Como en pocos meses previos, la recaudación tributaria de octubre difundida ayer se puede interpretar de dos maneras: por la fuerte suba del IVA y Ganancias o por la estrepitosa caída de las retenciones a las exportaciones, devoluciones y reintegros a las ventas externas.
En conferencia de prensa, el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, informó que los ingresos crecieron 26,4% el mes pasado y 25,4% desde enero. Por delante, admitió, quedan dos meses para conseguir $ 110.000 millones y lograr así la pauta presupuestaria 2012 de $ 667.631 millones.
«Octubre es un mes particular y por eso vemos con alegría este resultado», dijo Echegaray, acompañado por el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, quien respondió con una serie de evasivas sobre la falta de información de las cuentas públicas (ver aparte).
Los impuestos que mostraron mayor incremento fueron Ganancias (40%), IVA (34,5%) y Bienes Personales (32,7%), acompañados por los tributos a la seguridad social (30,5%). En el capítulo del comercio se registró la caída más estrepitosa de la planilla del lado de los derechos de exportación con -22,8%, frente a la suba del 29% en los derechos de importación (que crecieron notablemente frente al promedio del 11% registrado desde enero).
Las bajas más profundas se registraron en el sensible sector de los reintegros (100%) y las devoluciones (99,8%) a los exportadores. «El mes pasado pagamos $ 870 millones entre reintegros y devoluciones; priorizamos a aquellos sectores que tienen mas cantidad de mano de obra», dijo Echegaray ante una pregunta de LA NACION.
De inmediato, aclaró que «son pagos que vienen de operaciones de junio o julio; hay mucha confusión en el sector. Todos están sujetos a una fiscalización y estamos muy lejos de situaciones de otras épocas de demoras de dos años», afirmó.
Echegaray -que eludió elegantemente dar una definición sobre la demorada suba del mínimo no imponible al afirmar que «no es facultad de la AFIP determinarlo»- dijo que la recaudación de Ganancias e IVA demuestran la dinámica importante de la economía interna. No dijo, por supuesto, que también reflejan que la inflación y la presión tributaria siguen en alza.
Al respecto, como en otras ocasiones, defendió la continuidad de la pesificación en el mercado inmobiliario. «Es una actividad que se genera en pesos y, en un país con soberanía monetaria, no tiene sentido que se cobre en dólares, salvo para la especulación», afirmó.
Ganancias aportó $ 12.498,8 millones, mientras que el IVA sumó $ 17.557,3 millones, y por los derechos de importación se agregaron $ 1778,2 millones.
En cambio, Echegaray atribuyó a «los problemas que muestra el mundo» la caída en las retenciones, sin analizar el retroceso de las ventas externas por el atraso cambiario.
LA VISIÓN DE LOS ANALISTAS
El director de Prefinex, Nicolás Bridger, dijo a LA NACION que «el alza de la recaudación mostró una mejora respecto del dato observado en septiembre, cuando se había registrado el menor crecimiento interanual del año». El economista opinó que este año «cerrará con un incremento total de la recaudación cercano al 26 por ciento interanual».
Su par Maximiliano Castillo, de ACM, dijo que «el resultado se ubicó algo por encima de lo esperado», sobre todo por Ganancias.
Este repunte, aclaró, se basa en parte a que «el mes pasado contó con más días que septiembre y que el mismo mes de 2011». Pero un importante banco extranjero preveía una suba del 28 por ciento.
«UN PROBLEMITA TÉCNICO»
El secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, atribuyó a «un problemita técnico» la demora del Ministerio de Economía en difundir los últimos dos meses el resultado de las cuentas públicas. El funcionario tuvo que enfrentar tres preguntas sobre la misma cuestión y no dio precisiones sobre los motivos que llevaron a esta postergación ni a la decisión oficial de no brindar más el dato a través de conferencias de prensa, como se realizaba hasta el año pasado. Con una sonrisa, Echegaray se desmarcó al señalar: «Acá en la AFIP no dejamos de dar el dato de la recaudación los primeros días hábiles del mes, incluso después de las fiestas de fin de año».
lanacion.com