Para Moyano, Cristina «vive en una burbuja que no le permite ver»

El jefe de la CGT cuestionó hoy la actitud de la presidenta frente al cacerolazo del jueves y vaticinó que «los reclamos se van a ir profundizando».

El jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, cuestionó hoy la actitud de la presidenta Cristina Fernández frente al cacerolazo del jueves y tras advertir que la mandataria parece vivir en una «especie de burbuja que no le permite ver la realidad», vaticinó que «los reclamos se van a ir profundizando».

«El reclamo es por la forma despectiva que tiene el Gobierno de tratar los reclamos que se le realizan y ayer lo confirma la Presidenta» con su actitud destinada a descalificar la protesta, resaltó el dirigente.

En declaraciones a radio Mitre, Moyano evaluó que no son nuevas las ironías a las que recurrió ayer la mandataria para minimizar el cacerolazo del jueves.

«Es a lo que nos tiene acostumbrado: a desconocer, a ningunear un reclamo y una protesta que, más allá que se comparta o no, es una realidad que no se puede negar», alertó.

El jefe gremial añadió que «esto es lo que más molesta y enardece a la gente».
«En lugar de tratar de escuchar lo que la gente reclama, (la jefa de Estado) trata de desconocerlo y no dar ningún tipo de respuesta a los reclamos», se lamentó.

Al rechazar las voces oficiales, como las del senador Aníbal Fernández, que dijeron no haber entendido por poco «claras» las demandas de quienes participaron de las protestas, Moyano replicó: «Cómo se van a movilizar cientos de miles de personas sin que sea un mensaje y un reclamo al Gobierno».

Tras considerar que los «reclamos se van a ir profundizando, seguramente», el dirigente camionero reflexionó que la Presidenta «está en una especie de burbuja que no le permite ver la realidad».

«Los hombres que deberían asesorarla, que están alrededor de ella, no le hacen ver la realidad de que las cosas no son como las cuentan o las describen ellos o se las hacen creer», subrayó.
Moyano insistió en que «la gente va a seguir expresando si el gobierno no da respuesta» a sus demandas.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/

Aceptaron los bonistas la pesificación de un título de Formosa

El 86,4% de los tenedores dio su aval al cambio de las condiciones originales.
FORMOSA.- Más del 86% de los tenedores de los bonos FORM3 con vencimiento inminente, por la suma de 1.400.000 dólares, aceptó que desde la asamblea de acreedores realizada ayer hasta el vencimiento definitivo de esos títulos de deuda sean liquidados y pagados en pesos argentinos al tipo de cambio vendedor billete publicado por el Banco de la Nación Argentina.

Así lo confirmó a LA NACION el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Oscar Ibáñez, que presidió la asamblea realizada en Buenos Aires y durante la cual se registró un solo voto negativo, que representa el 0,002% del capital total en circulación.

Ibáñez dijo que el resultado superó las expectativas, ya que la aprobación de esta propuesta alternativa presentada por Formosa «fue comprendida y consensuada con un 10 por ciento más del porcentaje necesario, esto es el 76 por ciento».

El ministro comunicó de inmediato los resultados de la asamblea a los integrantes de la gerencia técnica y Valores Negociables de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En una nota formal dirigida a ellos, Ibáñez les hizo saber que se llevó a cabo la asamblea de tenedores de los títulos de deuda FORM3 garantizados a través del contrato de fideicomiso suscripto el 15 de mayo de 2008 entre la provincia, como fiduciante, y el Banco de la Nación Argentina, como fiduciaro, y su adenda del 23 de enero de 2009.

El funcionario comentó que el quórum de la asamblea de tenedores fue del 86,456% de capital total en circulación total de los títulos de deuda. «Se propuso modificar los términos y condiciones de los títulos de deuda [que estaban nominados en dólares] y el contrato de fideicomiso», precisó. «A partir de la víspera y hasta el vencimiento definitivo de los títulos de deuda, todos los pagos de los bonos, incluyendo capital e intereses de cualquier tipo, serán liquidados y pagados en pesos al tipo de cambio vendedor billete publicado por el BNA al cierre de la fecha de cálculo estipulada en los mismos», se describió.

«En caso de que el tipo de cambio no fuere publicado por el Banco de la Nación, será reemplazado a los efectos del cálculo correspondiente por el tipo de cambio publicado por el Banco Central de la República Argentina de conformidad con lo establecido por la comunicación «A» 3500″, aclaró. Y explicó que todos los términos y condiciones de los títulos de deuda y los términos del contrato de fideicomiso quedan modificados a tal efecto.

Consignó el parte de Ibáñez que se instruyó al emisor a realizar todas las adecuaciones y modificaciones necesarios y correspondientes en los términos y condiciones de los títulos de deuda.

También explicó Ibáñez que se autoriza e instruye al Banco de la Nación Argentina y a la provincia de Formosa para que suscriban una adenda al contrato de fideicomiso en la que se adopten todos los cambios necesarios a los fines de implementar las modificaciones propuestas, así como suscribir todos los documentos y realizar los actos que fueren necesarios .

El ministro de Economía formoseño destacó, asimismo, que las mayorías «fueron superiores a las previstas en los términos y condiciones de los títulos de deuda y el contrato de fideicomiso para la implementación de la misma, fijadas en más del 75 por ciento». Y recordó que los recursos para pagar el vencimiento ya los tiene el Banco de la Nación.

Explicó que 45 días antes del vencimiento, por ejemplo, de cualquiera de las cuotas de capital o de intereses el BNA, que en este caso es la banca fiduciaria, le detrae a la provincia de la coparticipación federal de impuestos el ciento por ciento del importe para cubrir el vencimiento.

«Los recursos están; están en el presupuesto de la provincia, ya están depositados en el Banco Nación, pero el inconveniente está dado por la imposibilidad de la adquisición de dólares billete para pagar este tipo de bonos», justificó. Ibáñez aludió, asimismo, a lo que debería pagarse por capital e intereses en esta cuota, precisando que ronda esta cifra: 1.400.000 dólares.
lanacion.com

Boca, con dos bajas y una duda

BUENOS AIRES — Emiliano Albín y Clemente Rodríguez quedaron descartados para integrar el equipo de Boca Juniors que visitará el próximo domingo a Colón de Santa Fe, en tanto que Leandro Somoza está en duda pero integra la lista de citados a concentrarse.

El probable equipo para la decimocuarta fecha del torneo Inicial es el siguiente: Agustín Orion; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso, Nicolás Colazo; Guillermo Fernández, Somoza o Cristian Erbes, Walter Erviti, Leandro Paredes; Lautaro Acosta y Lucas Viatri.

Los otros ocho futbolistas designados para presentarse a la medianoche del viernes en el Hotel Boca son Oscar Ustari, Leandro Marín, Matías Caruzzo, Lisandro Magallán, Fernando Evangelista, Cristian Chávez, Orlando Gaona Lugo y Nicolás Blandi.

Las variantes en relación con el equipo que comenzó el juego ante Arsenal, por la Supercopa Argentina, son el ingreso de Orion por Ustari, el de Colazo por Albín, el de Viatri por Santiago Silva, suspendido, y eventualmente, el de Erbes por Somoza.

Albín sufrió el pasado miércoles, en Catamarca, un esguince de tobillo izquierdo, el segundo en muy poco tiempo, y en la reanudación de los entrenamientos en el complejo Pedro Pompilio no realizó actividades en campo.

Tampoco desarrolló labores en cancha Somoza, quien presenta una tenosinovitis en el tobillo izquierdo pero en su caso se esperará hasta último momento y, si no juega, su reemplazante será Erbes, tal como el sábado anterior frente a San Lorenzo.

Rodríguez, que no jugó frente a Arsenal, cumplió con toda la rutina común a los que no actuaron en Catamarca o lo hicieron por pocos minutos, incluso la sesión de fútbol en espacios reducidos, luego de lo cual dialogó con el entrenador Julio Falcioni y seguramente su reaparición tendrá lugar el próximo jueves, ante Newell’s en la Bombonera.

La mayoría de los que fueron titulares en la caída por penales ante Arsenal, con las apuntadas excepciones de Albín y Somoza, realizaron ejercicios regenerativos y luego se retiraron.

En el reducido de siete contra siete jugaron: Sebastián D’Angelo, Marín, Christian Cellay, Rodríguez, Colazo, Gaona Lugo y Viatri sin pecheras; y Orion, Caruzzo, Magallán, Evangelista, Erbes, Chávez y Blandi con pecheras anaranjadas.

Fuente: DyN

Creen que el asesino de Sofía planeó matar y enterrar a otra chica

Así lo aseguró la mamá de la joven de 14 años que fue violada por el detenido al afirmar que en su casa «tenía un pozo más hecho en el patio».

Los investigadores de la violación y crimen de Sofía Viale, la niña de 12 años que fue encontrada enterrada en una casa de la ciudad pampeana de General Pico, creen que el confeso asesino, José Luis Janssen, también planeaba matar y ocultar en su casa el cuerpo de la adolescente que el día del hallazgo lo denunció por abuso sexual.

