El acto se realizó frente al monumento que lo recuerda -una cámara fotográfica quebrada- en la plaza San Martín de esa ciudad.
Diversos oradores repudiaron las maniobras que posibilitaron la progresiva libertad de los participantes en el crimen y, en particular, la liberación de Gustavo Prellezo, considerado autor material del asesinato, otorgada por la Cámara de Apelaciones de Dolores.
Con la consigna «Sin Justicia no hay democracia», el Sindicato de Prensa Bonaerense, la Asociación de Reporteros Gráficos (ARGRA) y familiares de José Luis Cabezas recordaron al reportero gráfico asesinado en el día en que hubiera cumplido 51 años.
El acto se realizó frente al monumento que lo recuerda -una cámara fotográfica quebrada- que el gremio de prensa erigió en la plaza San Martín de La Plata.
Diversos oradores repudiaron las maniobras que posibilitaron la progresiva libertad de los participantes en el crimen y, en particular, la liberación de Gustavo Prellezo, considerado autor material del asesinato, otorgada por la Cámara de Apelaciones de Dolores.
Ese tribunal ya le había concedido la prisión domiciliaria y ahora le permitió movilizarse en transportes públicos de la capital provincial para asistir a la universidad, donde estudia Derecho.
Su hermana Gladys dijo que «no hubo castigo, mas hubo premios a los asesinos a los que ahora le pagamos hasta la facultad pública», en referencia a Prellezo.
«Esto me genera mucho asco y lo que quiero es que todos sepan que se trata de asesinos que le quitaron la vida a mi hermano y que hoy por su culpa no podemos estar todos reunidos en familia», enfatizó.
El secretario general del sindicato de Prensa Bonaerense, Ricardo Salas, expresó el repudio de la organización sindical a la decisión de la Justicia de otorgarle beneficios a los condenados y recordó que hoy solo uno de ellos cumple prisión efectiva.
Portavoces de ARGRA dijeron en el acto que «la consigna que hoy nos guía, ‘los ojos hablan’, expresan a las claras lo que pasó luego del crimen de José Luis y es que con el mensaje silenciador que quisieron darle a los reporteros gráficos y a los periodistas con este asesinato, su legado se multiplicó en las cámaras de todos los colegas».
Gabriel Michi, ex compañero de tareas de Cabezas, expresó que «lo que pasó con sus asesinos es una honda sensación de frustración; se habían logrado condenas ejemplares con penas de reclusión perpetua para todos los policías y civiles actuantes en el crimen y los vemos libres».
«Su asesino, el ex policía Prellezo, camina libremente por las calles, lo que es una amenaza para toda la sociedad; sabemos que el jefe de la custodia de Alfredo Yabrán, Gregorio Ríos, está también en libertad condicional que le permite seguir haciendo negocios», dijo.
«Y los otros dos policías -Cammarata y Luna- andan por distintos lugares del país mostrando esa impunidad que nos dejó un fallo vergonzoso del Tribunal de Casación de la Provincia que les redujo las condenas a estos asesinos, y hoy con todo ese juego de apelaciones tenemos esta realidad que repudiamos y que es una enorme injusticia para la memoria de José Luis Cabezas», concluyó el periodista.
26noticias.com