BA stocks edge slightly down

Buenos Aires stocks edged slightly down by 0.0.5 percent in today’s trade, with the Merval benchmark stock index reaching 2,327.50 points.
Argentina’s country-risk fell by 0.4 percent, standing at 1,309 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Belgrano hurt Independiente with a new victory

Independiente, followed by the ghost of relegation, was defeated today by Córdoba’s Belgrano by 2-1, in the 45′ left of the match for the fifteenth round of the Inicial Tournament that had to be suspended after incidents.
The match that began with the score at 1-0, partial victory of the team from Córdoba, changed the ties in favour of Independiente as Samuel Catalino Cáceres scored.
Nevertheless, Lucas Melano netted Belgrano’s second goal, leaving Independiente without the chance of achieving another point, and sinking Gallego’s team deeper into the chance of relegation.
buenosairesherald.com

River Plate coach Almeyda quits by mutual consent

Matías Almeyda.
Former River Plate midfielder Matias Almeyda ended his 18 months as the Argentine club’s coach on Wednesday, with two matches to go to the end of the «Inicial» championship.
«My cycle at River has finished,» the former Argentina international, who had a contract until the end of the season next June, told a news conference. «I’d like to return one day as coach or director.»
The 39-year-old Almeyda said he had reached agreement with club president Daniel Passarella that River needed a change of coach and that he had perceived he no longer enjoyed the support of most of the club’s board.
Almeyda, a River player when they were relegated for the first time last year, took the reins and steered them back into the first division winning the Primera B Nacional second division title in June.
River, who hold a record 33 Argentine league titles, have struggled in the first division and Almeyda leaves them in mid-table with 23 points from 17 matches, 12 points behind leaders and title favourites Velez Sarsfield.
buenosairesherald.com

‘Re-opening of debt swap will depend on US Appeals Court’s ruling’

Economy minister Hernán Lorenzino.
Economy Minister Hernán Lorenzino today expressed that “the government is awaiting the decision of the New York Court of Appeals” in the case held against Argentina over ‘vulture fund’ payments by New York Judge Thomas Griesa.
A US court last week ruled that Argentina must pay holdouts of US$1.3 billion dollars to hedge funds Elliott Management’s NML Capital and Aurelius Capital Management, something Argentina has shunned as a way to»exploit the country’s 2002 sovereign default.»
“We are awaiting the decision of the court, due to the fact that no concrete decision has been made following our appeal. We don’t have anything else to add to what we have already said in recent days,” Lorenzino said.
The statements were made today at the Economy Ministry during a press conference over fuel tax implementation in Córdoba province.
buenosairesherald.com

Chávez arrives in Cuba for medical treatment

Venezuelan president Hugo Chávez.
Venezuelan President Hugo Chavez flew into Cuba today for cancer-linked medical treatment that revived questions about the viability of his socialist rule and left many guessing about his exact condition.
After weeks of scarce public appearances, Chavez, 58, announced in a letter yesterday that he was going to Havana for therapy known as «hyperbaric oxygenation» – a method used to reduce bone decay caused by radiation therapy.
Communist Party daily Granma confirmed his arrival in Cuba.
The newly re-elected Venezuelan president has staged what appeared to be a remarkable comeback from an undisclosed type of cancer diagnosed in June 2011, declaring himself ‘cured’ and travelling frequently to Cuba for chemotherapy and radiation therapy.
In October this year, he was re-elected for a third term.
He again pronounced himself cancer-free in mid-2012 after removal of a second tumor.
Despite this, Chavez appeared exhausted at the end of his successful presidential re-election bid in October. He later admitted radiation had taken its toll.
Chavez has an open-ended authorization from Congress to travel, but a is to be back at least for the Jan. 10 start of his new term, if not for a couple of regional summits before.
Chavez’s return to Cuba overshadowed the buildup to state elections on December 16, where the opposition aims to overcome disappointment at the presidential loss to make inroads.
A prolonged absence could potentially postpone major policy decisions, such as a widely expected devaluation of the Bolivar currency after heavy pre-election state spending.
buenosairesherald.com

Government will ask SC to declare fuel tax unconstitutional

Economy Minister Hernán Lorenzino and Deputy Economy Minister Axel Kicillof explained in a press conference this morning the government is rejecting a fuel tax implemented in Córdoba province, that Governor Daniel Scioli said was also being analyzed for Buenos Aires province.

Lorenzino and Kicillof today said the government will ask the Supreme Court to declare the tax unconstitutional.

Government officials and mayors yesterday criticized the decision of implementing a 10 percent tax per litre of gasoline, stressing it lacks legal or economic feasibility.
buenosairesherald.com

Scioli comienza con el proceso de estatización del juego online

El Gobernador inaugurará mañana el Centro de Datos con el cual se inicia el proceso de estatización del sistema de juego online por parte del estado provincial. Estiman que sumarán unos 30 millones de pesos mensuales a las arcas bonaerenses.
El gobierno de Daniel Scioli dejará inaugurado mañana el Centro de Datos a través del cual se comenzará con el proceso de estatización del sistema de juego online, esto es todas las modalidades de apuestas que se realizan en agencias de Lotería y que se registran en tiempo real en terminales o computadoras.

El órgano provincial encargado de llevar la operación será Provincia Pagos, un brazo del Grupo Bapro, ejecutado por Santiago Montoya, que hasta hoy se encarga de operaciones de pago extrabancarias.

Según explican el proceso de traspaso de datos durará menos de un año y al final del proceso quedará a la Provincia una plataforma tecnológica que según fuentes del Ejecutivo “no tiene límites”. Según explican quedará instalada la capacidad para el manejo de redes de datos de todo tipo.

La estrategia del gobierno provincial es recuperar de forma paulatina los recursos estratégicos del negocio. Desde el entorno de Montoya sostienen que el Estado aportará una mayor eficiencia en la gestión y en el control del juego online, hoy en manos privadas.

El anuncio fue realizado por el gobierno provincial a mediados de agosto, en medio de las tensiones con la Casa Rosada por la negativa del gobierno nacional de girar a la Provincia fondos extraordinarios.

