Scioli: «La gente más humilde no se expresa así»

El gobernador bonaerense sostuvo hoy que la intención de los grupos que convocaron y que participaron de hechos vandálicos en la provincia y en otros puntos del país era «desestabilizar» .

BUENOS AIRES.- Scioli dijo, además, que son casi 500 los detenidos puestos a disposición de la justicia y afirmó que «ellos mismos han testimoniado que los habían convocado vía las redes sociales en algunos casos».

«Están a disposición de la justicia para que también se esclarezca sobre los motivos que llevaron, si esto está organizado o no, a cometer semejantes desmanes y robos a mano armada y todo lo que se ha podido ver tristemente en las ultima horas», dijo en declaraciones a la prensa.

Además, el gobernador de Buenos Aires ponderó el accionar policial ya que «con esta gran cantidad de detenidos no hubo ninguna persona herida», y lamentó el caso de un integrante de la fuerza de seguridad «que ha sido brutalmente golpeado con un fierro en la cabeza».

Sobre la participación de personas de los sectores más vulnerables en los hechos, Scioli sostuvo que «la gente más humilde, la gente que tiene más necesidades, la gente digna, no se expresa así».

«Yo estoy todo el tiempo en el conurbano, voy a las villas, voy donde están las mayores necesidades, esas personas quieren salir adelante, quieren trabajar, tienen dignidad. Y cuando hay alguno que vende droga en su barrio, ellos mismos lo denuncian o cuando hay alguno que se pone violento o está armado», concluyó.

Fuente: El Intransigente

Para un sector de la Iglesia y organismos de Derechos Humanos los saqueos fueron organizados

El presidente de la comisión episcopal que administra Cáritas advirtió que los incidentes fueron «más políticos que sociales».

ARGENTINA.- La ola de robos organizados que se sucedieron el jueves y el viernes en distintos puntos del país generó la reacción de diferentes sectores de la sociedad, entre ellos, un sector de la Iglesia que planteó que se trató de «operativos organizados para instalar el descontrol social», en línea con los organismos defensores de Derechos Humanos que denunciaron la existencia de grupos que «buscan el regreso de los ’90 organizando saqueos, disturbios y manifestaciones en diferentes lugares del país».

El titular de la Pastoral Social, Jorge Lozano, sostuvo ayer en diálogo con Tiempo Argentino que «me suena que los desmanes fueron más políticos que sociales –abundó–. Pero no tengo elementos suficientes para certificarlo. Nadie se adjudicó la organización de estos hechos». Antes, el obispo aseguró a la página web Valores Religiosos que los robos «parecen ser operativos organizados tendientes a instalar el tema del descontrol social.» El también obispo de Gualeguaychú, sostuvo que la situación de incertidumbre y desorden «no está en el ánimo de la mayoría de los argentinos».

Por su parte, los organismos de Derechos Humanos emitieron un comunicado conjunto en el que manifestaron su «enérgico repudio» a los actos vandálicos. Los episodios de mayor tensión comenzaron el jueves en Rosario (Santa Fe), Campana (Buenos Aires) y Bariloche (Río Negro) y continuaron al día siguiente en distintos puntos del Conurbano Bonaerense. El saldo fue trágico: dos muertes en la ciudad santafesina, heridos graves –entre los que se encuentra un policía en estado de coma– y 523 detenidos, algunos de los cuales ya fueron liberados, según confirmaron fuentes del Ministerio de Seguridad.

De acuerdo a la agencia Télam el casi centenar de detenidos en Rosario «fue imputado por el delito de ‘robo calificado, en poblado y en banda’, que contempla penas de entre cinco y 15 años de prisión. El agravante se debe a que los acusados cometieron los robos en lugares densamente poblados y acompañados de personas menores». Se trata del mismo criterio que utilizó la justicia con los detenidos en Camapana. Ante este escenario, Lozano afirmó a Tiempo Argentino que «la situación no me retrotrajo al 2001 porque estamos en una situación social e institucional totalmente distinta». «A mí me sorprendió que sucedieran estos hechos –dijo–. Me parece que fueron instigados, sobre todo, por lo que dijo el obispo de San Carlos de Bariloche», aseveró el titular de la Pastoral Social.

Por lo pronto, el prelado espera «que avancen las investigaciones en los lugares donde acontecieron estos sucesos para ver desde cada barrio qué motivación hubo. Organizarse para ir sacar cosas de supermercados es una imagen muy fuerte.» Fernando Maletti, el obispo de San Carlos de Bariloche, había calificado que los dramáticos sucesos que acontecieron en su ciudad tuvieron «instigadores», aunque no dio precisiones: «No estoy en capacidad de hacer un análisis de por qué se produjeron estos hechos ni establecer quiénes lo instigaron», reconoció. En diálogo con radio El Mundo, el sacerdote calificó a los últimos saqueos como una situación «muy difícil, muy tensa, muy cargada de contradicciones, muy loca». En esa sintonía, subrayó que a pesar de «las cosas buenas que en materia social se están haciendo desde el Estado» se debería profundizar en el área ya que continúa habiendo «miles de jóvenes que hoy están a la deriva y carecen de proyecto de vida». La mención de este sector vulnerable no es azarosa: sería el caldo de cultivo social sobre el que se montaron los instigadores.

Por caso, el diputado provincial del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli, reveló que militantes sociales peronistas de Rosario «identificaron a personas ligadas al narcotráfico instigando y agitando a la gente a cometer robos a supermercados». En este orden de cosas, el presidente de la conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, enfatizó sobre la realidad «que hipoteca a muchos jóvenes que no estudian ni trabajan». El también arzobispo de Santa Fe solicitó: «En este contexto de Navidad no podemos dejar de pensar en las muchas situaciones que atentan contra la paz, y que son un signo de nuestra fragilidad social, cultural y política.» «Debemos encontrarnos en el marco de pertenencia de una madura amistad social y como miembros de una misma comunidad, superando la pequeñez de enfrentamientos que descalifican y no construyen», aseguró Arancedo. Anoche, distintos funcionarios de las provincias afectadas por los episodios vandálicos aseguraban que la situación ya estaba normalizada.

Fuente: El Intransigente

¿Dolor intenso en abdomen?, puede ser apendicitis: Imss

Un dolor abdominal insoportable que aparece de pronto puede ser síntoma de apendicitis informo el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) delegación Chihuahua.

La molestia generalmente comienza en la parte superior del abdomen y luego en la parte inferior, donde es constante y se acentúa con el movimiento de las personas. Después se presentan náuseas, vómito y fiebre.

El doctor Héctor Payán, director del área de Urgencias del Hospital General Regional No. 1, conocido como Morelos, del Imss, informó que para curar esta enfermedad se requiere realizar una operación de emergencia llamada apendicetomía.

Esta, se puede presentar en todas las personas sin importar edad ni sexo, aunque el rango de más frecuencia es el de los siete a los 15 años de edad. Solamente una pequeña cantidad se ha registrado en menores de 2 años de edad.

Los síntomas de la apendicitis pueden confundirse con otros malestares por eso se tienen que realizar varios estudios clínicos para determinar que se trata de la enfermedad.

Después de una apendicetomía sin complicaciones, los pacientes pueden empezar con líquidos a las pocas horas de la operación, siguiendo con dieta ligera y uno o dos días después con dieta normal.

Si se siente las molestias antes mencionadas, el Seguro Social recomienda que no se auto medique y acuda lo antes posible a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), a consulta con el médico, porque de lo contrario puede ocasionar complicaciones en la salud al reventarse el apéndice y que esto provoque infecciones en el interior del cuerpo.

Fuente: http://www.frontenet.com/

La diabetes se puede revertir con métodos naturales

La pérdida de peso y las intervenciones firmes y agresivas para modificar hábitos de vida pueden revertir los casos de diabetes que no sean extremadamente avanzados, según un nuevo estudio publicado en la revista de la Asociación Americana de Medicina.

