Sabbatella admitió que modificó procedimientos de la Afsca para acortar plazos de la adecuación voluntaria. Así eludiría un posible fallo adverso.
Tras nuevas declaraciones de Martín Sabbatella, titular de la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), el Grupo Clarín sostuvo que el funcionario “volvió a insistir con el avance de oficio sobre licencias sin esperar ningún fallo judicial, pese a que la Corte Suprema dijo que esa situación implicaba denegación de justicia”.
En un comunicado, Clarín puso de relieve que Sabbatella reconoció que a cuatro días del 7 de diciembre, la Afsca, sin dar intervención a la oposición, habría cambiado los procedimientos de dicho organismo, modificando los plazos que otorgan 30 días más para la denominada “adecuación voluntaria”.
“Es evidente que esta modificación afecta los derechos adquiridos, el derecho de defensa y busca evitar que el fallo sobre la inconstitucionalidad llegue antes del avance de facto sobre las licencias”, precisó el comunicado.
“Pese a que Sabbatella sostuvo que la Afsca quiere que se resuelva el juicio de fondo –advirtió Clarín–, toda la conducta estatal estuvo dirigida a demorarlo: lo demoró 10 meses en 2010, lo demoró tres meses en 2012 con sucesivas maniobras para apartar jueces, y sigue buscando demorarlo hoy con presentaciones dilatorias en primera y segunda instancia”
Asimismo, Grupo Clarín hizo referencia a que Sabbatella “reconoció que benefició a los grupos que no fueron a la Justicia, extendiéndoles un año el plazo de desinversión, que según dijo la Corte Suprema había vencido el 28 de diciembre del año pasado. Además, volvió a desconocer la composición accionaria de varios grupos y sus incompatibilidades con diversos artículos de la ley de medios, pese a las pruebas difundidas en estos días”.
Para Clarín, “en un desafío a las garantías constitucionales y para justificar un avance de hecho sobre las licencias, dijo que si el fallo de fondo determinara la inconstitucionalidad de los dos artículos impugnados, sólo habría derecho a una indemnización y no a la intangibilidad de las licencias, lo que implica una violación de todos los precedentes jurídicos, incluso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
El comunicado advierte que Sabbatella “repitió varias veces que la ley no afecta la libertad de expresión, cuando la Justicia jamás se pronunció sobre ello porque nunca falló sobre el tema de fondo”.
Cámara y cautelar
La Cámara en lo Civil y Comercial Federal resolvió ayer rechazar las recusaciones de dos camaristas que deben intervenir en una primera instancia del pedido de prórroga de la cautelar de la ley de medios. Los camaristas Guillermo Antelo y Ricardo Guarinoni volverán a integrar el tribunal.
Una decisión tomada, que no esperará a la Justicia
Viernes 7-D. Martín Sabbatella confirmó que esperará “hasta las 12 de la noche” del viernes a las empresas que “consideren que tienen que adecuarse” al marco jurídico de la ley de medios.
Lunes 10-D. La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) iniciará los trámites referidos a la transferencia de oficio de las licencias para los grupos empresariales que no se hayan adecuado al nuevo marco normativo, aseguró ayer Sabbatella en conferencia de prensa.
Decisión. El funcionario manifestó la decisión del Poder Ejecutivo de avanzar con la aplicación de la ley pese a que la Justicia aún no resolvió la cuestión de fondo.
Juez Alfonso. El magistrado que debe decidir sobre esa cuestión aceptó ayer al Afsca como parte en el proceso.
Eugenio Zaffaroni. El juez de la Corte dijo ayer que la medida cautelar termina el viernes, “mientras no haya ninguna otra decisión jurisdiccional” que la prolongue.
lavoz.com.ar