Cada cuatro minutos una persona es víctima de ACV en Argentina

Dos de cada diez casos son mortales y en seis de cada diez queda alguna secuela física o cognitiva que exige tratamientos de rehabilitación.“De diez casos de ACV, dos son mortales y seis producen alguna discapacidad”, indicó el doctor Fernando Cáceres, director general de INEBA. El 80 por ciento son isquémicos, cuando se interrumpe el flujo sanguíneo por la obstrucción aguda de una arteria cerebral, y el resto son hemorrágicos, cuando se produce una ruptura vascular.

De acuerdo al neurólogo, los episodios se relacionan con la presencia de factores de riesgo vascular: la hipertensión arterial, la enfermedad cardíaca preexistente, el tabaquismo, el sedentarismo, el sobrepeso, la diabetes, el estrés, el colesterol elevado, el consumo excesivo de alcohol y el uso de drogas ilícitas.

Por eso, la prevención “es fundamental para disminuir las probabilidades de un ACV”, destacó Cáceres. El médico recomendó no fumar, dejar de consumir alcohol o drogas, tener una alimentación correcta, descender el eventual sobrepeso, efectuar actividad física aeróbica y replantear el nivel de estrés laboral y social. “Por otro lado, el paciente debe recibir la medicación preventiva que corresponda según sus factores de riesgo, tales como drogas para bajar la presión arterial o fármacos antitrombóticos para prevenir las obstrucciones vasculares”, señaló.

Para aquellos pacientes que quedan con secuelas físicas-cognitivas y/o conductuales, está indicado un tratamiento de “neurorehabilitación” por parte de un equipo interdisciplinario. Y cuanto antes se inicie, mejor. “La neuroplasticidad, que es la capacidad del sistema nervioso de modular su funcionamiento y que posibilita que áreas no afectadas reemplacen la función de otras lesionadas, es autolimitada. Cuanto más precozmente se instale la neurorehabilitación, mejor será la recuperación funcional”, enfatizó Cáceres.

Fuente: http://www.rafaela.com/

D´Elía chocó en Rosario y terminó en la comisaría

El líder piquetero se trasladaba como acompañante en un auto en Baigorria y Circunvalación que impactó a un motocilista. Familiares de la víctima denunciaron agresiones y todos fueron llevados a la sub 2ª.

Luis D´Elia no tiene paz. A las denuncias por supuestas estafas con viviendas que dio a conocer el programa de Jorge Lanata y el procesamiento confirmado por la toma de una comisaría en La Boca contra el líder piquetero, se sumó este viernes un accidente de tránsito en Rosario que derivó en una discusión que terminó en la seccional sub 2ª de la zona norte de la ciudad.
Según las primeras informaciones que dio a conocer Telenoche (El Tres), D´Elia se trasladaba como acompañante de un vehículo Toyota donde viajaban tres personas (rumbo a Paraná) y que impactó a un motociclista en la zona de Baigorria y Circunvalación -lugar que fue, paradójicamente para D´Elía, punto de piquetes por los damnificados del último temporal-.

Los familiares del conductor del rodado, quien sufrió traumatismos severos en clavícula y rodilla, dijeron que fueron agredidos por uno de los acompañantes del dirigente social y líder de la Federación Tierra y Vivienda (FTV). Denunciaron que «un matón» se bajó del auto tras el accidente a intimidar y además intentaron darse a la fuga.

Personal policial irrumpió en el momento de la tensión y los protagonistas, incluso D´Elía, fueron llevados a la subcomisaría 2ª de Nuevo Alberdi. El comisario afirmó que el dirigente social «no tiene ningún tipo de responsabilidad en el hecho, se le tomó declaración y se retiró».

Fuente: http://www.rosario3.com/noticias/

Se lanzó la preventa del Citroën C3

Con precios bonificados, la marca francesa inicia la comercialización de su modelo compacto. Comienza desde los 91.610 pesos, en la versión 1.5i 90 Origine, hasta los 119.660 de la 1.6 VTi 115 EXC PACK My Way.

Citroën comienza la preventa del nuevo C3 que fue desarrollado por los equipos de diseño del Grupo PSA de Latinoamérica, basandose en las líneas del modelo europeo. Entre sus detalles estéticos más llamativos cuenta con el innovador parabrisas Zenith, que alcanza los 1350 milímetros de extensión, y las luces diurnas de LED horizontales.

Un desarrollo técnico permitió la expansión del largo del parabrisas de 990 mm a 1.350 mm

Según la marca, este modelo llega a las calles para ser el nuevo referente en su rango de mercado y es la perfecta combinación entre confort y placer al conducir, con estilo europeo y un equipamiento de seguridad, único en su segmento.

Ofreciendose, en siete opciones de colores: Blanc Banquise (Blanco), Blanc Nacré (Blanco Perlado exclusivo para la versión “Exclusive Pack My Way”), Bleu Bourrasque (Azul), Gris Aluminium (Plateado), Gris Grafito (Grafito), Noir Perla-Nera (Negro) y Rouge Rubí (Rojo), la preventa será solo para el mes de noviembre, con cupo limitado y entrega asegurada en diciembre.

El C3 está equipado con una nueva generación de motores, modernos y confiables, 100% adecuados a las necesidades de los consumidores. Son ellos: el 1.5i 90, que privilegia el bajo consumo y mayor performance y el 1.6 VTi 115, referencia de tecnología, desempeño y conducción.

Los precios de las seis versiones son: Origine 1.5 (doble airbag, ABS, dirección eléctrica y pack eléctrico) a $ 91.610, Origine Zenith 1.5 (parabrisas panorámico) a $ 95.610, Tendance 1.5 (luces de led y llantas) a $ 99.480, Tendance Secure 1.5 (USB, Bluetooth y sensor de estacionamiento) a $ 103.840, Exclusive 1.6 (sensor de lluvia y luz, climatizador, control crucero y cuero) a $ 113.360 y Exclusive My Way 1.6 (airbags laterales y navegador) a $ 119.660.

Desde los 91.610 pesos, en la versión 1.5i 90 Origine, hasta los 119.660 de la 1.6 VTi 115 EXC PACK My Way.
blogs.infobae.com

Los rebeldes atacan el aeropuerto militar del norte de Siria tras controlar Saraqeb

El Cairo, 3 nov (EFE).- Los rebeldes del Ejército Libre Sirio (ELS) lanzaron hoy una ofensiva contra el aeropuerto militar de Taftanaz, en el norte de Siria, que, según el régimen de Damasco, fue repelida por las fuerzas armadas.
Desde la frontera sirio-turca, el «número dos» del ELS, Malek Kurdi, dijo a Efe por teléfono que unidades de su grupo y miembros de otras facciones rebeldes iniciaron el ataque la pasada madrugada contra la base aérea, situada en la provincia de Idleb, fronteriza con Turquía.
El lugarteniente del ELS explicó que en los combates sus hombres utilizan ametralladoras, cohetes «katiusha» y un par de carros de combate arrebatados a las fuerzas del régimen.
En el interior de la base aérea, donde hay helicópteros y cazabombarderos, podría haber unas 1.000 personas, entre soldados, técnicos, pilotos y guardias, que se están defendiendo con artillería pesada, subrayó Kurdi, que agregó que los insurgentes destruyeron un aparato que estaba en la pista.
«Hay que recordar que ese aeropuerto había sido atacado anteriormente por nuestras fuerzas, que destruyeron en su día varios helicópteros», rememoró Kurdi.
«Sin embargo -siguió-, el régimen recuperó sus capacidades militares allí con nuevos helicópteros y aviones, y comenzaron a bombardear ciudades y pueblos de Idleb, y de la provincia vecina de Alepo».
En Idleb, hay dos aeropuertos militares del régimen, el de Taftanaz y el de Abu Zuhur, y «son importantes, porque desde ahí se lanzan operaciones sobre esta provincia y en Alepo», destacó el dirigente opositor, para quien su control es vital para impedir bombardeos aéreos.
Por su parte, el régimen de Damasco aseguró que las fuerzas armadas repelieron esta mañana en el aeropuerto de Taftanaz a «grupos terroristas», como las autoridades sirias denominan a la oposición armada, con armas pesadas y proyectiles de mortero.
Una fuente de alto rango, citada por la agencia de noticias oficial siria, Sana, afirmó que el ejército mató a un gran número de presuntos terroristas y destruyó varios vehículos dotados con ametralladoras, además de un camión de transporte de armas.
La misma fuente reveló que los soldados leales al presidente, Bachar al Asad, en colaboración con habitantes de la zona, «frustraron un intento terrorista» de irrumpir en la ciudadela de Harem, también en Idleb, y abatieron a varios hombres armados.
En paralelo a la lucha en el aeropuerto, la oposición denunció que los efectivos del régimen bombardearon hoy poblaciones cercanas a la base aérea como la localidad de Taftanaz, Maarat al Nuaman, Ben Nesh y Maarat Masriyin, donde fallecieron decenas de personas.
Los Comités de Coordinación Local afirmaron que de los 110 fallecidos hoy en toda Siria, al menos 33 murieron en Idleb por los bombardeos; mientras que la Comisión General de la Revolución Siria informó de al menos 97 muertos en el país, de los que treinta perdieron la vida en la provincia norteña.
Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó que 61 civiles perdieron hoy la vida en Siria, de los que 23 perecieron en Idleb. Este grupo agrega que al menos doce soldados del régimen murieron en esta provincia.
Anoche, los rebeldes atacaron, asimismo, la base de un batallón de la Defensa Aérea en la zona de Al Dauila, también en Idleb, donde se apoderaron de equipamiento militar.
El Observatorio señaló que, tras ese ataque, los cazas del régimen bombardearon la pasada madrugada la posición castrense, aunque los insurgentes ya habían huido, tras matar a ocho soldados. Estas bajas no han sido confirmadas por ningún otro grupo opositor ni por las autoridades de Damasco.
El portavoz opositor Abu al Mayed al Shami, de las llamadas «Brigadas de los Libres de Sham», integradas por revolucionarios independientes de Idleb, dijo a Efe por internet que durante esa operación los rebeldes se hicieron con 17 cañones de artillería y 23 cohetes.
Estos sucesos ocurren después de que ayer el ELS anunciara que había tomado el control de la estratégica localidad de Saraqeb, tras duros choques contra los efectivos del régimen.
Mientras, la violencia continuó hoy en otras partes de Siria, como en el municipio de Zamalka, en la periferia de Damasco, donde los Comités señalaron que al menos diez personas perecieron.
Asimismo, los cadáveres de cinco personas ejecutadas por los «shabiha» (milicianos progubernamentales) fueron encontrados detrás una comisaría en el barrio de Qabun, en Damasco, según esa organización y la Comisión General de la Revolución.

