Macri le respondió a Scioli por el conflicto de la basura

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le respondió en Radio 10 al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por el conflicto del tratamiento de residuos en el área metropolitana. «Esas son frases lindas», opinó.
El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri le respondió al gobernador bonaerense Daniel Scioli por el conflicto de la basura y aseguró que el problema «no es una cuestión de paciencia».
«Esas son frases lindas, pero el problema de la basura no es una cuestión de paciencia», dijo Macri en el programa «El Oro y el Moro», conducido por Oscar González Oro en Radio 10, en referencia a las declaraciones de Scioli, quien aseguró que su paciencia «tiene un límite y los rellenos también».
El funcionario porteño responsabilizó al gobierno bonaerense por la problemática ya que «hace 4 años firmamos un convenio en el que ellos decían que ponían dos terrenos de transfencia y dos nuevos de relleno y nosotros poníamos la plata. Pero hace 4 años que esperamos el terreno».
Sin embargo, también repartió culpas hacia el Ejecutivo nacional porque «ha decidido que no le va a ampliar (a Scioli) ese lugar que está en Campo de Mayo». «No tiene una política de Seguridad, Transporte ni de basura para el área metropolitana», aseguró.
«Al gobernador no le dan la expansión del lugar y piensa que lo va solucionar reduciendo lo de la Ciudad», denunció Macri. Y agregó que «la mitad de los residuos es generada por los habitantes de la Provincia de Buenos Aires que ingresan a la Ciudad».
A minutos de ingresar a la reunión junto a Scioli calificó al tema de «complicado y grave» y afirmó que «espero que en la reunión de hoy (por este martes) tengamos una solución».
«Hay que encontrar el lugar que se pueda disponer por unos años más mientras se evalúan otras soluciones tecnológicas», expresó el jefe de gobierno porteño. No obstante, indicó que
«los rellenos sanitarios siguen siendo una tecnología válida» y, por ejemplo, «en Estos Unidos el 35 por ciento de los resiudos van a rellenos sanitarios».
En cuanto a las políticas que implementará en este ámbito, Macri aseguró que «la Ciudad va a ir aumentando la velocidad y el año que viene vamos a hacer reducciones importantes».
minutouno.com

Mueren 29 alumnos y un profesor al caer un obús en un colegio en Siria

Decenas de alumnos y un profesor han perdido la vida al caer un obús sobre una escuela en Al Wafidine, en la provincia de Damasco, según ha informado la televisión oficial siria y confirmado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Diversas agencias cifran los pequeños muertos en un total de 29.
En la mencionada televisión, se ha asegurado que los «terroristas» están en el origen de esta tragedia, en clara referencia a los rebeldes sirios que luchan contra el régimen de Bashar Asad.
Al Wafidine acoge a 25.000 desplazados sirios de la zona del Golán ocupada por Israel en 1967. Está situada a 20 kilómetros al noreste de Damasco.
elmundo.es

La recaudación en noviembre creció 28,3% interanual

Según precisó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray,en noviembre se logró una recaudación récord en el IVA, que ascendió a 17.817 millones de pesos.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció que la recaudación de noviembre creció 28,3% respecto al mismo mes del año pasado, al sumar 60.665 millones de pesos.

Echegaray y Pezoa remarcaron que «el incremento en la recaudación es consecuencia del crecimiento de la actividad económica y del consumo interno». Según precisó el titular de la AFIP, en noviembre se logró una recaudación récord en el impuesto al valor agregado (IVA), que ascendió a 17.817 millones de pesos y superó a la anterior marca máxima, registrada en octubre (con 17.557 millones).

Los ingresos del IVA neto crecieron 18,1% interanual, de acuerdo con el registro de noviembre, mientras el IVA impositivo subió 28,8% y el aduanero aumentó 8%.

También fue récord el cobro del impuesto a los débitos y los créditos (al cheque), con 4.107 millones de pesos, frente a los 3.920 millones captados en septiembre último. En este caso la suba interanual fue de 22,5%.
agenciacna.com

Mujica echó a un funcionario uruguayo por criticar política «conciliadora» hacia Argentina

El canciller uruguayo, Luis Almagro, calificó como «inadmisible» la conducta del representante del Partido Nacional en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) -un órgano que integran la Argentina y Uruguay-, Juan Gabito Zóboli, quien este lunes fue destituido.

El gobierno de José Mujica echó a un funcionario perteneciente a un partido opositor por criticar el «tono conciliador» del Ejecutivo uruguayo hacia la Argentina.

Zóboli había opinado que «las decisiones estratégicas de tono conciliador adoptadas por la Cancillería, no rindieron los frutos esperados ya que no fueron correspondidas por Argentina» en referencia a la polémica licitación del canal Martín García.

En declaraciones a Radio Carve, Almagro recordó que al destituido funcionario ya se lo había observado «por haber filtrado información a la prensa».

«El delegado sabe que como profesional hay normativa vigente que rige estos casos en esta materia y que él está sujeto a las mismas. Por lo tanto, esa conducta es inadmisible, así se lo hizo saber la vez anterior con una amonestación muy seria y al reiterarse el hecho se procedió a tomar la medida que se tomó el día de ayer», advirtió.

Además, el canciller señaló que en el informe de Gabito Zóboli «hay cosas que no se ajustan a la verdad».

«Este acumulado de situaciones hizo que se tomara la medida», puntualizó.
Además, el canciller advirtió: «Acá somos profesionales haciendo un trabajo, debemos comportarnos como profesionales, si no damos esa medida entonces se toman las medias que se deben tomar».
26noticias.com

Mar del Plata: violó a una niña y los vecinos lo mataron a golpes

Un hombre fue asesinado a golpes por un grupo de vecinos enardecidos que lo sorprendió cuando abusaba sexualmente de una niña de 5 años a la que instantes había raptado en un almacén del barrio Belisario Roldán, de la ciudad de Mar del Plata, informaron fuentes judiciales.

El hecho se inició pasadas las 22 de anoche cuando un hombre de unos 40 años ingresó a un almacén situado en Garay y, en un descuido de su propietaria, se llevó por la fuerza a su hija de 5 años, que jugaba en la vereda.

El fiscal marplatense que investiga el episodio, Paulo Cubas, informó a la prensa que cuando la propietaria del comercio, cuya identidad se mantiene en reserva, advirtió la ausencia de su hija y comenzó a buscarla a los gritos, por lo que vecinos de la zona fueron en su auxilio.

La mujer contó entonces que había visto a su hija con un hombre al que no conocía, motivo por el cual los habitantes de la zona comenzaron a recorrer las calles del barrio en busca de la niña.

El vocero judicial contó que a 300 metros del almacén, en un baldío, los vecinos hallaron a la niña en poder del captor, quien llevaba sus pantalones y su ropa interior bajos.

Enardecidos, los habitantes del barrio comenzaron a golpear al abusador hasta que lo mataron, añadieron los voceros.

El fiscal informó que tras realizarse los peritajes de rigor se estableció que la niña «tiene signos de haber sufrido un desgarro del himen» y que ahora se encuentra contenida y rodeada por psicólogos designados por la Justicia.

Cubas reconoció que será muy difícil determinar quiénes concretamente fueron los que mataron a golpes al acusado del abuso, ya que, generalmente, ante este tipo de hechos nadie colabora o aporta datos.

