia que no les permitía a las víctimas resistirse a los abusos», dijo a Télam una fuente judicial.

Siempre según la investigación, los delincuentes trasladaban a las víctimas a una propiedad donde solía pernoctar Araya, ubicada en la calle Berutti al 2300 de Moreno, donde eran violadas.

Los voceros revelaron que los abusadores se movilizaban en un auto Chevrolet Astra gris propiedad de un tío del prófugo Yenzi que también es policía federal y que el vehículo justamente tiene domicilio en la comisaría porteña donde su dueño desempeña sus funciones.

Fuentes judiciales indicaron a Télam que a veces drogaban tanto a las víctimas que en un caso, después de violarlas, liberaron a las 11 de la mañana a dos chicas de 18 y 21 años en el Acceso Oeste con el auto de ellas y seguían tan intoxicadas que protagonizaron un accidente con un camión en el que sufrieron graves lesiones.

En tanto que la fiscalía de Moreno difundió hoy la foto del prófugo junto a Araya, ya detenido.

Cualquier persona que pueda aportar algún dato sobre el paradero de Yenzi, debe comunicarse a la mencionada fiscalía al número (0237) 462-7652, a la comisaría 6ta. de Moreno al (0237) 487-1325, o directamente al 911 de la policía.

Yenzi tiene pedido de captura nacional e internacional desde mediados de 2011 solicitado por el fiscal Lorenzo y otorgado por el Juzgado de Garantías 1 de Moreno.

Fuente: Online-911

Inquieta al FMI que la Argentina se resista a someterse a una auditoría

El directorio de la entidad analizó de manera informal la situación del país y recordó que hace 62 que no se presta a una evaluación

El directorio del Fondo Monetario Internacional analizó la situación económica del país durante una sesión informal que se realiza sobre los países miembros que no permiten la revisión de rutina correspondiente al Artículo IV, informó la entidad.

«El 29 de enero de 2013, el Directorio Ejecutivo del FMI fue informado por el personal técnico sobre la situación económica de Argentina, cuya última Consulta bajo el Artículo IV tuvo lugar hace 62 meses», señaló un comunicado del organismo.

El FMI aclaró que «aproximadamente cada 12 meses el personal técnico informa al directorio, usando la información disponible, sobre los países miembros cuya Consulta del Artículo IV se encuentra demorada por más de 18 meses».

La rebelión informativa del Gobierno nacional comenzó en 2006 cuando el entonces presidente Néstor Kirchner decidió cancelar la deuda de casi u$s10.000 millones con el FMI con el uso de reservas del Banco Central.

Fuente: Infobae

Cuatro detenidos acusados de integrar banda que mató a mujer policía en Villa Mitre

Los apresados están sospechados de ser los autores del hecho en el que perdió la vida María Luján Campilongo, que prestaba servicios en la comisaría 41 de la Policía Federal Argentina, y resultó herido de consideración otro uniformado, Diego hernán Ghiglione.

Cuatro jóvenes fueron detenidos en las últimas horas acusados de integrar la banda que intervino en el homicidio de la cabo de la Policía Federal María Luján Campilongo, quien fue baleada junto a otro policía en el barrio porteño de Villa General Mitre el 20 de noviembre pasado.

Fuentes policiales informaron que los arrestos fueron realizados en el Barrio Rivadavia II, donde se secuestraron armas, cocaína, una moto robada.

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, consideró que las detenciones de los sospechosos significan «un importante avance en la investigación del crimen».

Los detenidos tienen entre 16 y 22 años y están sindicados como integrantes de la banda que cometió el homicidio de Campilongo y le causó heridas al policía Diego Hernán Ghiglione, de 28, cuando ambos fueron atacados en momentos en que iban a bordo de un auto.

Por el mismo hecho, a principios de enero pasado fueron detenidos otros tres acusados, dos de ellos de 16 años.

Los tres fueron procesados por el juez de Menores Alejandro Cilleruelo, por los delitos de «robo con armas, robo con armas en grado de tentativa, homicidio agravado, tentativa de homicidio doblemente agravado y portación de arma de guerra».

El hecho ocurrió el 20 de noviembre de 2012 en César Díaz y Condarco, donde Campilongo, de 34 años, fue asesinada de un balazo en la cabeza y otro en el pecho y resultó herido de consideración Ghiglione, de 28, sobre quienes los delincuentes efectuaron una veintena de disparos.

Al momento del hecho los policías iban a prestar servicios a la comisaría 41 a bordo de un Ford Fiesta color gris metalizado y el efectivo del se hallaba vestido con el uniforme reglamentario mientras que la mujer policía estaba vestida de civil.

El hecho empezó como un robo de automotor y, al advertir que sus víctimas eran policías, los delincuentes las atacaron a tiros y huyeron del lugar en vehículos que luego aparecieron quemados en inmediaciones del barrio Ramón Carrillo.

Durante la pesquisa varios testigos reconocieron a uno de los imputados por el corte de cabello «característico de los integrantes de la banda musical denominada Wachiturros».

Entre las pruebas analizadas por el juez al momento de procesarlos, hay una escucha telefónica en la cual uno de los imputados le confiesa textualmente a su novia: «Me salió cuatro robo me saltó el homicidio ese, homicidio simple y coso mañana tengo que ir a rueda de reconocimiento».

Tras lo cual añadió: «La otra noche salimos a ganar con los pibes y cuando cruzamos el coche nos dimos cuenta que había un rati con una mina …me puse como loco y empecé a tirar desde atrás, pegándole a la mina y nos rajamos».

El arresto de estos nuevos sospechosos fue calificado por la ministra Garré como un «importante avance en la investigación del crimen de María Luján»

«Era necesario tanto para la Justicia como para sus familiares, la Policía Federal toda y para mí personalmente, titular de la jurisdicción. La profesionalidad de la Policía Federal en este caso permitió llegar hasta la detención de varias personas sospechosas de haber intervenido en este homicidio cobarde», expresó la funcionaria.

Durante los allanamientos, realizados por policías de la División Homicidios y de los grupos especiales de la PFA, GEOF y GE1, se secuestraron una pistola calibre 9 milímetros y dosis de cocaína.

Source: Buenos Aires Herald

Una nueva ruta gastronómica en Punta del Este

Celebrities y empresarios asistieron a una velada culinaria especial en Punta, donde se anunció el lanzamiento de un programa de descuentos dining.

En un evento exclusivo para clientes y celebrities Citi lanzó en Novecento, Citigold Night, su programa dining que ofrece 25% off en los mejores restaurantes de Punta del Este, La Barra y Manantiales, se trata de una ruta gastronómica especialmente diseñada para recorrer todos los gustos culinarios.

Empresarios, figuras del espectáculo, diseñadores, deportistas, modelos, prensa y habitués de Punta se acercaron a disfrutar de una velada diferente. Novecento cambió por una noche su fisonomía para un concurridísimo evento que comenzó con el catering del lugar que incluyó escabeche de conejo, variedad de ceviches, gazpacho de langosta y mousse de salmón entre otras exquisiteces.

La noche fue subiendo el ritmo con la musicalización del DJ Tommy Muñoz.

