Cerraron todas las causas de «Mi Sangre» en Colombia

«No tiene asuntos pendientes con las autoridades judiciales», manifestaron desde la cúpula policial de dicho país.
La decisión sorprende ya que Henry de Jesús López Londoño, más conocido como «Mi Sangre» había sido sindicado como uno de los narcotraficantes más peligrosos por la Justicia colombiana.

«No tiene asuntos pendientes con las autoridades judiciales», explicó la Policía colombiana, a pesar de que el presidente de la mencionada nación, Juan Manuel Santos, lo marcara como «el narco más buscado».

No obstante, «Mi Sangre» debe afrontar todavía un pedido de extradición a los Estados Unidos, aunque está basado en información proporcionada por la Fuerza de seguridad del país sudamericano.
26noticias.com

Marita Verón: presentaron pedido de juicio político contra los jueces

“Es una guarangada jurídica lo que hicieron estos jueces. Han mentido descaradamente y el presidente del tribunal tuvo el tupé de decir que para él este juicio va a quedar impune”, dijo José Dantona, uno de los abogados de Susana Trimarco.
Los abogados de Susana Trimarco, José D’Antona y Carlos Garmendia, formalizaron el pedido de enjuiciamiento contra los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano, responsables de absolver a los trece imputados por el secuestro y desaparición de Marita Verón, en abril de 2002.

“Es una guarangada jurídica lo que hicieron estos jueces. Han mentido descaradamente y el presidente del tribunal tuvo el tupé de decir que para él este juicio va a quedar impune”, expresó D´Antona.

En relación al a modificación en la Ley de Trata que se promulgó hoy, el abogado puntualizó: “La ley existe desde 2008. Lo que ha habido ahora es una modfiicación. Si bien es tardía siempre viene bien para corregir algunas cuestiones que funcionaban como baches para la persecuciòn de este delito. Faltan algunas otras modificaciones que Susana las va a impulsar el año que viene, que están relacionadas con las penas”.

D´Antona aclaró que por un lado llevarán a cabo el juicio político a los tres jueces que absolvieron a los 13 imputados por el secuestro y desaparición de Marita Verón, y por otro lado, a través de una instancia superior, que es la Corte Suprema de Tucumán, pedirán, los primeros días de febrero, el recurso de Casación que “apunta a que se revise la sentencia, se declare nula y se declare culpable a las 13 personas que estos supuestos jueces han declarado inocentes”.

“Susana está entera y fortalecida porque está acostumbrada a las penurias. Está con la templanza de siempre y con más fuerza que antes”, añadió.
agenciacna.com

Desde mañana aumentan los peajes en las rutas 2, 11, 76

Los incrementos afectan las estaciones de peaje de Samborombón y Maipú en la Autovía ruta 2; las de La Huella y Mar Chiquita, ubicadas en la 11; y la de General Madariaga, en la ruta 76.
En las tres primeras pasa de $20 a $23. En Mar Chiquita de $7 a $9 y en General Madariaga de $6 a $7,50.

El gobierno bonaerense autorizó un aumento en diversos peajes de las rutas 2, 11 y 76, que comenzará a regir a partir de mañana.

Según publicó hoy el Boletín Oficial, los incrementos afectan las estaciones de peaje de Samborombón y Maipú en la Autovía ruta 2; las de La Huella y Mar Chiquita, ubicadas en la 11; y la de General Madariaga, en la ruta 76, a cargo de las empresas concesionarias Autovía del Mar SA y Covisur SA.

El cuadro tarifario, que comenzará a tener vigencia a partir de la cero de mañana, se detalla a continuación.

-Samborombón, La Huella y Maipú: en la categoría 1 (vehículos de dos ejes que no superen los 2,10 metros de altura) el peaje será de 23 pesos (a diferencia de los 20 pesos actuales) en las estaciones de Samborombón y La Huella.

En este caso, habrá una tarifa bonificada de 18 pesos que tendrá vigencia durante el período de temporada baja que se inicia luego del primer día posterior a la Semana Santa y hasta el 15 de diciembre, aplicable solo entre las 12 horas de días lunes hasta las 12 de los viernes.

Están exceptuados del valor de la tarifa bonificada de temporada baja, los fines de semana, los feriados y las vacaciones invernales.

El resto de las categorías según la cantidad de ejes, peso y altura pasarán a pagar, 45, 67, 90 y 112 pesos los más pesados.

-General Madariaga: los nuevos valores se fijaron para la primera categoría (autos) en 7,50 y 6 pesos en la temporada baja y para el resto de las clasificaciones, 15, 23, 31 y 38.

-Mar Chiquita: el nuevo arancel para los automóviles que crucen este peaje sobre la ruta 11 se estableció en 9 pesos y 7 para la temporada baja y en 19, 28, 38 y 47 para el resto de los vehículos, siempre según la cantidad de ejes, peso y altura.
26noticias.com

Kicillof le quita la billetera a De Vido

El viceministro de Economía quedó a cargo de la «Guía para la presentación de Proyectos de Inversión» en un gabinete de enemigos íntimos.

Ámbito Financiero es el único diario que repara hoy en una resolución del Boletín Oficial que pone de relieve el subibaja permanente dentro del gobierno nacional. Axel Kicillof parece haber salido del freezer en el que lo encerró Cristina Fernández de Kirchner después de los desaguisados en la política para los biocombustibles y la derrota que sufrió a mano de Miguel Galuccio en la estrategia para conducir YPF. Kicillof tuvo que ir a un encuentro petrolero a defender el capital privado pero tuvo su premio. Primero nombraron a Cecilia Nahon, su mano derecha, como embajadora en Estados Unidos y ahora le concedieron, al menos en lo formal, el control de los proyectos de inversión en obra pública, un área estratégica como pocas en la década kirchnerista.

Dice hoy Ámbito Financiero:

“Nuevamente una resolución 125 despierta polémica. No tiene relación alguna con las retenciones móviles que desató la cruzada del Gobierno contra el campo. En esta ocasión es la que surgió ayer en el Boletín Oficial. A través de ella, Axel Kicillof sumó una facultad que determinará el futuro de la obra pública. Se trata de una «Guía para la presentación de Proyectos de Inversión» y estipula que la secretaría de Dirección de Inversión Pública de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo (que justamente encabeza Kicillof) es el órgano responsable del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP). Se encargará de dictar las normas de instrumentación del sistema y de «controlar la formulación y evaluación de los proyectos de inversión realizadas en las jurisdicciones en cuanto al cumplimiento de las metodologías, pautas y procedimientos establecidos».
mdzol.com

Salud: Firma de convenios de colaboración

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ LOS CONCRETÓ CON LOS CUATRO HOSPITALES DEL DISTRITO

El Jefe Comunal rubricó junto a los directivos de los hospitales Evita, Arturo Melo, Narciso López y el Oncológico, acuerdos mediante los cuales se llevarán a cabo tareas conjuntas abocadas a mejorar la calidad de atención y promover la accesibilidad del servicio de salud a todos los vecinos.

