«Todas las autoridades políticas de la ciudad tuvieron conocimiento» de las malas condiciones del zoo, dijo la auditora general de la ciudad Paula Oliveto Lago.
Tras la polémica que desató la muerte de Winner, el único oso polar del zoológico de Buenos Aires, por hipertermia y estrés debido a las altas temperaturas y los ruidos de la pirotecnia de la Nochebuena, reapareció un informe de la Auditoría General de la ciudad de Buenos Aires de 2009 que criticaba las condiciones de alojamiento del animal y la falta de mantenimiento del predio.
Según el documento redactado con vista a una nueva concesión del predio, «la Casa de los Osos evidencia deterioros y patologías constructivas de diversa índole». «El oso ya estaba en el zoo porteño y una de las observaciones decía que las piletas no estaban lo suficientemente refrigeradas», indicó la auditora Paula Oliveto Lago.
En diálogo con TN, recalcó que «todas las autoridades políticas de la Ciudad, tanto legislativas como ejecutivas, tuvieron conocimiento» de la situación.
El documento que fue elaborado con la participación de médicos veterinarios advertía de los riesgos de que viviera un oso polar en la ciudad en estas condiciones. «Nosotros notificamos, no volvimos al zoológico, evidentemente no se modificó el sistema», agregó Oliveto Lago.
La auditora informó además que el documento criticaba las condiciones de vida de las aves y el hecho de que no hubiera un inventario de las especies en el zoológico, lo que dificulta el seguimiento de su mortalidad.
El informe también denunciaba el incumplimineto de la concesión en cuanto a la preservación del patrimonio arquitectónico del zoológico, la falta de mantenimiento de varios reductos y observaciones respecto a la alimentación de los animales.
El 19 de octubre, la empresa Jardín Zoológico, que es la concesionaria del predio de Palermo desde 1991, ganó la licitación por subasta para continuar explotando ese espacio recreativo, por cinco años, con un canon mensual de 1.010.000 pesos, en el marco de críticas de parte de legisladores de la oposición.
Fuente: TN