El personal de los hospitales provinciales decidió llevar a cabo la medida por «los graves hechos de violencia» registrados el domingo. «La coyuntura amerita un programa de emergencia», piden los médicos.
El personal de los 77 hospitales bonaerenses agrupado en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) paralizará las tareas durante dos horas en rechazo de «los graves hechos de violencia ocurridos en el Hospital Fiorito».
«Ante los hechos de violencia ocurridos el domingo en la guardia del Hospital Fiorito de la localidad bonaerense de Avellaneda, la CICOP convocó a la protesta de médicos y profesionales y señala su profunda preocupación», indicó hoy el gremio en un comunicado.
La organización sindical decidió el «estado de alerta», por lo que realizará mañana la medida de fuerza en toda la provincia. «No se trata de un hecho aislado. En los hospitales Romero, Moreno y Evita, de Lanús, ocurrieron hace pocas semanas hechos graves que fueron de dominio público y similares a los que se denuncian de manera cotidiana en el Posadas y en gran parte de los establecimientos de salud de la provincia», señalaron los médicos.
La entidad gremial aclaró que en reiteradas ocasiones presentó «un pliego de medidas para atacar ese flagelo» y solicitó tres veces entrevistas con el ministro de Seguridad, Ricardo Casal».
«Las autoridades de Salud provincial minimizaron hasta ahora los hechos y negaron la realidad», puntualizó el sindicato.
María Sosa, secretaria Gremial de la CICOP y médica del Fiorito, ratificó hoy «la existencia de las constantes agresiones y las medidas de defensa de los profesionales de la guardia».
Los trabajadores paralizarán mañana las tareas en los 77 hospitales provinciales entre las 10 y las 12 y ofrecerán a las 10 una conferencia de prensa en la sede gremial del Fiorito.
El comunicado firmado por el vicepresidente y los secretarios general y Gremial de la CICOP, Fernando Corsiglia, Guillermo Pacagnini y Sosa, respectivamente, concluyó señalando «la necesidad de soluciones inmediatas al flagelo de la inseguridad».
«Recién hoy el gremio fue convocado por los funcionarios a partir de la importante repercusión mediática de las denuncias», indicó.
Los dirigentes fueron recibidos hoy por los ministros de Salud y Seguridad y Justicia, Casal y Alejandro Collia, respectivamente.
«La coyuntura amerita un programa de emergencia para su implementación inmediata, revisando la situación de la vigilancia en los hospitales, asegurando personal policial de forma permanente, incorporando trabajadores para intervenir en el ingreso y circulación de la gente, realizando tareas preventivas y promoviendo la confección de mapas de ingresos-egresos», afirmó.
También el gremio reclamó sistemas de doble circulación y permanencia de pacientes y familiares en el ámbito hospitalario y la promoción de la actividad de los comités mixtos, con compromiso del Ministerio y las direcciones hospitalarias en su aplicación.
Del mismo modo, propuso la continuidad del funcionamiento de la Mesa de Violencia -en la que participan el Ministerio y los gremios-, los protocolos acordados y la difusión diseñada, ya que son tareas con objetivos a mediano y largo plazo.
«Las respuestas que se generen de forma oficial deben ser acordes con la dimensión del problema. Será una muy buena forma de dar los pasos iniciales necesarios para resolver la situación», concluyó.
Fuente: Infonews