Misiones será sede del Día nacional del Donante de Sangre

Las actividades centrales se realizarán el viernes 9 de noviembre en Puerto Iguazú. Se harán colectas voluntarias de sangre y el seminario internacional que congregará a disertantes de Italia, Francia, España, la OPS y del Mercosur.

El próximo 9 de noviembre se recordará en todo el país el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, cuyo objetivo es la importancia de promover un cambio cultural y concientizar a la población, incorporando esta práctica como habitual, voluntaria , solidaria y anónima, destinada al beneficio de alguien que lo necesita, en muchos casos inclusive para continuar viviendo.

La fecha conmemorativa fue declarada en coincidencia con el 9 de noviembre de 1914 cuando Luis Agote, médico e investigador argentino, realizó en el hospital Rawson de Buenos Aires, la primera transfusión de sangre citratada en el país.

Las actividades conmemorativas centrales a nivel nacional y provincial que se llevarán a cabo en Puerto Iguazú y las mismas fueron anunciadas este viernes en el Banco Central de Sangre de Misiones por el Ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Herrera Ahuad; el Subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización de la Nación, Dr. Andrés Leibovich, acompañados por el equipo del Banco de Sangre.

Para ese día se ha elaborado un programa de actividades que consisten en la realización del Congreso Internacional de “Autosuficiencia de Productos Sanguíneos más Seguros” que se realizará en el Hotel Esturión a partir de las 9 horas y contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales de Francia, Italia, España, de la OPS, del Mercosur y Unasur.

Asimismo se llevarán a cabo colectas voluntarias en distintos puntos del país, incluida en Iguazú, donde además se incluirán a los donantes en el Registro Nacional de Donante Voluntario. En ese marco, el Ministro de Salud Pública destacó la importancia que reviste para la sociedad generar una mayor conciencia en la donación de sangre. Recordó que “donar sangre es ser solidario con el prójimo y es una forma de dar vida en vida”.

De su lado, el Subsecretario Leibovich resaltó el trabajo que se viene realizando en Misiones con la población incentivando a la donación voluntaria de sangre. El funcionario destacó que “en 2003 sólo el 3 por ciento de la población hacía donación voluntaria de sangre, en tanto que en la actualidad el porcentaje creció al 34 y el 35 por ciento”.

¿Por qué donar sangre?

Porque cada día decenas de pacientes salvan su vida o recuperan su salud gracias a las transfusiones de productos sanguíneos. La única forma de obtenerlos es la donación voluntaria de la comunidad sana.

La donación de sangre es un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y seguro. Para ser donante hay que tener entre 18 y 65 años; pesar más de 50 kilos; sentirse bien de salud; no padecer enfermedades que sean transmitidas por sangre, como hepatitis, Chagas, etc.; no haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales; no consumir drogas endovenosas; y no haberse realizado recientemente (un año) tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas.

En nuestro país, se necesitan 1.500.000 donantes por año. La donación de sangre es un método seguro basado en normas internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Asociación Americana de Bancos de Sangre.

Puede donar toda persona, entre 18 y 65 años, que pese más de 50 kg. Es fundamental no presentar ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible a través de la sangre. Para verificar la aptitud del donante, se analiza la sangre y se realiza una entrevista personal y confidencial.

Hay que recordar que no existe sangre artificial, sólo se puede transfundir sangre de humano a humano. Esta puede ser de sangre total, específico de plaquetas o de plasma.

Las patologías más frecuentes que requieren este tipo de tratamiento son:

– Leucemia

– Aplasia medular,

– Cáncer,

– Trasplantes,

– Déficit de plaquetas,

– Anemia,

– Cirugías,

– Trasplantes,

– Enfermedades hematológicas,

– Hemofilia,

– Hemorragias

– Quemaduras,

– Tétanos,

– Varicela,

– Rubéola,

– Hepatitis A y B,

– Enfermedad hemolítica del recién nacido

Fuente: http://www.misionesonline.net/noticias/

Acuerdo entre YPF y Santa Cruz por las concesiones petroleras

La provincia extendió por 25 años la explotación de las áreas; recibiría un canon de US$ 250 millones

Por Mariela Arias | LA NACION

RIO GALLEGOS.- Santa Cruz se convirtió ayer en la primera provincia del país en renegociar las áreas petroleras con YPF y extender las concesiones hidrocarburífereas por 25 años, a cambio recibiría 250 millones de dólares de canon. También se selló el acuerdo por el cual la provincia adquirirá el 5% de las acciones de la empresa nacionalizada en abril.

Después de varios meses de duro hostigamiento desde la Casa Rosada sobre el gobernador Daniel Peralta que incluyó la acusación de espionaje sobre la presidenta Cristina Kirchner, ayer se firmó el acuerdo y al menos por un día las diferencias entre el santacruceño y el gobierno nacional quedaron en segundo plano. Peralta y el ministro de Planificación, Julio De Vido compartieron una foto y un diálogo breve, frío y distante.

Hace solo dos meses De Vido le había pedido a los diputados de Santa Cruz que no voten la autorización a Peralta para que emita deuda pública por 200 millones de dólares y había cuestionado su administración, Peralta lo acusó de intentar desestabilizar la provincia y de comportarse como un «virtual interventor».

Desde entonces el diálogo está cortado, apenas hay comunicaciones formales entre el gobierno nacional y el provincial, por eso la foto de ayer entre el gobernador y De Vido, quienes se conocen hace dos décadas, pareció una señal de acercamiento.

«No hay una tregua, es un acuerdo estratégico a corto, mediano y largo plazo», afirmó Peralta a LA NACION y aclaró : «Quienes tienen que explicar la foto de hoy y las acusaciones por mala administración en mi contra son los que las hicieron». Y afirmó: «No me moví un centímetro en mis posturas».

El canon al que accedería la provincia aliviará las comprometidas cuentas provinciales, cuyo déficit en septiembre pasado rozaba los 2700 millones de pesos según datos oficiales. El acuerdo rubricado ayer deberá ser aprobado por la esquiva legislatura santacruceña, que hasta ahora le ha retaceado apoyo a Peralta.

«En el corto plazo el acuerdo viene a aliviar las cuentas provinciales, en el mediano plazo consolida los ingresos a través del aumento de regalías en tanto que a largo plazo mejora la ecuación energética del país», explicó a LA NACION, Ariel Ivovich ministro de Economía de Santa Cruz, y miembro del directorio de YPF en representación de la provincia y quien llevó adelante la negociación.

El ministro de Economía dijo que el acuerdo será presentado el martes formalmente ante la Legislatura para su tratamiento. Ivovich estuvo en el acto realizado ayer al mediodía en la sede Torre Madero de YPF, en el que también participó el viceministro de Economía y miembro del directorio de YPF en representación del Estado, Axel Kicillof.

Si bien no trascendió oficialmente, el canon acordado por la renegociación rondaría los 250 millones de dólares y se pagaría en cuotas a partir de este mes.

Ivovich aseguró que la provincia igual avanzará en el pedido de un empréstito para poder cumplir con el pago de sueldos de diciembre y medio aguinaldo de los casi 60.000 sueldos entre activos y pasivos.

En el mismo acto, De Vido y Peralta acordaron los mecanismos por los que el Estado nacional cederá a Santa Cruz el porcentaje de las acciones de la compañía que le corresponden a la provincia, según el acta del Acuerdo Federal de Hidrocarburos, firmado en La Plata. Santa Cruz adquirirá así mas del 5% de las acciones de YPF, y después de Neuquén, será la provincia con mayor participación accionaria.

A través de un comunicado de YPF, el presidente Miguel Galuccio afirmó que el acuerdo «es parte del plan de crecimiento de producción y actividad de YPF».

Las áreas en las que se extenderán las concesiones incluidas en el proyecto de acuerdo son Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, Cañadón de la Escondida- Las Heras, Cañadón León-Meseta Espinosa, Los Monos, Pico Truncado-El Cordón, Los Perales-Las Mesetas, El Guadal-Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, la porción del área Magallanes situada en el territorio de Santa Cruz. El acuerdo incluye además el trámite de concesión de Barranca Yankowsky y su posterior prórroga..

Fuente: LA NACION

Defensa golpeó a Gimnasia y peligra su liderazgo

El Halcón se despertó en La Plata tras cuatro derrotas al hilo y venció por 3-1 al Lobo con un hat-trick de Cristian Milla allanándole el camino a Olimpo, que si mañana gana será el nuevo puntero.
Defensa y Justicia reaccionó esta noche en La Plata después de cuatro caídas consecutivas y, con un 3-1 lapidario, impidió que Gimnasia se asegurara mantenerse en la cima del Torneo Nacional, puesto que mañana podría superarlo Olimpo en caso de vencer a Instituto en Córdoba.

El Halcón de Varela gozó con una noche implacable de Cristian Milla, quien anotó un triplete. A los 15 minutos de la primera mitad comenzó su cuenta personal, pero a los 20 igualó Ignacio Fernández. Pero en el tramo final, a los 25 y a los 39 del complemento, Milla volvió a aparecer para poner cifras definitivas.

De esta manera, el Lobo de Pedro Troglio se mantiene arriba con 25, pero los bahienses lo acechan a un punto. Con este batacazo, Defensa logró escalar algunos puestos y acumula ahora 14 unidades.
tycsports.com

Obama y Romney enfrentan una maratón de actividades antes del supermartes

Según las últimas encuestas, el demócrata supera por poco a su rival; durante todo el fin de semana visitarán estados que definirán la elección.
El presidente estadounidense, Barack Obama, y el candidato republicano, Mitt Romney, enfrentan los últimos días de la campaña electoral con una maratón de actividades de campaña previo a las elecciones del 6 de noviembre, el llamado “supermartes”.