Más tarde, aunque Cristina Kirchner envió recursos, el Ejecutivo provincial siguió adelante con la estatización del juego con la perspectiva de lograr en el transcurso de 2013 una baja sensible en los costos administrativos.

En la capital provincial estiman que la estatización de las apuestas online sumará unos 30 millones de pesos mensuales a las arcas bonaerenses.

El sistema cuenta con 4.400 agencias en territorio de la Provincia, donde se pueden realizar apuestas hasta 10 minutos antes de que se inicie el sorteo.

Actualmente, el sistema está a cargo de la compañía Boldt, la empresa a la que el vicepresidente Amado Boudou acusó de instigar denuncias en su contra por el caso de la ex imprenta Ciccone Calcográfica.

En agosto, en medio de los problemas para abonar el medio aguinaldo a los empleados de su Gobierno, Scioli firmó el decreto 624, en el que dejó sin efecto un llamado a licitación y estatizó el juego.

De esa licitación habían participado como oferentes, entre otras empresas, Tecno Action, sociedad controlada por Cristóbal López, pero el proceso fue objetado por la concesionaria Boldt y por la compañía norteamericana Gtech Corporation, que interpuso un amparo que llegó a la Suprema Corte bonaerense.
lapoliticaonline.com

Retrocede la soja pero se mantiene en los 530 dólares

La oleaginosa pierde 0,5% y cotiza a u$s 530,13 la tonelada en el Mercado de Chicago. Por su parte, el maíz registra una baja de 0,6% a u$s 297,53; y el trigo 0,8% a u$s 318,30.

La soja pierde 0,5% y cotiza a u$s 530,13 la tonelada en el Mercado de Chicago. Por su parte, el maíz registra una baja de 0,6% a u$s 297,53; y el trigo 0,8% a u$s 318,30.

Sucede luego de que ayer la soja avanzara por compras técnicas y por la posibilidad de una renovada demanda de China, dijeron operadores.
infonews.com

Peña Nieto logra el retorno del PRI a Los Pinos con el sueño de cambiar México

Enrique Peña Nieto sueña con transformar México en la nueva etapa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Presidencia, alejada de casos de corrupción surgidas en administraciones pasadas.

Militante del PRI desde los 18 años y con cargos en la administración pública desde comienzos de este siglo, Peña Nieto devolverá la Presidencia al PRI, que ostentó desde 1929 hasta 2000, cuando el conservador Partido Acción Nacional obtuvo un triunfo contundente en las urnas.

Desde que lanzó su campaña, este abogado de 47 años prometió un cambio profundo en México, relanzar su «posición estratégica en el mundo» y alentar la reconciliación nacional y la unidad para hacer frente a los desafíos del país.

Un vez que ganó las elecciones de 1 de julio, se comprometió a lograr resultados en esta segunda oportunidad para su partido con una nueva forma de gobernar «moderna, responsable, abierta a la crítica».

Sin embargo, para el analista Carlos Elizondo, el estilo de Peña Nieto aún es una «incógnita» porque «nunca ha tenido un cargo en el Gobierno federal».

Aunque gobernó de 2005 a 2011 el central Estado de México, «por muy importante» que éste sea, los problemas y los actores que ahora «va a enfrentar son muy distintos a los que ha enfrentado a lo largo de vida profesional».

En economía afronta condiciones macroeconómicas favorables y expectativas de crecimiento buenas en un contexto global difícil, pero en materia de seguridad tiene su mayor desafío, dado que los índices de violencia están en niveles muy altos.

Sin embargo, añadió que «parece que el ciclo de violencia va a la baja», lo que le permite un inicio cómodo en el que deberá mostrar resultados en esa materia y en torno a las reformas de gran calado que ha prometido, para lo cual deberá negociar porque no tiene el control de las cámaras.

El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, fotografiado el 30 de marzo de 2012, durante un acto de su campaña para las elecciones. EFE/Archivo / EFE
El equipo de Peña Nieto ya ha avanzado conversaciones con las otras formaciones políticas para alcanzar consensos sobre los temas más importantes del país.

La paz y la seguridad, generación de empleo, impulso al desarrollo económico y combate a la corrupción fueron algunas de las promesas que este político que en 2005, cuando fue designado candidato a gobernador del Estado de México, era un gran desconocido.

En esa campaña «la estrategia fue vender a un ‘rockstar’: apuesto, joven, alegre, cálido, con muy buenas formas», recuerda uno de los que intervino en ella, Liébano Sáenz, citado por la revista Nexos.

Peña Nieto, siempre bien peinado y con su flequillo alzado característico, comenzó en esa época a firmar documentos ante notario en los que plasmaba sus promesas políticas, una estrategia que repitió centenares de veces en la campaña presidencial.

Su mentor político en esa primera etapa fue Arturo Montiel, un tío lejano y gobernador del Estado de México de 1999 a 2005, cuya gestión estuvo marcada por denuncias de corrupción.

En 2000 se convirtió en secretario de Administración del Gobierno del Estado de México, en 2003 fue elegido diputado por el distrito de Atlacomulco, su cuna, la de Montiel y de otros políticos, y el 15 de septiembre de 2005 se convirtió en gobernador de esa región.

En un perfil publicado en el libro «Los suspirantes», el periodista Ignacio Rodríguez Reyna describe a Peña Nieto como un «político rígido, poco hábil para improvisar, debatir»; lo suyo es seguir el guión en «escenarios preparados y controlados», añade.

El 3 de diciembre de 2011 quedó en evidencia cuando en una rueda de prensa durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara sólo pudo recordar el título de una obra, la Biblia, al mencionar los libros que más le habían impactado en su vida.

Ese desliz desató una oleada de burlas sobre su preparación, a pesar de contar con una licenciatura en Derecho y una maestría en Administración de Empresas.

En plena campaña surgió el movimiento Yo soy 132 después de que estudiantes le cuestionaran la represión policial al alzamiento civil del 3 y 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco, que acabó con dos muertos, el arresto de 200 activistas y abusos sexuales a una veintena de mujeres.

