Hay 3 personas imputadas por crimen de Humahuaca

Tres personas fueron imputadas por el crimen de Luis Condorí, el muchacho de 29 años asesinado de un tiro cuando trataba de impedir que fueran usurpadas las tierras de una familia de Humahuaca a manos de integrantes de la organización social «Titi Guerra».

El fiscal de investigación Gustavo Araya imputó por el delito de «homicidio simple» a tres miembros del grupo, que se presume viven en el barrio Mariano Moreno de la capital provincial y se habían trasladado hasta Humahuaca para apoderarse de terrenos situados a la vera de la ruta nacional 9.

La imputación recayó contra tres cabecillas de la organización, entre ellos Marcos Guerra.

El asesinato de Condorí provocó una pueblada que derivó ayer en la renuncia del intendente de Humahuaca, Roberto Lamas, y tres concejales.

La dimisión del jefe comunal kirchnerista, que fue respaldado por el gobernador Eduardo Fellner, se produjo en medio de protestas callejeras de vecinos y familiares que reclamaban justicia por el crimen de Condorí.

El hecho ocurrió el miércoles cuando integrantes de la organización social «Titi Guerra» se enfrentaron con vecinos que defendieron un predio privado.

Varias personas resultaran heridas, entre ellas una mujer anciana de la familia Urbina, propietaria del predio ubicado a la vera de la ruta nacional 9 donde se produjeron los incidentes.

La «Titi Guerra» había llegado a Humahuaca en dos colectivos y otros vehículos, alguno de ellos de alta gama, con el objetivo de ocupar un predio de los Urbina, denominado «Veira Colorada», que según ellos habían adquirido mediante una cesión de derechos.

Cuando arribaron, desalojaron por la fuerza y a los golpes a sus moradores, saquearon el lugar y mataron los animales que poseía la familia, como corderos y chivitos, lo que encendió a los vecinos, que salieron en auxilio de los Urbina.

Uno de esos vecinos era Condorí, quien murió tras recibir un tiro. (DyN)

El intendente retiró la renuncia
El intendente de Humahuaca, Roberto Lamas, expresó que retiró su renuncia y anunció que viaja a la capital de la provincia para reunirse hoy con el gobernador Eduardo Fellner.

En declaraciones a Télam, el jefe comunal dijo que retiró su dimisión «para ponernos en igualdad de condiciones legales e institucionales» con los ediles que habían presentado sus renuncias y las levantaron ayer.

Con el gobernador, diputados y autoridades judiciales vamos a dialogar sobre el tema «institucional», destacó el jefe comunal, quien descartó que hoy vaya a reunirse el Concejo Deliberante para tratar estos temas.

Dijo además que los incidentes que se produjeron el miércoles con el intento de tomas de tierra por parte de la organización social Tití Guerra «fueron aprovechados políticamente».

Por su parte, Irma Zamboni, concejal por el Frente para la Victoria, señaló que también ella y los restantes concejales que había presentado sus renuncias las retiraron ayer por la tarde. (Télam)

«Las vacas están pariendo en el agua y mueren los terneros»

Así lo reveló el presidente saliente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati; admitió que «es una ironía que después de la sequía que tuvimos, ahora tengamos tantos campos inundados».
El presidente saliente de la Sociedad Rural, Hugo Luis Biolcati , contó hoy el grave panorama que se vive en la provincia de Buenos Aires, donde miles de hectáreas están bajo el agua por las continuas precipitaciones que se registraron durante agosto, considerado el mes más lluvioso en la historia.

«Las vacas están pariendo en el agua y se mueren los terneros», manifestó en Radio 10 el dirigente ruralista, que en pocos días dejará su cargo directivo. Además, reconoció que «parece una ironía que, después de la sequía que tuvimos desde la primavera del año pasado, ahora tengamos tantos campos inundados».

El dirigente ruralista reconoció que «s e empezaron a hacer cosas para que las consecuencias sean tan graves, pero los pasos son lentos» y «tarda tiempo el agua en irse. Algunas veces se tardan años en recuperar los suelos».

Sobre la relación con el gobierno nacional, Biolcati ante la inminencia del final de su mandato reconoció que el sector agropecuario «no se logró mejorar la relación con el Gobierno ni torcer el rumbo de una política que nos ha perjudicado».

«No hemos logrado ningún avance, hemos empeorado y mucho. Para mí es muy satisfactorio el despertar del sector agropecuario como grupo, con conciencia de lo que significa la unidad, nunca se había visto una unidad como la que hay, eso va a seguir», concluyó.
lanacion.com

Suben los precios de todos los combustibles

Presentan un centenar de amparos contra la tasa vial que ya rige en Córdoba.
Así lo indicó a Cadena 3 Juan Smith el letrado que patrocina a vecinos de la capital provincial y Río Ceballos. Dijo que el nuevo impuesto viola derechos comprendidos en el artículo 17, de la Constitución Nacional, y el 71 de la provincial.
Un centenar de vecinos presentarán hoy en Tribunales I de Córdoba un amparo contra la tasa a los combustibles que rige desde esta jornada en toda la Provincia.

La presentación la hará a las 11 de hoy el abogado, Juan Smith, en representación de un centenar de habitantes de la capital provincial y de la ciudad de Río Ceballos.

El letrado señaló que el nuevo impuesto aprobado por la gestión de De la Sota viola el artículo 17 de la Constitución Nacional y el 71 de la Constitución de la Provincia.

«La tasa vial no respeta ciertos parámetros que establecen el artículo 17 de la Constitución Nacional, como es el derecho de propiedad de los ciudadanos, y el 71 de la Provincial, que establece que para fijar impuestos el Gobierno tiene que respetar los principios de equidad, capacidad contributiva, razonabilidad y legalidad», añadió.

Desde la hora cero de hoy, rige en toda la provincia de Córdoba la tasa vial creada por el Gobierno de José Manuel de la Sota y aprobada por la Unicameral.

Los aumentos son de $ 0,40 para nafta premium y gasoil ultra, $ 0,30 para nafta súper, $ 0,20 para gasoil común y $ 0,15 para GNC.