Según informa Univisión, en la investigación se observó la remisión de la diabetes en dos grupos de pacientes: unos recibieron apoyo para bajar de peso y cambiar el estilo de vida, y otros, sólo educación sobre diabetes y estilo de vida.

El grupo con apoyo para la reducción de peso fue más propenso a experimentar cualquier remisión de la enfermedad en un año.

También observaron que la pérdida de peso fue mayor en «aquellos cuya diabetes fue diagnosticada hace menos tiempo, en los que tienen menores niveles de hemoglobina A, y en los que aún no requieren terapia con insulina.»

Fuente: http://www.espectador.com/noticias

Cómo evitar que los perros tengan sus peores noches

Llegan las fiestas de fin de año, y con ellas las celebraciones, los encuentros con familiares y amigos, las comidas y los regalos. Y también algunos problemas.Esos momentos donde todo es festejo y alegría no deben pasar por alto ciertas recomendaciones que las fechas traen aparejadas, por ejemplo, las relacionadas con los animales y el estrés que pueden sufrir con la pirotecnia, que más allá de los brillos y colores que tanto deslumbran a algunos, causan ruidos que en los perros son infernales ya que su capacidad auditiva es cuatro veces más potente que la de los humanos.

Muchos son los que en Navidad o Año Nuevo dejan a sus mascotas solas en sus casas.

Al día siguiente, cuando los fuertes ruidos y la confusión concluyeron, muchos perros están aún asustados –pueden padecer mareos, náuseas o taquicardia– o directamente escaparon de sus hogares y terminaron perdidos o lastimados.

Para evitar esto, los especialistas en el tema dan algunos consejos que vale la pena tener en cuenta para que el animal no sufra demasiado y que todos puedan pasarla de la mejor manera posible.

Si las mascotas se quedan en casa, es importante cerrar puertas y ventanas y dejarlas dentro de un ambiente bajo techo, con luz tenue, aislado de ruidos y fuegos artificiales.

Lo más recomendable es que no queden al aire libre –si suelen asustarse mucho con los ruidos– y en caso de que sí lo hagan, queden acompañados por sus dueños.

Respecto de los alimentos, se sugiere que coman temprano, antes del brindis de la medianoche. Es importante que se les deje mucha agua.

Los expertos de la marca de alimentos para mascotas Pedigree sugieren que, pese a la buena intención de hacerles un mimo, no se les comparta la comida que hay en la mesa, ya que, por ejemplo, los huesos de pollo pueden adherirse al esófago y causarles un daño. Tampoco ha que dejarlos “robar” comida del suelo.

Las redes sociales son escenario desde hace ya varios días de campañas para proteger a los animales en estas fechas.

“¿Algunas vez sentiste un ataque de pánico? Esto sienten los perros mientras tú disfrutas de las explosiones”, dice uno de los muchos anuncios difundidos por la web. Todos, con diversas apelaciones, recomiendan “no usar pirotecnia”.

Fuente: http://www.notife.com/noticia/

Marcó del Pont confirmó que no se relajarán las restricciones cambiarias

La presidenta del Banco Central ratificó que la decisión de comprar dólares para ahorrar es una «decisión de fondo» y que «no tuvo costos para la actividad económica».

La presidenta del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, afirmó que las restricciones para compra divisas «se asimilaron mucho más rápido de lo que uno podía esperar» y que la prohibición de comprar dólares para atesorar «no tuvo costos en términos de actividad económica o de cierre de empresas». Así lo expresó en una entrevista con el diario Tiempo Argentino .

Asimismo, la funcionaria ratificó que no se hará más laxa la política para atesoramiento en moneda extranjera : «Lo que está detrás de eso es una falta de comprensión de la decisión de fondo de este gobierno», dijo. Desde el 5 de julio pasado el BCRA oficializó la prohibición de comprar dólares para ahorrar .

«Haber encarado este fenómeno del uso de parte de este segmento económico para el atesoramiento en dólares fue una decisión estratégica para garantizar que no vuelva a aparecer el estrangulamiento externo», dijo Marcó del Pont y agregó que «el desafío del Estado es generar alternativas de inversión para que los pesos no se pongan en el colchón o en la caja fuerte, sino que tengan fines reproductivos».

La titular de la autoridad monetaria graficó que la política cambiaria está orientada a: evitar fuertes fluctuaciones, desendeudamiento en moneda extranjera y a «evitar que se produzca una apreciación nominal del tipo de cambio» .

Asimismo, Marcó del Pont informó que el BCRA estima un crecimiento económico del 4,5 a 5% para el año que viene..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

El Papa indultó a su ex mayordomo, en prisión por haber robado documentos

Paolo Gabriele fue liberado tras una reunión de 15 minutos con Benedicto XVI en la cárcel donde estaba confinado por el robo y la filtración de papeles confidenciales

CIUDAD DEL VATICANO.- Benedicto XVI concedió ayer el perdón a su ex mayordomo, Paolo Gabriele , quien cumplía una pena de prisión por haber filtrado, a principios de año, los documentos que desataron el VatiLeaks, el escándalo que reveló como nunca los juegos de poder en la Santa Sede.

El Papa se entrevistó personalmente durante 15 minutos en la cárcel con Gabriele, que luego salió en libertad y regresó a su departamento del Vaticano, donde vive con su esposa y tres hijos. La Santa Sede le dijo que no podía seguir trabajando ni viviendo en esta ciudad, pero que le iba a encontrar pronto casa y un empleo en otro lugar.

«Fue un momento de gran intensidad y muy personal», dijo el vocero vaticano, Federico Lombardi, quien subrayó que la visita del Papa a la cárcel recordaba la que hizo Juan Pablo II en la prisión de Rebibbia a Ali Agca, el turco que lo hirió de bala en un atentado cometido en 1981 en la Plaza de San Pedro.

Fuente: La Naciòn

Habla el acusado de estafar a Batistuta: «Nunca le pedí un autógrafo»

Dice que tiene miedo de ir a la cárcel. Se encuentra procesado por haberle pedido un autografo al ex futbolista para supuestamente usarlo en un falso pagaré por 320 mil pesos que intentaron ejecutarle.

El hombre acusado de estafar al ex futbolista Gabriel Batistuta habló luego de confirmarse su procesamiento por parte de la Justicia y dijo que nunca le pidió un autógrafo al ex goleador de la selección argentina.

«A Batistuta no lo conozco y nunca le pedí un autógrafo, pero me gustaría hablar con él para explicarle», explicó ante un periodista del diario Perfil.

Y agregó que fue «a una escribanía y firmé un poder a su nombre para vender una propiedad. La vi una sola vez», respecto a la abogada Mabel Lamelas, la otra procesada por la estafa.

«Vivo con mi prima desde 1994. Estuve diez años sin trabajar. Me la rebusco con Carmelo Tenuta, el fabricante de zapatos, que es amigo mío. ¿Cómo le voy a prestar plata a Batistuta?», dijo respecto a su situación laboral.

El procesamiento de Eduardo Sanz y Mabel Lamelas fue confirmado por La Cámara del Crimen por “estafa procesal en grado de tentativa en concurso ideal con el de uso de documento privado falso”.

Según la denuncia del letrado de Batistuta, Andrés Gil Domínguez, «a partir de un autógrafo otorgado en una hoja en blanco se habría confeccionado un pagaré a favor del imputado cuyo texto fue impreso sobre ese mismo papel por la suma de 320.000 pesos”.

“Quedó consignada la firma de Batistuta como deudor, añadiéndose su nombre, documento de identidad y domicilio”, agregó.