Personas del entorno del PRI calificaron de acarreados e infiltrados a los jóvenes, pero estos defendieron su derecho a la crítica y ganaron respaldo en las redes sociales, surgiendo así un movimiento que tuvo voz propia en la campaña y dialogó con los candidatos, excepto con Peña Nieto.

Según Rodríguez Reyna, las mujeres jugaron «un papel crucial en la construcción de su candidatura presidencial», a pesar de su controvertida vida privada polémica.

«De ninguna manera (soy un seductor), me asumo como un hombre de familia, dedicado a mi familia», sostiene este político que deberá conciliar esa imagen con la de un estadista que promueve los acuerdos para transformar México.
elpais.com

Homenaje a José Luis Cabezas en La Plata bajo el lema «sin justicia no hay democracia»

El acto se realizó frente al monumento que lo recuerda -una cámara fotográfica quebrada- en la plaza San Martín de esa ciudad.
Diversos oradores repudiaron las maniobras que posibilitaron la progresiva libertad de los participantes en el crimen y, en particular, la liberación de Gustavo Prellezo, considerado autor material del asesinato, otorgada por la Cámara de Apelaciones de Dolores.

Con la consigna «Sin Justicia no hay democracia», el Sindicato de Prensa Bonaerense, la Asociación de Reporteros Gráficos (ARGRA) y familiares de José Luis Cabezas recordaron al reportero gráfico asesinado en el día en que hubiera cumplido 51 años.

El acto se realizó frente al monumento que lo recuerda -una cámara fotográfica quebrada- que el gremio de prensa erigió en la plaza San Martín de La Plata.

Diversos oradores repudiaron las maniobras que posibilitaron la progresiva libertad de los participantes en el crimen y, en particular, la liberación de Gustavo Prellezo, considerado autor material del asesinato, otorgada por la Cámara de Apelaciones de Dolores.

Ese tribunal ya le había concedido la prisión domiciliaria y ahora le permitió movilizarse en transportes públicos de la capital provincial para asistir a la universidad, donde estudia Derecho.

Su hermana Gladys dijo que «no hubo castigo, mas hubo premios a los asesinos a los que ahora le pagamos hasta la facultad pública», en referencia a Prellezo.

«Esto me genera mucho asco y lo que quiero es que todos sepan que se trata de asesinos que le quitaron la vida a mi hermano y que hoy por su culpa no podemos estar todos reunidos en familia», enfatizó.

El secretario general del sindicato de Prensa Bonaerense, Ricardo Salas, expresó el repudio de la organización sindical a la decisión de la Justicia de otorgarle beneficios a los condenados y recordó que hoy solo uno de ellos cumple prisión efectiva.

Portavoces de ARGRA dijeron en el acto que «la consigna que hoy nos guía, ‘los ojos hablan’, expresan a las claras lo que pasó luego del crimen de José Luis y es que con el mensaje silenciador que quisieron darle a los reporteros gráficos y a los periodistas con este asesinato, su legado se multiplicó en las cámaras de todos los colegas».

Gabriel Michi, ex compañero de tareas de Cabezas, expresó que «lo que pasó con sus asesinos es una honda sensación de frustración; se habían logrado condenas ejemplares con penas de reclusión perpetua para todos los policías y civiles actuantes en el crimen y los vemos libres».

«Su asesino, el ex policía Prellezo, camina libremente por las calles, lo que es una amenaza para toda la sociedad; sabemos que el jefe de la custodia de Alfredo Yabrán, Gregorio Ríos, está también en libertad condicional que le permite seguir haciendo negocios», dijo.

«Y los otros dos policías -Cammarata y Luna- andan por distintos lugares del país mostrando esa impunidad que nos dejó un fallo vergonzoso del Tribunal de Casación de la Provincia que les redujo las condenas a estos asesinos, y hoy con todo ese juego de apelaciones tenemos esta realidad que repudiamos y que es una enorme injusticia para la memoria de José Luis Cabezas», concluyó el periodista.
26noticias.com

Subtes: no hubo acuerdo otra vez con Metrodelegados que denunciaron «provocación”

«Nos resulta claro que estamos ante una evidente provocación para llevarnos a un conflicto», sostuvieron en un documento.
De esta manera, fracasó la nueva reunión realizada en la subsecretaría de Trabajo porteña.

Los metrodelegados del subte no llegaron a un acuerdo con la empresa Metrovías en la nueva reunión realizada en la subsecretaría de Trabajo porteña y denunciaron una «provocación».

«Nos resulta claro que estamos ante una evidente provocación para llevarnos a un conflicto», sostuvieron los metrodelegados en un documento.
26noticias.com

OMI confirmó que la Fragata Libertad es un buque militar y no puede ser embargada

La Organización Marítima Internacional certificó que la embarcación no posee el número de registro definido para los navíos dedicados a actividades comerciales por ser un navío de guerra.

La Organización Marítima Internacional (OMI) certificó que la Fragata Libertad es un buque militar y por lo tanto que no puede ser embargada, informó la embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro.

La prueba exhibida por la diplomática demostró que la Fragata Libertad no posee el número de registro definido para los navíos dedicados a actividades comerciales por ser un buque de guerra.

La notificación desmiente las versiones de quienes afirmaron que tiene asignado un número de identificación OMI y por lo tanto es un buque de servicios.

El organismo, dependiente de Naciones Unidas (ONU) y con sede en Londres, confirmó que “el número OMI 6125398 no ha sido nunca asignado a este buque de guerra, ni a ningún otro buque”.

La notificación respalda la legalidad de los argumentos argentinos en el sentido de que, en aplicación del derecho internacional del mar, la Fragata Libertad goza de la más absoluta inmunidad y no puede ser embargada.

“Resulta preocupante que algunos legisladores y medios de prensa argentinos difundan falsas informaciones que podrían perjudicar la situación argentina frente a las ávidas demandas de los fondos buitre y en contra del interés nacional”, señaló la embajadora Castro, quien también es representante permanente de Argentina ante la OMI.

La Fragata Libertad está retenida en el puerto de Tema (Ghana) desde el 2 de octubre pasado por pedido del fondo buitre NML Capital.