Entre los presentes estuvieron Ricky Sarkany, Benito Fernandez, Ana Torrejón, Mica Vazquez, Gonzalo Pieres, Nicolás Pieres y Angeles Pedreira, Javier Iturrioz, Cristiano Ratazzi, Ari Paluch, Emilia Claudeville y Franco Capellino, Gloria Fiorito, Teresa Calandra, Cecilia Zuberbuhler y sus hijos; Fabian Zitta y Cintia Garrido, entre otros.

Fuente: Clarìn

Arma las valijas

Mauro Zárate, sin continuidad en el Calcio, se marcharía de la Lazio y pasaría al Dynamo Kiev. Los ucranianos ofrecieron 8.000.000 de euros por el delantero ex Vélez.

¿Se viene la despedida de Mauro Zárate de la Lazio? Todo indica que sí… Después de jugar solamente un partido en este campeonato, el ex delantero de Vélez salió al mercado europeo y recibió una oferta del Dynamo Kiev, que pretende comprarlo en 8.000.000 de euros. La cifra cierra para que se mude de Italia a Ucrania con su familia.

«Hablamos con el presidente del Dynamo hace diez díaz. El proyecto le gusta a Mauro. Quieren comprar su pase. La alternativa es quedarse en la Lazio a pelearla», dijo el empresario Luis Rizzo en los medios romanos. Zárate había estado a préstamo en el Inter en la última temporada pero tampoco pudo quedarse.

Fuente: Olè

Israel ataca un convoy de armamento en la frontera entre Siria y Líbano

Las fuerzas armadas israelíes han atacado este miércoles un convoy en la frontera entre Líbano y Siria, días después de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu alertara sobre la posibilidad de que armas químicas o misiles antiaéreos acabaran en manos de milicias islamistas como Hezbolá. Aunque el Ejército israelí no ha confirmado que se haya producido ese ataque, fuentes diplomáticas occidentales han declarado a varias agencias informativas que el objetivo había sido un camión cargado con armamento, que se dirigía desde Siria hasta Líbano. Damasco sí lo ha reconocido, pero ha precisado que este no se ha dirigido contra objetivos móviles sino contra un centro de investigación militar.

Fuentes de la inteligencia norteamericana consideran que el ataque se ha producido aproximadamente cinco kilómetros al sur del punto en el que la principal autovía que une Damasco y Beirut cruza la frontera entre Siria y Líbano, 20 kilómetros al norte de los Altos del Golán, territorio ocupado por Israel en 1967. Esas mismas fuentes consideran que, probablemente, el camión iba cargado con misiles antitanque y tierra-aire. El Gobierno libanés ha negado que se haya producido un ataque dentro de las fronteras de su país, y es probable, de hecho, que este haya tenido lugar dentro de Siria.

Hezbolá, la milicia chiíta que controla el Gobierno de Líbano, ha apoyado al régimen de El Asad en su lucha contra los rebeldes y ha llegado a enviar escuadrones para asistirle en su resistencia. Aunque Israel ha dejado muy claro en el pasado que no toleraría ningún envío de armas a través de la frontera, sus fuerzas armadas dan por sentado que Hezbolá ha recibido de Siria misiles de largo alcance M600 y misiles balísticos de tipo Scud. En 2006 esa milicia chií inició una guerra, al lanzar desde Líbano misiles contra objetivos civiles y militares de Israel.

El lunes, ante una delegación de legisladores norteamericanos, el primer ministro israelí dijo que sus opciones de cara a Siria están entre “lo malo, lo malo y lo peor”. Preocupa sobre todo al Gobierno de Netanyahu la posible suerte de los arsenales de gas sarín, mostaza y cianuro que el régimen de El Asad ha acumulado a lo largo de los años. Dado que Siria carece de plan de transición ante un eventual derrumbe del régimen y que las milicias rebeldes no reciben apoyo de potencias occidentales, Netanyahu considera que esas armas de destrucción masiva podrían emplearse para atacar a Israel.

Las fuerzas armadas israelíes también han expresado su preocupación por el posible movimiento de armamento en la frontera entre Siria y Líbano, dada la debilidad y el acorralamiento del régimen de El Asad. “Ha habido movimientos tectónicos en Siria que llevan al país al colapso”, dijo el general de división Amir Eshel, comandante de la Fuerza Aérea israelí, en una conferencia el martes. “Los Gobiernos se desintegran y eso está llevando a un resurgimiento de la actividad terrorista en nuestras fronteras, en un grado que no hemos visto en décadas”, añadió.

Los medios de Líbano han informado este miércoles de diversas incursiones de aviones militares israelíes en su espacio aéreo nacional durante la madrugada. En el pasado, fuentes diplomáticas y de inteligencia han informado de esporádicos ataques israelíes contra objetivos libaneses, de los que se sospechaba que eran convoyes cargados con armamento procedente a veces de Siria y a veces de Irán, el otro aliado de Hezbolá en la zona. Además, desde que acabara la guerra de 2006, se han producido diversos lanzamientos de misiles desde territorio libanés a Israel.

A pesar de los temores que suscita el futuro inmediato de los arsenales armamentísticos y químicos sirios, el Ejecutivo de Netanyahu ha mantenido cautela hasta el momento, dada la compleja alianza del régimen de El Asad con Irán y con Hezbolá, dos de los enemigos más acérrimos del Estado israelí. El domingo, sin embargo, el Ejército de Israel confirmó que ha trasladado al norte del país, cerca de la frontera con Siria, una batería de misiles del escudo de protección conocido como Cúpula de Hierro, que protegió centros de población en la última guerra contra Hamas en Gaza.

En Israel no sólo preocupa que Hezbolá pueda obtener eventualmente ese armamento. Si el régimen de El Asad no asegura sus arsenales, estos podrían recaer también en manos de las muchas milicias que operan en Siria, varias de ellas afiliadas al grupo suní Al Qaeda. Esta semana, Nentanyahu envió a su principal asesor en materia de seguridad nacional, Ya’akov Amidror, a Rusia, para tratar sobre la posible desintegración del régimen sirio com su principal aliado en el Consejo de Seguridad de la ONU. Moscú, junto a China, ha evitado varias resoluciones de condena contra el régimen de El Asad en esa organización internacional.

Fuente: El Paìs

Scioli: «Nunca escuché a los que me decían: ‘Te van a joder, no te van a dar la plata'»

En medio de la embestida K por su pedido de fondos, el Gobernador dijo: «Nunca busqué la fácil. Yo colaboro, no confronto y no miento».

En plena embestida del kirchnerismo ante su pedido para que la Provincia reciba más fondos por coparticipación, el gobernador Daniel Scioli aseguró: «Nunca busqué la fácil. Nunca escuché a los que me decían: ‘Te van a joder, no te van a dar la plata'». Nunca me enrollé en eso. Fui para adelante sin mirar nunca atrás».
Lo hizo en una entrevista que publica la revista Gente. Allí, Scioli señaló: «Colaboro, no confronto. Que quede claro: desde lo político y lo humano, siempre soy el mismo Daniel. La gente sabe que soy, ante todo, confiable, y que no miento».
«Nunca me la creí, soy previsible y equilibrado. No miento. Nunca reacciono violentamente ni tiro todo por la borda. Hay demasiados políticos que crean problemas. Frente a ellos, yo doy soluciones», se diferenció.
Sobre Néstor Kirchner, dijo: «Fue el presidente más trabajador que conocí. Generó un cambio profundo. Y me honró: ¡Me eligió cinco veces! Cada uno con su estilo y a su manera. Néstor creía en la diversidad, no en el pensamiento único».
Ante la pregunta de si se reconstruyó ese camino, Scioli respondió: «Cristina lo siguió con fortaleza y determinación, y sabe que puede contar conmigo. Pero le tocó otro contexto mundial».