Desde la hora cero, las estaciones de servicio comenzaron a modificar los precios en sus surtidores.

Se espera que hoy se presenten decenas de recursos de amparo para intentar frenar el incremento en el valor de los combustibles.
cadena3.com

Por una luz ante los «Hombres de Negro»

Los Pumas enfrentarán desde las 4.35 a los All Blacks, rival al que nunca pudieron derrotar.
WELLINGTON.- Cuando de los All Blacks se trata, sobran las presentaciones detalladas. Basta con decir que son los actuales campeones del mundo, líderes invictos y máximos candidatos a quedarse con la primera edición del Rugby Championship para dar una idea redonda de con qué clase de rival chocarán Los Pumas en la madrugada de mañana. Y si a eso se le agrega que Nueva Zelanda es, junto con Sudáfrica, una de las dos potencias que Argentina jamás pudo derrotar, la imagen será incluso más concreta.

Pero del lado argentino de la cuestión hay varios motivos para soñar con un quiebre de la historia. En primer lugar, la inyección de confianza que significó el histórico empate frente a Los Springboks en la última fecha, y que bien pudo haber sido triunfo.

En segundo lugar, la recuperación del as de espadas argentino: Juan Martín Hernández. El habilidoso apertura se recuperó de la lesión que lo marginó del choque en Mendoza y volverá a la titularidad, para manejar los hilos del equipo y aportar la eficacia de su botín derecho. El ingreso del «Mago», sin embargo, relegó al tucumano Nicolás Sánchez, quien pese a su gran tarea frente a Sudáfrica no estará ni entre los suplentes.

Otro de los argumentos albicelestes es la presencia de un espía de lujo en el staff técnico: Graham Henry, que como director técnico de Nueva Zelanda lo llevó a la conquista de la Copa del Mundo, tras 24 años de sequía. Pocos hombres hay que conozcan al seleccionado oceánico como él, y aunque haya juramentado en público no revelar secretos de los «Hombres de Negro», para Argentina es un gran plus tenerlo de aliado.

Una más: la mala suerte de Dan Carter, que cada vez que pone un pie en Wellington se lesiona. Al igual que en el Mundial 2011, el mejor apertura del mundo no podrá jugar frente a Los Pumas. Esta vez a causa de una molestia en su pierna izquierda, que lo tuvo sin jugar durante toda la semana.

De todos modos, la baja de Carter es de una importancia relativa, ya que en su lugar ingresará Aaron Cruden, una de las mayores promesas del rugby maorí. Con sólo 21 años, el apertura ya tiene hombros suficientemente anchos para calzarse la 10 «negra» y hacerse cargo del equipo.

Las opciones son dos: se madruga o se pasa de largo. Perderse el duelo no está entre ellas.
lagaceta.com.ar

DETIENEN A DOS MENORES POR UN ROBO PERO SALEN ANTES QUE LA VÍCTIMA HICIERA LA DENUNCIA

Tres menores de entre 13 y 15 años que fueron detenidos cuando intentaban robar en una veterinaria de la ciudad de La Plata fueron entregados a sus padres antes que la víctima realizara la denuncia.

El intento de robo ocurrió en un local ubicado en las calles 15 y 60, cuando delincuentes ingresaron durante la madrugada al comercio, rompiendo un vidrio y forzando la cerradura para llevarse dinero del lugar.

Según explicó el dueño de la veterinaria a la radio La Redonda, al zonar la alarma se dio aviso a la Policía, que detuvo a los delincuentes a tres cuadras del lugar del hecho. El propietario contó que estaba haciendo la denuncia en la comisaría cuando los menores se retiraban del lugar porque los fueron a buscar (Diario El Día).

Se agrava la inundación y el Gobierno promete obras

Declararon 15 partidos en emergencia; la Presidenta anunció anoche un plan por 37 millones de pesos.
Con productores de varios partidos obligados a rescatar de manera masiva la hacienda que va quedando aislada por el agua, las inundaciones en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires continúan agravándose. Partidos como Bolívar, Tapalqué, Carlos Casares y Las Flores están atravesando un panorama crítico.

Mientras tanto, haciéndose eco de esta situación, ayer la presidenta Cristina Kirchner anunció que a través del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, se realizarán obras hídricas por 37 millones de pesos en diversos puntos de la provincia para intentar amortiguar el impacto de las inundaciones. Anteayer, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) estimó en un rango de entre 4500 y 4800 millones de pesos las pérdidas económicas.

En las últimas horas, la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de Buenos Aires (Cedaba), integrada por funcionarios provinciales y entidades del agro, amplió a más partidos la emergencia. En ese sentido, fueron declarados en emergencia 15 distritos, todos ubicados en el centro-sur bonaerense, y se prorrogó en otros dos .

«Debemos mantener abiertos los canales de comunicación para agilizar al máximo los plazos técnicos y administrativos. El gobernador Daniel Scioli ha estado monitoreando la evolución de esta particular coyuntura y nos solicitó claramente que demos las respuestas necesarias en el menor tiempo posible», señaló Gustavo Arrieta, ministro de Asuntos Agrarios.

Sin embargo, Scioli todavía no firmó ningún decreto que convalide las actas donde se declaró la situación de emergencia. Sin esto, los productores no pueden acceder a la postergación de pagos de impuestos y deudas con el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

«No alcanza con monitorear, sino que hay que actuar firmando los decretos que avalen las actas que datan de hace tres meses, porque están llegando boletas de ARBA, la agencia tributaria bonaerense, de campos que están bajo agua, sin producción, con enormes pérdidas, y el productor se ve imposibilitado de acogerse a la emergencia porque los decretos no están firmados», señaló Juan Balfour, vicepresidente de Carbap.

En General Alvear, el intendente, Alejandro Celillo, graficó lo que ocurre allí. «De las 330.000 hectáreas que hay en el área rural, 80 por ciento está bajo agua», dijo.