Los candidatos visitarán algunos de los estados claves en estas elecciones, como Ohio, Wisconsin, Iowa, New Hampshire, Florida, Pensilvania y Florida, consignó la agencia de noticias EFE.

Según la última encuesta publicada por NBC News/Wall Street journal/Marist, Obama aventaja por seis puntos a Romney en Ohio, con el 51% de apoyos frente al 45% del candidato republicano.

No obstante, en Florida, otro de los estados decisivos están empatados. Obama supera con el 49% a Romney, que obtiene un 47%, una ventaja que está dentro del margen de error del sondeo.

Las encuestas de opinión siguen sin dar un ganador absoluto. Pero Romney es quien tiene mayores dificultades para obtener la victoria porque debe ganar en los nueve estados más reñidos a fin de obtener 270 votos de los colegios electorales de: Ohio, Florida, Virginia, Carolina del Norte, Colorado, Nevada, Wisconsin, Iowa y Nueva Hampshire.
cronista.com

La láctea canadiense Agropur decidió irse de la Argentina

Pondrá en venta su parte en la cordobesa La Lácteo. Culpa a la coyuntura económica local.
A poco de cumplir cinco años en la Argentina, Agropur, la principal cooperativa láctea de Canadá, decidió emprender la retirada. “La presencia de la firma en la Argentina no encaja más con su estrategia internacional”, publicó en su último reporte trimestral. El grupo, con ventas por más de US$ 3.600 millones, pondrá en venta su mitad en la compañía cordobesa La Lácteo.

Para justificar el fin de su actividad, Agropur se basó en “la coyuntura económica que prevalece en la Argentina, combinada con las importantes necesidades de capital” para alcanzar la rentabilidad deseada. La cooperativa concluyó que “a la luz de los análisis efectuados, se ha decidido poner a la venta nuestra participación en la empresa creada en 2007 con nuestro socio argentino Adecoagro”. Aunque la compañía aseguró que en los próximos meses evaluará las ofertas que se le presenten, ya decidió hacer una amortización de US$ 9,1 millones de su inversión en La Lácteo.

Con 27 plantas en Canadá y Estados Unidos, Agropur había sido la socia elegida por Adecoagro, uno de los principales holdings agropecuarios del país, para crecer en el negocio lácteo después de su fallida compra de SanCor. La empresa argentina, en la que participa el multimillonario húngaro-estadounidense George Soros, había adquirido La Lácteo en agosto de 2007 por US$ 10 millones y, tres meses más tarde, incorporó como socia a la canadiense. En su momento, se comentó que estuvieron detrás de Milkaut. Ayer, en Adecoagro no quisieron adelantar si le comprarán la parte a su socia.

Fundada hace más de 80 años, La Lácteo tiene dos plantas, una en la localidad de Ferreyra, donde además de envasar la leche fluida elabora manteca, crema, dulce de leche, yogures y postres y la otra de quesos en Villa del Rosario.

En su informe anual de 2011, Agropur había informado que los resultados financieros de La Lácteo “siguen siendo inferiores a lo previsto”, según rescató el sitio Lechería Latina , que dio a conocer la decisión de la canadiense de dejar el país. De todos modos, la cooperativa resaltaba el potencial de América del Sur, “que está entre las áreas de producción de leche más competitivas”. Agropur continuaba diciendo que la empresa no contaba con la masa crítica y la flexibilidad suficientes para alcanzar la rentabilidad deseada, y que las subas de precios locales no lograban compensar el alza de costos . Por eso, estaba trabajando en la construcción de una planta con Adecoagro, cuya primera fase contemplaba una inversión de US$ 100 millones . Habrá que ver ahora si la agropecuaria sigue adelante sola con este proyecto.
ieco.clarin.com

NORMA CASTAÑO,MADRE DEL DOLOR, NEGOCIA CON TRANZA DE LA DROGA (VIDEO)

 

 

 

Se Trata de Norma Castaño Norma Castaño, la titular de la ONG Madres Solidarias y una de las denunciantes contra el ex jefe de la policía santafesina, Hugo Tognoli, contó ayer ante los integrantes de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados su derrotero de los últimos años en pos de desnudar la presunta connivencia de la fuerza con los narcos santafesinos. En tanto, el ex secretario de Seguridad Pública, Marcos Escajadillo, faltó a la cita por problemas de agenda que lo mantuvieron fuera de la capital provincial y los legisladores evaluaban convocarlo para una próxima ocasión.

«Nosotros (Asociación Madres Solidarias) le llevábamos datos sobre personas que traficaban drogas a Hugo Tognoli, con quien teníamos confianza y era el único con el que nos conectábamos en la Dirección de Drogas Peligrosas», confió ayer Castaño. «Pero —agregó— nos empezamos a dar cuenta que esas personas denunciadas crecían enormemente en su economía y no se abrían investigaciones federales sobre ellas. Entonces, algo estaba pasando».

Castaño reconoció que hicieron «pedidos de audiencia por escrito al ex ministro de Seguridad Leandro Corti, a Raúl Lamberto, a los gobernadores (Hermes) Binner y (Antonio) Bonfatti», pero que nunca fue recibida y escuchada.

La mujer, ex esposa de un policía que integró la Dirección de Drogas Peligrosas, se convirtió en una activista contra el narcotráfico en 2003 a raíz de la adicción de su hijo. Desde entonces ha denunciado connivencia policial con narcos aunque recién en 2011 formalizó judicialmente una presentación, tal como se lo recordó la diputada Alicia Gutiérrez. Entonces admitió que se reunió varias veces con la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara pero que no hizo denuncia en la Justicia porque el drama con su hijo «estaba en el peor momento».

 

NADA ES LO QUE PARECE : UN VIDEO LA COMPROMETE NEGOCIANDO CON UN TRANZA DE LA DROGA

Además hay un gran detalle en el video y es cuando comienza: la puerta de la casa de esa mujer está abierta.

Es el primer detalle, porque el tipo baja del auto y entra directo a la casa sabiendo este código del negocio. Es típico del narcotraficante barrial dejar la puerta abierta durante las 24 horas, especialmente en las horas nocturnas, para que el «cliente» entre sin llamar ni esperar en la puerta para no atraer la atención de los vecinos y gente entrometida. Invito a cualquiera a que pase por los barrios calientes a que cuando vea un domicilio con la puerta abierta entre.

Nadie se anima a hacerlo, menos si se sabe que allí la droga reina. Porque sus moradores están puestos (estimulados) y porque hay armas de fuego para defender de cualquier aventurero, además porque la cana no puede entrar, aun con todo abierto, sin orden del juez federal…. Cuando termina el video y la mujer entra a la casa, el detalle es que no cierra la puerta.

 

 

httpv://youtu.be/aGHFIrnsj3c

Un superhéroe llamado David Ferrer

El de Jávea rompió una racha de 48 juegos al servicios ganados por el galo de manera consecutiva.
David Ferrer dispondrá de una cuarta oportunidad para lograr el primer Masters 1.000 de su carrera. El de Jávea, que se deshizo en semifinales de Michael Llodra, buscará el título sobre el cemento galo ante Jerzy Janowicz.

David Ferrer sumó su victoria número 71 de la temporada en París, un triunfo ante el local Michael Llodra por 7-5 y 6-3 tras una hora y cincuenta minutos de juego que le vale el billete para una final que puede ser histórica en su carrera. Llodrá saltó a la pista sabiendo que era el último francés con vida en el cuadro. Habiendo amortizado de sobra la invitación otorgada por la organización, el parisino quiso mostrar la mejor versión de su tenis desde el arranque. Con un juego estético, clásico, táctico y loable, Michael se postuló como un escollo difícil de superar para un Ferrer que llegó a desmoralizarse al no saber cómo jugar al francés. Llodra, jaleado por un público entregado a la causa, destacó con continuas subidas a la red, reveses planos y voleas de las que se han de enseñar en las escuelas de tenis. Llegó a tener diez bolas de break que no supo llevar a efecto y quien perdona en el mundo del deporte lo acaba pagando. David, breagador como pocos, supo aprovechar su momento. Cuando todo el mundo advertía el tie-break, sacó el látigo en el resto y logró algo que no había hecho nadie en todas la semana: romper el resto del galo.

EN DIRECTO
Así vivimos el partido entre David Ferrer y Michael Llodra
Con ventaja en el luminoso, la presión pasó al jugador local, que volvió a ceder el servicio a las primeras de cambio. Para colmo, necesitó la asistencia en pista del trainer para tratar unos problemas en la espalda. Tras un masaje pudo regresar al tapete, pero la cuesta era demasiado empinada y el rival excesivamente tozudo como para pensar en la heroica. Después del parón el pupilo de Javier Piles volvió a quebrar a un Llodra entregado que, con más corazón que cabeza, intentó dar zarpazos hasta el final. Sin brillar pero siendo efectivo al máximo, el Gladiador de Jávea suma una nueva batalla ganada en su haber.

Después de perder las finales de Roma 2010 (ante Rafael Nadal), Montecarlo 2011 (ante Rafael Nadal) y Shanghai 2011 (ante Andy Murray), Ferrer tendrá una nueva oportunidad de lograr el primer Masters 1.000 de su carrera. David se jugará el título en París ante Jerzy Janowicz, que sorprendió al local Gilles Simon . El polaco, procedente de la previa, de 21 años y número 69 del ranking, nunca ha jugado ante David.
marca.com

La recaudación se lució por Ganancias, pese a la fuerte baja de las retenciones

Como en pocos meses previos, la recaudación tributaria de octubre difundida ayer se puede interpretar de dos maneras: por la fuerte suba del IVA y Ganancias o por la estrepitosa caída de las retenciones a las exportaciones, devoluciones y reintegros a las ventas externas.

En conferencia de prensa, el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, informó que los ingresos crecieron 26,4% el mes pasado y 25,4% desde enero. Por delante, admitió, quedan dos meses para conseguir $ 110.000 millones y lograr así la pauta presupuestaria 2012 de $ 667.631 millones.

«Octubre es un mes particular y por eso vemos con alegría este resultado», dijo Echegaray, acompañado por el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, quien respondió con una serie de evasivas sobre la falta de información de las cuentas públicas (ver aparte).

