Susto en el bingo de San Martín por un incendio

Poco después de la medianoche, numerosos apostadores se vieron obligados a salir a la calle por el fuego. Fue rápidamente controlado por los bomberos, sin que se produjeran víctimas

El incendio, que se inició alrededor de las 0:45 en el Bingo Royal, ubicado en la avenida Mitre al 4000, en el municipio de General San Martín, provincia de Buenos Aires, motivó la intervención de una dotación del Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de esa localidad, a cargo del oficial ayudante Gustavo Romano.

«No hubo heridos, fue un trabajo sencillo porque el fuego afectó los conductos de aire acondicionado, pero solamente en el sector de máquinas, por eso se extinguió rápidamente», informó a Télam el suboficial ayudante, César Barrios, cuartelero de turno del Cuartel Central.

A pesar de haberse autoevacuado las personas que ocupaban el establecimiento cuando comenzó el siniestro, la situación estuvo bajo control, sin que se lamentaran víctimas y con escasos daños materiales, dijeron desde la central de bomberos.

Fuente: Infobae

Grecia no recibirá el lunes ayuda pese a aprobar plan austeridad

BRUSELAS (Reuters) – La zona euro no autorizará el lunes la entrega de más dinero para Grecia, pese a que el país aprobó su presupuesto 2013, ya que todavía no hay un acuerdo sobre cómo hacer sostenible su deuda.

Sin embargo, los ministros de Finanzas del bloque monetario reunidos en Bruselas deberían dar a Atenas dos años más de plazo para cumplir con sus metas durante las conversaciones para descongelar los préstamos a Grecia.

Los préstamos han sido retenidos después de que Atenas no cumpliera las reformas y los recortes presupuestarios prometidos, en gran parte como resultado de la celebración de dos elecciones en un plazo de tres meses.

El Parlamento griego aprobó un presupuesto de austeridad para el 2013 a última hora del domingo y un paquete de reformas estructurales el miércoles pasado, cumpliendo con las condiciones para que la zona euro libere el siguiente tramo de 31.500 millones de euros en préstamos de emergencia.

Sin embargo, varios funcionarios dijeron que el dinero no será entregado todavía.

«Estoy impresionado por el desempeño reciente de Grecia. Grecia está en camino de cumplir con sus compromisos paso a paso», dijo a periodistas el presidente del grupo de ministros de Finanzas de la zona euro, Jean-Claude Juncker, a su llegada a la reunión.

«No habrá ninguna decisión definitiva hoy (lunes), pero creo que el sentimiento general es que nos gustaría que el próximo desembolso se lleve a cabo de la manera más eficiente», agregó.

Los ministros estudiarán los compromisos que Grecia haathe hecho sobre las reformas de los problemas estructurales en su economía y evaluarán si su programa ha vuelto a la normalidad.

Cristina habló de «provocaciones» y pidió «sensatez» en los reclamos

La Presidente aseguró en un acto en Santa Fe que «los trabajadores no deben renunciar a los reclamos» pero les pidió que lo hagan «con sensatez». Además, solicitó no caer en las provocaciones de quienes «quieren retomar el régimen ultraconservador»

La presidenta Cristina Fernández pidió hoy a los trabajadores «sensatez» en los reclamos laborales, al advertir el complicado escenario económico internacional, y criticó la dureza de algunos dirigentes sindicales porque «ellos nunca se quedan sin trabajo».

«No hay que renunciar a los reclamos, pero hay que hacerlo con sensatez que vivimos en un momento cada vez más complicado», afirmó y agregó que «hoy la manutención de trabajo» es «la garantía que vamos a seguir adelante en este modelo que no es un proyecto de un partido político, es el proyecto de un país policlasista».

En un acto en la ciudad santafesina de Villa Constitución, la jefa de Estado dijo que «nos quieren correr por derecha y por izquierda» y cuestionó a los que «ahora se hacen los combativos»pero advirtió que «los que se van demasiado al este, apareces por el otro lado, por el oeste, hay que tener cuidado».

La presidenta Cristina Fernández advirtió esta tarde que «no nos vamos a dejar provocar» por quienes quieren «retornar al régimen ultraconservador que destruyó la Argentina».

«Tenemos que ser muy inteligentes, muy sensatos y muy tranquilos frente a las provocaciones para volver a retornar al regimen ultraconservador que destruyó la Argentina. No les vamos a hacer el juego, no nos vamos a dejar provocar», aseveró.
diariohoy.net

El Gobierno dice que Ghana «tiene hasta mañana» para liberar la Fragata

En conferencia de prensa, el canciller Héctor Timerman y el ministro de Defensa Arturo Puriceli confirmaron que las autoridades del puerto de Ghana cortaron los suministros de luz y agua. Advirtieron que tienen «hasta mañana» para liberar el buque. Y anunciaron que presentarán una denuncia en el Tribunal Internacional del Derecho del Mar.
«Nuestra Fragata Liberta ha sido objeto de agresiones. En efecto, en horas de la mañana las autoridades del puerto de Ghana procedieron a cortar los suministros de agua y electricidad, en evidente violacion derechos humanitarios», fueron las primeras palabras del ministro de Defensa Arturo Puricelli, quien ofreció junto al Canciller Héctor Timerman una conferencia de prensa, en medio de la creciente tensión por el embargo de la Fragata Libertad.

Puricelli confirmó que las autoridades portuarias intentaron abordar el buque para moverlo de lugar. Por eso, el ministro de Defensa contó que tuvo que ir de emergencia «a la sede de la armada con el jefe de esa fuerza, para así poder instruir al comandante sobre los pasos a seguir».

Admitió que dio la órden de «exhibir el armamento reglamentario para disuadir el abordaje». Y reveló que mantuvo conversaciones telefónicas e intercambios de mails con el ministro de defensa de ese país, «a fin de que cesen de inmediato las acciones de fuerza».

Según Puricelli, finalmente esas agresiones cesaron y se logró la «recuperación de la calma». De todos modos, la Fragata continúa sin los servicios básicos de luz y agua. Según el titular de la cartera de Defensa, esta mañana se llevaba a cabo una reunión para intentar destrabar ese punto también.

Luego tomó la palabra el canciller Héctor Timerman, quien advirtió que el Gobierno argentino «adoptó todas las medidas para levantar este ilegítimo embargo, todos sufridos producto de los fondos buites y no de naciones soberanas».

Para Timerman, la estrategia de los «buitres» siempre ha sido intentar generar acciones que «deriven el pleitos entre nacionales».

El canciller avisó que mañana «vencen todos los plazos para que el gobierno de Ghana libere la Fragata Libertad». Y anunció que, de no hacerlo, a partir del el miércoles 14, la Argentina quedará habilitada para denunciarla antes el Tribunal del Derecho Internacional del Mar.

«Nuestros representantes legales ya están en Hamburgo para iniciar esa demanda», advirtió. Y reiteró: «Tiene plazo hasta mañana para ordenar esa medida y liberar el buque».

El temor de los familiares

Familiares y allegados de los 44 marinos varados en la fragata Libertad en Ghana, producto de un embargo promovido por un fondo «buitre», dijeron tener «miedo» de lo que pueda pasar con los tripulantes luego de que tuvieran defenderse con armas el miércoles de un intento de abordaje de autoridades locales en el que «no hubo tiros».

Además, manifestaron «vivir con el corazón en la boca» y criticaron al gobierno nacional, al sostener que los marinos carecen de «protección» y de «información» oficial respecto de los «pasos» que deben adoptar ante la «tensión» con funcionarios ghaneses.

Asimismo, repudiaron el eventual cese de suministros de parte del puerto de Tema por «desacato», figura que rechazaron al sostener que, «simplemente, defendieron su pedacito de Argentina que está varado ahí», mientras difundieron la cuenta de la red social de internet Twitter @fragatalibertad para las personas que «quieran mandar saludos» a los tripulantes de la nave.

«Con esta situación, tenemos miedo de lo que pueda pasar: son 44 personas (las que están en el buque), nada más», sostuvo Delfina, novia de Mauricio, uno de los marinos.

La joven, quien manifestó contactarse «diariamente» con el tripulante por «internet», completó: «Acá, los familiares no sabemos qué hacer: vivimos con el corazón en la boca. Yo ya no duermo bien».

Delfina se refirió así a las maniobras desafiantes de autoridades de Ghana en su intención de trasladar a otro puerto del país africano la embarcación argentina debido a que el muelle 11 de Tema, en el que permanece varado el buque de la Armada Argentina es considerado uno de los más utilizados comercialmente en la nación gobernada por John Dramani Mahama.