Cuando la policía llegó al baldío, el sindicado violador estaba muerto mientras que la niña estaba abrazada a sus padres, que lloraban desconsoladamente.

La policía informó el atacante vivía en el barrio marplatense Santa Rita y que hace poco su esposa lo había denunciado por violencia familiar, por lo que se había ido de su casa.

Además, según los voceros, tenía antecedentes por delitos contra la propiedad.

Fuente: Diario Hoy

Una mujer fue herida de cuatro cuchillazos tras discutir con su pareja en Florencio Varela

Una mujer fue gravemente herida de varias cuchilladas tras discutir con su pareja en una casa del partido bonaerense de Florencio Varela, donde el hombre fue detenido.

Un jefe policial informó que el hecho se produjo en la mañana de ayer en una casa ubicada en la calle La Cautiva entre El Gringo y La Pulpería, donde discutieron Yésica Noemí Soria, de 22 años, y su pareja, Ramón David Aguirre, de 24.

Según las fuentes, el hombre atacó a la mujer con un cuchillo y la hirió de gravedad, para luego causarse a sí mismo cortes superficiales en el cuerpo y los brazos.

La policía, alertada por vecinos, trasladó a los heridos al Hospital «Mi Pueblo», de Florencio Varela, donde se informó que era delicado el estado de salud de la joven, madre de una nena de 3 años.

El agresor, tras ser asistido, fue detenido y alojado en dependencias de la comisaría segunda, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de homicidio, agravado por el vínculo», a disposición de la UFI 6, descentralizada de Florencio Varela, que depende de los Tribunales de Quilmes.

Fuente: Diario Hoy

Para el abogado defensor de Heit, son contradictorios los dichos de la denunciante

El abogado de la periodista acusada de haber mantenido cautiva junto a su esposo a una mujer en Coronel Suárez aseguró que existen «contradicciones» entre el relato de los hechos que la denunciante hizo ante la Justicia y el que brindó anoche en una entrevista con un canal de televisión.

«Si se compara la declaración en el medio televisivo de anoche con la escrita, hay un sinnúmero de contradicciones que entiendo vamos a hacer valer en su momento», expresó esta mañana el abogado Leonardo Talomoni al referirse a la entrevista que brindó a canal 13 la mujer que denunció a Estefanía Heit y a su esposo, Jesús Olivera.

El letrado opinó además que la imagen de la mujer ante las cámaras «favoreció» a la defensa, ya que le resultó extraño que luego de estar tres meses cautiva en vez de ir a ver sus hijos haya ido a la peluquería.

«Yo si estoy tres meses cautivo lo primero que hago es salir corriendo a ver a mis hijos, no voy a una peluquería a cortarme el pelo, a ponerme pestañas postizas, a comprarme un chupín de moda y a maquillarme para la televisión», expresó el abogado.

Y añadió: «Pensé que iba a estar escondida en algún lado seis meses para recuperarse. Nunca imaginé que a 48 horas de declarar iba a salir en los medios».

El abogado dijo además que la hija de la mujer que denunció a Heit y a Olivera vive con su padre desde que ella «la dejó por irse a estudiar a Santa Rosa».

«El padre le ha enviado cartas documento diciendo que cese con la actitud de abandonar a su hija, tengo copias de esas cartas documento y las vamos a aportar a la justicia», adelantó Talomoni.

También el abogado se refirió al presunto secuestro de la víctima. «No me cierra para nada y tampoco me cierra lo que dijo, que no lo dijo en su momento, que había ido a la comisaría y no encontró a nadie».

«Ella dijo claramente ayer que no estuvo atada en ningún momento y en la fiscalía dijo que la habían atado con bolsas, con una soga hecha con bolsas de nailon, y que la tapaban con maderas para que hiciera ruido cuando se escapaba», agregó.

El episodio comenzó a investigarse el 12 de noviembre pasado, cuando una mujer se presentó ante la policía y denunció que acababa de huir de la casa de Heit y Olivera, donde había estado tres meses cautiva y había sido sometida a abusos y tormentos.

Por el hecho, la pareja está detenida, acusada de tentativa de homicidio, abuso sexual y privación ilegal de la libertad coactiva.

Fuente: Diario Hoy

Casi chocan dos aviones en Ezeiza

El episodio involucró a un aparato de la empresa LAN, que llegaba a Buenos Aires desde Miami, y a otro de United Airlines, que había despegado con rumbo a Nueva York.

Dos aviones corrieron riesgo de colisionar el domingo por la noche cerca del Aeropuerto de Ezeiza: uno ya había despegado y otro se preparaba para aterrizar.

El episodio involucró a un aparato de la empresa LAN, que llegaba a Buenos Aires desde Miami, y a otro de United Airlines, que había despegado con rumbo a Nueva York.

La causa habría sido un congestionamiento por la cantidad de vuelos en la terminal, que podría haber desencadenado una falla de los controladores en tierra. “Pasaron a 120 metros uno del otro.

El sistema de comunicación entre aviones dio la alarma y los pilotos resolvieron la situación”, señalaron fuentes del sector. A nivel oficial no hubo ningún comunicado sobre el caso, ni de las empresas involucradas en el incidente, ni de la ANAC.

Fuente: La Razòn

Sorpresivo paro total del subte por incidentes entre los gremios

Empleados de la UTA se enfrentaron a golpes con los metrodelegados y suspendieron el servicio durante nueve horas. La medida afectó a casi un millón de usuarios. Hoy aseguraron que el servicio será normal.

La interna gremial entre los metrodelegados y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que se trasladó literalmente a los andenes con golpes y forcejeos, paralizó el servicio del subte durante nueve horas. Fue una medida sorpresiva, que se superpuso con el paro escalonado previsto y que alteró los planes de casi un millón de usuarios que viajan en subte a diario.

El conflicto se inició a las 8 y se destrabó recién a las 17, luego de que la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad dictara la conciliación obligatoria. No obstante, el paro se mantuvo escalonado por el resto del día: la línea E no operó entre las 17 y las 20, mientras que la B hizo lo propio hasta las 23. Según informaron los metrodelegados, hoy el subte funcionará con normalidad.

En el tercer día hábil de paros escalonados, la medida se inició ayer en la línea D, tal como estaba programado. Sin embargo, la situación se complicó pasadas las 6, cuando los trabajadores de la UTA denunciaron que los metrodelegados no los dejaban trabajar. Ambos grupos se enfrentaron en la estación Congreso de Tucumán: hubo golpes, forcejeos y gritos. Incluso Metrovías denunció que entre los agredidos se encontraba un empleado de la empresa, que debió recibir asistencia médica.

Tras estos incidentes, la UTA llamó a un paro en todas las líneas de subte y el Premetro, en repudio al accionar de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) y a los paros rotativos. “Queríamos trabajar y no nos dejaron”, justificó el vocero de la UTA, Mario Calegari. Desde la AGTSyP, el delegado Claudio Dellecarbonara responsabilizó del episodio “a una patota de la UTA”.

La reunión en la Subsecretaría de Trabajo, aunque no resolvió el pedido de aumento salarial de los metrodelegados, al menos permitió suspender el paro total y retomar el servicio con el cronograma escalonado.

La lucha entre ambos sindicatos no es nueva. Por estos días, los metrodelegados reclaman un aumento salarial del 28 por ciento, aunque la UTA -que tiene la personería jurídica para negociar las paritarias- acordó una suba del 23% sin el aval de la AGTSyP.