La Cancillería argentina recurrió al Tribunal Internacional del Derecho del Mar, que convocó a audiencias entre las partes para mañana y pasado.
26noticias.com

ERC comunica a Mas que no quiere entrar en el Govern

BARCELONA, 28 Nov. (EUROPA PRESS) – El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha comunicado este miércoles al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que no quiere entrar en el Govern tras mantener un almuerzo, el primer encuentro físico que han tenido tras las elecciones de este domingo.

Según han informado a Europa Press fuentes de ambos partidos, Mas y Junqueras se han reunido durante una hora, después de que ya mantuvieran un contacto telefónico este martes dando el pistoletazo de salida a las negociaciones postelectorales.

Los republicanos han indicado que no quieren entrar en el Govern y abogan por cerrar un acuerdo de legislatura sobre cuatro ejes: investidura, presupuestos, acción exterior y referéndum.

Los bonos pierden 0,66% y el Merval cae 0,41%

Los cupones atados al crecimiento recortan las pérdidas de la apertura aunque mantienen la tendencia negativa de las últimas ruedas. La Bolsa porteña, por su parte, acentúa su baja.
Los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) moderan su caída a media rueda y caen hasta 0,66%, luego de perder casi 2% en el arranque, por la incertidumbre que genera entre los inversores la apelación presentada el lunes pasado por el Gobierno contra el fallo del juez federal estadounidense Thomas Griesa.

La semana pasada, Griesa obligó a pagar a la Argentina más de u$s 1300 millones a los fondos buitre que no ingresaron a los canjes de deuda promovidos por el país en 2005 y 2010.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPP (en pesos) cede 0,66%, el TVPE (en euros) baja 0,52%, el TVPY (regido por la ley extranjera) se contrae 0,15% y el TVPA (en dólares) sube 0,13%.

Entre los bonos, el Descuento en pesos sube 0,13%, el NF18 baja 0,22%, el Par en pesos gana 1,28%, el PR13 cede 0,20% y el Boden 2015 se contrae 0,64%.

El Merval, por su parte, cae 0,41% a media rueda, hasta situarse en las 2318,91 unidades, presionado por Comercial del Plata y Edenor, que pierden 4,87% y 4,76%, respectivamente.

También operan en baja las acciones de: Petrobras Argentina (2,48%), YPF (2,04%) y Aluar (1%).

El total negociado en acciones asciende a $ 13.264.461, con un balance de 20 papeles en baja, 11 en alza y 8 sin registrar cambios en su cotización.
cronista.com

Violencia en el Fiorito: paro de 2 horas en hospitales bonaerenses

El personal de los hospitales provinciales decidió llevar a cabo la medida por «los graves hechos de violencia» registrados el domingo. «La coyuntura amerita un programa de emergencia», piden los médicos.

El personal de los 77 hospitales bonaerenses agrupado en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) paralizará las tareas durante dos horas en rechazo de «los graves hechos de violencia ocurridos en el Hospital Fiorito».

«Ante los hechos de violencia ocurridos el domingo en la guardia del Hospital Fiorito de la localidad bonaerense de Avellaneda, la CICOP convocó a la protesta de médicos y profesionales y señala su profunda preocupación», indicó hoy el gremio en un comunicado.

La organización sindical decidió el «estado de alerta», por lo que realizará mañana la medida de fuerza en toda la provincia. «No se trata de un hecho aislado. En los hospitales Romero, Moreno y Evita, de Lanús, ocurrieron hace pocas semanas hechos graves que fueron de dominio público y similares a los que se denuncian de manera cotidiana en el Posadas y en gran parte de los establecimientos de salud de la provincia», señalaron los médicos.

La entidad gremial aclaró que en reiteradas ocasiones presentó «un pliego de medidas para atacar ese flagelo» y solicitó tres veces entrevistas con el ministro de Seguridad, Ricardo Casal».

«Las autoridades de Salud provincial minimizaron hasta ahora los hechos y negaron la realidad», puntualizó el sindicato.
María Sosa, secretaria Gremial de la CICOP y médica del Fiorito, ratificó hoy «la existencia de las constantes agresiones y las medidas de defensa de los profesionales de la guardia».

Los trabajadores paralizarán mañana las tareas en los 77 hospitales provinciales entre las 10 y las 12 y ofrecerán a las 10 una conferencia de prensa en la sede gremial del Fiorito.

El comunicado firmado por el vicepresidente y los secretarios general y Gremial de la CICOP, Fernando Corsiglia, Guillermo Pacagnini y Sosa, respectivamente, concluyó señalando «la necesidad de soluciones inmediatas al flagelo de la inseguridad».

«Recién hoy el gremio fue convocado por los funcionarios a partir de la importante repercusión mediática de las denuncias», indicó.
Los dirigentes fueron recibidos hoy por los ministros de Salud y Seguridad y Justicia, Casal y Alejandro Collia, respectivamente.

«La coyuntura amerita un programa de emergencia para su implementación inmediata, revisando la situación de la vigilancia en los hospitales, asegurando personal policial de forma permanente, incorporando trabajadores para intervenir en el ingreso y circulación de la gente, realizando tareas preventivas y promoviendo la confección de mapas de ingresos-egresos», afirmó.

También el gremio reclamó sistemas de doble circulación y permanencia de pacientes y familiares en el ámbito hospitalario y la promoción de la actividad de los comités mixtos, con compromiso del Ministerio y las direcciones hospitalarias en su aplicación.

Del mismo modo, propuso la continuidad del funcionamiento de la Mesa de Violencia -en la que participan el Ministerio y los gremios-, los protocolos acordados y la difusión diseñada, ya que son tareas con objetivos a mediano y largo plazo.

«Las respuestas que se generen de forma oficial deben ser acordes con la dimensión del problema. Será una muy buena forma de dar los pasos iniciales necesarios para resolver la situación», concluyó.

Fuente: Infonews

El cadáver encontrado en Vicente López no es el de una adolescente desaparecida

La madre de Leticia Patiño lo reconoció pero después dijo que no es el cuerpo de su hija, de 14 años y desaparecida hace 45 días en la ciudad de La Plata.