PEDIDO

En este contexto, ayer los diputados del peronismo disidente Francisco de Narváez, Gustavo Ferrari y Natalia Gambaro presentaron en el Congreso un proyecto para declarar zona de desastre y emergencia agropecuaria en 26 distritos. Además, pidieron al Poder Ejecutivo que asigne 500 millones de pesos para los productores afectados. Por su parte, Coninagro denunció: «Resulta difícil lograr soluciones cuando no hubo el trabajo suficiente que permita actuar ante la catástrofe».
lanacion.com

Del Potro: “Djokovic jugó muy bien en los momentos importantes”

El tandilense se despidió del US Open tras caer por 6-2, 7-6 y 6-4 ante el serbio. El segundo set pudo haber «cambiado la historia», dijo el argentino.
El tandilense Juan Martín Del Potro, quien perdió ante el serbio Novak Djokovic en los cuartos de final del US Open, consideró hoy que una de las claves de la derrota fue que su rival «jugó muy bien en los momentos importantes».

Además, señaló que el segundo set del partido, en el que perdió con parciales de 6-2, 7-6 y 6-4, pudo haber «cambiado la historia» si quedaba en sus manos, y no en las del tenista europeo.
Al mismo tiempo, Del Potro afirmó en tono de broma que tuvo ganas de «romper todo» el «Ojo de Halcón» porque benefició en varios puntos al tenista europeo, aunque destacó las cualidades de su rival.

«Tuve la oportunidad de ganar el (segundo) set, pero ‘Nole’ jugó muy bien en los momentos importantes. Creo que hizo muchos méritos para llevarse el partido», afirmó el tandilense.
En esa dirección, agregó: «Ese segundo set pudo haber cambiado la historia, pero con estos jugadores las posibilidades son muy pocas, y si no las aprovechás, perdés».

«Tenía ganas de romperlo todo al aparato ese (por el ‘Ojo de Halcón’). Eran todas buenas para él. Pero estos tipos son así, juegan todo a las líneas y todas van adentro», concluyó sobre el partido que finalizó a primera hora de hoy.

Por su parte, Djokovic indicó que el partido «fue mucho más apretado de lo que dice el marcador» y consideró haber tenido «suerte de salir del segundo set con la ventaja de dos sets a cero».

El serbio, defensor del título que Del Potro ganó en 2009, enfrentará mañana al español David Ferrer, mientras que la otra semifinal será disputada por el británico Andy Murray y el checo Tomas Berdych.
losandes.com.ar

Noche de furia de Ella contra Techint, Clarín y otros críticos


Cristina Fernández realizó su ya habitual irrupción en las pantallas argentinas, que incluyó una defensa de su abuso de las cadenas nacionales de radio y TV, advertir a Grupo Clarín, a Organización Techint y otros. Es evidente que la Presidente se encuentra más recluída en su grupo de adeptos fanatizados, o bien clientelares, lo que obliga a sospechar que 2013 vendrá mal para el Frente para la Victoria.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Antes de comenzar la crónica, una advertencia: el 07/12 debería comenzar un período de 1 año para las desinversiones de los medios de comunicación con exceso de frecuencias simultáneas en ciertas ubicaciones geográficas. Por ejemplo, segun el punto de vista del Ejecutivo Nacional, Grupo Clarín.

Pero, al menos hasta ahora, no hay otro cambio el 07/12 más que el inicio de un cronograma que concluirá en diciembre de 2013. Por eso resulta muy preocupante que la Presidente de la Nación afirme que el 07/12 habrá modificaciones en las tenencias de los medios de comunicación y la explotación de licencias.

Probablemente se aproxima una instancia judicial muy importante, y por eso la Presidente, de paso, envió algunos mensajes a los magistrados en general.

Ahora, la crónica. Luego de anunciar una inversión de $37,5 millones en obras obras fluviales en la provincia de Buenos Aires, la Presidenta habló durante 1 hora en la Rosada y distribuyó mandobles a opositores, medios y empresarios.

Cristina Fernández de Kirchner defendió el uso de la cadena nacional de radio y TV: «Las cadenas nacionales de una Presidenta son legales. No utilizo la cadena para contar mi vida ni pedir que me voten. Les quiero contar a los argentinos las cosas que les quieren ocultar, para entristecerlos. Los que son una cadena nacional son ellos, violentando todas las leyes, pensando que pueden pasar sobre el Poder Ejecutivo, el Legislativo y Judicial, como vienen haciendo desde los últimos 3 años».

Ahora, bien: el ladriprogresismo (que incluía a buena parte del peronismo) cuestionaba en los años ’60 que Álvaro Alsogaray apelara al uso de los medios de comunicación para explicar sus medidas de gobierno en días de Arturo Frondizi, cuando Alsogaray consideraba imprescindible explicarle a la opinión pública las medidas que tomaba.

Pero resulta que ese ladriprogresismo, ahora canoso y arrugado, reivindica las cadenas de Cristina, que no es más que otra influencia de la UCeDe sobre su Administración, ya ‘contaminada’ con Amado Boudou, Diego Bossio, Daniel Scioli y otros.

«La cadena nacional ilegal del desánimo tiene fecha de vencimiento: el 7 de diciembre», insistió Cristina.

Otra vez: No se entendió porque no es la fecha de la desinversión sino el inicio del período de 1 año, tal como lo establece el artículo 60 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La Presidenta le dedicó fragmentos de su oratoria al presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, quien dijo el lunes 03/09 en el Centro Argentino de Ingenieros que en 2008 se perdió el rumbo. Cristina Fernández asumió en 2007 y en 2008 enfrentó el largo conflicto agropecuario, que perdió.

Ella replicó: «Compraron por precio de chatarra la empresa Somisa y crecieron por la protección y los subsidios energéticos. El Estado los protegió con medidas antidumping y subsidios económicos».

También hubo para Daniel Scioli, presente: «Una cosa es un esquema tributario, pero hacer ajustes a esta Presidenta, no se le pasa por la cabeza. Esta Presidenta no cree en los ajustes; y por eso me guío por una máxima: no pido a los demás lo que yo no hago». Esto explica el gasto público sin techo que ella ejecuta y que provoca presión impositiva creciente y emisión descontrolada de moneda sin respaldo.