El intendente del Municipio de Lanús Darío Díaz Pérez llevó a cabo la firma de cuatro convenios de colaboración con los hospitales afincados em el distrito, Evita, Arturo Melo, Narciso López y el Oncológico, mediante los cuales a través del área de Salud, el municipio trabajará en conjunto con esas instituciones para garantizar la accesibilidad al servicio, optimizar la calidad de atención y realizar trabajos de investigación en lo científico, académico, cultural y asistencial.
Em representación de las instituciones públicas de la salud concurrieron el director del Hospital de Agudos Arturo Melo, Dr. Mario Rubén Pérez; el director del Hospital Oncológico de Lanús, Dr. Eduardo Diez; el director del Hospital Narciso López, Dr. Antonio Brunetti; el director del Hospital Evita, Dr. Carlos Frasco y su directora asociada, Dra. Mónica Lencina.
«El gran acierto de los hospitales de Lanús fue dejar de pensar por separado y comenzar a ver los resultados que generó y continúa generando el trabajo en equipo, de esa manera, si un hospital tiene problemas, el resto está al tanto de lo que sucede y ve la posibidad de revertir la situación», expresó Díaz Pérez, quien destacó la importante labor de los trabajadores de la salud.
La firma de este convenio fortalece las políticas de salud impulsadas por la gestión del actual jefe comunal e institucionaliza el trabajo conjunto que vienen realizando los hospitales del distrito mediante la denominada «mesa de salud», de la que forman parte los directivos de diversos hospitales y unidades sanitarias que funcionan en el distrito; y desde donde se abordan cuestiones asociadas a la investigación, la resolución temprana de diversas problemáticas y temas asociados a la prevención.
Tal como detalló el secretario de Salud, Daniel Nucher, actualmente se está trabajando en el sector Este del distrito con una red de laboratorio, diagnóstico por imágenes y otra asociada a enfermedades puntuales como las cardiacas, lo que permite brindar atención al vecino en forma organizada, brindando prontas respuestas. «Si bien este convenio reafirma todo el trabajo que se lleva adelante desde el inicio de la gestión, a partir de ahora este disparará la posibilidad de la firma de acuerdos específicos para trabajar puntualmente con cuestiones que representen prioridad», finalizó el secretario.
Además de los mencionados, participaron de la reunión la diputada provincial Karina Nazabal; el subsecretario de salud, Anibal Cuevas; y el director general de Atención Primaria de la Salud, José Carou Maneiro, entre otros.
Informe 508
26/12/12

Cristina le frena a Macri el crédito para las obras contra las inundaciones

Luego que Julio De Vido culpara al jefe de gobierno porteño por las inundaciones de la Capital que provocan cortes de luz, en el PRO recordaron que pese a la ley que la Legislatura sancionó hace dos meses, la presidenta aún no autorizó al Ejecutivo de la Ciudad a contraer un préstamo de 250 millones de dólares para obras en el arroyo Vega que provoca desastres cada vez que desborda.
El kirchnerismo y el PRO se siguen culpando mutuamente por las inundaciones y los cortes de luz en la Capital. Mauricio Macri le echó la culpa al Gobierno nacional por los cortes de luz que en algunos barrios superaron las 40 horas y el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, lo acusó de ser el único responsable por no resolver la problemática de las indundaciones.

«La falta de inversión y de previsión en el sistema hidráulico de la Capital provoca que las cámaras se inunden con mayor facilidad, lo que impide que el sistema de suministro eléctrico se brinde en condiciones adecuadas», advirtió De Vido en un comunicado de prensa.

“Cada vez que llueve, los desbordes en el arroyo Vega producen estos inconvenientes por la subejecución de obras hidráulicas que hace la gestión Macri, que no posee un plan de prevención ni de inversión para solucionarlos», aseguró el ministro al tiempo que remarcó que «los sistemas de recolección de residuos no funcionan correctamente, lo que ocasiona que se bloqueen todos los desagües de boca de tormenta.»

Desde el PRO se atajaron y recordaron que, tal como sucedió en los últimos cinco años, Cristina Kirchner aún no envió el aval al gobierno porteño para que obtenga créditos en los organismos multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En la sesión del 1º de noviembre pasado, la Legislatura porteña aprobó una ley que tuvo los votos del PRO y del kirchnerismo para autorizar al Ejecutivo a emitir bonos por 250 millones de dólares para obras en el arroyo Vega, que cada vez que se desborda inunda el barrio de Belgrano.

Acaso previendo que Cristina podría esquivar la entrega del aval, los legisladores incluyeron en el texto de ley que se aprobó el primer día de noviembre una declaración dirigida a la presidenta.

«La legislatura de la CABA solicita al Poder Ejecutivo Nacional priorizar la operación con los Organismos Multilaterales de Crédito autorizada por el articulo 2 de la Ley de la Ciudad de Buenos Aires Nº XXX y que, de corresponder, arbitre los medios necesarios para otorgar los avales y/o garantías necesarias para el efectivo desembolsos de las operaciones de créditos mencionadas», dejaba por escrito el pedido.

Mientras Macri pronosticó unas ocho tormentas para este verano y dio a entender que la Ciudad podía volver a inundarse como lo hizo durante todo el año, en el ministerio de Hacienda porteño admitieron a La Política Online que están preocupados y que no tuvieron señales de parte del Gobierno nacional que indiquen que Cristina entregue el aval próximamente.
lapoliticaonline.com

El paro bancario se sintió en todo el país

Según La Bancaria tuvo «alto acatamiento». Se reclama un plus de $ 1800 de fin de año. El viernes habrá bancos. El gremio no acató la conciliación obligatoria.
Un alto acatamiento tiene el paro bancario de 24 horas que llevan adelante los trabajadores del sector en reclamo de un aumento de salarios de urgencia, según señaló el gremio La Bancaria que a la vez adelantó que este viernes habrá atención normal al público.

Asimismo, a pesar de no haber actividad bancaria este jueves en todo el país, el sindicato aseguró que y no faltará dinero en los cajeros automáticos ni en esta jornada, ni durante el fin de semana largo previo al festejo del Año Nuevo.

Los trabajadores reclaman el pago de 1800 pesos «a cuenta de las paritarias» y acusaron al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, de «sacar los conflictos a la calle, en vez de prevenirlos».

«Tomada suspendió el marco institucional legal para el funcionamiento de la paritaria y el que no está cumpliendo con la ley es el ministro», cuestionó Eduardo Berrozpe, vocero del sindicato enrolado en la CGT moyanista.

Si bien el Ministerio de Trabajo dictó el miércoles a última hora una conciliación obligatoria, La Bancaria no lo acató y esto generaría un conflicto y sanción por parte de la cartera laboral.
asteriscos.tv

¿Kobe Bryant en Argentina?

El empresario Guillermo Marín, quien logró que Federer viniera por primera vez al país, comenzó las negociaciones para traer a la estrella de los Lakers para jugar partidos callejeros. “Los Amigos de Kobe contra los Amigos de Manu podría ser”, deslizó.

¿Kobe Bryant en Argentina? Parece un sueño imposible pero podría convertirse en realidad. La esperanza la aumenta el saber que detrás de esta iniciativa está Guillermo Marín, quien cumplió el sueño de los fanáticos del tenis al traer a Roger Federer por primera vez al país para jugar dos exhibiciones con Juan Martín Del Potro en un estadio montado especialmente para la ocasión, en Tigre y con capacidad para 20 mil personas.

Ahora, el empresario deportivo irá detrás de una de las estrellas del básquetbol internacional. El estadounidense, figura de Los Angeles Lakers y que esta madrugada llegó a los 116 partidos en los que anotó 40 o más puntos pese a la derrota con Denver, es el objetivo y la carnada sería Manu Ginóbili (sumado al fanatismo de Bryant por Messi) y los otros argentinos que brillan en el ámbito internacional.

“Los Amigos de Kobe contra los Amigos de Manu podría ser”, le dijo Marín a Olé. Y agregó que lo va a hacer por su cuenta pese a que nadie lo llamó “de ninguna organización, para hacer algo parecido a lo que hizo con el tenis en el básquet”. El ambicioso proyecto apunta a traer 15 jugadores de la NBA para disputar algunos partidos callejeros contra las figuras argentinas.

Según deslizó el empresario, las negociaciones ya las comenzó y el show podría hacerse en el receso de la NBA, posiblemente en un estadio montado en un lugar público, al aire libre. Cuando el diario deportivo lanzó la posibilidad del Obelisco, la respuesta de Marín fue: “Yo me tiro a la pileta, quiero hacer cosas distintas… Mi idea es seguir trayendo gente que nunca estuvo acá y ver de cerca de estos tipos corriendo y saltando sería impresionante”. Él es pura confianza. Y, después de lo de Federer, ya no parecen existir imposibles.

