Argentina recall Contepomi for Wales test

Argentina have recalled veteran centre Felipe Contepomi, who missed the inaugural Rugby Championship, to their side to play Wales at the Millennium Stadium in Cardiff on Saturday.

Comtepomi, 35, had not been named in coach Santiago Phelan’s squad for the November internationals.

He will play at inside centre alongside Gonzalo Tiesi, who will make his first appearance for Argentina since he was injured in the opening match against England at last year’s World Cup.

Flyhalf Juan Martín Hernández reverts to his original position of fullback with his understudy Nicolas Sanchez taking over at number 10. Lock Patricio Albacete will miss the match after sustaining a fracture near his eye.

Argentina: 15-Juan Martín Hernández, 14-Gonzalo Camacho, 13-Gonzalo Tiesi, 12-Felipe Contepomi, 11-Juan Imhoff, 10-Nicolás Sanchez, 9-Martín Landajo, 8-Juan Martín Fernández Lobbe, 7-Juan Manuel Leguizamón, 6-Leonardo Senatore, 5-Julio Farias Cabello, 4-Manuel Carizza, 3-Juan Figallo, 2-Eusebio Guiñazú, 1-Marcos Ayerza.

Replacements: 16-Agustín Creevy, 17-Bruno Postiglioni, 18-Juan Gómez, 19-Tomás Vallejos Cinalli, 20-Tomás Leonardi, 21-Nicolás Vergallo, 22-Horacio Agulla, 23-Joaquin Tuculet.

Source: Buenos Aires Herald

Argentine citizens’ expenses abroad drop 14%

The amount of Argentine tourists that travelled abroad rose 8.5 percent in September, but due to the dollar clamp, their expenses in foreign countries dropped 14 percent, according to the Indec national statistics bureau.

During September, 200,721 Argentine citizens travelled abroad and their total expenses reached 236.8 million dollars, 13.9 percent less than the same month in 2011.

Meanwhile, 190,988 foreign tourists visited the country, dropping 13.3 percent against the same month last year.

The Indec national statistics bureau said that the expense of tourists dropped 25.6 percent, and totalled 218.1 million dollars,

The information is gathered from the arrivals and departures at Ezeiza and Jorge Newbery airports, which are the main routes of access route to Argentina.

Source: Buenos Aires Herald

US Ambassador: ‘Joint work between both countries will continue’

US Ambassador to Buenos Aires Vilma Martínez assured today that “whoever is elected president will acknowledge the common interests we share with Argentina in many issues,” as her country is holding an election to choose president for the next for years, between incumbent president Barack Obama and Republican contender Mitt Romney.

As the US Embassy in Buenos Aires was holding an open house to celebrate the elections, Martínez addressed reporters and stressed the fact that “bilateral relations between Argentina and US will continue down a good path. “We share common interests in such important issues that whoever is our next president will acknowledge them, including the non proliferation of nuclear weapons and development in scientific affairs,” Martínez added.

She also highlighted the trade relation between both countries is very strong, as there are “over 500 hundred US companies employing over 150 thousand Argentines. We have trade disagreements and we will solve them in the World Trade Organization, because that is the interest of both countries.”

Souce: Buenos Aires Herald

Electoral results displayed at the top of the Empire State

CNN was displaying electoral results via colored lighting at the top of the Empire State building in New York.

«As each state is projected by CNN and electoral votes are allocated to the candidates, a vertical LED-illuminated ‘meter’ located atop the spire of the building will display CNN’s running tally of the race to 270,» the network explained.

Later, «when CNN projects a winner of the presidential election, the tower lights of the Empire State Building will change color to all-blue or to all-red.»

Source: Buenos Aires Herald

Obama: ‘Four more years’

US President Barack Obama used the social media Twitter to celebrate his reelection right after swing state Ohio data was released.

«Four more years,» was the headline of a photograph of the Head of State hugging his wife, Michelle Obama. The tweet received at least 150,000 retweets six minutes after it appeared in the social media.
The newly reelected president had previously thanked the US citizens for the election and tweeted «This happened because of you. Thank you» and «We’re all in this together. That’s how we campaigned, and that’s who we are. Thank you.»

Source: Buenos Aires Herald

MANAGEMET & FIT IMAGEN DE CRISTINA 28 ,3% SCIOLI 35,7% MACRI 27,5%

Una encuesta terminada el 30 de octubre pasado arrojó resultados bastantes negativos para el gobierno con un nivel de desaprobación bastante alto.

Asimismo se evaluaron temas de coyuntura hasta la protesta del 8N.

Lo que sigue son los resultados de la encuesta :

Haga click en las imágenes para ampliar:

 

 

 

VER DETALLES DE ALGUNOS DIRIGENTES NACIONALES Y SUS IMAGENES:

HAGA CLICK EN LAS IMAGENES PARA AMPLIAR :

301012-detalles(0)
301012-detalles(1)
301012-detalles(2)
301012-detalles(3)
301012-detalles(4)
301012-detalles(5)
301012-detalles(6)
301012-detalles(7)
301012-detalles(8)
301012-detalles(9)
301012-detalles(10)
301012-detalles(11)
301012-detalles(12)
301012-detalles(13)
301012-detalles(14)
301012-detalles(15)
301012-detalles(16)
301012-detalles(17)
301012-detalles(18)
301012-detalles(19)
301012-detalles(20)
301012-detalles(21)
301012-detalles(22)
301012-detalles(23)
301012-detalles(24)
301012-detalles(25)
301012-detalles(26)
301012-detalles(27)
301012-detalles(28)
301012-detalles(29)
301012-detalles(30)
301012-detalles(31)
301012-detalles(32)
301012-detalles(33)
301012-detalles(34)
301012-detalles(35)
301012-detalles(36)
301012-detalles(37)
301012-detalles(38)
301012-detalles(39)
301012-detalles(40)
301012-detalles(41)
301012-detalles(42)
301012-detalles(43)
301012-detalles(44)
301012-detalles(45)
301012-detalles(46)
BAJAR INFORMES EN PDF :

Neuquén: condenaron a 13 acusados por crímenes de lesa humanidad

Entre los condenados están Osvaldo Cripa (a 23 años de prisión), Enrique Olea (22 años), Oscar Reinhold (21 años) y Sergio San Martín (19 años). Ocho imputados fueron absueltos.

El Tribunal Oral Federal Nº 1 de Neuquén condenó a trece represores por delitos de lesa humanidad cometidos en la región durante la última dictadura militar, en el marco del juicio conocido como La Escuelita II.

Las máximas penas del tribunal cayeron sobre Osvaldo Laurella Cripa (23 años de prisión), Enrique Braulio Olea (22 años) y Oscar Reinhold (21 años) quienes fueron reconocidos como responsables máximos. En tanto los policías rionegrinos imputados fueron, en su mayoría, absueltos.

Inmediatamente después de la lectura del fallo tanto los familiares de desaparecidos como los querellantes en el proceso y las organizaciones sociales reunidas en las inmediaciones del Salón Verde de AMUC se manifestaron en contra de las penas establecidas.

Uno de los aspectos más cuestionados de la sentencia fue la absolución de Jorge Villalobo, Saturnino Martínez, Gerónimo Huircaín y Oscar Del Magro, quienes fueron acusados de cometer y permitir torturas en la Comisaría 24 de Cipolletti.

Cabe destacar que Reinhold, Olea, Sergio San Martín, Jorge Molina Ezcurra y Francisco Oviedo sumaron hoy su segunda condena por delitos de lesa humanidad. En el primer juicio realizado en 2008, Reinhold y Olea fueron condenados a prisión perpetua (25 años de cárcel); para los oficiales de inteligencia San Martín y Molina Ezcurra la pena alcanzó los 21 años, en tanto al suboficial Oviedo el tribunal lo condenó a 7 años de prisión.
agenciacna.com