Acerca de los gobernadores en general: «Esta Presidenta no manda a ningún gobernador. Que cada uno se haga cargo de gobernar su municipio o su provincia, sin culpar a nadie».

«Yo podría hablar de como están gestionadas algunas provincias. Podría hablar de muchas provincias bien administradas», agregó.

Cristina Fernández se refirió al gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, a quien le aclaró que la Nación no ejerció ninguna «imposición» hacia esa provincia, como dejaron trascender funcionarios de ese distrito.

Tras pedirle que «sería bueno que los legisladores de Santa Fe nos apoyaran un poquito más» en el Congreso, ella agregó: «Sé que ustedes tienen una ley (de reforma tributaria por tratar) por ahí, dijeron que había una imposición del gobierno nacional. Usted es un federalista y jamás aceptaría imposición, porque tiene la suficiente inteligencia y sapiencia para saber lo que necesita su provincia», añadió.

«No hay que temer a los jueces, son solo jueces. Solo hay que tenerle temor a Dios y a mi, en todo caso, un poquito», dijo Cristina, intentando escalar en la jerarquía de los humanos.

«¿Se acuerdan de cuando hablaron que no se podían importar biblias? Casi nos excomulgan», dijo la Presidente.

«El nuevo Testamento era importado. Ahora, mediante un acuerdo que se ha realizado con la secretaria de Comercio, solo se importa el papel biblia, ya que no lo podemos hacer, es lo único que importamos, el resto se hace todo en Argentina. Así que los que estaban preocupado que se pongan tranquilos»..

«No hay que escuchar tanto a estos de Sodoma y Gomorra, porque podemos quedar convertidos en una estatua de sal, como la esposa de Lot», concluyó Cristina, en cita bíblica.

Una niña sobrevivió ocho horas entre los cuerpos de su familia asesinada

Misterio por la masacre de una pareja iraquí nacionalizada británica y de un ciclista en un camping de los Alpes franceses.
ANNECY, Francia.- El misterio de la masacre a tiros de cuatro personas en un camping alpino de Annecy tiene a las autoridades francesas en plena agitación y ahora esperan que una de las dos niñas que sobrevivió milagrosamente pueda aportar algún dato a la investigación.

Los cuerpos de una familia británica, el conductor, su esposa y su suegra, que estaba de vacaciones en los Alpes franceses fueron hallados el miércoles, junto al lago de Annecy, ejecutados con varios disparos, dentro de un BMW. A pocos mestros estaba el cuerpo de un ciclista de 45 años que, al parecer, pasaba por el lugar cuando ocurrió la matanza. Al menos 15 casquetes de bala fueron hallados en la escena del crimen.

El excursionista que reportó el crimen dijo que primero encontró al ciclista muerto y, a pocos metros, el auto acribillado. En el asiento delantero estaba un hombre, y en el trasero dos mujeres, todos muertos y con señales de haber recibido disparos en la cabeza. Una niña, con fuertes golpes en la cabeza, fue encontrada junto al BMW que todavía estaba con el motor encendido, las ventanas reventadas y las airbags infladas.

La otra niña, de cuatro años, fue hallada ocho horas después del ataque, escondida detrás del asiento delantero del acompañante, entre el equipaje, y a los pies de su madre y abuela muertas y tan quieta que pasó inadvertida para los bomberos todo ese tiempo.

Por el momento se desconoce cuáles fueron los motivos del ataque. Sobre las víctimas se sabe poco, por ejemplo que el padre era de origen iraquí, pero que vivía desde hace varios años en Gran Bretaña. Entre la documentación que se encontró dentro del auto había un pasaporte sueco y otro iraquí, que -según suponen los investigadores- pertenecían a la suegra del conductor.

Los investigadores intentaron anoche hablar con la niña que escapó indemne a la matanza pero, según Eric Maillaud, fiscal de Annecy, está completamente traumatizada y solo atina a dar gritos e intenta ocultarse. Su hermana de siete años, gravemente herida en la cabeza, volvió a ser operada está fuera de peligro.

Sangre junto a la ruta
El ataque, ocurrido en una zona muy transitada por senderistas y ciclistas, fue descubierto por un ex instructor de la Fuerza Aérea Real que pasaba en su bicicleta. Contó que la niña herida estaba caminando alrededor del vehículo y luego «colapsó delante de él», indicó Maillaud. El motor del BMW todavía estaba encendido.

Durante una visita a Londres, el presidente de Francia, Francois Hollande, dijo que las autoridades francesas harán «lo máximo para hallar a los autores» del crimen.

En tanto, el primer ministro británico, David Cameron, describió los asesinatos de «terribles». «Hablé con el embajador británico en Francia y el personal consular está trabajando muy duro (…) para descubrir qué ocurrió en este caso muy trágico». (AFP-DPA)

Entran en un edificio y desvalijan tres departamentos en el barrio de Belgrano

Ocurrió esta madrugada en una torre ubicada en la calle Virrey Arredondo al 2200, entre Cabildo y Ciudad de La Paz. Los autores se llevaron dinero y distintos objetos de gran valor.
Un grupo de desconocidos irrumpió esta madrugada en un edificio del barrio porteño de Belgrano, y escapó llevándose dinero y distintos artículos de valor, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió esta madrugada en una torre ubicada sobre la calle Virrey Arredondo, entre Cabildo y Ciudad de La Paz.

Los voceros dijeron que los autores no forzaron la puerta de entrada principal. Ya en el interior del edificio ingresaron en tres departamentos, donde se llevaron todo lo que encontraron de valor.

De acuerdo a los datos recolectados, los delincuentes robaron dinero, joyas y distintos artículos de electrónica, y luego escaparon a bordo de un auto.
online-911.com

Tras la renuncia de Sícaro, designan a Franetovich al frente de la CNRT

El Gobierno oficializó la designación del diputado provincial bonaerense Ariel Franetovich como interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Reemplazará a Eduardo Sícaro, quien renunció en medio de las denuncias tras la tragedia de Once.
El Gobierno oficializó hoy la designación del diputado provincial bonaerense Ariel Franetovich (Frente para la Victoria) como interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

El decreto 1616/12 publicado hoy en el Boletín Oficial establece la designación de Franetovich, quien también había sido ministro de Asuntos Agrarios del gobernador Daniel Scioli.

