Se encarece el costo de los tractores nacionales y crece la importación

Este jueves el informe de coyuntura para la evolución del sector de Maquinaria Agrícola que publica el Indec señaló que la suba en las ventas de fierros durante el tercer trimestre de este año “fue impulsado fundamentalmente por un fuerte crecimiento de la maquinaria de origen importado”.

Ese crecimiento se percibe por caso en la venta de tractores. Los de origen importado pegaron un salto interanual de casi el 75 por ciento (74,7) con la colocación de 1.031 unidades frente a 485 tractores nacionales vendidos, es decir una caída interanual del 5 por ciento.

Aún con las menores ventas interanuales medidas en cantidades, la facturación de las fábricas nacionales entre julio, agosto y septiembre creció un 55 por ciento, con un monto total de ventas en tractores por 203,5 millones de pesos.

Pero la facturación para los fierros importados en el mismo trimestre se duplicó al crecer 105 por ciento en forma interanual, por un total de 303,5 millones de pesos en ventas. Aunque el Indec no desagrega los precios de las unidades según su origen -nacional o importado- se infiere de los datos que publica que el precio promedio para un tractor nacional es un 29 por ciento más caro que uno de origen importado, según constató El Enfiteuta.

Así cada tractor argentino cuesta (sin IVA) unos 419.587 pesos, mientras que una unidad importada rondó los 296.314 pesos. Medido a precios corrientes, los tractores nacionales aumentaron interanualmente un 63 por ciento, mientras que los importados lo hicieron en un 17 por ciento.

Un año atrás cada tractor argentino apenas costaba un 2 por ciento más que uno importado. Es decir que adquirir un tractor importado significaba pagar en promedio unos 4.177 pesos menos que por la compra de uno nacional.
puntobiz.com.ar