Correa confirmó que le pedirá a Cristina «que se cumpla la sentencia» contra Chevron

El líder ecuatoriano reveló que hablará sobre el caso de la petrolera de EEUU, que sufrió un embargo de sus bienes en la Argentina; con esa compañía, YPF buscaba un acuerdo.
El presidente de Ecuador Rafael Correa confirmó esta mañana que hablará hoy con Cristina Kirchner sobre el caso Chevron, la compañía de origen estadounidense que sufrió un embargo de todos sus bienes en la Argentina por una causa de daño ambiental que presentó una población aborigen ecuatoriana.

«El tema Chevron es un caso privado, porque quieren decir que intervino el gobierno ecuatoriano. Nosotros por supuesto vamos a tratar de respaldar a nuestros ciudadanos», afirmó el mandatario, quien reconoció que desde su administración quieren «que se cumpla la sentencia», durante una entrevista con C5N.

La justicia argentina le aplicó días atrás un embargo a la filial local de la norteamericana Chevron -la corporación compró hace años a Texaco- por poco más de US$ 19.000 millones , luego de reconocer una medida de ese tipo que se tomó en Ecuador.

Según los cálculos de la empresa, si esa decisión se mantiene deberá frenar su actividad en el país por falta de fondos antes de fines de año, algo que generaría desabastecimiento en las refinerías que procesan su petróleo.

Adrián Elcuj Miranda, titular del Juzgado Nacional Civil de Primera Instancia N° 61, fue quien dispuso el embargo sobre las acciones, los dividendos y el 40% de los depósitos bancarios futuros que reciba la empresa.

El mandatario, quien llegó al país para recibir el premio «Rodolfo Walsh» de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se reunirá este mediodía con Cristina en la Casa Rosada.

Si bien advirtió que no desea «mercantilizar la relación con países como la Argentina», Correa aseguró que buscará que «las exportaciones incipientes» de Ecuador al país aumenten.

Además, el presidente ecuatoriano se mostró a favor del gobierno argentino respecto del fallo del juez Thomas Griesa que ordenó el pago de 1330 millones de dólares al contado para tenedores de bonos de la deuda argentina en default y que no aceptaron las dos propuestas de canje que realizó el país.

«Estoy totalmente de acuerdo con Cristina. Buscan tener un efecto de disuasión para que nadie pueda desafiar el capital extranjero. Los tenedores de bonos son los especuladores, siempre tiene prioridad el capital financiero sobre los seres humanos; tenemos que revelarnos», dijo.

En ese marco, Correa se mostró a favor de la ley de medios impulsada por el Gobierno y la comparó con la norma que se debate en su país.
lanacion.com