Los presidentes Ollanta Humala Tasso, de Perú, y Cristina Fernández, de Argentina, han ratificado en Buenos Aires el espíritu de unidad e integración de ambas naciones y han expresado su firme voluntad de fortalecer la Unasur como plataforma de paz y desarrollo común con inclusión social en toda la región.
En lo que respecta a las relaciones bilaterales de ambos países, en el encuentro que sostuvieron ambos mandatarios durante la visita oficial del Jefe del Estado peruano, éste ratificó la solidaridad de Perú con la demanda de Argentina de recuperar las islas Malvinas, tras precisar que es política permanente del gobierno de Lima «oponerse a todo tipo de colonialismo en el siglo XXI».
Por su parte, la presidenta Fernández resaltó las relaciones de «hermandad histórica» y de «amistad entrañable» con el Perú e indicó que existe un «reconocimiento eterno» de los argentinos por el apoyo ofrecido por el país, durante la guerra de las Malvinas, en 1982.
«Con el Perú tenemos un ADN común», dijo la gobernante argentina al recordar los orígenes históricos compartidos de nuestras naciones, las que se han ido fortaleciendo con el tiempo a partir de la gesta libertadora que dio origen a nuestras repúblicas.
Con el objeto de enriquecer y hacer más fluidas las relaciones bilaterales, los dos mandatarios suscribieron siete acuerdos y convenios en el campo de la educación, prevención del consumo de drogas en la población escolar, y estrategias articuladas para la lucha contra el narcotráfico internacional, entre otros.
La presidenta argentina ratificó su asistencia el viernes a la cumbre de jefes y jefas de Estado de la Unasur que se realizará en Lima.
Constituyen una señal alentadora para la integración de los países que conforman la Unasur, las coincidencias que han encontrado ambos dignatarios sobre la necesidad de consolidar ese organismo regional bajo los principios de paz, integración y búsqueda común de un proceso de desarrollo sostenible que sea capaz de sacar de la pobreza y pobreza extrema a millones de hombres y mujeres sudamericanos.
En ese intercambio de iniciativas y propuestas han reconocido, asimismo, que en su corta existencia la Unasur ha demostrado ser una herramienta eficaz para una auténtica integración de los países de América del Sur y que, por esta razón, hay que afianzarla y perfeccionar sus mecanismos para la ejecución de los acuerdos.
También han reconocido que la paz y la democracia son factores decisivos para impulsar el desarrollo común frente a los grandes desafíos como son la lucha contra la pobreza y la eliminación de las desigualdades.
En tal sentido, el presidente Ollanta Humala subrayó que la región entra en un proceso de consolidación de la paz regional, en el que las diferencias que existen entre las naciones hermanas deben resolverse en armonía con el derecho internacional.
Como bien lo ha señalado el Jefe del Estado en esta visita a Argentina, «los problemas de América Latina son transversales como la lucha contra la pobreza, el crecimiento con inclusión, la consolidación de la democracia; al igual que la inseguridad ciudadana y el combate al narcotráfico».
elperuano.pe