La madre de la joven de 14 años violada, a raíz de cuya denuncia se pudo encontrar el cadáver de Sofía tras 66 días de permanecer desaparecida, aseguró a la prensa que el detenido Janssen también tenía pensado asesinar a su hija y reveló que «de hecho, tenía un pozo más hecho en el patio de su casa».

Por su parte, el abogado de la familia de Sofía, Armando Argüello, dijo al respecto que del testimonio del propio Janssen surge que éste también tenía intenciones de terminar con la vida de la adolescente.

Además, el letrado explicó que el acusado admitió durante su indagatoria haber abusado sexualmente de esa chica.

Janssen (32) declaró en las últimas horas ante la Justicia por dos hechos que le imputan: el abuso sexual de la chica de 14 años cometida el pasado lunes, y la violación y asesinato de Sofía Viale (12), que estaba desaparecida desde el 31 de agosto último.

Según fuentes judiciales, el acusado confesó la violación y asesinato de Sofía, dijo que los cometió el mismo día que la niña desapareció y brindó detalles del ataque.

«Mientras la violé la ahorqué», confesó Janssen en su relato ante el fiscal que instruyó la causa.

«El 31 de agosto estaba deprimido por el suicidio de mi hermanastro. Estaba angustiado, tomé pastillas y me drogué. Salí a la vereda, me senté en la casilla del gas y por ahí pasó Sofía vendiendo panes. Le dije que le iba a comprar algo y que pasara», relató el acusado en su indagatoria.

Y continuó: «Ella se quedó en la puerta pero me hice el descompuesto, me tiré en el sofá, le pedí ayuda y Sofía entró».

Una vez en el living de la casa -situada a sólo 100 metros de la de la niña- Janssen dijo que agarró a Sofía, la llevó hasta la habitación matrimonial y la violó mientras la ahorcaba con las manos, tras lo cual utilizó un lazo.

En su declaración, en la que según las fuentes nunca mostró arrepentimiento ni lloró, dijo que tras matar a la niña hizo un pozo debajo de la parrilla, tapó el cuerpo con tierra y, como no lo pudo enterrar del todo, lo sacó, profundizó el pozo y volvió a colocarlo.

Luego, detalló que le puso arriba maderas y armó como un corral.

Al ser encontrado, el cuerpo de Sofía estaba sin sus zapatillas, por lo que al ser consultado al respecto, Janssen dijo que las había dejado en el patio de su casa y cuando su pareja le preguntó de quiénes eran él le respondió que se las había dado un hermano, al igual que el carrito en el que Sofía llevaba el pan, que fue hallado en la vivienda.

El acusado también admitió haberse quedado con el teléfono celular de Sofía y con el dinero que llevaba la niña y que usó para comprar droga.

«Me quedé con el celular de Sofía y si bien primero lo quise vender, le saqué el chip y lo arrojé a la laguna», declaró Janssen, quien luego agregó: «El dinero que tenía por la venta del pan, se lo saqué y compré droga».

Ayer, el juez de Control de General Pico, Marcelo Pagano, dictó la prisión preventiva de Janssen, durante una audiencia oral de formalización de la causa que se realizó en el Polideportivo del Club Cultura Integral de la ciudad pampeana de Colonia Barón.

Janssen quedó acusado del delito de «homicidio agravado criminis causa» (matar para ocultar otro delito, en este caso la violación) por el caso de Sofía, como así también por el «abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de armas» de la adolescente.

Durante la audiencia, que se realizó bajo un fuerte operativo de seguridad, se leyó la declaración indagatoria en la que Janssen admitió el hecho ante el fiscal de Delitos Complejos de General Pico, Maximiliano Boga Doyhenard.

Tanto la fiscal de la audiencia, Ana Laura Ruffini, como el abogado de la familia de Sofía, solicitaron la prisión preventiva del acusado, a lo que finalmente accedió el juez Pagano.

Además, el magistrado ordenó realizar peritajes psicológicos y psiquiátricos a Janssen, los cuales comenzarán la semana próxima.

El abogado Agüero aseguró a Télam que la justicia pampeana también investiga otra denuncia de abuso sexual en la que Janssen está imputado y que tuvo como víctima a dos adolescentes.

Fuente: Online-911

JULIETA GOMEZ ¿SUICIDIO?

 

Según sabemos Julieta Gómez falleció hace pocos minutos, la información será dada a conocer en las próximas horas.

Por otro lado se puedo saber que el arma seria del padre de los Santos, y versiones la sindican que estaba embarazada .

Lo extraño es que se habla que no sería un solo disparo, con lo cual no se trataría de Suicidio…pero solo son versiones.

Es raro que la «chica» haya encontrado el arma y se haya disparado. Ya que las armas no están a la vista normalmente  y no es su casa.

Según esas versiones estaba embarazada y se habla hasta de un aborto. Eso lo determinara la autopsia.

Lo cierto es que los Santos son sindicados como personas del mal vivir , entre proxenetas y su problemas de droga, nada esta claro, pero sus amistades en el mejor de los casos la indican como  inducida con su problema de droga hasta  algo mas …

Habría que investigar A Santos y al entorno de prostitucion que rodea Tinelli  y de Rodrigo Santos el presunto novio.

 

Por H.A.

 

TEMA RELACIONADOS

 


Exclusivo de NOVA
Tinelli y Sofovich estarían involucrados en la causa de Leandro Santos por prostitución VIP

Los animadores, presuntamente involucrados en el cóctel de noche, jet set y orgías exclusivas para el ambiente artístico.

La causa por prostitución VIP abierta en Uruguay contra el manager de modelos Leandro Santos, por la que el argentino estuvo detenido en los últimos días, podría alcanzar incluso a rutilantes figuras de la TV vernácula, de acuerdo a información que trascendió de fuentes judiciales. Así, los principales nombres de las fojas que se tramitan en la Justicia uruguaya serían los de Marcelo Tinelli y Gerardo Sofovich.

Santos, ex pareja de Zaira Nara, entre otras modelos, está acusado por su presunta vinculación con una red de prostitución VIP que opera en el Uruguay y que tiene ramificaciones en la Argentina y otros países.

La semana pasada fue detenido mientras brindaba una conferencia de prensa junto a su abogado Mariano Cúneo Libarona. Sin embargo, poco tiempo después fue liberado gracias a que un juez revocó la orden de detención y le dio un habeas corpus.

La causa apunta a que, además de la red de prostitución, Santos se dedicaría a organizar orgías con empresarios, famosos y algunos dirigentes políticos en “un galpón de Palermo”, de acuerdo a la información que se filtró de la Justicia uruguaya. Y así es que entrarían en juego los nombres de Tinelli y Sofovich.

Según lo que revelaron a NOVA fuentes que conocen la causa, el “galpón” al que se hace referencia no sería otro que la conocida disco INK, ubicada en Niceto Vega 5635. Los días de semana en que permanece cerrado, el boliche sería el escenario para las exclusivas orgías que organizaría Santos.

El representante de modelos apuntado por la Justicia uruguaya alquilaría la disco “para que famosos, empresarios y miembros del jet set porteño tengan sexo con modelos y famosas VP”, según relataron fuentes judiciales. La entrada para esas exclusivas fiestas cerradas sería de 3 mil dólares.

Dos de los numerosos involucrados en esas orgías serían Marcelo Tinelli y Gerardo Sofovich, conocido por sus relaciones con mujeres de la noche que se desempeñan como secretarias en sus programas. Por su parte, Tinelli suele recibir asiduamente en «Sowmatch» a Mini Vásquez, el dueño de INK, con quien lo une una estrecha amistad.

 

CONFERENCIA ANTICORRUPCIÓN

Dilma Rousseff defendió a la “prensa libre” en una conferencia
La mandataria habló sobre la corrupción que establecen ciertas empresas privadas en su país y el rol que cumplen los jóvenes en la democracia.
En la Conferencia Internacional Anticorrupción que se efectuó en Brasilia, la Jefa de Estado de dicho país, Dilma Rousseff, discursó ante más de 1500 representantes de diversos países, empresas y la sociedad civil. En el día de ayer, desde su lugar exclamó que «Es preferible el ruido de la prensa libre al silencio sepulcral de las dictaduras».
La Presidente de Brasil se refirió a los fondos que manejan los gobiernos y a la “transparencia” que debe existir en la administración. Sin embrago, dejó en claro que ésto no tiene nada que ver con “un discurso anti político o anti Estado, que sirve a los intereses de unos pocos” y agregó que el Estado no debe ser el único destinatario de las movilizaciones por mayor transparencia.

“El Estado no es el único foco. Otros actores también merecen el escrutinio público”. Así la Primer Mandataria ser refirió a las empresas privadas brasileñas donde «la transparencia se torna esencial».