Fuente: La Razòn

El desempleo subió por cuarto mes consecutivo en España

En noviembre se registró una suba en la desocupación del 1,54% que ya afecta a casi cinco millones de personas. El dato se conoce luego de la aprobación de un rescate a la banca española por casi 40 mil millones de euros.
El desempleo en España subió 1,54% en noviembre, por cuarto mes consecutivo, y llegó a 4.907.817 personas, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social español.
En un año, desde noviembre de 2011, la desocupación se incrementó 11,02%. Se trata del segundo noviembre con peores datos de desempleo registrado en la serie histórica (desde 1997), después del de 2008, cuando el desempleo aumentó en 171.243.

La merma subió especialmente en servicios, con 63.166 desempleados más (2,12%); seguido de la agricultura, con 5.777 (3,12%); la industria, con 4.670 (0,87%) y también entre el colectivo sin empleo anterior en 2.954 (0,78%), y sólo bajó en la construcción en 2.271 personas (0,30%).

El desempleo masculino aumentó 0,98% respecto a septiembre, hasta 2.416.228 parados, y el femenino 2,08%, hasta 2.491.589.
Entre los menores de 25 años, el paro bajó 0,21% y entre los de esa edad y más años subió 1,73%.
También subió en 10.457 personas (1,73%) entre los extranjeros, hasta situar el total de desempleados en este colectivo en 616.416.

El ministerio también informó de que el número de afiliados a la Seguridad Social bajó en 205.678 personas en noviembre con respecto al mes anterior, lo que representa una caída de 1,23% y sitúa el total de cotizantes en 16.531.048 después de cuatro meses consecutivos de descensos.

En tasa interanual la Seguridad Social perdió 717.482 ocupados, lo que supone un retroceso interanual de 4,16%.
Los datos sobre la desocupación en España se dan a conocer luego de que el Eurogrupo diera este lunes su respaldo político al desembolso, a mediados de la próxima semana, de la ayuda financiera europea de 39.468 millones de euros en favor de la banca española.
«El desembolso se hará a mediados de la próxima semana», señaló el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker en una conferencia de prensa tras la reunión de los ministros de Finanzas de la eurozona, en la que el visto bueno político al pago era un mero trámite.
«La implementación del programa está bien encarrilada y cumple todos los pasos de condicionalidad establecidos en el memorando de entendimiento», dijo el también primer ministro de Luxemburgo.
Los cuatro bancos nacionalizados recibirán en total 36.968 millones de euros (Bankia: 17.959 millones, CatalunyaCaixa: 9.084 millones, Novagalicia: 5.425 millones y Banco de Valencia: 4.500 millones), cantidad a la que se suman otros 2.500 millones de euros destinados a la Sociedad de gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocido como el «banco malo».
Por otra parte, BMN, Liberbank, Caja3 y CEISS, que están en el denominado grupo 2 (el de los bancos no nacionalizados pero que necesitan ayuda pública), recibirán el dinero «a principios del próximo año», precisó el presidente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el alemán Klaus Regling.
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, adelantó que este grupo requerirá como máximo 1.500 millones de euros.
minutouno.com

Scioli y Macri juegan un partido clave por el destino de la basura

El gobernador bonaerense y el jefe de Gobierno porteño intentarán buscar una solución al conflicto que enfrenta a sus administraciones por la ley que regula la disposición final de los residuos. Se reúnen en el Hotel NH City de la Capital Federal.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunirán en el mediodía de este martes para intentar alcanzar un acuerdo en el conflicto generado por la basura que la Ciudad deposita en territorio bonaerense.

El encuentro será en el hotel NH ubicado en la calle Bolívar 160 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se concreta luego de que el gobernador bonaerense enviara una carta pública al líder PRO en la cual lo intimaba a encontrar una solución al problema.

Según datos oficiales, el acuerdo entre ambos distritos preveía que la Ciudad colocara este año en provincia unas 750 mil toneladas de residuos, pero envió 2.150.000, excediendo largamente el cupo convenido. (ANDigital)

Inauguran una estatua en homenaje a Sandro

Es en la puerta del teatro Gran Rex, donde brilló durante décadas, a 50 años de su debut en la calle Corrientes.

En la puerta del Teatro Gran Rex, se inauguró ayer a la tarde una escultura de Sandro, el Gitano, al conmemorarse 50 años de su primera presentación en la avenida Corrientes. La imagen fue realizada por Fernando Pugliese y quedará en la vereda del teatro en donde se presentó en numerosas ocasiones y en donde Sandro batió todos los récords. En enero se cumplirán tres años de la muerte del cantante.

“Lo más importante es que se están haciendo obras a quienes nos han dado alegrías sin banderas ni colores ni nada”, dijo Pugliese, creador también de la estatua de Hugo del Carril (inaugurada la semana pasada en la esquina del Luna Park) y la de Olmedo y Portales (en Corrientes y Uruguay). Además, anticipó que se van a seguir inaugurando estas obras y precisó que “la de Sandro va a causar sensación porque es un hombre tan querido que no tenía enemigos”.

El artista subrayó que “es importante que la Ciudad se haya dado cuenta” de la necesidad de brindar homenajes “figuras propias de Buenos Aires”.

Fuente: La Razòn

Europa condena las represalias de Israel

El Gobierno israelí anunció el domingo la construcción de 3.000 viviendas en asentamientos.
Alemania, Italia y Rusia emiten duras críticas por la construcción en territorio ocupado pero no adoptan medidas diplomáticas.
En una acción diplomática sin precedentes con Israel, cinco países europeos convocaron ayer a los embajadores israelíes en sus respectivas capitales para protestar por la construcción de 3.000 nuevas viviendas en Cisjordania y la retención de los fondos que Tel Aviv recauda en nombre de la Autoridad Palestina.

Reino Unido, Francia, Suecia, Dinamarca y España llamaron a los embajadores israelíes de forma concertada, aunque el conjunto de la UE actuó de nuevo en orden disperso. Alemania e Italia criticaron las represalias del Gobierno de Benjamín Netanyahu después de que Palestina lograse el jueves en la ONU el estatuto de Estado observador no miembro. Rusia también hizo otro tanto. Otros miembros de la UE guardaron silencio.

La convocatoria de los embajadores israelíes constituye una modalidad de protesta novedosa, pero blanda, por parte de los cinco países europeos. Llamar a consultas a sus embajadores en Tel Aviv habría sido más enérgico.

El director general para el área, Ignacio Ybáñez, convocó al embajador israelí, Alon Bar, para hacerle “partícipe” del “disgusto” del Gobierno español, según adelantó en Valencia el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo. El jefe de la diplomacia española calificó de “enorme torpeza” las medidas anunciadas por Netanyahu. Alegó que contradicen expresamente las peticiones de la UE y van “en la dirección contraria a la que hay que ir” para lograr la paz.

El embajador Bar, según fuentes israelíes, respondió a su interlocutor que, tras los contactos de las últimas semanas, nadie en el Gobierno español debería sorprenderse de las medidas anunciadas por el Gobierno israelí e insistió en que la iniciativa palestina en la ONU es “una violación” de los acuerdos de paz.