Los camaristas Mariano González Palazzo y Carlos González entendieron que «las pruebas hasta aquí merituadas muestran una actuación en conjunto por parte de Sanz, que fue quien cuanto menos habría colaborado en la producción del pagaré y se lo facilitó a Lamelas, resultando ésta la encargada de promover su ejecución”

Fuente: Online-911

La CAME estimó que las ventas para esta Navidad aumentarán un 15%

El presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Vicente Lourenzo, aseguró que la actividad comercial previa a la celebración de la Nochebuena superará “ampliamente a la de 2011”

“Las ventas de estos días confirman que estamos ante unas fiestas muy importantes, y la estimación es que van a superar ampliamente a la Navidad de 2011, que fue un año de gran consumo”, afirmó Lourenzo.

El titular de la CAME además destacó que “desde la semana pasada hay una fuerte presencia del público haciendo compras, pero -a diferencia de otros años- la gente tendrá tres días completos para buscar sus regalos”, en referencia al sábado, domingo y lunes.

Con tanto tiempo disponible, la CAME prevé “más cantidad de unidades de productos vendidos”, y estiman “entre un 10 y un 15% arriba respecto de 2011”.

Lourenzo además aclaró que el crecimiento esperado se hará sobre “un muy buen 2011 de consumo”, y destacó que en la Navidad del año pasado se había registrado un aumento de las ventas del 10,8% respecto de 2010.

“Probablemente estemos ante una Navidad en consumo tan importante como la de 2007, que fue una explosión de consumo muy considerable y que marcó para el sector una bisagra ya que reflejó la consolidación de ingresos de la gente que se volvió masivamente al consumo”, opinó.

Sin embargo, Lourenzo dijo que “2012 se caracterizó por un consumidor muy cauto, muy prudente al momento de decidir su compra, lo que hizo que hayamos tenido un año en unidades menor a 2011”, explicó el secretario de CAME.

“Las ventas especiales – como Día del Padre o Día de la Madre- demostraron que el público respondió mejor que en 2011, lo que hace presumir que la verdadera razón del comportamiento el resto del año es precisamente la prudencia y la cautela”, agregó.

Fuente: Infobae

Sebastián Fernández: «Ir a Boca sería cumplir un gran sueño»

«Papelito», ex delantero de Banfield, confesó que le encantaría ir al club xeneize, aunque dejó en claro: «Todavía nadie me llamó»

BUENOS AIRES, dic 23 (DyN) – El ex delantero de Banfield Sebastián Fernández confió hoy que seria «cumplir un gran sueño» jugar en Boca aunque aclaró que nadie del club lo aún.

«Sería cumplir un gran sueño vestir esa camiseta. De toda la vida. Me encantaría», sostuvo el futbolista por La Oral Deportiva Uruguaya.

Pero «Papelito» reconoció que aún no se comunicaron con él ni su representante.

«Sé que me están nombrando distintos medios periodísticos, pero por ahora no me llamó nadie. Es sólo un rumor. No se han movido todavía», señaló.

Finalmente, afirmó: «Si me llaman vamos a analizar la propuesta y decidir. No voy a decir que voy a ir corriendo, pero me interesa».

Fuente: Cancha Llena

Curan cáncer de próstata en ratones con virus

Londres, 22 dic (PL) Un virus logró curar el cáncer de próstata en ratones, de acuerdo con los resultados de un estudio difundido en la revista Cancer Research.

Científicos de la Universidad británica de Sheffield enmascararon el virus para que los glóbulos blancos no lo destruyeran y pudiera ser introducido en el tumor.

Para ello, los investigadores tomaron muestran de sangre para extraer las células macrófagas del sistema inmunológico entre las cuales lograron camuflar al virus.

Los ratones con cáncer de próstata recibieron inyecciones de glóbulos blancos dos días después de que terminaran un tratamiento de quimioterapia.

En esa parte del tratamiento cada glóbulo blanco portaba solo un par de virus, que se replicaron una vez que penetraron al tumor y mataron a las células del cáncer.

Después de 40 días, los ratones tratados con el virus superaron el cáncer.

En comparación, los roedores que recibieron otros tipos de tratamiento murieron.

Aunque los resultados de este estudio son esperanzadores, los científicos aclararon que es necesario ser cautelosos porque enfoques probados en animales no funcionan en humanos.

Sin embargo, esta investigación muestra que el uso de un virus contra los tumores puede aumentar la efectividad de los tratamientos convencionales contra el cáncer.

«Si este tratamiento resulta exitoso en ensayos humanos, podría marcar un progreso sustancial en la búsqueda de mejores terapias para hombres con cáncer de próstata que se ha propagado al hueso», opinó Kate Holmes, jefa de investigación de Prostate Cancer, del Reino Unido

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/

Cómo hacer para que el «estrés festivo» no arruine la Navidad

Los especialistas aconsejan desistir de la idea de arreglar las cuentas pendientes en las fiestas y no exigirse estar contento de modo artificial. En cambio, lo ven como una oportunidad para practicar la tolerancia a la diferencia. Algunas personas viven el fin de año con felicidad y placer. Pero para otras, las fiestas son motivo de angustia y niveles altísimos de estrés. Es que el final es el momento del año en que coinciden el cierre del ciclo de trabajo, estudio, los balances entre lo proyectado y lo concretado, los nuevos proyectos, la organización de las fiestas, y la planificación de las vacaciones.

Según los especialistas, en diciembre aumentan las consultas médicas por contracturas, angustia, tensión e ira, trastornos del sueño, dolores de espalda y cabeza, cansancio crónico, depresión, hipertensión arterial y malestares físicos en general. Por todo esto, aconsejan disminuir la ansiedad y bajar el nivel de estrés para que no arruinen las fiestas. Para entender un poco más, es importante saber que el estrés se inicia ante las demandas externas, la ansiedad es la respuesta emocional a ese estrés.

«De acuerdo a cómo cada uno sepa hacerle frente al estrés y a la ansiedad, mejor o peor va a resultar el día a día. Si ante ellos sabemos regular y calibrar nuestra posición en cada una de las actividades, menos esfuerzo deberá hacer nuestro cuerpo y mente para llevarlos a cabo», completó la licenciada Gubbay de Hanono, directora de Hémera, Centro de estudios del estrés y la ansiedad, y miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA).

Todo se agrava ante la obligación de organizar un encuentro con familiares que tal vez sólo se ven en ocasión de fiesta. Las peleas entre los miembros de una familia pueden desencadenar la angustia, ansiedad, fobias, etcétera. Una alternativa saludable podría ser cambiar el punto de vista para que las reuniones puedan ser una oportunidad «para revisar la intolerancia a las diferencias, la rigidez narcisista, intentando mejorar y madurar en la relación vincular privilegiando el diálogo y aceptando al otro con sus particularidades», aseguró Liliana Novaro, psicoanalista de APA y agregó que «cuando no es posible, debe respetarse el derecho a negarse a participar en ciertas reuniones u organizar como alternativa encuentros gratificantes más íntimos con nuevas relaciones.»

Para Roberto Sivak, presidente del Capitulo Estrés y Trauma Psíquico de la Asociación Argentina de Salud Mental, «no se puede pretender saldar cuentas emocionales en las noches de fiestas», aseguró en diálogo con Tiempo Argentino.

«Para afrontar el estrés festivo hay que identificar los factores de estrés y proponerse, por ejemplo elegir a qué reunión concurrir, y disminuir el ‘apoyarse’ en bebidas o medicación para tolerar situaciones y organizar encuentros gratos», explicó Sivak.

Otro punto es no exigirse «estar feliz» de modo artificial, y tratar de rescatar los afectos y valores genuinos. Al respecto, Roberto Ré, médico especialista en Psiquiatría, miembro fundador de la AATA, que tuvo la idea de la Línea para la Esperanza (Asistencia al Suicida), y director de la RED SANAR, destacó que «hay que estar atentos para detectar momentos o situaciones de ‘falsa alegría'». El concepto refiere a los viejos resentimientos que siguen operando ocultos bajo disfraces que muchas veces el alcohol deja al descubierto, dando lugar a situaciones incómodas e inclusive a la ruptura de los vínculos.