El cadáver hallado el sábado en un arroyo de la localidad de Vicente López no pertenece a una adolescente de 14 años que había desaparecido hace 45 días en la ciudad de La Plata, como había señalado la madre de esa chica, precisaron fuentes judiciales.

La fuente había informado ayer a la tarde que se había logrado identificar el cuerpo a través de una mujer de nacionalidad paraguaya que lo reconoció en fotos como el de su hija, Leticia Elizabeth Patiño (14) y luego se desmayó.

Según los investigadores, esta adolescente estaba desaparecida desde el 14 de octubre cuando se radicó una denuncia por fuga de hogar ante el fiscal Marcelo Romero, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de La Plata.
No obstante, los peritos de la Policía Científica determinaron que el cadáver tenía tez blanca, ojos verdes y cabellos castaños, lo que no coincidía con los de la chica desaparecida.

Ante esta situación, el padrastro de la chica fue convocado anoche a la morgue de Pilar y, al observar el cuerpo, confirmó que no se trataba de ella.

El fiscal de Vicente López Alejandro Guevara, que instruye la causa por el hallazgo del cadáver, se había comunicado con su colega platense para cruzar información con la intención de esclarecer el crimen, pero ahora deberá seguir otra línea investigativa.

Horas antes, los médicos forenses que realizaron la autopsia constataron que la víctima había sido violada vaginal y analmente y asesinada a golpes en el cráneo con un objeto contundente.

Los médicos también precisaron que la data de muerte es de 24 horas previas al hallazgo, con lo cual se estima que el abuso y homicidio se cometieron el viernes por la tarde o noche.

Los investigadores confirmaron que el arroyo que bordea el corredor vial costero de Vicente López donde un grupo de pescadores descubrió el cadáver es una «escena del crimen secundaria», es decir, que fue asesinada en otro sitio y llevada allí solo para deshacerse del cadáver.

La policía también halló a unos metros del cuerpo un changuito de supermercado, que ahora se investiga si fue utilizado para trasladar el cuerpo embolsado desde un auto hasta el arroyo o si no tiene nada que ver con el hecho y pertenece a un cartonero o a un hipermercado situado a pocos metros del lugar.

Los peritos también recogieron a unos 15 metros del cadáver una bolsa con ropa interior femenina que también se investiga si pertenece o no a la víctima.

El hallazgo del cadáver ocurrió en la tarde del sábado, cuando un grupo de adolescentes pescaba en un arroyo afluente del Río de la Plata, a la altura del corredor vial de Vicente López, en la zona norte del conurbano.

Estos pescadores observaron la existencia sospechosa de una bolsa de nailon negra en el agua y al revisar su contenido hallaron el cuerpo de una persona, por lo que alertaron al 911.

Fuente: Online-911

«Confiaba en pelear el título»

Federico Insúa, el conductor del puntero, reconoció que esperaba encontrarse en esta situación. «Todo lo que hicimos a lo largo del semestre fue muy importante», dijo el Pocho.

La seguridad y la soberbia no necesariamente van de la mano. Así lo demostró Federico Insúa, el conductor del puntero, que si bien sabe que no está dicha la última palabra, reconoció que esperaba encontrarse en esta situación en las últimas fechas del Inicial. «Por cómo estaba el grupo, desde que empezamos la pretemporada confiaba en que podíamos pelear el título», tiró el enganche de Vélez, en la antesala a la jornada que podría consagrar al conjunto de Liniers por tercera vez en cuatro años.

Pero para encontrarse acariciando la novena estrella, el Fortín superó un duro escollo el fin de semana pasado: All Boys. «Era un partido clave. Fuimos justos ganadores, pese a que ellos lo emparejaron en el segundo tiempo. Lo del equipo fue impresionante, porque ir a buscar la victoria en el minuto 42 es un mérito colectivo», destacó el Pocho.

«Todo lo que hicimos a lo largo del semestre fue muy importante. Venimos en un nivel muy parejo y debemos seguir así», continuó Insúa, dándole la razón a aquellos que piensan que el más regular siempre termina festejando. Eso sí, el mismo que mete la pausa adentro de la cancha, ahora quiere acelerar los tiempos y festejar por adelantado. Y por eso, cerró ansioso: «Ojalá que el domingo se nos dé».

Fuente: La Razòn

Santos pide unidad nacional tras retiro del Pacto de Bogotá

Canciller ampliará alcance de decisión de denunciar acuerdo que reconoce jurisdicción de La Haya.

El presidente Juan Manuel Santos anunció en la mañana de este miércoles que Colombia se retirará del Pacto de Bogotá, acuerdo firmado en 1948 que ponía a Colombia bajo la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para efectos de los pleitos con otros países.

El presidente Santos confirmó el retiro, argumentanto que la medida «forma parte de medidas que hemos venido estudiando».
“Con esta denuncia, Colombia no pretende separarse de los mecanismos de solución pacífica de controversias”, afirmó el mandatario. Por el contrario, agregó “reitera su compromiso de recurrir siempre a procedimientos pacíficos”.

Se espera que en las próximas horas, la canciller María Ángela Holguín entregue detalles de la decisión dada a conocer este martes.
La decisión del Gobierno, tomada nueve días después de que la CIJ le quitara al país una parte de su mar territorial para entregárselo a Nicaragua, pretende poner al país a salvo de futuras pretensiones de otros países sobre territorio nacional.
La posibilidad de que el país renunciara este Pacto ya había sido planteada la semana pasada por la canciller María Ángela Holguín, durante una intervención en el Congreso, a propósito del fallo de la CIJ que le quitó a Colombia una parte de su mar territorial para entregárselo a Nicaragua.
De hecho, la decisión fue tomada luego de haber sido analizada durante los últimos días por un grupo de abogados expertos en derecho internacional.
El Pacto de Bogotá o Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, se suscribió el 30 de abril de 1948 durante la IX Conferencia Panamericana.
El documento fue ratificado en 1968. Colombia aceptó la competencia de la Corte por primera vez en 1932, la modificó en 1937 y la retiró en el 2001.
La Canciller Holguín ha explicado que la decisión de retirarse del Pacto de Bogotá obedece a proteger el país de nuevas demandas que le puedan cercenar más territorio a Colombia.
De hecho, ha advertido que el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya dejó abierta la posibilidad para que ese país, en una demanda posterior, nos pueda quitar más.
Recientemente, en el Congreso, la Canciller señaló que la pretensión nicaragüense era quedarse con 200 millas de plataforma continental, pero la Corte le respondió que no le dio la razón «por unos temas de forma».
Para la funcionaria, «eso quiere decir que la posibilidad de que Nicaragua se venga en una demanda posterior buscando la plataforma continental extendida es muy grande, y ante eso definitivamente tenemos que actuar».
eltiempo.com

Dos ramales del Mitre funcionan con demoras

Se trata de los que van de Retiro a José León Suárez y de Retiro a Bartolomé Mitre. Debido a un robo en el sistema de cableado eléctrico, se registran demoras de hasta 20 minutos en las frecuencias.

