Falcioni probó con tres delanteros

Con el presidente Daniel Angelici como testigo en Casa Amarilla, Julio Falcioni plantó una formación súper ofensiva esta mañana pensando en el partido del domingo con Estudiantes. Acosta, Viatri y Silva le dan forma al tridente de ataque para recibir al equipo de Diego Cagna.

Claro, Boca viene golpeado. El receso por las Eliminatorias pareció la campana que lo salvó del nocaut al entrenador después de la derrota por 3-1 en Córdoba ante Belgrano. Tuvo que salir Angelici con los tapones de punta y decir que había jugadores que no transpiraban la camiseta para sacudir los orgullos en el plantel. Hubo charlas y más charlas, entonces, mientras pasaban los encuentros de la Selección ante Uruguay y Chile. Y ahora que ya quedó atrás la doble jornada camino a Brasil 2014, volvieron a Casa Amarilla los seleccionados Clemente Rodríguez y Oscar Ustari. Y Falcioni ensayó con el siguiente equipo: Orion; Clemente, Schiavi, Burdisso, Sánchez Miño; Rivero, Somoza, Erviti; Acosta, Viatri y Silva.

Los suplentes jugaron con tres en el fondo, simulando el sistema que utiliza Estudiantes. Contra los titulares jugaron Ustari; Marín, Magallán, Castaño; «Pol» Fernandez, Chávez, Erbes, Colazo, Paredes; Gaona Lugo y Blandi. Luego de 35 minutos, pasaron Paredes y Fernández para los titulares por Acosta y Rivero.

Si finalmente Falcioni confirma la formación inicial que dispuso hoy, serán tres los cambios respecto del equipo que empezó jugando en Córdoba: Clemente por Albín, Rivero por Ledesma y Acosta por Pochi Chávez. Todavía hay que esperar.

Fuente: Clarìn

Continuó la retracción comercial en el mercado local de granos

Por tercera jornada consecutiva no se conocieron operaciones de empresas que se sienten afectadas por una medida de la AFIP; dispar comportamiento en Chicago

Por tercera jornada consecutiva se notó en el mercado local la ausencia exportadora en la comercialización, después de que el viernes último la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reclamó el pago de una deuda en concepto de una actualización en los derechos de exportación de hace ya algunos años para que puedan embarcar los grandes empresas privadas del sector de granos y aceites, como se informa en la página 20.

Tan es así que, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), predominó la cautela entre los compradores, que no concretaron ofrecimientos abiertos por soja. Sólo se conocieron negocios puntuales y de bajo volumen por cereales, motivados por la necesidad de mercadería que se percibe en algunas terminales portuarias.

En el mercado de Chicago, los futuros agrícolas operaron con tendencia dispar. El trigo cayó por tercera rueda consecutiva, afectado por una liquidación de posiciones de parte de los fondos de inversión ante un contexto de pobre demanda por el cereal norteamericano. Por su parte, el maíz se recuperó impulsado por la escasa disponibilidad de existencias. Finalmente, los contratos de soja frenaron sus caídas de dos ruedas consecutivas favorecidos por el debilitamiento del dólar.

Según la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR la única referencia de comercialización local con soja volvió a surgir del Rofex, en donde el contrato con entrega en octubre en condición fábrica se ajustó a una cifra equivalente a 1888 pesos por tonelada, con sólo 150 toneladas negociadas. En el mercado a término se hicieron contratos con entrega en mayo por 8760 toneladas.

En el mercado de Chicago la pizarra indicó para la posición noviembre 548,86 dólares por tonelada, con una recuperación de 46 centavos de dólar, mientras que el contrato enero también mejoró 37 centavos, al ajustarse en 548, 50 dólares por tonelada.

La corredora Morgan García Mansilla y Cía. SA informó que en el mercado de Chicago la demanda se reforzó con la noticia de ventas de los Estados Unidos «con destino desconocido (presumiblemente China)», por 110.150 toneladas de soja.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), los contratos noviembre y mayo de la soja se ajustaron en 398 y 326 dólares por tonelada, con una mejora de 1,8 y 1,1 dólares por tonelada, respectivamente.

MAÍZ, MÁS ACTIVO

El maíz fue el producto más activamente negociado en la presente jornada, aunque los negocios fueron pocos y no superaron las 4000 toneladas. Según la BCR la emisión de ROEs Verde -de los que ayer se otorgaron 235.000 toneladas- despertó el interés de algunos exportadores.

Por mercadería con descarga en noviembre en General Lagos se ofrecieron abiertamente 180 dólares por tonelada.

Los consumos ofrecieron sobre Baradero 850 pesos por tonelada condición cámara con entrega desde hoy hasta el miércoles próximo, 181 dólares para noviembre y 183 dólares para diciembre.

En Chacabuco la oferta fue de 800 pesos por tonelada de maíz condición cámara con entrega desde hoy hasta el miércoles próximo, 171 dólares con entrega en noviembre y 173 dólares con entrega en diciembre. Por último, en Clason se ofrecieron 790 pesos por tonelada por el cereal con descarga inmediata.

En Chicago, los futuros de maíz para las posiciones diciembre y marzo cerraron en 290,63 dólares por tonelada, con una mejora de 39 centavos de dólar en ambos casos.

En el Matba, el contrato diciembre recuperó 2,30 dólares al ajustarse en 184,50 dólares por tonelada, mientras que el correspondiente a abril cerró sin cambios a 191 dólares.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que por trigo sólo hubo negocios con la exportación ofreciendo 245 dólares por tonelada en Punta Alvear y San Martín con entrega en marzo.

En el Matba, la posición enero volvió a bajar, esta vez dos dólares por tonelada, para ajustarse en 215 dólares por tonelada.

En los Estados Unidos, el contrato diciembre para el trigo se cotizó en Chicago en 311,50 dólares por tonelada, cediendo 18 centavos de dólar, mientras que, en Kansas, el ajuste para el mismo mes fue de 324,36 dólares por tonelada, registrando una mejora de 55 centavos de dólar.

Por último, con girasol no hubo interesados..

Fuente: La Naciòn

Capitanich anunció que Chaco pesificará toda su deuda en dólares

El gobernador confirmó que en los próximos días la Provincia emitirá una serie de bonos en pesos para canjear sus obligaciones en moneda extranjera. «La verdad es que la deuda debe ser absolutamente pesificada», aseguró

«Vamos a hacer próximamente un sistema de colocación que nos va a permitir que la emisión sea en pesos. Vamos a hacer un canje de estos bonos en pesos. La verdad es que la deuda debe ser absolutamente pesificada», anunció Capitanich.

Chaco generó una fuerte controversia en el sistema financiero días atrás cuando decidió pagar en pesos un vencimiento de deuda por unos 263.651 dólares, al no poder comprar divisas por las restricciones del Banco Central.

Capitanich fustigó las críticas de agentes del sistema financiero y afirmó que «esa interpretación capciosa de que el Chaco incurrió en default no es adecuado. El Chaco cumplió regularmente sus obligaciones».

El anuncio de la gestión Capitanich provocó un derrumbe de los títulos de esa provincia y de aquellas que no podían asegurar el pago de sus bonos en dólares porque no contaban con los billetes verdes necesarios.

La situación empujó al Banco Central a garantizar la venta de dólares a las provincias para que cumplan con sus deudas, a pesar de las fuertes restricciones que la autoridad monetaria viene imponiendo desde noviembre de 2011.

No obstante, Chaco decidió pesificar toda su deuda que alcanza a los 4.775 millones de pesos, aunque con la securitización de activos netos desciende a los 4.300 millones de pesos, según precisó el gobernador.

«Y si a su vez compensamos las acreencias devengadas entre el Estado nacional y el Chaco, (la deuda) puede ser de entre 1.800 millones a 3.200 millones de pesos», acotó el mandatario, según publica hoy el diario Norte.

Destacó el mandatario la política «de desendeudamiento del Chaco no sólo en términos relativos sino en términos estructurales y en términos nominales. Los mercados financieros tienen que tener una interpretación adecuada y no capciosa de las acciones de los gobiernos».