El funcionario designado, además, fue intendente de la localidad bonaerense de Chivilcoy, y en diciembre pasado había resultado electo diputado provincial por el Frente para la Victoria.

El decreto lleva las firmas de la presidenta Cristina Fernández, del jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que también es de Chivilcoy como Franetovich.

Franetovich ocupa el cargo de Eduardo Sícaro en la CNRT, quien luego fue ascendido por Randazzo a subsecretario de Regulación Normativa del Transporte, pero pocos días después debió presentar la renuncia cuestionado por familiares de las víctimas de la Tragedia de Once.

Sícaro ocupaba el cargo en la CNRT cuando ocurrió la tragedia de febrero pasado, en la que murieron 51 pasajeros, y ese organismo, precisamente, debía controlar a TBA, entonces concesionaria de la Línea Sarmiento, para que cumpliera con las inversiones y controles.
lapoliticaonline.com

Emiten un nuevo alerta por lluvias y tormentas en la provincia de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional detalló que el alerta rige en el centro, este y sudeste del territorio bonaerense y que las condiciones tenderán a mejorar hacia la tarde-noche.
Relacionadas
Otra jornada gris, con lluvias y una máxima de 18 grados en Capital y GBA.

El organismo señaló que el ingreso de aire frío en niveles medios de la atmósfera provoca lluvias y lloviznas de intensidad moderada sobre el área de cobertura.

Las condiciones tenderán a mejorar entre la tarde y la noche el día de hoy.

Este alerta se emite teniendo en cuenta la situación hídrica por la que atraviesa la zona, informó el SMN.

En tanto, se determina el cese para el noroeste y centro oeste de Buenos Aires.

También se determinó un cese de alerta para el sur de Corrientes, Entre Ríos y el Río de la Plata, porque la intensidad de las precipitaciones ha disminuido y las condiciones tienden a mejorar.
telam

Cincuenta muertos y 160 heridos por varios terremotos en el suroeste de China

Pekín, 7 sep (EFE).- Al menos cincuenta personas han muerto y más de 160 han resultado heridas en el seísmo de 5,7 grados y su serie de réplicas que sacudieron hoy las provincias de Yunnan y Guizhou, en el suroeste de China, y que han obligado a evacuar al menos a 100.000 personas y hace temer que aumente el número de víctimas.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, se ha desplazado ya a la zona afectada, según informó la televisión oficial china, CCTV.
A medida que progresan las tareas de rescate y los equipos de salvamento llegan a zonas más remotas aumenta el número de fallecidos en el desastre.
Según ha indicado el Ayuntamiento de la ciudad de Zhaotong, en Yunnan, en las cercanías del epicentro del seísmo, el desastre natural ha afectado a 24 localidades en la zona.
Se trata de un área con una densidad de población relativamente alta, lo que ha contribuido a aumentar el número de víctimas.
Según el Ayuntamiento de Zhaotong, la mayoría de fallecidos, un total de 49, se ha producido en la localidad de Yiliang, cerca de Luozehe, donde se detectó el epicentro del terremoto. Otra persona falleció en Zhaotong.
Más de 20.000 familias han perdido sus hogares, derrumbados por los temblores de tierra, mientras que más de 100.000 personas han sido evacuadas tan sólo en Yunnan, según los primeros cálculos.
El Departamento de Asuntos Sociales de la provincia ha comenzado a enviar ya asistencia de socorro a la zona afectada por los desastres, incluidas miles de tiendas de campaña, mantas y abrigos para los afectados.
El terremoto se registró pasadas las 11.00 hora local en la zona fronteriza entre las provincias de Yunnan y Guizhou (suroeste), en concreto en los condados de Yiliang (Yunnan) y Weining (Guizhou), según datos del Centro de Control de Terremotos de China.
El seísmo, cuyo epicentro se ubicó a unos 15 kilómetros del centro de Yiliang y tuvo una profundidad de 14 kilómetros, fue seguido de hasta 16 réplicas.
En Guizhou, de momento, sólo se han reportado daños materiales pero ninguna víctima mortal.
Las autoridades, no obstante, calculan que el número de afectados de ambas provincias asciende a 700.000.
Según declaró el alcalde de la aldea de Luozehe, Li Fuchun, a la agencia de noticias oficial Xinhua, «lo más difícil ahora para las tareas de rescate es el llegar».
«Las carreteras están bloqueadas y los equipos de rescate deben escalar las montañas para llegar a las poblaciones más afectadas», agregó, antes de indicar que será imposible avanzar una cifra aproximada de muertos hasta que los equipos de salvamento no hayan llegado a las aldeas más afectadas.
El oeste de China es una zona con frecuente actividad sísmica. En 2010, un temblor de 7,1 grados en la provincia de Qinghai (centro oeste) dejó un saldo de 300 muertos y más de 8.000 heridos.
En 2003, un terremoto de una magnitud similar al de hoy dejó cuatro muertos y 594 heridos en el condado de Ludian, vecino a Zhaotong.
Fue en esta misma zona pero en la provincia de Sichuan donde se registró en 2008 el terremoto más grave en más de tres décadas en China, que causó 88.000 fallecidos y desaparecidos.
Entonces, buena parte del número de muertos se achacó a la escasa calidad de las construcciones, incluidas las escuelas públicas.
En declaraciones a Xinhua, el director de la Oficina Sismológica de Yunnan, Huangfu Gang, indicó que el área afectada cuenta con una densidad de población de cerca de 205 personas por kilómetro cuadrado, casi el doble de la media de la provincia, lo que ha contribuido a aumentar el número de víctimas.
El experto indicó asimismo que las edificaciones en la zona, un área relativamente pobre, no estaban construidas para resistir un sismo de esta naturaleza.
Además, el terreno montañoso también contribuye a que las consecuencias del sismo sean mayores, pues se pueden producir numerosos corrimientos de tierras.