«Se entiende que esta gente quiera trabajar, porque hace más de un mes que tiene su trabajo parado debido a que pasaron de trabajar de tres o cuatro barcos por día a hacer uno, pero no tienen que actuar así», se quejó en diálogo con radio Mitre.
lapoliticaonline.com

Hallaron un yacimiento de gas y petróleo en Santa Cruz

La empresa Petrobras Argentina informó que el descubrimiento se produjo en el área norte de la concesión de explotación Puesto Peter.
La empresa Petrobras Argentina informó este lunes el hallazgo de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el área norte de la concesión de explotación Puesto Peter, en la provincia de Santa Cruz.

El hallazgo de hidrocarburos en la Formación Springhill, a una profundidad de 3.255 metros, ocurrió durante la perforación del pozo exploratorio Estancia Campos.x-1, situado, aproximadamente, a 140 km. al noroeste de la ciudad de Río Gallegos, consignó la empresa en un comunicado.
Resultados preliminares de las pruebas realizadas indican la presencia de gas y petróleo, con una estimativa de reservas para el yacimiento descubierto de unos 11 millones de barriles de petróleo equivalente.
Estancia Campos es el segundo descubrimiento en la concesión Puesto Peter, que ya posee otro yacimiento en la zona centro y sur de la misma, con una producción diaria de 78 metros cúbicos de
petróleo y 240.000 metros cúbicos de gas de la Formación Magallanes, a una profundidad de 1.800 metros.
Petrobras Argentina es la operadora de la Unión Transitoria de Empresas para la explotación de los hidrocarburos de la concesión, conformada, además, por Compañía General de Combustibles, con una participación de 71 por ciento y 29 por ciento, respectivamente.
Se trata del segundo descubrimiento anunciado por Petrobras en 2012 y en la provincia de Santa Cruz, ya que en junio se anunció el éxito del pozo La Cancha x-1 situado en la concesión Agua Fresca.
minutouno.com

La Dolfina, campeón de Hurlingham

BUENOS AIRES — La Dolfina le ganó la final a Ellerstina 18-11 y se coronó campeón del 119º Abierto de polo de Hurligham, el segundo torneo de la Triple Corona 2012.

De esta manera, el equipo de Adolfo Cambiaso se tomó desquite por haber perdido con Ellerstina la última final de Tortugas y le impidió al conjunto de la Z ganar los tres torneos más importantes de polo de Argentina de la temporada.

El goleador de La Dolfina fue Juan Nero con siete tantos, seguido por Adolfo Cambiaso y Pablo Mac Donough, que convirtieron cuatro; los tres goles restantes para el campeón los hizo David Stirling.

Esta fue la quinta final de Hurlingham que disputaron La Dolfina y Ellerstina; el equipo de la Z ganó en 2005, 2007 y 2010 y la Dolfina se llevó el triunfo en 2011 y 2012.

LA DOLFINA:
Adolfo Cambiaso (h) 10, David Stirling (h) 10, Pablo Mac Donough 10 y Juan M. Nero 10. Total: 40.

ELLERSTINA:
Facundo Pieres 10, Gonzalo Pieres (h) 10, Mariano Aguerre 9 y Nicolás Pieres 9. Total: 38.

JUECES:
Juan José Díaz Alberdi y Federico Martelli.

ÁRBITRO:
Esteban Ferrari.

Fuente: ESPN

Clausuran boliches y bares por vender alcohol a menores

El Ministerio de Salud bonaerense realizó este fin de semana un megaoperativo para garantizar el cumplimiento de la ley de nocturnidad. En Longchamps se clausuró una megafiesta privada donde participaban unas 1.000 personas. Destacaron avances en San Miguel

En total, en la madrugada del sábado y el domingo se clausuraron cuatro boliches y bares y una mega fiesta privada. También se realizaron controles de alcoholemia.

Los operativos fueron realizados por inspectores del Ministerio de Salud, de los municipios y la Policía, en el marco de la ley de Nocturnidad vigente, que regula las actividades en lugares de esparcimiento nocturno y contempla sanciones a los comerciantes que vendan bebidas alcohólicas a menores, entre otras irregularidades.

El viernes se llevaron a cabo en las localidades de San Isidro, Vicente López, Florencio Varela y Quilmes. Y el sábado en la localidad de Longchamps y San Miguel, donde participó en persona el ministro de Salud, Alejandro Collia, el intendente local, Joaquín de la Torre, y el titular de REBA, Juan Lauro.

“Venimos trabajando muy fuerte para convocar a las familias, tanto para la noche en las zonas de boliches como el importante trabajo que hace falta en las llamadas previas. Hubo un gran avance, y estamos esforzándonos en todo lo que aun resta por hacer; estamos en el camino indicado», afirmó el ministro Collia durante el operativo en San Miguel.

Por su lado, el intendente De La Torre dijo que «buscamos desde hace años generar un cambio cultural en San Miguel y a través del trabajo en conjunto con la Provincia, los padres, los dueños de los boliches y los mismos jóvenes, hemos avanzado mucho para que nuestro distrito tenga una noche más segura”.

En San Miguel se hicieron las constataciones de rutina referentes a la normativa de nocturnidad: venta fuera de horario, concurrencia de menores en los boliches, menores consumiendo, vigencia de licencias ReBA y RAN, y cierre de barras.

También se realizaron test de alcoholemia a 90 conductores: de ese total, 9 determinaciones resultaron positivas no punitivas (alcohol en sangre pero en cantidad permitida), y 6 positivas punitivas (0,5 gramos o más de alcohol por litro de sangre). En estos casos se prohibió al conductor seguir manejando.

En tanto que, también en la madrugada del domingo, los inspectores de Salud, en conjunto con la Policía e Infantería, clausuraron una fiesta privada en Longchamps. La fiesta se llevaba a cabo sin permiso en el aeródromo de esta ciudad del sur del Conurbano, se denominaba Aerofest 2012 y participaban unas 1.000 personas. La clausura se efectuó por infracción del artículo 2 de la ley 13.178 y el artículo 8 y 9 de la ley 14.050. También se secuestraron 2.692 botellas de alcohol.

“Acá estamos viendo que quienes violan la ley de nocturnidad vendiendo alcohol a menores son los adultos. Es nuestra responsabilidad cuidar a los jóvenes y castigar a quienes no cumplen con la ley”, aseguró el ministro Collia.

Los operativos del viernes dejaron como saldo 4 clausuras. En el partido de Vicente López se clausuró el boliche bailable “Sira” por concurrencia de menores de edad. En San Isidro se clausuró el bar “Ummus”, ubicado en la calle Juan Bautista De la Salle N° 591, por falta de licencia RAN.

En Quilmes se clausuró el bar “Mal de Amores” (Garibaldi N° 222) por presencia de menores fuera de horario y concurrencia de menores junto a mayores. También se clausuró “Cronos Club Bar” (Garibaldi Nº 228) por presencia de menores en concurrencia con mayores y menores consumiendo alcohol; el lugar fue desalojado. Por último en Florencio Varela se realizaron 3 inspecciones sin constatar irregularidades.

Fuente: Infobae

Protestas contra Merkel en su visita a Portugal

«¡Merkel no!» y «¡Fuera de aquí!», gritaban desde detrás de las barreras policiales, mientras hacían ruido con silbatos.
Cientos de portugueses protestaron hoy contra la canciller alemana, Angela Merkel, con motivo de su visita a Lisboa.

Ante el palacio presidencial en la capital portuguesa, donde Merkel se reunió con el jefe de Estado Anibal Cavaco Silva, se concentraron entre 50 y 100 ciudadanos contrarios a las políticas de austeridad.

«¡Merkel no!» y «¡Fuera de aquí!», gritaban desde detrás de las barreras policiales, mientras hacían ruido con silbatos.

Para la tarde había previstas protestas más grandes. La iniciativa «Al infierno con la troika» organizada a través de las redes sociales convocó una manifestación bajo el lema «Merkel no manda aquí».
En escuelas, oficinas y fábricas, muchos portugueses se vistieron de negro en protesta contra las políticas de austeridad defendidas por Berlín y la creciente pobreza en Portugal.

«Estamos indignados, no tenemos nada y para la visita se tira dinero por la ventana», afirmó una jubilada en la televisión.
por DPA

Vuelve el fantasma del default para Argentina

Hay más de U$S3.000 millones en vencimientos que debe pagar el país en diciembre.
Bancos de inversión empezaron a alertar a sus clientes que el desenlace del conflicto entre el juez norteamericano Thomas Griesa y la Argentina podría derivar en un default técnico.

Si tras la apelación argentina el caso es aceptado por la Corte Suprema norteamericana y la instancia se mantiene en suspenso mientras el Tribunal decide, «los pagos de los bonos podrían no verse afectados por algún tiempo», informó el diario «El Cronista» y reproduce La Gaceta Mercantil.

En cambio, si así no sucede y Argentina sigue negándose a realizar los pagos a los acreedores, «podría encontrarse en un default técnico el próximo mes», dice un alerta disparado por el banco BNP Paribas a sus clientes, de acuerdo con el matutino.