En Londres, el secretario de Estado para Oriente Próximo, Alistair Burt, convocó al embajador isaelí, Daniel Taub. El Foreign Office calificó de “mera especulación” los rumores de que Reino Unido y otros países europeos se disponen a retirar a sus embajadores en Tel Aviv si el Gobierno israelí no paraliza los nuevos asentamientos en territorio ocupado, aunque no llegó a descartarlo en el futuro.

Londres ve los nuevos asentamientos no solo como una maniobra para partir en dos el territorio palestino en Cisjordania y hacer inviable un futuro Estado, sino como una represalia por la votación de la Asamblea General de la ONU. El conservador David Cameron, que se abstuvo en la ONU —al contrario que otros socios, como Francia, España o Italia, que votaron a favor—, necesita ahora lanzar un mensaje de firmeza a Israel. De momento, todo se reduce a la llamada al embajador y al aviso de que habrá medidas “más duras” si Israel no hace caso. El ministro de Asuntos Exteriores, William Hague, declaró que “los asentamientos israelíes son ilegales bajo la ley internacional y socavan la confianza entre las partes”.

El presidente francés, François Hollande, y el primer ministro italiano, Mario Monti, pidieron a Israel que renuncie a construir nuevos asentamientos en los territorios ocupados, al considerar que es contrario a la solución del conflicto. “Estamos preocupados por las decisiones que, espero, no serán aplicadas de instalar 3.000 viviendas en las zonas que no están previstas para este tipo de instalaciones y que ponen en entredicho la posición de la comunidad internacional sobre los dos Estados”, afirmó Hollande en la rueda de prensa de la cumbre franco-italiana de Lyon.

El presidente francés confirmó que el embajador israelí en París había sido convocado para tratar este asunto y agregó que, por el momento, Francia no tiene previsto adoptar otras medidas contra Tel Aviv. “No estamos en una lógica de sanciones. Estamos en un trabajo de convicción. Hacemos un llamamiento a la responsabilidad. Sé que hay elecciones [el 22 de enero] en Israel y espero que se desarrollen en las mejores condiciones”, indicó Hollande.

La canciller alemana, Angela Merkel, también pidió a Israel que renuncie a las nuevas colonias con una rotundidad inusual en el Gobierno alemán y en vísperas de la visita que Netanyahu tiene previsto hacer a Berlín. También se mostró crítico elGobierno ruso, que instó a Tel Aviv a “revisar los anunciados planes sobre la construcción de asentamientos y a reanudar la transferencia de fondos” al Gobierno de Mahmud Abbas.

A pesar de la contundencia de las condenas, de momento no parece que las relaciones de fondo entre los países europeos e Israel vayan a verse afectadas por esta crisis. Prueba de ello es que el ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz, y su homólogo israelí de Seguridad Pública, Itzhak Aharonovitch, firmaron ayer en Jerusalén una declaración en la que se comprometen a reforzar la cooperación bilateral en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, la delincuencia organizada o el cibercrimen.

Israel piensa seguir adelante con sus planes. Fuentes del Ejecutivo israelí explican que la decisión de expandir los asentamientos, incluida la polémica zona conocida como E-1, tiene como objetivo “enviar un mensaje a los líderes palestinos de que no pueden actuar de forma tan hostil y esperar que Israel no vaya a responder”, en alusión al reconocimiento mundial en la ONU de Palestina, informa Ana Carbajosa desde Jerusalén.

Las mismas fuentes matizaron que la idea no es empezar a construir, que de momento lo único que se plantean es “mapear y distribuir las zonas de E-1”, unos 12 kilómetros de terreno situados en Cisjordania y cuya urbanización torpedearía la futura creación de un Estado palestino, debido a su ubicación estratégica.
elpais.com

El Gobierno avanzará pese a la advertencia de la Corte

Sabbatella admitió que modificó procedimientos de la Afsca para acortar plazos de la adecuación voluntaria. Así eludiría un posible fallo adverso.
Tras nuevas declaraciones de Martín Sabbatella, titular de la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), el Grupo Clarín sostuvo que el funcionario “volvió a insistir con el avance de oficio sobre licencias sin esperar ningún fallo judicial, pese a que la Corte Suprema dijo que esa situación implicaba denegación de justicia”.
En un comunicado, Clarín puso de relieve que Sabbatella reconoció que a cuatro días del 7 de diciembre, la Afsca, sin dar intervención a la oposición, habría cambiado los procedimientos de dicho organismo, modificando los plazos que otorgan 30 días más para la denominada “adecuación voluntaria”.
“Es evidente que esta modificación afecta los derechos adquiridos, el derecho de defensa y busca evitar que el fallo sobre la inconstitucionalidad llegue antes del avance de facto sobre las licencias”, precisó el comunicado.
“Pese a que Sabbatella sostuvo que la Afsca quiere que se resuelva el juicio de fondo –advirtió Clarín–, toda la conducta estatal estuvo dirigida a demorarlo: lo demoró 10 meses en 2010, lo demoró tres meses en 2012 con sucesivas maniobras para apartar jueces, y sigue buscando demorarlo hoy con presentaciones dilatorias en primera y segunda instancia”
Asimismo, Grupo Clarín hizo referencia a que Sabbatella “reconoció que benefició a los grupos que no fueron a la Justicia, extendiéndoles un año el plazo de desinversión, que según dijo la Corte Suprema había vencido el 28 de diciembre del año pasado. Además, volvió a desconocer la composición accionaria de varios grupos y sus incompatibilidades con diversos artículos de la ley de medios, pese a las pruebas difundidas en estos días”.
Para Clarín, “en un desafío a las garantías constitucionales y para justificar un avance de hecho sobre las licencias, dijo que si el fallo de fondo determinara la inconstitucionalidad de los dos artículos impugnados, sólo habría derecho a una indemnización y no a la intangibilidad de las licencias, lo que implica una violación de todos los precedentes jurídicos, incluso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
El comunicado advierte que Sabbatella “repitió varias veces que la ley no afecta la libertad de expresión, cuando la Justicia jamás se pronunció sobre ello porque nunca falló sobre el tema de fondo”.
Cámara y cautelar
La Cámara en lo Civil y Comercial Federal resolvió ayer rechazar las recusaciones de dos camaristas que deben intervenir en una primera instancia del pedido de prórroga de la cautelar de la ley de medios. Los camaristas Guillermo Antelo y Ricardo Guarinoni volverán a integrar el tribunal.
Una decisión tomada, que no esperará a la Justicia
Viernes 7-D. Martín Sabbatella confirmó que esperará “hasta las 12 de la noche” del viernes a las empresas que “consideren que tienen que adecuarse” al marco jurídico de la ley de medios.
Lunes 10-D. La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) iniciará los trámites referidos a la transferencia de oficio de las licencias para los grupos empresariales que no se hayan adecuado al nuevo marco normativo, aseguró ayer Sabbatella en conferencia de prensa.
Decisión. El funcionario manifestó la decisión del Poder Ejecutivo de avanzar con la aplicación de la ley pese a que la Justicia aún no resolvió la cuestión de fondo.
Juez Alfonso. El magistrado que debe decidir sobre esa cuestión aceptó ayer al Afsca como parte en el proceso.
Eugenio Zaffaroni. El juez de la Corte dijo ayer que la medida cautelar termina el viernes, “mientras no haya ninguna otra decisión jurisdiccional” que la prolongue.
lavoz.com.ar

La demanda de Repsol a la Argentina por YPF en la prensa española

Ayer, la petrolera española realizó una presentación ante el tribunal del Banco Mundial por la presunta violación del acuerdo para la protección recíproca de inversiones. El impacto en los medios de ese país.
En el día de ayer, Repsol presentó una demanda en contra de la Argentina ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por la nacionalización del 51% de YPF, que tuvo lugar en mayo pasado.