Los impuestos que mostraron mayor incremento fueron Ganancias (40%), IVA (34,5%) y Bienes Personales (32,7%), acompañados por los tributos a la seguridad social (30,5%). En el capítulo del comercio se registró la caída más estrepitosa de la planilla del lado de los derechos de exportación con -22,8%, frente a la suba del 29% en los derechos de importación (que crecieron notablemente frente al promedio del 11% registrado desde enero).

Las bajas más profundas se registraron en el sensible sector de los reintegros (100%) y las devoluciones (99,8%) a los exportadores. «El mes pasado pagamos $ 870 millones entre reintegros y devoluciones; priorizamos a aquellos sectores que tienen mas cantidad de mano de obra», dijo Echegaray ante una pregunta de LA NACION.

De inmediato, aclaró que «son pagos que vienen de operaciones de junio o julio; hay mucha confusión en el sector. Todos están sujetos a una fiscalización y estamos muy lejos de situaciones de otras épocas de demoras de dos años», afirmó.

Echegaray -que eludió elegantemente dar una definición sobre la demorada suba del mínimo no imponible al afirmar que «no es facultad de la AFIP determinarlo»- dijo que la recaudación de Ganancias e IVA demuestran la dinámica importante de la economía interna. No dijo, por supuesto, que también reflejan que la inflación y la presión tributaria siguen en alza.

Al respecto, como en otras ocasiones, defendió la continuidad de la pesificación en el mercado inmobiliario. «Es una actividad que se genera en pesos y, en un país con soberanía monetaria, no tiene sentido que se cobre en dólares, salvo para la especulación», afirmó.

Ganancias aportó $ 12.498,8 millones, mientras que el IVA sumó $ 17.557,3 millones, y por los derechos de importación se agregaron $ 1778,2 millones.

En cambio, Echegaray atribuyó a «los problemas que muestra el mundo» la caída en las retenciones, sin analizar el retroceso de las ventas externas por el atraso cambiario.

LA VISIÓN DE LOS ANALISTAS

El director de Prefinex, Nicolás Bridger, dijo a LA NACION que «el alza de la recaudación mostró una mejora respecto del dato observado en septiembre, cuando se había registrado el menor crecimiento interanual del año». El economista opinó que este año «cerrará con un incremento total de la recaudación cercano al 26 por ciento interanual».

Su par Maximiliano Castillo, de ACM, dijo que «el resultado se ubicó algo por encima de lo esperado», sobre todo por Ganancias.

Este repunte, aclaró, se basa en parte a que «el mes pasado contó con más días que septiembre y que el mismo mes de 2011». Pero un importante banco extranjero preveía una suba del 28 por ciento.

«UN PROBLEMITA TÉCNICO»

El secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, atribuyó a «un problemita técnico» la demora del Ministerio de Economía en difundir los últimos dos meses el resultado de las cuentas públicas. El funcionario tuvo que enfrentar tres preguntas sobre la misma cuestión y no dio precisiones sobre los motivos que llevaron a esta postergación ni a la decisión oficial de no brindar más el dato a través de conferencias de prensa, como se realizaba hasta el año pasado. Con una sonrisa, Echegaray se desmarcó al señalar: «Acá en la AFIP no dejamos de dar el dato de la recaudación los primeros días hábiles del mes, incluso después de las fiestas de fin de año».
lanacion.com

EEUU moviliza al Ejército para que víctimas de Sandy puedan votar

El Gobierno estadounidense transformará los vehículos militares en mesas de votación en Nueva Jersey y Nueva York, donde la falta de energía eléctrica y los daños complican la organización de los comicios presidenciales del martes. Temen retrasos en el conteo de votos.
Las autoridades de Nueva Jersey, donde más de un millón de personas permanecen sin electricidad, y las de Nueva York ignoran aún cuántas mesas de votación podrán ser abiertas para esta elección que opondrá al presidente demócrata Barack Obama al republicano Mitt Romney.

Sandy «es capaz de provocar cierto caos» en las operaciones de votación, estima Costas Panagopulos, profesor de ciencias políticas y especialista en campañas electorales estadounidenses en la Universidad Fordham de Nueva York.

En Nueva York, 3.000 locales que deberían servir tanto para las presidenciales como para las legislativas y locales que se desarrollan en simultáneo, están privados de electricidad.

La secretaria de Estado de Nueva Jersey, Kim Guadagno, explica que los electores van a poder encontrar «un camión del ejército con un guardia nacional a su disposición y un gran cartel en el que se podrá leer: ‘Vote aquí'».

En aquellos locales donde los cortes de corriente no permitan la utilización de las máquinas electrónicas habrá boletas electorales en papel para introducir en un sobre, señaló el gobernador, Chris Christie.

Los estados de Nueva York y Nueva Jersey extendieron además los plazos para poder votar por correspondencia. En Nueva Jersey, será posible hacerlo hasta el mismo martes de la elección y en Nueva York hasta el 19 de noviembre. El estado de Connecticut (noreste) también prorrogó los plazos para la inscripción en las listas electorales.

Sandy obligará probablemente a modificar la ubicación de los locales electorales en Nueva York, indicó John Conklin, vocero de la comisión electoral de ese estado. «En las zonas más afectadas, se verificará que los locales sean accesibles al público, que dispongan de corriente eléctrica, que la gente no tenga dificultades para llegar a ellos».

Otros recursos improvisados serán la instalación de centros de votación que reúnan a diferentes distritos o incluso tiendas de campaña, como se hará en Queens, donde un gigantesco incendio destruyó la totalidad de un barrio.

Para Panagopulos, Sandy suscita muchos interrogantes sobre la elección y podría retrasar el anuncio del resultado final.

Los estados de Nueva York y Nueva Jersey son considerados como ya ganados por el presidente Barack Obama, que busca su reelección, pero no se podrá divulgar el resultado antes de que se termine con el escrutinio de los votos.

«Las autoridades locales, que hasta ahora se estaban ocupando de las consecuencias del huracán, deberán centrar su atención en los problemas que plantea la votación», estima el profesor. Es probable que los cortes de electricidad y otras dificultades debidas a Sandy «provoquen errores en el conteo de los votos».

«Si la elección es tan disputada como se prevé, eso tendrá un impacto, y el resultado final de la presidencial podría verse retrasado», insistió Panagopulos.

Donna Liebmeran, presidenta de la Unión por las Libertades Cívicas de Nueva York, teme que electores residentes en zonas devastadas por Sandy no puedan sufragar. «Por el momento su principal preocupación es proveerse de alimentos y conseguir un techo, pero tienen derecho a votar y hay que hacer todo lo posible para garantizarles ese derecho».

Aun si se prolongan los plazos, «tememos que el sistema no sea lo suficientemente flexible como para que la máxima cantidad posible de electores pueda expresar su voto», dijo. «Ya tenemos problemas cuando todo es fácil de organizar, más aún cuando hay dificultades».

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, asegura que la elección tendrá lugar cueste lo que cueste. «Sería realmente una pena que algunos burócratas hagan que esto fracase, pero espero que ello no suceda», dijo.
infobae.com

Nace Thiago, el hijo de Leo Messi

El primer vástago de la estrella del Barça ha venido al mundo esta tarde a las 17:14 horas en el Instituto Universitario Dexeus.
Barcelona. (Redacción/Agencias).- Thiago Messi ya está aquí. El hijo de la estrella del Barça ha nacido esta tarde alrededor de las 17:14 horas en el Instituto Universitario Dexeus de Barcelona, según ha informado el exdirectivo azulgrana Gabriel Masfurroll en twitter.
El mejor jugador del mundo ha querido agradecer el apoyo recibido con un breve texto publicado en su cuenta de Facebook: «Hoy soy el hombre más feliz del mundo, ha nacido mi hijo, ¡y gracias a Dios por este regalo! ¡Gracias a mi familia por el apoyo! ¡Un abrazo a todos!».
El parto no impedirá que Leo Messi participe en el encuentro de Liga ante el Celta de Vigo. Y, según explicó el propio crack azulgrana el pasado lunes en la cerimonia de entrega de la Bota de Oro, espera marcar al menos un gol para dedicárselo a su primogénito.
Antonella Rocuzzo, pareja de Leo y madre de Thiago Messi, ha ingresado este viernes por la mañana en la Clínica Dexeus y ha estado acompañada por el futbolista en todo momento. Por eso el delantero argentino se ha ausentado del entrenamiento que ha realizado el primer equipo azulgrana.
La madurez de una generación azulgrana
El nacimiento de Thiago le seguirán los vástagos de otros compañeros de vestuario en los próximos meses, lo que evidencia cómo una generación de jugadores azulgranas ha alcanzado en los últimos años no solo la madurez futbolística, sino también la personal.
El ‘Barça de los bajitos’ crece y, ahora, le empiezan a salir los enanos. Ser padre cambia la vida, o al menos eso asegura el tópico. De eso bien sabe uno de sus compañeros. La llegada del pequeño Dylan en agosto de 2009 coincidió con la explosión deportiva de Víctor Valdés, que le llevó a ser Trofeo Zamora cuatro veces consecutivas y coronarse como campeón del Mundo y Europa con España.
Ya nadie recuerda la rebeldía juvenil de sus primeros pasos, como cuando con veinte años se atrevió a plantarse ante el técnico holandés Louis Van Gaal. O aquel carácter controvertido y arrogante del que se le acusaba en sus inicios. Con Dylan llegó el equilibrio futbolístico y personal, algo de lo que él mismo está plenamente convencido.
«Su llegada me hizo una persona más calmada y madura. Dylan me ha llevado a alcanzar el mejor momento de mi carrera», explicaba Valdés unos días antes del Mundial de Sudáfrica en 2010, exactamente un año después de haber estrenado paternidad.
Un discurso muy parecido al de Andrés Iniesta y su hija Valeria, a quien dedica todos sus goles. El segundo hijo de Valdés está a punto de llegar, pero no será el único. En un auténtico «baby boom» contagiado en el vestuario, también serán padres en breve Gerard Piqué, Pedro Rodríguez y David Villa, en este caso por tercera vez.
José Manuel Pinto ya lo fue en verano, pero es precisamente su protegido, el silencioso Leo Messi, quien mejor simboliza esta nueva etapa en el seno del vestuario. Con catorce de diecinueve títulos en los últimos años y un estilo de juego que ha propulsado al equipo como auténtica referencia mundial y uno de los mejores combinados de la historia del fútbol, el Barcelona ha logrado una madurez futbolística e institucional incuestionable.
Su filosofía de fútbol y la apuesta por los jóvenes talentos de La Masia se han convertido en el modelo a seguir en todos los clubes del planeta. De sus categorías inferiores surgieron la mayor parte de las estrellas actuales, entre ellas Messi, Iniesta, Xavi, Piqué y Busquets, los cinco nominados azulgranas al Balón de Oro.Una progresión deportiva en paralelo a la personal.
Aquellos niños que empezaron jugando juntos en las categorías inferiores, como Cesc, Piqué o Messi, ahora juntos dejarán también de ser niños. Sobre todo Leo, aquel chico al que le costaba crecer, pero que hoy se ha erigido en líder del mejor Barcelona de la historia.
Atrás queda aquella melena indomable de la adolescencia que ocultaba su mirada. Tímido por naturaleza y parco en palabras, Messi ha aprendido a soltarse en sus ruedas de prensa con el Barça o Argentina, pero aún no se siente cómodo en el mundo de los adultos. Solo con un niño cerca, Messi pasa a ser Lionel.
Lo demostró la semana pasada con la visita de Gabriel Muniz, un niño brasileño que nació sin pies y cumplió su sueño de conocer a los jugadores azulgranas, en especial a ‘La Pulga’. También el año pasado con Soufian, otro chico discapacitado. Es ahí cuando aparece la cara más cercana de Leo. El ceño fruncido deja paso a la sonrisa.
Ahora, como le ocurrió a Valdés hace tres años, Messi deberá compaginar la responsabilidad sobre el césped con la de su familia, refugio natural del argentino. Procedente del hebreo, Thiago, de origen bíblico y variante de Santiago, significa «El que sustituye».
Ser el hijo de Messi no será fácil. Aunque más difícil lo tendrá Leo en su nueva vida que ahora justo solo empieza. Por el momento, ‘la pulga’ disfruta del momento.

