La presidenta del Banco Central ratificó que la decisión de comprar dólares para ahorrar es una «decisión de fondo» y que «no tuvo costos para la actividad económica».
La presidenta del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, afirmó que las restricciones para compra divisas «se asimilaron mucho más rápido de lo que uno podía esperar» y que la prohibición de comprar dólares para atesorar «no tuvo costos en términos de actividad económica o de cierre de empresas». Así lo expresó en una entrevista con el diario Tiempo Argentino .
Asimismo, la funcionaria ratificó que no se hará más laxa la política para atesoramiento en moneda extranjera : «Lo que está detrás de eso es una falta de comprensión de la decisión de fondo de este gobierno», dijo. Desde el 5 de julio pasado el BCRA oficializó la prohibición de comprar dólares para ahorrar .
«Haber encarado este fenómeno del uso de parte de este segmento económico para el atesoramiento en dólares fue una decisión estratégica para garantizar que no vuelva a aparecer el estrangulamiento externo», dijo Marcó del Pont y agregó que «el desafío del Estado es generar alternativas de inversión para que los pesos no se pongan en el colchón o en la caja fuerte, sino que tengan fines reproductivos».
La titular de la autoridad monetaria graficó que la política cambiaria está orientada a: evitar fuertes fluctuaciones, desendeudamiento en moneda extranjera y a «evitar que se produzca una apreciación nominal del tipo de cambio» .
Asimismo, Marcó del Pont informó que el BCRA estima un crecimiento económico del 4,5 a 5% para el año que viene..
Fuente: http://www.lanacion.com.ar