Fuente: TN

Para Zaffaroni no es inconstitucional un acuerdo con Irán

El ministro de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni afirmó que no es inconstitucional un acuerdo con Irán en el marco de la causa AMIA y que no se está “cediendo soberanía” si en ese marco un juez “toma indagatoria fuera del territorio” en esa causa.

“No veo ningún inconveniente en tomar una indagatoria fuera del territorio. Si se puede llegar a ese acuerdo no sería inconstitucional, no estamos cediendo soberanía”, expuso el magistrado, en declaraciones a radio La Red.

El Gobierno anunció un acuerdo con su par iraní por el cual se tomaría declaración indagatoria a los sospechados del ataque a la mutual judía de 1994, de esa nacionalidad, lo que provocó rechazos entre la comunidad judía.

Fuente: TN

Deprimido, el capitán Menganno no patrulla más

El superhéroe desistió de su lucha contra el crimen por la crisis depresiva que sufre luego de padecer un intento de robo la semana pasada. «Tengo miedo de que nos vengan a matar», lanzó. Está con tratamiento psiquiátrico

El personaje que causó sensación la última semana parece haber llegado a su fin. Oscar Natalio Lafosse, el vecino de Lanús de 43 años que decidió salir a combatir el delito disfrazado de superhéroe, está pasando un mal momento. Víctima de la inseguridad, decidió abandonar su lucha después de haber protagonizado un tiroteo contra unos delincuentes en su vivienda. De carne y hueso, Menganno se deprimió tras el impactante suceso.

«El psiquiatra me medicó porque no puedo dormir. Tengo miedo de que nos vengan a matar», detalló en declaraciones al diario Muy el bonaerense.

A Lafosse le salió el tiro por la culata al decidir enfrentar a tiros a los asaltantes el miércoles pasado. Con el permiso vencido para portar armas, el hombre de 43 años quedó como único imputado en una causa por «tenencia ilegal de armas de guerra». A ello se le sumó el trascendido de una deuda que mantiene con ARBA; incluso, se puso en cuestión de que los delincuentes hayan disparado contra su persona en el confuso episodio delictivo. Toda esta situación quebró psíquicamente al bonaerense y lo llevó a encerrarse en su vivienda.

«Menganno está recuperándose de las heridas que tiene en su alma» aseguró Oscar al matutino. Vulnerable como cualquier otro, el hombre concurre a terapia para que lo asistan por su trauma y para que pueda volver a conciliar el sueño.

«Paso casi toda la noche despierto. La estoy pasando mal. Es terrible pensar que pueden volver, porque ahora saben a quién le quisieron robar», sentenció Menganno, preocupado.

El episodio sucedió el 22 de enero en la esquina de Sarmiento y Eva Perón cuando Lafosse circulaba con su pareja en su Citröen C3. Según publicó el propio superhéroe en una de sus tres cuentas de Facebook, más de 10 proyectiles impactaron sobre su rodado.

Fuente: Infobae

Por primera vez Prefectura reconocerá el cambio de género de un oficial

Un hombre será admitido como varón trans por dicha fuerza de seguridad incluso antes de tener su DNI actualizado. Además, comenzará un tratamiento hormonal que complementará la formación de su nueva identidad

Por primera vez, un oficial de la Prefectura Argentina fue reconocido como varón trans inclusive antes de tener su DNI actualizado con el género autopercibido. Se trata de un hecho histórico y una demostración de que el cambio cultural avanza más allá de las leyes, en momentos en que el tema de la diversidad sexual está en debate en todo el mundo.

El de Diego (el oficial que por el momento prefiere reservar su identidad) es un caso emblemático porque es el primero de Prefectura Argentina y Gendarmería Nacional a quien se le reconoce su identidad de varón trans.

«Estoy muy contento porque ya no tengo que mentirle a nadie, y lo que es más importante: ya no tengo que negarme a mí mismo», afirmó Diego, que ayer recibió su primer uniforme de gala masculino.

El dato del uniforme, que parece un detalle superfluo, es la muestra efectiva del reconocimiento de la identidad autopercibida, explicó el oficial.

Desde ahora, el uso de la pollera, que formaba parte del uniforme de gala obligado para Diego para cada ceremonia o acto protocolar, será parte de su pasado.

Cuando fue sancionada la Ley de Identidad de Género, el joven de 29 años sintió que podía empezar a pedir lo que le correspondía: «Mi verdadera identidad, algo de lo que tengo certeza hace mucho tiempo y que no podía ejercer».

Por eso, además del reconocimiento de su identidad a nivel profesional, inició un tratamiento hormonal que le ayudará a configurar su identidad de varón.

Diego agradeció la labor del Centro Integral de Género, que por resolución ministerial asesora además en otros temas como maltrato o acoso laboral, ya que ante su planteo le respondieron «que no hacía falta esperar a tener el nuevo DNI para poder cambiar el nombre en los registros y legajo pertenecientes a la fuerza».

Además, «vinieron al edificio a dar una charla al personal. Estoy agradecido a ellos y a los integrantes de ATTTA, organización que trabaja en defensa de los derechos del colectivo trans», destacó.

Sancionada el 9 de mayo de 2012, dos años después de la Ley de Matrimonio Igualitario, la Ley 26743 (de Identidad de Género) es «la mejor del mundo porque rescata la identidad de la persona, su verdad, su libertad», reivindicó César Cigliutti, titular de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).

La norma obliga al Estado a garantizar el acceso a la documentación y a los tratamientos y cirugías de readecuación en hospitales, obras sociales y prepagas.

Pero su mayor mérito fue haber abierto la puerta para que, detrás del derecho a la identidad, se hagan efectivos todos los demás derechos en materia de salud, trabajo, educación y vivienda.

Desde la sanción de la norma, «unas 1700 personas trans en todo el país (aproximadamente el 80% de mujeres trans y el 20% de varones trans) obtuvieron su DNI con los datos de acuerdo a la identidad autopercibida, lo que demandó una gran coordinación entre el Ministerio del Interior y el Registro Nacional de las Personas», precisó Esteban Paulón, titular de la Federación Argentina de Lesbianas Gays Trans y Bisexuales (FALGTB).

«Tanto la identidad de género como el matrimonio para las parejas de igual sexo son causas que van de la mano en el mundo, porque avanzan a hacer plenos los derechos humanos de todos», dijo Paulón, quien señaló que «a poco de que los países tienen su ley de matrimonio igualitario comienzan a discutir la identidad de género».

«La igualdad debe ser global o no será igualdad plena, y esto es cuestión de tiempo», concluyó.

