Antichavismo inicia la campaña confiado en el «efecto Capriles»

El ex candidato presidencial de Venezuela buscará la reelección en Miranda, uno de los estados más importantes del corredor electoral. El próximo 16 de diciembre se pondrán en juego 23 de los 24 gobiernos estaduales.
“Lo que está en juego el 16-D es si queremos un Miranda para todos, sin diferencias y sin divisiones, o si queremos lo que ya vivimos años atrás, un partido político que saqueó nuestro Estado”, afirmó Henrique Capriles Radonski, actual gobernador y candidato a la reelección, en su discurso inaugural de campaña.

«Yo no estoy aquí para arrodillarme ante nadie sino para trabajar por el pueblo. Para ganar en Miranda lo único que necesitamos es organización y que el pueblo salga a votar. Si la gente sale, ganamos por paliza», agregó durante la reunión de trabajo realizada en el Complejo Cecilio Acosta, de la que participaron los líderes de las 21 parroquias del Estado.

En las elecciones regionales se pondrán en juego 23 de las 24 gobernaciones estaduales, 237 bancas de los distintos Consejos Legislativos regionales y 8 representantes indígenas.

Actualmente, el chavismo tiene en su poder el 63% de los cargos que se someterán a elección, por eso necesitará un triunfo contundente para que su poderío no retroceda. Están habilitados 17.421.923 votantes.

Los estados de Zulia y Miranda son los principales botines para las fuerzas en disputa y ambos están controlados por la oposición. Zulia es el más poblado del país y cuenta con 2.389.371 electores, mientras que en Miranda busca la reelección Capriles, ex candidato a las elecciones presidenciales y principal adversario de Hugo Chávez.

En ambos distritos fue muy fuerte la apuesta del chavismo. Tanto que decidieron presentar como candidatos a algunas personas que no vivían en los distritos para los que se postulaban, lo que despertó un fuerte rechazo de la oposición.

Elías Jaua, vicepresidente de la nación, fue el elegido para enfrentar a Capriles en Miranda. Y no es el único hombre importante del Gobierno que participará de las elecciones.

Tareck El Aissami, ex ministro de Interior y Justicia, será candidato a la gobernación de Aragua (centro del país) y Henry Rangel, ex titular de la cartera de Defensa, se postulará en Trujillo (occidente).

El ex militar Francisco Árias Cárdenas, diputado electo por Zulia y hombre de confianza de Chávez, ahora irá por la gobernación del estado.

Según aseguró en la apertura de la campaña, posee una ventaja de 8 puntos porcentuales sobre el actual gobernador, el opositor Pablo Pérez.

«Tiene 130 mil votos de ventaja la revolución en Zulia», afirmó. Y atacó duramente a su rival: “Utilizó a la gobernación como una franquicia para hacer negocios”.

La respuesta del gobernador no se hizo esperar. “Arias Cárdenas tiene que ganarme las elecciones a mí, no yo a él. Zulia no es plato de segunda mesa”, afirmó en diálogo con Noticias24.

También se refirió a la estrategia común que llevan adelante junto a Capriles. “Hoy me escribió Henrique deseándome mucho éxito y fue retribuido de mi parte. La idea es poder hacer una campaña paragua en el sentido de incentivar el voto”, contó.

Por su parte, el Presidente no volvió a referirse públicamente a los comicios regionales, luego de abrir el juego con un mensaje de Twitter: “¡Arrancó la campaña electoral para las gobernaciones! ¡A la ofensiva popular y a una nueva victoria revolucionaria!».

La campaña se extenderá por más de 40 días, hasta el próximo 13 de diciembre, momento en el que comenzará la veda electoral.
infobae.com