lavanguardia.com

Cristian Ritondo desmintió a Garré: «Berni, sí sabe donde tenemos instaladas las cámaras de seguridad»

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, desmintió a la Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, quien afirmó que la gestión de Mauricio Macri no puso ni cámaras, ni metropolitana en las zonas de conflictividad; en las zonas más humildes; en la zona sur, donde hay villas asegurando que están en Saavedra en Recoleta.

«Miente Garré. Hoy La Metropolitana patrulla La Boca, Parque Patricios, Nueva Pompeya y Barracas, entre otros barrios del Sur de la Ciudad. Ocurre que Garré como no recorre ni conoce la Ciudad debe estar confundida: Berni, si sabe donde tenemos instaladas las cámara de Seguridad porque conoce y recorre la ciudad, dijo Ritondo, quien recordó que el año pasado Mauricio Macri puso en funciones más de 400 nuevos policías en la Comuna 4».

Para desmentir aún más a Garré Ritondo dió datos precisos sobre la gestión de Mauricio Macri en cuanto al tema de seguridad:

> 2.000 cámaras instaladas con Monitoreo las 24 horas, los 365 días del año con tecnología de última generación.

> Las cámaras están equipadas con software de seguimiento del movimiento, estabilización de la imagen integrada, detección de movimiento y manejo de alarma, funciones de vídeo inteligentes y avanzadas. Además, proporcionan una resolución con un alto nivel de nitidez, zoom óptico de 36 x, paneo horizontal de 360º y vertical de 180º.

> Se reportaron más de 2.740 intervenciones en flagrancia, a lo largo del año 2.011. En lo que va de 2012 se reportaron más de 913 intervenciones, lo que hace un total de 3653 en solo un año y medio.

> Se respondieron más de 1200 oficios judiciales mensuales cumplimentados en requerimiento de imágenes.

> Sobre la Avenida General Paz se instalaron cámaras fijas con detector de patentes para analizar los vehículos con pedido de secuestro, en los ingresos y egresos de la ciudad.

> la Policía Metropolitana cuenta con un vehículo destinado como Móvil de Exteriores de Video, el cuál estará equipado con los elementos necesarios para grabar y retransmitir imágenes de video en tiempo real al Centro de Monitoreo Urbano.

Agregó «La única fuerza de Seguridad que colaboró con el patrullaje en la Ciudad mientras la Gendarmería y la Prefectura estuvo en conflicto con el Gobierno luego de que quisieran bajarles el salario por culpa de su hermano al que la presidente Cristina Fernández renunció, fue La Metropolitana. Si para Garré, esto no es estar activa en la lucha contra el delito, es porque la Ministra esta viviendo en el País «virtual» de Cristina y enrejada en su casa de Palermo».

Ritondo afirmó «Los únicos que coordinan su accionar para matar, robar, secuestrar son los delincuentes y asesinos. Garré se pelea contra Macri y pone en riesgo la vida de la gente. La Ministra debe entender de una vez por todas que su discurso mentiroso es una irresponsabilidad política. Debe hacerse cargo de su competencia al menos que sea incompetente para el cargo que ostenta».

«El gobierno nacional custodia lo que quiere: a los ministros, a las hinchadas, los locales de la campora, los bancos privados pero no lugares sensibles como nuestras escuelas, hospitales y subtes. El Estado no puede apartarse de los ciudadanos. Esto no es un Estado organizado y responsable es un Estado promovedor de la anarquía. ¿Qué quiere Garré, que nos griten de nuevo que se vayan todos?, se preguntó finalmente Ritondo.

Dólar cerró estable a $ 4,785. «Blue» bajó a $ 6,33

Cotización en la city porteña.
El dólar se negoció sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,74 para la compra y a $ 4,785 para la venta. En el mercado paralelo el billete bajó un centavo a $ 6,31 comprador y a $ 6,33 vendedor.

En el segmento mayorista la divisa cotizó a $ 4,7675 para la punta compradora y a $ 4,7725 para la punta vendedora. En la «city», tanto operadores como analistas coinciden en que todos los movimientos del dólar están convalidados por la autoridad monetaria.

En octubre el organismo monetario sumó compras por 365 millones, según datos privados, y si bien el monto no es demasiado elevado, representa más del doble de los 118 millones que llevó a las reservas en todo septiembre y el triple de los 106 millones que acumuló en agosto.

Por su parte, el euro se cambió a $ 6,12 comprador y a $ 6,30 vendedor.
ambito.com

La Plata: marcha atrás con el impuesto de un peso a las compras

El intendente Pablo Bruera anunció que no se implementará la medida en los supermercados, que había generado malestar entre los consumidores.
El intendente de La Plata, Pablo Bruera, dio marcha atrás y anunció que no se implementará el cobro de un peso en cada compra realizada en supermercados medida que impulsó Agencia Platense de Recaudación (APR) .

Ayer Alejandro Barberis, titular de la APR, anunció que se pondría en práctica este mecanismo para recaudar en concepto de adelanto de tasas municipales.

Pero 24 horas después el proyecto se esfumó por una decisión del jefe comunal movilizado por el rechazo que provocó entre los consumidores.

«Al enterarse de la implementación de ese sistema, el intendente se comunicó de inmediato con las autoridades competentes para informarles su desacuerdo con la medida y su decisión de vetar su puesta en funcionamiento», señalaron desde la Comuna.

La iniciativa, según se anunció, tenía como fin «disminuir la evasión fiscal» y además «asegurar el ingreso de los fondos a través del aumento de la recaudación y facilitar el correcto cumplimiento de las obligaciones».
lanacion.com

Por más y mejor educación para nuestros pibes

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ ENTREGÓ EQUIPAMIENTO DE COCINA A ESCUELAS DEL DISTRITO CON SERVICIO ALIMIENTARIO.

En el acto que se realizo en el Consejo Escolar del distrito, el Jefe Comunal entregó hornos domésticos e industriales, termotanques, heladeras y utensillos de cocina a 28 escuelas que cuentan con comedor para los chicos que asisten a diario.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez en el día de hoy en la sede del Consejo Escolar del distrito, hizo entrega de equipamiento y vajilla a veintiocho instituciones educativas públicas en donde a diario se brinda un servicio alimentario de desayuno, almuerzo y merienda. Acompañaron al Jefe Comunal, el presidente del Consejo Escolar local, Roberto Crovella, y el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio.

«Esto nos llena de entusiasmo y esperanza, nos impulsa para seguir trabajando. En estos momentos difíciles para la educación a nivel provincial nosotros nos enorgullecemos por el trabajo que realizan a diario los docentes en las aulas y quienes forman parte del Consejo Escolar, desde donde se pusieron a disposición todos los recursos económicos necesarios para adquirir estos elementos que hoy entregamos», destacó Díaz Pérez al referirse a la importante labor articulada con el Consejo Escolar y los docentes.

Entre el material entregado a las veintiocho instituciones (jardines, escuelas primarias, técnicas y de educación secundaria) se encuentran heladeras familiares, cocinas familiares, cocinas industriales, un termotanque y vajilla (platos, vasos, bandejas, jarras, ollas, etc.).

Por su parte, Roberto Crovella destacó: «Para nosotros esto representa un importante esfuerzo económico y una enorme satisfacción, dado que es una manera de revertir la situación en la que se encuentra la educación en la provincia, no solo por fondos sino además por las tres tormentas que nos afectaron durante el año». En ese mismo contexto, Crovella garantizó que hasta fin de año, todas las escuelas con servicio alimentario podrán brindar desayuno, almuerzo y merienda a los niños y niñas que asisten a diario a las instituciones.

Además de los mencionados, participaron del acto directivos de las veintiocho instituciones educativas del distrito, consejeros escolares y concejales.
Informe 423
01/11/12

Los latinos pueden definir la elección en EE.UU.

La elección está empatada, pero no tanto. Latinos y afroamericanos son el 20% del electorado. En el caso de los afroamericanos, 90% vota por Obama y 75% de los latinos (centralmente de origen mejicano y centroamericano, con la excepción de los cubanos) harán lo mismo.

Es cierto que la población “blanca” está dividida por mitades y esto incluye a judíos, irlandeses o polacos y no solo a los WASP (White, anglosaxon and protestants).