Los ramales Retiro-José León Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre de la línea Mitre funcionaban esta mañana con demoras como consecuencia de un robo en el sistema de cableado eléctrico, informó la administradora del ferrocarril.

A raíz de esta situación, «también las frecuencias entre los trenes son más espaciadas», indicó un vocero de la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (Ugoms).

En ese sentido, la fuente agregó que «entre tren y tren hay espacios de hasta 20 minutos». En tanto, el servicio del ramal Retiro-Tigre funciona «totalmente normal».

Fuente: Infonews

“No se va, el Flaco no se va…”

Aunque Schiavi confirmó el retiro, sus compañeros cantaron para convencerlo de que siga. Y un dirigente lo tanteó.

No se vaaaa, el Flaco no se va, el Flaco no se vaaaa, el Flaco no se vaaaa…”. El sonido sale desde adentro. Del cuerpo y del vestuario. Como los hinchas de Boca, los jugadores también creen que Schiavi está para seguir seis meses más. Y, en pleno momento en que el Flaco estaba dando una entrevista por teléfono, empezaron a cantar y a golpear unos bancos, como si estuvieran subidos a una popular imaginaria. “Flaco, querido, La 12 está contigo. Flaco, querido…”, siguieron gritando, y al defensor no le quedó otra que mudarse de habitación. Los autores de la broma, Leandro Somoza y Cristian Chávez, reflejan el pensamiento de un plantel que no quiere que el capitán dé las hurras en menos de 15 días. Hay un problema: el Flaco sí se va.

“Es una decisión tomada. Todo lo que tenía para dar, se lo di a Boca. Jugando a veces bien, otras mal, pero siempre dejando todo. Llega el momento de darles paso a otros compañeros que tienen más ganas y pueden hacer las cosas mejor que yo. Es un peso taparles el lugar muchos chicos”, ensayó ayer su despedida, al borde los 40 años (los cumple el 18/1), con 251 partidos y nueve títulos en el club.

Mientras al zaguero se lo ve feliz, disfrutando de cada entrenamiento y de cada mate en el vestuario, los hinchas hacen fuerza en las redes sociales para que se quede a jugar la Copa Libertadores (el hashtag #ElFlaco6MesesMas es furor en Twitter). Incluso, un dirigente de peso lo llamó el lunes para ver si podía cambiar la intención de retirarse y se encontró con una negativa. Schiavi tiene un compromiso con Palermo de sumarse a su cuerpo técnico, que ayer se estrenó al frente de Godoy Cruz. “Cuando me llamó Martín tomé una responsabilidad hermosa. Me hubiera gustado descansar, pero también es lindo seguir ligado al fútbol”. Y aunque el destino le puso a su futuro equipo por delante en su última función como profesional, el Flaco avisó que no levantará la piernita: “Martín ya sabe, soy jugador de Boca, y hasta el último partido voy a dejar todo”. Se va…

Fuente: Olè

Conmoción en Saladillo por otros ataques violentos a chicas menores

Al abuso sexual contra Agustina, se suman otros dos casos de agresiones a adolescentes, registrados este año y con características similares. En ambos, las víctimas fueron golpeadas salvajemente. Por esto, el fiscal cree que se trata de un psicópata serial

El caso de Agustina Nahir Jiménez conmocionó a la pequeña ciudad bonaerense de Saladillo, debido al grave estado en el que los abusadores dejaron a la menor de 14 años. Según relató su madre, la adolescente no responde ni reacciona.

La víctima continuó «sin poder hablar» debido a que padece «un estado confusional de origen psicomotriz» originado después del ataque, informó Walter Fabi, director del Hospital Zonal y General «Dr. Alejandro Posadas», de Saladillo, antes de ser trasladada al Hospital Ludovica de La Plata.

Sin embargo, este caso se suma a otros dos ocurridos este año y que preocupan a la comunidad en general, por lo que el fiscal Alberto Sarramone cree que se trata de un «psicópata serial». «Tengo tres hechos iguales. En este año tengo tres golpizas a mujeres solas, en la cabeza y del mismo tipo», precisó el magistrado.

Según explicó, el primero de ellos se trató de una chica que fue atacada a golpes frente a la iglesia que queda frente a la plaza principal, el Día del Padre, en junio pasado. En este caso, no pudo determinarse si fue violada. En tanto, el otro hecho con características similares fue el de una joven que se resistió, pensando que iba a ser violada cuando volvía de bailar. Se trató de Fernanda Aguilera, quien fue golpeada salvajemente.

El tercero, el de Agustina, encendió todas las alarmas en esta pequeña localidad. Debido a esto, el pueblo se manifestó en repudio de estos casos y en reclamo de mayor seguridad.

En cuanto al estado de la menor de 14 años, la madre relató que fue trasladada a La Plata, donde es atendida por pediatras especializados. Sin embargo, detalló que sigue sin responder a nada y sin reacción. Por el hecho, hay un detenido, aunque la madre aclaró que desconfía del fiscal debido a que en los otros dos casos no obtuvo ningún resultado y no los pudo esclarecer.

Fuente: Infobae

Oficializaron aumento de tarifas de luz: van de 4 a 300 pesos

El Gobierno oficializó el aumento en las tarifas de la luz, con la aplicación de un monto fijo que va desde los 4 a los 300 pesos, según la categoría del usuario.