Huelga general de 48 horas en Grecia contra las nuevas medidas de austeridad

ATENAS — Decenas de miles de personas se manifestaron este martes en Grecia, en el primer día de una huelga general de 48 horas contra las nuevas medidas de austeridad que el miércoles votará el Parlamento para evitar la quiebra del país.
Tras un cartel con el lema ‘Los seres humanos antes que nada, no los números ni las medidas’, 25.000 personas se manifestaron en Atenas convocadas por los dos grandes sindicatos, GSEE y ADEDY, y 15.000 más llamadas por el sindicato comunista PAME, según datos de la policía.
En Salónica, segunda ciudad del país, una zona muy golpeada por el desempleo, alrededor de 20.000 personas respondieron a la llamada de manifestarse. Mientras tanto, los transportes estaban paralizados por la huelga general, así como los servicios públicos, salvo algunas escuelas.
«Estas medidas nos llevan muchos años atrás. Todos los derechos laborales conquistados por el pueblo griego desde la Segunda Guerra Mundial y el fin de la dictadura (en 1974) quedan anulados», declaró la sindicalista María Lavrentiadou.
Las manifestaciones, que se desarrollaron pacíficamente, son las primeras antes de las grandes marchas previstas el miércoles por la noche, coincidiendo con la votación en la Cámara. El proyecto de ley plurianual (2013-2016), contenido en un solo artículo de unas 400 páginas en total, incluye un nuevo retraso en la edad de jubilación, que pasa de los 65 a los 67 años, y la supresión de las pagas extra de los funcionarios.
Prevé también la reducción de algunas prestaciones sociales, impone un control más estricto de las empresas públicas, la reorganización del sistema de sanidad y una desregulación de la legislación laboral.
Los acreedores de Grecia, la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), hicieron de la adopción de estas medidas, así como del presupuesto estatal para 2013, que será votado el domingo, condiciones sine qua non para considerar el desbloqueo del siguiente tramo del rescate concedido a Grecia para evitar la bancarrota.
Dicho tramo asciende a 31.200 millones de euros y Grecia lo necesita rápidamente ya que el 16 de noviembre afronta un vencimiento de deuda de 5.500 millones. El ministro de Finanzas, Yanis Sturnaras, justificó el procedimiento de urgencia establecido para la adopción de la ley-marco, afirmando que Grecia neesita «el pago inminente del tramo (del rescate) para evitar una quiebra desordenada».
El líder de la izquierda radical, Alexis Tsipras, que participó en la manifestación en Atenas, dijo que el gobierno de coalición «ridiculiza» la Constitución, «transformando el Parlamento en un club de aprobación de los decretos de la troika de acreedores», la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo.
«Estas medidas son como una espada de doble filo. Por un lado, no tendrían que ser aprobadas, pero, por otro lado, deben ser aprobadas», dijo Yannis Levas, de 34 años, que trabaja en una empresa de búsqueda de empleo para los (numerosos) griegos que desean emigrar. «Siempre hay un dilema para saber si vamos a volver o no al dracma. Con esta excusa votaremos estas medidas», añadió.
«Creo que estas medidas afectarán profundamente a los griegos ya que todo se abolió: los derechos laborales y todo lo que se ganó con el sudor de los combates», dijo Yiorgos Patras, empleado de banca.
En total, el proyecto de ley prevé ahorrar unos 18.000 millones de euros en el período 2013-2016, para reducir el déficit público a menos del 3% del PIB, como establecen las normas europeas.
En dos ocasiones, el gobierno griego aseguró que había alcanzado un acuerdo con la UE y el FMI sobre el plan de recortes necesario para el pago del nuevo tramo. Pero en ambas ocasiones, los acreedores lo desmintieron.
Este martes, el presidente de la UE, Herman Van Rompuy, llamó al gobierno griego a «decidir lo necesario para llegar a un acuerdo final con la troika», manifestándose «convencido» de que todo se haga a tiempo. «Seguimos discutiendo en Atenas algunos problemas persistentes», observó.
El jefe del foro de ministros de Finanzas de la Eurozona, Jean-Claude Juncker, se mostró «muy optimista» sobre la capacidad de Grecia de acometer la cura de rigor prevista y sostuvo que los griegos «no tienen otra opción».
La gran incógnita es si se decidirá el pago del nuevo tramo en la reunión de los ministros de Finanzas de la Eurozona el próximo 12 de noviembre. Según dijo el lunes el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, los países de la Eurozona están «en camino» de tomar la próxima semana una decisión. Sin embargo, otro alto funcionario europeo expresó dudas sobre un acuerdo inminente.

Por Isable MALSANG (AFP)

Bossio informó a la Corte sobre el estado económico de la Anses

El director ejecutivo del organismo cumplió con el llamado de la Justicia y en forma verbal amplió los términos de un informe presentado el pasado 10 de agosto.

El director ejecutivo de Anses, Diego Bossio, se presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para ampliar los términos de un informe expuesto el pasado 10 de agosto, en el que se exhibía el estado económico del organismo previsional.

Según informaron desde ese organismo mediante un comunicado, Bossio explicó, «a través de una exposición verbal, para qué fines se utilizan los fondos que administra la Anses, dando, de esta manera y dentro de los plazos procesales establecidos, el requerimiento efectuado por la Corte Suprema de Justicia».

En este sentido, destacaron que «en el informe presentado en agosto se había brindado respuesta a cada uno de los ítems requeridos por el Máximo Tribunal y se formuló una serie de observaciones que permitieron contextualizar el alcance de la información solicitada y explicar la necesidad de mantener la sustentabilidad del Sistema Previsional Argentino».

De esta manera, se destaca en el comunicado, «la Anses continúa dando cumplimiento a los requerimientos de los diversos poderes del Estado Nacional e informando, de forma continua, el alcance de las diferentes políticas implementadas en la gestión de sus fondos».
agenciacna.com

Diputados: comienza el debate por nueva ley de mercado

La iniciativa del Poder Ejecutivo será debatida en un plenario de las comisiones de Presupuesto, a cargo de Roberto Feletti, y de Finanzas, presidida por Carlos Heller.

El proyecto de reforma del mercado de capitales que prevé, entre otras cuestiones, mayor fiscalización de parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV), comenzará a ser debatido esta tarde en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.

La iniciativa del Poder Ejecutivo será debatida en un plenario de las comisiones de Presupuesto, a cargo de Roberto Feletti, y de Finanzas, presidida por Carlos Heller.

Al encuentro, que se realizará a las 16.30 en el salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados, fueron invitados el titular de la CNV, Alejandro Vanoli, y el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino.

El envío del proyecto al Congreso fue anunciado el mes pasado por la presidente Cristina de Kirchner, y busca poner fin a la exclusividad de los agentes de Bolsa para operar en el mercado.

La iniciativa, que desplazará la Ley de Oferta Pública que aprobó la dictadura de Juan Carlos Onganía en 1968, ingresó a la Cámara de Diputados el pasado viernes 26 de octubre.

Entre otras cuestiones, y según los fundamentos, el proyecto busca regular los sujetos y valores negociables comprendidos dentro del mercado de capitales, sujetos a reglamentación y control de la CNV.

Además, tiene como objetivo «promover la participación en el mercado de capitales de pequeños inversores, asociaciones sindicales y organizaciones profesionales», y propender a la creación de un mercado de capitales federalmente integrado.
agenciacna.com

Liberan a un ex sacerdote condenado por pedofilia

Mario Napoleón Sasso fue el primer sacerdote condenado por abuso de menores en el país y recibió el beneficio de las salidas transitorias.
El ex cura Mario Napoleón Sasso, quien fue el primer sacerdote condenado en el país por abuso de menores cuando era párroco de la capilla de la localidad bonaerense de La Lonja, partido de Pilar, fue beneficiado con salidas transitorias.
El fallo que le permite al ex sacerdote salir de la cárcel fue dictado la semana pasada por la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro y lleva la firma de los jueces Celia Margarita Vázquez y Gustavo Herbel.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro, que en 2007 condenó a Sasso a 17 años de prisión por abusar en la capilla a cinco niñas de entre 7 y 14 años, planteó su oposición al beneficio, pero por orden de sus superiores de la Cámara, las salidas comenzaron a efectivizarse desde la semana pasada.
Las fuentes indicaron que al menos, el TOC 1 logró que Sasso tengo el beneficio mínimo, que es una salida transitoria de 24 horas al mes y que puso como garante de las mismas a la actual esposa del condenado, con quien se casó en 2007 mientras esperaba en prisión el juicio oral.
Sasso logró las salidas transitorias porque cumplió este año la mitad de su condena, ya que la Cámara de Casación le redujo la pena impuesta en el juicio a 16 años de cárcel y lleva 8 detenido desde 2004.
En el juicio oral, se demostró que entre 2002 y 2003 Sasso, único sacerdote de la capilla San Miguel de La Lonja, donde funcionaba un comedor, les ofrecía a las niñas caramelos y las invitaba a ver televisión a su habitación, donde las desvestía, manoseaba y se masturbaba delante de ellas.
La policía secuestró en el lugar profilácticos usados y pornografía infantil que el cura tenía almacenada en su computadora y en revistas pedófilas y, según se comprobó en el debate, les hacía ver a las nenas mientras las abusaba.
Al finalizar el juicio, el TOC 1 de San Isidro lo condenó por «abuso sexual doblemente calificado en razón del sometimiento sexual ultrajante para las víctimas y por su condición de ministro de un culto religioso».
La causa se inició en noviembre de 2003 con la denuncia de una catequista de la parroquia, quien se enteró de la situación por el relato de una de las nenas.
El por entonces fiscal de Pilar Enrique Ferrari -hoy juez en Lomas de Zamora-, y el juez de Garantías de San Isidro Orlando Díaz, libraron una orden de captura sobre Sasso, que recién se efectivizó el 20 de enero de 2004.
El sacerdote eludió durante más de un mes y medio la orden de captura internacional dictada en su contra, modificó su fisonomía para no ser reconocido y viajó a Paraguay, donde permaneció unos diez días prófugo, tras los cuales regresó al país y fue detenido.
Sasso ya tenía antecedentes clínicos de pedofilia en la diócesis de San Juan, provincia de donde es oriundo, por lo que las autoridades eclesiásticas lo habían enviado a hacer un tratamiento entre 1996 y 1998 en la Domus Mariae de Tortuguitas, una institución donde son albergados sacerdotes con problemas de conducta.
minutouno.com

Boca va con tres cambios ante Arsenal

Ingresan Ustari, Franco Sosa y Somoza por Orion, Clemente Rodríguez y Erbes. La final de la Supercopa Argentina va el miércoles a las 20.30 en Catamarca.
Julio César Falcioni ya tiene en su cabeza los once que este miércoles saldrán a la cancha en Catamarca para disputar la final de la Supercopa Argentina. El técnico ya confirmó que habrá tres variantes respecto del equipo que el sábado superó por 3-1 a San Lorenzo.

El arco será custodiado por Oscar Ustari, habitualmente suplente, y Agustín Orion estará en el banco. En la defensa se producirá el regreso de Franco Sosa. El ex Racing ingresará en lugar de Clemente Rodríguez, lesionado y se ubicará sobre la derecha, en tanto que el uruguayo Emiliano Albín estará en la banda izquierda. Además, Leandro Somoza, quien no jugó contra San Lorenzo por haber llegado a las cinco amarillas, retornará al once titular por el juvenil Cristian Erbes.

¿Los once? Oscar Ustari; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso, Emiliano Albín; Guillermo Fernández, Leandro Somoza, Walter Erviti; Leandro Paredes; Lautaro Acosta y Santiago Silva.
Clarin.com

La térmica superó los 35° y se espera más calor

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se está ante «la primera pequeña ola de calor de la temporada que se inicia en esta primavera». Rige el alerta amarilla.
Las elevadas temperaturas que se registran desde este lunes en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano derivaron en la primera ola de calor de la primavera, y se estima que el jueves la máxima será de 35 grados, lo que disparó un alerta amarillo. La térmica en la Capital Federal alcanzó los 35.2 grados este mediodía.
La difusora de turno del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Miriam Andreoli, informó que «será la primera pequeña ola de calor de la temporada que se inicia en esta primavera, ya que prevemos para mañana y el jueves máximas que alcanzarán los 34 y 35 grados, respectivamente».
El fenómeno es causado «por la persistencia desde Brasil de una masa de aire cálido que alcanza al área metropolitana y se extenderá hasta el viernes», precisó la difusora. 
«El alivio llegará recién el viernes cuando el ingreso de aire fresco proveniente del sector sur provoque lluvias, tormentas y descenso de temperatura en el centro y norte de la provincia, condiciones que podrán prolongarse hasta el sábado», explicó Andrioli.
El lunes, la máxima fue de 33,1 grados mientras que se prevén 34 grados para mañana y 35 para el jueves; mientras que las mínimas serán de 23 mañana y de 24, el jueves.
Ante este incremento de las temperaturas, el Ministerio de Salud lanzó un alerta amarillo que indica que los grupos de riesgo son los bebés, los niños pequeños, los adultos de más de 65 años y las personas con enfermedades crónicas.
Para evitar inconvenientes, el organismo recomendó tomar mucha agua durante todo el día, evitar comidas abundantes, consumir frutas y verduras y evitar bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes.
Además, se debe usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros, no realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos, tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre y protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla, usar cremas de protección solar, factor 15 o más; y evitar juegos en espacios cerrados sin ventilación.
Para le resto del país, se mantienen las condiciones inestables en Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, Mendoza, San Juan y San Luis y en el extremo sur del país.
Las temperaturas irán también en aumento en las demás provincias aunque el tiempo será bueno, precisó la oficina meteorológica.
En tanto, el sur bonaerense tendrá lluvias desde el jueves, donde el sistema comenzará a desplazarse hacia el norte para llegar a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores el viernes.
minutouno.com

Separan al juez federal de Quilmes Luis Armella de la causa Riachuelo

La Corte suprema tomó la decisión por las irregularidades que se investigan en la contratación de empresas para las obras de saneamiento, atribuídas a su familia.
La Corte Suprema de Justicia resolvió separar de la causa Riachuelo al juez federal de Quilmes Luis Armella, quien es investigado por la contratación para obras de la cuenca La Matanza-Riachuelo (bajo su órbita) de empresas con presunta relación con su familia.
El motivo de la decisión es por las denuncias que pesan sobre él por las irregularidades en la contratación de las compañías para las obras de saneamiento.
El máximo tribunal presentará además una denuncia penal contra el magistrado y pedirá que se inicie una investigación ante el Consejo de la Magistratura, por mal desempeño de sus funciones.
La decisión de la Corte se tomó luego de que el Gobierno nacional lo denunciara penalmente al magistrado y pidiera su investigación ante el Consejo de la Magistratura.
La Corte Suprema de Justicia designó en julio de 2008 al juez, titular del Juzgado Federal de Primera Instancia de Quilmes, como responsable de la ejecución de la sentencia en la causa «Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/daños y perjuicios-daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza Riachuelo».
Dicha causa ordena medidas protectoras en relación a la contaminación de la cuenca y que encomendó a la Autoridad de la Cuenca Matanza- Riachuelo, Acumar, mejorar la calidad de vida de los habitantes, la recomposición del ambiente y la prevención del daño.
Sin embargo, según notas publicadas en el diario Página/12, luego ratificadas por un informe de la Auditoría General de la Nación, existirían serias irregularidades, en particular por la obtención de contratos millonarios sin licitación por parte de empresas vinculadas al juez, en el marco del plan integral de saneamiento ambiental que el propio Armella debía supervisar.
De hecho, el 29 de agosto último, la Corte Suprema ordenó al magistrado que informara detalladamente todo lo relacionado a esas publicaciones, y a la Auditoría General de la Nación que elaborara un informe sobre las contrataciones efectuadas.
El 9 de octubre último la Auditoría ratificó las irregularidades en las contrataciones, reforzando así la sospecha sobre el desempeño del cuestionado juez.
Según la denuncia presentada, el modus operandi de Armella consistía primero en fijar plazos brevísimos para la realización de obras por lo cual la Acumar u otros organismos involucrados en su ejecución, siguiendo las resoluciones del juez, se veían forzados a eludir los mecanismos de licitación y realizaban contrataciones directas que terminaron beneficiando a un grupo de empresas que no sólo están relacionadas entre sí, sino que también estarían vinculadas al propio magistrado.
Las empresas mencionadas en el informe son: San Martin 264 Bernal S.A., Gildin S.A., Vial Rogo Cosntructoria S.A., Tierras Provinciales S.A., Compañía constructora M&T S. A. y Kartonec S.A.
Pese a que algunas de las contrataciones debían hacerse mediante licitación pública, por exceder el presupuesto de dos millones de pesos, este paso era omitido por la excepción a partir de las razones de urgencia que esgrimía Armella. Así fue la contratación directa de la Compañía Constructora M & T S.A por un monto de 3 millones y medio de pesos.
Una mención especial merece la operatoria de clausura de la totalidad de las canteras que se mantenían operativas en la Cuenca Matanza-Riachuelo y que derivó en la paralización de la construcción de la Autopista Presidente Perón. En este caso, el propósito habría sido liberar de competencia a la firma Gildin S.A., que opera en el partido de Berazategui.
La denuncia del Gobierno menciona también la posible colaboración de funcionarios designados por el juez en la Acumar, quienes «elaboraron o participaron en la confección de los proyectos a través de los cuales se realizaron las contrataciones irregulares». Entre estos funcionarios destaca Ignacio Manuel Ortiz Valenzuela, ex teniente de la Policía Bonaerense, exonerado por corrupción.
minutouno.com

Mitt Romney votó en las afueras de Boston y continuó con su actividad proselitista

Su esposa Ann lo acompañó y también emitió su sufragio.
El presidente Barack Obama, candidato demócrata a la reelección, ya había enviado su voto por adelantado el pasado 25 de octubre en Chicago.

El candidato republicano sufragó esta mañana en un colegio electoral ubicado en Belmont, en el estado de Massachusetts. Ahora protagonizará sus últimos actos electorales en Ohio y Pensilvania.

El candidato presidencial republicano, Mitt Romney, emitió esta mañana su voto en el colegio electoral ubicado en Belmont, en las afueras de Boston, en el estado Massachusetts.

Su esposa Ann lo acompañó y también emitió su sufragio. El candidato republicano partirá en pocos minutos para realizar los últimos actos de campaña en Ohio y Pensilvania, dos de los estados que podrían inclinar la balanza hacia cualquiera de los bandos.

El presidente Barack Obama, candidato demócrata a la reelección, ya votó por adelantado el pasado 25 de octubre en Chicago.
26noticias.com

«Se investigaba a la familia, descartaban que alguien hubiera matado a Sofía»

Marcelo, el padre de Sofía Viale, habló en exclusiva con Canal 26 tras confirmarse el hallazgo del cuerpo de su hija de 12 años.
El sujeto habría violado y matado a la nena.
«Hablaban de una venganza en contra mía o de nosotros», cuestionó el hombre a la policía.
Sofía Viale tenía 12 años, estaba desparecida desde el 31 de agosto pasado y este lunes su cuerpo fue hallado debajo de una parrilla en una casa de la ciudad pampeana de General Pico.

El cadáver fue descubierto porque el dueño de la vivienda, que fue detenido poco después cuando escapaba, violó a una chica de 14 años que vive a tres cuadras de distancia.

“Embroncado, tengo de todo un poco… no se cómo seguir”, dijo Marcelo Viale en una nota exclusiva con Canal 26.

Aseguró que no conoce al acusado pero que lo vio en el barrio: “Lo he visto de pasada porque solía estar parado en la vereda y el hermano más chico de él era amigo de mi hija, la mayor”.

Agregó que “el tipo tenía antecedentes y yo no sabía, tenía antecedentes por abuso” y que “había estado detenido”.

Según detalló, Sofía “solía salir dos veces a la semana” a vender panes por la calle. “Ella venía para casa y este hijo de mil puta la agarró en el camino y no la dejó llegar”, confesó con dolor.

El detenido volvió a atacar a otra chica de 14 años, hecho que derivó en el allanamiento en su domicilio. “Gracias a Dios se pudo escapar este angelito, sino quién sabe el fin que hubiera tenido”, declaró Viale sobre el hecho.

Si bien no conoce a la chica y a la familia, Marcelo contó que “lo vi al padre que estaba muy mal” y que los vecinos de General Pico se indignaron por la sucesión de hechos ocurridos en la zona e incendiaron un patrullero de la policía: “La gente está cansada de lo que está pasando acá”.

En cuanto a la investigación, el padre de Sofía manifestó su enojo: “Nos echaban la culpa a nosotros, que la nena estaba escondida en algún lado, que mis suegros se la habían llevado, que mi señora sabía, que mi esposa tenía un supuesto amante desde la Justicia”.

“Nosotros le decíamos a la policía que ella por cuenta propia no se había ido, que alguien la había tomado contra su voluntad”, dijo y agregó que son “muchísimos” los reproches que tiene a la policía ya que “toda la línea investiga era sobre la familia, o una venganza en contra mía o de nosotros. Descartaban que alguien la hubiera agarrado y matado”.
26noticias.com

Un trámite para Roger

Federer hizo gala de su condición de favorito y barrió al serbio Tipsarevic. Ambos comparten grupo con Del Potro y Ferrer.
Puede sonar raro, pero fueron los suizos los que le pusieron color y calor al estadio O2 Arena, recién en la segunda jornada. Con gritos y cantitos obligaron varias veces al juez de silla a acudir al «Thank you» para recuperar el silencio.

Pelucas, caras pintadas con el escudo de Suiza, remeras, bandanas, banderas y hasta unos extraños cascabeles que decoraban el cuello de algunos chicas. Y olor a cerveza. Todo eso se vio en las tribunas mientras allá abajo, su Majestad Roger transpiraba poco. Porque el número uno del ránking será por segundo año consecutivo Novak Djokovic, pero el rey del buen gusto, del revés no contaminado por las dos manos, del manual de tenis llevado a la realidad, seguirá siendo Federer.

Y aquí estuvo él, inaugurando el Grupo B en el que también están Juan Martín Del Potro y David Ferrer. Ovacionado como una estrella de rock, el suizo arrancó su búsqueda del séptimo título del Masters, el tercero consecutivo, con muy pocos obstáculos. Enfrente tuvo al serbio Janko Tipsarevic, beneficiado por la lesión de Rafael Nadal, último en clasificar entre los ocho mejores. Y el compatriota de Djokovic casi no lo exigió. A los 10 minutos, Federer estaba 3-0 arriba; a los 30 ya había cerrado el primer set: 6-3.

Casi un entrenamiento para Roger, tanto que hasta incluyó algunas desconcentraciones y errores forzados (fueron 16 en total) innecesarios. El suizo, número dos del mundo desde el último lunes, necesitó 38 minutos más para liquidar el asunto. Quebró en el tercer game y encaminó sin sobresaltos la tarde. Tipsarevic ni siquiera tuvo un break point a favor. Roger decoró su actuación con 6 aces y apenas una doble falta, además de su andar incomparable por la pista.

Pese a su tenacidad, no fue medida el serbio de los anteojos rojos y jugando como hoy no parece que pueda hacer mucho en este grupo. Para Federer fue un comienzo casi sin desgaste, apenas una hora y ocho minutos y a la espera de un compromiso más exigente, que lo tendrá el jueves ante el vencedor de Del Potro y Ferrer. Será otra historia, será también otro Federer.
clarin.com

Baja la exportación de carne

La Sociedad Rural Argentina (SRA) advirtió que la exportación de carne vacuna está disminuyendo en Argentina. “En 2003 y 2005 ocupábamos los primeros puestos en exportación de carne pero hoy en día vamos décimos”, sentenció Ernesto Ambrosetti, economista en jefe de la SRA.

“Falta mucha inversión y algunas empresas están con problemas importantes”, dijo Ambrosetti. “Hubo una caída de la oferta por la excesiva intervención gubernamental en los precios. A su vez, la inflación para los costos de producción sigue existiendo, por lo cual no se está avizorando una inversión en el sector”, señaló.

Lo que sucede, según Ambrosetti, es que “no hay señales que te den confianza para invertir. No se está viendo que vaya a aumentar la oferta para que los precios sean mejores en las góndolas, y esto se debe a que el sector está limitado por toda la intervención del Gobierno”.

Además, el economista de la Sociedad Rural afirmó que ya son más de 125 los frigoríficos que cerraron por la falta de oferta de hacienda. De acuerdo al descenso en el ranking mundial de exportación de carne, bromeó: “No podemos caer más porque el país que nos sigue en la lista casi que ni exporta”. La situación actual significa “retrotraernos a más de una década atrás, cuando por fin empezamos a quebrar récords en el sector”, afirmó.

“Ya hay perdidas en maíz por las inundaciones y también se ha retrasado la siembra de la soja, por lo cual ya se han perdido un poco las expectativas de una cosecha récord para el año que viene”, continuó Ambrosetti.

Mientras que en la provincia de Buenos Aires aún permanecen bajo el agua unos cuatro millones de hectáreas, Santa Fe analiza declarar la emergencia agropecuaria por sequía en varios departamentos del norte de la provincia.

“Se esperan pérdidas importantes en la cosecha de maíz y la cosecha de soja en Buenos Aires y Santa Fe debido a los retrasos en el 25 % del área destinada a la soja y con eso se pierde rendimiento”, dijo el economista.
diariohoy.net

Florida, estado crucial en la batalla por la Casa Blanca

Las últimas encuestas reflejan un empate técnico entre los dos contendientes en cuanto a la distribución de votos electorales a nivel nacional, por lo que Florida, con sus 29 votos, podría definir la contienda.
El estado de Florida aparece hoy como un crucial campo de batalla electoral que puede decidir la enconada lucha por la Casa Blanca entre el presidente Barack Obama y el aspirante republicano Mitt Romney.

Las últimas encuestas reflejan un empate técnico entre los dos contendientes en cuanto a la distribución de votos electorales a nivel nacional, por lo que Florida, con sus 29 votos, podría definir la contienda.

De acuerdo con el sistema estadounidense, los estados se reparten 538 votos electorales y los candidatos necesitan 270 para ganar la presidencia.

Cerca de 12 millones de electores están registrados para emitir su voto en Florida y hasta el lunes un total de 4,5 millones emitieron el sufragio mediante el voto adelantado o el sistema de boletas ausentes, lo que supone el 38 por ciento de los inscritos.

Los expertos consideran que alrededor de nueve millones de electores acudirán a las urnas en todo el territorio, pues un grupo considerable de personas se registra y después no asiste a la votación.

“Ya votó la mitad y hay un empate técnico (entre Obama y Romney)”, dijo el puertorriqueño Maurice Ferré, ex alcade de Miami durante seis términos entre 1973 y 1985. “La batalla se decidirá entre los que acudan a las urnas el día de hoy”.

Encuestas recientes indican que en Florida el ex gobernador de Massachusetts tiene mayor apoyo del voto cubano-estadounidense, de los mayores de 50 años y de los ciudadanos de piel blanca, en tanto por el presidente Obama se inclinan los hispanos, mujeres, jóvenes y afro-norteamericanos.

Al igual que en el resto del país, los campamentos de ambos candidatos han desarrollado una febril actividad durante semanas en busca del voto de sus simpatizantes, a través de llamadas telefónicas, visitas a las casas y anuncios constantes por radio y televisión.

De acuerdo con la División de Elecciones de Florida, en el condado de Miami-Dade hay registrados 1,7 millones de hispanos, con predominio de cubanos (32 por ciento), puertorriqueños (28) y mexicanos (9), en tanto los demás pertenecen a otras nacionalidades de habla hispana.

Pero aunque los hispanos en su mayoría respaldan al actual presidente, los cubanos-estadounidenses, de amplia tendencia republicana, podrían convertirse en la “fórmula” que permita a Romney ganar en Florida y en consecuencia las elecciones.

“Los cubano-estadounidenses no sólo son el 70 por ciento de los republicanos inscritos en (el condado) Miami-Dade, sino que son los votantes republicanos más confiables”, dijo Eduardo Gamarra, profesor de estudios latinoamericanos de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), quien realizó una encuesta con el grupo Newlink.

“Sin ellos Obama ganaría ampliamente entre los votantes hispanos en Florida”, añadió Gamarra, de origen boliviano y registrado demócrata.

Gary Segura, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Stanford y director del grupo de sondeo Latino Decisión, expresó que los cubanos que viven desde hace muchos años en el sur de Florida son más activos políticamente, porque muchos huyeron del gobierno de Fidel Castro.

“Esta comunidad de emigrantes cubanos entró a Estados Unidos como resultado de la política”, afirmó Segura. “Los cubanos de más edad han estado luchando durante 30 ó 40 años. Y todos votan”.

Sin embargo, la población puertorriqueña en Florida, eminentemente demócrata, ha crecido cerca del 75 por ciento en los últimos diez años y actualmente supera las 860.000 personas, un elemento que podría contrarrestar el voto cubano.

“El elector de Puerto Rico es un factor importantísimo para nosotros”, dijo José Fuentes, co-presidente del grupo Juntos por Romney, que asesora al candidato republicano en temas hispanos.

En idéntico sentido se pronunció el estratega demócrata Andrés López, quien asegura que los puertorriqueños “han convertido la parte central de Florida en uno de los grandes centros de poder político en Estados Unidos”.
mdzol.com

Levantan paro del Sarmiento: servicio «estará normalizado para la hora pico», afirmaron

El dirigente ferroviario de la línea Sarmiento, Rubén Sobrero, lo anunció poco antes de las 14 en Canal 26.
Tras una Asamblea y ante la propuesta del Gobierno nacional de que mañana a las 15 estarán depositados los haberes, el personal resolvió remotar sus tareas.
El dirigente ferroviario de la línea Sarmiento, Rubén Sobrero, anunció poco antes de las 14 que «en una hora estará normalizado el servicio» que estaba cortado desde la mañana de manera sorpresiva.

Tras una Asamblea y ante la propuesta del Gobierno nacional de que mañana a las 15 estarán depositados los haberes, el personal resolvió reanudar el servicio.

El ministro del Interior y Transporte consideró «energúmenos», «impresentables» y de una «irresponsabilidad absoluta» a los dirigentes que promovieron el paro sorpresivo.
26noticias.com

Debutó, jugó un minuto, se lesionó y dejó la cancha entre lágrimas

El juvenil Leonel Buter tuvo su ansiado debut en la Primera de Independiente, pero pocos segundos después dejó la cancha por un problema en la rodilla. Imágenes

Leonel Buter, uno de los juveniles de la catera de Independiente que más ilusión le generaba al técnico Américo Gallego, tuvo ayer la mejor y la peor sensación en tiempo récord: debutó en la Primera pero debió salir un minuto después por una seria lesión en la rodilla..
Fue en el minuto 9:53 del segundo tiempo cuando «Tolo» mandó a la cancha al delantero de 19 años que llegaba de ser campeón con la selección Sub 20 en el torneo Cuatro Naciones de Chile, en reemplazo de Patricio Vidal.

A los 11:43 disputó con Mario Regueiro una pelota dividida, pisó mal y quedó tirado afuera de la cancha con notables gestos de dolor mientras se tomaba la rodilla izquierda. Intentó volver pero ya no pudo. A los 15:16 Gallego lo sacó de la cancha aún cuando ya no tenía cambios disponibles y lo abrazó para contener su llanto.

Hace dos años había sufrido una lesión de ligamentos que lo había tenido mucho tiempo sin jugar. Anoche revivió su pesadilla. Intentará volver lo antes posible.
playfutbol.infobae.com

Detienen a un barrabrava de River por salideras bancarias

Se trata de Carlos Ariel Berón, alias «Urko», apresado durante un allanamiento realizado en su departamento de la calle Matheu al 1700.
Había sido imputado en la investigación por el crimen de Gonzalo Acro.
Un ex integrante de la barrabrava de River que estuvo imputado en la investigación por el crimen de Gonzalo Acro fue detenido en el barrio porteño de Parque Patricios acusado de haber participado en distintas salideras bancarias, informaron fuentes policiales.

La detención de Berón fue ordenada por el juez de instrucción 4, Rodrigo Pagano Mata, en el marco de una investigación iniciada por distintos hechos de «salideras bancarias».

Berón, quien ya tenía antecedentes penales por delitos de robo de 1999 y de 2005, está acusado por la policía de integrar una banda delictiva y su trabajo específico dentro de la organización era la de «marcador» de las víctimas dentro de las sucursales bancarias.

Según la policía, uno de los casos en los que estuvo involucrado ocurrió en agosto del 2009, cuando quedó captado por las cámaras de seguridad del Banco Río, de la sucursal del Jardín Botánico, ingresando para «marcar» a un ciudadano chileno que había ido a hacer una extracción, por el cual tenía un pedido de captura.

Berón había estado imputado en la causa por el crimen de Acro, ocurrido en el barrio porteño de Villa Urquiza en el 2007, pero en febrero de este año fue sobreseído por el juez de instrucción porteño Alejandro Cilleruelo.

Según los investigadores, Berón tenía vínculos cercanos con Ariel «Colo» Luna, quien fue acusado de ser el autor material del homicidio del hincha de River.

Gonzalo Acro murió el 9 de agosto de 2007 como consecuencia de las heridas sufridas dos días antes cuando salía de un gimnasio del barrio porteño de Villa Urquiza, donde varios hombres que lo esperaban en la zona se acercaron a atacarlo.

Uno de ellos disparó un tiro en una de las piernas de Acro y otros dos en el cráneo.

Desde un comienzo los investigadores asociaron el ataque contra Acro con la violenta interna dentro de los «Borrachos del Tablón», que enfrentaba a las facciones lideradas por Alan Schlenker, por un lado, y Adrián Rousseau por otro, en la que militaba la víctima.

En un juicio oral que terminó el 8 de septiembre del 2011, Alan y su hermano, William Schlenker, fueron condenados a prisión perpetua por «instigar» el crimen.

El fallo fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal 15, que los consideró coautores del homicidio y también impuso la pena máxima a Ariel «Colo» Luna, Rubén «Oveja» Pintos y Pablo «Cucaracha» Girón y «partícipe secundario» a Martín «Pluto» Lococo, que recibió 10 años de prisión.
26noticias.com

Importante Acuerdo

FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA FAM Y RADIO PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

El convenio establece la colaboración y cooperación recíproca para el intercambio técnico, académico y cultural entre la Federación Argentina de Municipios (FAM) y la emisora bonaerense.

Julio Pereyra, presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), y Juan Courel, secretario de la Comunicación Publica de la provincia de Buenos Aires junto a Roberto Zarlenga, en su carácter de Director Provincial de LS 11 Radio Provincia de Buenos Aires acordaron mediante la firma de este importante convenio, la mutua complementación y cooperación para sus respectivos desarrollos institucionales, incrementando sus capacidades de difusión y preservación de su propia historia y cultura, permitiendo que este modo de vinculación, fortalecer las posibilidades de brindar un mejor servicio público en la atención de las necesidades de la comunidad, principalmente en cuestiones relativas a la solidaridad cívica, al desarrollo social y a la promoción de la identidad.
Este convenio permitirá comunicar los hechos culturales y sociales de los 134 municipios generando mayores canales de participación y pluralidad de voces.
Por su parte, el presidente de la FAM, Julio Pereyra, indicó: «necesitamos seguir avanzando y articular con los municipios distintas acciones, por eso deseamos que sean cada vez más voces las que puedan informar y debatir».
En tanto, el secretario de Comunicación Pública, Juan Courel, destacó que «la comunicación es hoy un derecho que nos iguala como ciudadanos, nuestros medios públicos están creciendo desde la diversidad informativa, tal como lo refleja hace 75 años Radio Provincia, desde hace tres meses el portal BA Noticias y tal como lo hará próximamente también el canal 32 de la Televisión Digital Abierta».
Asimismo estuvieron presentes los intendentes de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Berisso Enrique Slezack; de Castelli, Francisco Echarren; el secretario ejecutivo de la FAM, Juan Matteo; funcionarios de la secretaría de Comunicación Publica de la provincia de Buenos Aires; y en representación del Municipio de Lanús, el director General de Prensa y Comunicación Daniel Lancellotti y el director de Gestión Pública, Eduardo Barros, entre otros.

Importante Acuerdo

FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA FAM Y RADIO PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El convenio establece la colaboración y cooperación recíproca para el intercambio técnico, académico y cultural entre la Federación Argentina de Municipios (FAM) y la emisora bonaerense.

Julio Pereyra, presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), y Juan Courel, secretario de la Comunicación Publica de la provincia de Buenos Aires junto a Roberto Zarlenga, en su carácter de Director Provincial de LS 11 Radio Provincia de Buenos Aires acordaron mediante la firma de este importante convenio, la mutua complementación y cooperación para sus respectivos desarrollos institucionales, incrementando sus capacidades de difusión y preservación de su propia historia y cultura, permitiendo que este modo de vinculación, fortalecer las posibilidades de brindar un mejor servicio público en la atención de las necesidades de la comunidad, principalmente en cuestiones relativas a la solidaridad cívica, al desarrollo social y a la promoción de la identidad.
Este convenio permitirá comunicar los hechos culturales y sociales de los 134 municipios generando mayores canales de participación y pluralidad de voces.
Por su parte, el presidente de la FAM, Julio Pereyra, indicó: «necesitamos seguir avanzando y articular con los municipios distintas acciones, por eso deseamos que sean cada vez más voces las que puedan informar y debatir».
En tanto, el secretario de Comunicación Pública, Juan Courel, destacó que «la comunicación es hoy un derecho que nos iguala como ciudadanos, nuestros medios públicos están creciendo desde la diversidad informativa, tal como lo refleja hace 75 años Radio Provincia, desde hace tres meses el portal BA Noticias y tal como lo hará próximamente también el canal 32 de la Televisión Digital Abierta».
Asimismo estuvieron presentes los intendentes de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Berisso Enrique Slezack; de Castelli, Francisco Echarren; el secretario ejecutivo de la FAM, Juan Matteo; funcionarios de la secretaría de Comunicación Publica de la provincia de Buenos Aires; y en representación del Municipio de Lanús, el director General de Prensa y Comunicación Daniel Lancellotti y el director de Gestión Pública, Eduardo Barros, entre otros.

Informe 428

05/11/12

Oil World también advierte que por las lluvias podría recortarse la cosecha de soja en Argentina en 2013

La reconocida consultora dijo que la cosecha de la oleaginosa podría ser entre 3 y 6 millones de toneladas inferior a los 55 a 56 millones estimadas inicialmente.
La cosecha de soja de Argentina podría ser entre 3 y 6 millones de toneladas inferior a los 55 a 56 millones estimadas inicialmente, debido a las interrupciones en la siembra causadas por las lluvias, dijo hoy Oil World.

“La situación es bastante alarmante en Argentina, donde un estimado de 13 a 16 millones de hectáreas de tierra agrícola están o anegadas o excesivamente húmedas en este momento”, aseguró Oil World.

Las lluvias hacen que los agricultores tengan problemas en sembrar para la cosecha a inicios del 2013 y las plantaciones totales de soja podrían estar “fuertemente por debajo” de las intenciones originales, dijo la consultora con sede en Hamburgo.

“En nuestra opinión hay un creciente riesgo de que la cosecha de soja de Argentina a inicios del 2013 sea de entre 3 a 6 millones de toneladas por debajo de los pronósticos iniciales de 55 a 56 millones de toneladas”, afirmó Oil World.

Los consumidores globales de soja están contando con una excelente cosecha en América del Sur para aliviar los actuales ajustados suministros globales. En octubre, Oil World pronosticó la cosecha de soja de Argentina en 56 millones de toneladas, al alza frente a las 40,50 millones de toneladas cosechadas a inicios del 2012.

Los precios de la soja alcanzaron máximos el 4 de septiembre después de que una sequía devastó las cosechas en Estados Unidos.

Pero los precios han caído desde su récord ante esperanzas de una producción mayor a la esperada en Estados Unidos y pronósticos de grandes incrementos en la cosecha de soja en Sudamérica.

“Aunque los agricultores harán todos los esfuerzos para sembrar soja incluso en un momento posterior y con un rendimiento potencial reducido, aún no está claro lo que serán capaces de lograr finalmente”, dijo Oil World.

Argentina es el tercer productor mundial de soja tras su vecino Brasil y Estados Unidos, que compiten por la primera posición.

El panorama de la soja en Brasil es mejor que en Argentina pero, irónicamente, algunas semillas sojas brasileñas necesitan más lluvias y podrían enfrentar tensiones si éstas no llegan en las próximas dos a tres semanas en la zona central del país, según Oil World.
cronista.com

Más del 80% de los argentinos rechaza posible re-re de Cristina

Así lo afirma un estudio realizado por la consultora Management & Fit. Además, un 43% de los encuestados, tiene una mala imagen de la Presidenta.
Seis de cada diez argentinos desaprueba la gestión de la presidenta, Cristina Kirchner, y más del 80 por ciento se opone a una eventual nueva reelección de la mandataria, de acuerdo con una encuesta publicada hoy por diarios locales.

Un 43 por ciento de los encuestados por la consultora Management & Fit tiene mala imagen de la mandataria, según el sondeo reproducido por el diario Clarín. Paralelamente, un 66 por ciento de los participantes en el muestreo es contrario a una reforma constitucional, indispensable para abrir la puerta a una posible tercera elección de Cristina. La eventual reelección de la mandataria es rechazada por un 82,6 por ciento, frente a un 9,9 por ciento que apoyaría un posible tercer mandato. Por áreas geográficas, el rechazo más contundente a una nueva reelección de la Presidenta se registra en la capital argentina, seguida de Córdoba, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires.

El deterioro en la encuestas no se limita a la presidenta sino que afecta también a la debilitada y fragmentada oposición, cuyo trabajo desaprueban alrededor de 7 de cada 10 encuestados

. Esta semana, un sondeo de la consultora Poliarquía reveló que el 52 por ciento de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno y uno de cada cuatro cree que la jefa de Estado está perdiendo el control del Gobierno, mientras que un 20 por ciento está convencido de que ya lo ha perdido.
cronista.com

El «prontuario» de los que desestimulan la marcha del 8N

USANDO LAS MISMAS HERRAMIENTAS QUE EL KIRCHNERISMO.
El kirchnerismo ha hecho del escrache y el señalamiento a sus “enemigos” una práctica habitual y cotidiana. A su vez, a esa execrable práctica le ha agregado dos factores: la mentira y la exageración. No se trata solo de puntualizar sobre tal o cual persona, sino además ensuciar su honor a través de las más insólitas imputaciones.

Como respuesta a esa (mala) costumbre he optado por hacer lo mismo: contar quiénes son los que atacan la manifestación que aún no se llevó a cabo. Eso sí, lo que revelaré es la pura verdad, no apelaré a la mentira, como sí hace el gobierno.
A continuación, los que intentan desacreditar la marcha del 8 de noviembre:
-Diario Tiempo Argentino: es el diario menos vendido de la Argentina, fundado por Sergio Szpolski, ex tesorero de la AMIA, eyectado por haber robado tres millones de dólares de esa entidad. Sus gerentes son ex agentes de la Secretaría de Inteligencia, destacándose entre ellos Juan José Gallea, ex director de finanzas de la entonces SIDE. La información que brinda ese diario, se nutre de información reservada, lo cual está prohibido.
Jamás se publican denuncias contra funcionarios del Gobierno, solo contra la oposición y los «enemigos del modelo», generalmente apelando a la mentira. Como contrapartida, es uno de los medios que más pauta recibe del Gobierno. Solo en 2011, percibió $ 46 millones: casi cuatro millones de pesos por mes.
-Diario El Argentino: también perteneciente a Szpolski. Según su sugestiva publicidad, es un diario que «no se vende, se regala» (a confesión de partes, relevo de pruebas). Recibió en 2011 $ 40 millones. Párrafo aparte merece revista Veintitrés, donde se hacen las operaciones de prensa más elaboradas del grupo Szpolski y que percibió cerca de $20 millones.
Un dato: el grupo Veintitrés no existe, Szpolski maneja todo a través de una docena de sociedades “truchas”, algunas de las cuales son manejadas por su propio ex chofer, Ricardo Pace.
-Diario Página/12: no se sabe quién es el dueño, aunque poco importa porque lo maneja el kirchnerismo. Según Jorge Lanata, es el “Boletín Oficial”; es decir, que publica solo lo que le interesa al Gobierno. Sus operaciones de prensa son célebres, destacándose el papelón de los últimos días sobre el supuesto narco comisario Tognoli. Recibió $ 21,7 millones en pauta en 2011, un 38 % más que el año anterior. Como vendió 16.200 ejemplares, el dinero que le dio el Gobierno fue de $ 8,8 por cada ejemplar vendido. Un dato curioso: ese dinero le hubiera alcanzado para comprar toda su tirada si no hubiera vendido ningún ejemplar.
-Diarios UNO y La Capital: ambos pertenecientes al tándem Vila-Manzano, denunciados por estafas reiteradas en los últimos 15 años. Operan cual mafia, especialmente en la provincia de Mendoza, donde manejan recursos de la provincia y usan sus medios para presionar a funcionarios. En 2010, el entonces secretario general de la Gobernación, Alejandro Cazabán, denunció en la legislatura mendocina que el grupo UNO se dedicaba a la extorsión. Diario La Capital de Rosario recibió $ 14,2 millones en los primeros cinco meses del año, 556% más que el año anterior, mientras que los diarios UNO —de Mendoza, Santa Fe y Paraná— recibieron $ 17,1 millones, un aumento interanual del 420%. No hay cifras sobre su circulación.
-Programa 678: se transmite por la TV Pública y se dedica a la injuria y la calumnia a pedido del Gobierno. Le cuesta a los ciudadanos $ 760 mil más IVA por mes (30 mil pesos por programa), además de 50 mil pesos por cada uno de los programas emitidos los domingos. Esto da la friolera de $ 11.520.000 por año pagados por el Estado. Ello a pesar de que no supera los 2 puntos de rating.
Sus columnistas no resisten el archivo: Luciano Galende fue periodista de Canal 13, Orlando Barone trabajó en Clarín y La Nación, Sandra Russo se desempeñó en Radio Mitre, Carla Czudnowsky fue cronista en Canal 13, Carlos Barragán tuvo un largo paso por Radio Mitre, y Cabito Masa Alcántara ni siquiera es periodista. La primera conductora del ciclo, María Julia Oliván, lo abandonó acusando la “radicalización” del programa.
Su producto, Diego Gvitz, fue un célebre menemista que supo decir sin ponerse colorado que «Menem fue el mejor presidente desde Perón». Pasó del «antikirchnerismo» al «pro-kirchnerismo» sin escalas, aunque abultada billetera mediante.
-Duro de Domar: ídem 678, se dedica a la infamia por pedido de Casa de Gobierno. Su conductor es Daniel Tognetti, quien admitió públicamente no creer más en el periodismo, justo antes de volverse kirchnerista. Su ex jefe Mario Pergolini no se cansa de destrozarlo cada vez que puede, llegando incluso a señalar su ingratitud: “Él se fue de Cuatro Cabezas por sus propios medios. Nadie lo echó. Al año y medio inició una demanda”, sostuvo oportunamente, con enojo.
-Agencia Télam: es la agencia de noticias del Estado, pero el kirchnerismo la transformó en la usina de propaganda del Gobierno. Dirigida por el joven ex gerente de Canal 7 y militante de La Cámpora, Santiago «Patucho» Álvarez, cuyo padre, un ex ministro pampeano fue investigado por enriquecimiento ilícito.
Tal cual reveló en su momento Perfil.com, Télam está copada por camporistas: por caso, la gerencia de Asuntos Legales es controlada por Esteban Carella, la jefatura de Gabinete por Tomas Aguerre, ambos militantes que llegaron desde Aerolíneas Argentinas, presidida por Mariano Recalde, denunciado por cobrar tres salarios del Estado. Su presupuesto anual —pagado por todos los ciudadanos— ascendió en 2011 a $ 321,3 millones, frente a los $ 147,7 del año anterior.
-Aníbal Fernández: senador Nacional, ex jefe de Gabinete de Ministros. Prófugo de la justicia en 1994, debió escapar en el baúl de su automóvil para que no lo capturara la Justicia. Vinculado a diversos escándalos por narcotráfico desde 2004, está severamente complicado en estas horas por el juicio oral que investiga el triple crimen de Gral. Rodríguez de 2008. Gente de su entorno aparece como autores materiales según el fiscal Juan Ignacio Bidone. Principalmente los hermanos Cristian y Martín Lanatta.
-Florencio Randazzo: ministro del Interior y Transporte, aún no pudo explicar su crecimiento patrimonial. Pasó en dos años de $ 1.141.701 en 2008 a $ 1.657.811. Sus bienes destacados son casas y departamentos en su Chivilcoy natal, Mar del Plata y La Plata, que había adquirido antes de ser ministro. Además, tiene acciones en la empresa Agrometal, en una constructora, en un salón de fiestas y en una heladería y confitería. Su auto es un Citroën Xara Picasso.
-Luis D’Elía: dirigente social «rentado» por el Gobierno para diverso tipo de operaciones. Procesado por haber golpeado a un manifestante en el año 2008, admitió haber cobrado un millón de dólares para hacer una contramarcha contra George Bush en el año 2005. Su ostentoso nivel de vida y los sueldazos de sus cuatro hijos en la Anses, fueron denunciados por Jorge Lanata y Perfil.com.
-Cristina Kirchner: es la Presidenta de la Nación más rica de la historia. Su fortuna creció 3.540% en solo 9 años, la cual no pudo explicar hasta el día de hoy. La dirigente de CC Elisa Carrió asegura que tiene 10 mil millones de dólares, lo cual jamás fue desmentido por la mandataria.
A pesar que sostiene que fue una «abogada exitosa», no existe registro alguno de que se haya recibido jamás como tal. Cristina es también la protagonista principal del mayor escándalo de la historia argentina: la desaparición de los millonarios fondos públicos de Santa Cruz.
La molestia que le ocasionan a la Presidenta las manifestaciones populares, son harto conocidas. Por eso, ha destinado millonarios recursos para desactivarla, llegando al extremo de contratar los servicios de una consultora publicitaria, cuyo dueño supo ser socio del polémico Fernando Braga Menéndez.
Corre con ventaja Cristina, no solo porque cuenta con paladas de dinero contra las que no se puede competir, sino porque maneja todos los recursos informativos del Estado. De esa manera, puede apelar sin límites a la mentira y la tergiversación para atacar a este y otros medios, acusándolos de cuestiones de lo más disparatadas. Eso sí, lo hace solo a nivel mediático, jamás a nivel judicial.
Oportunamente, TDP publicó el listado del descomunal “multimedios K”, el cual asciende a más de 110 medios en todo el país. Hay que reconocer que, al lado de ello, el grupo Clarín ha quedado hecho un poroto.
A esta altura, es imposible no preguntarse: ¿Es para temer al holding del siempre polémico Héctor Magnetto o más miedo puede provocar el poder de la prensa oficialista?
La respuesta la dejo en manos de los inquietos lectores de este portal.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Las pérdidas en campos bonaerenses a causa de las inundaciones serían de 11 millones de pesos

Así lo estimó hoy la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). más de la mitad de dicho monto corresponde a cultivos perdidos de maíz y soja.

El director ejecutivo de la entidad, Alfredo Rodes, precisó que de ese monto, 7.300 millones de pesos corresponden a pérdidas en los cultivos de maíz y soja.

A su vez, en conferencia de prensa, el presidente de CARBAP, Horacio Salaverri, lamentó que en este crítica panorama el gobernador de la provincia, Daniel Scioli, no reciba a la Mesa de Enlace bonaerense para hablar de «esta grave situación».
diariohoy.net

Escándalos que enturbian el Congreso de Partido Comunista chino

El estricto partido del gigante asiático está lleno de negociados, enriquecimientos y líos típicos de millonarios. Todo esto aparece en el marco del crucial XVIII Congreso del Partido Comunista que arrancará el jueves en Pekín.
El poder y la corrupción están estrechamente ligados en China, donde no hay ni un control independiente sobre los funcionarios ni tampoco medios libres.

Sin embargo, numerosos escándalos salieron a la luz y precisamente antes del crucial XVIII Congreso del Partido Comunista que arrancará el jueves en Pekín. Los titulares: asesinato, corrupción, luchas de poder e inmensas riquezas de la familias de los antiguos y nuevos líderes.

Estrella en desgracia

El jefe del partido en Chongqing e hijo de un líder revolucionario era considerado un candidato con grandes perspectivas para ocupar uno de los más altos cargos en el partido, pero en febrero su jefe de policía y estrecho colaborador Wang Lijun buscó refugio en un consulado estadounidense. El presuntamente corrupto «super policía» aseguró haber discutido entonces con Bo Xilai y dijo temer por su vida. Además reveló que la mujer del político fue la responsable del asesinato por envenenamiento del empresario británico Neil Heywood. Éste, amigo de la familia, ayudó a trasladar sus bienes al extranjero. Y ello provocó disputas.

En el transcurso de las investigaciones, Bo Xilai fue destituido en marzo del Politburó y del Comité Central y puesto bajo arresto domiciliario. Su mujer Gu Kailai, de 53 años, fue condenada en agosto a muerte, aunque en suspenso. A finales de septiembre el jefe de la policía fue condenado a 15 años de cárcel por soborno y abuso de poder. El caso provocó una crisis en la cúpula china. Tras fuertes disputas, Bo Xilai fue expulsado del partido y del parlamento y ahora el dirigente, de 63 años, tendrá que responder ante los tribunales por corrupción y otros delitos.

Riquezas familiares

La influencia y la riqueza están estrechamente vinculadas en China. Según los datos de «The New York Times» de finales de octubre, la familia del jefe de gobierno Wen Jiabao y de su entorno más estrecho podrían haberse hecho con bienes por alrededor de 2.100 millones de euros. Los abogados de la familia niegan que exista esa enorme «riqueza oculta» y aseguran que todos los negocios fueron legales y que el cargo de Wen como primer ministro nunca influyó en ello.

También la familia del futuro jefe de Estado y partido Xi Jinping es inmensamente rica. En base a informaciones de acceso público, la agencia estadounidense de noticias Bloomberg informó en junio que su familia posee cientos de millones de euros a través de participaciones directas e indirectas. Sin embargo, en este caso no hay pistas sobre una implicación directa del vicepresidente.

Accidente con un Ferrari

Un joven playboy tuvo un accidente una noche de marzo en Pekín con su Ferrari, en el que dos mujeres con escasa ropa resultaron gravemente heridas. El accidente se ocultó y meses después se supo que el conductor accidentado era hijo de Ling Jihua, un estrecho asesor del jefe de Estado y partido Hu Jintao. Como director de la oficina general del Comité Central, Ling Jihua ostentaba un lugar de mando en el partido. ¿Cómo podría su hijo permitirse un deportivo de lujo valorado en medio millón de euros? En septiembre perdió su cargo.

Corrupción de alta velocidad

El durante años ministro de Ferrocarriles, Liu Zhijun tuvo que abandonar su cargo en febrero de 2011, al destaparse que en la concesión de contratos para la rápida ampliación de la red de alta velocidad en China el ministro y otros altos cargos se habrían embolsado grandes cantidades de dinero. Poco después, el ministerio informó de deudas gigantescas y en mayo, un grave accidente de dos trenes de alta velocidad que dejó 40 muertos dejó en evidencia la falta de gestión y calidad a la hora de ampliar la red ferroviaria.

Fuente: Dpa.

Denuncian que el Gobierno contrató a agencia de marketing para desactivar el 8N

LA ESTRATEGIA DEL “YO NO VOY”.
Como un ejemplo más del nerviosismo oficial que por estar horas vive el kirchnerismo frente a la proximidad del 8 de noviembre, la diputada de Unión Por Todos, Patricia Bullrich, denunció este lunes la contratación de una importante consultora de marketing por parte del Gobierno para desactivar la protesta.

Mediante la presentación de un proyecto de resolución, Bullrich le solicitó al Poder Ejecutivo que informe qué ente estatal contrató a dicha agencia —experta en cuestiones comunicacionales informáticas— para destrabar la manifestación prevista para este jueves, así también como los montos de los servicios prestados y detalles del objetivo de la contratación.
Se trata de la agencia S+C+W (Schussheim, Cosin, Weinsteiner) Estrategias en Marketing Político, experta en acciones comunicativas implementadas en las redes sociales, “para promover las acciones gobierno y centrarse específicamente en desbaratar las movilizaciones organizadas desde la sociedad civil en general”, según expresó la diputada, y de donde habría salido la consigna “8N yo no voy”.
La semana pasada, diario Perfil se comunicó con Jorge Schussheim —quien supo ser socio de Fernando Braga Menéndez entre 1979 y 1989, según pudo saber Tribuna de Periodistas— y Marcelo Cosin, de S+C+W, quienes desestimaron la información y aseguraron que crearon esos grupos como un espacio de difusión de ideas, pero no para desbaratar los cacerolazos. Además, rechazaron de pleno la existencia de la agencia, aunque reconocieron que hace tres años la lanzaron, pero que nunca funcionó formalmente. Sin embargo, Cosin, en su página de Internet, asegura ser socio de S+C+W en la actualidad.
Hay que recordar que si bien es lícita la comunicación de grupos políticos acerca de apoyos o rechazos a la gestión, la diputada advierte que no lo es el hecho de que “estas acciones comunicacionales sean contratadas por el gobierno, en alguno de sus estamentos y pagas por los ciudadanos por medio de los impuestos de todos para promover las ideas oficialistas y desarticular manifestaciones de libre expresión de la ciudadanía”.

María Luisa Torres/periodicotribuna.com.ar

El Mitre vuelve a funcionar, pero sigue el paro en el Sarmiento

El ramal a Tigre del Mitre estuvo interrumpido dos horas. En el Sarmiento, que utilizan 300.000 personas por día, hubo grandes problemas en hora pico. Los trabajadores reclaman porque aún no les depositaron los sueldos.
Miles de pasajeros afectados, demoras y mal humor eran la postal esta mañana en la zona Oeste de Buenos Aires. Es que los empleados del ferrocarril Sarmiento mantenían hoy el paro sorpresivo que iniciaron a la medianoche. Así, el servicio que une Once con Moreno permanece interrumpido hasta nuevo aviso. Esta mañana se sumaron al paro los ferroviarios del ramal Tigre del ferrocarril Mitre, que estuvo sin servicio dos horas y cerca de las 11 comenzó a circular, aunque con demoras. Los trabajadores reclaman porque aún no se les depositó su salario.

Desde el Ministerio del Interior y Transporte indicaron que pusieron a disposición de los pasajeros colectivos para movilizarse en las principales estaciones del Oeste, como Ramos Mejía, Haedo, Morón o Merlo. Pero los transportes no daban abasto y se veían largas colas en las paradas de colectivos.

“Lo que hacemos es una ‘retención de tareas’, una forma de protesta legal que puede realizar el trabajador si no le depositan su salario. Esto significa que nos presentamos en nuestros puestos, pero los trenes no salen. Si a vos no te pagan, no te pueden sancionar”, le dijo a Clarín el delegado gremial de la línea Sarmiento Rubén “Pollo” Sobrero. Pese a que Sobrero tiene una lista propia, la protesta es avalada por la Unión Ferroviaria, que acusó a las empresas que administran el servicio de «desprolijidades» en el pago de los salarios.

La protesta generó fuertes críticas del Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien acusó a los trabajadores de «irresponsables» y aseguró que el Estado nacional pagará los salarios «dentro del marco legal, en el quinto día hábil». «El jueves va a estar el dinero depositado», dijo el ministro, aunque Sobrero indicó que «habitualmente el pago se realiza el día cuatro y ya nos dijeron que la plata no está al menos hasta el jueves».

Este mediodía, los gremialistas realizaron una asamblea donde iban a definir los pasos a seguir, entre los que no se descartaba continuar con la protesta. Desde la Línea Sarmiento informaron oficialmente que el servicio se encuentra totalmente suspendido por una medida de fuerza gremial que afecta tanto a los servicios diesel como eléctricos. Este mes, los salarios debían incluir un aumento del 21% y la primera cuota del retroactivo a marzo de ese incremento. Sin embargo, hasta hoy nadie había cobrado.

Tras la asamblea, Sobrero aseguró que recibieron la propuesta de abonar los sueldos mañana y adelantó que cuando reciban el acta, «se discute en asamblea y es posible que levantemos el paro».
clarin.com