Fuente: Clarìn

Cambian armas por vales de compras en respuesta a masacre en Newtown

Decenas de personas se acercaron a uno de los estacionamientos de Los Ángeles Memorial Sports Arena para entregar sus armas de fuego a cambio de tarjetas de compras de una cadena de supermercados del sur de California, en respuesta a la masacre ocurrida en la escuela en Newtown donde murieron 28 personas, entre ellos 20 niños.

El «Programa de Recompra de Armas» – promovida por LAPD y el Programa de Reducción de Pandillas y Desarrollo Juvenil de la Alcaldía – comenzó a implementarse en la ciudad desde el año 2009 y ha permitido retirar en circulación más de 8 mil armas de fuego, disminuyendo así un 33% de los delitos violentos, el cual equivale aproximadamente a 9 000 víctimas menos.

A cambio de las armas, el Departamento de la Policía da 100 dólares en vales de tarjetas de compras por pistola, revólver, rifle o escopeta; y 200 dólares por rifles de asalto y otras armas de venta prohibida.

Como se recuerda, luego de la masacre ocurrida en la escuela primaria de Newtown- Connecticut ha surgido un intenso debate sobre el control de armas en Estados Unidos. Varios legisladores han propuesto ante el Congreso, leyes que prohíban la venta de determinadas armas de asalto y cargadores de alta capacidad.
rpp.com.pe

¿Y ahora?: Boca no aceptó extenderle el contrato a Riquelme

Boca rechazó extender el contrato de Juan Román Riquelme y aguarda la respuesta del futbolista para saber si volverá a formar parte del «xeneize», con el que tiene un año y medio más de vínculo.

La decisión ahora quedó en manos de Riquelme, que ayer fue invitado a volver a jugar por el presidente del club, Daniel Angelici, y el entrenador, Carlos Bianchi.

De este modo, tras reunirse hoy, los principales dirigentes del club no cedieron ante el pedido del enganche de alargar hasta diciembre de 2015 el vínculo.

Angelici había renunciado como tesorero años atrás al rechazar un contrato de cuatro años a Riquelme, cuando regresó al fútbol argentino.

El presidente se pronunció hoy en la misma línea y espera que el futbolista de 34 años acepte jugar hasta el vencimiento del contrato actual, en junio de 2014.

Riquelme no juega desde la derrota en la final de la Copa Libertadores 2012 ante Corinthians, en Brasil, el último 4 de julio. Luego del partido, dijo que estaba «vacío» y anunció su alejamiento del club, con el que arregló una suspensión de su contrato.

La semana previa a la última fecha del último torneo local, el enganche criticó al presidente del club y al entrenador Julio Falcioni, que se disponía a renovar su contrato por un año más.

En la última fecha, lo hinchas «xeneizes» pidieron la salida de Falcioni e insultaron a los dirigentes. Además, manifestaron su deseo de que volviesen Bianchi y Riquelme.

Bianchi volvió al club y, desde entonces, el regreso del enganche se convirtió en el tema central.

Fuente: Ambito

Coronel Suárez: solicitan excarcelación de la periodista Estefanía Heit

El pedido fue presentado esta mañana por el abogado de la mujer detenida por estar acusada de haber reducido a la servidumbre a Sonia Molina junto a su esposo Jesús Olivera, el otro apresado en la causa.

El abogado defensor de Estefanía Heit, la periodista detenida en Coronel Suárez acusada de reducir a la servidumbre a una mujer en su casa, solicitó hoy su excarcelación o una morigeración de su prisión preventiva, informaron fuentes judiciales.

El abogado de Heit (29), Leonardo Gómez Talamoni, se presentó esta mañana ante el juzgado de Garantías 1 de Bahía Blanca, a cargo de Gilda Sthempelet, y presentó «un pedido de excarcelación o, en su defecto, una alternativa o morigeración a la prisión preventiva».

«Además se presentaron los recursos para interponer la apelación a la prisión preventiva tanto de Heit como de (su marido) Jesús Olivera», ambos detenidos por el presunto delito de haber reducido a la servidumbre a Sonia Molina, agregó el abogado a la prensa.

Gómez Talamoni dijo también que Heit «se encuentra alojada en la Unidad Penal 4 de Villa Floresta de Bahía Blanca».
«Ella está bien, ansiosa y a la espera de alguna resolución que determine su libertad», agregó.

Por último, el abogado dijo que «la excarcelación seguramente se resolvería a más tardar la semana entrante, la morigeración en unos quince días y la apelación a la prisión preventiva durante la feria de verano en la que queda en turno una sala de la Cámara de Bahía Blanca».

«Confío en que a Heit se la libere porque en casos similares, los imputados están en libertad», puntualizó.

El hecho comenzó a investigarse el 12 de noviembre, cuando Molina denunció ante la policía de Coronel Suárez que acababa de escapar de la casa de Heit y Olivera, donde había estado cautiva durante tres meses.

El 18 de diciembre pasado, la jueza de Garantías de Bahía Blanca, Susana Calcinelli (subrogaba a Sthempelet), dictó la prisión preventiva del falso pastor y de la periodista.

La magistrada consideró que Sonia Molina (33) fue reducida a la servidumbre por Heit (29) y Olivera (28) y que éste además abusó sexualmente de ella.

Los dos acusados se declararon inocentes ante la Justicia y sostuvieron que era Molina la que no se quería ir de la casa de ellos porque estaba obsesionada con Olivera, que se golpeaba ella misma y que no comía y les entrega su dinero por decisión propia.

Fuente: Online-911

Saladillo: piden prisión preventiva para primer detenido por ataque a la adolescente

Así lo solicitó el fiscal de Cañuelas Rodolfo Robatto, quien requirió la prisión preventiva para Eduardo «Pato» Morales de 23 años, acusado de abuso sexual agravado y tentativa de homicidio de la víctima de 14 años.

Un fiscal solicitó la prisión preventiva para el primer detenido por el ataque que a fines de noviembre pasado sufrió en la ciudad bonaerense de Saladillo una adolescente de 14 años que fue brutalmente golpeada y violada, informaron hoy fuentes judiciales.

El fiscal de Cañuelas Rodolfo Robatto, a cargo de la investigación, pidió ayer la preventiva para Eduardo «Pato» Morales (23), a quien le imputa los delitos de abuso sexual agravado y tentativa de homicidio.

Ahora el juez de Garantías 6 de La Plata, Fernando Jorge Mateos, tiene cinco días para resolver la situación de Morales, quien se convirtió en el primer detenido por el caso cuando fue arrestado el 27 de noviembre.

Voceros judiciales indicaron a Télam que la principal prueba mencionada por Robatto para fundamentar el pedido de prisión preventiva es la declaración que la semana pasada pudo hacer la víctima ante el fiscal.

En ella, la adolescente de 14 años, que aún continúa internada pero recuperándose en el Hospital de Niños de La Plata, mencionó a Morales como uno de los autores del ataque.

Además, hay dos testigos -uno de ellos de identidad reservada-, que incriminaron directamente a Morales y otros sospechosos en el ataque.

Robatto también mencionó como indicio los rasguños que Morales presentaba al ser detenido tres días después del ataque y que presumen son marcas que dejó la víctima en un intento por defenderse.

En el caso del segundo detenido que aún hay en la causa, el carnicero Juan Cruz Lojo (26), el fiscal también le solicitará la prisión preventiva pero el plazo vence el 3 de enero.

Lojo fue arrestado unos días más tarde que Morales en la localidad bonaerense de Las Flores, donde se había ido luego de la noche del ataque a la adolescente.

