La provincia extendió por 25 años la explotación de las áreas; recibiría un canon de US$ 250 millones
Por Mariela Arias | LA NACION
RIO GALLEGOS.- Santa Cruz se convirtió ayer en la primera provincia del país en renegociar las áreas petroleras con YPF y extender las concesiones hidrocarburífereas por 25 años, a cambio recibiría 250 millones de dólares de canon. También se selló el acuerdo por el cual la provincia adquirirá el 5% de las acciones de la empresa nacionalizada en abril.
Después de varios meses de duro hostigamiento desde la Casa Rosada sobre el gobernador Daniel Peralta que incluyó la acusación de espionaje sobre la presidenta Cristina Kirchner, ayer se firmó el acuerdo y al menos por un día las diferencias entre el santacruceño y el gobierno nacional quedaron en segundo plano. Peralta y el ministro de Planificación, Julio De Vido compartieron una foto y un diálogo breve, frío y distante.
Hace solo dos meses De Vido le había pedido a los diputados de Santa Cruz que no voten la autorización a Peralta para que emita deuda pública por 200 millones de dólares y había cuestionado su administración, Peralta lo acusó de intentar desestabilizar la provincia y de comportarse como un «virtual interventor».
Desde entonces el diálogo está cortado, apenas hay comunicaciones formales entre el gobierno nacional y el provincial, por eso la foto de ayer entre el gobernador y De Vido, quienes se conocen hace dos décadas, pareció una señal de acercamiento.
«No hay una tregua, es un acuerdo estratégico a corto, mediano y largo plazo», afirmó Peralta a LA NACION y aclaró : «Quienes tienen que explicar la foto de hoy y las acusaciones por mala administración en mi contra son los que las hicieron». Y afirmó: «No me moví un centímetro en mis posturas».
El canon al que accedería la provincia aliviará las comprometidas cuentas provinciales, cuyo déficit en septiembre pasado rozaba los 2700 millones de pesos según datos oficiales. El acuerdo rubricado ayer deberá ser aprobado por la esquiva legislatura santacruceña, que hasta ahora le ha retaceado apoyo a Peralta.
«En el corto plazo el acuerdo viene a aliviar las cuentas provinciales, en el mediano plazo consolida los ingresos a través del aumento de regalías en tanto que a largo plazo mejora la ecuación energética del país», explicó a LA NACION, Ariel Ivovich ministro de Economía de Santa Cruz, y miembro del directorio de YPF en representación de la provincia y quien llevó adelante la negociación.
El ministro de Economía dijo que el acuerdo será presentado el martes formalmente ante la Legislatura para su tratamiento. Ivovich estuvo en el acto realizado ayer al mediodía en la sede Torre Madero de YPF, en el que también participó el viceministro de Economía y miembro del directorio de YPF en representación del Estado, Axel Kicillof.
Si bien no trascendió oficialmente, el canon acordado por la renegociación rondaría los 250 millones de dólares y se pagaría en cuotas a partir de este mes.
Ivovich aseguró que la provincia igual avanzará en el pedido de un empréstito para poder cumplir con el pago de sueldos de diciembre y medio aguinaldo de los casi 60.000 sueldos entre activos y pasivos.
En el mismo acto, De Vido y Peralta acordaron los mecanismos por los que el Estado nacional cederá a Santa Cruz el porcentaje de las acciones de la compañía que le corresponden a la provincia, según el acta del Acuerdo Federal de Hidrocarburos, firmado en La Plata. Santa Cruz adquirirá así mas del 5% de las acciones de YPF, y después de Neuquén, será la provincia con mayor participación accionaria.
A través de un comunicado de YPF, el presidente Miguel Galuccio afirmó que el acuerdo «es parte del plan de crecimiento de producción y actividad de YPF».
Las áreas en las que se extenderán las concesiones incluidas en el proyecto de acuerdo son Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, Cañadón de la Escondida- Las Heras, Cañadón León-Meseta Espinosa, Los Monos, Pico Truncado-El Cordón, Los Perales-Las Mesetas, El Guadal-Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, la porción del área Magallanes situada en el territorio de Santa Cruz. El acuerdo incluye además el trámite de concesión de Barranca Yankowsky y su posterior prórroga..
Fuente: LA NACION