Lo que creen en el mercado financiero es que están comprometidos los más de 3.000 millones de dólares en vencimientos que debe hacer el país en diciembre.

Los bonos en juego son el Global 2017 (cancela intereses el 2 de diciembre), el cupón atado al PBI (15 de diciembre) y los Discount y Par.
mdzol.com

Buscan a una estudiante que desapareció hace 9 días en Tucumán

Se trata de Andrea Nathalí Peláez Hinojosa, una joven peruana de 20 años, alumna de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. La última vez que se la vio fue el 3 de noviembre. Tras discutir con su mamá, se fue de la casa, pese a que sus amigos estaban por llegar para festejar su cumpleaños.

Familiares y amigos de Andrea Nathali Peláez Hinojosa buscan a la joven desde el 3 de noviembre pasado, día en que se la vio por últimas vez en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

La joven, de 20 años, es de Perú y vive en la Argentina junto a su familia. Es estudiante de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Tucumán.

Según relató su mamá, el pasado 3 de noviembre discutieron por una remera y la chica se fue de la casa, pese a que sus amigos ya llegaban a la vivienda para comer algo antes de ir a un local bailable a festejar su cumpleaños.

Ese mismo día, en una llamada telefónica, Andrea le dijo a su madre que se iba a “Salta, Jujuy” o “a Perú”. Esa noche, no fue al boliche por el festejo que había organizado y tampoco atendió el celular.

Desde aquel entonces, los allegados, amigos y familiares buscan pistas del paradero de Andrea Nathali, sin resultados positivos. La última vez que se la vio vestía remera gris, calza negra y zapatillas blancas.

En este caso intervino en la investigación la Dirección de Trata de Personas de Tucumán. Por cualquier dato , llamar al (0381) 4514911.

Fuente: Infonews

Cristina comparte con Antonio Bonfatti un acto en Santa Fe

La Presidente y el gobernador santafesino se mostrarán juntos en público después del escándalo por supuestos vínculos del ex jefe de policía provincial Hugo Tognoli con el narcotráfico.
La presidente Cristina Fernández arribó este lunes al aeropuerto internacional de Rosario y desde allí fue trasladada en helicóptero a la localidad santafesina de Villa Constitución, donde inaugurará un sector de una planta industrial.
La mandataria era aguardada en el sur provincial por el gobernador de Santa Fe, el socialista Antonio Bonfatti, con quien el gobierno mantiene un duro cruce por la renuncia del jefe de la policía de la provincia de Santa Fe, comisario Hugo Tognoli, involucrado en una causa por presuntos vínculos con el narcotráfico.
La mandataria arribó al sur santafesino para inaugurar la primera etapa de la Planta Laminados Industriales S.A. de Villa Constitución.
El proyecto industrial de la Planta de Laminados Industriales tiene por finalidad la realización de un complejo siderúrgico, y consta de tres etapas.
La primera está dirigida a la laminación en caliente de laminados de acero de chapa gruesa comunes y de calidad, con una producción estimada en 300.000 toneladas al año.
minutouno.com

CONFIRMADO FUE UNA OPERACION DE INGLATERRA Y SECTORES DE EE.UU. LA INCAUTACION DE LA FRAGATA LIBERTAD.

Como dimos a conocer en su oportunidad , es fácil encontrar el hilo conductor que une un presunta desidia con una operación del mi6  de muy alto nivel.

Para el común de la gente  pensará que es una película de ciencia ficción de 007 .

Pero sin ser extremista para el gobierno argentino es fácil saber la cadena de decisiones que terminan  en Ghana  y la retención de la Fragata Libertad .

Hemos sindicado más de una vez  que Horacio Verbitsky es un agente Inglés… Por varias razones, sé que no es fácil de asimilar tamaña afirmación , pero ciertamente ,  quien habla pudo hablar y pasar esta información a la Secretaria de Inteligencia, más allá de que la misma secretaría de inteligencia me haya armado una causa por espionaje EN MI CONTRA , le di la información, pues lo otro es sólo política local, y lo de Verbitsky afecta a los intereses de la Nación. No puedo ahondar en esto, porque eso si en verdad es Secreto de Estado.

Es interesante como Verbitsky , apuntó al ministerio de Defensa y a la Armada Argentina cuando quería hacer la operación de Fuga… Dice que fue abortada la fuga de la Fragata , por   la «salida» dos días antes del Buque de Guerra el HMS Edinburgh   un buque que habría «interceptado»  a la Fragata Libertad y devuelto al puerto de Ghana.

 

 

  • El destructor HMS Edinburgh (D97) lanzando un misil antiaéreo Sea Dart durante unos ejercicios. El buque es apodado como «Fortaleza de mar»

 

¿Como los ingleses supieron del Plan de Fuga de la Fragata Libertad y adelantaron el viaje del HMS Edinburgh hacia Malvinas?. ¿Y por qué lo interceptarían ? A caso no podría hacerlo con otro barco en otra parte del Mundo o en Aguas Internacionales?

Es llamativo el nivel de información de Horacio Verbitsky… No se olvide que fue este hombre quien casi desmanteló el Servicio de Inteligencia Naval , cuando armo una causa de presunto espionaje interno denunciado por un cabo de la Armada en Bahía Blanca…

No sin antes , influir sobre la presidenta, para que nombre a su sobrina  Natalia Federmann de nacionalidad inglesa, cuyo padre es Agente del Mi6 y ex vocero de la embajada  Británica en la Argentina. Nombrada en Defensa y después en aéreas claves del Ministerio de Seguridad…

Los ataques al Ministro de Defensa Puricelli, tienen que ver también porque está en una fuerte Interna con el Gral. Milani , jefe de Inteligencia de Ejército, socio de Nilda Garré, controlada por Verbitsky.

Es llamativo también que Guillermo Moreno hiciera presión para que la Fragata tocara puertos Africanos, sumado a que el SIN  , informó a la Armada que era peligroso acercase a Ghana y Nigeria

 

Y el amigo Americano:

El financista Paul Singer es propietario, entre otros emprendimientos, de dos cuentas de inversiones: el NML Capital y el Elliot Capital. El primero, el principal fondo buitre que litiga contra el país por haber comprado bonos días antes del default de 2001; y el segundo, una respetada cuenta de inversiones de Wall Street. Pero la nueva preocupación de la Casa Rosada es la conexión Singer-Romney. Éste reconoció que tiene parte de sus ahorros depositados en el Elliot Capital. Pero las relaciones entre ambos van bastante más lejos. Singer juega un rol central en la campaña republicana: es el recaudador de fondos. Mitt Romney es el Candidato a presidente por los Republicanos contra Obama.

 

RENUNCIAS Y OPERACIONES:

Guillermo Moreno hizo fuerza para que la nave tocara puertos africanos debido a la política de comercio exterior diseñada por la Presidenta, que privilegia esos destinos; Moreno y Cecilia Nahón, secretaria de Relaciones Internacionales de la Cancillería, ignoraron las advertencias de los expertos de la Cancillería; Nahón es una joven de La Cámpora al cual ese cargo le queda grande, como al vicecanciller, Eduardo Zuain, un diplomático que llegó a ese lugar gracias a la tutela de la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto.

“Dentro de unos cuantos años, Zuain será un muy buen diplomático”, ironiza un ex embajador. El jefe formal de esta dupla, Héctor Timerman, no tiene poder para casi nada, menos para enfrentar una orden de Moreno. En Defensa, el ministro Arturo Puricelli, también depende de la buena voluntad de la Presidenta.

 

OBSERVE COMO OPERA VERBTISKY:

 

La 1ra dimisión política por el conflicto de la Fragata Libertad tuvo lugar en el ministerio de Defensa tras la renuncia de la jefa de la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DINEM), Lourdes Puente Olivera.

Fuentes oficiales citadas por distintos medios confirmaron este jueves la dimisión de Puente Olivera, la primer mujer que había llegado a conducir un organismo de inteligencia argentino.

En su artículo del domigo 14/10, Olivera había sido apuntada por el periodista Horacio Verbitsky quien señaló  que la renunciada funcionaria es «una egresada de la Universidad Católica y con un postgrado en el estadounidense Centro de Estudios Hemisféricos de la Defensa, sucesor de la Escuela de las Américas«.

El periodista oficialista también señaló: «Antes, Lourdes era Personal Civil de Inteligencia de la Armada, que por esta vía ha colonizado el ministerio que no conduce el anodino Puricelli. Puente Olivera es además sobrina del Secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Oscar Cuattromo, quien no intervino en el itinerario de la fragata, pese a que le competía en forma directa. Sin duda, no tenía objeciones al respecto».