Una fuente judicial aseguró que «en las últimas horas se incorporó un informe pericial que lo compromete porque determinó que una prenda de vestir que Lojo decía estaba manchada con sangre de la carnicería donde trabaja, en realidad era sangre humana».

Con la declaración de la víctima -quien dio más nombres entre sus atacantes-, el fiscal Robatto analiza solicitar alguna detención más en la causa, incluso alguna podría ser la de tres sospechosos más que en su momento estuvieron aprehendidos pero fueron liberados por falta de prueba antes de que declare la víctima.

El fiscal también estudia la posibilidad de acusar como partícipe o «entregadora» a una chica de 15 años que es amiga de la víctima y novia de Morales, aunque por su edad es inimputable y debería actuar la Justicia de menores.

La víctima contó la semana pasada que el hecho se produjo durante la madrugada del domingo 25 de noviembre pasado, cuando su amiga la invitó a pasar la noche con el grupo en la zona del Parque República de Italia, de Saladillo, en lo que la Justicia cree que fue una emboscada.

La pista que desde el inicio manejan los investigadores es que la chica de 14 años fue víctima de una venganza tramada por el grupo de amigos de un joven con el que ella salía y que se había suicidado el día anterior.

La propia víctima confirmó la semana pasada que se trató de una venganza tramada por sus agresores, quienes durante el ataque le decían que ella era la responsable del suicidio de un joven con el que ella había salido.

Según esa hipótesis, Marcos Gorosito (22) se ahorcó el viernes 23 de noviembre en su propia casa cuando su pareja y madre de su pequeña hija lo abandonó al enterarse que había mantenido una relación paralela con la adolescente.

La adolescente fue brutalmente golpeada, recibió decenas de trompadas y patadas en la cabeza y fue abusada sexualmente en varias oportunidades, según confirmaron los hisopados que detectaron semen que podría ser de varios hombres y que ahora será sometido a cotejo de ADN con los sospechosos.

La chica apareció en el mencionado parque de saladillo con golpes en todo su cuerpo, su rostro desfigurado, desnuda de la cintura para abajo y estuvo varios días internada en terapia intensiva en estado de shock y sin la posibilidad de hablar con nadie.

Fuente: Online-911

Un solo apostador ganó $12 millones al Quini en Caballito

El jugador acertó los seis números de la modalidad La Segunda y se alzó con la cifra millonaria. La apuesta fue realizada en la agencia ubicada en la calle Del Barco Centenera 291. Otro afortunado se hizo acreedor de 3 millones de pesos de un sorteo adicional.

Un solo apostador del Quini 6 ganó más de 12 millones de pesos al acertar los seis números de la modalidad La Segunda. En tanto, otro jugador se hizo acreedor de 3 millones de pesos de un sorteo adicional.

La apuesta fue realizada en la agencia 16810 ubicada en la calle Del Barco Centenera 291, del barrio porteño de Caballito. El afortunado jugador se alzó con un premio de 12.232.871,24 pesos.

En tanto, el ganador del premio adicional de 3 millones de pesos hizo la apuesta en una agencia ubicada en Perón e Yrigoyen, de la ciudad santafesina de Rufino.

Fuente: Infonews

La Plata: bochazo masivo a los estudiantes que quieren ingresar en Medicina

Se inscribieron 1.449 personas y sólo aprobaron 318 pese a haber realizado un curso anual. Las autoridades de la facultad consideran que el sistema es “exitoso” ya que creen que se mejora el nivel de cursada

El examen de ingreso en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata suele despertar polémica debido a la gran cantidad de «bochazos». Esta ocasión no fue la excepción y el sistema de admisión obligatorio que restringe el ingreso volvió a ponerse en discusión.

Sobre un total de 1449 inscriptos (845 no se presentaron) solo 318 estudiantes lograron superar la prueba final que les permite acceder a dicha carrera universitaria. Si bien no sorprende la cantidad de alumnos reprobados, lo que llama la atención es que desde hace tres años los aspirantes deben completar previamente un curso anual de ocho materias y aprobar exámenes parciales antes de la prueba final.

A pesar de los resultados, las autoridades de la Facultad consideran que el sistema es «exitoso» y sostienen que la menor cantidad de ingresantes es beneficiosa para la calidad de la cursada.

Si bien la proporción de alumnos que entran en la carrera es casi la misma que años anteriores, el decano de la casa de estudios cree que el curso anual logra que los ingresantes estén «más maduros» y ayuda a reducir la deserción.

“Una vez que los alumnos ingresaron, la deserción es muy baja. Los profesores nos dicen que ya en primer año, con este sistema, los estudiantes están más maduros. Y en un plazo de siete años se recibe de médico el 92%», señaló Jorge Martínez, titular de la Facultad, al diario La Nación.

Si bien muchas facultades de la UNLP cuentan con cursos introductorios a las carreras, sólo Ciencias Médicas y Lenguas Modernas (para los traductorados de inglés y francés) tienen exámenes de ingreso obligatorio. En el de admisión a medicina, los aspirantes que no llegan al mínimo exigido de 40 respuestas correctas (sobre 60) pueden aspirar a «premios consuelo»: con 30 o más respuestas optan por obstetricia o nutrición, y con menos de 30, a tecnicaturas.

«Por la infraestructura y las posibilidades que tenemos, no podemos aceptar a todos», afirmó Martínez.

Y agregó: «En los primeros años de la cursada necesitamos suficientes cadáveres para las prácticas de los estudiantes, y después, trabajar con pacientes vivos. Tenemos un límite para poder garantizar una cursada de calidad».

Fuente: Infobae

¿Milito vuelve en junio a Racing?

El delantero Diego Milito dejaría Inter de Milan en junio próximo para jugar los últimos años de su carrera en Racing Club.

El diario La Gazzetta dello Sport señaló que «Milito diría adiós al Inter en junio», aunque su contrato con la entidad vence en 2014.

El periódico, que destacó que Milito, de 33 años, marcó en esta temporada 28 goles, también informó que el delantero «es un objetivo de la presidencia de Racing», club donde podría cerrar su carrera.

«Vivo el día a día, tengo todavía un año más de contrato y no se qué puede pasar cuando eso ocurra; tarde o temprano retornaré a Racing pero por ahora estoy bien en el Inter», señaló Milito al diario italiano.

Milito, además de en Racing e Inter, también se desempeñó en el Genoa de Italia y en Zaragoza de España, donde compartió equipo con su hermano Gabriel, ya retirado.

Fuente: Ambito

Ginóbili encabezó una buena jornada para los argentinos en la NBA

El escolta de los Spurs anotó 14 puntos en la victoria ante Toronto Raptors por 100 a 80. Delfino convirtió 15 tantos para Houston Rockets que venció por 87 a 84 a Minesotta. En el duelo de nacionales, los Knicks de Prigioni superaron a los Suns de Scola

En una nueva jornada de la NBA, todos los argentinos tuvieron acción para sus equipos con saldo favorable. Ginóbili, Delfino y Prigioni cantaron victoria, mientras que Luis Scola fue el único derrotado.

El escolta bahiense fue el más destacado del día con 14 puntos para los San Antonio Spurs, que vencieron por 100 a 80 a Toronto Raptors y con 22 triunfos y ocho derrotas se mantienen terceros en la conferencia Oeste.

Ginóbili estuvo 27 minutos en cancha en los cuales dio tres asistencias y tomó cinco rebotes, siendo el segundo mayor anotador de su escuadra, detrás de Tim Duncan, quien aportó 15 tantos.

Por su parte, Carlos Delfino jugó 35 minutos en la victoria de Houston Rockets sobre Minnesota Timberwolves por 87-84. El santafesino anotó 11 puntos, dio cuatro asistencias y capturó cinco rebotes. El equipo texano marcha sexto en el Oeste con 16 victorias y 12 derrotas.