La resolución 347/2012 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) fue publicada en el Boletín Oficial y autoriza a las empresas distribuidoras Edenor y Edesur a aplicar los incrementos, tal como habían anunciado el viernes el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof.

Según se explicó, las compañías solicitaron esta medida «a fin de permitirles la realización de inversiones en obras de infraestructura y de mantenimiento correctivo».

El monto fijo se depositará en «una cuenta especial» para ser utilizado el dinero, «en forma exclusiva, para la ejecución de obras de infraestructura y el mantenimiento correctivo de las instalaciones de las concesionarias, y que será administrada por un fideicomiso que será creado oportunamente».

El cargo deberá ser expresado «en forma diferenciada en las facturas que las distribuidoras emitan a sus usuarios» a partir de ahora.
diariohoy.net

España confirma que apoyará la propuesta palestina en la ONU

Es el segundo país europeo que se compromete a votar a favor de la petición de Palestina.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, anunció que España apoyará la resolución que presentará este jueves Palestina en la Asamblea General de la ONU para convertirse en Estado observador.

En la sesión de control al Gobierno celebrada en el pleno del Congreso, García-Margallo avanzó que España votará sí “por coherencia con nuestra historia” y porque cree que es “la solución más adecuada” para aproximarse a la paz entre palestinos e israelíes.

Este martes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya había insinuado que Madrid podría apoyar la propuesta de resolución de la ONU sobre el reconocimiento de Palestina como observador.

«De esta forma, España, después de Francia, es el segundo país europeo que se compromete expresamente a apoyar la petición palestina.»

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, señaló que si se aprueba la resolución, está dispuesto a sentarse en la mesa de negociaciones con Israel, Sin embargo, EE.UU. consideró esta petición como “un error” y que no ayudará para un acercamiento entre ambas partes.

Asimismo, las autoridades estadounidenses anunciaron estar decepcionadas con la posición de Francia de apoyar a Palestina en la ONU.

Fuente: RT

La UCR y la salida al modelo K

El Senador Ernesto Sanz consideró que sin su partido no habrá oposición política en el país.
El jefe del bloque de Senadores de la UCR, Ernesto Sanz, advirtió esta mañana que la oposición no podrá «construir un proyecto alternativo» sin el radicalismo.

«»Hay partidos que tienen liderazgos y personas que miden, por decirlo así, pero que no tienen hacia abajo estructuras. En la UCR carecemos de un liderazgo definido y excluyente pero tenemos estructura en todo el país», advirtió Sanz.»

Según el legislador mendocino, «con el radicalismo solo no alcanza, pero sin el radicalismo es imposible construir un proyecto alternativo».

En declaraciones a radio La Red, el senador consideró que la UCR «puede aportar» a un esquema opositor «lo mejor que tiene, volumen territorial, desplazamiento y despliegue en todo el territorio del país».

«»El radicalismo es un partido que está en todos lados y tiene dos bloques legislativos que han sabido ponerle la mano en el pecho al Gobierno», aseguró.»

Tras insistir en que la oposición «no puede prescindir del radicalismo», Sanz advirtió: «lo que corresponde es que busquemos hacer un aporte a una construcción de conjunto».

Fuente: NA

Legislatura Porteña: Distinguirán a Juan Sebastián Verón

El reconocido futbolista Juan Sebastián Verón recibirá el viernes 30 de noviembre a las 18 horas el diploma de Personalidad destacada del Deporte en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña (Perú 160) El ídolo de Estudiantes será recibido por el Vicepresidente 1°de la Legislatura, Cristian Ritondo y por el autor del proyecto el legislador, Roberto Quattromano (PRO)

«Verón volvió al club de sus amores no solamente para cerrar su carrera sino también para colaborar con la institución, eso lo marca como deportista y como persona» señalo Quattromano, autor del proyecto.

El 16 de junio de 2012, Verón se despidió de Estudiantes de La Plata, se fue un pedazo de historia de Estudiantes. El hijo de la Bruja, el campeón de América; el que volvió al barro desde la gloria europea para cumplir un sueño. Por amor a una ciudad, a una pelota, a un club, a unos colores. Se despidió Verón del pincha, ahora le tocará seguir escribiendo la historia de Estudiantes desde otro lugar, pero con el recuerdo vivo, por lo que heredó y por lo que ofrendó, dice el proyecto que fue aprobado por todos los Legisladores.

Saladillo: hay un demorado por el ataque sexual contra la joven de 14 años

Había cuatro demorados, pero tres de ellos fueron liberados en la madrugada de hoy. La familia reconoce que las amigas se contradicen en sus declaraciones. Realizarán un careo entre las jóvenes y la hermana de Agustina.

Solo queda uno de los cuatro los jóvenes que fueron demorados anoche como sospechosos de haber participado en el ataque contra la chica de 14 años cometido el sábado en la localidad bonaerense de Saladillo.

Fuentes de la investigación precisaron el joven que permanecerá en la comisaría tiene 25 años, su apellido es Morales y sería el novio de una amiga de Agustina.

El resto de los jóvenes tienen entre 17 y 23 años y son oriundos de Saladillo.

En la segunda marcha en reclamo por el esclarecimiento del caso, que se realizó anoche, la hermana de la víctima, Ruth Jiménez explicó que los hombres de los que se sospecha son «del círculo de amistades de las conocidas» de la joven.

Respecto del estado de la víctima se supo que fue derivada al Hospital de Niños Sor María Ludovica, en la ciudad de La Plata.

Ruth dijo que se encuentra inmersa en «un terrible trauma psicológico», sin hablar y alterándose cada vez que escucha una voz masculina y por ese motivo, los médicos recomendaron que se realice su derivación para que le brinden un tratamiento psicológico específico.

«Está con la mirada perdida, no se mueve, lo único que hace es llorar, pide que la abracen, se tira encima (de los familiares) y se le caen las lágrimas estando dormida” dijo.

«A la vez, cuando siente la voz de un hombre se empieza a alterar por más que sea un familiar, que sea un médico. De los familiares a muy pocos reconoció, como mi hermano y mi papá, y a las mujeres nos reconoció a todas, pero el tema es la voz masculina», agregó.