Fuente: Infobae

EL SIN ADVIRTIO AL GOBIERNO SOBRE GHANA. HAY UNA FRAGATA INGLESA CUSTODIANDO AL NAVIO ARGENTINO


El Servicio de Inteligencia Naval,  al cual Verbitsky casi desmanteló, advirtió sobre el peligro de la retención de la Fragata Libertad. Porque no sólo se habló de los fondos de inversionistas de bonos que no aceptaron el canje de deuda,   sino que Ghana en realidad es un protectorado Inglés en los hechos.

A ver si queda más Claro al Gobierno : La República Argentina le debe a NML Capital Limited la módica suma de 284 millones de dólares, luego de dos fallos no unánimes que fueran emitidos por la Suprema Corte del Reino Unido. Ergo esto fue armado por los ingleses. Ghana es miembro del Commonwealth. Y en las cortes del Reino Unido el Fondo NML tiene un fallo a favor contra la Argentina

Pero sin dudas , al ser un país casi sin fuerzas Armadas, cualquier país puede retener un navío de guerra argentino. Un país serio , no le ocurriría esto.

Pero un país como la Argentina, con el gobierno argentino que se tiene, es obvio que van a actuar de esa manera. Y es más … ni siquiera buques de guerra, ni aviones quedan, sólo hay una hora y media de fuego.

La extorsión  de los inversionistas es de 20 millones de dólares  de fianza. –

Por día y ya lleva más  dos semanas  cuesta 49 mil  dólares  , o sea lleva 715 mil dólares. El reclamo de los inversionistas  son 284 millones de dólares .

Verbitsky como operador de inteligencia, apuntó a la Marina, no a Purecelli ni a la cancillería que dirige Timerman , la encargada de armar la ruta de viaje. No olvidemos que Verbitsky es un agente  ingles.

( ver informes )

  • El agente Horacio Verbitsky y su sobrina ¿ la espía británica?

  • natalia_verbitsky
  • CAPITULO 5 Se trata de Natalia Federman , no solo es de nacionalidad Inglesa, sino que la presidenta tuvo que hacer un decreto especial para nombrarla . Y  es hija de un Diplomático Ingles, que trabaja en la embajada Británica en Buenos Aires, sería además de su cargo Andrés Federman, jefe de prensa de la […]


La verdad el gobierno debería sincerarse con la sociedad y disolver las Fuerzas Armadas.

La Argentina no tiene presencia casi diplomática es esos países africanos , sólo un pequeña delegación en Nigeria… La Argentina tiene una embajadora ‘no residente’. Por ello, esta señora debió trasladarse de urgencia a Accra, para hacerse cargo del trámite diplomático jurídico.

 

Unos detalles:

En 2007 un buque de Ghana fue detenido por pesca ilegal en mar argentino
El buque trasportaba 282 toneladas de calamar y 33 tripulantes chinos. El intento de escape y el abordaje del guardacostas Azorpardo. 

Pero lo más interesante es que Ghana es un protectorado de Inglaterra en los hechos. Hay una fragata Inglesa «custodiando la Fragata Libertad» … El escape programada de hace unos dìas  de la Fragata Libertad fue abortado porque habrían buques  de guerra Ingleses.

 

 Y los Fallos contra la Argentina ocurrieron en el Reino Unido.

Técnicos del área de África de la Cancillería habían advertido por memo a las autoridades del ministerio sobre los riesgos de ir a Ghana, donde además no hay representación diplomática. La relación con el país africano es prácticamente nula. El mensaje llegó a Defensa y también fue desoído.

El financista Paul Singer es propietario, entre otros emprendimientos, de dos cuentas de inversiones: el NML Capital y el Elliot Capital. El primero, el principal fondo buitre que litiga contra el país por haber comprado bonos días antes del default de 2001; y el segundo, una respetada cuenta de inversiones de Wall Street. Pero la nueva preocupación de la Casa Rosada es la conexión Singer-Romney. Éste reconoció que tiene parte de sus ahorros depositados en el Elliot Capital. Pero las relaciones entre ambos van bastante más lejos. Singer juega un rol central en la campaña republicana: es el recaudador de fondos. Mitt Romney es el Candidato a presidente por los Republicanos contra Obama.

 

Por Héctor Alderete

 

Aquí se pide autorización a Cancilleria por razones presupuestarias Hacer escala en Ghana

Más denuncias por maltratos a nenes en el jardín del horror

Una mujer acusó a las docentes de «La hormiguita viajera» de amordazar, tirar de los pelos y golpear a sus dos hijos de 2 y 5 años.
La madre de otro nene que asistía al jardín maternal de Comodoro Rivadavia «La hormiguita viajera», donde un bebé de nueve meses fue amordazado y atado en una silla, presentó una nueva denuncia ya que sus dos hijos también habrían sufrido maltratos.
La mujer expresó que sus dos hijos, uno de cinco y otro de dos y medio, fueron amordazados, tironeados de los pelos y golpeados.
«Fueron agredidos y amenazados de tal forma que la criatura de cinco años no se animaba a decirme todo esto. Se animó a contarlo y me dijo que de eso no se hablaba», contó la mujer a ADN Sur. «En los últimos cuatro meses empezó a estar muy agresivo en el jardín al que concurre en el turno tarde; muy temeroso en cuanto uno se acercaba porque tenía miedo de que uno le pegue», agregó.
La madre también relató que su hijo mayor se hacía pis encima y tenía la cara paspada y los labios lastimados. «Antes pensábamos que era por el frío pero ahora creemos que era por la cinta», indicó.
«Al más chico, que todavía no habla, uno le pregunta si le pegaron y te da una cachetada», manifestó la madre que realizó la nueva denuncia.
El jardín maternal fue cerrado y «todo el personal» despedido por la dueña de la guardería, quien además denunció haber recibido «amenazas».
minutouno.com

Se mantiene la probabilidad de lluvias para todo el día de hoy

La jornada se presenta con cielo nublado, probabilidad de lluvias y lloviznas, mejorando temporariamente, con una temperatura mínima estimada en 13 grados y una máxima en 19.

Los vientos serán moderados del sudoeste, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el jueves se espera cielo parcial a algo nublado, vientos leves del sector sur, cambiando al sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 9 y 22 grados.

El viernes, nubosidad variable, vientos leves del sector norte y una temperatura mínima estimada en 11 grados y una máxima en 24.

Para el sábado, el SMN adelanta nubosidad variable. Vientos leves del noreste y temperaturas que irán de 13 a 24 grados.

diariohoy.net

Daniel Peralta: «Yo no me voy a ir como Acevedo»

Enfrentado con la Casa Rosada, el gobernador de Santa Cruz dijo que «se armó un operativo de aislamiento» en su contra.

En medio de su ruptura con Cristina Kirchner, el gobernador de Santa Cruza, Daniel Peralta, advirtió que no que no va a renunciar a su cargo como lo hizo el ex mandatario, Sergio Acevedo, pese a la grave crisis política y económica que se vive en la provincia.

«Yo lo voy a ir diciendo, no me voy a ir como Acevedo y volver a repetir la triste historia de los santacruceños volviendo al 2007. Y aclaro sobre lo que dicen algunos de los posicionamientos respecto de quién acompaña al Gobierno Nacional, acá el problema no es quién no acompaña, que no es mi caso, sino quiénes nos dejaron de acompañar a nosotros», afirmó Peralta, según informó el diario local La Opinión Austral.

En marzo de 2006, Acevedo renunció «por razones personales» en medio de un profunda crisis política desatada por el asesinato del policía Jorge Sayago, quien murió durante una revuelta de trabajadores petroleros que reclamaban la liberación del vocero del gremio disidente, Mario Navarro.

Peralta, además, se volvió a referir a las denuncias de espionaje a la Presidenta que realizó el Gobierno en su contra. «Hace un tiempo atrás, alguien, no sé quién, pero que maneja medios nacionales, acusó a este gobernador de pertenecer a una organización que espía a la presidenta y eso fue la gota más relevante. Hoy los diarios de Chubut hablan de un encuentro de intendentes y su gobernador con el ministro de Planificación, y me parece que en la foto de De Vido con los intendentes santacruceños, faltó alguien ¿no?», aseveró, al tiempo que se mostró pesimista respecto de la posibilidad de reunirse con Cristina.