Para Vertbisky los antecedentes de la ex funcionaria la ponían en la mira de una supuesta conspiración para afectar al Gobierno.

 

Por este caso el lunes pasado presentó su dimisión el entonces jefe de la Marina de guerra, almirante Carlos Alberto Paz, luego de que pasaran a disponibilidad al secretario general de la fuerza, almirante Luis María González Day, y al ex director general de Organización y Doctrina, comodoro de marina Alfredo Blanco.

La DINIEM, depende del Ministerio de Defensa, y como responsabilidad primaria es producir inteligencia estratégica para el área castrense en forma permanente, relacionada con las amenazas del marco externo.

NOTAS RELACIONADAS:

 

 

EL SIN ADVIRTIO AL GOBIERNO SOBRE GHANA. HAY UNA FRAGATA INGLESA CUSTODIANDO AL NAVIO ARGENTINO

El Servicio de Inteligencia Naval, al cual Verbitsky casi desmanteló, advirtió sobre el peligro de la retención de la Fragata Libertad. Porque no sólo se habló de los fondos de inversionistas de bonos que no aceptaron el canje de deuda, sino que Ghana en realidad es un protectorado Inglés en los hechos. A ver si […]

 

 

Timerman reveló otros 28 embargos a bienes argentinos por parte de fondos buitre

Fragata Libertad

El canciller reveló que además de la Fragata Libertad fueron embargados desde residencias de embajadores y satélites hasta activos del Banco Nación en EEUU. Afirmó que se recuperaron todos los bienes y que pasará lo mismo con la embarcación. El canciller Héctor Timerman brindó un informe de los bienes del Estado argentino que fueron recuperados […]

 

 

NO SOLO FUE LA FRAGATA, TAMBIEN ES LA CORBERTA ESPORA.

puta_oligarkia

El gobierno deliberadamente oculta que hay 105 marinos de la Corbeta Espora varados en un Puerto de África: Luego de la evacuación de los 289 tripulantes dejando apenas 44 hombres : Con los 245 tripulantes de la Fragata Libertad evacuados en Ghana y 105 marinos de la corbeta Espora varados cerca del puerto de Ciudad […]

 

Admiten que la corbeta Espora está en riesgo de un embargo

corbeta Espora

Lo aseguró la canciller sudafricana ante la prensa y junto a Timerman. El canciller no lo desconocía porque además hace semanas que hay avisos de ello. De hecho, en su visita a su par sudafricana, tenía en la agenda los fondos buitre y pedir ayuda diplomática que involucre a Pretoria y a otros países de […]

 

La tripulación impidió con armas el traslado de la fragata Libertad

Fragata Libertad

Así lo había informado el miércoles un diario de Ghana y hoy un diario porteño lo confirmó. La tensión en torno a la fragata Libertad ha comenzado a tomar tintes inesperados, llegando a la situación de esgrimir armas. La tripulación de la Fragata Libertad amenazó con el uso de armas de fuego a funcionarios del […]

 

Juez de EEUU exhorta al Estado argentino a pagarle a fondos buitres

1110-eco1801--dyn_NUEVA_jpg_141358524

El juez estadounidense Thomas Griesa instó al gobierno argentino a reconsiderar su postura y pagarle a los tenedores de bonos que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010, incluido el fondo buitre que mantiene retenida a la Fragata…El juez estadounidense Thomas Griesa instó al gobierno argentino a reconsiderar su postura y […]

 

 

POR HECTOR ALDERETE

 

 

 

 

Del Bosco se molestó con algunos plateístas

“Son 10 o 15 imbéciles que se creen hinchas de Independiente por ponerse una camiseta” así se refirió el entrenador a los que, según él, insultaron a algunos jugadores.

Apenas salió del vestuario, el entrenador de la Lepra, Claudio Del Bosco, analizó la derrota: “creo que Banfield de tres cuartos de cancha para arriba tiene un equipo interesante».

«Independiente hizo lo que tenía que hacer, pegamos un par de tiros en los palos y quedaron un par de definiciones ahí que las terminamos tirando afuera. Igual probamos por todos los sectores. La verdad que el equipo dejó todo y eso me deja muy contento y tranquilo”.

Y agregó: “tuvimos varias oportunidades para descontar, pero no tuvimos la suerte hoy pero rescato la actitud que tuvo el equipo y la gente, porque realmente reconoció el trabajo y el esfuerzo que hicieron los jugadores adentro de la cancha”.

Sobre los plateístas que le reprocharon promediando la segunda parte dijo: “Párrafo aparte para esos 10 o 15 imbéciles que vienen a la platea y se creen que son hinchas de Independiente porque se ponen una camiseta, pero realmente el verdadero hincha de Independiente fue el que alentó y valoró el esfuerzo que hizo el equipo adentro de la cancha».

«A nadie le gusta perder y los primeros que nos enojamos somos nosotros, pero la gente no entiende que uno tiene que hacer lo mejor para el equipo y si no coinciden conmigo es problema de ellos, pero yo trato de hacer lo mejor para Independiente como siempre lo he hecho y lo haré, pero repito son 10 ó 15 imbéciles que insultaron a un par de jugadores y yo creía que no se lo merecían y por eso tuve esa reacción. Pero vuelvo a repetir, es la minoría, porque el verdadero hincha de Independiente se fue aplaudiendo al equipo”.

Con respecto a los cambios que realizó dijo: “Nosotros arriesgamos muchísimo y de hecho de contra nos podrían haber convertido alguno más pero no por poner 5 delanteros vas a atacar mejor y por eso decidí que los cambios fueran puesto por puesto”.

Sobre la lesión de Ayala dijo: “Es una verdadera lástima, pero Josué es un tipo fuerte y en poco tiempo volverá a estar bien”.

Fuente: Los Andes

“Primero no dañar”: se viene el primer TEDx de la UBA

Este miércoles, un evento que busca compartir ideas, difundir investigaciones y conocimientos.

«Primum non nocere” o “Primero no dañar”, es el lema del primer evento TEDx de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el que desde distintas disciplinas se abordará esta máxima que plantea la necesidad de considerar los posibles efectos no deseados de las acciones médicas. El evento se realizará el 14 de noviembre, a partir de las 15 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Córdoba 2122, CABA).

«El concepto de ‘Primero no dañar’ atraviesa hoy a todas las carreras, desde la arquitectura hasta las que se encuadran dentro de las ciencias sociales, en un mundo que se empieza a replantear el impacto del hombre sobre su entorno», adelanta el doctor Máximo Soto, profesor adscripto de medicina interna de la Facultad de Medicina de la UBA, y organizador del TEDxUBA.

El evento TEDx de la UBA busca compartir ideas, difundir investigaciones y conocimientos a la mayor cantidad de personas para seguir formando profesionales e investigadores líderes en sus respectivos campos.
LOS ORADORES
Acosta, Alexis (atleta)
Cormillot, Alberto (Médico)
Chezzi, Ana (Nutricionista)
Fernández, Pablo Martín (periodista)
Garcia, Oscar (politólogo)
Giacconia, Maximiliano (ilusionista)
Herbella, Juan Manuel (ex-futbolista y deportólogo)
Kusnetzoff , Juan Carlos (sexólogo)
Malamud, Martín (diseñador)
Muiños, Leonardo (músico y médico)
Oleari, Cristina (kinesióloga)
Patiño, Daniel (psiquiatra)
Puia, Sebastián (odontólogo)
Rieznik, Andrés (físico)
Underwood, Susana (veterinaria)
Varela, Sergio (kinesiólogo y médico)

Fuente: TN

Serán 17 los feriados que habrá en 2013

Lo informó el sitio del Ministerio del Interior. En marzo y abril el viernes Santo estará antes del Día del Veterano de Malvinas con lo que se podrían sumar 5 días ese fin de semana.

El año 2013 no será un año muy diferente con respecto a los feriados que hubo en el 2012. Durante los 365 días del año que viene habrá 17 días en los que no será obligatorio trabajar y donde se avecinan varios fines de semana con la posibilidad de tener minivaciones.
Entre las principales fechas se destacan las de carnaval, que son el lunes 11 y martes 12 de febrero y los días de la Semana Santa. Es que al jueves 28, declarado no laborable aunque sin ser feriado, se le sumará el viernes 29 de marzo, el lunes 1 de abril como feriado puente y el 2 en el que se conmemora el día de los caídos en la Guerra de Malvinas.
Además se podría sumar otro día más al calendario si los diputados declaran como feriado extraordinario al 31 de enero, que es jueves, cuya jornada se conmemora el bicentenario de la primera Asamblea General Constituyente de 1813.

Fuente: TN

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN DE ESCULTURAS DEL EXQUISITO ARTISTA JOSÉ PEREDA

Con los habitantes originarios de nuestra tierra como eje temático, las imponentes obras en hierro batido del artista plástico español radicado en Lanús, componen la muestra denominada “Pampas y Esencias”.