Según la empresa española, Argentina habría violado un acuerdo para la protección recíproca de inversiones con España al llevar adelante una «expropiación discriminatoria que no respetó disposiciones legales», agregó la fuente a Reuters, con acceso a la presentación, bajo condición de anonimato.

Enseguida, los medios de comunicación españoles se hicieron eco de esta medida.

El diario El país asegura: “Repsol demanda a Argentina ante el tribunal internacional de arbitraje”, acompañada de una foto del presidente de Repsol, Antonio Brufau.

El diario ABC afirma:”Repsol demanda a la Argentina ante el Tribunal internacional de arbitraje por YPF” .

Por su parte, el portal Diario de León tituló: “Repsol demanda a YPF en España por competencia desleal”.

En tanto, 20 minutos, sostiene: “Repsol demanda a Argentina ante el tribunal internacional de arbitraje por el caso de YPF”.

Finalmente, el portal Dinero.com asegura:»Repsol demandó a Argentina por YPF ante el Banco mundial».
infobae.com

Chile: Cada punto planteado por Perú en La Haya tiene respuesta

El agente chileno ante La Haya, Alberto Van Klaveren, sostuvo hoy que cada punto expuesto por Perú ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene respuesta por parte de la defensa de chilena.

Reiteró la posición chilena respecto a que la defensa del Estado peruano no ha presentado elementos nuevos a la demanda.

“Cada uno de los puntos que ha planteado Perú esta mañana tiene respuesta, y eso lo vamos a entregar ante el tribunal, no lo podemos adelantar por cierto. Vamos a responder ante el tribunal a partir del jueves. Estamos tranquilos porque no hay elementos inesperados”, señaló.

Van Klaveren, quien lidera en equipo de agentes chilenos ante el tribunal internacional, se encuentra en Holanda, donde se ubica la sede de la Corte, y hasta donde llegó RPP Noticias.

“Estamos escuchando a la contraparte, la posición de Perú y no hay elementos inesperados en lo planteado. Además tengo que aclarar que Perú está respondiendo los argumentos chilenos expuestos en la dúplica. El último documento escrito en este caso fue la dúplica”, anotó a la prensa.

El destacado jurista manifestó que los argumentos peruanos son conocidos, incluso ‘se pueden consultar’.

“Aquí se hizo una síntesis, la hacen los abogados con su particular estilo, y lo mismo sucederá en el caso chileno”, apuntó.

Al consultarle por la puesta en práctica de los acuerdos limítrofes -que forma parte del alegato chileno pero que Perú rechaza su existencia- Van Klaveren dijo que para Chile “no tenemos duda del valor de los acuerdos, y no tenemos duda del valor de nuestra práctica, y no tenemos duda del valor de la práctica peruana”.

“Hay que tener paciencia. No voy a adelantar los argumentos. Estamos para hablar ante la Corte e informar, pero pido comprensión”, refirió antes de retirarse.
rpp.com.pe

Correa confirmó que le pedirá a Cristina «que se cumpla la sentencia» contra Chevron

El líder ecuatoriano reveló que hablará sobre el caso de la petrolera de EEUU, que sufrió un embargo de sus bienes en la Argentina; con esa compañía, YPF buscaba un acuerdo.
El presidente de Ecuador Rafael Correa confirmó esta mañana que hablará hoy con Cristina Kirchner sobre el caso Chevron, la compañía de origen estadounidense que sufrió un embargo de todos sus bienes en la Argentina por una causa de daño ambiental que presentó una población aborigen ecuatoriana.

«El tema Chevron es un caso privado, porque quieren decir que intervino el gobierno ecuatoriano. Nosotros por supuesto vamos a tratar de respaldar a nuestros ciudadanos», afirmó el mandatario, quien reconoció que desde su administración quieren «que se cumpla la sentencia», durante una entrevista con C5N.

La justicia argentina le aplicó días atrás un embargo a la filial local de la norteamericana Chevron -la corporación compró hace años a Texaco- por poco más de US$ 19.000 millones , luego de reconocer una medida de ese tipo que se tomó en Ecuador.

Según los cálculos de la empresa, si esa decisión se mantiene deberá frenar su actividad en el país por falta de fondos antes de fines de año, algo que generaría desabastecimiento en las refinerías que procesan su petróleo.

Adrián Elcuj Miranda, titular del Juzgado Nacional Civil de Primera Instancia N° 61, fue quien dispuso el embargo sobre las acciones, los dividendos y el 40% de los depósitos bancarios futuros que reciba la empresa.

El mandatario, quien llegó al país para recibir el premio «Rodolfo Walsh» de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se reunirá este mediodía con Cristina en la Casa Rosada.

Si bien advirtió que no desea «mercantilizar la relación con países como la Argentina», Correa aseguró que buscará que «las exportaciones incipientes» de Ecuador al país aumenten.

Además, el presidente ecuatoriano se mostró a favor del gobierno argentino respecto del fallo del juez Thomas Griesa que ordenó el pago de 1330 millones de dólares al contado para tenedores de bonos de la deuda argentina en default y que no aceptaron las dos propuestas de canje que realizó el país.

«Estoy totalmente de acuerdo con Cristina. Buscan tener un efecto de disuasión para que nadie pueda desafiar el capital extranjero. Los tenedores de bonos son los especuladores, siempre tiene prioridad el capital financiero sobre los seres humanos; tenemos que revelarnos», dijo.

En ese marco, Correa se mostró a favor de la ley de medios impulsada por el Gobierno y la comparó con la norma que se debate en su país.
lanacion.com

Diciembre es una catarata de días #D para Cristina


Noviembre fue un mes olvidable para Cristina Fernández: el cacerolazo del #8N, el paro general del #20N, el fallo Griesa y la cuestión de la Fragata Libertad fueron los hechos principales. Diciembre no viene menos cargado de días decisivos para el Gobierno que logró eludir tres posibles fechas de default por los fondos buitre, pero tiene por delante además del #7D, una manifestación el #6D por la libertad de expresión, la decisión del FMI sobre el Indec, otra protesta sindical de la CGT de Moyano y de sindicatos de provincias que se quedarían sin promoción industrial y el fallo del Tribunal del Mar sobre la Fragata Libertad.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Noviembre fue el mes que popularizó las fechas #N que Cristina quisiera olvidar. Los hitos fueron el masivo cacerolazo del #8N que colmó el obelisco porteño y varios puntos del país superando las anteriores convocatorias como la del #13S que dio la plataforma para las siguientes marchas. Las repercusiones de esa manifestación popular con varios cuestionamientos a su gobierno se extendieron luego a un viaje que no quiso hacer a Córdoba donde la esperaban con otra protesta, tuvo que ir Débora Giorgi que terminó dejando un acto con José Manuel De la Sota que le disgustó, bajo los abucheos de la concurrencia.