Fuente: Infobae

El rock se despidió con baile de la arena marplatense

Espuma de carnaval, arena suspendida en el aire, nenes rebotando sobre los hombres de sus padres, rubias tatuadas, morochas de rastas agitando los brazos. Bajo un cielo que amenazó con quebrarse durante toda la tarde, ayer unas 50 mil personas vivieron como una fiesta el último recital rockero de la temporada en la playa. Fue en Arenabeach con la presentación de Los Cafres y con Kapanga, banda que se llevó el trofeo al mejor pogo del verano.

La grilla de shows gratuitos continúa hoy en el Paseo Hermitage, con la presentación de Julieta Venegas.

Cerca de las 16, cuando se despidieron del escenario las teloneras Lo Pibitos y Rayo Láser, Guillermo Bonetto apareció desde la izquierda, con su voz dulce, cándida. El público pudo elegir el viaje: miraba al cantante de Los Cafres –una espiga bailando para la gente– o la pantalla gigante que devolvía imágenes porteñas, autopistas, semáforos. Hasta que sonó “Loco” y la cava se movió en un solo ritmo. Cábala y costumbre, una bandera jamaiquina flameaba.

Y después, Kapanga: barrial y sencillo, pero genuino y explosivo. Entonces apareció la espuma de carnaval, los skates levantados en el aire, alguien con una peluca roja y otro con una sombrilla naranja que, a pesar de que se lo pidieron, no la cerró. Pasaron los invencibles “Fumar”, “Ramón”, “Me mata” y “El mono relojero”.

El Mono, además, pidió “una oración para que Gustavo Cerati se recupere pronto”. Hubo ovación y emoción. Mar del Plata se despidió así del rock hasta la próxima temporada.

Fuente: Clarìn

La soja avanza 1,2% en Chicago

La oleaginosa cotiza a u$s 539,96 la tonelada. Por su parte, el maíz registra un alza de 0,6% a u$s 288,97. El trigo gana 0,4% a u$s 286,79.

Sucede luego de que la soja subiera en el mercado de Chicago ante la incertidumbre sobre el clima en Sudamérica, mientras que el maíz escaló por las preocupaciones sobre una sequía en Argentina y el oeste de Estados Unidos. Los precios del trigo retrocedieron por una toma de ganancias luego de tocar máximos de una semana en la víspera.

Fuente: Ambito

Motochorros balean por la espalda a un jubilado en un robo en Ituzaingó

La víctima tiene 67 años. Fue atacada por dos sujetos que intentaron robarle su auto en la puerta de su casa. Está internada.

Un jubilado de 67 años fue baleado en la espalda por «motochorros» que querían robarle el automóvil en la puerta de su casa, en el partido bonaerense de Ituzaingó, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho que trascendió hoy ocurrió el sábado pasado, cuando la víctima, identificada por la policía como Luis Truffe, llegaba junto con su mujer y a bordo de un auto a su casa ubicada en San Fernando al 2400, de Ituzaingó, en el oeste del conurbano bonaerense.

Según dijeron los voceros, Truffe ingresó el automóvil al garage de su vivienda, apagó el motor y salió nuevamente a la vereda para cerrar el portón, cuando observó a dos delincuentes armados en una motocicleta que se movilizaban rápidamente en su dirección.

El jubilado supuso inmediatamente que intentarían asaltarlo, por lo que se apresuró y logró cerrar la reja exterior quedando del lado de adentro de la propiedad justo en el momento en que los «motochorros» llegaban a su lado.

Enojados por la veloz maniobra y frustrados por no poder concretar el robo, uno de los ladrones insultó al dueño de casa, disparó un tiro hacia el interior que le impactó en la espalda y continuó el escape en compañía de su cómplice.

Truffe cayó al suelo ensangrentado y su mujer se comunicó con el servicio de alerta 911 para relatar lo sucedido y solicitar una ambulancia de urgencia.

De acuerdo a lo informado por un jefe policial, la víctima fue trasladada poco después a un centro asistencial de la zona, donde los médicos de guardia lo intervinieron quirúrgicamente para reparar los daños en el colon ocasionados por el proyectil.

Truffe continuaba esta mañana bajo la observación de los facultativos, aunque se encontraba ya fuera de peligro, agregó la fuente.

Source: Buenos Aires Herald

EEUU: secuestrador asesinó al chofer de un bus escolar

Fue en Midland City, Alabama. El tirador huyó con un menor como rehén y se atrincheró en su casa. La policía y el FBI negocian la rendición del asesino. Vea las imágenes

Un hombre de 65 años, identificado por los vecinos como Jimmy Dykes Lee, secuestró un bus repleto de niños en la localidad de Midland, Alabama.

Según informó el Comisario Wally Olson, del condado Dale, el conductor del transporte escolar fue ejecutado al oponer resistencia.

Además, las fuerzas de seguridad informaron que el tirador secuestró a un menor de seis años de edad que viajaba en el colectivo, y que la toma de rehenes está en curso. Interviene el FBI y la casa del secuestrador está rodeada.

Según aseguran los vecinos de la calle Private Road, el tirador estaría refugiado dentro de una trinchera que él mismo construyó en su patio.

Por otro lado, uno de los habitantes de las casas linderas del secuestrador, identificado como James Edward Davis, afirmó que Jimmy Dykes Lee tenía antecedentes violentos.

Había sido arrestado el pasado 22 de diciembre por apuntarle con un arma a una niña del vecindario.

Por el momento, fueron suspendidas las clases en el condado de Dale.

Fuente: Infobae

La presión surgió efecto: Hauche se va de Racing

El delantero, una de las figuras en el torneo de verano, acordó con la dirigencia su pase a Chievo Verona de Italia; será un préstamo por seis meses

Gabriel Hauche buscó con sus últimas declaraciones acelerar su salida de Racing. Metió presión a los dirigentes para conseguir su salida del club, tras la oferta que había llegado de Chievo Verona de Italia. El delantero consiguió su cometido y continuará su carrera en el Calcio.

Hauche llegó a un acuerdo con la dirigencia del club de Avellaneda y se irá a préstamo, por seis meses, a Chievo Verona, que tendrá una opción de compra para el final de la temporada.

El demonio había sido una de las caras más importantes de Racing, que ganó el torneo de verano. Zubeldía incluso lo tenía como una de las principales alternativas para comenzar el torneo Final, sin embargo el técnico perdió su segundo jugador, tras la salida de Ricardo Centurión a Rusia.

Fuente: DyN

Le pegan un culatazo en la cabeza a una maestra en medio de una «entradera»

El caso ocurrió en el partido de Vicente López. La víctima, de 51 años, tuvo que ser asistida en el hospital local. El agresor sorprendió a su víctima en la calle Belgrano al 3600. Escapó sin cometer el robo.

Una docente fue atacada a golpes en medio de una entradera en su casa de la localidad bonaerense de Carapachay, en el partido de Vicente López.

El caso ocurrió en la calle Belgrano al 3600, donde un sujeto armado abordó a la maestra, identificada como Olga Gladys Foppoli (51).

La mujer llegaba a su casa a bordo de un VW Gol. Lo que se sospecha es que el ladrón estaba en las inmediaciones esperando el momento justo para actuar.

