Sorpresivo paro total del subte por incidentes entre los gremios

Empleados de la UTA se enfrentaron a golpes con los metrodelegados y suspendieron el servicio durante nueve horas. La medida afectó a casi un millón de usuarios. Hoy aseguraron que el servicio será normal.

La interna gremial entre los metrodelegados y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que se trasladó literalmente a los andenes con golpes y forcejeos, paralizó el servicio del subte durante nueve horas. Fue una medida sorpresiva, que se superpuso con el paro escalonado previsto y que alteró los planes de casi un millón de usuarios que viajan en subte a diario.

El conflicto se inició a las 8 y se destrabó recién a las 17, luego de que la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad dictara la conciliación obligatoria. No obstante, el paro se mantuvo escalonado por el resto del día: la línea E no operó entre las 17 y las 20, mientras que la B hizo lo propio hasta las 23. Según informaron los metrodelegados, hoy el subte funcionará con normalidad.

En el tercer día hábil de paros escalonados, la medida se inició ayer en la línea D, tal como estaba programado. Sin embargo, la situación se complicó pasadas las 6, cuando los trabajadores de la UTA denunciaron que los metrodelegados no los dejaban trabajar. Ambos grupos se enfrentaron en la estación Congreso de Tucumán: hubo golpes, forcejeos y gritos. Incluso Metrovías denunció que entre los agredidos se encontraba un empleado de la empresa, que debió recibir asistencia médica.

Tras estos incidentes, la UTA llamó a un paro en todas las líneas de subte y el Premetro, en repudio al accionar de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) y a los paros rotativos. “Queríamos trabajar y no nos dejaron”, justificó el vocero de la UTA, Mario Calegari. Desde la AGTSyP, el delegado Claudio Dellecarbonara responsabilizó del episodio “a una patota de la UTA”.

La reunión en la Subsecretaría de Trabajo, aunque no resolvió el pedido de aumento salarial de los metrodelegados, al menos permitió suspender el paro total y retomar el servicio con el cronograma escalonado.

La lucha entre ambos sindicatos no es nueva. Por estos días, los metrodelegados reclaman un aumento salarial del 28 por ciento, aunque la UTA -que tiene la personería jurídica para negociar las paritarias- acordó una suba del 23% sin el aval de la AGTSyP.

Fuente: La Razòn