Fue también el mes del primer paro general contra el kirchnerismo con la inédita alianza entre la CTA y la CGT –las no oficialistas, claro- y que dejó desierta a la Capital Federal paralizando gran parte del país. El éxito de esa huelga hizo que se prepare otra para antes de fin de año.

Además el #7N se produjo un apagón en la Capital Federal que el Ministro de Planificación Julio De Vido atribuyó a alguien que “bajó la palanca”, se abrió una investigación con destino incierto para determinar responsabilidades.

También se conoció el fallo del Juez Thomas Griesa. Fue el #22N. Ese fallo rechazó una petición de la Argentina de mantener su orden previa que detenía el pago de bonos soberanos impagos a inversores hasta que se resuelvan interrogantes pendientes en un proceso de apelación ante un tribunal superior.

Así dejó las puertas abiertas a un default técnico, ya que peligraba el pago a los bonistas que entraron los canjes del 2005 y 2010. Griesa pretendía tomar esos recursos para los fondos buitre y el Gobierno analizaba pagar en otra jurisdicción. Finalmente todo quedó para febrero.

Así las cosas arrancó diciembre con varias fechas decisivas para el Gobierno de Cristina Fernández.

¿Cómo se jugará la Copa Argentina Peugeot?

Sobre polvo de ladrillo comenzará mañana la décima edición de la Copa Argentina Peugeot,en el Buenos Aires Lawn Tennis. Desde mañana hasta el domingo estarán en acción David Nalbandian, Juan Mónaco, Carlos Berlocq, Nicolás Almagro, Gilles Simon y Alexandr Dolgopolov. A último momento el español Fernando Verdasco debió bajarse del torneo por una lesión y en su lugar entró Charly Berlocq.

El orden de juego para mañana es el siguiente:

Mónaco-Berlocq, a partir de las 20.30, y a continuación Nalbandian y Dolgopolov.

¿Cómo se jugará? Habrá dos grupos de tres jugadores y dos partidos por jornada, uno de cada grupo. Los ganadores de cada grupo se enfrentarán el domingo en la final. Todas las jornadas comenzarán a las 19 horas, inclusive la misma final del domingo.

Juan Mónaco, Carlos Berlocq y el francés Gilles Simon integran el grupo A; en el B figuran David Nalbandian, el español Nicolás Almagro y el ucraniano Alexandr Dolgopolov.

Fuente: Cancha Llena

Dolor en Colombia: Calero, con muerte cerebral

El exarquero colombiano Miguel Ángel Calero sufrió muerte cerebral, según informó el club mexicano Pachuca, donde trabaja,, nueve días después de que fuera hospitalizado por una trombosis.

«Por medio del presente y después de haberle realizado los estudios y análisis correspondientes hace unos momentos, informamos que el director técnico de arqueros, del Grupo Pachuca, Miguel Ángel Calero, presenta muerte cerebral», señaló un comunicado del Pachuca.

«Miguel Calero a partir de este momento continuará en terapia intensiva bajo medidas de soporte vital», añadió la nota.

Calero, de 41 años, había sido sometido a una intervención después de sufrir un infarto cerebral producto de la trombosis y se encontraba bajo pronóstico reservado en un hospital de Ciudad de México.

En septiembre de 2007, Calero ya había sufrido de una trombosis venosa que lo llevó a ser intervenido del brazo izquierdo y a alejarse seis meses de las canchas.

Formado en las divisiones inferiores del Deportivo Colombiano, Calero se retiró del fútbol profesional durante la jornada 14 del torneo Apertura 2011 del fútbol mexicano.

Fuente: Ambito

Comenzó el ciclo de Ramón

Ramón Díaz comenzó esta mañana su tercer ciclo como entrenador de River, en reemplazo esta vez de Matías Almeyda. A partir de su reestreno, que se producirá el domingo ante San Martín de San Juan por la última fecha del Torneo Inicial, el riojano intentará cumplir el objetivo de pelear por los primeros lugares para dejar atrás definitivamente la lucha por la permanencia.

A las 9.06, Ramón Díaz y Daniel Passarella se reunieron con el plantel para dar el puntapié inicial al nuevo ciclo del Pelado en River. Fue, entonces, que los futbolistas se juntaron alrededor del flamante entrenador y escucharon la presentación del Kaiser, quien le dio la bienvenida al riojano.

Ramón Díaz tendrá la posibilidad de evaluar a muchos de sus jugadores pensando en el armado del plantel para la próxima temporada, en la que podrá reforzarse con al menos dos jugadores. Desde su asunción, el último viernes, muchos nombres comenzaron a sonar para incorporarse a River en 2013. Desde los regresos de Javier Saviola, quien según el técnico lo llamó para volver, hasta Andrés D’Alessandro, Pablo Aimar o Martín Demichelis, otros hijos pródigos del club.

Fuente: Clarìn

Nadal eyes clay season for return to top form

Rafa Nadal is aiming to be back to his best after injury in time for the claycourt season and the run-up to Roland Garros, the Spaniard said today.

The 26-year-old former world number one has slipped down to fourth in the ATP rankings and has not played since his shock second-round exit at Wimbledon in June.

The Spaniard was diagnosed with a partial tear of the patella tendon and inflammation of the left knee, only returning to hitting balls on a practice court two weeks ago.

«My recovery is going well and the doctors are pleased,» Nadal told Spanish radio.

«I have to look at my career with a five-year view. I considered having surgery, but the doctors have always preferred not to take risks with my treatment.»

The 11-times grand slam singles champion was pragmatic about his return to competition.

«I would like to return in January,» he said. «I don’t expect to return and win the Australian Open, I have to be realistic. The results will not worry me in the first tournaments back.

«I have to take into account my form after so long out. It wouldn’t bother me if I slipped down to 15th in the world as long as inside I knew was able to continue.

«I want to be 100 percent in time for Monte Carlo and the run-up to Roland Garros.»

Nadal won a record seventh French Open title in May.

Source: Buenos Aires Herald

Newell’s achieve place at Libertadores 2013

Newell’s Old Boys defeated Atlético Rafaela by 3-0 in the match for the nineteenth round of the Inicial Tournament, and sealed its qulification to the Libertadores Cup 2013.

The first two goals were netted by Fabían Muñoz at the beginning of each half, respectively, as Ignacio Scocco scored the third one at 39′ of the second half.

Line-ups:

Newell’s: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Santiago Vergini, Víctor López and Leonel Vangioni; Lucas Bernardi, Hernán Villalba and Martín Tonso; Fabián Muñoz, Ignacio Scocco and Víctor Figueroa. Coach: Gerardo Martino.

Atlético Rafaela: Guillermo Sara; Fabricio Fontanini, Oscar Carniello and Lucas Bovaglio; Matías Fissore, Raúl Ferro, Germán Rodríguez Rojas and Juan Eluchans; Sebastián Grazzini; Rodrigo Depetris and Federico González. Coach: Víctor Bottaniz (interim).

Referee: Luis Alvarez.

Stadium: Marcelo Bielsa.

Source: Buenos Aires Herald

Estudiantes beat San Martín (SJ) in La Plata

La Plata’s Estudiantes defeated San Juan’s San Martín by 2-0 in the last match of the eighteenth round of the Inicial Tournament.
Both goals of the local team were netted by Carlos Auzqui at 35′ and 45′ of the second half of the game.