El tema racial importa, y mucho. Trata de dárselo por superado, pero el racismo (que incluye a latinos, árabes y judíos) goza todavía de muy buena salud en el centro y sur de los Estados Unidos. Eso no impidió que el sueño de Martin L. King se convirtiera en realidad : en el 2008 un negro con padre y nombre árabe, y un jefe de campaña judío, fue electo presidente.

Los Republicanos han sido extremadamente duros en su posición contra los inmigrantes y estos son –al 95%- latinos.

La única duda es el sistema del Colegio Electoral. Obama puede ganar en votos y perder en electores estaduales. Ya le pasó a Al Gore donde 127 votos de Miami decidieron los definitorios 29 electores del estado de Florida (el que gana, se lleva todos los electores y para ganar hay que sumar 270).

Más allá de sus debatibles imperfecciones, estamos frente a un sistema tan amplio que permite que, en las dos fórmulas que compiten, no haya un solo blanco protestante. La democracia más estable del mundo es también la más flexible y la más creativa. Pero también la inventora del Ku-Klux-Klan.
cronista.com

No termina la emergencia causada por ‘Sandy’

Al menos 92 personas murieron en EE.UU. y crece temor por desabastecimiento de combustible para los aviones que llegan a Nueva York y Nueva Jersey.
El saldo de muertes causadas por el huracán Sandy en la costa noreste de Estados Unidos sigue aumentando y según las autoridades subió a 92. La Policía dice que la tormenta dejó por lo menos 59 muertos solo en Nueva Jersey y Nueva York.

Se supo que 40 de las víctimas eran residentes de Nueva York, donde los cuerpos de dos niños de dos y cuatro años de edad, que eran buscados por los escuadrones de rescate y la propia madre y los vecinos fueron encontraron el jueves en Staten Island.

La senadora por Nueva York Kirsten Gillibrand, dice que el vehículo que la madre de los niños conducía fue sorprendido por una inundación cuando trataba de escapar de la tormenta y la fuerza del agua los separó.

«La madre trató de sacar a sus niños para salvarlos, y llevarlos a una parte más alta y seca, pero una inundación repentina los alcanzó…habían más de 3 metros de agua cuando llegaron los primeros socorristas, y ella perdió a los dos niños», dijo la senadora.

Los cuerpos de los pequeños fueron encontrados al final de una calle sin salida. Rose Valentino es vecina de las víctimas.

De otra parte, el temor a enfrentar una escasez de combustible en los aeropuertos de Nueva York está llevando a las aerolíneas a tomar la decisión de aumentar el llenado a los aviones que se dirigen a este estado y a Nueva Jersey.

La medida se adopta porque no se supera la emergencia del servicio eléctrico y el suministro de combustible.

US Airways, Southwest Airlines y Republic Airlines se encuentran entre las aerolíneas que están llenando sus equipos con combustible extra que en caso de emergencia les permita volar de regreso a su lugar de origen.

Por otro lado de acuerdo con la firma Eqecat, especializada en hacer estudios de riesgos para las aseguradoras, las pérdidas materiales podrían alcanzar los $50 mil millones de dólares, más del doble de lo que inicialmente sus expertos habían previsto ($20 mil millones).

El nuevo estimado sitúa las pérdidas económicas entre $30 mil y $50 mil millones de dólares, y el costo que tendrían que cubrir las compañías de seguro entre $10 mil y $20 mil millones.

Eqecat dijo que la magnitud y persistencia de los apagones incide en el aumento del costo de los daños, que por lo general no llegan a ser tan cuantiosos tratándose de un huracán de categoría uno como fue Sandy.

Para este viernes, todavía miles de hogares y negocios seguían sin energía eléctrica de los ocho millones que en la zona afectada dejó sin electricidad el huracán y según las compañías de electricidad podría tomar hasta 10 días para que todo vuelva a la normalidad.

El año pasado, el huracán Irene, que también azotó el noreste del país, causó casi $4 mil 500 millones de dólares en pérdidas aseguradas. Las de Katrina, en la zona del Golfo de México, en 2005, fueron mayores y se calculan entre $40 mil y $66 mil millones de dólares.
voanoticias.com

River: Funes Mori iría por Trezeguet

En el ensayo ante Sacachispas, el delantero fue el compañero de Mora en ataque y se perfila para jugar ante All Boys. Ingresan Rojas y Diego Martínez.
De cara al partido con All Boys y para apalear las bajas por lesión, Matías Almeyda estuvo probando tres variantes que se perfilan para jugar el domingo en Floresta como Rogelio Funes Mori, Ariel Rojas y Diego Martínez.

El regreso más resonante es el de Funes Mori, está prácitcamente confirmado para que sea el acompañante de Rodrigo Mora, en lugar del lesionado David Trezeguet.

Además, Rojas reemplazará a Martín Aguirre y el lateral juvenil Diego Martínez hará lo propio con el otro mellizo Funes Mori, quien se rompió los ligamentos en el Superclásico.

Los tres posibles reemplazantes estuvieron desde el comienzo en el amistoso que los que jugarían de entrada en Floresta le ganaron 2 a 0 a Sacachispas, de la Primera C, con goles de Carlos Sánchez y Gabriel Mercado.

En el predio de River en Ezeiza, en un ensayo realizado a puertas cerradas, Almeyda formó a Marcelo Barovero; Mercado, Germán Pezzella, Jonathan Bottinelli, Martínez; Sánchez, Leonardo Ponzio, Ezequiel Cirigliano, Rojas; Rodrigo Mora y Rogelio Funes Mori.

De esta forma, Almeyda realizaría tres variantes obligadas en relación con el empate 2-2 en el Superclásico ante Boca del domingo pasado, pese a que Mora no pudo completar el partido y en su lugar ingresó Carlos Luna.

No obstante, el uruguayo, quien se entrenó de manera diferenciada durante la semana por una fatiga muscular, seguramente no tendrá inconvenientes para jugar ante All Boys el domingo a las 19.30.

Así, sólo quedarían afuera Trezeguet, con un traumatismo en el tobillo derecho; Ramiro Funes Mori, operado el jueves por la rotura del ligamento cruzado de rodilla izquierda, y Aguirre, quien será intervenido hoy por la rotura de ligamento cruzado y del lateral interno de rodilla izquierda.

Por su parte, los suplentes de River golearon en segundo turno a los de Sacachispas por 9-0, con tres goles de Luis Vila, dos de Luna,uno de Daniel Villalva, uno de Facundo Affranchino, uno de Luciano Abecasis y uno de Carlos Arano.

Manuel Lanzini, quien ni siquiera fue al banco ante Boca, regresa a la lista de concentrados, en la que además de los posibles titulares también estarán Daniel Vega, Leandro González Pirez, Cristian Ledesma, Affranchino, Villalva y Luna.

Fuente: DyN

Córdoba: después de la polémica, decidieron suspender el Fernet Fest

Así lo confirmó el intendente de la localidad de Mendiolaza, Daniel Salibi. El funcionario expresó su malestar con la medida y criticó al gobernador por no respaldar el evento

Luego de que el gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel De la Sota, hiciera explícita su disconformidad con la realización del Fernet Fest a través de la red social Twitter, el intendente de la localidad de Mendiolaza, Daniel Salibi, decidió suspender el festival, programado para el próximo 24 de noviembre.

“Este era el primer festival que se iba a controlar el consumo de alcohol, lo venimos diciendo desde el año pasado. Los que asistieran al evento iban a tener la posibilidad de consumir sólo tres vasos de fernet con coca desde las dos de la tarde”, expresó con malestar el intendente.

Y agregó: “Iba a ser diferente que lo que pasa en el Festival de la Cerveza, donde el consumo es ilimitado, cada uno puede tomar lo que quiera. No íbamos a hacer nada incorrecto”.

«Las redes sociales confundieron todo y nos perjudicaron porque ante la polémica y la duda, el gobierno decidió sacar el auspicio a la empresa organizadora», aseguró Salibi en diálogo con la radio AM 750.

La decisión fue tomada esta mañana luego del mensaje enviado anoche por De la Sota, a través de la red social Twitter: “La Fernet Fest no cuenta con nuestro apoyo. Estoy en contra del auspicio del consumo de alcohol, así como rechacé la despenalización del consumo de drogas auspiciada por el gobierno K”.

Fuente: Infobae

Antichavismo inicia la campaña confiado en el «efecto Capriles»

El ex candidato presidencial de Venezuela buscará la reelección en Miranda, uno de los estados más importantes del corredor electoral. El próximo 16 de diciembre se pondrán en juego 23 de los 24 gobiernos estaduales.
“Lo que está en juego el 16-D es si queremos un Miranda para todos, sin diferencias y sin divisiones, o si queremos lo que ya vivimos años atrás, un partido político que saqueó nuestro Estado”, afirmó Henrique Capriles Radonski, actual gobernador y candidato a la reelección, en su discurso inaugural de campaña.

«Yo no estoy aquí para arrodillarme ante nadie sino para trabajar por el pueblo. Para ganar en Miranda lo único que necesitamos es organización y que el pueblo salga a votar. Si la gente sale, ganamos por paliza», agregó durante la reunión de trabajo realizada en el Complejo Cecilio Acosta, de la que participaron los líderes de las 21 parroquias del Estado.

En las elecciones regionales se pondrán en juego 23 de las 24 gobernaciones estaduales, 237 bancas de los distintos Consejos Legislativos regionales y 8 representantes indígenas.

Actualmente, el chavismo tiene en su poder el 63% de los cargos que se someterán a elección, por eso necesitará un triunfo contundente para que su poderío no retroceda. Están habilitados 17.421.923 votantes.

Los estados de Zulia y Miranda son los principales botines para las fuerzas en disputa y ambos están controlados por la oposición. Zulia es el más poblado del país y cuenta con 2.389.371 electores, mientras que en Miranda busca la reelección Capriles, ex candidato a las elecciones presidenciales y principal adversario de Hugo Chávez.

En ambos distritos fue muy fuerte la apuesta del chavismo. Tanto que decidieron presentar como candidatos a algunas personas que no vivían en los distritos para los que se postulaban, lo que despertó un fuerte rechazo de la oposición.