Quedó oficialmente inaugurada y se podrá visitar hasta el viernes 21 de diciembre próximo en el Palacio Comunal del distrito, la muestra del escultor José “Pepe” Pereda, galardonado artista nacido en España, que ha elegido la ciudad de Lanús para vivir y crear sus obras; en esta oportunidad; enormes esculturas trabajadas en hierro batido donde se aprecia claramente el carácter guerrero e indómito de los indios Pampas, denominación que abarca a las diferentes tribus que antes de la conquista habitaban desde el sur de la provincia de San Luís hasta las sierras bonaerenses.
El director de Cultura del Municipio de Lanús, José Durante, abrió el acto de inauguración de la muestra presentando a Carlos Pérez Turco, otro reconocido artista plástico local, quien realizó una semblanza de la personalidad y la obra de su amigo, el expositor José Pereda: “Una vez Pepe me dijo, ‘yo solo quisiera tener un galpón y que alguien me pase un churrasco para comer por la puerta para poder dedicarme todo el día a mis esculturas’, creo que esa frase pinta la dedicación y el amor que puso en su trabajo a lo largo de toda su vida”.
Por su parte, Pereda agradeció la motivación de vecinos como José Durante y la directora de la Escuela de Bellas Artes del Municipio, Silvia Lezcano. “Ellos insistieron para ponerme ante el intendente Darío Díaz Pérez y la diputada provincial Karina Nazabal, a quienes agradezco que me permitieran exponer para el pueblo de Lanús y que hoy me honren con su presencia en este día tan especial para mí. Lo mío no son las palabras, solo quiero decirles gracias a todos”.
Al referirse el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez a la emotiva apertura de esta importante exposición, señaló: “Yo recién me estaba probando el traje de Intendente cuando me llevaron a ver la obra de Pepe Pereda, y como todos los que se detienen ante ella, quedé impresionado por la excelencia de su trabajo y sentí que no era justo que el pueblo de Lanús no tuviera la posibilidad de disfrutar la belleza de las obras deun vecino de semejante talento, que por más ‘gallego’ que sea, es un lanusense de pura cepa que ha tomado mejor que nadie la esencia de nuestra gente. Tuve también el orgullo de que juntos le obsequiáramos a la Presidenta de la Nación ese famoso perfil de Evita realizado por Pepe. Cristina se fotografió junto al perfil, y esas imágenes han recorrido todo el país de punta a punta”.
El intendente afirmó además que el escultor realizó un busto del ex Presidente Néstor Kirchner que está en su despacho y que próximamente, le será obsequiado a la Sra. Presidenta de todos los argentinos Cristina Fernández de Kirchner. También adelantó que están trabajando en la búsqueda de recursos para en un futuro cercano proceder a la concreción de un sueño que es “la instalación de una gran obra de José Pereda en la bajada de Puente Alsina, que será la puerta grande del distrito, una escultura imponente que reciba a quienes accedan desde la Capital Federal, y que refleje ese Sur, Paredón y Después que es la esencia de Valentín Alsina” concluyó, el intendente.
A la apertura de esta brillante exposición, asistieron funcionarios municipales y legislativos, personalidades de las artes y la cultura, medios de comunicación y vecinos del distrito en general, entre otros.
Informe 437
08/11/12

Diputados ratificaría esta semana el proyecto original sobre femicidio

Necesita los dos tercios de los votos para mantener el texto aprobado en su momento en ese cuerpo, que fue modificado en el Senado. Habría consenso para obtenerlo.

La Cámara baja discutirá este miércoles el proyecto sobre “per saltum”, pero si así se acuerda en Labor Parlamentaria, también podría incluir este miércoles el proyecto que agrava las penas para los casos de femicidio. El proyecto original fue aprobado en Diputados, pero los senadores optaron por modificar el proyecto y dedicarle al “femicidio” un artículo particular en el Código Penal.

Ante la opción de tomar partida por una de las versiones, en la Cámara de origen acordaron insistir y sancionar el primer texto, para lo cual necesitan el voto favorable de los dos tercios de los presentes, tal cual se indica en la última edición de Semanario Parlamentario.

El dictamen consensuado en Diputados reforma los incisos 1 y 4 del artículo 80 del Código Penal y le agrega otros dos, a los efectos de contemplar nuevos casos de homicidio agravado relacionados a cuestiones de género, frente a los cuales se impondrán reclusión o prisión perpetuas.

En primer lugar, con la reforma de Diputados se contempla -además del cónyuge- el delito contra el “ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia”, con el propósito de equiparar a quienes han formalizado el vínculo con aquellos que no lo han formalizado. La modificación va en línea con la modificación del Código Civil, en el sentido de contemplar “nuevas formas de familias”.

Como segunda novedad se buscan agravar los homicidios cometidos por “odio de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión” -hasta el momento sólo se contemplan los delitos “por placer, codicia, odio racial o religioso”-.

En lo que hace particularmente al femicidio, el proyecto de Diputados crea el inciso 11 para agravar el asesinato “a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.

En cuarto lugar, los diputados y senadores también coincidieron en reforzar las penas para los casos de “homicidio vinculado”; esto es, el homicidio de otra persona con el fin de causar sufrimiento a una persona con la que ha mantenido o mantiene una relación afectiva. El texto fue redactado mientras resonaban el caso Cuello, donde un hombre secuestró y mató al hijo de su expareja para mortificar a la madre del niño; así como el caso Cruz, más aberrante aún, donde la propia madre mató a su hijo para vengarse del padre.

Finalmente, el proyecto establece que cuando en los casos de relaciones de pareja “mediaren circunstancias extraordinarias de atenuación, el juez podrá aplicar prisión o reclusión de 8 a 25 años”, lo que “no será aplicable a quien anteriormente hubiera realizado actos de violencia contra la mujer víctima”.

“Hay un problema metodológico: todos lo agravantes del homicidio van en un solo artículo (el 80); desconocerlo lleva a que la agresión de género, al estar aparte, no sea un agravante de las lesiones. Si lo ponemos en el 80 bis, esa agresión de género no está referida”. Así explicó el kirchnerista Oscar Albrieu a Semanario Parlamentario la decisión unánime de insistir con la versión original del proyecto sobre “femicidio”.

El titular de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara baja reconoció que “los dos proyectos son buenos, no tienen grandes diferencias”. “Lo que pasa es que como Cámara de origen tenemos que decir entre una y otra, y puestos a elegir nos parece mejor la que aprobamos nosotros”, explica el rionegrino.

La vicepresidenta del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Juliana Di Tullio, propuso a los bloques opositores sancionar el proyecto el miércoles 14. Precisamente ese día, el kirchnerismo buscará convertir en ley la reglamentación del “per saltum”, que la oposición rechaza por entenderla una “presión” a la Corte Suprema en el marco de la puja con Clarín por el “7D” y la aplicación de la Ley de Medios.

Sería una sesión especial con temario cerrado, según informaron a Semanario Parlamentario. La oposición, en consecuencia, no bajará al recinto hasta que el kirchnerismo logre quórum propio. Al menos eso es lo que hizo en lo que va de 2012. En el mismo sentido, algunos legisladores podrían retirarse después del extenso y arduo debate que implicaría el “per saltum” y pondría en riesgo el proyecto sobre “femicidio” si es que se trata después.

Por eso, ante cualquier sorpresa -como una eventual retirada en masa de la oposición-, los bloques deberán pactar una fecha en las tres semanas que le queda al año parlamentario y comprometerse a garantizar los dos tercios para la sanción de la versión original del proyecto. No debería ser un desafió dado que avanzó por unanimidad, pero nada está exento de alteraciones en la política parlamentaria.
parlamentaario.com

Un nuevo sismo de 6,5 grados sacudió a Guatemala

El temblor tuvo el epicentro a 30 kilómetros al oeste-suroeste de la localidad guatemalteca de Champerico y a 43 kilómetros al sur del municipio mexicano de Suchiate, en el estado de Chiapas, a una profundidad de 27 kilómetros.

Un sismo de 6,5 de magnitud, de acuerdo al reporte del servicio geológico estadounidense, se registró frente a las costas de Guatemala, cuatro días después del terremoto que dejó 44 víctimas en ese país.

En esa misma región, se originó el miércoles un temblor de 7,4 en la escala de Richter, que causó devastación en Guatemala, dejando más de 50 muertos y decenas de desaparecidos. En los últimos días se registraron numerosas réplicas del sismo.
26noticias.com

Reveco hizo vibrar a su pueblo malargüino

Fue la fiesta que tal vez soñó, aunque difícilmente haya imaginado con tanta devoción Juan Carlos Reveco. El Cotón de la gente.