En otro partido, Pablo Prigioni se quedó con el duelo de argentinos ante Luis Scola. New York Knicks venció a Phoenix Suns por 99-97, y el base permaneció 18 minutos en cancha, en los cuales aportó cinco tantos y tres asistencias.

Scola jugó 22 minutos de juego en los cuales anotó seis puntos, dio dos asistencias y tomó cuatro rebotes. Los Knicks mantienen el segundo lugar de la conferencia Este con 21 triunfos y ocho derrotas, mientras que los Suns tienen un registro de 11-18.

Fuente: Infobae

El Gobierno plantearía la reapertura del canje de deuda

El ministerio de Economía planteará este viernes ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York la posibilidad de suspender la Ley Cerrojo. Eso ocurriría si se cuenta con un fallo «sensato».
El Gobierno nacional presentará este viernes ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York un escrito en el que informará su intención de reabrir el canje de deuda, pero si el caso cuenta con un fallo «sensato» y diferente al planteado en un primer momento por el juez Thomas Griesa.

Este viernes comenzará un nuevo cronograma de exposiciones de argumentos que culminará a fines de febrero con una conclusión de las partes involucradas en el caso.

Según informa el diario El Cronista Comercial, el Ministerio de Economía estaría dispuesto a suspender temporalmente la Ley Cerrojo. Esa reglamentación impide que el canje sea reabierto. De esa manera, daría un nueva oportunidad de cambiar los bonos en default por títulos nuevos.

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos aceptó este miércoles la solicitud del banco de inversión Puente, de presentarse como parte interesada, con lo que la Argentina pasó a engrosar la lista de terceros afectados, aliados, en el juicio del país contra los fondos buitre.

Tras esta aceptación, no se descarta que más bancos locales se presentan ante la Corte de EE.UU. para interceder a favor de la Argentina y lograr que se anule el fallo del juez Thomas Griesa, y la interpretación de dicha Corte de que el país violó el pari passu, esto es, el tratamiento igualitario a los acreedores.

Trascendió que Banco Piano y el Macro podrían ser parte de la lista de entidades locales interesadas. De esta forma, grandes acreedores y fondos de inversión, que representan el 93% de los acreedores que ingresaron al canje de la deuda, asociaciones de bancos de Estados Unidos, bancos de inversión locales, cámaras compensadoras, el agente de pago de la Argentina (Bank of New York), abarcan hasta el momento la lista de terceros afectados interesados en dar vuelta el fallo de Griesa, y admitidos por la Corte de Apelaciones.

No se descarta que se presenten ante la Corte con su visión expertos internacionales en la materia, debido a la trascendencia mundial que tiene este juicio, y la implicancias sobre otros países, en un contexto de crisis de deuda en el continente europeo. De hecho, ya se pronunciaron a nivel público voces como el Nobel del 2009 Nouriel Roubini, quien predijo la crisis del 2008, y la ex número dos del FMI, Anne Krueger.

Asimismo, y para reforzar la tesis de las implicancias a nivel internacional, el Gobierno de Estados Unidos, que ya presentó varios Amicus Curiae (documento «amigo del tribunal») a la calle Pearl al 500, donde se ubica el Tribunal del Distrito Sur de Manhattan, se aprestaría a pedir por estos días una nueva audiencia con los treces jueces «en banc», para que reconsidere totalmente la decisión de la Corte de Apelaciones del pasado 26 de octubre.

Se trata del mismo planteo que solicitó la Argentina tras conocer el fallo de 26 de octubre último de la Corte, que avaló la interpretación del pari passu que dio Griesa, si bien reparó en la fórmula de pago a los acreedores, ya que dicho juez determinó que los fondos buitre debían cobrar el 100% de sus acreencias con recursos del pago de los vencimientos de los bonos del canje de la deuda.

Esta última medida del pago, cuya aplicación fue frenada por la Corte, afecta al 93% de los acreedores que ingresaron en su momento al canje, quienes a través de grandes fondos de riesgo, como Gramercy y Fintech, pidieron una apelación para su beneficio, en el caso que inicialmente era de la Argentina contra los fondos buitre.

El fallo de Griesa provocó la rareza de que fondos de riesgo y acreedores pelearan ante la justicia de EE.UU. contra fondos de riesgo más agresivos, los fondos buitre, que litigan en contra del país.

En este contexto, donde la Argentina va ganando aliados en contra de los fondos buitre, el Gobierno se presentará el viernes con su posición en contra del fallo en cuestión, según el cronograma judicial, y ratificando el mecanismo de pago, de que los acreedores reciben el dinero en el país, y que por lo tanto Griesa no respetó jurisdicción con su determinación.
minutouno.com

Síntomas: el turismo comenzó a dejar desempleados

Según la Asociación de Hoteles y Bares de Mendoza, el sector perdió 2.000 puestos de trabajo en un año. Los más afectados son los hoteles de dos y tres estrellas.
El sector turístico mendocino no goza de tan buena salud. Según un informe de la Asociación de Hoteles y Bares de Mendoza, perdió 2.000 puestos de trabajo fijos en un año.

La cifra surge del aporte que, por ley, realizan los asociados a la entidad por cada trabajador fijo que tienen a su cargo. Esto permitió determinar que entre 2011 y 2012, el sector perdió 2.000 empleos.

El titular de la Asociación, Fernando Barbera, explicó que la problemática afecta sobre todo a los hoteles de dos y tres estrellas, para quienes la inversión en personal representa el 60 por ciento de los costos fijos que deben enfrentar. En cuanto a los bares y restaurantes, la baja fue menor.

“Somos noticia los fines de semana largos, pero el mes tiene 30 días, no es únicamente el fin de semana”, fue la frase que utilizó Barbera para describir la realidad del sector».

Barbera explicó que en los hoteles se cambiaron puestos fijos por temporarios. Es decir, si tenían diez mucamas, sólo retuvieron cinco y el resto las contratan como personal temporario durante los fines de semana, algo que está previsto en el convenio colectivo de la actividad.

El titular de la entidad recalcó que si bien un porcentaje de los empleados fijos perdidos se transformaron en temporario, para el trabajador la situación cambia mucho.

Barbera explicó que esta situación no afecta sólo a Mendoza, sino que se advierte también en Buenos Aires, donde el sector perdió 15.300 puestos de trabajo. Esta realidad siempre es un indicador de lo que pasará en la provincia.

No sólo fines de semana

Barbera señaló que en los últimos años se logró posicionar a Mendoza desde el tema vinos, congresos y a partir de la promoción. Pese a esto, dijo que la llegada de turistas a la provincia viene en descenso, una situación que se revirtió un poco con la política de feriados largos de la nación.

“Somos noticia los fines de semana largos, pero el mes tiene 30 días, no es únicamente el fin de semana”, fue la frase que utilizó Barbera para describir la realidad del sector.

El titular de la entidad dijo que los turistas extranjeros gastan más que los nacionales, por eso los más afectados son los hoteles de dos y tres estrellas, que reciben más visitantes nacionales y locales.

En cuanto al turismo extranjero, Barbera aseguró que falta poner en marcha medidas que lo impulsen, como la devolución del IVA a los visitantes, o tener la posibilidad de un vuelo directo desde Mendoza hasta San Pablo. El empresario dijo que estas medidas deben ser tomadas por la Nación y señaló que trabajan en forma permanente con el ministerio local para lograr estos avances.

Para Barbera, el 2013 será un año difícil para el sector. Aseguró que existe una sobre oferta de algunos servicios, como en bares y restaurantes que atienden sobre todo a turistas extranjeros.

La voz oficial

El ministro de Turismo, Javier Espina, reconoció la veracidad de las cifras que dio la Asociación de Hoteleros y Bares, sobre la pérdida de empleos en el sector. Sin embargo, dijo que las mismas no se explican sólo por el movimiento de visitantes, sino también por razones macro económicas, de crecimiento y de consumo.