La víctima se resistió y fue atacada por el ladrón, que le pegó un culatazo en la cabeza provocándole una herida en el cuero cabelludo.

Después de la agresión, y molesto por la reacción de la mujer, el delincuente escapó sin concretar el robo. Se dio a la fuga a bordo de una camioneta, en la que viajaban otros sujetos.

Foppoli fue trasladada al hospital de Vicente López, donde le aplicaron varios puntos de sutura en la zona del golpe.

El caso, en el que tomó intervención personal de la comisaría sexta de Vicente López, fue caratulado como «tentativa de robo calificado por el uso de arma, y lesiones».

Source: Buenos Aires Herald

El Ejército francés se detiene ante Kidal, el feudo de la minoría tuareg de Malí

El Ejército francés ha llegado este miércoles a las puertas de Kidal —ha tomado el aeropuerto—, el último núcleo urbano de cierta relevancia en el norte de Malí que aún le queda por conquistar.

Una tempestad de arena le ha impedido, según fuentes oficiales franceses citadas por la prensa, hacerse con el control de esta ciudad de 15.000 habitantes que es un feudo de los tuareg, una minoría de apenas un millón de habitantes (6,4% de la población de Malí). Pero es posible que la demora de los franceses para entrar en Kidal, a 1.500 kilómetros al noreste de Bamako, obedezca más a razones políticas que al tiempo.

Kidal ha sido hasta ahora el ahora el bastión de Ansar Dine (Partidarios de la Religión), un grupo de tuareg islamistas que se había aliado con la rama magrebí de Al Qaeda y otro movimiento terrorista para adueñarse, en marzo, de los 830.000 kilómetros cuadrados del norte de Malí.

Cuando los franceses empezaron a avanzar hacia el norte, hace 20 días, surgió una disidencia en el seno de Ansar Dine, el Movimiento Islámico del Azawad (MIA), el nombre con el que los tuareg llaman a la franja septentrional de Malí. También resurgió de sus cenizas el MNLA, otro grupo armado tuareg pero laico. Cuando los tuareg radicales huyeron de Kidal ambos movimientos moderados se apoderaron de ella. Juntos pidieron a París que los soldados malienses, que siempre han acompañado a los franceses, no entrasen en la ciudad porque temen sus exacciones contra las minorías blancas de Malí (tuareg y árabe).

Es, probablemente, por eso por lo que París no ha ordenado aún la toma del feudo tuareg. “Kidal no puede ser conquistada como Gao o Tombuctú”, advierte Jean-Pierre Filiu, profesor del Instituto de Ciencias Políticas de París. “Hay que avanzar con pies de plomo para lograr disociar a todos los tuareg de los yihadistas”, añade.

El propio ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, recalcó la semana pasada: “los tuareg son nuestros amigos excepto aquellos que se han dejado enrolar por los grupos terroristas”.

No es esa la opinión del Gobierno de Malí. Cuando, el lunes, los tuareg moderados anunciaron que se habían adueñado de Kidal, la presidencia maliense tuiteo: “El MNLA es un gran impostor (…)”. Cuarenta y ocho horas después París ha instado a Bamako a “iniciar sin más demora la discusión con los representantes legítimos de las poblaciones del norte y los grupos armados no terroristas”.

Por otro lado, diversas fuentes citadas por las agencias Reuters y France Presse han indicado que “la inmensa mayoría” de los antiguos manuscritos conservados en colecciones públicas y privadas en Tombuctú permanecen a salvo. Los islamistas radicales que han controlado la histórica ciudad maliense durante los últimos 10 meses arrasaron algunos centros de conservación en su huida y quemaron numerosos ejemplares, pero, según varios expertos, solo consiguieron dañar una pequeña parte del total. En total, se han podido perder unos 2.000 de los cerca de 300.000 textos conservados en Tombuctú.

Fuente: El Paìs

Por dos récords más

Messi puede igualar la marca de Di Stéfano como máximo anotador en el clásico español y, además, se lo haría en la única competencia en la que aún no le hizo goles: la Copa del Rey.

Todo récord que le pusieron enfrente, él lo rompió, y este miércoles tendrá la posibilidad de voltear dos nuevas murallas para seguir creciendo. Lionel Messi llega a al derbi con Real Madrid por la ida de las semifinales con 17 goles convertidos ante el rival de toda la vida y, de sumar uno más, alcanzará la marca de Alfredo Di Stefano, máximo anotador en duelos entre Merengues y Culés.

Por otro lado, una de las cuentas pendientes que la Pulga tiene con el conjunto de José Mourinho es mojar en un partido de este certamen, ya que en los 300 minutos que tiene en su haber ante los de la Casa Blanca por la Copa del Rey, aún no convirtió. Sin embargo, uno de los puntos favorables que tendrá para el arranque de la llave será que no estará frente a Iker Casillas, arquero emblema del Real.

Así las cosas, Leo, quien llegó por la mañana a Madrid con el resto de la delegación del Barsa, irá por todo en el Bernabéu y, quizás, encuentre un par de razones más para seguir siendo el mejor futbolista del planeta.

Fuente: Olè

Sólo cuatro empresas concentran el 60% de las ventas en supermercados

El sector se benefició de la política de impulso al consumo interno del Gobierno y vivió un auge de las promociones, pero muestra una intensa concentración

Las ventas en los supermercados crecieron 26,3% en 2012, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Y como sucede cada fin de año, en el crecimiento de 14,1% registrado en diciembre resultaron clave las compras por las Fiestas. Aunque esta vez hubo un agregado: la decisión oficial de eliminar el pago de Ganancias por única vez sobre el medio aguinaldo. Con esta medida, se inyectaron en el mercado $2.162 millones, que fueron directamente al consumo.
Este incremento del negocio supermercadista no se refleja sin embargo en la oferta. El sector se vió beneficiado por por las medidas oficiales de impulso al consumo y el mercado interno en los últmos años, así como por las «generosas» promociones de las tarjetas y bancos.
Pero estos beneficios fueron para un «puñado» de cuatro cadenas que manejan más del 60% de las ventas, de acuerdo con datos privados que publicó este miércoles el diario Buenos Aires Económico (BAE).
Según el matutino, esta política de ofertas y promociones y la concentración de la oferta fue lo que alentó también una suba en la facturación de los grandes centros de compra del 22,5% durante 2012. Así, los 36 shoppings relevados por el INDEC facturaron en diciembre ventas por $2.558,5 millones, un 23,4% mas que en igual mes del 2011, y un 67,2% por encima de noviembre.
En este marco, las quejas apuntan contra las cuatro cadenas mas grandes del país: Wal Mart, Jumbo, Coto y Carreofour. Aunque por sobre todo las PYME se enfocan en las marcas propias de los supermercados, a través de las cuales las empresas más grandes puesen ofrecer diferencias de precio hasta 25% o 30% con respecto a las marcas líderes.
Fuentes del sector supermercadista Pyme dijeron a BAE que «hay una concentración en donde 28 empresas multinacionales producen el 80% de todo lo que consumimos o utilizamos para limpieza del hogar o higiene personal y el otro 20% se divide en 30.000 pequeñas y medianas empresas».
De acuerdo a un informe realizado en 2011 por la Federación Argentina de Empleados de Comercios y Servicios (FAECyS), las mayores firmas del país son Carrefour, Cencosud, Coto, La Anónima, Walmart y Casino. Éstas «tienen la capacidad de vender el 58% del total alimentos y bebidas de la Argentina» y ese año «sólo Carrefour, Cencosud y Coto representan el 70% del total de las ventas del sector en este rubro».
Carrefour, dueña también de los supermercados Día, lideraba la facturación con $16.000 millones, a lo que actualmente habría que sumarle ingresos de su última adquisición, Supermercados Eki. Lo siguen Cencosud (Super Vea, Jumbo y Disco) con $9.700 millones, y Coto con 5.400 pesos.
Pero la concentración del sector supermercadista no es exclusiva de la Argentina. La Asociación Gremial de Industrias Proveedoras (AGIP) señaló que en Chile «cuatro actores -Wal-Mart Chile, Cencosud, SMU y Supermercados del Sur-, representan el 88% de las ventas del sector».
En Brasil, las 5 mayores cadenas «facturaron más de 93.000 millones de reales en 2010 o el equivalente al 46% de la facturación del sector». Y en Uruguay el grupo Ta-Ta, propiedad de la familia De Narvaéz, concentraría «aproximadamente el 30% de la facturación de las grandes cadenas».