En esa línea, el ex aliado del kirchnerismo advirtió que «se armó un operativo de aislamiento» en su contra. «Pues cómo le voy a pedir una audiencia a quien se supone que yo espío. Acá se armó un operativo de aislamiento del gobernador de Santa Cruz, eso es obvio. Habría que preguntarle a los que apostaron, y evidentemente lo han logrado, aislar el diálogo entre el gobernador y la presidenta, cuáles son los motivos que hay detrás», indicó.

En ese marco, el gobernador volvió a pedir a los diputados que aprueben la emisión de deuda pública. «Yo ya envié los proyectos y los que demoran y dilatan con distintas posiciones o estrategias son los legisladores. Mandé el pedido de un empréstito o toma de deuda pública que nunca me aprobaron, y según el presidente de Bloque, Rubén Contreras, está bajo siete llaves, y sobre este tema nosotros vamos a insistir porque es fundamental», explicó, en diálogo con LU 12 Radio Río Gallegos.

Enseguida, agregó: «Ellos tienen y van a tener toda la información, y lo que tienen que hacer, sin ánimo de que se enojen, es sentarse en la Legislatura y generarnos los instrumentos para que podamos gobernar, nada más que eso se les pide».
lanacion.com

2013, Odisea de la política

Argentina no entró en recesión, Brasil parece repuntar y Kicillof anunció que en 2013 bajarán el gasto público. Si la crisis no es económica, la batalla política transcurrirá por otros senderos, que no se bifurcan.

El Gobierno nacional comienza a imaginar un 2013 más benigno en el plano económico que el ejercicio actual. El proyecto de Presupuesto que el oficialismo espera tener sancionado en las dos cámaras ante del 30 de noviembre, cuando concluyan las sesiones ordinarias, prevé un crecimiento de la economía para el año próximo en torno al 4,4%, un índice inflacionario del 10,8% anual, un dólar promedio a 5,10 pesos y un aumento del consumo de 4,3%. También ubica el superávit de la balanza comercial cerca de los 13.325 millones de dólares.

El optimismo de este Presupuesto parece desbocado, pero está claro que el Ejecutivo buscará mantener a toda costa el superávit fiscal, bajar la inflación y mantener el dólar oficial bajo control. En este contexto se explican las declaraciones del viceministro de Economía, Axel Kicillof, quien este martes dijo que en 2013 piensan “desacelerar el gasto público porque creemos que la economía privada va a reaccionar positivamente por el alivio en las condiciones mundiales”. Al exponer ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Kicillof además afirmó que “la economía argentina está atravesando una etapa de profunda transformación de su estructura productiva” que “viene a revertir el ciclo neoliberal” que comenzó “con el golpe militar del 24 de marzo de 1976”. Para completar el panorama económico, el dibujo de las cuentas públicas del año próximo, según el lápiz del Gobierno, estipula que las obligaciones de la deuda pública orillará el 2,2% del PBI o unos 11.200 millones de dólares.

Decimos que el optimismo es desbocado más por la caracterización política de Kicillof que por la performance económica. Según el hombre fuerte de la economía argentina, el país se encuentra en vísperas de darse vuelta como un guante. En cuanto a los números, es cierto que fuentes diversas como la Unión Industrial y la Sociedad Rural estiman que el primer semestre del año próximo será de “rebote” desde un escenario deprimido, este año, aunque todavía sin recesión. No obstante, falta mucho para poder ver el horizonte y determinar si 2013 será, efectivamente, mucho más dulce que el ejercicio actual.

El principal motivo para el optimismo oficial proviene de Brasil, cuya economía parece dar incipientes signos de recuperación.

Ahora bien, si la economía tiene alguna posibilidad de suavizar la vida de los argentinos, la política no da ni miras de acompañarla. Al contrario, la volatilidad será la constante de los próximos meses (por no decir, años).

No obstante, hay que decir que por haber conseguido un destacado resultado electoral en 2009, la oposición arriesgará en el próximo comicio de mitad de mandato bastante más que el kirchnerismo. La Unión Cívica Radical (UCR) tiene 40 bancas en Diputados y debe retener 26 para no perder bancas, entre ellas la del propio Ricardo Alfonsín. El Frente Amplio Progresista (FAP) de Hermes Binner tiene 22, pero en proporción pone en juego menos que los radicales, apenas 8. La Coalición Cívica (CC) pone en liza todas sus bancas, seis, y entre ellas la de Elisa “Lilita” Carrió, que por estas horas duda nuevamente sobre si continuará o no en la política. Y Proyecto Sur se juega los tres escaños que obtuvo en 2009, incluido el de Fernando “Pino” Solanas.

Por otra parte, los liderazgos personales que en 2011 se diluyeron en la elección presidencial que ganó con holgura Cristina Kirchner, tampoco lucen en buenas condiciones para traccionar votos dentro de un año. Y ni Mauricio Macri ni Francisco de Narváez aparecen ahora destinados a jugar un rol determinante en esa compulsa y encima el peronismo antik renueva 13 de las 21 bancas que posee.

En el Senado las cosas son distintas para el kirchnerismo, que arriesgará el 38% de las bancas de su bloque y el 54% del total. El radicalismo, en cambio, expone solo la cuarta parte de sus escaños debido a que recambio corresponde a los senadores que ingresaron a la Cámara alta en 2007, un año favorable al oficialimo.

Así las cosas, el campo de batalla de la política será el ánimo de las masas, como ocurre con cualquier año electoral, pero con un condimento de lucha por el poder real que convierte a esta elección en única: claramente no será lo mismo si la Presidente logra su propósito de descuajeringar al Grupo Clarín a través de mecanismos legales o si debe poner en juego todo su poder para hacerlo en contra del aparato judicial, sea éste instrumento del conglomerado mediático opositor o independiente en esta puja, como pretende que lo es la Suprema Corte de Justicia.

El escándalo que tiene lugar por la aplicación de la Ley de Medios con foco en el Consejo de la Magistratura podría dejar en evidencia incómodas relaciones y entresijos del poder, algo que ninguno de los protagonistas quisiera pero que amenaza con suceder por la propia dinámica del enfrentamiento entre el Gobierno y Clarín.

Paralelamente, ante la eventualidad que la salida judicial le sea desfavorable, el Ejecutivo ha apuntado todas sus energías a demostrar que esa vía está plagada de obstáculos, lo que lo habilitaría para tomar una decisión regulatoria que prescinda de la opinión de la Justicia. El ministro de Justicia, Julio Alak, descrubrió ahora, a tres años de ocurrido, que la Cámara Civil no es la “natural” para entender en este contencioso, que es público y no entre privados. Parece equivalente –y tan desprolija– como la postura del Grupo Clarín, que ahora no le reconocía legitimidad a la composición del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual por hallarse ausente la oposición.

Precisamente, en este punto parece haberse producido un cambio de postura que debe estar preocupando a las huestes de Magnetto. Este martes quedó constituida la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, la que será presidida por el diputado Agustín Rossi, del Frente para la Victoria (FpV). Durante la reunión se designó además como vicepresidenta 1º a la senadora jujeña y también kirchnerista Liliana Fellner, y como secretario al radical formoseño Ricardo Buryaile. Los diputados y senadores de la comisión aprobaron el reglamento interno para el funcionamiento del cuerpo, con lo que, de esta forma, se cumplió con lo establecido en la Ley de Medios sancionada en 2009, que fijó la conformación de la bicameral, y que contempla proponer al Ejecutivo tres candidatos para integrar el directorio de la AFSCA. De acuerdo con la norma, que contempla incluir a representantes de la segunda y tercera minoría parlamentarias, la UCR propuso para integrar el AFCSA al diputado nacional (MC) Marcelo Stubrin, mientras que el FAP impulsó a Alejandro Pereyra para llegar a la conducción de ese organismo clave. El dato central es que la oposición le quitó un argumento importante al multimedios en su disputa con el Gobierno al aceptar incorporarse al ente de control; y el segundo dato, no menor, es que quedó postergada la diputada radical (MC) Silvana Giudice, la candidata original de la UCR, de notoria militancia en contra de la Ley y a favor de Clarín.