Elías Jaua, vicepresidente de la nación, fue el elegido para enfrentar a Capriles en Miranda. Y no es el único hombre importante del Gobierno que participará de las elecciones.

Tareck El Aissami, ex ministro de Interior y Justicia, será candidato a la gobernación de Aragua (centro del país) y Henry Rangel, ex titular de la cartera de Defensa, se postulará en Trujillo (occidente).

El ex militar Francisco Árias Cárdenas, diputado electo por Zulia y hombre de confianza de Chávez, ahora irá por la gobernación del estado.

Según aseguró en la apertura de la campaña, posee una ventaja de 8 puntos porcentuales sobre el actual gobernador, el opositor Pablo Pérez.

«Tiene 130 mil votos de ventaja la revolución en Zulia», afirmó. Y atacó duramente a su rival: “Utilizó a la gobernación como una franquicia para hacer negocios”.

La respuesta del gobernador no se hizo esperar. “Arias Cárdenas tiene que ganarme las elecciones a mí, no yo a él. Zulia no es plato de segunda mesa”, afirmó en diálogo con Noticias24.

También se refirió a la estrategia común que llevan adelante junto a Capriles. “Hoy me escribió Henrique deseándome mucho éxito y fue retribuido de mi parte. La idea es poder hacer una campaña paragua en el sentido de incentivar el voto”, contó.

Por su parte, el Presidente no volvió a referirse públicamente a los comicios regionales, luego de abrir el juego con un mensaje de Twitter: “¡Arrancó la campaña electoral para las gobernaciones! ¡A la ofensiva popular y a una nueva victoria revolucionaria!».

La campaña se extenderá por más de 40 días, hasta el próximo 13 de diciembre, momento en el que comenzará la veda electoral.
infobae.com

Los Pumas: Albacete no va a la gira y Contepomi sí

Obligado a cambiar. De esta manera, unos días después de haber anunciado el plantel para toda la gira por Europa y para el choque con Gales, Santiago Phelan realizó tres modificaciones para el test del 10 de noviembre en Cardiff. La baja más importante es la de Patricio Albacete, por lesión en la órbita, y la mala noticia es que su recuperación demandará cinco semanas así que no jugará ninguno de los partidos. Y el caso de Marcelo Bosch y Francisco Gómez Kodela es por un pedido de Biarritz, que solicitó tener a ambos para la próxima fecha del Top 14. Los reemplazarán Felipe Contepomi, Tomás Vallejos y Juan Gómez.
Con la gran mayoría de los jugadores argentinos en Europa, la Unión Argentina de Rugby tiene que negociar para no romper relaciones. Y en este momento de transición, algunas veces hay que ceder. Desde Toulouse y Biarritz hubo pedidos para que tanto Albacete como Bosch y Gómez Kodela no jueguen frente a Gales, porque sus equipos ese mismo fin de semana disputan una fecha del Top 14 francés. Sin embargo, luego se confirmó la lesión de Pato y la carta que había llegado del bicampeón de Francia quedó al margen, y el subcapitán no dirá presente en toda la gira. «Lesión confirmada lamentablemente. Doble fractura del orbital del ojo derecho. Me operan mañana y tengo para 5 semanas de recuperación», escribió el ex Manuel Belgrano, en su twitter.

Para los dos ex Belgrano no habría inconvenientes para que jueguen con Francia e Irlanda, aunque habrá que esperar a ver si Phelan los cita cuando dé el nuevo plantel. «Recibimos en las últimas horas comunicación formal de Biarritz que nos pidió considerar su necesidad inmediata en el torneo francés; a partir de la buena relación existente, accedimos a liberar a estos dos jugadores en la fecha 11 del Top 14. Nuestra postura es colaborar con los clubes con quienes venimos trabajando mucho este año tan importante para el rugby nacional», sentenció Manuel Galindo, Presidente del Departamento de Rugby de Alto Rendimiento.

En tanto, Phelan agregó: «Un año tan largo como éste implica tener a muchos jugadores preparados para el más alto nivel y listos para ser convocados. Hemos trabajado muy bien con los clubes europeos que nos cedieron sus jugadores para la preparación del Personal Rugby Championship; parte de este relacionamiento es entender sus necesidades y urgencias. Que haya sido tan encima de la gira genera inconvenientes que podemos suplir gracias a la cantidad de buenos jugadores tanto en nuestros Planes de Alto Rendimiento como en Europa».

Además, Tati habló de la ausencia de Albacete y el regreso de Contepomi: «Pato es un jugador importante dentro de nuestro equipo. Le deseamos una pronta recuperación. Además, poder contar con la experiencia de Felipe es algo que le hará muy bien al plantel».

La noticia no es sólo qué jugadores no están, sino quiénes los reemplazan. Porque debido a la baja de Bosch, el que volverá a Los Pumas es ni más ni menos que Felipe Contepomi. El ex capitán no había sido convocado por Phelan, y se especulaba con que el test en Tucumán con Francia en junio podría haber sido su último test. Pero no, el Mellizo tendrá una nueva chance antes de despedirse del seleccionado. ¿Será su retiro de Argentina en Cardiff? ¿O seguirá jugando en Lille y Dublin, también?

Por Albacete y Gómez Kodela, Phelan convocó a Vallejos, con presente en Scarlets, y Gómez, quien no está en Los Pumas desde junio de 2008. Tras su vuelta de Inglaterra, en 2011, el pilar de Los Matreros sumó minutos en Pampas XV y Los Jaguares, y ahora vuelve al primer plano.

PLANTEL VS. GALES:

AGULLA, HORACIO
AYERZA, MARCOS
CAMACHO, GONZALO
CARIZZA, MANUEL
CONTEPOMI, FELIPE
CORDERO, SANTIAGO
CREEVY, AGUSTÍN
CUBELLI, TOMÁS
DE LA VEGA, TOMÁS
FARÍAS CABELLO, JULIO
FERNÁNDEZ LOBBE, JUAN MARTÍN
FIGALLO, JUAN
GÓMEZ, JUAN
GUIÑAZÚ, EUSEBIO
HERNÁNDEZ, JUAN MARTÍN
IMHOFF, JUAN
LANDAJO, MARTÍN
LEGUIZAMÓN, JUAN MANUEL
LEONARDI, TOMÁS
MONTERO, MANUEL
POSTIGLIONI, BRUNO
SÁNCHEZ, NICOLÁS
SENATORE, LEONARDO
TIESI, GONZALO
TUCULET, JOAQUÍN
VALLEJOS, TOMÁS
VERGALLO, NICOLÁS

El juez absuelve al periodista griego acusado de revelar datos bancarios

Kostas Vaxevanis fue detenido el domingo por difundir datos de 2.059 supuestos defraudadores.
La información proviene de la ‘lista Lagarde’, obtenida por un extrabajador del banco HSBC.
Kostas Vaxevanis, el periodista que el pasado fin de semana publicó en una revista los nombres de más de 2.000 griegos con cuentas en Suiza, ha sido declarado inocente en un juicio por “violación de datos personales” celebrado en Atenas.

El proceso contra el informador, percibido como un nuevo golpe contra la libertad de expresión —hoy mismo se anunciaba la suspensión definitiva de una obra de teatro de temática gay por presiones de la Iglesia y la ultraderecha—, ha puesto de relieve la incapacidad de las autoridades para luchar contra el fraude fiscal, ya que los datos de los titulares de las cuentas fueron entregados en otoño de 2010 al ministro de Economía griego por su entonces homóloga francesa, Christine Lagarde (de ahí la denominación de lista Lagarde).

MÁS INFORMACIÓN
El periodista griego afronta pena de cárcel por revelación de datos
Desde entonces no se ha emprendido ninguna investigación sobre la procedencia y el estatus de las cuentas. «Los griegos saben desde hace dos años que hay una lista de personas que son ricas, adecuada o inadecuadamente, y que son intocables. Al mismo tiempo, los ciudadanos están al otro lado, sufriendo los recortes», ha dicho Vaxevanis ante el fiscal.

Este se refirió a la actuación del periodista de investigación en un tono especialmente duro: «En una sociedad que está pidiendo sangre, [Vaxevanis] ha convertido el país en un coliseo y ha arrojado dentro hombres y reputaciones».

El juicio coincide con la crisis abierta entre los socios de Gobierno ante la votación de nuevos recortes
La estrategia de la defensa de Vaxevanis se ha centrado en el argumento de que Hot Doc, la revista que divulgó la lista, no publicó ningún tipo de dato privado, sólo los nombres y la profesión de los titulares de las cuentas, sin mencionar la cantidad de dinero depositado. No obstante, la excepcionalidad que ha rodeado el proceso –Vaxevanis fue detenido el domingo y juzgado cuatro días después pese a que este jueves los abogados griegos secundaron mayoritariamente una huelga sectorial- subrayaba, según la defensa del caso, la dimensión política del mismo. El juicio ha sido “intencionado, revanchista y de clara intencionalidad política”, según la defensa, que lideró Nikos Konstantopulu, antiguo diputado de la coalición izquierdista Syriza (segunda fuerza en el Parlamento, con 71 diputados).

Entre los testigos citados por la defensa acudieron a declarar el presidente del sindicato de periodistas de Atenas, Dimitris Trimis; el responsable de la Federación Internacional de Periodistas, Jim Boumelha; la diputada de Syriza —e hija del letrado de Vaxevanis— Zoí Konstantopulu y la cantante Dímitra Galana, que en su día fue acusada falsamente de evasión fiscal. El encausado, que se enfrentaba a una pena de hasta dos años de cárcel, empezó a declarar a las 18.20 (una hora menos en España peninsular). «La publicación de un nombre y la relación [de este] con un banco no es un dato personal; las transacciones con los bancos son públicas y cuando las hacemos no nos ponemos una capucha», ha dicho Vaxevanis. «Lo único que les ha faltado decir es que maté a Kennedy», ironizó.