Un muerto y seis heridos en tres accidentes ocurridos en los accesos

Diez vehículos colisionaron en dos accidentes ocurridos en la Panamericana mientras que otros dos también protagonizaron un accidente en General Paz y Ricchieri.
Dos espectaculares choques múltiples produjeron en la autopista Panamericana y Márquez -en donde se registró una colisión entre cuatro vehículos que dejó una persona muerta y cinco heridos- y en el kilómetro 22; donde seis automóviles protagonizaron un accidente en cadena en esa misma autopista

En tanto, en General Paz y Richieri, una camioneta y un automóvil colisionaron, resultando el ocupante de uno de los rodados herido

Este es el saldo inicial de los accidentes de tránsito, como producto de la lluvia que se registra en Buenos Aires, ocurridos esta madrugada en los accesos a Capital Federal. La autoridades viales ya han lanzado un alerta para evitar más accidentes.

«Los accidentes, se producen por la falta de distancia que deben respetar los conductores en las autopistas, 5 segundos circulando a 100 km/h”, informaron desde Vialidad Nacional.

En estos momentos, continúan las malas condiciones climáticas, por lo que se recomienda circular a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora en autopistas.
diariopopular.com.ar

Argentina mide su actualidad con el ‘tortuoso’ Paraguay

Esta noche el seleccionado argentino recibirá en Córdoba a Paraguay, combinado al que no vence de local desde hace varios años. Es una buena ocasión para que el conjunto que lidera Lionel Messi pueda quebrar ese registro y acomodar la carga en la tabla de posiciones de las Eliminatorias Brasil 2014.
El seleccionado argentino de fútbol, que acumula 6 partidos invicto, buscará extender su buen momento cuando reciba por primera vez en Córdoba a Paraguay, en un partido válido por la séptima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para Brasil 2014.

El encuentro se disputará en el estadio «Mario Alberto Kempes», que estará colmado por 57 mil personas, desde las 20:10, con el arbitraje del brasileño Wilson Luiz Seneme y la televisación en directo de la TV Pública, Telefé y TyC Sports.

El equipo dirigido por Alejandro Sabella ocupa el tercer lugar en la clasificación con 10 puntos, a dos del líder Chile (tiene un partido más) y a uno del escolta Uruguay, producto de 3 victorias, un empate y una derrota, con 11 goles a favor y cuatro en contra.

En cambio, el elenco guaraní, subcampeón de la Copa América 2011 en nuestro país y que contará con el debut oficial del DT uruguayo Gerardo Pelusso, está anteúltimo (por encima de Perú, próximo rival de Argentina) con apenas 4 unidades (un triunfo, un empate y 3 derrotas) en 5 cotejos disputados con 4 tantos a favor y 9 en contra.

De a poco, el conjunto nacional parece ir encontrando regularidad acompañado del estrellato de Lionel Messi, quien marcó 9 goles en los últimos 5 triunfos, teniendo en cuenta compromisos de eliminatoria y amistosos.

Los últimos ensayos de calibre internacional que ilusionaron al público fueron las victorias ante Brasil (4-3, tres goles de Messi y uno de Federico Fernández) en Nueva Jersey (Estados Unidos) y frente a Alemania (3-1, Khedira e/c, Messi y Angel Di María) como visitante en Frankfurt.

Asimismo, el conjunto albiceleste, que por primera vez en la historia disputará un partido de eliminatoria en la provincia de Córdoba, viene de golear 4 a 0 a Ecuador en el estadio Monumental por la quinta fecha y de quedar libre en la sexta.

Para este encuentro, el entrenador tendrá las bajas sensibles del volante Javier Mascherano por acumular dos amarillas y del delantero Sergio Agüero, quien además de estar suspendido padece una lesión en la rodilla derecha que sufrió jugando con Manchester City en la primera fecha de la liga inglesa el pasado 19 de agosto.

Además, es casi segura la ausencia del lateral derecho Pablo Zabaleta, quien arrastra una hematoma en el isquiotibial derecho y sería preservado. Hugo Campagnaro podría ser su reemplazante.

En la zona media, Rodrigo Braña jugará por Mascherano, mientras que la ofensiva dependerá del esquema táctico que defina Sabella luego de la última práctica, prevista para esta tarde a puertas cerradas en el estadio de Belgrano.

La primera posibilidad es un esquema 4-2-3-1 con Messi, Di María y Ezequiel Lavezzi (ocupará el lugar de José Sosa) y Gonzalo Higuaín como referente de área y la segunda, un 4-3-3 con «Lio», «Pocho» y «Pipita» como «tridente».

Por otra parte, el seleccionado paraguayo tendrá como condimento especial el debut oficial del DT uruguayo Gerardo Pelusso en reemplazo de Francisco «Chiqui» Arce cesado del cargo por los malos resultados conseguidos en la presente eliminatoria.

Además, el volante argentino nacionalizado paraguayo Jonathan Fabbro (ex Boca Juniors) también hará su presentación con el combinado «albirrojo» acompañando a Nelson Haedo Valdez, una de las figuras, en el ataque.

El historial entre los seleccionado marca una clara ventaja para Argentina con 49 triunfos contra 15 de Paraguay con 30 empates en 94 encuentros disputados.

Sin embargo, por eliminatorias, el elenco nacional no derrota como local a Paraguay desde 7 de octubre de 1973 (3-1 en la Bombonera con dos goles de Rubén Ayala y uno de Carlos Guerini), mientras que el último triunfo fue en 1997 (2-1, tantos de Juan Sebastián Verón y Marcelo Gallardo) en Asunción como visitante.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

Brasil puede, Argentina no (Dilma no es Cristina)


Dilma Rousseff tiene virtudes de las que carece Cristina Fernández. Por ejemplo, Dilma es economista, tiene un equipo experimentado y conoce muchas de las necesidades de Brasil para competir en la economía global. Cristina es abogada que nunca ejerció como tal (algunos dudan hasta de que ella sea licenciada en Derecho), tiene un equipo muy cuestionado y no le importa integrar a la Argentina a la economía global. Las diferencias son importantes, y los resultados mucho más.