Malargüe, desde hace muchos años lo tiene como su hijo pródigo, pero finalmente lo consagró como su máximo ídolo, y de ello no quedaron dudas la madrugada del domingo, tras derrotar al mexicano Julián Rivera, en fallo unánime, luego del paso de doce duros rounds, y retuvo el título mosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), en su segunda defensa.

Sangrando de sus dos párpados pero con una sonrisa de lado a lado dibujada en su rostro de felicidad, eran la muestra elocuente de la alegría de Cotón frente a un estadio Malal Hue totalmente colmado, en el que sólo se escuchaba como música de fondo el conmovedor: “Re-veee-co…Re-veee-co…” una y otra vez.

El malargüino demostró ante su público un sólido discurso técnico que le aseguró una victoria contundente. Dominador y demoledor absoluto de una pelea que fue un monólogo y que terminó con un puntaje ideal. Y quedó con un récord de 29 triunfos (16 por nocauts) y 1 derrota. Mientras que Rivera tiene 13 triunfos (dos por nocauts) y 7 derrotas.

El fallo de los jueces fue unánime y subrayó la solidez del anfitrión: Jesús Covas, 120 a 107; Reina Ávila 120 a 107,5, y Carlos Sucre 120 a 107,5.

Si algo le faltaba al campeón era poder mostrarle a su gente aquella jerarquía boxística que le ciñó la corona. Una cuenta que saldó con creces, porque se llevó los 12 asaltos y una tarjeta impecable. Así lo vio Más Deportes: 120 a 107. Rivera tuvo un punto de descuento por reiteradas infracciones.

El primer capítulo desnudó una tendencia que luego se mantendría inamovible: Reveco abrió su faena con mucha seguridad y solidez para marcar el ritmo de la pelea. Cotón metió rápidas combinaciones de golpes a la zona blanda y arriba de un rival que esperaba algún golpe de suerte, que no llegaría. Así abrió los cartones el campeón con un 10 a 9. Y sería un monólogo.
En el segundo round el mendocino tuvo el capítulo más complicado.

A los 30 segundos sufrió un corte en su ceja derecha que le complicó la visión. El Chicano apostó a esa zona. Reveco se alteró un poco. Luego encontraría el equilibrio y el medio para golpear muy duro a un rival que recibió un gran castigo, pero lo asimiló.

Le faltó de todo a Reveco. Le faltó definición, claridad y profundidad en sus golpes, pero le sobró algo valioso: corazón y entrega. Ese que le ofreció a su gente en cada embate, ante un rival mediocre boxísticamente, pero complicado.

Fuente: Los Andes

Margallo confirma la ausencia de Raúl Castro y Hugo Chávez en la cumbre iberoamericana de Cádiz

Sus ausencias a la cita iberoamericana se unirán a las de los presidentes de Argentina, Paraguay, y quizás Guatemala por el terremoto.
Madrid (EUROPA PRESS).- Ni el presidente de Cuba, Raúl Castro, ni el de Venezuela, Hugo Chávez, asistirán a la XXII Cumbre Iberoamericana de Cádiz los próximos viernes y sábado, ha confirmado hoy el ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo. Estos dos países estarán representados no obstante por sus respectivos ministros de Exteriores, Bruno Rodríguez en el caso cubano y Nicolás Maduro, que es también vicepresidente de Venezuela, ha precisado en declaraciones a la cadena Cope.
Las ausencias de Castro y Chávez se sumarán a las ya previstas de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a quien sus médicos han recomendado que no haga un viaje tan largo, y de la delegación paraguaya, que «a petición de España» declinó voluntariamente participar en la cumbre por el conflicto que mantiene con sus vecinos sudamericanos, que no reconocen como legítimo al actual Ejecutivo de Federico Franco.
García-Margallo ha apuntado la posibilidad de que quizás también excuse su asistencia a la cumbre el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, debido al terremoto que sacudió su país la semana pasada. A pesar de estas ausencias, el ministro se ha dado por satisfecho con el nivel de asistencias confirmadas a día de hoy y ha destacado que «lo importante» es lo que se va a discutir en Cádiz.
En la cumbre los líderes iberoamericanos hablarán del «primer problema que tiene el mundo», que para muchos es la crisis de deuda soberana en Europa, que afecta al resto de la economía mundial, ha señalado el ministro. «Hablaremos de empleo, de infraestructuras en la región y de las pymes como motor de crecimiento», ha añadido el ministro, que espera que la cita sirva para establecer relaciones triangulares entre España y las empresas latinoamericanas con interés en invertir en el norte de Africa, de la misma manera que España puede convertirse en plataforma para los capitales asiáticos que quieren entrar en América Latina.
El ministro ha destacado la oportunidad que supone una reunión como la de Cádiz para que los iberoamericanos intenten concertar posiciones en debates mundiales como las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha, el cambio climático o la inmigración.

lavanguardia.com

Familiares de los marinos de la Fragata: «tenemos miedo»

Familiares y allegados de los 44 marinos varados en la fragata Libertad en Ghana, producto de un embargo promovido por un fondo «buitre», dijeron hoy tener «miedo» de lo que pueda pasar con los tripulantes luego de que tuvieran defenderse con armas el miércoles de un intento de abordaje de autoridades locales en el que «no hubo tiros».

Además, manifestaron «vivir con el corazón en la boca» y criticaron al gobierno nacional, al sostener que los marinos carecen de «protección» y de «información» oficial respecto de los «pasos» que deben adoptar ante la «tensión» con funcionarios ghaneses.

Asimismo, repudiaron el eventual cese de suministros de parte del puerto de Tema por «desacato», figura que rechazaron al sostener que, «simplemente, defendieron su pedacito de Argentina que está varado ahí», mientras difundieron la cuenta de la red social de internet Twitter @fragatalibertad para las personas que «quieran mandar saludos» a los tripulantes de la nave.

«Con esta situación, tenemos miedo de lo que pueda pasar: son 44 personas (las que están en el buque), nada más», sostuvo Delfina, novia de Mauricio, uno de los marinos.

La joven, quien manifestó contactarse «diariamente» con el tripulante por «internet», completó: «Acá, los familiares no sabemos qué hacer: vivimos con el corazón en la boca. Yo ya no duermo bien».

Delfina se refirió así a las maniobras desafiantes de autoridades de Ghana en su intención de trasladar a otro puerto del país africano la embarcación argentina debido a que el muelle 11 de Tema, en el que permanece varado el buque de la Armada Argentina es considerado uno de los más utilizados comercialmente en la nación gobernada por John Dramani Mahama.

«Se entiende que esta gente quiera trabajar, porque hace más de un mes que tiene su trabajo parado debido a que pasaron de trabajar de tres o cuatro barcos por día a hacer uno, pero no tienen que actuar así», se quejó en diálogo con radio Mitre.
La joven, al criticar al gobierno nacional, sostuvo que «los chicos (por los marinos) necesitan un respaldo, una protección; están a la deriva».

«La situación sigue bastante tensa, con mucha incertidumbre porque no hay información (oficial); los chicos están manejándose únicamente con la información que hay por internet, por los diarios (digitales)», protestó y agregó que los tripulantes de la nave de la Armada Argentina «no saben cuándo van a volver ni cuándo llegarán sus relevos».

Delfina, consultada sobre el eventual cese de suministros de parte de Ghana, respondió: «Tienen por si se los llegan a cortar, pero para una situación límite porque no sabemos para cuánto tiempo les alcanzarán».

«(Con mi novio) nos enteramos (del eventual corte) juntos, a las 16 de ayer, pero por los portales de internet. No sabemos si puede aplicarse a partir de hoy a raíz de la denuncia por desacato», protestó y aseguró que, «en ningún momento, los chicos hicieron un desacato: simplemente, defendieron su pedacito de argentina que está varado ahí».

Recordó que, «el lunes, cuando un juez (local) firma que se tiene que mover la fragata, Argentina responde que es peligroso moverla para los tripulantes porque no cuenta con la gente necesaria. El juez, entonces, ante esa apelación, dice: ‘Yo me tomo 20 días y vamos a ver qué solución hay'».

Delfina se quejó de que «la gente del puerto no respetó esos 20 días y, el miércoles por la mañana, quisieron abordarla a la fuerza: se acercaron con una grúa con dos personas queriendo subir», mientras puntualizó que, «con las armas que tenían, (los marinos argentinos) se quisieron defender. No hubo tiros, pero avisaron que iban a defenderse».
diariohoy.net

La interminable saga de la deuda argentina

El 26 de octubre pasado la Cámara de Apelaciones del segundo circuito de la ciudad de Nueva York avaló la sentencia del juez Thomas Griesa en la que señalaba que, al no pagar a los tenedores de deuda soberana que no participaron en los canjes de 2005 y 2010 (los holdouts), la Argentina violaba la cláusula de pari passu incluida en los bonos originales defaulteados. En la misma sentencia, Griesa ordenaba al país abonar a los holdouts una suma proporcional a la que se pague a los tenedores de los tres bonos emitidos en el canje.