Este apoyo político no puede pasarle inadvertido a los miembros de la Corte, que son los que, si el recorrido judicial continúa, con intervención administrativa o sin ella en Cablevisión, más tarde o más temprano, deberían opinar sobre el fondo de la cuestión, es decir, sobre la inconstitucionalidad o no del artículo 161 de desinversión de la ajetreada Ley de Medios.

por Julio Villalonga/Director de gacetamercantil.com

La Selección le ganó un difícil partido a Chile y mantiene el liderazgo en las Eliminatorias

La Selección derrotó a Chile por 2 a 1 con goles de Lionel Messi y Gonzalo Higuaín a los 28 y 30 minutos del primer tiempo por las Eliminatorias. Gutiérrez descontó sobre el final del juego.
Relacionadas
Sabella: “Tenemos defectos pero los arreglamos en la intimidad”

Higuaín: “Es sólo un golpe, por suerte”

Con este resultado, Argentina terminó el año al frente de las posiciones con veinte unidades, a ocho del quinto que es Uruguay, cuando solamente le restan disputar 21 puntos, por lo que el pasaje a Brasil 2014 se muestra más que allanado.

Las próximas presentaciones oficiales del equipo dirigido por Alejandro Sabella serán el 22 de marzo de 2013 con Venezuela, como local, y cuatro días más tarde subirá a la altura de La Paz para visitar a Bolivia.

Chile, por su parte, que sufrió su tercera derrota consecutiva, quedó sexto con doce puntos.

La primera aproximación del partido llegó desde la magia de Messi, con una apilada por el callejón central y la habilitación precisa a Angel Di María, pero el mediocampista del Real Madrid definió desviado abajo contra el palo izquierdo.

Sin embargo, esa ocasión a los dos minutos fue un espejismo para lo que continuó en los siguientes instantes, porque Chile se adueñó de todos los aspectos del juego, con dos laterales como Beausejour e Isla que desbordaban a voluntad.

Sergio Romero salvó la caída a los 4` tras un remate de Gary Medel y el rebote tomado por Sebastián Pinto se fue por arriba del travesaño, y luego dos cierres de Hugo Campagnaro y Federico Fernández volvieron a salvar al arco argentino.

Argentina se mostraba como un equipo muy largo, con poca ayuda en el mediocampo de Fernando Gago y Di María para contener el avance rival, similar a lo sucedido en el empate en un tanto en Lima ante Perú, en la anterior visita por eliminatorias.

A los 15` Romero, la única figura brillante argentina en el primer cuarto de hora, volvió a aparecer para ahogar el grito de los locales con una tapada espectacular tras un cabezazo de Mark González luego de un centro de Isla.

Argentina intentó reaccionar con un mano a mano de Sergio Agüero, pero tapó bien Pinto, y a los 18` el árbitro paraguayo Antonio Arias ignoró un claro penal de Gonzalo Jara sobre Gonzalo Higuaín, quien terminó definiendo al cuerpo del arquero.

Los dirigidos por el argentino Claudio Borghi asumieron el protagonismo total del cotejo, con una presión constante en tres cuartos de cancha argentina y un Isla acompañado por Alexis Sánchez, incontenibles para Di María y Zabaleta.

Hasta que Messi, que hoy llegó a los 31 goles en 75 presentaciones con la casaca nacional, a dos de Diego Maradona (tercero de la historia) y cuatro de Hernán Crespo (segundo), apareció y se terminó el tiempo de los merecimientos.

Gago `operó` con un pase profundo y vertical hacia el corazón del área, Isla se quedó enganchado y el mejor jugador del mundo, con una pisada exquisita, dejó en el camino a Jara y abrió el marcador con un zurdazo abajo pegado al poste izquierdo.

Si el gol argentino fue una catarata de hielo para el equipo y el público chileno, tres minutos después Higuaín sepultó toda esperanza.

Di María envió un pase largo hacia la derecha para su compañero del Real Madrid, quien enganchó ante Beausejour, ingresó al área e hizo pasar de largo a Jara y con un zurdazo violento y preciso contra el ángulo izquierdo estableció el 2 a 0.

Sobre el final Chile, que se fue al descanso con un inexplicable 0-2, lo tuvo de vuelta en los pies de Medel frente a Romero, pero Di María salvó enviando la pelota al tiro de esquina.

En las últimas réplicas Agüero desnudó las falencias de la última línea `roja` y estrelló un tiro en el palo, Higuaín remató sobre el travesaño tras una buena jugada colectiva y Pinto salvó ante Di María, en tres situaciones claras para sellar la historia.

En definitiva, Argentina fue superada con claridad en juego, actitud y situaciones en la primera etapa, pero demostró que con otro buen rendimiento de su arquero en tierras ajenas más una delantera de lujo, también puede ganar, aunque no lo mereciera.

Tras el descanso, Chile no logró un rápido descuento y apeló a acciones violentas de Jara (lo lesionó y sacó de la cancha a Higuaín) y Marcelo Díaz que debieron haberse ido expulsados.

Sabella decidió el ingreso de Pablo Guiñazú para reforzar el mediocampo por Higuaín, mientras que los dueños de casa estaban al promediar al parte final más preocupados por lesionar a un jugador argentino que por descontar.

Fernández, de cabeza, cerca del palo derecho y una tapada de Pinto contra Messi impidieron que el resultado fuese goleada, con un equipo que parecía cansado de tanto ir y no conseguir nada.

Ya en tiempo adicional, el ingresado Gutiérrez encontró el descuento tras un tiro en el que tuvo la única falla de Romero y en la última jugada Argentina terminó sufriendo con un corner en contra, refugiado con sus once hombres en el área.

Las dos últimas excursiones (la anterior a Lima), ambas con el esquema 4-3-3 y poca marca en la mediacancha, dejaron cuatro unidades pero mucho sufrimiento cerca de Romero, algo que Sabella seguramente deberá replantearse.

En las matemáticas, el mejor cierre para el equipo nacional, con victorias ante Uruguay y Chile y la clasificación a un paso, aunque varios aspectos del juego y puestos defensivos del equipo todavía no se muestran confiables.

-Síntesis-

Chile: Miguel Pinto; Mauricio Isla, Marcos González, Gonzalo Jara y Jean Beausejour; Marcelo Díaz, Gary Medel, Mark González; Matías Fernández; Sebastián Pinto y Alexis Sánchez. DT: Claudio Borghi.

Argentina: Sergio Romero; Hugo Campagnaro, Federico Fernández, Ezequiel Garay y Pablo Zabaleta; Fernando Gago, Javier Mascherano y Angel Di María; Sergio Agüero, Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. DT: Alejandro Sabella.

Goles en el primer tiempo: 28m. Messi (A) y 30m. Higuaín (A).

Gol en el segundo tiempo: 46m. Gutiérrez (C).

Cambios en el segundo tiempo: 10m. Eduardo Vargas por Pinto (C), 16m. Pablo Guiñazú por Higuaín (A), 29m. Felipe Gutiérrez por Mark González (C), 32m. José Sosa por Di María (A) y 41m. Hernán Barcos por Agüero (A).

Amonestados: Bosejaur (C), Di María (A), Díaz (C), Vargas (C),

Arbitro: Antonio Arias (Paraguay).

Estadio: Nacional (Santiago).
Telam.com

Uruguay sufrió una dura goleada ante Bolivia y complicó sus chances

En La Paz, el equipo de Tabarez perdió 4 a 1 y agudizó su mal momento en las eliminatorias, en la que está en la quinta posición; es la tercera derrota que sufre en los últimos cuatro partidos
LA PAZ, Bolivia.- Un duro golpe. Estaba dentro de las posibilidades no alcanzar la victoria, aunque las formas son las que encienden las luces de alarma. Uruguay está parado en un lugar que no imaginaba, porque hace apenas un año se consagraba como el mejor del continente y hoy está en peligro su clasificación al Mundial de Brasil. Una crisis futbolística que Bolivia se encargó de profundizar con una goleada por 4-1, que se encadena con el traspié que hace unos días sufrió en Mendoza, cuando la Argentina lo superó por 3-0.