BRASILIA (O Globo) – En su discurso del jueves 06/09, la presidenta Dilma Rousseff anunció la reducción promedio de 16,2% en las facturas de electricidad de los hogares y de 28% para las industrias. Dilma afirmó que la reducción del costo de energía volverá al país más competitivo y permitirá reducir los precios en el mercado interno y en las exportaciones, además de ayudar a las industrias en dificultades, evitando el despido de trabajadores.

Las medidas serán publicadas el próximo martes 11/09 y entrarán en vigor a principios de 2013. Para Dilma, el paquete representa «la mayor reducción de energía eléctrica conocida en el país».

«Los consumidores particulares tendrán una reducción media de 16,2%. La reducción al sector productivo alcanzará un 28% por los costos de distribución son menores, ya que operan en alta tensión. La caída en el costo de energía volverá al sector productivo más competitivo. Las ganancias se utilizarán, sin duda, para reducir los precios para el consumidor brasileño y para el las exportaciones brasileñas, que abrirán más mercados. La reducción también ayudará a las industrias en dificultades, evitando despidos de empleados», dijo la Presidente.

Reducir las tasas de interés de los bancos

Dilma dijo que Brasil entró en un nuevo ciclo de desarrollo, con cambios estructurales, tales como tasas de interés más bajas, cambio más competitivo y reducción de la carga tributaria. Ella dijo que no estaba satisfecha con las tarifas cobradas por los bancos, que no reducen sus ganancias.

«Estamos consiguiendo, por ejemplo, una marca sin precedentes de reducción de tasas de interés constante y fuerte en la tasa básica Selic -a cerca de un 2% anual en términos reales-, que hizo que el tipo de interés a largo plazo cayera a menos del 1% anual, también en términos reales. Eso me hace feliz, pero confieso que todavía no estoy satisfecha, porque los bancos, las compañías financieras y, de forma muy especial, las tarjetas de crédito pueden reducir aún más las tasas cobradas al consumidor final, disminuyendo a niveles civilizados sus ganancias», argumentó Dilma.

Para ella, esta «no es una pelea fácil». Dilma prometió no descansar «hasta no ver que esto se haga realidad.»

También dijo que ella trabaja para reducir los impuestos y aranceles públicos «sin causar desequilibrio de las cuentas públicas y sin perjudicar la política social».

Según dijo Dilma, Brasil ha creado un modelo de desarrollo sin precedentes, basado en el crecimiento con estabilidad, equilibrio fiscal y distribución del ingreso. Para ella, este modelo «produjo poderosos efectos que ni la mayor crisis financiera de la historia podría perjudicar fuertemente» al país. La Presidente reconoció que la crisis ha hecho que el Brasil crezca menos de lo esperado.

«Nuestro exitoso modelo se ha basado en 3 palabras mágicas: estabilidad, crecimiento e inclusión. Con ellas, Brasil ha logrado crecer y al mismo tiempo distribuir el ingreso. Ha logrado, como pocos países del mundo, reducir la desigualdad entre las personas y las regiones. Para que nuestro modelo sea más riguroso y abrir el nuevo ciclo de desarrollo, incorporaremos una nueva palabra a ese trípode: a competitividad», afirmó.

La Presidente dijo que, aumentando la competitividad, se puede reducir el costo de producción y los precios, para generar empleos e ingresos. Dijo que la mejora de la competitividad sólo se puede lograr con la mejora de la infraestructura, de la producción y «distintos niveles de Educación, saber y conocimiento».

Dilma también citó la creación de la Empresa de Planificación Institucional y Logística (EPL) para reformar el sistema de transportes, mediante la integración de carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos. La Presidente afirmó que el gobierno invertirá R$ 133.000 millones (US$ 65.533 millones) en carreteras y vías férreas. La inversión, dijo, llegará a 10.000 kilómetros de ferrocarriles y 8.000 kilómetros de autopistas.

«A diferencia del modelo viejo y cuestionable de privatización de ferrocarriles, que despilfarró el patrimonio público para pagar deudas y aún así generó monopolios, privilegios, flete elevado y baja eficiencia, nuestro modelo de concesión fortalecerá el poder regulador del Estado para garantizar la calidad», dijo la Presidente.
Urgente24.com

Más controles al dólar: las casas de cambio no podrán operar en aeropuertos


El Banco Central dispuso que sólo entidades financieras públicas podrán operar en puertos y aeropuertos. La medida busca evitar «abusos» en el cambio de divisas con turistas extranjeros. La prohibición para casas de cambio privada ya entró en vigor.
El Banco Central dispuso esta tarde que sólo entidades financieras públicas podrán operar en puertos y aeropuertos, en una medida destinada a evitar «abusos» en el cambio de divisas con turistas extranjeros. La medida entrará en vigor este viernes, según se indicó en un comunicado.

Así lo resolvió el directorio del BCRA, que dispuso en consecuencia la revocación de las autorizaciones otorgadas a otras entidades financieras y cambiarias para mantener casas en las referidas plazas.

Según la entidad monetaria, en algunos aeropuertos y terminales portuarias «se detectaron prácticas abusivas que afectan a los viajeros que ingresan a la Argentina». Se verificó el pago de precios por la compra de moneda extranjera muy inferiores a los habituales de mercado.

Según la entidad, la decisión se adoptó a partir de un relevamiento conjunto realizado por el BCRA, la UIF, la AFIP y el ORSNA, que aconsejó avanzar con nuevas medidas destinadas a afianzar la prevención de los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo en terminales portuarias y aeroportuarias.

Así, con el objeto de facilitar tareas de coordinación en materia de seguridad en los ámbitos mencionados, se resolvió requerir a las entidades financieras públicas que mantengan allí casas operativas que cuenten, en cada una de ellas, con un Oficial de Coordinación con idoneidad y atribuciones suficientes para interactuar con los distintos organismos públicos que cumplen funciones en los puertos y aeropuertos internacionales.

Este tipo de comportamientos resulta abusivo y lesiona derechos de los usuarios de servicios financieros. La reciente modificación de la Carta Orgánica otorga al BCRA facultades para proteger a los usuarios de servicios financieros y dictar medidas consecuentes con esa finalidad, como la que aprobó el Directorio, que prestó especial consideración al hecho de que las entidades públicas propenden, a diferencia de las privadas, a la consecución de fines de interés general entre sus objetivos.