Line-ups:

Estudiantes: Agustín Silva; Marcos Angeleri, Jonathan Schunke and Matías Sarulyte; Marcos Gelabert, Rodrigo Braña, Leandro Benítez, Raúl Iberbia and Leonardo Jara; Gastón Fernández and Duván Zapata. Coach: Diego Cagna.

San Martín: Luis Ardente; Diego Sosa, Cristian Grabinski, Lucas Landa and Maximiliano Oliva; Jorge Luna, Andrés Alderete, Maximiliano Bustos and Emmanuel Más; Claudio Riaño and Gastón Caprari. Coach: Gabriel Perrone.

Referee: Pablo Díaz.

Stadium: Ciudad de La Plata.

Source: Buenos Aires Herald

New York critics pick ‘Zero Dark Thirty’ as best film

The New York Film Critics Circle today picked action thriller «Zero Dark Thirty» as best film and gave its top acting honours to Daniel Day-Lewis and Rachel Weisz in the first major movie awards leading up to Hollywood’s Oscars.

US filmmaker Kathryn Bigelow won best director for «Zero Dark Thirty,» based on the decade-long US operation to hunt down and kill Osama bin Laden, and billed as a cinematic look at «the greatest manhunt in history.»

The organization announced the awards via Twitter.

Source: Buenos Aires Herald

Critics’ darling Price scoops UK’s Turner art prize

British video artist Elizabeth Price won the coveted Turner Prize for contemporary art today, delighting critics who had championed her film about a fatal fire in Manchester in 1979, describing it variously as «terrifying» and «exhilarating.»

The 46-year-old was the least familiar of four artists shortlisted for the annual prize, and she beat out the bookmakers’ favourite Paul Noble to win a cheque for 25,000 pounds ($40,000) and earn instant recognition and acclaim.

Price said that after the awards she intended to celebrate with her family and might find it easier to consider her feelings about winning the prize following a night’s reflection.

«I’ll probably know tomorrow, although I’ll probably have a hangover,» she told reporters. «But I might have a more lucid answer tomorrow. It certainly doesn’t feel bad.»

The artist was honoured for her show earlier this year at the BALTIC Centre for Contemporary Art in Gateshead, near Newcastle, where three video works were on display including one which travelled to London for the Turner Prize exhibition.

«The Woolworths Choir of 1979» brings together photographs of church architecture, internet clips of pop performances and news footage of a fire in Manchester in which 10 people died.

By weaving together apparently unrelated topics and visual styles as well as text and music, Price seeks to demonstrate that any kind of information, be it dry, catchy or macabre, can be transmitted in an arresting, memorable way.

«When I started making the work I didn’t know it would end up being about that subject in a way and I did take that very seriously,» she told Britain’s Channel 4, which broadcast the awards live on television. «But I’m very interested in those kinds of social, historical stories and think art is the way to remember them and think about them.»

Art critics, who were generally complimentary about this year’s shortlist, were fulsome in their praise of the film.

«It is 20 of the most exhilarating minutes I’ve ever spent in an art gallery,» said Richard Dorment of the Telegraph in his review of the Turner Prize show at Tate Britain in London in October. The exhibition runs until Jan. 6.

«What is more, as I watched it with mounting excitement, I began to realise that I was in the presence of an artwork that has the potential fundamentally to change the way knowledge is transferred, the way we teach and the way we learn.»

Source: Buenos Aires Herald

Louvre satellite seeks to revive bleak French region

The Paris Louvre opens a regional offshoot this week in a former mining town in northern France, hoping to revitalize a region better known for football fans and takeaway chip stands than the noble pursuit of art.

The 150 million euro ($195 million) art centre in Lens, to be inaugurated by President Francois Hollande on Tuesday, will house a rotating collection of 205 works from the Louvre museum in Paris, along with temporary exhibitions.

Its design, four sprawling rectangles in glass and polished metal structures, bears some resemblance to the modern glass pyramid in Paris. But all similarity ends there.

While the Louvre looks out onto the elegant Tuileries Gardens, with manicured lawns and flowerbeds, Lens offers views onto the Bollaert stadium, home to local football club RC Lens.

In the other direction, slag heaps crowd the skyline.

The building itself sits on a disused coalmine, homage to a once-thriving coal industry, and a reminder of an industrial decline that has sapped the region of jobs.

The last mine in Lens, situated in the tip of France near the port of Calais, closed in 1986, according to the town’s website. Today, the unemployment rate stands at 16 percent, well above the national average of 10.2 percent.

Tellingly, the town’s 36,000 residents last hit the headlines in 2008, when their football club played Paris Saint-Germain. Fans in Paris unfurled a giant banner in the stadium, branding the Lensois «Unemployed, Paedophiles and Inbreds.»

The incident came a few months after the hugely popular movie «Bienvenue chez les Ch’tis» poked fun at the region.

The Lens branch is the first ever regional offshoot of the Louvre, which is also planning a brand new museum in Abu Dhabi for 2014.

Louvre President Henri Loyrette said it was time the internationally renowned museum emerged from its privileged cocoon in Paris and played its role as a truly national museum.

«It was very important for the Louvre to be in a place where you didn’t have any culture before,» he said.

«Lens has been ravaged by all forms of crises, it’s also exactly the type of population we wanted to reach.»

Authorities for the surrounding region of Nord-Pas-de-Calais hope the museum will draw 500,000 visitors a year, from locals to tourists from Paris, London, Belgium and the Netherlands.

The Paris Louvre is one of the most-visited museums in the world with around 9 million visitors a year.

Regional council head Daniel Percheron said the Lens branch, which has been three years in the making, could boost economic output in the area by 5 to 10 percent over the next decade and give the town back a sense of ambition.

According to Percheron, the Louvre is just the start of the revitalization of Lens as the town plans to renovate its old 1930s and 1950s buildings over the next decade and convert them into hotels restaurants and shops for the influx of visitors.

Residents agree the struggling town, where many shops are boarded up and some homes lie derelict, needs revitalizing.

The initial 205 works at the museum are displayed chronologically, and span from the birth of writing in 3,500 BC to the Industrial Revolution.

Among Percheron’s favorite works on loan from Paris is Eugene Delacroix’s famous commemoration of the July Revolution of 1830, called «Liberty Leading the People.»

He said the painting – which portrays Liberty as a brave woman carrying France’s tricolor flag in one hand and a musket in the other urging the people over the barricades – was an apt leadership metaphor for Hollande six months into his term, as he struggles with the euro zone crisis and a stalled economy.

Source. Buenos Aires Herald

Israel says will stick with settlement plan despite European pressure

Israel rejected concerted criticism from Europe over Prime Minister Benjamin Netanyahu’s decision to expand settlement building after the United Nations’ de facto recognition of Palestinian statehood.
Britain, France and Sweden summoned the Israeli ambassadors in their respective capitals to hear deep disapproval of the plan to erect 3,000 more homes in the occupied West Bank and East Jerusalem.

Ahead of a Netanyahu visit this week, Germany, considered Israel’s closest ally in Europe, urged it to refrain from expanding settlements, and Russia said it viewed the Israeli moves with serious concern.

Angered by the UN General Assembly’s upgrading on Thursday of the Palestinians’ status in the world body from «observer entity» to «non-member state», Israel said the next day it would build the new dwellings for settlers.

Such projects in the past, on land Israel captured in a 1967 war and which Palestinians seek for a future state, have routinely drawn almost pro forma world condemnation.