Espina recalcó que la problemática del sector hotelero sí se puede unir un cien por ciento con el turismo, pero consideró que no es el mismo caso para restaurantes y bares, que manejan mucha clientela local y donde hay otros factores a considerar.

El funcionario dijo que la única forma de revertir la situación es con más promoción, desarrollo y mejor calidad de los servicios, un desafío que entiende deben realizar en conjunto el sector público y el privado.

En cuanto al turismo internacional, Espina recalcó que la cámara de turismo nacional está trabajando con AFIP, para lograr la devolución del IVA para los visitantes extranjeros. Y respecto del vuelo directo Mendoza- San Pablo dijo que la baja del turismo brasilero hacia el país retrasó la puesta en marcha del proyecto.

Pese a reconocer los datos, para Espina el balance de 2012 es positivo. Dijo que el sector creció, que hubo más ingreso de visitantes, más ocupación hotelera y que es necesario continuar trabajando en promoción y mejoramiento de la calidad de los servicios.
mdzol.com

Un 27 de diciembre: Racing rompía con 35 años sin festejos

Una semana antes, Fernando De La Rúa dejaba de ser el presidente de la República Argentina. El país se caía a pedazos, pero el celeste y blanco flameó tanto en Liniers como en Avellaneda. El 27 de diciembre de 2001, en el José Amalfitani, el Racing de Mostaza Merlo igualó 1 a 1 con Vélez y se consagró campeón del torneo Apertura.

Así, se cortó con una racha de 35 años sin dar la vuelta olímpica. Tan ansiado fue este momento, que los hinchas no sólo coparon las gradas del Fortín, sino que también llegaron en gran número al Cilindro de Avellaneda.

Aquel torneo, Racing finalizó con 42 unidades, sólo un punto por encima de River.

Fuente: TN

En Egipto, se reformularía el gabinete de gobierno

La idea fue sugerida, según interpretaciones, por el propio presidente egipcio, Mohamed Mursi. Evalúan que ocho ministros podrían ser reemplazados.
Tras el discurso a la nación el miércoles del presidente egipcio, Mohamed Mursi, los medios del país especulan con hoy una reforma del gabinete de gobierno.

El diario «Al Masry al Youm» señalaba hoy que hasta ocho ministros podrían ser reemplazados. El jefe de Estado habló en la víspera de posibles cambios en el gabinete, aunque no dio más detalles.

Entre los puestos a ocupar de nuevo figura el Ministerio de Transportes, cuyo titular Mohamed Rashad al-Matini dimitió tras un grave accidente de tren en noviembre, que costó la vida a 50 niños. El ministro de Comunicación Hani Mahmud también ha anunciado su dimisión y tendrá que ser reemplazado.
En su primer discurso tras la aprobación de la cuestionada Constitución en un referéndum, el presidente abogó por la unidad de los egipcios y anunció que se iban a tomar medidas para hacer frente a la crisis económica. «Haré todos los esfuerzos para reactivar la economía egipcia», prometió.

Para algunos observadores, estas palabras suponen que habrá cambios en los ministerios correspondientes.

Fuente: Dpa.

Separan a 14 efectivos salteños por el brutal ataque a un rugbier

La víctima juega en el Jockey Club y en la Selección provincial. En la madrugada del sábado fue perseguido y golpeado por policías que no se identificaron. Se cree que lo confundieron con un ladrón.

El gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey decidió separar de sus cargos a 14 policías que durante el fin de semana golpearon salvajemente a un jugador de rugby del Jockey Club y del seleccionado provincial de Salta, a quien habrían confundido con un delincuente.

El gobernador le ordenó al ministro de Seguridad provincial, Eduardo Sylvester, la identificación de los responsables de la salvaje golpiza que recibió el rugbier Gerónimo Saravia para poder sancionarlos de manera correspondiente.

De esta forma, Sylvester dispuso la suspensión preventiva y la separación de la fuerza de los 14 efectivos que intervinieron en el procedimiento, incluyendo al tercer jefe de la Unidad Regional Centro y varios jefes policiales que participaron del fallido operativo, en el que participaron varias divisiones de la policía provincial.

Leé la nota completa en Tiempo Argentino. – Separan a 14 efectivos salteños por el brutal ataque a un rugbier.

Fuente: Infonews

Aparecieron sanas y salvas las dos primas de Luján

«Están bien, un poco asustadas», aseguró una tía de Florencia y Ariana, las nenas de 13 y 12 años que estaban desaparecidas desde la madrugada del miércoles. Ambas estaban en la localidad de Open Door. La hipótesis más fuerte es que se habrían escapado.

Las dos primas que desaparecieron en Luján el miércoles a la madrugada fueron halladas sanas y salvas en la localidad de Open Door. «Están bien, un poco asustadas», aseguró Emiliana Cervino, una tía de Florencia y Brisa, de 13 y 12 años, respectivamente.

Luego de que la familia de las chicas recibiera hoy el llamado de un hombre que dijo haber visto a las adolescentes en Open Door, la policía junto y la madre de una de ellas se dirigieron al lugar en su búsqueda.

Las chicas, que eran buscadas desesperadamente por su familia, estaban juntas en la casa de una de ellas mirando la televisión el día anterior a su desaparición. Allí se iban a quedar a dormir luego del festejo navideño.

Sin embargo, sin que se supiera por qué, al día siguiente ya no estaban ahí y el último lugar en el que habían sido vistas fue la terminal de ómnibus de Luján.

Fuente: Infonews

Robo y toma de rehenes en Monte Grande: hay un detenido

Al menos cuatro ladrones armados asaltaron y golpearon a un hombre, lo llevaron a su casa para robarle y mantuvieron cautiva a toda su familia. Tres de ellos escaparon cuando llegó la policía y el restante, un adolescente de 15 años, fue apresado.

En la madrugada de este jueves, un hombre regresaba de la casa de su novia a bordo de su camioneta y fue sorprendido por un auto que se le cruzó en el camino. Cuatro delincuentes armados descendieron del vehículo, lo amenazaron con armas y lo obligaron a llevarlos a su casa, en la que se hallaban sus padres de 60 y 63 años.

El hecho ocurrió en una casa ubicada en la calle Saavedra al 100, a dos cuadras de la plaza de Monte Grande y de la comisaría local, y explicaron que el hombre asaltado, de 33 años, resultó con algunas heridas en la cabeza y debió ser atendido en un hospital.

Una vez dentro de la vivienda de la víctima, los asaltantes amenazaron a todos los presentes y comenzaron a cargar todos los objetos de valor en la camioneta de la víctima, informaron fuentes policiales a Télam.

Un vecino que observó los movimientos extraños alertó al teléfono de emergencias policiales 911.

Media hora después de haber comenzado el asalto y al ver el movimiento de patrulleros, los delincuentes decidieron abortar el robo y escapar por los fondos.

«Varios patrulleros de la comisaría de Monte Grande llegaron al lugar y rescataron al hombre asaltado y a sus padres. El hombre presentaba una herida importante en la cabeza y debió ser trasladado a un hospital», dijo a Télam un jefe policial.

Efectivos del Grupo Halcón que llegaron a los pocos minutos realizaron un intenso operativo y lograron apresar a un adolescente de 15 años que se había escondido entre los árboles del parque de una casa, en el medio de la manzana.

En tanto, los otros tres ladrones escaparon y esta mañana eran intensamente buscados por la policía.

En el lugar, la policía secuestró el auto Gol Trend que utilizaban los delincuentes, que había sido robado a mano armada ayer en jurisdicción de la localidad bonaerense de Adrogué.

Además, se recuperaron todos los objetos que los ladrones ya habían cargado en la camioneta de la víctima y unos 3000 pesos que el adolescente apresado tenía en sus bolsillos.