Fuente: iProfesional

Los mercados mundiales caen por datos negativos del PBI de Estados Unidos

Las acciones en Estados Unidos y Europa ampliaban sus pérdidas el miércoles tras conocerse que la mayor economía mundial se contrajo inesperadamente en el cuarto trimestre del año pasado. Por otro lado, la bolsa porteña cerró el martes 3,83% arriba, de la mano de Edenor e YPF. El blue sube a $7,93

La bolsa argentina continuaba en alza el miércoles sostenida por la mejora anotada en sociedades del segmento energético, con la distribuidora Edenor a la cabeza.
El índice de acciones líderes Merval de Buenos Aires subía un 0,63%, a 3.492,25 unidades, impulsado por Edenor que ascendía 5,26 por ciento
El mercado argentino ganó el martes un 3,83%, de la mano de YPF (9,33%), Edenor (8,57%) y Siderar (7,14%). De esta manera, la plaza bursátil retorna a niveles que no se registraban desde julio de 2011.
Dólar
El billete que se comercializa en el mercado informal vuelve a crecer 14 centavos y cotiza a $7,93
Por otro lado, el dólar oficial se mantiene estable a $4,98 para la venta.
Exterior
Las acciones en Estados Unidos y Europa ampliaban sus pérdidas el miércoles tras conocerse que la mayor economía mundial se contrajo inesperadamente en el cuarto trimestre del año pasado.
El Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos registró una caída de 0,1% en los últimos tres meses del 2012 frente a las expectativas de un incremento de 1,1%, informó Reuters.

El dato llevó al dólar a recortar sus ganancias frente al yen, mientras que el euro mantuvo su avance ante la moneda estadounidense. En tanto, los precios de los bonos del Tesoro estadounidense subían.

De esta manera, en Estados Unidos el Dow Jones descendía 0,10%, el índice Standard & Poor’s 500 crecía 0,08%, mientras que el Nasdaq Composite subía 0,03 por ciento.

En Europa, el índice británico FTSE 100 bajaba 0,13%, el alemán DAX caía 0,44% y el francés CAC 40 0,42%. En tanto, en Madrid, el Ibex retrocedía 0,59 por ciento.

Fuente: iProfesional

El padre de Funes Mori, a las trompadas con los críticos de su hijo

Miguel Funes Mori se enfrentó con plateistas que silbaron e insultaron al delantero tras ser reemplazado en el segundo tiempo. El hombre terminó lastimado y en la comisaría.

No aguantó. Dijo basta. Y explotó. Cansado de las constantes críticas a su hijo, el padre de Rogelio Funes Mori se enfrentó a golpes con hinchas de River que insultaban al delantero durante el Superclásico de ayer en Mendoza.

Luego de un flojo partido, donde sólo tuvo una oportunidad apenas comenzado el encuentro, el atacante fue reemplazado a los 11 minutos del segundo tiempo. Y muchos plateistas aprovecharon para recriminarle otra pobre actuación.

Furioso, su padre Miguel reaccionó violentamente y terminó a las trompadas en la platea del estadio Malvinas Argentinas. Tras resultar con algunas lastimaduras, el hombre dejó la cancha y se dirigió a la comisaría más cercana a realizar la denuncia.

Miguel Funes Mori ya había tomado protagonismo a mediados del 2011, cuando cuestionó al presidente millonario Daniel Passarella por rechazar una oferta del Benfica, que ofrecía 8 millones de euros por el delantero.

“Ahora mi hijo no vale ni doscientos pesos», sostuvo el hombre, luego del bajón futbolístico del atacante.

Fuente: La Razòn

Timerman explicó el acuerdo con Irán y rechazó las críticas

Se reunió con la dirigencia judía y familiares de las víctimas del atentado. Y logró que aplaquen sus objeciones. Igual, acusó de “mala fe” a la AMIA y la DAIA por haber hablado de “cesión de soberanía”.

Poco más de una hora le llevó ayer al canciller Héctor Timerman aplacar las críticas de la mayoría de los familiares de las víctimas de la AMIA y de la dirigencia de la comunidad judía por el memorándum de entendimiento firmado con el gobierno iraní en Etiopía para destrabar la investigación del atentado ocurrido en 1994, que dejó 85 muertos.

Es un paso adelante en la búsqueda de la verdad y castigo a los culpables”, les dijo en su visita a la sede de la mutual judía, donde dio su versión sobre el acuerdo para que la Justicia argentina pueda interrogar en la capital de Irán a seis de los nueve ciudadanos de ese país acusados de ser autores materiales e ideológicos del ataque terrorista. Pero el buen tono que tuvo el encuentro y la predisposición al diálogo no estuvo exento de cruces. En la conferencia de prensa posterior al encuentro, Timerman apuntó contra las autoridades de la AMIA y la DAIA, que habían manifestado el lunes un enérgico rechazo al convenio, en un comunicado que habalaba de hablaba de “retroceso” y “cesión de la soberanía”.

“Es un acto de mala fe o de ignorancia decir que estamos cediendo soberanía porque actuamos según lo establecido por la Corte Suprema de Justicia”, lanzó Timerman, luego de asegurar que los jueces y fiscales argentinos están autorizados por el máximo tribunal a realizar indagatorias en otros países y mostrar una nómina impresa con los nombres de esos magistrados.

Tras las explicaciones del canciller, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger tomó la palabra y aclaró: “El comunicado que emitimos estuvo bien en función de las dudas que están siendo aclaradas ahora” y, como al pasar, pidió que se revea el nombre de “Comisión de la Verdad”, para el grupo de notables que, según Timerman, “no tiene ninguna interferencia sobre la Justicia argentina ni la va a tener, sí garantizará que el proceso de cooperación se lleve adelante tal como se planteó”. Esa comisión, tal cual establece el memorándum, estará integrada por cinco miembros: dos elegidos por Argentina, dos por Irán y un presidente consensuado por ambas naciones.

En su comunciado del lunes, las dos principales entidades de la colectividad (la DAIA es su brazo político y la AMIA, su mayor entidad social) sostuvieron que “la conformación de una ‘Comisión de la Verdad’, que no está contemplada por las leyes argentinas que regulan el proceso penal, implicaría una declinación de nuestra soberanía”. La misma crítica había deslizado la oposición.

Timerman insistió en que esa comisión internacional no interferirá en el proceso judicial, que no caen las “alertas rojas” dictadas por Interpol que las indagatorias que el juez natural de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, y el fiscal, Alberto Nisman, tomen a los acusados en Teherán tendrán validez legal en la Argentina. Consultado por Clarín respecto de los tiempos de funcionamiento de la comisión, Timerman señaló: “No están definidos, una vez que el Congreso lo apruebe, enviaremos toda la documentación y se hará con la mayor celeridad posible ”.

Los familiares que llegaron a la sede de la AMIA molestos por la falta de información oficial dejaron la reunión más tranquilos. Coincidieron en que mediante el acuerdo podría lograrse que no se paralice la causa. “Si esta es la única alternativa yo apoyo el proyecto, siempre y cuando siga las reglas de la Justicia argentina”, advirtió Olga Degtiar, de la agrupación 18J, cercana al Goabierno. Otro de los familiares, Daniel Said, mantuvo en pie cierto escepticismo: “No dudo de la palabra del Canciller, pero sí de la de Irán”, le dijo a Clarín.

En la conferencia que ofreció en el auditorio de la mutual, acompañado por los familiares y los titulares de la AMIA y de la DAIA, Julio Schlosser, el ministro de Relaciones Exteriores afirmó que en la reunión “no hubo reclamos, sino explicaciones” y aseguró que la firma del memorándum servirá como una carta más de “presión internacional” a Irán, si luego de la toma de indagatorias no se decide a cooperar con Argentina.

“No hay ninguna cláusula secreta, quiero desmentir totalmente que haya intervenido un tercer país en las negociaciones y que se persiga un objetivo distinto al de la búsqueda de la verdad”, sostuvo Timerman en alusión a las declaraciones de opositores que habían vinculado el acuerdo con Irán a las fluidas relaciones de Venezuela con el país islámico.

Fuente: Clarìn

Las causas de su amigo Boudou: «Si me tengo que excusar, me excusaré»

El juez de la Corte se refirió a la foto de su cumpleaños, junto al vicepresidente, invitado estrella, que Clarín publicó el 9 de enero.

Luego de la polémica que se levantó por la foto publicada en exclusiva por Clarin que lo mostró festejando su cumpleaños con Amado Boudou, el juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni dijo esta mañana que si se tiene que excusar en una causa que involucre al vicepresidente, lo hará.

«Si me tengo que excusar, me excusaré», adelantó Zaffaroni en una entrevista con radio La Red. Los casos que más complican hoy a Boudou están relacionados con las denuncias por posible enriquecimiento ilícito y por la participación suya y de su entorno en el cambio de dueños de la imprenta Ciccone.

El juez aseguró que a «un juez penal nunca le hace gracia un caso de un político», porque «siempre queda un resto de duda, de impunidad, de persecución».

Interna. El 9 de enero, Clarín publicó la foto de la polémica. En la imagen exclusiva, Zaffaroni posa sonriente junto Fabiana Segovia, productora de Víctor Hugo Morales, Boudou y Romina Zárate, secretaria letrada del juez supremo en la terraza de su casa de la calle Boyacá, con copas de champagne, durante el festejo del cumpleaños 73 del penalista.

La foto de la celebración enojó al titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti. Según publicó el diario Perfil en voz de uno de sus colaboradores, para Lorenzetti esa imagen atentó contra «la estrategia política y protocolar» que intenta sostener ante «el constante acoso del Poder Ejecutivo».

“Yo me reúno a puertas abiertas, no como Lorenzetti, que recibe a políticos a puertas cerradas”, fue la respuesta, dijo Perfil, de Zaffaroni al enterarse del enojo. Sin embargo, ahora el juez amigo de Boudou negó la pelea. «Es mentira. Es un invento», señaló y confirmó que «en un año y 11 meses», cuando cumpla los 75, dejará su cargo en el Máximo Tribunal.

Fuente: Clarìn

Nuevo tiroteo en EE.UU.: al menos cuatro heridos

Una persona abrió fuego en un complejo de oficinas en Phoenix, Arizona; la policía busca intensamente al agresor; hace una semana balearon en una universidad

PHOENIX, Arizona.- Un nuevo tiroteo tuvo lugar en EE.UU., donde al menos cuatro personas fueron alcanzadas por los disparos y se encuentran hospitalizadas en Phoenix, Arizona.

Según los primeros informes policiales, un hombre ingresó a un complejo de oficinas en la ciudad de Phoenix y abrió fuego, hiriendo a por lo menos tres personas.

Tras llamar al 911, varios vehículos de emergencia se acercaron al lugar y las cámaras allí presentes observaron cómo eran trasladadas en camillas las personas heridas.

El agente James Holmes de la policía local afirmó que hasta ahora creen que sólo hay un atacante, pero desconocen dónde está.

Hace ocho días se registró un tiroteo en el campus norte de la Universidad Lone Star de Houston, en Texas, EE.UU., donde fueron heridas tres personas.

Eso ocurrió apenas un mes después de que el 14 de diciembred último, 27 personas, entre ellas 20 niños, falleciesen en una escuela de Connecticut en una masacre que ha reabierto el debate sobre el derecho a poseer y portar armas en EE.UU.

Fuente: Agencias AP y EFE.

Evalúan si el taxista que provocó una tragedia en Recoleta está en condiciones de declarar

Rubén Darío Botta está internado en el hospital Fernández. Ayer conducía un taxi Ford Focus en contramano por la avenida Santa Fe, donde atropelló y mató a una joven, e hirió a cinco personas.

El taxista que provocó una tragedia en el barrio de Recoleta continúa internado en el hospital Fernández. En las próximas horas será evaluado para determinar si está en condiciones de declarar, informaron fuentes judiciales a Online-911.

Rubén Darío Botta está acusado por el homicidio de una joven de 22 años, y por las lesiones que sufrieron otras cinco personas que atropelló cuando circulaba en contramano por la avenida Santa Fe.

En principio, los voceros dijeron que no estaba alcoholizado ni bajo los efectos de algún estupefaciente. Lo que se sospecha es que sufrió un brote epiléptico.

En su alocada carrera, Botta atropelló y mató a una jove, identificada como Noelia Noble, una empleada de un consultorio de la zona, y que justamente por su trabajo había sido enviada a cobrar un cheque en un banco ubicado a metros de donde ocurrió el accidente.

Botta conducía un Ford Focus. Primero embistió a una moto y después a otros tres vehículos.

Tal cual señalaron los testigos e imágenes de una cámara de seguridad instalada en la zona, el taxi primero chocó desde atrás a una moto sobre la avenida Santa Fe, y allí intentó fugarse de contramano por esa avenida en dirección a Callao y doblar, con semáforo en rojo, hacia la izquierda por Montevideo.