Con este triunfo, el seleccionado boliviano que dirige Xabier Azkargorta, que venía de empatar 1-1 ante Perú, se ilusiona porque acumula ocho puntos y siente que puede luchar hasta el final por un lugar en la próxima Copa del Mundo, ya que consiguió cuatro de los seis puntos en juego en esta doble jornada de eliminatorias.

En cambio, el conjunto celeste, que tiene 12 unidades y tres fechas atrás lideraba la clasificación, agudizó el mal presente futbolístico, ya que de los últimos cuatro partidos perdió tres y empató uno, con once goles en contra y sólo dos a favor. Estas dos derrotas en la última doble jornada del año no sólo agudizan las críticas sobre el rendimiento colectivo sino que generan una inestabilidad creciente en la tarea del entrenador Oscar Tabárez.

Más allá de los 3650 metros de altura, en los que suelen sucumbir la mayoría de los seleccionados, el desbarajuste del equipo charrúa se potenció por algunos nombres propios bolivianos. En particular, el de Carlos Saucedo, que marcó los tres primeros goles de Bolivia; Gualberto Mojica fue el autor del último tanto. A un golpeado Uruguay, los locales eligieron presionarlo de principio a fin y atacar por las bandas, con un gran despliegue físico, aprovechando la altura. Quedó como una anécdota el descuento de Luis Suárez, a los 35 minutos del segundo tiempo. Nunca en la historia Uruguay ganó en el Hernando Siles. Aunque, a esta altura, es lo que menos le pesa al equipo del Maestro Tabárez. En definitiva, la lupa se apoya sobre un equipo que otra vez fue superado ampliamente.

La arrebatada postura de Tabárez fue la mejor síntesis del momento que atraviesa Uruguay. La urgencia del técnico por torcer el rumbo con un vuelco ofensivo cuando el equipo estaba en desventaja por 2-0 terminó de abrir la herida. Intentó buscar el empate y simplemente consiguió que el conjunto boliviano se aprovechase de cada chance para marcar un durísimo 4-0. Todas situaciones que desnudan las dificultades futbolísticas charrúas y suman más nerviosismo a un seleccionado celeste que sufre dentro y fuera de la cancha.

1. Pura confianza
Feliz por la goleada ante Uruguay, el técnico de Bolivia, Xabier Azkargorta (foto), dijo que su equipo seguirá luchando por una plaza al Mundial de Brasil. «No perdimos la fe en nuestras posibilidades. Aún hay que jugar 21 puntos. Mientras tanto seguiremos luchando, seguiremos peleando y estaremos en lo mejor que podamos», dijo el entrenador español.

2. La fortaleza de Cavani
El delantero uruguayo Edinson Cavani se mostró optimista pese a la derrota: «Tenemos calidad en jugadores, tenemos que irnos a nuestros equipos y mejorar, para cuando volvamos poder estar con todo. Hay bastante tiempo para preparar los últimos partidos, hay que trabajar para sacar esto adelante».

3. Afronta las críticas
Luis Suárez, el autor del tanto de Uruguay, sabe que las críticas sobre el equipo se multiplican: «Hay que saber que no estamos bien y hay que ponerles el pecho a las críticas. Hemos estado en situaciones peores que ésta y hemos podido revertirlas. Me parece que no hemos tenido mucha suerte en este partido. Ellos están acostumbrados a jugar en la altura y nosotros lo sentimos», comentó.

«NO ESTAMOS MUERTOS, VAMOS A DAR PELEA»

LA PAZ, Bolivia.- El gesto de frustración de Oscar Tabárez marcó el pulso de lo que representó la caída ante Bolivia. Sabe el seleccionador uruguayo que no es fácil el momento, aunque envió un mensaje positivo de cara a lo que queda en el camino hacia Brasil 2014: «Si Bolivia, con cinco puntos antes de este partido, pensaba en ir al Mundial, ¿por qué no nosotros, con 12? No estamos muertos, vamos a dar pelea». Y continuó: «Creo que la altura tiene algo que ver. Hace mucho nos vimos en Montevideo y la historia no fue así. Sabíamos que era así, no es una justificación».
http://canchallena.lanacion.com.ar

Desvalijaron la casa de Ezequiel “Pocho” Lavezzi

Un grupo de delincuentes ingresó en su vivienda ubicada dentro del country Highland, en Pilar, y se llevaron una gran suma de dinero, objetos de valor y electrodomésticos. Es el tercer robo que sufre en menos de un año.
Un grupo de delincuentes ingresó ayer en la casa que el jugador de fútbol Ezequiel “Pocho” Lavezzi tiene en el country Highland, en Pilar, y se llevaron una gran suma de dinero, electrodomésticos y objetos de valor.

El jugador de la selección nacional, que no fue convocado por una lesión, había estado en Buenos Aires la semana pasada pero en el momento del robo ya se encontraba nuevamente en Francia para incorporarse a su club, el Paris Saint Germain.

Los delincuentes ingresaron cuando no había nadie en la vivienda y aún se desconoce la cifra sustraída de la caja de seguridad.

De acuerdo con la información que trascendió, en el momento del robo, alrededor de las 14:30, el padre de la novia del «Pocho» Lavezzi, Eduardo Screpante, había salido de la casa.

Una vez que regresó a la vivienda, una hora y media después, se encontró con que uno de los ingresos había sido forzado.

Cuando el hombre entró a la casa ubicada dentro del exclusivo country del norte del Gran Buenos Aires, descubrió que los delincuentes habían buscado directamente la caja fuerte que estaba en la vivienda.

De allí se llevaron una importante suma de dinero en dólares y euros, de la que no trascendió el monto exacto, y una valiosa colección de relojes marca Rolex.

Apenas descubrió lo que había ocurrido, Screpante radicó la denuncia en una comisaría de la zona, aunque por el momento no se habían registrado detenciones en torno al hecho.

Una de las incógnitas a develar por los investigadores en la forma en que pudieron ingresar al predio los delincuentes, ya que se trata de un country que cuenta con un importante servicio de vigilancia.

Según se indicó, Lavezzi, ex jugador de San Lorenzo y el Nápoli de Italia, había viajado a Europa el domingo pasado, para continuar con su recuperación de una lesión que lo marginó de la convocatoria para los últimos partidos de la Selección Nacional.

Trascendió que a fines del año pasado, cuando vivía en Nápoles, la novia de Lavezzi había sufrido un robo cuando llegaba a su casa y un grupo de ladrones le arrebató un reloj.

También se informó que meses atrás le habían robado de su vivienda en el country Highland una computadora y electrodomésticos.
Infobae.com

Dólar turista: Bloqueo casi total para conseguir la divisa

Una leyenda en la web del organismo no deja ingresar a la solicitud para adquirir la moneda extranjera.
El cerco a la compra de divisas extranjeras para viajar al exterior siguió cerrándose esta semana, impidiendo prácticamente a la totalidad de los particulares completar la solicitud a tal fin en la web de la AFIP.
El endurecimiento del cepo cambiario en este sentido, que trascendió ayer, empezó a ocurrir en los últimos días. El sitio web del organismo sorprende a quien pretende comprar divisas para viajar al exterior con una leyenda de “error”.
“Sr contribuyente: conforme a la información obrante en nuestras bases de datos, su solicitud no es compatible con su capacidad contributiva”, indica la AFIP a casi la totalidad de los contribuyentes en el paso previo al ingreso de la solicitud. Sucede que como ocurre con muchas otras cosas, comprar el llamado “dólar turista” ya es un beneficio al que pocos pueden acceder.
La nueva medida podría ser una respuesta eficaz a una de las mayores preocupaciones de la presidenta Cristina Kirchner, quien públicamente en varias apariciones resaltó la fuerte salida de divisas por turismo, que este año ya superó los US$ 5000 millones.
El jefe de prensa de la AFIP, Hernán Guzetti, negó en diálogo con el diario El Cronista que existiera alguna falla en el sistema informático, lo cual deja más en evidencia la intencionalidad de la decisión adoptada desde el Gobierno de restringir aún más la comprar de divisas extranjeras a los particulares.
eltribuno.info

Uruguay vende su embajada en Buenos Aires: «Resulta caro mantenerla»

El presidente José Mujica firmó una resolución por la que autoriza a desprenderse del edificio diplomático que ese país tiene en la Argentina. También venderá la residencia del representante oriental ante la ONU en Nueva York.
Ambos inmuebles tienen un valor millonario, que el Poder Ejecutivo uruguayo considera no tienen utilidad necesaria, su mantenimiento resulta caro, y por eso es mejor venderlos.