Por otro lado, Rousseff disertó sobre el papel que cumplen los jóvenes “ellos nos muestran que el mundo que queremos será construido sólo con más transparencia y lucha contra la corrupción, con más debate y más participación”.
nuevodiarioweb.com.ar

Aún con amparo judicial

Desde el Enargas y Ecogas no confirmaron cuándo se empezaría a cobrar el ítem por importación trabado desde 2008. En Mendoza, la medida puede afectar al 30% de los usuarios.
Hoy los usuarios de gas natural se desayunaron con la noticia de que en la ley de Presupuesto 2013, (artículos 53 y 54) se le dio rango superior a un decreto de 2008 (el 2067) que aplicaba un recargo en la boleta del gas natural a todos aquellos usuarios de más de 1.400 m3 por año. Este ítem en Mendoza no se aplicaba por dos fallos de la Justicia Federal que ordenaban no innovar hasta tanto se resolviera la “cuestión de fondo”.

Al aprobarse la ley de Presupuesto con el agregado del decreto 2067, esta norma sube de jerarquía y resuelve la “cuestión de fondo”, por lo que desde el Estado, vía la empresa distribuidora como agente de retención, ya están en condiciones de cobrar este ítem de recargo para financiar los mayores gastos por importación de gas. Hasta ahora Mendoza, por los dos fallos judiciales, era una isla, ya que aquí no se cobraba un ítem que sí los usuarios estaban pagando en provincias como Córdoba, San Juan o Catamarca.

El recargo por importación, según establece el decreto 2067, se aplica a los usuarios de más de 1.400 m3 por año. En el caso de Mendoza, según informaron, afecta a unos 110.000 usuarios residenciales, esto es el 30% de las conexiones que la empresa Ecogas tiene en la provincia.

Para quienes aún no pagan ese cargo, el peso en sus facturas puede ir desde un 120% hasta un 700%, dependiendo el consumo, entre lo que pagan hoy y pueden llegar a pagar cuando se aplique en el futuro. Además, el Gobierno puede disponer su cobro retroactivo desde 2008.

Dos dudas clave
Lo que aún no se informó, ni se conoce a ciencia cierta, es desde cuándo los usuarios con mayores consumos de Mendoza van a empezar a pagar este recargo ni si se va a cobrar con efecto retroactivo, teniendo en cuenta que aquí no se pagó y sí en todos estos años los usuarios de otras provincias del país lo han estado pagando.

MDZ se comunicó hoy con voceros del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para conocer estos detalles. Incluso envió por escrito, vía mail, las consultas, pero hasta ahora oficialmente no se informó de nada.

Algo similar ocurrió con Ecogas, la empresa distribuidora, desde donde se informó que hasta ahora “no hay instrucción alguna de las autoridades regulatorias sobre la aplicación de este cargo”.

Pasando en limpio, la ley de Presupuesto 2013 aprobada por el Congreso habilita al Gobierno a cobrar este recargo a los usuarios de gas natural de mayores consumos. Pero hasta ahora no hay confirmación de plazos, ni mucho menos si este recargo se cobrará retroactivo al 2008 y de qué forma se podría pagar.

Desde Ecogas recordaron que sólo son agente de retención de este tipo de cargos aplicados por el Gobierno nacional en la boleta que reciben los usuarios y que sólo se cobrará cuando existe una orden formal.

Tampoco este es un ajuste tarifario que repercuta en la facturación de la empresa distribuidora, ya que desde hace 13 años que las tarifas para el gas natural están congeladas en la Argentina.
mdzol.com

La oposición le pide a Cristina que tome nota de los reclamos del cacerolazo

Tras el masivo cacerolazo que se realizó anoche en diversos puntos del país, los referentes de las fuerzas opositoras pidieron en bloque que la Presidenta «escuche» y «tome nota» de los reclamos que se expusieron durante las protestas. «La gente no quiere esperar tres años», consideró el líder del PRO, Mauricio Macri.
Después del masiva acto de protesta del denominado 8N, desde diversos sectores de la oposición coincidieron en el mismo pedido hacia Cristina Kirchner: que escuche y tome nota del reclamo de los cacerolazos. Así lo hizo el líder del PRO, Mauricio Macri, el diputado Francisco De Narváez y los santafesinos Hermes Binner y Antonio Bonfatti fueron los primeros en salir a pedirlo.

El jefe de Gobierno porteño desde anoche celebró lo que consideró un «acto cívico» como nunca hubo «en la historia». Le pidió a Cristina Kirchner que cambie y «escuche» los pedidos de la ciudadanía porque «la gente no quiere esperar tres años», cuando sean las elecciones de 1015.

«El próximo cambio va a ser en el 2015 y la gente no quiere esperar tres años en esa dirección», aseguró el funcionario, quien remarcó que «hay que estar siempre escuchando». En declaraciones radiales, opinó que «la gente quiere ser feliz, no pide otra cosa: sentirse libre, sentirse segura, que su trabajo no corra peligro».

Macri dijo que ayer «fue un día para emocionarse», y remarcó que la gente se movilizó «como nunca antes en la historia» y pidió a la presidenta Cristina Fernández que «escuche» el mensaje. «La gran protagonista, la que recibió el mensaje del día de ayer es la Presidenta».

En la misma línea se mostró el diputado de la Unión Celeste y Blanco Francisco de Narváez, quien aseguró que «no hay peor sordo que el que no quiere oír», por lo que el Gobierno debe atender reclamos contra «la inflación» o «la inseguridad».

«Fue una marcha muy importante, hubo un reclamo muy importante hacia la dirigencia política», evaluó el legislador, que exhortó al oficialismo a «entrar en el plano del debate de las ideas, que hace mucho tiempo falta». Y agregó: «Yo tengo vocación de conversar y de proponer. Podemos no ponernos de acuerdo pero de eso se trata: ellos (por el kirchnerismo) tienen la obligación de gobernar y nosotros de plantear alternativas. Pero podría haber una pequeña semilla: ojalá que germine adecuadamente para que comencemos un proceso distinto».

El ex gobernador de Santa Fe y ex candidato a presidente del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, aseguró que «la Presidenta debe atender las demandas».

«Hay una dirección principal del reclamo hacia el Gobierno y además hacia la oposición. No descartamos alianzas con otras fuerzas. La Presidenta debe atender las demandas: inflación, cepo cambiario, hay una serie de temas que se deben solucionar», dijo Binner.

«Yo no creo que nadie sea imprescindible. Pregúntenle a la gente si la inflación no existe. Tenemos que defender el marco institucional», concluyó.
lapoliticaonline.com

Hallan una Súper Tierra que tiene probabilidades de albergar vida

Es siete veces más grande que la Tierra y creen que podría tener agua líquida y una atmósfera muy estable.

Un equipo internacional de astrónomos descubrió una Súper Tierra (denominación que reciben los planetas más grandes que el nuestro) que tiene probabilidades de albergar vida, especialmente debido a su clima. Se lo conoce como HD 40307g, orbita alrededor de una estrella y forma parte de un sistema formado por seis planetas.

El autor principal del trabajo, el astrónomo Mikko Tuomi, de la Universidad de Hertfordshire, Reino Unido (el otro grupo de trabajo es de la Universidad de Goettingen, Alemania), señaló que en un principio se creía que el sistema tenía tres planetas en órbitas muy cercanas a su estrella y que podrían tener agua líquida. Se encontraban estudiando estos cuerpos cuando descubrieron que había más planetas candidatos a albergar vida en el mismo sistema. “Hemos sido pioneros en nuevas técnicas de análisis de datos , incluyendo el uso de la longitud de onda como filtro para reducir la influencia de la actividad en la señal de la estrella. Esto incrementó significativamente la sensibilidad y permitió revelar los tres nuevos planetas alrededor del sol conocido como HD 40307”, explicó Tuomi.

Para los investigadores, de los tres nuevos planetas encontrados, el de mayor interés es el que tiene la órbita más externa a su estrella. Tiene una masa siete veces mayor que la de la Tierra y su órbita está a una distancia similar a la órbita de la Tierra alrededor del Sol , por lo que recibe una cantidad similar de energía y, por tanto, tiene posibilidades de ser habitable. Además, los astrónomos indicaron que en la Súper Tierra podría haber agua líquida y una atmósfera estable como para soportar vida. Del mismo modo, apuntaron que “es probable que el planeta gire sobre su propio eje a medida que orbita alrededor de la estrella creando un efecto diurno y nocturno”, dijo Tuomi.

En diciembre del año pasado, la sonda espacial Kepler encontró un planeta, el Kepler 22d, con una órbita similar y también hubo gran excitación por las posibilidades de hallar vida. Sobre ese tema, los autores del trabajo publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, señalaron que el Kepler 22d se encuentra a 600 años luz de la Tierra, mientras que la nueva Súper Tierra, conocida como HD 40307g, está mucho más cerca: a 41 años luz de la Tierra.

“Descubrimientos como éste son realmente emocionantes; estos sistemas serán blancos naturales para la próxima generación de grandes telescopios , tanto en tierra como en el espacio “, concluyó Tuomi.

Fuente: Clarìn

España: otra persona se suicidó cuando le desalojaron la casa

El pasado 25 de octubre, un hombre de 54 años se ahorcó en la sureña ciudad de Granada, también antes de ser desalojado por impago.

La nueva víctima de este drama económico se subió a una silla y se lanzó desde el cuarto piso del inmueble en el que vivía en la localidad de Barakaldo y murió en el acto, informó el Departamento vasco de Interior.