En cuanto a la posibilidad de pasar las fiestas en soledad, para no tener que lidiar con peleas o conflictos, el doctor Ré aconsejó que «pasar Nochebuena y Año Nuevo en soledad no es aconsejable porque estar acompañado ayuda a paliar la tristeza o compartir la alegría.»
No se puede hablar de fin de año sin tener en cuenta el típico balance. Al respecto, los profesionales destacan que lo más importante es distinguir entre lo soñado y lo posible de las metas fijadas. «Disfrutar lo que pudimos lograr en el año y hacer el duelo por lo no concretado sin entregarse a la depresión. Luego, renovar los deseos en los proyectos para el año próximo poniéndonos siempre pequeñas metas», señaló Novaro.

Cada persona tiene un ideal de cómo deben ser las fiestas. Para la especialista, resulta fundamental que cada uno pueda investigar su ideal «para poder llevar a la práctica los deseos genuinos y poder también no someterse a mandatos que ya no nos son útiles». «

(Fuente: Tiempo Argentino)

Barrionuevo denunció que la SIDE le pinchó los teléfonos

«El Gobierno debe tener cinco mil agentes de la SIDE, que todos los días nos espían», aseguró el sindicalista opositorEl secretario general de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, denunció que tiene «todos los teléfonos chupados» por «agentes de la SIDE» y advirtió que lo mismo debe pasar con «cientos de dirigentes políticos y empresarios».

«El Gobierno debe tener cinco mil agentes de la SIDE, que todos los días nos espían», calculó el referente del sindicalismo opositor.

El dirigente catamarqueño manifestó esas declaraciones al rechazar las acusaciones de dirigentes kirchneristas que lo vincularon con los saqueos que se registraron en distintos puntos del país en las últimas horas, y apuntó contra el Gobierno Nacional.

Fiel a su estilo, el gastronómico señaló en diálogo con un medio de prensa radial: «Estos imberbes nos culpan a nosotros sin tener ningún tipo de prueba», y consideró que los saqueos se produjeron por «la crisis que estamos viviendo» y que el ejecutivo nacional debe hacerse «cargo de su incapacidad para gobernar».

Más tarde agregó: «Yo tengo todos los teléfonos chupados», indicando que la misma situación deben afrontar «cientos de dirigentes políticos y empresarios».

Diario La Prensa

El equipo del Lancha

Delfino tuvo protagonismo en el triunfo de Houston sobre Memphis por 121-96: metió 11 puntos, capturó tres rebotes y sumó cuatro asistencias, una de ellas para encuadrar (al turco Asik). Scola hizo seis en la derrota de Phoenix.

A los Rockets poco les importó que enfrenten a la mejor defensa de la temporada. Memphis, que promediaba 89 puntos en contra, se comió 121. Houston lo hizo, para sumar tres victorias al hilo y pasar a tener un récord positivo de 14-12. Uno de los protagonistas fue Carlos Delfino, que aportó 11 puntos (1-1 dobles y 3-8 triples) en 27 minutos de juego. Además, el 10 capturó tres rebotes y sumó cuatro asistencias, una muy buena al turco Asik. Es el equipo del Lancha.

No sólo el argentino fue clave -metió un triple importante en el tercer cuarto para el 94-76 parcial-, sino también el goleo de Harden, con 31 en tres cuartos. Lin aportó otros 15 y añadió 11 asistencias. Y Asik contabilizó 14 puntos y 12 rebotes. Varios nombres para formar un equipo que marcha séptimo en la Conferencia Oeste y tiene un Delfino con la mano caliente. Los lujos típicos de su naturaleza y su incidencia en el marcador lo hacen cada vez más protagonista.

Luis Scola fue el otro argentino que tuvo acción, pero no tanta suerte como el Lancha. Luifa tuvo un escaso aporte en la derrota de Phoenix, 96-93 contra Portland de visitante: seis puntos (3-9 dobles), cuatro rebotes y tres asistencias en 19 minutos. Los Suns llevaban cuatro victorias al hilo, pero el panorama se dio vuelta y ahora están 11-16. Para los Blazers fueron importantes el base novato Lillard, 25 puntos (18 en el segundo tiempo), y el pivote Hickson, con 19 (mas 15 rebotes).

Fuente: Olè

Aseguran que la inflación llegó al 30% en 2012 para los jubilados

Según la Defensoría de la Tercera Edad, el valor de un conjunto de bienes y servicios básicos llega a los $ 3.973,31 en diciembre. El haber mínimo, que desde septiembre es de $1.879,67, cubre el 47% de ese valor

La entidad que conduce Eugenio Semino, la brecha entre ingresos y precios es aplicables sólo a aquellos jubilados que viven solos. Si se trata de un matrimonio de jubilados, se reduce la diferencia porque algunos gastos no se duplican, como el caso de la vivienda.

La primera vez que se publicó una medición de precios para un conjunto de consumos específicos de la población en edad de estar jubilada fue en 2010. Desde ese momento, la inflación para esa franja social fue del 93,32%. Y sólo entre mayo y diciembre de este año, el alza llegó al 12,9%.

Los datos demuestran que durante este año se aceleró el aumento de precios: entre fines de 2010 y de 2011, la inflación para los mayores había sido del 24,4%.

Teniendo en cuenta la Ley de movilidad, la mejora en los ingresos de los jubilados en 2012 no alcanzó para cubrir la suba de precios. Este año hubo dos aumentos, uno del 17,62% en marzo y otra del 11,42% en septiembre.

Del trabajo realizado por la Defensoría, hoy los jubilados necesitan $914,14 más que en noviembre de 2011 para acceder a los mismos productos. El haber mínimo en ese período creció $445,89, es decir, algo menos que la mitad de lo que aumentó el costo de vida.

De cada 100 pesos de la canasta que toma en cuenta el estudio, 36 se derivan a gastos de alimentos y bebidas; 11 corresponden a artículos de tocador y limpieza; 4 a transporte, y 33 a gastos de la vivienda. Por otra parte, 7,5 van a vestimenta, 3,5 a recreación y 5 al rubro salud.

«El mayor peso, en la canasta de consumos, está en los gastos de alimentos y de vivienda; en este rubro tuvo un fuerte impacto la suba de expensas», advirtió Semino al diario La Nación.

Fuente: Infobae

Monti se ofrece a gobernar Italia si se adopta su agenda de reformas

«Estoy dispuesto, si se me pide, a asumir la responsabilidad», dice el ex primer ministro, que presentará un programa para salir de la crisis

La jugada, desde el punto de vista político, es de una sutileza y una complejidad solo posibles en Italia. Unas horas después de presentar su dimisión irrevocable como jefe del Gobierno técnico, Mario Monti comparece ante la prensa para despejar, por fin, la incógnita que corroe desde hace meses la vida política italiana: ¿se presentará el profesor a las próximas elecciones generales? Después de dos horas de plática —sin papeles de por medio y sometiéndose a un sinfín de preguntas—, Monti logra evitar el sí y el no. Dice que tiene un programa de gobierno para Italia, que estaría encantado con que una o más fuerzas políticas lo suscribieran con el objetivo creíble de llevarlo adelante, pero que él no será candidato —porque su condición de senador vitalicio se lo impide—, aunque si después del voto las fuerzas políticas tienen a bien pedirle que sea de nuevo jefe de Gobierno, estará dispuesto. Todo esto, en román paladino, se podría traducir en que Monti desea volver a ser primer ministro sin pasar por las urnas, tener la opción de ganar sin el riesgo de perder. Pero el lenguaje de la política italiana está lleno de matices.