La resolución firmada por el presidente José «Pepe» Mujica señala que el inmueble actualmente destinado a sede de la embajada uruguaya en Argentina «desde hace tiempo no está siendo utilizado en todo su capacidad, y su mantenimiento resulta oneroso, por lo que mantener dicho bien en el patrimonio del Estado no resulta conveniente, por razones de buena administración, por lo cual se debería proceder a la venta del mismo».

Según informa el diario El País de Uruguay, la medida agrega que «las opciones hoy disponibles para el traslado de las oficinas que actualmente funcionan en dicho edificio son adecuadas» y autoriza al Ministerio de Relaciones Exteriores a convocar un procedimiento público de contratación en Buenos Aires para la venta del inmueble.

Las oficinas de la embajada se mudarían a la actual residencia del embajador uruguayo en la Argentina, y el consulado a un piso de la sucursal céntrica del Banco República en Buenos Aires.

Asimisma, en la resolución del viernes 12, Mujica también señala la «necesidad de proceder a la venta del inmueble» propiedad del Estado ubicado en «el condado de Westchester, ciudad de Yonkers (actualmente Bronxville) del Estado de Nueva York».

La sede diplomática uruguaya en Buenos Aires se inauguró en 1982. Es un edificio de 9 pisos ubicado en el barrio La Recoleta (Las Heras 1907) y actualmente varios de sus pisos no son utilizados.
Infobae.com

Gestión de apuro en Ghana para liberar la Fragata

Funcionarios de Cancillería y Defensa se reunieron ayer con diferentes autoridades del país africano.
A más de dos semanas del conflicto que tiene retenida a la Fragata Libertad en Ghana, el Gobierno ahora apuesta todas sus fichas a una negociación política -iniciada ayer por un funcionario del Ministerio de Defensa y otro de Relaciones Exteriores- para lograr la liberación del buque. El objetivo: revertir por la vía diplomática el fallo adverso a la Argentina de la justicia ghanesa, que el jueves pasado dio lugar a un reclamo de un fondo buitre y provocó el embargo de la Fragata.

A la gestión de dichos funcionarios, el secretario de Asuntos Internacionales de Defensa, Alfredo Forti; y el de Relaciones Exteriores de Cancillería, Eduardo Zuaín, ahora se sumará la de Héctor Timerman. El canciller estará este jueves en Nueva York, en la votación internacional para el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, donde Argentina obtendría una banca no permanente para el período 2013-2014. Timerman aprovechará allí al tribunal internacional para denunciar en público la insólita situación planteada para el derecho internacional con la detención del emblemático buque escuela.

“La reunión entre la delegación de la Argentina y los funcionarios del ministerio de Relaciones Exteriores ya está en marcha”, informó ayer una fuente de la cancillería de Ghana, que pidió estricto anonimato según reportó la agencia France Presse desde la capital ghanesa, Accra.
larazon.com.ar

Dutch art heist nets works by Monet, Picasso, Matisse

Dutch police handout shows the painting «La Liseuse en Blanc et Jaune» by Henri Matisse stolen during a break-in at Rotterdam»s Kunsthal museum
Thieves made off with paintings by Picasso, Matisse, Monet and other prominent modern artists from Rotterdam’s Kunsthal museum early on Tuesday in a brazen and meticulously planned operation.
The seven stolen works, which also include a Gauguin, a Lucian Freud and a Meyer de Haan, are thought to be worth tens of millions of dollars.
Dutch police investigating the overnight heist have yet to put a price on the paintings, and few details have emerged about how they were removed from the museum designed by Rem Koolhaas.
But the theft is one of the art world’s most dramatic in recent years, and one of the biggest ever in the Netherlands.
Roland Ekkers, a spokesman for Rotterdam police, said they received a call alerting them to the theft at around 3 a.m. local time on Tuesday.
«The alarm system in the Kunsthal was supposed to be state of the art,» Ekkers said.
«But somehow the people responsible for this found a way in and a way out and they found time to take seven paintings. So that’s something that is part of our investigation right now.»
The works stolen were Picasso’s «Tête d’Arlequin», Matisse’s «La Liseuse en Blanc et Jaune», Monet’s «Waterloo Bridge, London» and «Charing Cross Bridge, London», Gauguin’s «Femme devant une fenêtre ouverte», De Haan’s «Autoportrait» and Freud’s «Woman with Eyes Closed».
Jop Ubbens, chairman of Christie’s in Amsterdam, told Reuters the paintings would be worth «more than several million euros,» with the Picasso the best known of the stolen works.
«It’s all about name and fame. So the Picasso is the best known. The least well-known is Meyer de Haan, which looks like a Gauguin, so maybe it was a mistake,» he added.
Ubbens said the art heist was one of the biggest in the country, but «not as big as The Scream», referring to the work by Edvard Munch, a version of which was stolen from a museum in Oslo in 2004 but later recovered.
In 2010, five paintings were stolen from the Musee d’Art Moderne in Paris including a Picasso and Matisse and estimated to be worth a combined $124 million.
Experts said it would be next to impossible for the thieves to sell such well-known works on the open market, increasing the chances of their recovery in a relatively short period of time.
«They are going to learn very quickly that these things cannot be sold,» said Christopher Marinello, executive director of The Art Loss Register, which helps track down stolen works of art.
«They don’t even think about it sometimes. They may try and call and entice a ransom,» he told Reuters.
He added, however, that it was unlikely the works had been stolen «to order» from a wealthy collector, dismissing such theories as the realm of Hollywood.
«I’m confident these will find their way back,» he said. «The police in this area are very good, very well organized. I would not be surprised to see them surfacing over the next few weeks.»
The Art Loss Register, the world’s largest private database for lost or stolen art, has assisted in recovering over $250 million worth of items. But Marinello warned that not every heist had a happy ending.
The theft in 1990 of artworks estimated to be worth $500 million, including rare paintings by Rembrandt and Vermeer, from the Isabella Stewart Gardner Museum in Boston remains arguably the biggest unsolved art heist of all.
The Kunsthal, which does not have its own collection, had just opened a new exhibition to celebrate its 20th anniversary.
The show included paintings by Picasso, Duchamp, Mondrian, Monet, Van Gogh, Freud, and other examples of impressionism, expressionism, and other modern art movements.
More than 150 paintings on display in the exhibit came from the private Triton Foundation collection, and many of the works are worth over a million euros, the Kunsthal’s former executive Wim van Krimpen told Dutch public radio station Radio 1.
The collection was put together by the Cordia family, which made its fortune in shipping and oil and which ranks among the 100 richest families in the Netherlands, according to Dutch media.
The family is estimated to own about 330 million euros’ worth of assets, according to Dutch magazine Quote, which makes lists similar to US magazine Forbes’s ranking of billionaires.
The Kunsthal was closed to the public on Tuesdays.
buenosairesherald.com