La fallecida, identificada como Amaia Egaña, era la esposa de un ex concejal socialista de la citada localidad vizcaína, José Manuel Asensio, con quien vivía en la vivienda, según el diario vasco Deia.

La tragedia ocurrió a las 9.20 de la mañana cuando una comitiva judicial se presentó en un edificio ubicado en el número 11 de la calle Escuela de Artes y Oficios de Barakaldo para ejecutar una orden de desalojo.

Al parecer, la mujer abrió la puerta del edificio a los agentes judiciales y luego se lanzó por la ventana antes de que estos ingresaran a su departamento.

Tras conocer la terrible noticia, el alcalde la Barakaldo, Tontxu Rodríguez, acompañado de varios concejales se desplazó al lugar, donde también se concentraron varios miembros de la plataforma Afectados por la Hipoteca (APH).

Margen Izquierda, portavoz de Stop Desahucios, afirmó luego de tener conocimiento de la tragedia que los afectados y amenazados por los desalojos están totalmente rotos y destrozados.

Esta va a ser la dinámica, advirtió después del segundo suicidio relacionado con este dramático tema en España.

«La ciudadanía está en un estado de depresión, los jueces están muy enfadados y los psicólogos, desbordados porque la gente no puede dormir», añadió en declaraciones radiales.

Los desalojos por impago de hipotecas o alquiler se convirtieron en un verdadero drama social en España, ya que supone la condena de miles de familias a la exclusión.

Entre 2006 y 2011 en el país ibérico se produjeron 396.943 ejecuciones hipotecarias, de acuerdo con un reciente informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Sólo en el segundo trimestre de este año el número de desalojos ascendió a más de 18.000.

Ante la magnitud del problema, el gobierno de Mariano Rajoy llegó a un principio de acuerdo con el opositor Partido Socialista (PSOE) para evitar más desalojos y modificar la ley para contener a los ciudadanos y protegerlos frente a los bancos.

En su informe, el órgano de gobierno de los jueces españoles advirtió que la situación es alarmante y denunció que los bancos gozan de un procedimiento privilegiado y extremadamente agresivo para cobrar sus deudas de forma rápida.

En tanto, el Tribunal de Justicia Europeo dictaminó ayer en respuesta a un caso particular- que la normativa española que regula los desalojos incumple la directiva comunitaria de protección del consumidor frente a cláusulas abusivas.
diariohoy.net

Iberia despedirá casi un cuarto de su dotación

En un «exhaustivo» plan para salvar a Iberia, que registró pérdidas récord entre enero y septiembre, y conseguir que vuelva a ser rentable, la compañía despedirá a 4.500 empleados, casi un cuarto de su dotación.
La compañía aérea española Iberia recortará 4.500 empleos, casi una cuarta parte de su dotación de 20.000 personas, dentro de un plan de transformación que incluye cambios estructurales permanentes en todas las áreas de negocio para volver a beneficios.

Se trata de un «exhaustivo» plan para salvar Iberia, que registra pérdidas récord de 262 millones de euros (US$340 millones) entre enero y septiembre, y conseguir que vuelva a beneficios, comunicó hoy International Airlines Group (IAG), resultante de la fusión de Iberia y British Airways, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El anuncio de la reestructuración en Iberia coincide con la publicación de los resultados de IAG, que perdió 39 millones de euros en los nueve primeros meses del año, tras haber ganado 338 millones en el mismo periodo de 2011, debido, entre otros factores, a la debilidad de Iberia, según la agencia ‘Efe’.

El consejero delegado del grupo, Willie Walsh, destacó que aunque los resultados del grupo están regresando a niveles de 2011, «sigue existiendo una diferencia considerable entre los resultados de British Airways e Iberia».

Respecto al plan de recortes en Iberia, IAG advirtió de que se fijó el 31 de enero de 2013 como fecha límite para alcanzar un acuerdo con los sindicatos, pero que en caso de no lograrlo, serán necesarios más recortes y una mayor reducción del tamaño y de las operaciones de Iberia, para proteger el tráfico natural de largo radio en Madrid y salvaguardar el futuro de la compañía.

El consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano, reconoció la dureza de las decisiones que tienen que tomarse para salvar la aerolínea y volver a ser rentables, pero aseguró que «si no ponemos en marcha cambios estructurales profundos, el futuro de la compañía es sombrío».

Con el plan se está luchando por la supervivencia de Iberia, que pierde dinero en todos sus mercados, a un ritmo de 1,7 millones de euros (US$2,1 millones) cada día que pasa, subrayó.

Según ‘Efe’, el recorte de la dotación de Iberia va acompañado de una reducción de su capacidad operativa en un 15 % en 2013, para centrarse en las rutas rentables, y una disminución de la flota en 25 aviones, cinco de largo recorrido y 20 de corta distancia.

Asimismo, se suspende la actividad de mantenimiento a terceros que no sea rentable y también los servicios de «handling» (servicios en tierra) que no sean rentables fuera del «hub» (centro de interconexiones) de Madrid.

Se transformarán las operaciones de corto y medio radio para competir con las compañías de bajo costo que se han establecido con éxito en el mercado doméstico de Iberia.

Con el plan, se pretende detener el deterioro de caja de la compañía española a mediados del próximo año y mejorar los resultados en al menos 600 millones de euros para 2015, en línea con el objetivo de IAG de alcanzar un retorno sobre el capital del 12 % para ese año.

Sánchez-Lozano explicó que, aunque la crisis económica en España y en Europa ha afectado a la aerolínea, sus problemas son estructurales y anteriores a la situación actual del país.

La aerolínea tiene muchas ventajas, como su excelente posición geográfica para las rutas con América latina, junto con los lazos históricos que la unen con dicho continente, una marca fuerte y la capacidad de crecer a largo plazo en el «hub» madrileño, según el directivo.

Pero debe modernizarse y adaptarse al nuevo entorno competitivo en el que sus costos son significativamente más altos que los de sus principales competidores, añadió.
Urgente24.com

Cristina irónica: lo «más importante» que pasó en la semana «fue China y EEUU»

Además, tras la multitudinaria marcha, la Presidenta dijo que a la dirigencia política le falta presentar un modelo alternativo.
Después de la multitudinaria convocatoria que reunió a miles de personas en varios puntos del país, la presidenta Cristina Kirchner habló en un encuentro con intendentes bonaerenses.
Allí, esquivó las referencias directas al 8N y, en cambio, dijo que los eventos más relevantes de la semana fueron las elecciones en Estados Unidos, en las que triunfó Barack Obama, y las de China, en las que el Partido Comunista renovó su Secretario General.
«No vi muchos medios ni gente en las grandes corporaciones nacionales e internacionales contentos con el triunfo de Obama. Pero con esta crisis, votar a otro candidato hubiera sido suicida. Las sociedades no se suicidan, ni aún en Estados Unidos», sentenció.
«Querían que ganara el que la señora (por Ana Romney) invierte en los fondos buitres que secuestran la Fragata Libertad en Ghana», apuntó, en referencia al contrincante republicano que resultó derrotado, Mitt Romney.
También criticó la cobertura mediática de las pasadas elecciones de Venezuela, donde fue reelegido Hugo Chávez: «Parecía que iba yo y no Chávez a elecciones», «viajaron en cola a ver como caía un ‘dictador’, como ellos erróneamente consideran».
En este sentido, Cristina hizo una clara apelación al arco opositor y dijo que «falta una dirigencia política que presente un modelo alternativo». «Pero de eso no nos podemos hacer cargo. Que se encarguen los que no creen en nuestro proyecto, con ideas, propuestas», dijo.
«Yo estoy poniendo todo lo que tengo, sinceramente más no tengo. Son las neuronas que tengo, el tiempo que tengo y lo pongo arriba de la mesa, como lo hice toda mi vida y sin quejarme», subrayó.
Sin embargo, aclaró: «No me victimizo, odio a los que se victimizan, porque aquí nadie me obligó a estar; si estoy sentada ‘de Presidenta’ es porque quise».
Y antes de finalizar, envió un último mensaje a Mauricio Macri: «Nadie te obliga a ser jefe de la Ciudad, así que si estás, hacete cargo, que es lo que hace falta de una buena vez».
tn.com

La tripulación impidió con armas el traslado de la fragata Libertad

Así lo había informado el miércoles un diario de Ghana y hoy un diario porteño lo confirmó.
La tensión en torno a la fragata Libertad ha comenzado a tomar tintes inesperados, llegando a la situación de esgrimir armas.

La tripulación de la Fragata Libertad amenazó con el uso de armas de fuego a funcionarios del Puerto de Tema el miércoles, cuando estos intentaron mover la embarcación del amarradero 11, donde se encuentra, a otro lugar menos transitado.

«Sí, es verdad, yo estaba ahí y ellos sacaron rifles y nos apuntaron», dijo al diario La Nación el director de puerto de la Ghana Ports and Harbours Autohority (GPHA), Jacob Kwabla Adorkor, confirmando la información aparecida hoy en el matutino ghanés The Chronicle.

En un artículo, este diario recordó que el tribunal superior de Accra avaló el lunes pasado el desplazamiento de la Fragata Libertad del amarradero 11 a otro, luego de una solicitud en ese sentido de la GPHA, que aduce que la presencia del buque causa problemas de congestión en el puerto con los perjuicios económicos que eso produce.