Eso sí, Monti se quitó por fin y para siempre el disfraz de técnico y ofreció su primer mitin político. Lo hizo con la televisión en directo, delante de sus ministros ya en funciones, incluyendo en su discurso —calmado, elegante, irónico a veces— todo lo que se puede esperar de un líder en plena campaña electoral. Alardeó de sus logros: “Hace un año, Italia estaba al borde del abismo. Aquella emergencia ha sido superada. Los italianos pueden volver a ir por Europa con la cabeza alta”. Expuso la idea fuerza de un programa que unas horas después colgó en Internet (documento íntegro en versión pdf) a través de su nueva cuenta de Twitter: “Cambiar Italia y reformar Europa”. Y dedicó una estocada a su principal adversario: “Me cuesta seguir los procesos mentales de Silvio Berlusconi. Un día dice que mi Gobierno ha sido un desastre completo, que no ha hecho nada, y al día siguiente me ofrece ser el líder de los moderados. No puedo aceptar tan generoso ofrecimiento de alguien a quien no logro entender”.

La diferencia, sustancial, entre un proceso electoral normal y corriente y este que se abre ahora en Italia es que Monti es un candidato sin partido. Si, por ejemplo, el centroizquierda italiano convocó recientemente unas primarias y eligió a Pier Luigi Bersani como su candidato a las elecciones generales del 24 y 25 de febrero próximos, Monti pretende hacer justamente lo contrario. Lanzará un programa y ofrecerá a los partidos que se adhieran a él. “Yo no me alineo con nadie, pero mi programa será claro. Estoy dispuesto a ofrecer mi apoyo, asesoramiento y guía a la fuerza o fuerzas políticas que apoyen mi agenda. No seré candidato porque soy senador vitalicio, pero si algunas fuerzas políticas manifiestan el propósito de presentarme como presidente del Ejecutivo, lo evaluaré y podría decir que sí…”. El casting se declara inaugurado. Los partidos de centro que aspiren a concurrir a las elecciones bajo la franquicia Monti tienen que ir presentando ya sus credenciales.

«Hace un año, Italia estaba al borde del abismo. Aquella emergencia ha sido superada»
La puesta en escena de Monti es digna de estudio. El profesor ha confiado a alguno de sus íntimos que, la de bajar o no a la arena política es la decisión más difícil de su vida. A nadie se le escapa en Italia que la ambición del profesor es seguir al frente del Ejecutivo, pero que si decidía buscarlo al modo tradicional, presentando su candidatura al frente de algún grupo político, podría estar cometiendo varias traiciones. La primera, hacia su principal valedor, el presidente de la República, Giorgio Napolitano, que lo eligió para sustituir a Silvio Berlusconi por su independencia a prueba de tentadores cantos de sirena. La segunda, hacia su propia palabra dada —durante meses, juró que su mandato expiraría con las elecciones—. Y la tercera, aunque más llevadera, a Pier Luigi Bersani, el candidato de centroizquierda y virtual ganador de las próximas elecciones, quien durante 13 meses apoyó lealmente las reformas del Gobierno técnico aunque algunas de ellas fueran contrarias a su ideario político y criticadas por sus bases. Por tanto, ¿de qué manera podía Monti convertirse en candidato sin contraer el estigma del traidor? La respuesta fue puesta ayer en escena: dejando que sean otros los que, por el bien del país, lo conduzcan de regreso al palacio Chigi.

El quid de la cuestión es que, en democracia, la voluntad de los ciudadanos siempre está por encima de la ingeniería política. Y, según las encuestas, el centro político solo conseguiría un 15% de los votos aun contando con el rostro de Mario Monti en su cartel electoral. De ahí que el profesor se reserve aún la posibilidad de decidir en función de los resultados, sin implicarse demasiado en la campaña electoral. La opción de ganar sin el riesgo de perder.

Fuente: El Paìs

Mar del Plata: Un joven murió de un balazo al tirotearse con un policía

Fue durante la madrugada de hoy cuando un vigilador privado llamó al 911 debido a movimientos sospechosos alrededor de un auto. Dos efectivos intentaron identificar a tres jóvenes, dos de los cuales estaban fuera del vehículo y el otro dentro. Éste se resistió e inició un tireteo que terminó con su vida.

Un joven murió hoy de un balazo en el estómago al tirotearse con un policía que quiso identificarlo cuando se encontraba junto a otros dos personas en un auto, en Mar del Plata, informaron fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió cerca de las 4.15, en calles Formosa y 20 de Septiembre, a unas 9 cuadras del predio de la Universidad Nacional de esa ciudad de la costa atlántica bonaerense, donde un vigilador privado advirtió movimientos sospechosos alrededor de un Fiat Duna estacionado en la vía pública.

Fuentes policiales informaron a Télam que este custodio llamó al 911, por lo que dos efectivos de la comisaría 2da. de Mar del Plata a bordo de un patrullero arribaron poco después al lugar, donde había bastante oscuridad a pesar de ser una zona céntrica y transitada.

En esas circunstancias, uno de los policías se acercó hasta el Duna para identificar a dos jóvenes que se encontraban junto al vehículo y un tercero dentro del mismo.

Según las fuentes, al identificarse el policía como tal, el muchacho que estaba dentro del auto le realizó un disparo con un arma de fuego, por lo que el efectivo repelió la agresión.

A raíz del tiroteo, el sospechoso recibió un tiro en el sector izquierdo del estómago y murió en el lugar, en tanto que el policía resultó ileso.

Un jefe policial explicó a Télam que hasta esta tarde no se había acreditado la identidad del fallecido y que se presume que es mayor de edad, al tiempo que precisó que en poder del fallecido se secuestró una pistola calibre 22 con pedido de secuestro de la comisaría 8va, de La Plata.

Por su parte, los dos jóvenes que acompañaban al muerto fueron demorados en el lugar del enfrentamiento aunque luego quedaron libres ya que no se les secuestró arma y, en principio, no agredieron a los policías.

Respecto del Duna, el pesquisa consultado indicó que se cree que pertenece a uno de los jóvenes.

El hecho es investigado por la fiscal marplatense María Isabel Sánchez, quien dispuso el secuestro del arma del fallecido y también la pistola reglamentaria del policía involucrado para someterlas a peritajes.

Además, se espera que la fiscal de la causa le tome declaración al efectivo en las próximas.

Fuente: Online-911

Cris Morena realizó un viaje espiritual

La productora participó de un encuentro por el cambio en el calendario Maya en Uspallata
La productora Cris Morena se encuentra realizó un viaje espiritual a Mendoza, en donde participó de un encuentro por el cambio en el calendario Maya.

Allí el chamán Don Emilio, quien ofició la ceremonia mística, quemó hojas de coca y junto a los presentes hicieron un saludo a los cuatro puntos cardinales.

La mamá de Romina Yan fue fotografiada por los medios locales cuando se retiraba del lugar. No brindó declaraciones.

Fuente: http://www.eldiario24.com/nota/

Caló se solidarizó con Moyano

El secretario de la CGT ligada a la Rosada se comunicó con el líder de la CGT opositora tras las acusaciones de funcionaros del Gobierno por los saqueos ocurridos en los últimos días.

El secretario general de la CGT alineada al kirchnerismo, Antonio Caló, expresó su solidaridad con el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, en el marco de las acusaciones que lanzaron funcionarios del Gobierno contra sectores sindicales opositores a los que responsabilizó por los saqueos ocurridos en los últimos días en distintas ciudades del conurbano bonaerense.

«Fue un buen gesto de Caló», afirmaron allegados al titular cegetista de la calle Azopardo, quienes confirmaron según un matutino porteño que el sindicalista allegado al Gobierno se comunicó con Moyano luego de que éste finalizara la conferencia de prensa que brindó el viernes junto a Pablo Micheli, máximo dirigente de la CTA.

Moyano, por su parte, había señalado que los desmanes habían sido «orquestados por gente muy allegada al Gobierno» y que «los saqueos se produjeron en zonas donde los dirigentes no comparten la línea de la Casa Rosada».