Ambassador Alicia Castro delivers credentials to Queen Elizabeth II

Queen Elizabeth II (L) shakes hands with Argentina»s Ambassador Alicia Amalia Castro before presenting her credentials during a private audience at Buckingham Palace
Argentine Ambassador to the United Kingdom, Alicia Castro, delivered her credentials to Queen Elizabeth II in a meeting deemed as “warm,” that will help improve bilateral relations between both countries.
Castro, the first Argentine Ambassador in London in almost four years, told reporters that the meeting “was an opportunity to improve bilateral relations and understanding between both countries.”
The Ambassador also stressed the fact that the meeting was very warm and commented on the Queen’s sense of humour.
During the meeting, Castro said that it was an all-women ceremony, as her credentials were sent on behalf of President Cristina Fernández de Kirchner and the coach that took her to Buckingham Palace was driven by two women.
Castro also highlighted that Argentina is the Latin American country with the highest rate of British expats, particularly the strong community of Welsh people living in the Patagonia.
Castro’s brief meeting with the Queen comes at a time when bilateral relations between both countries undergo a tense moment, particularly due to the Argentine claim over the Malvinas islands sovereignty and the 30th anniversary of the South Atlantic archipelago dispute.
buenosairesherald.com

Students lift school takeovers

Fifty schools were still closed due to student protests over education reform in Buenos Aires City.
Students from almost fifty Buenos Aires City schools decided to lift the takeovers and end the month-long protest over curriculum reforms backed by Education Minister Esteban Bullrich.
The decision was announced after Bullrich had announced that classes were going to last until December 30 due to the classes lost during the sit-ins.
Besides the takeovers lift, the students decided to call off the march to City and Nacional Education Ministries that was scheduled to take place on Thursday
Nevertheless, they will hold a festival on Wednesday to give a closure to the measure.
buenosairesherald.com

Lorenzino confirms debt payment, blasts Moody’s

Economy Minister Hernán Lorenzino ratified tomorrow’s down payment of the “Bonar X” dollar-bond for US$200 millions, and blasted credit rating agencies which along with speculators “set terrorist reports in order to make some profit out of it.”
On his Twitter account, the minister wrote this morning: “Tomorrow we [national government] will be paying the Bonar X dollar-bond for U$200 millions. Thus, we keep paying our debts.”
Likewise, the minister attacked international credit rating agency Moody’s that yesterday issued a negative outlook on the issue of bonds in Argentina after Chaco province paid dollar debts in pesos last week.
“We’d like to deny the statements issued by the credit rating agency since no regulations have been changed in the Argentine bonds market.”
Furthermore, Lorenzino remarked that “Once again, a speculative attack mounted by a credit rating agency and some media groups is directed to us when we are about to meet some debt payments.»
To end Lorenzino indicated that rating agencies walk along international speculators by setting terrorist reports intended to frighten investors.
“Credit rating agencies = Speculators. They want to lower the bond price a day before the payment so they can make some profit out of it. An old pirate trick”, the minister also wrote in Twitter.
buenosairesherald.com

Armstrong paid motorcyclist to deliver bloodbooster

Lance Armstrong paid for a motorcyclist to deliver the banned bloodbooster EPO to him during the 1999 Tour de France, former team mate Tyler Hamilton said in a BBC radio documentary broadcast.
American Armstrong, who won the Tour a record seven times from 1999 to 2005, has been stripped of his titles by the United States Anti-Doping Agency (USADA) who have accused the 41-year-old of being a central figure in an elaborate doping conspiracy.
«Yeah in ’99 we had a motorcycle driver…we had him follow the Tour around for the better part of three weeks,» said Hamilton, who was one of Armstrong’s US Postal team mates from 1998 to 2001.
«He’d stay close enough to where we were staying at the hotels to drop off at any key moment.
«We knew other people were going to take risks so we were gonna take it too,» added Hamilton who said they put the used syringes into drinks cans before crushing them.
«Lance paid him between $15,000-20,000 to do it.
«Then, as Lance had won the Tour, we would all club together to buy him a Rolex watch. Somewhere out there he’s wearing a gold Rolex watch.»
Hamilton, who was stripped of the 2004 Olympic time trial gold medal, gave evidence to the USADA inquiry which published its findings in a report last week and concluded Armstrong was one of the ringleaders in US Postal’s sophisticated doping scheme.
Armstrong has always denied taking banned substances but decided not to challenge the USADA charges.
The American’s team manager during his Tour wins, Johan Bruyneel, is among four other people accused of doping violations by USADA. Bruyneel is contesting the case.
Armstrong’s former soigneur (masseuse and assistant) at US Postal Emma O’Reilly, who also gave evidence to USADA, told the BBC how she once drove from France to Spain to pick up some tablets for Armstrong.
buenosairesherald.com

Poland-England match postponed over waterlogged pitch

Water covers the grass at the stadium as the FIFA 2014 World Cup qualifying football match Poland vs England was delayed due to heavy rains in Warsaw.
Tuesday’s World Cup qualifier between Poland and England was postponed until Wednesday due to a waterlogged pitch after the roof of Warsaw’s national stadium was left open, a Polish FA spokeswoman said.
The decision was taken to rearrange the game for 1500GMT on Wednesday following a pitch inspection at 1945GMT on Tuesday after an evening of torrential rain.
The Warsaw stadium has a retractable roof, but a Polish FA spokeswoman said neither of the team representatives nor the FIFA delegate wanted to make the decision to close it.
«None of the sides wanted such a solution,» said Agnieszka Olejkowska. «We knew there would be heavy rain but we could not 100 percent predict the downpour.»
With rain still falling heavily at the scheduled kick-off time (1900GMT), she said it was not possible to close the roof.
«We have a heating system which, if we close the roof, can dry the pitch in 30 minutes,» she said.
buenosairesherald.com

Child care centre attacked after smothered baby pictures surface

The photograph that was released yesterday on social networks of a baby that was smothered at a child care centre in Comodoro Rivadavia. (photo credit: La Capital.com.ar)
A group of attackers attempted arson on a crèche in Comodoro Rivadavia, Chubut province this morning, after throwing a fire bomb into the building, following a scandal in which a baby was smothered at the centre last month.
Early reports stated that the identity of the attackers remained unknown, but that they had entered the building and planted the device in the early hours of the morning in an attempt to set the building alight.
The director of the Hormiguita Viajera child care centre said to the press today that they had been “at the school until 3 am putting out the fire, which thankfully did not get the chance to further spread.”
buenosairesherald.com

‘Argentina’s transformation has yet to be completed,’ Kicillof

Deputy Economy Minister Axel Kicillof is the key speaker in the 2013 Budget bill debate taking place in a special committe session in the Senate today led by Senator Aníbal Fernández. The bill was recently approved by lawmakers in the Lower House of Congress.
The session started this morning in the Arturo Illia salon at the Legislative Palace where lawmakers are analysing key points that were recently approved in the Lower House of Congress.
During the first part of the meeting, Kicillof assured that the government is to continue adjusting the model of “fine tuning” in the economy in order to “deepen the model.”
The deputy economy minister explained that this was to be in place in order to achieve “re-industrialization,” due to the fact that “the country’s transformation has yet to be completed.”
Kicillof’s counterparts from the Treasury Juan Carlos Pezoa and from the Finance sector Adrián Cosentino were also present at the meeting.
Pro-government bodies in the Upper House were said to hope to convert the bill into law by the last week of October or in the first week of November.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks edge up

Buenos Aires stocks were higher today. The Merval benchmark stock index moved up by 0.9% hitting 2,427.48 points.
It has fallen by a total of 1.9% this month and 2.3% this year.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 3%, standing at 826 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Pressure rises on Obama in debate rematch

US President Barack Obama greets supporters upon arrival at John F. Kennedy International Airport in New York City.
President Barack Obama’s camp promised that the US public would see a more energized and visionary incumbent on Tuesday night as Obama tries to keep Republican challenger Mitt Romney at bay.
Romney’s campaign got a much-needed shot in the arm two weeks ago when the Republican came out swinging in the first matchup between the two candidates, while Obama appeared passive and tongue-tied at times.
The strong debate performance helped Romney reverse his slide in the polls, and recent surveys put the race for the White House at a virtual dead heat just three weeks ahead of the Nov. 6 election.
In a Reuters/Ipsos daily tracking poll on Tuesday, Obama gained a bit more ground on Romney for the third straight day, leading 46 percent to 43 percent.
A Gallup/USA Today poll published on Tuesday showed Romney ahead of Obama by 4 percentage points among likely voters in the 12 battleground states.
Obama aides predicted a stronger showing in the second debate for the president, who hunkered down in Williamsburg, Virginia, for three full days of debate preparation.
«I think you’ll see somebody who will be strong, who will be passionate, who will be energetic, who will talk about … not just the last four years but what the agenda is for the future and how we continue to move … our economy forward,» Obama’s senior campaign adviser, Robert Gibbs, said on MSNBC.
The 90-minute debate at Hofstra University in Hempstead, New York, begins at 9 p.m. (0100 GMT Wednesday). Both candidates arrived in New York by midday for final preparation before the debate
buenosairesherald.com

Strong winds forecasted for Buenos Aires, across five provinces

Weather alerts for strong winds and gales were predicted for across Buenos Aires and five other provinces.
Forecasters today warned of strong winds across the province and City of Buenos Aires, as well as the centre and southern areas of Córdoba province, Entre Ríos, La Pampa, eastern Río Negro, south and central Santa Fe, and the coastline of Río Negro province.
Rain and sporadic showers were also predicted to last until Wednesday at least, in Buenos Aires City with minimum temperatures of 15 degrees and highs of 18 degrees, the Weather Forecasting Agency SMN said.
buenosairesherald.com

US dollar steady at AR$4.74, ‘blue’ at AR$6.20

The US dollar was trading at AR4.70/AR$4.74 today, unchanged compared with the previous closing price.
On the black market the US currency was trading steady at AR$6.18 selling price and AR$6.20 for the buying price.
Meanwhile, the Euro was trading at AR$6.08/AR$6.24 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Kicillof: «No vamos a estatizar a ninguna otra empresa energética»

Lo dijo al responder las preguntas de los senadores sobreabastecimiento de energía e hidrocarburos, durante la reunión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara alta, donde se analiza el cálculo de gastos para 2013.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró esta tarde que el Gobierno no tiene pensado para 2013 «la estatización de ninguna otra empresa del sector energético».

Lo dijo al responder las preguntas de los senadores sobreabastecimiento de energía e hidrocarburos, durante la reunión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara alta, donde se analiza el cálculo de gastos para 2013.

«No está en nuestros planes la estatización de ninguna otra empresa del sector energético», aseguró Kiciloff, tras señalar que «hay que tener prudencia con los resultados en términos de autoabastecimiento» de hidrocarburos, porque «durante los años de gestión privada, YPF perdió participación en el mercado».

Kicillof defendió el plan de inversión del CEO de YPF Miguel Galuccio, que multiplica «por 4 ó 5 los niveles de inversión, porque se trata de unos 37 mil millones de pesos a lo largo del plan».
mdzol.com

Moody’s difundió un crítico informe sobre los bonos argentinos en dólares

La medida tomada por la agencia sucede luego tras la pesificación de bonos emitidos por el Chaco, tras la incapacidad de la provincia de hacerse con dólares (por las restricciones del BCRA) para pagar el vencimiento.
La calificadora de riesgo Moody’s colocó en perspectiva «negativa» a toda la emisión de bonos, tanto pública como privada, realizada bajo jurisdicción nacional.

La medida tomada por la agencia sucede luego tras la pesificación de bonos emitidos por el Chaco, tras la incapacidad de la provincia de hacerse con dólares (por las restricciones del BCRA) para pagar el vencimiento.

Moody’s, debido a esto, refleja en su informe la «escasez general de divisas en el país y un gobierno cada vez más intervencionista», de este modo todos los instrumentos de deuda locales pagaderos en moneda extranjera serán colocados en «perspectiva negativa».

Indicó, además, que «estos acontecimientos reflejan el entorno político cada vez más impredecible de la Argentina y sus preocupaciones acerca de la sostenibilidad a largo plazo del marco económico actual».
mdzol.com

Once heridos en protestas en Portugal contra el ajuste

Hubo enfrentamientos entre la policía y manifestantes, luego de que el gobierno presentara un durísimo paquete de ajustes. El desempleo llega ya casi al 16%. El gobierno reducirá aun más las jubilaciones y aumentará impuestos sobre los inmuebles, los vehículos y la gasolina, entre otros, bajar los gastos públicos en concepto de pagos por desempleo y seguro contra enfermedad y gastar menos en educación. Lisboa quiere aumentar el impuesto sobre la renta y cobrar una «tasa especial» sobre los salarios brutos.
Un total de 11 personas resultaron heridas la pasada madrugada en Portugal en enfrentamientos entre la policía y manifestantes tras la presentación de un durísimo paquete de ajustes por parte del gobierno, informó hoy la policía.

Un manifestante fue llevado al hospital y el resto son agentes que sufrieron lesiones leves con piedras y otros objetos que les lanzaron quienes protestaban frente al Parlamento de Lisboa, al que el gobierno presentó el lunes un draconiano plan de ahorro para 2013, con más y muy fuertes aumentos de impuestos y nuevos recortes sociales.

Más de mil personas se reunieron para manifestarse contra el nuevo presupuesto, exigir la renuncia del gobierno e intentar entrar en el Parlamento.

Los enfrentamientos se produjeron con una decena de personas que permaneció en el lugar hasta altas horas de la madrugada.

Las medidas de ahorro adoptadas hasta ahora por el gobierno del primer ministro Pedro Passos Coelho llevaron a una profunda recesión, que este año alcanzará un mínimo del tres por ciento, y dispararon el desempleo a un récord histórico del 15,9 por ciento.

Para el año próximo, Lisboa quiere aumentar el impuesto sobre la renta y cobrar una «tasa especial» del cuatro por ciento sobre los salarios brutos.

El gobierno tiene además proyectado reducir aun más las jubilaciones, aumentar los impuestos sobre los inmuebles, los vehículos y la gasolina, entre otros, bajar los gastos públicos en concepto de pagos por desempleo y seguro contra enfermedad y gastar menos en educación.

Fuente: Dpa

Docentes bonaerenses marcharán este miércoles en reclamo del cobro de haberes

Maestros y personal auxiliar nucleados en SUTEBA marcharán a la Dirección General de Cultura y Educación por el pago a «más de 3.000 docentes que no cobran sus salarios» y para que se garanticen los servicios de transporte y comedores.
El titular del gremio, Roberto Baradel, informó en conferencia de prensa que la marcha se realizará a las 10, desde la Plaza Moreno a la Dirección de Cultura y Educación, en La Plata.
El dirigente denunció que «en toda la provincia hay más de 3.000 docentes que no están cobrando el salario, hay casos gravísimos en los que hace tres o cuatro meses» no perciben haberes.
En cuanto a los servicios educativos, Baradel manifestó que «hay corte de servicios en el trasporte escolar, en varias localidades», y que si bien «se restituyó el servicio alimentario escolar» se hizo «con baja calidad y con fecha de vencimiento» porque «ya han advertido los proveedores que no saben si llegan a fin de año».
A su vez, denunció una «parálisis en el área de infraestructura» y que el gobierno provincial «no ejecuta el presupuesto como se debe».
Baradel destacó que el ejecutivo provincial «no ha convocado a paritarias ni ha resuelto el tema de las asignaciones familiares cuando hace prácticamente un mes que se ha resuelto a nivel nacional».
El dirigente explicó que «hoy a la tarde vamos a estar resolviendo como frente gremial si realizamos un paro de 48 horas para la semana que viene».
Asimismo, detalló que de concretarse la medida de fuerza «como Central de Trabajadores Argentinos llevaremos adelante una nueva movilización, esta vez en el marco de un paro, a la gobernación por estos reclamos y a la Legislatura por el presupuesto».
Por su parte, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), confirmó su adhesión a la movilización de mañana, y convocó a un paro de 48 horas para el martes y miércoles próximos, contra «la falta de convocatoria a la Paritaria Docente y a las Comisiones Técnicas».
Denunciaron en un comunicado «el incumplimiento del acuerdo paritario que establece la creación de una Comisión para tratar la universalización de las Asignaciones Familiares».
La entidad que preside Mirta Petroccini reclamó «el normal funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar y la regularización del Transporte Escolar».
Por estos reclamos, los trabajadores habían realizado hace dos semanas una movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Capital Federal.
Telam