But in a dramatic shift that Netanyahu would have certainly realized would raise the alarm among Palestinians and in world capitals, his pro-settler government also ordered «preliminary zoning and planning work» for thousands of housing units in areas including the so-called «E1» zone east of Jerusalem.

Such construction in the barren hills of E1 – still on the drawing board and never put into motion in the face of opposition from its main ally, the United States – could bisect the West Bank, cut off Palestinians from Jerusalem and further dim their hopes for a contiguous state.

The settlement plan, UN Secretary-General Ban Ki-moon said, would deal «an almost fatal blow» to a two-state solution to the Israeli-Palestinian conflict.

Britain made clear it would not support strong Israeli retaliation over the UN vote, which Palestinians sought after peace talks collapsed in 2010 in a dispute over settlement building.

«We deplore the recent Israeli decision to build 3,000 new housing units and unfreeze development in the E1 block,» a Foreign Office spokesman said. «We have called on the Israeli government to reverse the decision.»

But a spokesman for British Prime Minister David Cameron played down talk of recalling Britain’s ambassador in Tel Aviv.

«We are not proposing to do anything further at this stage,» the spokesman said. «We are continuing to have conversations with the Israeli government and others.»

France expressed «serious concerns» to the Israeli ambassador, reminding him that settlement building in occupied territories was illegal and an «obstacle» to reviving peace talks with the Palestinians.

A French Foreign Ministry official, responding to reports Paris might bring its Tel Aviv envoy home, said: «There are other ways in which we can express our disapproval.»

Source: Buenos Aires Herald

NASA’s Mars rover finds traces of carbon – one essential for life

NASA’s Mars rover Curiosity, dispatched to look for the chemical ingredients and environments for microbial life, has found traces of compounds containing carbon, an essential building block for life, scientists said today.

«Just finding carbon somewhere doesn’t mean that it has anything to do with life, or the finding of a habitable environment,» lead scientist John Grotzinger of the California Institute of Technology, told reporters at an American Geophysical Union conference in San Francisco.

«If you have organic carbon and you don’t have any water, you don’t have a habitable environment,» he said.

Even with carbon and water, life needs other chemicals, such as sulfur, oxygen, phosphorous and nitrogen, to form and evolve.

«It’s not unexpected that this sand pile would not be rich in organics. It’s been exposed to the harsh Martian environment,» said planetary scientist Paul Mahaffy of NASA’s Goddard Space Flight Center in Greenbelt, Maryland.

«It’s really going to be an exciting hunt over the course of this mission to find early environments that might be protected from this surface Mars environment and see what we can add to the carbon story.»

The rover, which touched down in August on the floor of a 93-mile wide (150 km) impact crater near the Martian equator, has already turned up evidence that its landing site was once covered in water.

Scientists do not know if the carbon compounds in the soil are contamination from Earth – arrived on the surface of Mars via comets or asteroids – or if they are indigenous and came from geologic or biological activities on Mars.

«It tells us that we have a lead into a measurement of one of the important ingredients that adds to a habitable environment,» Grotzinger said. «We still have a lot of work to do to qualify and characterize what it is.»

The rover is expected to reach a richer slice of Martian history next year when it begins examining layers of sediment in a mountain rising from the floor of the crater.

«We’re starting to find the spices that make a stew tasty. There are the basic ingredients that you expect to be there, but it’s how you combine them and the minor ingredients that really turn out to be interesting,» Grotzinger said.

«What this mission is about is integrated science. There is not going to be one single moment where we all stand up and, on the basis of a single measurement, have a hallelujah moment.»

The $2 billion Curiosity mission, which is slated to last two years, is NASA’s first astrobiology mission since the 1970s Viking probes.

Source: Buenos Aires Herald

Bonfatti ratificó que en 2013 se volverá a usar la boleta única

El gobernador de Santa Fe ratificó hoy que en las elecciones del año próximo los cargos provinciales volverán a votarse con el sistema de boleta única.
El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, ratificó hoy que en las elecciones del año próximo los cargos provinciales volverán a votarse con el sistema de boleta única, aún cuando es cuestionado por la oposición justicialista.
«Se sostendrá dentro de la provincia el sistema de boleta única que permitirá al ciudadano participar en las internas abiertas de los partidos o frentes», manifestó el mandatario. Bonfatti calificó de «barbaridad» suponer que será desestimada esa forma de votación, ya utilizada en las elecciones pasadas.
«Vamos a ir con boleta única y voy a respetar la ley», aseguró el gobernador socialista esta mañana, en declaraciones a radio Dos de Rosario, al ser consultado por cuestionamientos de dirigentes del justicialismo. A su vez, desde este espacio se quejaron porque el Ejecutivo provincial propondría unificar las elecciones provincial y nacional e impulsaría la utilización de la lista sábana para supuestamente beneficiarse con la candidatura a diputado nacional de Hermes Binner.
El gobernador anticipó que el año próximo definirá si desdobla las elecciones locales o las programa para el mismo día que las nacionales, pero el justicialismo advirtió que haría una jugada con la que buscaría la conveniencia política para su espacio. Bonfatti vetó una ley sancionada la semana pasada por el Senado de la provincia que imponía desdoblar las elecciones.
El argumento fue que el proyecto del diputado justicialista Mario Lacava supuestamente «viola la Constitución» porque es facultad del mandatario disponer el cronograma electoral. Como un anticipo de las legislativas que se desarrollarán el año próximo, el oficialismo y el justicialismo santafesinos, instalaron en las últimas semana una discusión sobre el sistema electoral a utilizar para cargos provinciales.
En ese marco, el diputado provincial justicialista Héctor Acuña presentó un proyecto de ley que se asemeja a la vieja Ley de Lemas, sistema que permitía a un partido presentar varios candidatos a un cargo y el que mayor cantidad de votos obtenía sumaba las boletas del resto de los postulantes de su fuerza.
Pero la iniciativa de Acuña recibió críticas de socialistas, radicales y la Coalición Cívica, que conforman el gobernante Frente Cívico y Social, lo mismo que del PRO, todas agrupaciones que sostienen la necesidad de mantener la boleta única y la realización de internas abiertas.
Por su parte, el diputado nacional kirchnerista por Santa Fe Agustín Rossi opinó que el sistema de boleta única «implosiona» a los partidos políticos e impide la presentación de proyectos conjuntos. «Atenta contra la unidad de los partidos», aseguró el legislador nacional y pidió revisarlo. Rossi ganó la interna del 22 de mayo de 2011 con el sistema que ahora cuestiona.
El justicialismo presentó entonces en el rubro gobernador a cuatro candidatos para las primarias y cosechó un total de 692.424 votos, la mayor cantidad para un partido o frente.
Aunque Rossi se impuso y fue el candidato a gobernador luego, en la general, cosechó 388.231 sufragios. El proyecto del diputado Acuña, quien aseguró haberlo ingresado en la Cámara de Diputados provincial a título personal y no con el aval de su partido, propone la posibilidad de presentar hasta cuatro candidatos, fórmulas o listas por categoría, aunque esa posibilidad estaría sujeta a la cantidad de afiliados con los que cuente cada agrupación. De esta manera, si el proyecto lograra la aprobación se desecharía la realización de internas y esta volvería a dirimirse en la elección general.
lavoz.com.ar