La defensa ha reivindicado la libertad de información y el derecho de la prensa a publicar documentos ocultos o silenciados por las autoridades para denunciar escándalos, pero la oportunidad del caso ha tocado el nervio de un Gobierno enfrentado a una auténtica crisis de representatividad: de los tres partidos que forman la coalición, el menor (Izquierda Democrática, Dimar, 17 diputados) ha anunciado que votará en contra del enésimo paquete de ajustes, mientras que otro (Pasok, socialista, 33 escaños obtenidos en las elecciones de junio) se desangra y pierde diputados prácticamente a diario, los que se oponen, con la facción más izquierdista a la cabeza, a los nuevos recortes, que incluyen una drástica reforma del mercado laboral. Para más inri, el acuerdo con la troika sobre los nuevos recortes, por valor de 13.500 millones de euros, se eterniza desde septiembre y tiene en vilo a los acreedores internacionales. La incertidumbre política ha hecho caer hoy un 5% la Bolsa de Atenas.

El fiscal dice que Vaxevanis «ha convertido Grecia en un coliseo y arrojado dentro hombres y reputaciones»
El importe de las cuentas de los 2.059 ciudadanos griegos en Suiza ascendía en 2007 a unos 2.000 millones de euros, si bien no hay evidencias de que ninguno de ellos haya incurrido en fraude fiscal, como bien se ha encargado de subrayar la defensa. Entre los titulares de las mismas figuran empresarios como navieros, constructores o editores de grupos de comunicación; artistas, profesionales liberales (médicos, notarios, abogados, presentadores de televisión) y al menos tres políticos, dos de ellos de Nueva Democracia, el partido de Antonis Samarás, primer ministro. Según un informe de la Unión Europea publicado el año pasado, el agujero negro del fraude fiscal en Grecia alcanza los 60.000 millones de euros (el 19% del PIB del país).

Yorgos Papakonstantinu y Evánguelos Venizelos, ministros de Economía en los gabinetes de Yorgos Papandreu y Lukás Papadimos, respectivamente, han reconocido haber tenido en algún momento en sus manos una copia de la lista Lagarde, que procede de los documentos sustraídos hace cuatro años por el extrabajador del banco HSBC Hervé Falciani y contiene información sobre cuentas de ciudadanos de otros países como España e Italia. Fue Venizelos quien a comienzos de este mes de octubre entregó una copia del listado a la Policía Financiera, encargada de perseguir e investigar supuestos delitos de corrupción.
elpais.com

La ONU investiga la ejecución sumaria de soldados sirios en una emboscada rebelde

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, ha informado hoy de la apertura de una investigación en el seno de la organización para verificar la autenticidad de un vídeo colgado en la Red en la que supuestos rebeldes sirios ejecutan de forma sumaria a un grupo de hombres vinculados al régimen en Saraqeb, ciudad de la provincia de Idlib, en la franja oriental de Siria.

El principal grupo activista fuera del país, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, ha informado de que las ejecuciones, precedidas de «abusos» contra los detenidos, fueron llevadas a cabo tras una emboscada en el control militar de Hmeisho. El Ejército Libre de Siria (ELS) ha denunciado la matanza y ha prometido castigar a sus autores.

«Hasta ahora no sabemos quiénes han cometido estos actos», ha manifestado a la agencia Efe el número dos del opositor Ejército Libre de Siria (ELS), Malek Kurdi. El primer comunicado difundido en Facebook por el OSDH, que recoge información de activistas en el terreno, culpó -y esto es algo poco habitual- a «combatientes rebeldes» de la muerte de al menos ocho soldados del régimen de Bachar el Asad. Poco después, la organización responsabilizó a Jabat al Nusra, grupo radical ligado a Al Qaeda, nacido tras la revolución de marzo de 2011 y responsable de varios atentados en las ciudades de Damasco y Alepo.

A falta de que una fuente independiente verifique la autenticidad del vídeo, subido ayer a YouTube, lo que las imágenes muestran es a un grupo de rebeldes con chalecos de camuflaje y armados con fusiles automáticos. A priori, las vestimentas y disposición de los milicianos no dista de la de los miembros del ELS que controla grandes partes de la región noroeste de Siria.

Algunos de los reos, apilados en grupo, visten ropa de camuflaje, mientras otros llevan ropa de paisano, por lo que, si bien puede haber soldados regulares, entre ellos también se encuentran shabiha, matones a sueldo del régimen al cargo de las misiones más sangrientas de la represión contra los alzados. Así es además como uno de los rebeldes identifica a una de las víctimas en un segundo vídeo, grabado tras la ejecución sumaria. Amnistía Internacional ha señalado que si las imágenes son buenas, lo ocurrido en Saraqeb constituye un «crimen de guerra».

Tanto grupos activistas como la ONU calculan que al menos 28 soldados han sido abatidos por rebeldes en controles militares alrededor de Saraqeb. Esta ciudad esta situada al norte de Maaret al Numan, localidad bombardeada por la aviación siria el pasado 18 de octubre con un balance de al menos 40 muertos. Las dos ciudades son de vital importancia en el frente abierto entre ambos bandos por el control de la carretera que conduce de Damasco a Alepo y a través de la que el régimen transporta a las tropas de reemplazo.

Fuente: La Naciòn

Fiesta de Madrid en la que fallecieron tres jóvenes excedió su capacidad

A las sospechas de que en la fiesta había más gente de la permitida se unen los testimonios de asistentes que aseguran que se permitió la entrada a menores de edad. De hecho, una de las dos heridas tiene 17 años, uno menos de los permitidos para acceder al recinto.

Un día después de la avalancha en una multitudinaria fiesta de Halloween en Madrid en la que murieron tres jóvenes y otras dos resultaron gravemente heridas, las sospechas de que en el evento había más personas de las que permitía la ley comenzaron hoy a extenderse.

«El aforo de la fiesta ha podido superar con creces el permitido», manifestó el juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, que aludió a las fotografías que existen de la fiesta. Esas imágenes hacen pensar que «había una media de cuatro jóvenes por metro cuadrado», dijo, reseñó DPA.

La hija del juez decano de Madrid estuvo en el evento. Fue testigo de aglomeraciones y vio cómo había personas que caían al suelo, explicó González Armengol. Según dijeron fuentes de la investigación a medios españoles, hubo cientos de personas que accedieron a la fiesta sin entrada.

Las primeras hipótesis de la policía, que está intentado corroborarlas estudiando las cintas de las cámaras de seguridad del pasillo en el que se produjo la avalancha, ésta se desencadenó por el encendido de una bengala. El pasillo tenía unas medidas de unos tres metros de ancho por 15 de largo.

La fiesta de Halloween se celebró en el recinto Madrid Arena, que tiene capacidad para 10.600 personas. Según los organizadores de la fiesta de Halloween, se habían vendido 9.600 entradas. Sin embargo, y según publicaron medios españoles, los organizadores dijeron al ayuntamiento que la fiesta era para 7.000 personas. Y hay testigos que aseguran que en el lugar hubo entre 15.000 y 20.000 personas.

«¿Podéis creer que somos 15.000 personas?», dijo el DJ estrella de la fiesta, el estadounidense Steve Aoki, en un momento de la noche, según se escucha en grabaciones colgadas en medios online españoles.

A las sospechas de que en la fiesta había más gente de la permitida se unen los testimonios de asistentes que aseguran que se permitió la entrada a menores de edad. De hecho, una de las dos heridas tiene 17 años, uno menos de los permitidos para acceder al recinto.

Fuente: Universal

Otro intento fallido de búsqueda de crudo en Cuba

El pozo perforado en aguas del Golfo de México «no ofrece posibilidades de explotación comercial», admitió el consorcio conformado por Cubapetróleo y la venezolana estatal PDVSA

«Aunque este pozo no ofrece posibilidades de explotación comercial, los resultados obtenidos en la exploración permitirán orientar y ampliar las operaciones en los bloques de la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México, comprendidos en el contrato suscrito entre ambas empresas», dijo la compañía cubana en una nota publicada en el diario oficial Granma.

Las labores de búsqueda, con la moderna plataforma Scareabeo-9, concluyeron el pasado 26 de octubre en el pozo exploratorio Cabo de San Antonio 1X, y ahora «se realizan los trabajos para su terminación segura», añadió.

Este es el tercer intento de búsqueda que no prospera con la plataforma Scarabeo 9, puesta en operaciones en enero pasado, por parte de empresas petreleras extranjeras que tienen contratos con la compañía estatal cubana.

Sin embargo, Cubapetróleo dijo que «la experiencia técnica y la valiosa información geológica obtenida, han contribuido a reafirmar la decisión de PDVSA de continuar su participación en la campaña exploratoria en aguas cubanas».

En mayo pasado, Repsol anunció que abandoba sus operaciones de exploración en Cuba, ante la falta de resultados positivos.

Fuente: Infobae

Dólar, estable a $ 4,785. El «blue» baja a $ 6,32

El dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,74 para la compra y a $ 4,785 para la venta. En el mercado paralelo el billete baja dos centavos a $ 6,30 comprador y a $ 6,32 vendedor.

En el segmento mayorista la divisa cotiza a $ 4,7675 para la punta compradora y a $ 4,7725 para la punta vendedora. En la «city», tanto operadores como analistas coinciden en que todos los movimientos del dólar están convalidados por la autoridad monetaria.

En octubre el organismo monetario sumó compras por 365 millones, según datos privados, y si bien el monto no es demasiado elevado, representa más del doble de los 118 millones que llevó a las reservas en todo septiembre y el tri

Fuente: Ambito

La bolsa porteña avanza 0,7%

El panel líder gana 0,7% a 2.367,54 en línea con los principales mercados internacionales. En la semana retrocede 1,1%, mientras que en el mes mejora 1,2%.

Ayer, el Merval subió 1,1%, en línea con Wall Street y apoyada en las acciones de las compañías siderúrgicas. En EEUU, el alza se explicó por datos que dieron positivas señales sobre las condiciones del mercado laboral.

En la jornada previa, los cupones ligados a la actividad económica que pagan intereses a fin de año aumentaron hasta 4,1%. Sucedió luego de que la presidente, Cristina de Kirchner, confirmara que se efectuarán los desembolsos en moneda extranjera. Sin embargo, los bonos cedieron hasta 0,8% por la incertidumbre que se mantiene en el mercado, incluso bajaron otros que también desembolsan divisas en diciembre.

Por su parte, el riesgo país avanza 2,6% a 1.132 puntos básicos. En la ronda anterior, el índice que mide la diferencia de tasa entre los títulos soberanos argentinos y los de la Reserva Federal a largo plazo, trepó 3,5%.

Fuente: Ambito