En tanto, Pablo Miceli había respondido que «nos señalan como los que queremos voltear al Gobierno y nada que ver, cada vez redoblan la apuesta, van con un balde de nafta a apagar el incendio». En una sintonía similar, el gastronómico Luis Barrionuevo, titular de la CGT Azul y Blanca y otro de los señalados por el kirchnerismo, expresó que «estos imberbes nos acusan a nosotros sin ningún tipo de pruebas»

Fuente: www.eldia.com.ar

Detienen a dos hombres y a un suboficial de Prefectura por llevar marihuana en un auto

Fue en la localidad bonaerense de San Justo. El personal policial los detuvo cuando circulaban por la rotonda de la ciudad. Dentro, llevaban varios paquetes de marihuana.

Dos hombres y un suboficial de Prefectura Naval fueron detenidos acusados de llevar marihuana en un auto, en la localidad bonaerense de San Justo, partido de La Matanza.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que las detenciones se produjeron el viernes por la mañana en la rotonda ubicada en esa localidad.

En ese lugar, personal policial ordenó detenerse al conductor de un Fiat Siena. Al revisar el vehículo, descubrieron 94 «panes» de marihuana.

Al detenerlos, el personal detuvo a los tres ocupantes, dos civiles y un miembro de Prefectura Naval.

Fuente: Clarìn

YPF iniciará exploraciones en La Rioja para buscar gas

La empresa petrolera confirmó que en enero empezará los trabajos de perforación como parte del plan de investigación de nuevas cuencas gasíferas

La empresa YPF empezará en enero próximo los trabajos de perforación en la localidad riojana de Guandacol , en el llamado pozo 147, informó el gobierno provincial.

Según la gobernación, en principio se buscará gas, en el marco del plan de investigación de nuevas cuencas gasíferas y petrolíferas que se lleva a cabo en diferentes localidades del país.

El sitio a explorar se encuentra en Guandacol, unos 300 kilómetros al suroeste de la capital provincial y lindante con la provincia de San Juan y la mina Gualcamayo.

YPF destinará para esas exploraciones 11 millones de dólares y «dará empleo local», añadió el gobierno de Luis Herrera.

En ese pozo de la llamada Cuenca del Bermejo la empresa petrolífera ya había detectado hace varios años la presencia de hidrocarburos, pero se desconoce la cantidad de recursos que hay y si justifica pasar a las siguientes etapas, con el nivel de inversión que supone.

Fuente: La Naciòn

“No me voy a casar con el asesino de mi hermana sino con el hombre que amo”

Lo dijo Edith Casas, la mujer que se casará con el asesino de su gemela. Afirmó que no se siente culpable por mantener la relación.

Edith Casas, la mujer que quiere casarse con el asesino de su hermana gemela, aseguró que su pareja es inocente y que quiere formar una familia con él.

«Yo no me voy a casar con el asesino de mi hermana sino con el hombre que amo, con el que voy a formar una familia y con quien voy a vivir toda la vida. El es inocente», aseguró en una entrevista con el diario Clarín.

Casas explicó que se enamoró de Víctor Cingolani por «su forma de ser». «Me siento muy bien con él. Y además, siento que él también me ama», dijo.

Luego, rechazó sentirse culpable por ser su ex cuñado al señalar que «eso pasó hace mucho tiempo. Y la relación con Johana fue corta y no fue una relación profunda. Yo me enamoré y no me siento culpable por eso».

«Cuando éramos chicas nos llevábamos bien, aunque nunca fuimos muy unidas. Después, en la adolescencia, comenzamos a distanciarnos. Y en los últimos años apenas nos hablábamos. Nunca nos gustó el mismo chico. El caso de Víctor fue el primero», señaló respecto a como era la relación con su hermana.

Por último, en relación con la posible suspensión definitiva del casamiento que podría decidir la Justicia de Pico Truncado -el Juez podría ordenar pericias psicológica o aceptar la unión- dijo: «Yo voy a hacer todo lo que la Justicia diga. Pero nadie puede impedirme casarme con el hombre que amo. Y sin dudas que lo voy a hacer».

Fuente: Online-911

Raúl Castro se reunió con Evo Morales, de visita en Cuba para ver a Chávez

LA HABANA — El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió este domingo a su par boliviano, Evo Morales, quien llegó a La Habana para «expresar su apoyo» al mandatario venezolano, Hugo Chávez, informó la prensa local.

«Durante el fraternal encuentro», que se produjo inmediatamente después de la llegada de Morales a La Habana -no se precisó la hora-, «ambos mandatarios intercambiaron sobre el excelente estado de las relaciones» entre Bolivia y Cuba, «y otros temas de la actualidad internacional», señaló el diario Juventud Rebelde.
Destacó que Morales, un cercano aliado del gobierno cubano, «viajó a La Habana», acompañado por el canciller boliviano, David Choquehuanca, «para expresar su apoyo» a Chávez, quien se recupera en la isla de una cuarta y compleja cirugía contra el cáncer que le fue detectado en 2011.
El periódico publicó una foto en la que el mandatario boliviano conversa con Raúl Castro y el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en el aeropuerto internacional de La Habana.
Morales había anunciado la semana pasada que «en cualquier momento» viajaría a La Habana «para saludar y expresar» su «solidaridad» a Chávez, pues «por razones de tiempo» no pudo hacerlo el 14 de diciembre, como había planeado, antes de participar en Caracas en una reunión del bloque del ALBA.
«Estuve con algunos presidentes, ministros en Venezuela y quiero decirles que estos días hemos sufrido bastante con la vida del hermano comandante, presidente Hugo Chávez», dijo Morales el domingo en la Isla de Suriqui, en el Lago Titicaca, donde inauguró los actos para recibir el solsticio de verano.
El último parte médico difundido por el gobierno venezolano el jueves dio cuenta de que Chávez enfrenta un «proceso progresivo de estabilización», tras haber sufrido una infección respiratoria que sigue siendo «tratada y controlada».

Fuente: AFP

Mouche: «Si me llama Bianchi les aviso»

Que entre las preferencias de Carlos Bianchi para su nuevo ciclo en Boca es contratar a un delantero por aafuera es algo sabido. Y que entre el abanico de nombres sonó el de un ex Boca, como Pablo Mouche, también. Pero la realidad es que, aún, de concreto, no hay nada sobre la posibilidad de que el hombre del Kayserispor vuelva a ponerse la camiseta azul y oro. «Cuando me llame Bianchi te digo, si me llama algún día te cuento. Ahora no puedo decir nada porque no se que puede pasar», le respondió Mouche a TyC Sports al pisar el aeropuerto de Ezeiza.

El zurdo, además, agregó: «Para mí seria un honor y un orgullo enorme que me llame y que exista la posibilidad, pero lo veo difícil por los dirigentes de Turquía. Estoy cómodo en el club, me trataron bien, tengo continuidad y estoy haciendo las cosas bien».

En su buen cierre del año futbolístico, el delantero de 25 años marcó en sus últimos partidos ante el Kasımpasa y el Besiktas. «Las cosas se me dieron como quería. En los últimos partidos, después de una pequeña lesión, me fue muy bien. Una experiencia muy linda, tratando de adaptarme lo más rápido posible, lo veo muy positivo», comentó.

Más allá de lo concerniente a su futuro, Mouche ve muy positivo el regreso de Bianchi a Boca y destacó que el Virrey cuenta con un buen plantel para ganar cosas importantes.

Fuente: Clarìn

Por Riquelme, a todo o nada

Si el 10 no regresa, Bianchi no piensa en otra opción para ser el enganche. Si vuelve, será el líder del equipo.

“Ya se acerca nochebuena, ya se acerca Navidad…”.

Los hinchas de Boca escriben sus cartitas. Insisten en que se portaron bien y hasta son capaces de decir que en el 2013 serán poco menos que unos santos. No quieren esperar a cortar el pastito para los Reyes Magos ni rogar por un milagro de fin de año. Por eso, le piden al señor de pelo blanco que les traiga el regalo que necesitan. El hombre, el que parece capaz de cualquier conjuro mágico, es el único que puede conseguirlo. Carlos Bianchi no será Papá Noel, pero es el que puede alegrarle la Navidad a todo un pueblo azul y oro.

