Según la Asociación de Hoteles y Bares de Mendoza, el sector perdió 2.000 puestos de trabajo en un año. Los más afectados son los hoteles de dos y tres estrellas.
El sector turístico mendocino no goza de tan buena salud. Según un informe de la Asociación de Hoteles y Bares de Mendoza, perdió 2.000 puestos de trabajo fijos en un año.
La cifra surge del aporte que, por ley, realizan los asociados a la entidad por cada trabajador fijo que tienen a su cargo. Esto permitió determinar que entre 2011 y 2012, el sector perdió 2.000 empleos.
El titular de la Asociación, Fernando Barbera, explicó que la problemática afecta sobre todo a los hoteles de dos y tres estrellas, para quienes la inversión en personal representa el 60 por ciento de los costos fijos que deben enfrentar. En cuanto a los bares y restaurantes, la baja fue menor.
“Somos noticia los fines de semana largos, pero el mes tiene 30 días, no es únicamente el fin de semana”, fue la frase que utilizó Barbera para describir la realidad del sector».
Barbera explicó que en los hoteles se cambiaron puestos fijos por temporarios. Es decir, si tenían diez mucamas, sólo retuvieron cinco y el resto las contratan como personal temporario durante los fines de semana, algo que está previsto en el convenio colectivo de la actividad.
El titular de la entidad recalcó que si bien un porcentaje de los empleados fijos perdidos se transformaron en temporario, para el trabajador la situación cambia mucho.
Barbera explicó que esta situación no afecta sólo a Mendoza, sino que se advierte también en Buenos Aires, donde el sector perdió 15.300 puestos de trabajo. Esta realidad siempre es un indicador de lo que pasará en la provincia.
No sólo fines de semana
Barbera señaló que en los últimos años se logró posicionar a Mendoza desde el tema vinos, congresos y a partir de la promoción. Pese a esto, dijo que la llegada de turistas a la provincia viene en descenso, una situación que se revirtió un poco con la política de feriados largos de la nación.
“Somos noticia los fines de semana largos, pero el mes tiene 30 días, no es únicamente el fin de semana”, fue la frase que utilizó Barbera para describir la realidad del sector.
El titular de la entidad dijo que los turistas extranjeros gastan más que los nacionales, por eso los más afectados son los hoteles de dos y tres estrellas, que reciben más visitantes nacionales y locales.
En cuanto al turismo extranjero, Barbera aseguró que falta poner en marcha medidas que lo impulsen, como la devolución del IVA a los visitantes, o tener la posibilidad de un vuelo directo desde Mendoza hasta San Pablo. El empresario dijo que estas medidas deben ser tomadas por la Nación y señaló que trabajan en forma permanente con el ministerio local para lograr estos avances.
Para Barbera, el 2013 será un año difícil para el sector. Aseguró que existe una sobre oferta de algunos servicios, como en bares y restaurantes que atienden sobre todo a turistas extranjeros.
La voz oficial
El ministro de Turismo, Javier Espina, reconoció la veracidad de las cifras que dio la Asociación de Hoteleros y Bares, sobre la pérdida de empleos en el sector. Sin embargo, dijo que las mismas no se explican sólo por el movimiento de visitantes, sino también por razones macro económicas, de crecimiento y de consumo.
Espina recalcó que la problemática del sector hotelero sí se puede unir un cien por ciento con el turismo, pero consideró que no es el mismo caso para restaurantes y bares, que manejan mucha clientela local y donde hay otros factores a considerar.
El funcionario dijo que la única forma de revertir la situación es con más promoción, desarrollo y mejor calidad de los servicios, un desafío que entiende deben realizar en conjunto el sector público y el privado.
En cuanto al turismo internacional, Espina recalcó que la cámara de turismo nacional está trabajando con AFIP, para lograr la devolución del IVA para los visitantes extranjeros. Y respecto del vuelo directo Mendoza- San Pablo dijo que la baja del turismo brasilero hacia el país retrasó la puesta en marcha del proyecto.
Pese a reconocer los datos, para Espina el balance de 2012 es positivo. Dijo que el sector creció, que hubo más ingreso de visitantes, más ocupación hotelera y que es necesario continuar trabajando en promoción y mejoramiento de la calidad de los servicios.
mdzol.com