El hecho es investigado por personal de la comisaría 1a.de Esteban Echeverría, que trabaja bajo las órdenes de un fiscal de Lomas de Zamora.

Fuente: Infobae

Patricio Fontanet padece un «trastorno por abuso de sustancias»

Según un informe pericial, el ex cantante de Callejeros revela un estado de «peligrosidad para sí y para terceros». Seguirá internado en un neuropsiquiátrico hasta que el juez evalúe su situación. Debe cumplir una condena

El ex líder de la banda Callejeros, Patricio Santos Fontanet, quien fuera recientemente condenado a prisión efectiva de 7 años, deberá seguir internado debido a un cuadro psicopatológico devenido del abuso de sustancias psicoactivas, según sugiere un informe pericial oficial.

Su estado representa un riesgo para sí mismo y para terceros, evaluó el médico psiquiatra forense Adrián Fantini, quien ya informó al Tribunal Oral N° 24 del estado de salud de Fontanet.

El diagnóstico que figura en el escrito es un “trastorno por abuso de sustancias psicoactivas”, lo que “revela estado de peligrosidad para sí o para terceros de origen psicopatológico”, sostiene Fantini.

La evaluación la dio a conocer hoy el diario Clarín a través de Fernando Soto, abogado querellante de 350 familias damnificadas en la tragedia de Cromañón, el día que el incendio de ese boliche provocó la muerte de 194 personas en diciembre de 2004.

En el informe también “se sugiere asistencia especializada a modo de internación, sugiriendo a tal efecto el Sanatorio Morra”, el establecimiento donde pasa hoy sus días el ex cantante de Callejeros.

Sin embargo, según el matutino, es posible que Fontanet sea trasladado al pabellón psiquiátrico de Ezeiza. Para el caso en que ese traslado finalmente se realice, ya fue designada una comisión de la Policía Federal con una previsión de traslado para hoy, pero esto dependerá de que el juez cordobés lo considere viable tras evaluar tanto el peritaje psiquiátrico oficial como el informe elaborado por el Sanatorio Morra.

Fuente: Infobae

Polémica por la muerte del oso: un informe criticaba al zoo

«Todas las autoridades políticas de la ciudad tuvieron conocimiento» de las malas condiciones del zoo, dijo la auditora general de la ciudad Paula Oliveto Lago.

Tras la polémica que desató la muerte de Winner, el único oso polar del zoológico de Buenos Aires, por hipertermia y estrés debido a las altas temperaturas y los ruidos de la pirotecnia de la Nochebuena, reapareció un informe de la Auditoría General de la ciudad de Buenos Aires de 2009 que criticaba las condiciones de alojamiento del animal y la falta de mantenimiento del predio.
Según el documento redactado con vista a una nueva concesión del predio, «la Casa de los Osos evidencia deterioros y patologías constructivas de diversa índole». «El oso ya estaba en el zoo porteño y una de las observaciones decía que las piletas no estaban lo suficientemente refrigeradas», indicó la auditora Paula Oliveto Lago.
En diálogo con TN, recalcó que «todas las autoridades políticas de la Ciudad, tanto legislativas como ejecutivas, tuvieron conocimiento» de la situación.
El documento que fue elaborado con la participación de médicos veterinarios advertía de los riesgos de que viviera un oso polar en la ciudad en estas condiciones. «Nosotros notificamos, no volvimos al zoológico, evidentemente no se modificó el sistema», agregó Oliveto Lago.

La auditora informó además que el documento criticaba las condiciones de vida de las aves y el hecho de que no hubiera un inventario de las especies en el zoológico, lo que dificulta el seguimiento de su mortalidad.
El informe también denunciaba el incumplimineto de la concesión en cuanto a la preservación del patrimonio arquitectónico del zoológico, la falta de mantenimiento de varios reductos y observaciones respecto a la alimentación de los animales.
El 19 de octubre, la empresa Jardín Zoológico, que es la concesionaria del predio de Palermo desde 1991, ganó la licitación por subasta para continuar explotando ese espacio recreativo, por cinco años, con un canon mensual de 1.010.000 pesos, en el marco de críticas de parte de legisladores de la oposición.

Fuente: TN

Buen tiempo en la Capital

El día se presenta con nubosidad variable, neblinas en áreas suburbanas, vientos leves del sector sur, rotando al sector este, una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 25.

Para el viernes se espera cielo algo nublado, vientos moderados del sector este, cambiando al sector norte y temperaturas que oscilarán entre 14 y 27 grados, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El sábado, nubosidad variable, tiempo inestable durante la madrugada, vientos leves de direcciones variables, una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 30.

Para el domingo, el SMN anticipa cielo algo nublado, vientos leves a moderados del sector norte y temperaturas que se ubicarán entre los 19 y 32 grados.

Fuente: TN

La Corte Suprema rechazó el per saltum del Gobierno


Con esta resolución se prorrogó la medida cautelar presentada por Grupo Clarín, de este modo continúa paralizada la aplicación del artículo 161 sobre el límite de licencias previsto en la Ley de Medios.
La Corte Suprema de Justicia rechazó hoy el per saltum interpuesto por el Gobierno sobre la Ley de Medios y confirmó la prorroga de la medida cautelar que mantiene en suspenso la aplicación de esa norma hasta tanto haya fallo de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal.

Fuentes judiciales informaron que por unanimidad el alto tribunal declaró inadmisible el per saltum al considerar que el Gobierno Nacional no sufrió agravio alguno luego que el juez de primera instancia Horacio Alfonso decretase la constitucionalidad de la Ley de Medios.

Fuente: NA.

Sobreseyeron definitivamente a De la Rúa por las muertes del 2001

La Cámara de Casación ratificó que el ex presidente no tuvo responsabilidad por los cinco crímenes ocurridos durante la represión del 19 y 20 de diciembre antes de su renuncia.
La Cámara Federal de Casación confirmó el sobreseimiento del ex presidente Fernando de la Rúa en la causa que se le siguió por los cinco homicidios culposos cometidos durante la represión antes de su renuncia en el 2001, según el fallo al que accedió Infobae.

El fallo fue firmado por los camaristas Luis María Cabral, Raúl Madueño y Eduardo Riggi, para quienes el dictado del estado de sitio fue una medida legítima «que cumplió con los pasos que marca» la Constitución y pactos internacionales.

“No existió ilegitimidad en el dictado del estado de sitio por parte del Poder Ejecutivo Nacional, que cumplió, en cambio, con los pasos que marca la Ley Suprema y los pactos internacionales a ella incorporados”, sostuvo Casación, al rechazar los recursos de los querellantes en el caso y de la fiscalía.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) había pedido a principios de diciembre el procesamiento del ex presidente De la Rúa por el homicidio culposo de cinco personas durante la brutal represión del 19 y 20 de diciembre de 2001.

El organismo de derechos humanos, patrocinando a familiares de las víctimas, había solicitado a la Cámara Nacional de Casación Penal que se revoque el sobreseimiento de De la Rúa y que fuera procesado y llevado a juicio oral por los asesinatos y los más de 100 heridos en los luctuosos hechos del Diciembre Negro.

Por su parte, el abogado defensor Miguel Ángel Almeyra había pedido mantener el sobreseimiento de De la Rúa, al que se acusaba por homicidio y lesiones varias culposas.

El abogado querellante Rodrigo Borda, del CELS, cuestionó que el entonces presidente haya fijado el estado de sitio, lo que derivó en la represión policial, pero hoy Casación consideró legítima esa medida.

Para los querellantes, en cambio, el ex presidente tenía la «facultad de control» sobre el accionar policial y la represión en esas jornadas en las inmediaciones del Obelisco y la Plaza de Mayo.