¿Será Riquelme el regalo que aparezca debajo del arbolito?

Todas las fuentes cercanas dicen lo mismo. La única razón que hace posible la vuelta de Juan Román Riquelme es que Carlos Bianchi está de por medio. “En otro contexto, directamente te decía que no había chances. Pero, al ser Carlos el que habla, pienso que lo va a convencer”, contó alguien que conoce muy bien al 10. Hoy, el panorama indica optimismo, el mismo que se percibía en la primera semana de negociaciones con Bianchi.

¿Se repetirá la historia?

Según cuentan la idea es analizar si al entrenador y al 10 les conviene la vuelta.

“Es todo o nada” , explicaron. Román sabe que en caso de un retorno, no va a negociar el cariño popular. Es volver para ganar la Copa Libertadores, su gran objetivo. Y que Bianchi lo conoce mejor que nadie. Que lo puede explotar de tal manera.

El Virrey , por su parte, lo imagina como el líder de su equipo para la Copa Libertadores. “Un equipo de hombres”, le dijo a Daniel Angelici. Valora a Leandro Paredes y a la nueva generación de chicos, pero su insignia y su enganche de cara a la máxima competencia internacional es Román. Y no piensa en otra opción.

El 10 o nada .

En Don Torcuato, mientras tanto, nada altera la calma de la familia Riquelme. El fútbol entre amigos es religión. Junto al asado de reglamento o la ronda de pizzas para todo la banda. Cuentan que Román juega “mejor que nunca” en esos encuentros. Hoy por la tarde pisarán la cancha de nuevo. Los que lo vieron en acción afirman que está impecable desde lo físico. Por otra parte, los kinesiólogos de Boca lo asesoraron siempre para mantener su rodilla izquierda en óptimas condiciones.

La dirigencia, que es la tercera pata de la cuestión, ya está volcada a darle la bienvenida a Román, siempre que el 10 acepte. Daniel Angelici sabe que una vez que Bianchi tomó el poder, lo suyo puede limitarse a un aporte, pero que el técnico manejará el tema por cuenta propia. “Una cosa es Román con un técnico que no quiere. Otras es tener al filtro de Bianchi en el medio. Lo entiende mejor que nadie”, explicó por lo bajo un directivo.

A pesar de las versiones que afirmaban que el 10 concurriría a la fiesta de casamiento de Brenda Bianchi y Eduardo Domínguez, finalmente Román no apareció. Aunque, claro, fueron varios los que le soltaron a Bianchi comentarios, medio en chiste y medio en serio, sobre el tema Riquelme. El Virrey disfrutó de su familia a pleno.

Sobre la fecha de una posible reunión no hay voces oficiales. Muchos aseguran que podrían juntarse hoy, pero, por la característica de los personajes en cuestión, nadie se atreve a hacer pronósticos.

Lo que es seguro es que ambos ya tienen una idea de lo que piensa el otro.

Y resta tomar una determinación que, igual que la que tomó Bianchi para ser DT de Boca, pondrá todo en juego y arriba de la mesa.

El último mensaje del día llegó por parte de alguien cercano al técnico. “Vamos bien encaminados”, decía. Lo mismo que señalaban horas antes del sí del Virrey. Mientras tanto, el trineo ya está en marcha.

¿El regalo de papá?

Fuente: Clarìn

Marcó del Pont ratificó que en 2013 seguirá el cepo cambiario

Si había dudas de que el cepo cambiario llegó para quedarse, la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, acaba de despejarlas al asegurar que «no habrá flexibilización» del mercado de divisas.

Marcó del Pont fue entrevistada por los periódicos oficialistas Página 12 y Tiempo Argentino. En el primero le preguntaron específicamente si una «mayor holgura cambiaria» en 2013 «podría derivar en que se relajen los controles a la compra de dólares».

«No habrá flexibilización porque quienes lo plantean no entienden el desafío que este gobierno plantea para el conjunto de la sociedad», respondió literalmente la titular del BCRA, tras lo cual cuestionó: «Uno puede entender la obsesión por la historia traumática que tuvo la Argentina, pero no después de diez años de estabilidad y baja volatilidad en el mercado de cambios».

«El país tiene todos los dólares que necesita la economía para seguir creciendo, para pagar sus deudas y el año que viene va a estar muy activo el sector externo, proyectamos un superávit del mercado único de cambio de más de 12 mil millones de dólares. Pero no es porque vuelvan a aparecer muchos dólares que vamos a aflojar; esta es una política que llegó para quedarse», agregó.

Marcó del Pont insistió además en que la idea de que la emisión monetaria impacta en la inflación implica una visión «muy ortodoxa» que responde al «pensamiento más lineal, simplificado y antiguo de la teoría monetarista». Sobre la inflación esperada para 2013, no vaticinó un número preciso, aunque estimó que tendrá un «trayecto similar al de este año».

Fuente: iEco

Los islamistas ganan la batalla constitucional en Egipto

El tumultuoso Egipto posrevolucionario ya tiene su nueva Constitución. Según los resultados oficiosos publicados por la prensa local, el sí recabó un apoyo sustancialmente mayor este sábado en la segunda fase del referéndum sobre el borrador constitucional apadrinado por las fuerzas islamistas. No obstante, su victoria se ha visto empañada por numerosas denuncias de irregularidades. Por el momento, difícilmente la nueva Carta Magna reconducirá la atribulada transición egipcia hacia la senda de la estabilidad.

Gracias a la participación en los principales bastiones islamistas, el respaldo al texto constitucional en las urnas se elevó en la segunda fase a un 71%, unos 15 puntos más que en la primera. Por ejemplo, en las provincias sureñas de Beni Suef y Qena rozó el 85%. Sumando ambas jornadas, la cifra se sitúa en un 64%. De las 27 provincias, el no se ha impuesto en tres, y en dos de ellas por un escaso margen.

Los líderes islamistas se han felicitado por la consecución de un hito que califican de “histórico”. “Esperamos que la aprobación de la nueva Constitución sea una oportunidad histórica para unir todas las fuerzas políticas sobre la base del respeto mutuo», declaró Murad Alí, uno de los portavoces del Partido Libertad y Justicia (PLJ), el brazo electoral de los Hermanos Musulmanes. De acuerdo con la normativa vigente, no se requería ningún tipo de mayoría cualificada para ratificar la ley fundamental.

No obstante, la oposición considera ilegítimo el proceso de redacción y aprobación de la Constitución. “Se han registrado unas irregularidades generalizadas que han alterado el resultado… Vamos a presentar una denuncia documentándolas al Fiscal general y a la Comisión Electoral”, afirmó en un comunicado el Frente de Salvación Nacional, la principal coalición opositora que reúne a personalidades políticas como el premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei, y los excandidatos presidenciales Amr Musa y Hamdin Sabbahi.

La participación subió en la segunda vuelta por la movilización de los bastiones islamistas
Debido a la celeridad de la convocatoria a las urnas, ninguna organización internacional vigiló el referéndum. Sí lo hizo una veintena de ONG egipcias, la mayoría de las cuales solicitó públicamente la repetición del proceso a causa del fraude. Entre las infracciones más comunes citadas por los observadores estuvo la realización de campaña en las mezquitas y dentro de los propios colegios electorales, así como la falta de jueces para garantizar la limpieza de la votación.

La Comisión Electoral está estudiando las alegaciones antes de ofrecer el resultado oficial de la consulta. Ahora bien, las opciones de que desaire al Gobierno y exija la repetición del proceso entero son más bien escasas. También durante las elecciones presidenciales hubo pruebas de fraude, pero las autoridades judiciales que supervisaron los comicios concluyeron que eran menores y no influyeron de forma decisiva en el resultado.