El artículo de The Chronicle indicó que el incidente comenzó a las 6 de la mañana del miércoles, cuando las autoridades del puerto cortaron el suministro de agua y electricidad a la fragata, en preparación de su traslado del amarradero número 11, al número 6.

A las 6.15, los tripulantes del simbólico velero argentino (que quedó con una dotación reducida de 44 marinos y el capitán, después de la evacuación de 281 marinos, hace más de dos semanas) levantaron la planchada de la nave, cerrando su paso. Y aparecieron luego con rifles, amenazando con abrir fuego si los funcionarios del puerto intentaban subir de otra forma al barco.

Durante cuatro horas, según The Chronicle, hubo máxima tensión, hasta que llegó al puerto la embajadora argentina en Nigeria, también recurrente en Ghana, Susana Pataro, para negociar con la GPHA. La diplomática argentina no fue la única que debió intervenir: también llegó al puerto para mediar un militar ghanés de la Flag Officer Commanding (FOC) Eastern Naval Command, comodoro Akoto Bunso, a quien le fue permitido subir al buque escuela. Según The Chronicle, sólo al atardecer la situación se calmó y los marinos bajaron sus armas.

Leé el artículo completo haciendo clic aquí.

Fuente: La Nación

Denunciaron el secuestro de una joven con retraso tras asistir a la TV

Antonella Giardina (15) permanece con paradero desconocido desde el sábado tras participar del programa «Pasión de Sábado». La adolescente tiene una leve discapacidad mental y precisa medicación, ya que padece epilepsia

La adolescente de de 15 años vive en Lanús, pero se extravió en Avellaneda, después de salir del predio desde donde el programa de música tropical, Pasión de Sábado, se emite. La desesperada búsqueda es tal, que hasta la mamá de Marita Verón, Susana Trimarco, intervino en su búsqueda.

La joven, que padece de un leve retraso mental -se comporta como una nena de 11 años-, requiere tomar medicación para tratar además un cuadro de epilepsia. En caso de que no sea suministrada, la chica corre el riesgo que entre en estados de convulsión.

Según registraron las cámaras del circuito cerrado de televisión, la chica se retiró del estudio de televisión con un sujeto cuyo nombre sería “Jesús”. “En todo momento me confirman que está con Jesús, que la tienen por la fuerza”, dijo Susana Elías, madre de Antonella, en diálogo con el programa Desayuno Americano. La mujer recibió pistas sobre quien sustrajo la menor y denunció que recibe «amenazas» a su celular para desalentar la búsqueda de su hija.

Giardina, quien debía quedarse en su casa debido a su salud, escapó de su hogar para concurrir al programa Pasión de Sábado el día 3 de noviembre. Desde ese momento, se desconoce el paradero de la menor.

Si bien el hecho fue denunciado hace una semana, el caso tuvo una mayor repercusión en las últimas horas. El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, alrededor de las 11 de la noche de ayer tuvo la notificación del hecho y se puso en contacto con la madre de la joven.

Raquel Hermida, abogada de la Red de contención contra la Violencia de Género, denunció en América que «hubo una gran desidia por parte de la fiscalía para notificarle al intendente Ferraresi», y que «son ellos quienes tienen la responsabilidad» por las demoras en el caso. La letrada fue quien se comunicó con el jefe municipal, tras enterarse de la búsqueda de Elías.

Por otra parte, en diálogo con Infobae, apuntó contra el canal de televisión por «dejar entrar menores sin autorización de los padres».

Asimismo, hay una intensa campaña de búsqueda en las redes sociales, a la que se sumó el propio programa de televisión. Ayer, en Twitter y Facebook, Trimarco se encargó de difundir la imagen de Antonella.

Para brindar información sobre el paradero de la joven:

Red de la Contención de la violencia de género:
6421-9343

Otros teléfonos:
3720-0111 ó al 12-6852-6799

Fuente: Infobae

Buenos Aires, estallada de color en el “mapa mental” de un alemán

El Faena Arts Center explota de color. Porque desde hoy se muestra allí una pintura gigante, gigante, del reconocido alemán Franz Ackermann. Es, en realidad, la pintura más grande que hizo en toda su vida. De unos 260 metros cuadrados, construida con 21 paneles, el gran mural sobre tela es el resultado de lo que vio el artista a lo largo de varios recorridos por Buenos Aires, “con sol, con lluvia, en buenas y malas calles”, contará Ackermann después. Famoso por realizar “mapas mentales” de las ciudades que visita, el pintor mezcla un poco de todo, en sus obras: líneas “como cables sueltos”, formas abstractas –orgánicas, blandas, y geométricas, duras–, fotografías blanco y negro con vistas de los barrios de Once, Flores, La Boca, Palermo (pero vistas de ómnibus abandonados, bajadas de autopistas, carteles de negocios medio derruidos, y toda una serie de cosas que a algunos artistas del “Primer Mundo” les llama siempre la atención como objetos plástico- visuales: los ven como si fueran esculturas o intervenciones urbanas…). Sobre todo, en medio de esa gran extensión de 42 metros de largo que es el mural, hay esa especie de núcleo, “una pupila, lo llamo yo”, explica Ackermann, “que divide al mural en dos. Si no estuviera, uno entraría en la sala y vería esta pintura grande, pero se perdería, no sabría por dónde empezar a mirarla. En cambio, con esto, la gente se acerca al núcleo, mira los detalles, lo mira de cerca. Si no estuviera esta pupila central, observarían el mural sólo de lejos, como quien observa la Torre de Pisa o la Torre Eiffel”.

Si bien el pintor insiste en que su gran mural “es como una película, como un túnel, que hay que mirarlo, recorrerlo de izquierda a derecha, comienza por unos cables sueltos en el panel izquierdo y termina con otros cables sueltos en el panel de la derecha”, en realidad, cuando uno entra en las salas del Faena, el color que tiene la obra por todos lados es tal, que inmediatamente nos fagocita. Si usted va a verlo le va a pasar eso, que el color lo va a llamar mucho, muy fuertemente. Entonces usted va a acercarse –irremediablamente– a la obra, y va a empezar a mirarla por varios costados. ¿Pero por qué pasa esto? ¿Cómo una pintura puede tener varios principios y finales? Porque aunque Ackermann insista en contar una y otra vez lo que el mural narra –el tema– de manera lineal, en realidad, quien más nos está diciendo en esta obra es el color. El es uno de los verdaderos ejes rectores de la cosa.

Usted habló acerca del tema del mural, pero cuando lo vi sentí que tiene una fuerte relación, casi física, con el color. ¿Es así?

–Sí, el color es la parte más fuerte de este trabajo. Te voy a contar una cosa: Hay una pintura de Barnett Newman –un pintor abstracto de los años 50, que trabajaba con pinturas en las que realizaba “campos de color”–, que se llama Quién le teme al rojo, al amarillo y al azul . Cuando Newman la hizo, quiso decir con eso que no sólo la arquitectura podía ser una cosa física, sino que el color también, y mucho. Empezó a hacer enormes pinturas basadas en esa situación, pero teniendo en cuenta que el color puede ser físico y espacial a la vez. Pensando en todo eso, decidí pintar este mural, que no es sólo narrativo, sino que es también un momento ambivalente respecto a la arquitectura que lo contiene.” Comenzado en agosto de este año en Berlín –ciudad donde Ackermann vive–, y terminado luego durante dos viajes que hizo a Buenos Aires para pintarlo, el artista trabajó con dos ayudantes que vinieron con él desde Alemania más otros siete argentinos. “En realidad siempre que viajo estoy pintando, pero regularmente lo hago en cuartos de hoteles, en tamaños muy chicos y con acuarelas”, explica Ackermann. “Ese tipo de pintura es muy, muy flexible, la puedo hacer en cualquier lugar. En cambio, en el caso de esta enorme pintura, primero tuve que ver la pared; y ella me estaba esperando.” Ackermann la mira de arriba a abajo, vestido de overall. “La próxima”, dice, “me alquilo un coche y me voy a recorrer la Patagonia con mi cuaderno de bocetos. Ahí voy a pintar mis pinturas flexibles. Mis mapas mentales”, sonríe. Y uno, mirándolo, le cree.

Fuente: Clarìn

Sin margen de error, el Tomba visita a Vélez en el Fortín

Godoy Cruz se juega una de sus últimas chances para meterse en la discusión por el título. Enfrenta, desde las 21.15, en Liniers al escolta. El equipo del Turco Asad nunca pudo ganar en el Amalfitani.

Tuvo la chance el último domingo de acortar distancia con el líder Newell’s, pero apenas sumó un punto. Esta noche, Godoy Cruz tendrá una nueva oportunidad para meterse en la pelea cuando enfrente en Liniers al escolta Vélez, desde las 21.15.

Con aún 18 puntos en juego y a 8 del equipo del ‘Tata’ Martino y a 7 del conjunto del ‘Tigre’ Gareca, la posibilidad para el Tomba parece inmejorable e irrepetible teniendo en cuenta que los tres puntos lo dejarán más cerca. Además, el jueves próximo recibirá en el Malvinas a Racing, otro de los equipos que está por encima de la línea del Expreso.

Para este partido, Asad realizará tres variantes: Emanuel Insúa por el suspendido Jorge Curbelo, Nicolás Olmedo por Eduardo Ledesma y Fernando Camacho por el lesionado David Ramírez.

Además, el Turco volverá a defender con línea de cuatro en el fondo y con el doble cinco Lértora-Olmedo para lograr mayor control y solidez entre el mediocampo y la última línea.

Sin el Mago Ramírez, Alexis Nicolás Castro tendrá la misión de armar juego y aprovechar la velocidad de Castillón y la capacidad goleadora de Mauro Obolo.

Por el lado de Vélez, los de Gareca vienen de golear a Arsenal y ya sabiendo el resultado de Newell’s-Quilmes, intentarán llegar a la cima o mantenerse a sólo un punto de los rosarinos.

El juego será arbitrado por Silvio Trucco.

Las probables formaciones:

Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa; Iván Bella, Francisco Cerro, Alejandro Cabral y Federico Insúa; Lucas Pratto y Facundo Pereyra. DT: Ricardo Gareca.

Godoy Cruz: Nelson Ibáñez; Lucas Ceballos, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y Emanuel Insúa; Nicolás Castro, Nicolás Olmedo, Federico Lértora y Feranando Camacho; Facundo Castillón y Mauro Óbolo. DT: Omar Asad.

Árbitro: Silvio Trucco.
Hora: 21.15 (por TV).

Fuente: Los Andes

Cataluña: campaña electoral y ansia de independencia

Esta región española, en las próximas elecciones al Parlamento regional, dará prioridad al partido nacionalista, según un sondeo. Los ojos, puestos en la soberanía.
La madrugada del 9 de noviembre arrancó oficialmente la campaña electoral para las anticipadas elecciones al Parlamento de Cataluña del próximo 25 de noviembre, en medio de las protestas por la soberanía de la comunidad autónoma.

En medio de la situación tensa en Cataluña por la crisis financiera, por un lado, y las intensificadas demandas separatistas, por otro, últimamente se publican con más frecuencia sondeos que dan un adelanto de lo que podría salir en las elecciones de noviembre. Según las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y del Centro de Estudios de Opinión (CEO), los nacionalistas de centroderecha de CiU, el partido del presidente regional Artur Mas, obtendrán la victoria en esa votación.

Según los datos de la encuesta del CIS, el partido nacionalista obtendría 63 o 64 de los 135 diputados que componen el Parlamento catalán, menos de los 68 que marcan la mayoría absoluta. El otro estudio, en cambio, otorga a los nacionalistas de centroderecha de CiU entre 69 y 71 diputados.

Tras una serie de manifestaciones nacionalistas celebradas en Cataluña, el presidente de la Generalitat lanzó la apuesta soberanista. Sin embargo, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha dicho en repetidas ocasiones que la independencia de Cataluña es imposible ya que eso contradice a la Constitución del país.

Artur Mas recordó que quiere llevar a cabo una consulta popular sobre la autodeterminación de esta región española incluso en el supuesto de que, si se independizase, quedara fuera de la UE. «Si llegáramos a la certeza de que Cataluña quedara fuera de la UE, habría que hacer una reflexión para ver si hacemos o no la consulta, pero yo sería partidario de hacerla en cualquier caso», señaló Mas.

Sin embargo, el presidente del Ejecutivo catalán afirmó que es poco probable que antes de la consulta se pueda saber con seguridad si una Cataluña independiente podría continuar o no en la UE, al ser una situación sin precedentes y porque entiende que las instituciones europeas no se han pronunciado en ningún sentido

Fuente: RT

La representante argentina en Miss Universo

La tucumana Camila Solórzano se consagró Miss Universo Argentina, por lo que competirá en diciembre próximo en Las Vegas por uno de los máximos galardones a la belleza.

La cita en los Estados Unidos es el 19 de diciembre y la oriunda de Tafí del Valle aseguró: «Voy a tener una preparación en pasarela, oratoria, peinado… todo lo que se necesita como Miss. Siempre hay algo para aprender».

En declaraciones a LV12 de Tucumán, Camila aseguró: «(Estoy)terminando mis estudios (Marketing) en Tucumán y posiblemente me vaya a Buenos Aires porque tengo buenas propuestas de trabajo».

«Me convencieron y la noche anterior al certamen sólo pude dormir media hora. Igual, di lo mejor durante los desfiles y las entrevistas que me hicieron periodistas, psicólogos y otras personas. Estoy muy feliz, sobre todo, porque el jurado me dijo que poseo una ‘rara belleza’ que inclinó la balanza a mi favor», explicó, según las declaraciones levantadas por La Gaceta.

Ahora, será el momento de prepararse para la gran jornada, en que competirá con las otras 89 representantes de los diferentes países del mundo.

Fuente: Clarìn

Se encarece el costo de los tractores nacionales y crece la importación

Este jueves el informe de coyuntura para la evolución del sector de Maquinaria Agrícola que publica el Indec señaló que la suba en las ventas de fierros durante el tercer trimestre de este año “fue impulsado fundamentalmente por un fuerte crecimiento de la maquinaria de origen importado”.

Ese crecimiento se percibe por caso en la venta de tractores. Los de origen importado pegaron un salto interanual de casi el 75 por ciento (74,7) con la colocación de 1.031 unidades frente a 485 tractores nacionales vendidos, es decir una caída interanual del 5 por ciento.

Aún con las menores ventas interanuales medidas en cantidades, la facturación de las fábricas nacionales entre julio, agosto y septiembre creció un 55 por ciento, con un monto total de ventas en tractores por 203,5 millones de pesos.

Pero la facturación para los fierros importados en el mismo trimestre se duplicó al crecer 105 por ciento en forma interanual, por un total de 303,5 millones de pesos en ventas. Aunque el Indec no desagrega los precios de las unidades según su origen -nacional o importado- se infiere de los datos que publica que el precio promedio para un tractor nacional es un 29 por ciento más caro que uno de origen importado, según constató El Enfiteuta.

Así cada tractor argentino cuesta (sin IVA) unos 419.587 pesos, mientras que una unidad importada rondó los 296.314 pesos. Medido a precios corrientes, los tractores nacionales aumentaron interanualmente un 63 por ciento, mientras que los importados lo hicieron en un 17 por ciento.

Un año atrás cada tractor argentino apenas costaba un 2 por ciento más que uno importado. Es decir que adquirir un tractor importado significaba pagar en promedio unos 4.177 pesos menos que por la compra de uno nacional.
puntobiz.com.ar

Para D´Elía, la marcha del #8N fue un «fracaso total»…

El dirigente kirchnerista se manifestó a través de Twitter. Durante la jornada, sólo había retwiteado agresiones de otros usuarios.
Para Luis D´Elía, dirigente kirchnerista y líder de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, la movilización contra el Gobierno nacional fue un fracaso. Para Luis D´Elía, en la ciudad de Buenos Aires sólo se movilizaron 50 mil personas. Para Luis D´Elía, los responsables del #8N fueron, en este orden, Magnetto, Macri, Binner, Alfonsin, Pando, Bullrich, Duhalde, Narvaez, Buzzi, Moyano y Barrionuevo.
Fue el primer tweet del dirigente kirchnerista, tras las manifestaciones en todo el país. «FRACASO TOTAL Magnetto, Macri, Alfonsín, Pando, Bullrich, Duhalde, Narvaez, Bussi, Moyano, Barrionuevo, MOVILIZARON 50.000 en la Cdad, de Bs As (sic)», escribió en su cuenta de Twitter. Y agregó: «FRACASO TOTAL En esa marcha hay 10 Jefes políticos y 5 Candidatos a Presidente de este lado una sola Jefa @CFKArgentina». Durante la protesta, D´Elía había retwiteado agresiones de otros ususarios.

Previo a las marchas, así había calificado el dirigente al #8N: «No sólo buscan movilizarse sino que buscan destituir a Cristina (Fernández), y buscan desprestigiarla e ilegalizarla para que de cara a los tiempos, nunca jamás vuelvan a intentar lo que intentaron ella y Néstor (Kirchner)».
tn.com

LA AGRESION AL PERIODISTA MILITANTE DE C5N FUE UN ARMADO K

Hace pocas horas pudimos obtener las extrañas coincidencias entre el Agresor  Nicolás González Ayusa y los periodistas de C5N , hoy propiedad del empresario  ultra K, Cristóbal López.

El tema es simple, el Blog de Nicolás Ayusa (   ) fue Creado hace dos meses y medio

El dominio del sitio web del supuesto experto en SEO (optimización en motores de búsqueda), fue  registrado el 29 de agosto de 2012, de acuerdo con el sitio Who.is (http://who.is/whois/nicolasayuso.com). Días después de que la marcha del 13 de septiembre
comience a tener relevancia nacional.