En esa intersección es que chocó contra los tres taxis y un colectivo, y en donde provocó la muerte de la joven de 22 años.

Fuente: Online-911

Ganancias: Todo el sindicalismo sostiene que la mejora es insuficiente

Tanto las centrales opositoras como las oficialistas consideraron que no alcanza con la suba del 20 por ciento del mínimo no imponible. Yasky reconoció que “25% hubiera sido el número ideal”.

Las principales centrales sindicales del país, incluso las oficialistas, calificaron como “insuficiente” el aumento del 20 por ciento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias anunciado por la presidenta Cristina Kirchner. Distintos líderes del gremialismo opositor adelantaron que ya piensan en planes de lucha para seguir reclamando por esta cuestión.

El rechazo al anuncio presidencial se extendió por todo el arco ideológico del sindicalismo: el malestar incluso fue expresado por los dirigentes del mundo del trabajo que más apoyan al Gobierno.

El secretario general de la CTA oficialista, Hugo Yasky, por ejemplo, afirmó que la reforma sobre el Impuesto a las Ganancias “no alcanza”: “El 25 por ciento (de suba) hubiese sido el número ideal”; dijo, y matizó después sus críticas: “Es un paso positivo, porque hubiese sido muy malo discutir paritarias sin saber el número de actualización (del impuesto)”.

El secretario adjunto de la CTA de Yasky, el también oficialista Pedro Wasiejko, no sólo se lamentó por el alcance del anuncio presidencial, sino que también propuso una nueva aplicación del Impuesto a las Ganancias: “Hay que llevar la alícuota máxima para los que más ganan del 35 al 50 por ciento y que alcance a los sectores que hoy no están incluidos, como el de la actividad judicial. Con esto, se generaría una situación de más equilibrio”, dijo.

En un sentido similar se expresó uno de los máximos referentes de la CGT oficialista, el secretario general del gremio de Luz y Fuerza, Oscar Lescano: “ La realidad es que esto no alcanza.

Lamentablemente no sirve porque no se ataca el tema de fondo. La solución es modificar las tablas de Machinea, que creó un sistema donde usted paga siempre”, se quejó, y explicó que las medidas anunciadas por la Casa Rosada no tendrán impacto de fondo en los salarios de sus representados: “ Yo en marzo discuto un convenio y estoy igual que ayer.

La gente va a volver a pagar lo que pagaba de Ganancias apenas firme el aumento ”.

El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, en cambio, fue más duro en sus críticas y más ambicioso en sus reclamos.

El camionero describió como “completamente insuficiente” al anuncio económico hecho por la Presidenta, y le pidió a la mandataria que tenga “responsabilidad” para “anunciar cosas reales”.

Según su opinión, el aumento del mínimo no imponible de Ganancias “debería haber sido del 50 por ciento” en lugar del 20 por ciento que anunció el Gobierno.

En declaraciones a la prensa realizadas en un hotel porteño, en el que encabezó una actividad junto autoridades de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Moyano volvió a decir que los gremios deberán negociar dos veces al año las paritarias salariales: “Si la inflación sigue en el rumbo que ha tomado en los últimos tiempos, los gremios solos van a convocar a una nueva paritaria ”.

Uno de los aliados del camionero en la interna sindical, el jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, fue más allá y anunció que su central obrera hará nuevos “paros”: “ Seguramente iniciaremos un plan de lucha, basta de marchas, iremos a los bifes: vamos a ir directamente a los paros en los próximos días. Tenemos la obligación de estar a la altura de las circunstancias”, dijo en declaraciones a Radio Mitre.

El gastronómico remarcó que “tenía bronca” tras el anuncio presidencial sobre Ganancias: dijo que la medida era “el colmo del caradurismo”: “Aplicar este 20 por ciento es pan para algunas horas, porque después entramos a discutir paritarias”.

El líder del sindicato de los gastronómicos dijo que la suba del mínimo no imponible de Ganancias debería “no ser menos del 40 por ciento”: “Los derechos de los trabajadores son derechos, no dádivas”.

Barrionuevo aseguró también que la mayoría de sus pares de la CGT oficialista se habían ausentado adrede del acto de la Casa Rosada en el que la Presidenta anunció cambios en ganancias: “Ayer se borraron casi todos los aplaudidores porque habrán tenido la información de que lo que les daban era una burla”, contó en tono irónico.

El secretario de la CTA disidente, Pablo Micheli, coincidió con Luis Barrionuevo: advirtió que vislumbra “un horizonte de conflicto” debido a que “todo el sector sindical” quedó “disconforme” con el aumento del impuesto a las Ganancias: “No hay conformidad en ningún dirigente sindical y frente a esto yo imagino un horizonte conflictivo”, afirmó en declaraciones radiales.

Además del rechazo de las diferentes centrales obreras, el anuncio presidencial sobre el Impuesto a las Ganancias también fue criticado por los partidos de la oposición: la UCR, el PJ disidente, el PTS y otros partidos de izquierda se expresaron en ese sentido.

Fuente: Clarìn

Encuentran cadáver de un joven al lado de las vías del tren y no se descarta ninguna hipótesis

El cadáver de una joven de unos 20 años con hundimiento de cráneo fue encontrado esta mañana a un costado de las vías del ferrocarril San Martín en la localidad bonaerense de Santos Lugares, partido de Tres de Febrero.

Un jefe policial informó a DyN que cerca del cuerpo de la víctima se encontró un adoquín con manchas de sangre, «aunque se investiguen todas las hipótesis del hecho, como ser un posible accidente ferroviario, no se descarta un posible homicidio».

El cadáver de la joven, que en un primer momento no pudo ser identificada, fue encontrado esta mañana -alrededor de las 7- a un costado de las vías del ferrocarril San Martín, a la altura de la calle Pacífico, entre Murguiondo y Gómez, al oeste del conurbano.

Investiga el hecho la comisaría tercera de Tres de Febrero donde se instruyeron las primeras actuaciones por «averiguación causales de muerte».

Fuente: Diario Hoy

Rosario: escapaba de un robo, atropelló con la moto a una anciana y murieron ambos

Un joven de 22 años atropelló con su moto a una mujer de 72 años en Rosario, cuando transitaba a alta velocidad, y como consecuencia del choque ambos fallecieron, informó hoy informó hoy la policía.

Fuentes de la causa dijeron que se investigaba si el joven estaba huyendo del robo a una farmacia en la zona oeste de la ciudad y advirtieron que el velocímetro de la moto quedó detenido en 180 kilómetros por hora. El accidente se produjo alrededor de las 20,40 de ayer en Hipócrates y Gutiérrez, zona sur de Rosario, cuando el joven a bordo de una moto Yamaha de 1100 centímetros cúbicos de cilindrada atropelló a la mujer, identificada como Adelina Narcisa Arrieta.

Entonces, la moto derrapó y volcó sobre la calle, causando graves heridas al conductor, Guido Núñez.

Ambos fueron llevados al Hospital de Emergencias «Clemente Álvarez», pero murieron antes de ingresar.

La investigación estaba a cargo de la comisaría 11a., con intervención de la Justicia Correccional en feria.

Fuente: Diario Hoy