A decir por sus declaraciones durante los últimos días, los islamistas parecen ser conscientes de la necesidad de ampliar el respaldo social a la Carta Magna. “Los artículos que rechaza la oposición son una quincena. Estamos dispuestos a negociar con ellos enmiendas, y aprobarlas en el nuevo Parlamento”, dice Ashraf Ismail, líder de los Hermanos Musulmanes en la provincia de Beni Suef.

Más allá del elevado porcentaje recabado por el no, hay otro dato muy significativo: la participación apenas superó el 30%, la cifra más baja de todas las votaciones celebradas tras la caída de Hosni Mubarak, hace casi dos años. En las elecciones presidenciales, casi la mitad del censo ejerció su derecho al voto. “Una Constitución que solo apoya el 20% del censo, frente al 80% que la rechaza o la boicotea no goza del consenso suficiente para ser legítima”, opina el analista Abdel Maguid.

Actitud desafiante de la oposición

La oposición, formada sobre todo por partidos laicos, mostró ayer una actitud desafiante que hace presagiar nuevos pulsos. “Continuaremos luchando para hacer caer esta Constitución a través de medios pacíficos”, proclamó Amr Hamzawy, una figura política ascendente entre los liberales. Los resultados de ninguna de las cinco citas con las urnas desde la caída de Mubarak han conducido a la clase política hacia la búsqueda de consensos. En el horizonte ya se perfila la próxima batalla: las elecciones legislativas, previstas para dentro de un par de meses.

Pero este referéndum sí podría servir para poner fin a las manifestaciones de las últimas semanas, algunas de las cuales desembocaron en batallas campales entre islamistas y laicos y se saldaron con una decena de víctimas mortales. Con su entrada en vigor, la Constitución derogará el decreto que otorgaba a Morsi un poder cuasi absoluto, raíz de la enésima crisis política del Egipto posrevolucionario. Hasta la elección de la nueva Asamblea Popular, el poder legislativo pasará de las manos de Morsi a las del Senado, donde las diversas corrientes islamistas gozan de una amplia mayoría.

Por sus declaraciones, la Hermandad parece consciente de la necesidad de ampliar el consenso en torno a la Constitución
A grandes rasgos, se puede concluir que Morsi y los Hermanos Musulmanes se han salido con la suya en el pulso con la oposición gracias a su formidable maquinaria electoral, aún imbatida. Ahora bien, su última victoria parece más bien pírrica. Entre sus elevados costes, un poder judicial declarado en rebeldía, una oposición más unida y la dimisión de siete de los asesores presidenciales. El Ejecutivo no es inmune a las disensiones que han provocado las polémicas decisiones del rais Morsi.

La renuncia de mayor peso tuvo lugar el sábado, antes de que se cerraran las urnas: el vicepresidente Mahmud Mekki. Juez de reconocido prestigio por haberse atrevido a plantar cara a Mubarak, Mekki ya estuvo a punto de dimitir en las últimas semanas. Pese a que algunas informaciones apuntaron también a la salida del director del Banco Central, el Gobierno se apresuró el sábado a desmentirlo.

Una de las posibles lecciones de la batalla constitucional es la confirmación de que los islamistas forman una minoría social que, gracias a su alto nivel de movilización y cohesión, se torna mayoría política en las urnas. Ahora bien, no posee la capacidad de decidir el destino de Egipto sin el consentimiento de una parte importante de la sociedad. En este sentido, constituye toda una advertencia que en El Cairo, auténtico cerebro del país, el porcentaje del no alcanzara un 57%.

Con la economía al borde del colapso, los Hermanos Musulmanes deben decidir si se empecinan en gobernar de forma unilateral, o bien hacen propósito de enmienda y tienden puentes a la oposición. El poder absoluto conlleva una responsabilidad exclusiva, y si fueran incapaces de superar los enormes desafíos que tiene el país, las urnas podrían acabar pasando factura. Incluso a la más poderosa maquinaria electoral de Oriente Próximo.

Fuente: El Paìs

Barrionuevo replicó a Abal Medina: ‘Estos imberbes nos acusan sin pruebas’

El dirigente gastronómico se desligó de los saqueos y vinculó los incidentes a la «falta de previsibilidad» del Gobierno. «La presidente está sola y rodeada de inoperantes», dijo .

El líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, rechazó esta mañana las declaraciones del jefe de Gabinete nacional, Juan Manuel Abal Medina, quien lo acusó, junto a otros dirigentes opositores, de estar detrás de los desmanes generados en las últimas horas en distintos puntos del país.

“Yo siempre dije que estos eran funcionarios de cuarta, pero ahora con estas acusaciones y su incapacidad para gobernar me han demostrado que son de décima”, señaló el gremialista.

“No pueden inculpar a alguien gratuitamente. Y Estos imberbes nos inculpan sin tener pruebas fehacientes”, sostuvo Barrionuevo, a la vez que confirmaba que ya envió una carta documento al funcionario para que ratifique o rectifique sus dichos.

“Este pobre muchacho, qué poco favor le hace a la presidenta”, dijo el gastronómico. Y pidió “que no inculpen a terceros de la inactividad de ellos”.

Además, el sindicalista sostuvo que el gobierno utiliza el aparato estatal de inteligencia para perseguir a los opositores. “Nos espían todos los días –aseguró-. Tengo todos los teléfonos chupados”.

Barrionuevo relacionó los saqueos a “serios problemas de desocupación y de alimentación”, y dijo que el gobierno es responsable porque “tiene que tener previsibilidad”.

“Le dije a (Daniel) Scioli que hace dos meses que no entregan los bolsones en el conurbano. Ayer empezaron a entregar a última hora”, señaló.

Por último, acusó al gobierno nacional de echarle “siempre la culpa a terceros”. Y añadió: “La presidenta está sola y rodeada de inoperantes”

Fuente: InfoBAE.com

Aumenta el peaje en Autopista Buenos Aires – La Plata

Los peajes de Dock Sud y Hudson de la Autopista Buenos Aires-La Plata costarán a partir de mañana 3,50 pesos para los vehículos de 2 ejes en horario normal y 5 pesos en horas picos, se informó oficialmente.La empresa Coviares todavía a cargo de la concesión -que fue transferida por el gobierno nacional a la provincia de Buenos Aires-, explicó que la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata «levantó la medida cautelar vigente respecto del cobro de las tarifas, restituyendo los valores a abril del 2012».

Hasta hoy, por un amparo presentado por organizaciones de defensa del usuario, el peaje de la Autopista costaba 2,20 pesos.

La Legislatura bonaerense sancionó ayer la ley que ratifica el traspaso a la órbita de la provincia de Buenos Aires de la administración del contrato de concesión de la autopista Buenos Aires-La Plata, pero la norma aún no está vigente porque falta su promulgación.

Fuente: Télam

Caló se «solidarizó» con Moyano por la acusación del Gobierno

El líder de la CGT alineada con la Casa Rosada llamó ayer al camionero que fue apuntado por Abal Medina por los saqueosuego de que el Gobierno responsabilizará a Hugo Moyano por los saqueos ocurridos en distintos puntos del país, el secretario general de la CGT oficialista, Antonio Caló, llamó ayer al líder de Camioneros para expresarle su «solidaridad», según informó de manera oficial la central obrera opositora.

El gobierno de Cristina Kirchner formuló un fuerte ataque político a sus adversarios sindicales y acusó por esos hechos vandálicos a los jefes de la CGT, Hugo Moyano ; de la CTA, Pablo Micheli, y de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, aunque no pudo exhibir evidencias firmes que respaldaran esa denuncia.

«Esperamos que Moyano pueda demostrar que no hay camioneros involucrados», dijo ayer el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. Y aseguró que intendentes y gobernadores le habían informado sobre la participación de dirigentes sindicales vinculados a Moyano, Micheli y Barrionuevo..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar