Once heridos en protestas en Portugal contra el ajuste

Hubo enfrentamientos entre la policía y manifestantes, luego de que el gobierno presentara un durísimo paquete de ajustes. El desempleo llega ya casi al 16%. El gobierno reducirá aun más las jubilaciones y aumentará impuestos sobre los inmuebles, los vehículos y la gasolina, entre otros, bajar los gastos públicos en concepto de pagos por desempleo y seguro contra enfermedad y gastar menos en educación. Lisboa quiere aumentar el impuesto sobre la renta y cobrar una «tasa especial» sobre los salarios brutos.
Un total de 11 personas resultaron heridas la pasada madrugada en Portugal en enfrentamientos entre la policía y manifestantes tras la presentación de un durísimo paquete de ajustes por parte del gobierno, informó hoy la policía.

Un manifestante fue llevado al hospital y el resto son agentes que sufrieron lesiones leves con piedras y otros objetos que les lanzaron quienes protestaban frente al Parlamento de Lisboa, al que el gobierno presentó el lunes un draconiano plan de ahorro para 2013, con más y muy fuertes aumentos de impuestos y nuevos recortes sociales.

Más de mil personas se reunieron para manifestarse contra el nuevo presupuesto, exigir la renuncia del gobierno e intentar entrar en el Parlamento.

Los enfrentamientos se produjeron con una decena de personas que permaneció en el lugar hasta altas horas de la madrugada.

Las medidas de ahorro adoptadas hasta ahora por el gobierno del primer ministro Pedro Passos Coelho llevaron a una profunda recesión, que este año alcanzará un mínimo del tres por ciento, y dispararon el desempleo a un récord histórico del 15,9 por ciento.

Para el año próximo, Lisboa quiere aumentar el impuesto sobre la renta y cobrar una «tasa especial» del cuatro por ciento sobre los salarios brutos.

El gobierno tiene además proyectado reducir aun más las jubilaciones, aumentar los impuestos sobre los inmuebles, los vehículos y la gasolina, entre otros, bajar los gastos públicos en concepto de pagos por desempleo y seguro contra enfermedad y gastar menos en educación.

Fuente: Dpa