Los pagos argentinos se realizan en la cuenta en Buenos Aires del Bank of New York (BONY) que, como fiduciario (trustee) de los bonistas, transfiere luego el pago a las cuentas individuales de los bonistas, por lo que apropiarse de parte de estos pagos en suelo estadounidense podría violar la independencia del BONY como intermediario y los derechos de los bonistas como beneficiarios del pago.
Suponiendo que el juez Griesa encuentre una solución legalmente satisfactoria a este problema y en caso de que la Argentina no aporte argumentos suficientes para convencerlo de los méritos de una revisión, queda la apelación ante la Corte Suprema de los EE.UU. En principio, esto podría extender la suspensión de la orden hasta octubre de 2013, aunque la inesperada celeridad insinuada por Griesa el viernes pasado amenaza con acelerar mucho los tiempos.

Es improbable pero no imposible que la Corte tome la apelación argentina: si bien en principio se centra en los mecanismos de pago a ser estipulados por Griesa (un tema del estado de Nueva York) también involucraría a asuntos federales si la orden de Griesa obligara a Argentina a pagar los bonos defaulteados.

En todo caso, si la Corte decide abstenerse, el dilema del Gobierno es simple: obedecer o no. Aquí el árbol de posibilidades se complejiza. Empecemos por la opción más natural: obedecer. Griesa debería definir qué se entiende por pari passu, algo que prometió hacer antes del 2 de diciembre. En su fallo original, el juez sugirió un pago proporcional: si los bonos del canje son aproximadamente u$s 35.000 millones y el reclamo de los holdouts es de u$s 1.300 millones, el Gobierno debería pagarle menos de 1,3/35 centavos por cada dólar que pague a los bonistas.

Interés
Esto no parece mucho en el corto plazo, cuando los bonos del canje pagan sólo un pequeño interés (el Global 17 amortiza recién en 5 años; el resto a partir de 2026). Pero puede ser el doble si se suman otros holdouts que aún no litigaron (o si es cierto el rumor de que los litigantes andan comprando bonos en default para sumarlos al reclamo). Y la cifra puede elevarse aún más si el juez incluye en la pro rata los pagos del cupón del PBI.

Por otro lado, no se puede descartar que Griesa suscriba la interpretación cualitativa (es decir, no económica) del pari passu propuesta por los holdouts: si se le paga todo lo establecido en el canje a los que canjearon, se debe hacer lo mismo con los que no canjearon, y dado que los vencimientos de los bonos de éstos últimos fueron acelerados por el default, se debería pagar todo de una vez. Además, el pari passu, en cualquiera de sus versiones, podría activar la cláusula de Rights Upon Future Offers (RUFO) que otorgaba a los bonistas el derecho de beneficiarse con mejoras a lo ofrecido en el canje.

Por su parte, la opción de no obedecer la orden probablemente implique el redireccionamiento de los pagos a otra plaza financiera no sujeta a la ley de Nueva York, lo que en términos legales podría precipitar una calificación de default selectivo (de los bonos del canje pero no del resto) –como fue el caso de la fase I del canje de De la Rúa en noviembre de 2001– gatillando los seguros de default (CDS) y eliminando los bonos del canje de los índices de bonos como el EMBI. Esto reduciría drásticamente la liquidez y elevaría la prima de estos bonos, con un probable contagio, al menos en el corto plazo, al resto de la deuda argentina.
Hasta aquí, la enumeración de los caminos legales.

¿Qué dice la economía al respecto? En principio, que la victoria de los holdouts es una derrota para los mercados financieros. Los holdouts –en rigor, bufetes de abogados que compran bonos a precio de remate a bonistas desahuciados, especulando con que, luego de que todos entren al canje, el gobierno ceda al acoso legal y pague a escondidas la pequeña deuda pendiente– son la consecuencia de la falta de una ley de quiebras internacional que regule las restructuraciones soberanas.

En una convocatoria de acreedores el juez impone a todos una restructuración que contemple la capacidad de pago del deudor (la preservación del valor de la firma por sobre el desguace) y la equidad de los acreedores (que maximicen el cobro sujeto a la capacidad de pago). En este caso, se evitan tanto los canjes extorsivos como los holdouts.

En ausencia de un mecanismo de reestructuración internacional, a partir de 2002 los emisores soberanos adoptaron “cláusulas de acción colectiva” (CAC) que permiten modificar legalmente el contrato con el apoyo de un número suficiente de acreedores, eliminando la posibilidad de litigios. De hecho, la Cámara de Apelación argumentó que la orden de Griesa no implicaba un riesgo para otros bonos en Nueva York precisamente por la proliferación de estas CACs.

Esto último no es estrictamente cierto por tres motivos: hay mucha deuda soberana emitida sin CACs, las CACs por bono (sin agregación) pueden ser fácilmente bloqueadas por holdouts que compren un porcentaje alto de emisiones chicas, y la posibilidad de cobrar todo en las cortes reduciría el incentivo para coordinar una reestructuración vía CACs: todos querrían ser holdouts. Todo lo cual abona la hipótesis de que el fallo socava las ventajas de Nueva York como plaza de emisión de deuda.

Del lado de la equidad, la conveniencia del pago a los holdouts tampoco es clara: gracias a sus mayores espaldas legales y financieras, terminarían ganando quienes compraron barato a expensas de los bonistas originales que aceptaron el recorte para facilitar el cobro. Además, a diferencia de los inversores de bonos de empresas en quiebra que apuestan a la recuperación, el holdout juega aquí de manera no cooperativa: cuanto menos cobre el resto, más fondos e incentivos tiene el Gobierno para acabar con el dolor de cabeza.

Dicho esto, no es imposible concebir un final feliz. Si Griesa se decidiera por una interpretación más literal del pari passu como “igualdad de condiciones”, los holdouts podrían ser invitados, otra vez, a participar del canje ya ofrecido al resto de los bonistas, limitando así sus ganancias especulativas y sus incentivos a litigar en el futuro. Siempre puede reabrirse nuevamente el canje como en 2010. Alternativamente, tanto La Ley Cerrojo como los RUFOs se extinguen en diciembre de 2014, diez años después de la emisión de los bonos del canje.

Bastaría entonces con que el Gobierno y la oposición entendieran que una negociación con la justicia de Nueva York que se limitara a ofrecerle a los holdouts lo mismo ya ofrecido a los bonistas italianos sería una derrota legal para los buitres y una victoria legal para el país, cerrando de una vez y para siempre la interminable saga de la deuda argentina.

Por Eduardo Levy Yeyati. Economista
cronista.com

Israel vuelve a disparar a posiciones sirias situadas en los Altos del Golán

JERUSALÉN, 12 Nov. (Reuters) – El Ejército israelí ha disparado este lunes contra Siria, por segundo día consecutivo, en respuesta al impacto de un proyectil sobre los Altos del Golán, según ha declarado un portavoz militar de Israel.

Según el portavoz, el Ejército «ha disparado contra el origen de los disparos en Siria». El proyectil procedente de Siria impactó en una zona desierta y no causó daños ni víctimas. Se desconoce si ha habido víctimas a causa de la respuesta israelí.

Los primeros «disparos de advertencia» se produjeron ayer domingo tras la explosión de un proyectil de mortero en los Altos del Golán, en lo que se trataría de la primera acción armada israelí contra el país árabe desde la guerra de 1973. La prensa israelí informó de que el «disparo de advertencia» fue, en realidad, un misil lanzado por el Cuerpo de Artillería contra un puesto de control militar sirio.

Matan de un balazo a un chino en Almagro: le habrían querido robar el Audi y se resistió

Un joven de nacionalidad china fue asesinado de un balazo y otro resultó herido en las últimas horas cuando se desplazaban en en un automóvil de alta gama por el barrio porteño de Balvanera.

El hecho fue cometido cerca de la medianoche en la calle Perón al 4.300, donde delincuentes intentaron interceptar el paso del Audi en el que viajaban las víctimas, presuntamente para robarles el vehículo.

Fuentes policiales informaron que el joven que conducía el coche aceleró para escapar, pero fue atacado a balazos y herido de gravedad, al igual que su acompañante.

Los ladrones, tras los disparos, huyeron del lugar aparentemente en una moto de potente cilindrada, según las primeras declaraciones de testigos.

Los dos heridos fueron trasladados a un centro asistencial de la zona, donde el joven conductor murió esta madrugada.