Los hermanos de la chica coincidieron en que las amigas de Agustina incurren en contradicciones al relatar lo que saben, por lo que no descartan que tengan conocimiento de algún detalle que no se animan a revelar.

Por ese motivo, el fiscal solicitó que en el día de hoy Ruth Jimenez realice un careo con las amigas de Agustina para clarificar lo que conocen de lo sucedido.

Fuente: Online-911

Gareca no cerró del todo las puertas

BUENOS AIRES.- «Eternamente no me voy a quedar en Vélez. Forma parte de una historia fuerte, que quiero disfrutar y luego comenzará otra etapa de mi vida, en otro club. Veremos qué pasa», aseguró hace unos días Ricardo Gareca, uno de los candidatos a dirigir a River luego de la partida de Matías Almeyda.

El entrenador, sereno y visceral, tiró una frase que quedó dando vueltas en el aire. «A quién no le gustaría dirigir a River o a Boca. Uno, como cualquier técnico, siempre lo contempla», sentenció el DT en declaraciones a TyC Sports.

Pero el «Flaco» no se apuró y dejó en claro las cosas. «No aceptaría una reunión con nadie hasta que termine el campeonato. Después comenzaré a analizar, pero hasta el momento no hablé con nadie», precisó el DT de Vélez.

Tampoco ahorró elogios al hablar sobre su actual club: «Vélez me dio lo más importante que puede tener un entrenador, que es la continuidad. Vélez me dio esa oportunidad».

Fuente: DyN

Postulan a Susana Trimarco a Premio Nobel de la Paz 2013

La madre de Marita Verón, que fue secuestrada y desaparecida en 2002, será promovida como merecedora de ese premio. La postulación parte de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA)

Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, quien fue secuestrada y desaparecida en Tucumán, será postulada hoy al Premio Nobel de La Paz 2013 por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).

La candidatura de Trimarco se presentará en un acto que se desarrollará a las 13 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata.

En un comunicado difundido esta mañana, la organización considera que «ante la creciente dimensión del flagelo de la trata de personas en nuestro país, por la firme decisión de bregar para que tales conductas sean eliminadas del cuerpo social y, necesitando a los efectos de generar conciencia, de exponer ante la opinión pública tan dolorosos hechos, es que la FACA considera que se debe proponer formalmente la candidatura a Premio Nobel de la Paz 2013 a la Sra. Susana Trimarco».

La FACA subrayó que Trimarco «con valentía, decisión y coraje ha abogado por los derechos de las víctimas y sus familias, en un rol que la hermana con la abogacía organizada que vela por el imperio de la ley, la defensa irrestricta de los derechos de las personas y la plena vigencia de la Constitución nacional».

A la par, en la sesión de esta semana, el Concejo Deliberante de La Plata tiene previsto entregar su apoyo a Trimarco, «quien con su lucha e incansable búsqueda a logrado liberar de las redes de trata de personas a cientos de jóvenes que habían sido secuestradas», se explicó.

Fuente: Infonews

Unidad peruano-argentina

Los presidentes Ollanta Humala Tasso, de Perú, y Cristina Fernández, de Argentina, han ratificado en Buenos Aires el espíritu de unidad e integración de ambas naciones y han expresado su firme voluntad de fortalecer la Unasur como plataforma de paz y desarrollo común con inclusión social en toda la región.

En lo que respecta a las relaciones bilaterales de ambos países, en el encuentro que sostuvieron ambos mandatarios durante la visita oficial del Jefe del Estado peruano, éste ratificó la solidaridad de Perú con la demanda de Argentina de recuperar las islas Malvinas, tras precisar que es política permanente del gobierno de Lima «oponerse a todo tipo de colonialismo en el siglo XXI».
Por su parte, la presidenta Fernández resaltó las relaciones de «hermandad histórica» y de «amistad entrañable» con el Perú e indicó que existe un «reconocimiento eterno» de los argentinos por el apoyo ofrecido por el país, durante la guerra de las Malvinas, en 1982.
«Con el Perú tenemos un ADN común», dijo la gobernante argentina al recordar los orígenes históricos compartidos de nuestras naciones, las que se han ido fortaleciendo con el tiempo a partir de la gesta libertadora que dio origen a nuestras repúblicas.
Con el objeto de enriquecer y hacer más fluidas las relaciones bilaterales, los dos mandatarios suscribieron siete acuerdos y convenios en el campo de la educación, prevención del consumo de drogas en la población escolar, y estrategias articuladas para la lucha contra el narcotráfico internacional, entre otros.
La presidenta argentina ratificó su asistencia el viernes a la cumbre de jefes y jefas de Estado de la Unasur que se realizará en Lima.
Constituyen una señal alentadora para la integración de los países que conforman la Unasur, las coincidencias que han encontrado ambos dignatarios sobre la necesidad de consolidar ese organismo regional bajo los principios de paz, integración y búsqueda común de un proceso de desarrollo sostenible que sea capaz de sacar de la pobreza y pobreza extrema a millones de hombres y mujeres sudamericanos.
En ese intercambio de iniciativas y propuestas han reconocido, asimismo, que en su corta existencia la Unasur ha demostrado ser una herramienta eficaz para una auténtica integración de los países de América del Sur y que, por esta razón, hay que afianzarla y perfeccionar sus mecanismos para la ejecución de los acuerdos.
También han reconocido que la paz y la democracia son factores decisivos para impulsar el desarrollo común frente a los grandes desafíos como son la lucha contra la pobreza y la eliminación de las desigualdades.
En tal sentido, el presidente Ollanta Humala subrayó que la región entra en un proceso de consolidación de la paz regional, en el que las diferencias que existen entre las naciones hermanas deben resolverse en armonía con el derecho internacional.
Como bien lo ha señalado el Jefe del Estado en esta visita a Argentina, «los problemas de América Latina son transversales como la lucha contra la pobreza, el crecimiento con inclusión, la consolidación de la democracia; al igual que la inseguridad ciudadana y el combate al narcotráfico».
elperuano.pe