«De la Rúa tenía especial deber de control, decir que no es decir lo contrario a lo que establece la Constitución Nacional», argumentó Borda, patrocinando a las familias de dos de los asesinados ese día: Gastón Riva y Diego Lamagna, y al herido Jair Pérez Gorospe.

«Fue un error jurídico de la Cámara eximir de responsabilidad a De la Rúa y lo que no puede sostenerse es que el entonces presidente no tenga entre sus funciones controlar cómo la Policía detenía personas a disposición del PEN (Poder Ejecutivo Nacional)» en el marco del estado de sitio impuesto sin intervención del Congreso, afirmó Borda.

Casación, en cambio, confirmó el fallo de la Sala II de la Cámara Federal porteña que ratificó el sobreseimiento del ex presidente.

Entre los argumentos, la defensa del ex presidente sostuvo que recién se enteró de las muertes e incidentes a las 16 del 20 de diciembre de 2001, a pocas horas de disponer su renuncia.

Según indicó, había una «limitación» en consultar al Congreso de la Nación porque estaba en sesiones extraordinarias. De la Rúa «intentaba salvar las instituciones, la República se derrumbaba», argumentó su abogado.

Además, el letrado del ex mandatario justificó que la responsabilidad culposa «debe tener un límite, no es posible llegar al infinito», basándose en jurisprudencia.

De la Rúa pasó por todos los estadíos procesales en la causa, fue procesado, se le dictó la falta de mérito y luego sobreseído. Ahora, los jueces de la Sala I de la Cámara de Nacional de Casación Penal Eduardo Riggi, Raúl Madueño y Luis María Cabral, confirmaron el sobreseimiento.

En la causa, ya fueron enviados a juicio oral Enrique Mathov, ex secretario de Seguridad; Rubén Santos, ex jefe de la Policía Federal; Raúl Andreotti, ex superintendente de Seguridad Metropolitana de esa fuerza; y Norberto Gaudiero, ex director general de Operaciones.
infobae.com

Condenan a Felisa Miceli a cuatro años de cárcel por el caso de la bolsa

La ex ministra de Economía es la primera funcionaria kirchnerista en recibir una pena; se la inhabilitó por 8 años para cumplir cargos públicos.
La ex ministra de Economía Felisa Miceli fue condenada hoy a cuatro años de prisión y a ocho años de inhabilitación para ocupar cargos públicos por el hallazgo de una bolsa con dinero en su despacho en 2007, cuando se desempeñaba como funcionaria durante la gestión de Néstor Kirchner.

La sentencia del Tribunal Oral Federal N° 2 coincidió con el pedido de los fiscales Guillermo Marijuán y Fernando Arrigo por el delito de «encubrimiento agravado» de una maniobra financiera ilícita y por «sustracción de documento público», a raíz de la desaparición del acta policial en la que constaba el hallazgo. También habían reclamado la inhabilitación de la ex funcionaria para ocupar cargos públicos y el decomiso de los $ 100.000.

Según el Ministerio Público Fiscal, la presunta conducta de la ex ministra se encontró «agravada» en razón de tener los fondos hallados «un origen espurio», como también de acuerdo con la condición de funcionaria pública,

Minutos antes de conocer la sentencia Miceli había ratificado su inocencia en el alegato final y cuestionó el proceso judicial.

«Esta causa nunca debería haber existido», señaló la ex funcionaria durante antes de escuchar la sentencia del Tribunal Oral Federal N° 2 integrado por los jueces Jorge Luciano Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Alberto Tassara.

«Esto se trataba de un dinero privado, de un hecho privado», justificó luego de admitir que había llevado el paquete con dinero al baño de su despacho ante la imposibilidad de depositarla en un banco. «Los fiscales mismos dijeron que no hubo perjuicio para el Estado Nacional, ni para el patrimonio público», señaló, y agregó: «Para mí eso es fundamental porque como ministra una toma decisiones todos los días que afectan la vida de millones de personas y no hay ningún reproche en ese sentido».

El dinero hallado en poder de la ex ministra durante el mandato de Néstor Kichner, y que hoy asesora a la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Hebe de Bonafini, comprendía un bloque termosellado de $ 100.000, con la inscripción Lote 38057 Bco 30, además de US$ 31.670 dólares.
El hallazgo del dinero se produjo el 5 de junio de 2007 dentro de una bolsa de papel madera, cuando dos agentes de la Brigada de Explosivos realizaban una recorrida y pasaron por la oficina del quinto piso del Palacio de Hacienda donde detectaron e incautaron una bolsa que les pareció sospechosa.

«Al día siguiente cuando volví de una actividad me encontré con este tema y mi secretaria me devolvió el dinero. Mi principal preocupación fue que estuviese para poder devolverlo», aseguró la ex funcionaria.

La defensa de Miceli intentó probar durante el juicio que ese bloque de dinero había sido prestado por su hermano -ya fallecido- y por una amiga, quien declaró para ratificar su versión. Aclaró, incluso, que ella misma empaquetó el dinero, y pidió la absolución de la ex ministra.

Miceli tiene hoy 60 años y fue nombrada al frente del Ministerio de Economía el 28 de noviembre de 2005 por el entonces presidente Kirchner.

Se convirtió en la primera mujer en la historia argentina en estar a cargo de esa cartera. Renunció el 16 de julio de 2007, en medio del escándalo por la bolsa con dinero hallada en su despacho.
lanacion.com

La mitad de la gente ocupada gana menos de 3.000 pesos mensuales

Son 8 millones de personas en blanco y en negro. En promedio, el ingreso general llega a $ 3.707 por mes.
La mitad de la gente ocupada –que engloba a 8 millones de personas– gana menos de $ 3.000 mensuales, de acuerdo a las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer trimestre de 2012, difundida ayer por el INDEC.

El total de ocupados urbanos suma 16.007.000 personas, ya se trate de empleados en relación de dependencia, por cuenta propia, de profesionales o patrones, estén o no registrados en la Seguridad Social. En promedio, el ingreso general mensual llega a los $ 3.707.

Por otro lado, hay 1.261.000 desocupados, sin ingresos o que reciben la “prestación por desempleo” de menos de $ 400.

Si se desciende en la escala de ingresos, surge que el 30% o 4,8 millones de personas gana menos de $ 2.000, una cifra inferior al salario mínimo . Ese segmento recibe tan solo el 9,3% del total de los ingresos, mientras el 30% superior se queda con el 56,5 por ciento.

Otro dato: la mitad de los varones ocupados gana menos de $ 3.500, en tanto la mitad de las mujeres percibe menos de $ 2.500 . En parte, esto se debe a que las mujeres trabajan menos horas porque cargan con el trabajo adicional de sus hogares, en especial las que se desempeñan en el servicio doméstico por horas, con ingresos más bajos.

Este ingreso tan bajo se debe a varias razones: el 35,5% de los asalariados se desempeña en negro, hay más de un millón de “subocupados demandantes”, así llamados porque trabajan pocas horas aunque quieren trabajar más o están buscando otro empleo adicional, y hay una vasta franja de monotributistas de bajos ingresos. Pero también porque la inflación hizo lo suyo, ya que fue licuando las mejoras salariales, en especial de los que ganan menos.

Los más afectados son los trabajadores no calificados: la mitad gana menos de $ 1.600 mensuales.

Si se suma todo el ingreso de las familias –porque además del jefe de hogar trabajan otros integrantes– en el 30% de los hogares ingresan menos de $ 3.690 mensuales .

Esta cifra muestra que el poder de compra del grueso de los trabajadores ocupados sigue siendo bajo e insuficiente frente al costo de la canasta familiar, según los registros oficiales.

Por encima de los $ 5.000 mensuales está sólo el 20% de los ocupados –3.200.000 personas–, que en su mayoría están alcanzados por el impuesto a las Ganancias y dejaron de percibir o están cobrando asignaciones familiares más bajas o congeladas en los valores de 2008.
ieco.clarin.com