 

En este blog puede verse que el 28 de agosto ya se estaba  coordinando el punto de encuentro en diferentes ciudades del país
http://adribosch.wordpress.com/2012/08/28/jueves-13-de-setiembre-marcha-por-la-libertad-y- la-defensa-de-nuestra-constitucion-nacional/

 

Y en ese  Blog  hay varias fotos, una es relativamente llamativa es con el periodista Adrián Noriega que  además de trabajar en C5N ,  es el Gerente de Relaciones Institucionales en Sancor Seguros!!.

Saben una casualidad , este  muchacho Nicolás Ayusa, trabaja también en Sancor Seguros…  O trabajaba hasta este 9 de Noviembre.

 

 

 

 

Mas casualidades… El periodista Néstor Dib entre otras cosas es «ñoqui» en el municipio de Florencio Varela … sí,  un municipio Ultra K , administrado por julio Pereyra, el mismo que se fue a Miami…

 

VER  NOMBRAMIENTO  Nhttp://www.florenciovarela.gov.ar/ordenanzas/pdf/2006/4615.pdf

 

 

 

( Haga Click en la imagen para ampliar y ver el Cuadro de relaciones completo )

Y el tema no termina ahí. Al parecer la pelea fue «por una chica  de prensa » se llama Paula Noemí Flores», es periodista y además militante , saben donde » en Florencio Varela» . Y saben donde Trabaja … en Prensa de Florencio Varela.!!!

Nada parece Casual, posiblemente Noemí conozca a Dib  y también Nicolas  Ayusa,  si,  no vean el Twitter cuando a la chica le hacen saber que podría haber una foto de Nicolás Ayusa o que hay una relación entre si:

VEAMOS ESTOS TWTTER ENTRE SI:

 

 

Mas detalles:

 

Nicolás Ayuso, por su parte, es irrastreable en las redes sociales Facebook y Twitter, algo
“inadmisible” en un experto del tema. Tampoco hay resultados en buscadores sobre su dirección de correo electrónico: nicoayuso@gmail.com
Una de las cuentas en Twitter (https://twitter.com/Nicolas_Ayuso) es falsa. Fue creada el 9 de noviembre a las 12.30 am, y el primer mensaje fue “Qué buena ñapi le puse al de C5N jajaja”

 

 

Y ESTA RELACION NO ES NAD,  NICOLAS AYUSA CONOCE A TAMBIEN A OTRO PRESUNTO MILITANTE K, TAMBIEN DE PRENSA … QUE TAMBIEN CONOCE A NOEMI


La otra cuenta parece más “real”: https://twitter.com/nico_ayuso, al momento de consultarla
seguía a 13 personas, tenía 238 seguidores y sólo había publicado 5 twitts, siendo el primero el 30  de septiembre de 2012. Lo cual coincide con la “construcción” del perfil virtual del personaje.

 

 

 

Presten atención desde los 0.20 segundos. :

-El flaco esta discutiendo con otro con los del móvil de c5n.

-Se arma la trifulca casi arriba del movil.

-Viene corriendo un flaco de remera gris oscura (ayudante de camara de C5N) y le PEGA DESDE ATRAS al nabo este que resultó escrachado. ( a los 0.55 segundos del video)

-Sigue la trifulca, hasta que se separan

– El compañero de camisa celeste de Ayuso de a su derecha reacciona

-Después, el pelado encara para la cámara a hacer el móvil en vivo

-Ayuso dijo » Ahh si? Les gusta darme de atrás?….a mi también, tomaaaaaaaaaaaaa» (bue..este relato es mío)

 

Referencia: cuando fue creada la Página de Nicolás Ayuso:

Registered through: GoDaddy.com, LLC (http://www.godaddy.com)
Domain Name: NICOLASAYUSO.COM
 Created on: 29-Aug-12
      Expires on: 29-Aug-13
Last Updated on: 01-Sep-12

Registrant:
Nicolas Ayuso
Manuel Maza 2952
Lanus,  1824
Argentina

Administrative Contact:
Ayuso, Nicolas  @gmail.com
Manuel Maza 2952
Lanus,  1824
Argentina
0540111567249755

Technical Contact:
Ayuso, Nicolas  @gmail.com
Manuel Maza 2952
Lanus,  1824
Argentina
0540111567249755

Domain servers in listed order:
NS91.HOSTGATOR.COM
NS92.HOSTGATOR.COM

 

 

Como Conclusión:

Nicolás Ayuso no es un personaje “aleatorio”, sino que está relacionado con Sancor Seguros e indirectamente con C5N, dos empresas con actividades alineadas con el Gobierno Nacional.

La fecha de creación de su sitio web, días después de las primeras publicaciones sobre el 13-S, pareciera ser la creación de un perfil virtual a modo de cortina de humo para ocultar sus relaciones previas con el Gobierno Nacional. Y de esta forma ocultar que la agresión podría haber  sido premeditada con el objetivo de “manchar” alguna protesta en contra del mismo.  Nada es casualidad,  la conclusión final es suya  de creer que fue armado o no. Nosotros sólo mostramos los hechos e indicios en una preliminar investigación.

Por Héctor Alderete

OTRA VEZ

A 10 días del temporal que inundó la Capital y el Gran Buenos Aires, otra lluvia torrencial vuelve a tapar de agua las calles. El agua en San Miguel, José León Suárez, Mercedes.

Diluvio en Buenos Aires
El SMN anunció una alerta por tormentas fuertes y posible caída de granizo para Capital y varias provincias.

Tras varios días de calor agobiante, llegó la lluvia y se volvieron a inundar la Ciudad y al Conurbano. Rige una alerta por fuertes tormentas para Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, este de La Rioja, este de Mendoza, este de San Juan, San Luis, sur y centro de Santa Fe, Río de La Plata y área marítima adyacente.
El Servicio Meteorológico Nacional pronóstico una abundante caída de agua, fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas de viento y posible caída de granizo. Consultá el tiempo en tu ciudad.
Por las fuertes lluvias y la basura acumulada por el paro de trabajadores del Ceamse, se inundaron varias zonas de Capital Federal, Palermo y Belgrano donde el agua subió más de un metro.

tn.com

Confirma Irán que su aviación alejó drone no identificado

Teherán, 9 nov (PL) El ministro de Defensa de Irán, general Ahmed Vahidi, confirmó hoy que la Fuerza Aérea obligó a alejarse del espacio aéreo de su país a un avión no identificado.

La semana pasada un avión no identificado entró en el espacio aéreo sobre aguas territoriales iraníes en el Golfo Pérsico y fue forzado a alejarse, reveló el general Vahidi en un comunicado del Ministerio de Defensa y reproducido por la agencia noticiosa Fars.

Asimismo anunció que ese incidente y otros similares están siendo presentados en los organismos internacionales pertinentes.

La víspera fuentes del Pentágono reportaron que cazas iraníes abrieron fuego contra un drone (avión no tripulado) estadounidense el pasado 1 de noviembre, pero no alcanzaron a la aeronave.

Poco después el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, general Massoud Jazayeri, declaró a la prensa que los defensores de la República Islámica de Irán pueden responder de manera decidida a cualquier agresión aérea, terrestre o por mar.

El Golfo Pérsico es escenario de una acrecentada presencia militar estadounidense que semanas atrás suspendió las licencias a la tripulación del portaviones atómico Stennis y lo despachó a la zona.

También hoy, un portavoz militar anunció el inicio de juegos de guerra masivos en el oriente del país en los que participarán las fuerzas armadas y tropas del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica.

Newells recibe a Quilmes con el objetivo de mantener la punta

La lepra recibe al cervecero hoy desde las 19 en el Coloso Marcelo Bielsa con el objetivo de mantener la punta del campeonato y continuar con el invicto. Lo podés escuchar por La Radio 93.5, con los relatos de Héctor Cainelli.

El cuerpo técnico de Newell’s dio a conocer la nómina de veintiún concentrados para el partido del viernes a las 19.10 horas contra Quilmes por la 14ª fecha del Torneo Inicial 2012 de Primera División, con el arbitraje de Germán Delfino y que será transmitido por La Radio, en una nueva producción de «Hacha y tiza». La nómina de futbolistas disponibles para Gerardo Martino está integrada por Sebastián Peratta y Nahuel Guzmán (arqueros); Marcos Cáceres, Santiago Vergini, Gabriel Heinze, Cristian Díaz, Guillermo Ferracuti y Víctor López (defensores); Diego Mateo, Pablo Pérez, Víctor Figueroa, Leandro Torres, Horacio Orzán, Lucas Bernardi, Gabriel Hachen y Raúl Hernán Villalba (volantes); Fabián Muñoz, Mauricio Sperduti, Ignacio Scocco, Maximiliano Urruti y Maximiliano Rodríguez (delanteros). El equipo de Martino piensa en ganar para poder seguir en lo más alto de la tabla de posiciones de este Torneo Inicial y poder mantener el invicto.

Fuente: Hacha y Tiza

Lo procesan por un crimen pero lo dejan en libertad

La Cámara del Crimen porteña procesó, dos años y medio después de los hechos, a un albañil acusado de matar a una anciana para robarle en un departamento de La Boca, pero sin embargo lo dejó en libertad , ya que el fiscal nunca pidió que el sospechoso fuese preso.