Fuente: Diario Hoy

El #8N según Jorge Lanata

El periodista abrió PPT con una editorial sobre la marcha en contra del Gobierno. «Hubo un millón de personas en la calle y Cristina respondió con el partido comunista chino», dijo.
«El otro día un millón de personas salieron a la calle a decir que no, sin odio. Y Cristina Kirchner le respondió con el partido comunista chino. El país ya no es el mismo y empezó a cambiar», afirmó el periodista Jorge Lanata al abrir su programa Periodismo para todos y referirse a la manifestación del #8N.
«La gente le dijo ‘a la reina Cristina’ que estaba desnuda y la reacción del Gobierno fue otra vez juntar más gente para otro cacerolazo. Parece que un millón de personas no alcanzan. ¿Cuántas tienen que ir? ¿Ocho millones?», sostuvo.
«El Gobierno salió a decir que se hacía el #8N en la misma fecha del cumpleaños de Astiz y del aniversario de la muerte de Massera. Ese argumento de que está por haber un golpe, ¿se puede seguir creyendo?», preguntó.
«La gente pedía lo mismo: no a la re-reelección, no a la corrupción, no al miedo, no a la inflación, no al INDEC. ¿Qué parte de esos no no se entienden? La protesta fue respetuosa y adulta, sin choripán, sin líderes, sin extorsión. Estoy orgulloso de lo que pasó, de cómo pasó», sostuvo.
Lanata se refirió a las personas que fueron a la protesta y la opinión del Gobierno sobre ellos. «Dicen que los que protestan no tienen representación. Obvio, por eso protestan. Para el Gobierno sólo pueden protestar en un partido o ganando una elección», indicó.
«Somos ciudadanos y tenemos derechos, desde la Revolución Francesa, para acá. No me gustan que me toquen el culo y encima me pidan que diga que me gusta», ironizó.
«Están convencidos de que esto es Disneylandia y que ustedes son idiotas manejados por Clarín y que el 8D nos vamos a levantar con nu nuevo país. Se trata de una actitud: son autoritarios y antidemocrácticos. Ellos se importan ellos mismos», opinó.
«El peor de nuestros problemas es la falta de Justicia y había muchos carteles pidiendo eso. Está bueno pedirle a los jueces que sean tales. Cuando un juez se calla, todo el sistema judicial lo hace. Cuando un juez se acobarda se caga en la constitución y en los códigos: en lo que son», afirmó.
Para el periodista la protesta «fue respetuosa y adulta, sin choripán, sin líderes, sin extorsión». «Estoy orgulloso de lo que pasó, de cómo pasó», opinó Lanata.
«Estamos perdiendo el miedo y eso es volverse adultos. Hay que hacer cosas trascendentes por el país, que nos trasciendan a nosotros mismos. ¿Somos capaces? Hay mucho para hacer, para cambiar. Los cambios verdaderos son lentos», concluyó el conductor.
tn.com

Mató al portero de un edificio de cinco balazos porque el hijo le había rayado el auto

El portero de un edificio de la localidad bonaerense de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora, fue asesinado de cinco balazos por un hombre que había acusado a su hijo, menor de edad, de haberle hecho un rayón a su automóvil, informó hoy la policía.

El hecho ocurrió ayer a la tarde en la torre 3 del complejo de monoblocks ubicado en la calle Prensa Argentina al 1900, en la zona sur del conurbano.

Fuentes policiales informaron a DyN que Aníbal Oscar Rocha, de 46 años, encargado del edificio, fue increpado por un vecino, quien se quejó porque el hijo le había causado un rayón en su coche Peugeot 206 mientras jugaba con un amiguito.

La discusión concluyó violentamente, cuando el agresor sacó una pistola y le disparó cinco tiros por la espalda a la víctima, quien murió cuando era trasladada a un centro asistencial de la zona.

El homicida escapó y cerca de la medianoche fue detenido en la casa de un familiar, ubicada en Banfield.

El sospechoso fue alojado incomunicado en la comisaría séptima de Lomas de Zamora, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Una beba fue asesinada por su padre, que luego se suicidó en una vivienda de Salta

Una beba de 19 meses fue degollada por su padre, de 27 años, quien de inmediato se quitó la vida ahorcándose en la casa familiar de la ciudad de Salta.

El hecho se produjo el sábado último en una vivienda precaria situada en el barrio San Benito, en el sector sudeste de la capital provincial.

Aparentemente, el hombre, identificado como Marcelo Giménez, oriundo de Santiago del Estero, discutió con su esposa, Natalia Salva, de 20 años, y se encerró en el dormitorio donde la beba del matrimonio tomaba la mamadera recostada en la cama, informaron fuentes policiales a medios de la provincia.

A la vez, el joven dejó a su mujer encerrada en otro sector de la casa, a pesar de lo cual ella logró pedir ayuda a través de una ventana a una vecina que llamó a la policía.

Pero antes de que llegaran los efectivos, Giménez degolló a su hija con un cuchillo de carnicero y luego se ahorcó, colgándose de un tirante del techo con una soga de nailon, informaron fuentes de la investigación al diario El Tribuno de Salta.

La policía llegó cuando la niña ya había sido asesinada y también el hombre había muerto, lo que generó protestas a los gritos de los vecinos que consideraron que hubieran podido intervenir antes de que se desatara la tragedia en caso de arribar al lugar más rápidamente.

En cambio, fueron los propios vecinos los que lograron forzar la puerta de la vivienda y la del dormitorio, donde encontraron a la beba ensangrentada y ya sin vida y a su padre ahorcado, aseguró al diario provincial Mónica Chauque, una vecina que dio su ayuda a la joven madre de la beba.

Fuente: Diario Hoy

«No comparto las consignas del 8N», dijo Martín Sabbatella

El titular del Afsca aseguró que «hay sectores mediáticos y de la oposición que quieren construir apoyo» para evitar la aplicación de la ley de medios.
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, aseguró hoy que «no comparte» las consignas que expresaron los manifestantes que participaron del cacerolazo contra el Gobierno, que se realizó el jueves pasado en distintos centros urbanos del país.

«Fue un marcha organizada por sectores opositores en un país democrático, con libertad de expresión y en donde todo el mundo puede movilizarse. No comparto las consignas diversas que se expresaron ahí, están en las antípodas de lo que yo pienso», afirmó Sabbatella, en diálogo con radio la Red.

Al ser consultado sobre la relación del cacerolazo con el 7D, el titular del Afsca consideró que «hay sectores mediáticos y de la oposición que quieren construir apoyo» para evitar la aplicación de la ley de medios.

«Hay sectores de los grupos mediáticos y de la oposición que quieren unir esto [el 8N con el 7D] porque quieren construir apoyo desvirtuando lo que está sucediendo. Como no pueden decir que quieren mantener su situación económica, tienen que construir el otro relato, y dicen que no va a estar [Marcelo] Tinelli, ni [Adrián] Suar en la TV. Va a estar todo el mundo en la pantalla, lo que estamos discutiendo es quién es el dueño de los medios», explicó.

En ese marco, Sabbatella anticipó que brindará una conferencia de prensa el próximo jueves para informar cuáles son los medios que tienen una cantidad de licencias que exceden lo que fija la ley.
lanacion.com

La Noche de los Museos, boom con más de 750 mil personas

El evento cultural reunió multitudes de porteños y turistas que recorrieron decenas de muestras en el Centro y en otros barrios de la Ciudad. Hubo un gran homenaje al genial Astor Piazzolla, a 20 años de su muerte.

Una multitud estimada en más de 750.000 personas, entre vecinos y turistas, participó de La Noche de los Museos 2012, organizada por el Ministerio de Cultura porteño con actividades gratuitas en 183 instituciones ubicadas en el Centro y 28 barrios de la ciudad, con homenajes vinculados al Año Piazzolla y la incorporación de la Milla Cultural del Sur. Justamente en ese sentido, la novena edición de este clásico cultural celebró a Piazzolla a 20 años de su muerte. Aunque marplatense, el músico revolucionó la cultura porteña dándole al tango un renovado e innovador impulso.

El “Año Piazzolla” se lanzó el 30 de junio en la Usina del Arte, un espacio reciclado al sur de la Ciudad, con un concierto en homenaje al bandoneonista nacido en 1921, y se propone recorrer distintas aristas de su vida a través de diversos espacios porteños, según explicó Hernán Lombardi, ministro de Cultura de Buenos Aires, en la ceremonia inaugural Entre las novedades que tuvo esta nueva edición, una de ellas fue poder realizar el recorrido en bicicleta, desde las 20 hasta las 2, al estar habilitado el sistema público de bicing. La Usina del Arte tuvo la exposición “Los rostros de la escritura- Retratos de Escritores Hispanoamericanos” del reconocido fotógrafo Daniel Mordzinski. Una muestra de Alberto Giacometti, con más de 130 piezas de escultura, pintura, dibujo, grabado y diseño fue furor en La Fundación PROA, en Pedro de Mendoza 1929.

Fuente: LA Razòn