La medida fue adoptada por la Sala VI de la Cámara, con las firmas de los jueces Marcelo Lucini, Ricardo Pinto y la disidencia de Gustavo Bruzzone, y recayó sobre Esteban Martínez, quien fue embargado por 250.000 pesos.

Según el fallo, al que tuvo acceso la agencia DyN , “el 16 de abril de 2010, entre las 12 y las 19, en el inmueble de la calle Gualeguay 1195, Martínez, junto a otro sujeto aún no identificado, habría concurrido a la vivienda de Edith Garcés”, una anciana de 84 años.

Martínez fue “para terminar un trabajo de albañilería que estaban efectuando” junto con otro operario. Pero “una vez allí sustrajeron bienes y dinero, y en ese contexto ejercieron violencia física sobre la mujer, con el fin de asegurar su acción o procurar la impunidad y provocaron su deceso por asfixia mecánica por compresión de cuello y sofocación”, se indicó.

El cadáver de Garcés fue hallado con las manos atadas “con un cable, y en el cuello tenía un pulóver de color negro” , según se desprende del fallo. Tras superar una serie de deficiencias procesales, y pronunciando una severa crítica a la investigación inicial, la Cámara determinó que “el acceso a la finca no fue violento, lo que evidencia que se facilitó el ingreso tanto en la puerta del edificio como en la del departamento a una persona conocida, que en el contexto relatado sólo pudo tratarse de Martínez y su acompañante”.

Martínez fue procesado por el delito de “ homicidio criminis causa, en concurso real con el de robo simple ”, una figura que contempla como pena única prisión perpetua.

Según el fallo, “Martínez ingresó junto a otro sujeto a la vivienda de Garcés, donde se apoderó de distintos bienes y dinero en efectivo. Luego de maniatarla y producirle mediante golpes múltiples lesiones, y con el fin de asegurar el resultado del delito, provocó su muerte por asfixia mecánica…”.

Sin embargo, y pese a la gravedad del delito imputado, el tribunal resolvió mantener en libertad a Martínez: “En cuanto a la prisión preventiva, toda vez que no fue solicitada por la fiscalía, nada debe decirse ”, sostuvieron los jueces.

La parte resolutiva del fallo dispone “el procesamiento sin prisión preventiva de Martínez”, que de este modo esperará el momento del juicio oral en libertad.

Fuente: Clarìn

Modifican reglas para incentivar el crédito

Cambió el régimen sobre exigencia de capital para préstamos. Según la entidad, la medida también buscó adaptar la regulación argentina a los criterios internacionales.

EN EL BANCO. Mercedes Marcó del Pont, titular del BCRA, tomó la decisión de modificar la reglamentación.
BUENOS AIRES.- El Banco Central (BCRA) modificó el régimen sobre exigencia de capital para atender el riesgo de crédito y la integración del capital por parte de las entidades financieras que operan en el país. En un comunicado, la autoridad monetaria expresó que «la nueva normativa está orientada fortalecer el sistema financiero, estimular el otorgamiento de crédito para sostener el crecimiento de la economía y adaptar la regulación argentina a los criterios internacionales», al tiempo que destacó que «las nuevas disposiciones se encuentran en línea con los estándares del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y los compromisos asumidos por la Argentina en el Grupo de los 20 (G-20), que tienen como objetivo preservar la estabilidad financiera». El G-20 está exigiendo a la Argentina que adecue la normativa de capitales mínimos a los postulados determinados por los acuerdos de Basilea III, dado que el país es uno de los más retrasados dentro de ese nucleamiento, para cumplir con los nuevos estándares.

El BCRA indicó que «las principales modificaciones, que se pondrán en marcha a partir de enero de 2013, están vinculadas con la aplicación de los coeficientes preestablecidos para ponderar el riesgo de las exposiciones crediticias. Son las siguientes:

Tratamiento de la cartera minorista y los préstamos para la vivienda

. Las financiaciones a las personas físicas y MiPyME estarán sujetas a un ponderador del 75% y los préstamos hipotecarios sobre la vivienda única, al 35%, siempre que se cumplan determinadas condiciones. En ambos casos la nueva norma reduce el ponderador respecto de los que rigen actualmente, establecidos en 100% y 50%, respectivamente.

Tratamiento de las exposiciones con el sector público no financiero

. En atención a la opción explicitada en la normas de Basilea II, que permite atenuar la ponderación de las exposiciones con el sector público, se resolvió que las exposiciones -directas o a través de un fideicomiso- con el sector público, denominadas y fondeadas en pesos, se ponderarán al 0%. Las financiaciones otorgadas al sector público pero en otra moneda seguirán, como hasta ahora, ponderadas al 100%.

• Tratamiento de las titulizaciones. Actualmente la exigencia de capital se calcula sólo respecto del valor nominal de los títulos y certificados de participación en fideicomisos que figuren en el activo de las entidades financieras. La modificación aprobada por el Directorio establece que en adelante se deberá guardar capital por el total de los créditos transferidos a un fideicomiso, si la entidad cedente retiene algún tipo de exposición. Por ejemplo, cuando una entidad retiene un tramo subordinado, se coloca en posición de absorber la primera pérdida y, en consecuencia, deberá mantener capital por la cartera transferida, hasta el monto del certificado de participación, si éste fuera menor que dicha exigencia.

• Préstamos en mora (más de 90 días). De acuerdo con la norma actual les corresponde un ponderador fijo del 100%. Con los cambios aprobados, los préstamos en mora recibirán ponderadores de riesgo que decrecen a medida que se incrementa la previsión por incobrabilidad. (DyN)

¿Qué hizo Cristina durante las marchas por el #8N?

La Presidenta estuvo en la quinta de Olivos y se reunió con el canciller Héctor Timerman y el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini.
«La última década ha sido la década ganada para la región porque se ha ganado en inclusión, se ha ganado en crecimiento, se ha ganado en desarrollo y hemos podido revertir fundamentalmente esa cosa que incompatibilizaba el crecimiento económico con inclusión social», dijo Cristina Kirchner en la Residencia de Olivos en la IV Reunión Binacional de Ministros Argentina-Chile. Mientras, miles de personas se manifestaban en todo el país contra el Gobierno nacional.
Tras la reunión, la Presidenta se reunió con el canciller Héctor Timerman y el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini. El Gobierno nacional aumentó el operativo de seguridad en Plaza de Mayo y en la quinta de Olivos, dos de los puntos en donde más gente se reunió. En Vicente López se reunieron unas 20 mil personas.
tn.com

Reapareció Cristina: intendentes le pidieron la re-reelección

Es su primera actividad luego del multitudinario 8N de anoche escucha elogios de intendentes oficialistas.
En su primera actividad luego del multitudinario 8N de anoche, la presidenta Cristina Kirchner recibe a intendentes del interior bonaerense junto con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Y el «pedido» fue que vaya por la re-reelección. El intendente de Zárate Osvaldo Caffaro de Zarate dijo que «este proyecto debe continuar y es con su nombre que debe hacerlo». Lo escuchó de boca del intendente de Villa Gesell, Jorge Rodriguez Erneta: «Este proyecto debe continuar con usted».
«Muchas veces cuando se discute se cree que se ataca a un gobierno, pero hay cosas exceden», dijo la Presidenta, en lo que pareció una respuesta velada al 8-N. Y habló de «la crisis que viene de afuera».
La audiencia es en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno y trata en lo formal la ejecución de obras en los municipios, correspondientes a las secciones electorales segunda, cuarta, quinta y sexta.
Antes de la protesta, la Presidenta participó en Ezeiza de la inauguración de un centro cultural bautizado Néstor Kirchner, en donde remarcó que no tiene pensado “aflojar”.
Luego recibió en Olivos a gobernadores que participaron de la IV Reunión Binacional de Ministros Argentina-Chile, y la II Reunión de Gobernadores argentinos e Intendentes chilenos de la Frontera Común.
tn.com

La bolsa porteña disminuye 0,7% y bonos hasta 0,4%

El riesgo sube 0,6% a 1.172 puntos básicos.
El índice Merval desciende 0,7% a 2.384,60 unidades por los temores que genera la economía de Estados Unidos y Europa. En lo que va del mes gana 3,3% y en el año pierde 2,5%.

Más temprano, el Grupo Financiero Galicia (GFG) reportó un alza interanual del 26,2% de sus ganancias del tercer trimestre, que estuvo por debajo de lo esperado por el mercado.

GFG anunció que ganó $ 347,2 millones en el período julio-septiembre, lo que se compara con una utilidad de $ 275,2 millones en el mismo trimestre del año pasado.

Analistas consultados por Reuters habían previsto en promedio una ganancia de 352 millones de pesos, según un reciente sondeo.

Por su parte, la principal compañía del grupo, el Banco Galicia, anunció una ganancia de 340,4 millones de pesos en el tercer trimestre del 2012. GFG controla un 94,6% del banco.

Adicionalmente, entre los títulos públicos, el Boden 2017 disminuye 0,6% y el Boden 2015 0,3%. Los cupones atados al PBI caen hasta 0,9%

Por su parte, el riesgo sube 0,6% a 1.172 puntos básicos.
ambito.com