De tal modo, los tipos de cambio minoristas comprador y vendedor ofrecidos por cada entidad pública autorizada a operar en las jurisdicciones citadas deberán ser uniformes para todas las sucursales de la entidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, en el caso de las casas operativas instaladas en puertos y aeropuertos internacionales, respecto de las radicadas en la ciudad capital de la provincia respectiva.

Adicionalmente las entidades públicas autorizadas para operar en establecimientos portuarios y aeroportuarios deberán brindar, según la demanda proveniente del tráfico de cada terminal, un servicio continuo a los usuarios. Las entidades dispondrán de un plazo de hasta 30 días corridos para dar cumplimiento a esta previsión.

Berni controla cuevas

Ni la AFIP ni el Banco Central. Los operativos para desbaratar el mercado informal de cambio quedaron a cargo del cada vez más activo secretario de Seguridad, Sergio Berni. El funcionario, que suele andar vestido de manera informal, encabezó tres allanamientos que le permitieron, según sus palabras desbaratar “una red de mesas clandestinas de operaciones de divisas” que funcionaban en un local del barrio de Palermo, en el hotel Intercontinental de Nordelta y en un local del barrio de Liniers.

“Esto lo pudimos hacer a partir de una investigación del Juzgado Federal de la doctora Sandra Arroyo Salgado, en una investigación en la que participó la AFIP, la Policía Federal y el Banco Central”, afirmó Berni desde el local en el que funcionaba una de las mesas de dinero (un Rapi Pago), ubicado en avenida Santa Fe al 3800, entre Armenia y Malabia, en el barrio porteño de Palermo.

Después de varias semanas sin grandes novedades en cuestión de allanamientos, el Gobierno parece haber retomado la intención de, al menos mediáticamente , instalar que está encima del mercado negro. Esta semana volvieron a salir inspectores de la AFIP a “podar arbolitos” en el microcentro, y ahora, allanamientos con Berni a la cabeza.

La ofensiva coincide con la nueva batería de restricciones cambiarias , que en estos días se concentraron en más cargos a las compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera.

“La investigación comienza con una inconsistencia en la declaración jurada patrimonial del titular de esta agencia de servicios y a partir del cruce de datos se ve un aumento de capital que no coincidía con la declaración jurada”, explicó el secretario de Seguridad. A partir de esa inconsistencia, la AFIP presentó la denuncia judicial hace tres meses que hoy desembocó en los operativos y el desbaratamiento de la red.

Berni detalló que “se suman al allanamiento de este local, en el que se cambiaban ilegalmente dólares, dos allanamientos en Nordelta, y estudios contables ubicados en General Pacheco”.

El funcionario nacional evitó precisar la cantidad de detenidos y se limitó a señalar que “estamos esperando que la jueza determine las personas a detener, ya que en base a la investigación ella va dando las directivas”.

La carátula de la causa del operativo llevado adelante es la de “alteración al régimen penal cambiario” .

Por su parte, el subsecretario de Política de Seguridad, Darío Ruiz, dijo que el monto incautado durante los operativos “es muy importante; una cifra millonaria” y que se “ha dado un golpe muy fuerte a esta red que comercializaba moneda extranjera en compra y venta, en infracción al régimen penal cambiario”.

Los allanamientos fueron la conclusión de investigaciones que comenzaron hace tres meses con una presentación de la AFIP sobre un mismo grupo de personas que presentaba inconsistencias en sus bienes y sus consumos.

A partir de esos datos, el juzgado dispuso las medidas y policía realizó una investigación en la que se llegó a determinar “la existencia de mesas de dinero donde se realizaban transacciones de compra venta de dólares y de otras monedas extranjeras”, indicaron fuentes policiales.
lapoliticaonline.com

La deuda de EEUU supera por primera vez la marca de los 16 billones de dólares

El endeudamiento estatal de Estados Unidos superó por primera vez la marca de los 16 billones de dólares, informó anoche el departamento de Finanzas en Washington.

Con este nuevo récord, cada estadounidense cargaría con una deuda de 51.000 dólares promedio, recordó la agencia de noticias DPA.

A fines de junio la deuda total de Estados Unidos era de unos 15,8 billones, frente a los 15,2 de finales de 2011.

En el verano de 2011 Estados Unidos estuvo al borde del impago pero en el último minuto demócratas y republicanos acordaron aumentar el límite de endeudamiento hasta los casi 16,4 billones.

Esta cifra se alcanzará probablemente coincidiendo con las presidenciales de noviembre, por lo que se espera una nueva disputa al respecto.
diariohoy.net

Cariglino dijo ser un «perseguido» político

El intendente de Malvinas Argentinas denunciará ante la Justicia al vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, a quien tildó de «irresponsable», por haberlo vinculado con el crimen de un enfermero en ese distrito. También lo acusó de «no tener respeto por las instituciones».
El intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, confirmó que denunciará ante la Justicia al vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y por haberlo vinculado con el crimen de un enfermero en ese distrito.

En ese marco, advirtió que el ex titular del Comfer es “un irresponsable”, pues “opina como un loquito”. Sobre el hecho policial, dijo que “está casi comprobado que fue un intento de robo”.

Además, relacionó la acusación en su contra con “la interna que el Mariotto tiene con el gobernador, Daniel Scioli”.

“Nos preocupa que el vicegobernador no ocupe el cargo institucional que tiene para darle seguridad a los 15 millones de habitantes y se encargue de redactar lo que está pasando en la Provincia, para dirimir la interna que tiene con el gobernador Scioli”, insistió Cariglino en declaraciones radiales.

En tanto, aclaró: “no soy testimonial y la verdad es que este modelo nacional y popular no está dando los frutos esperados, y como me animé a decirlo soy un perseguido de la política”. (ANDigital)

Smata Córdoba asegura que Renault reanuda la actividad mañana

El sindicato de mecánicos aclaró que la suspensión de 1.200 trabajadores en la jornada obedeció al incumplimiento de un proveedor brasileño y no a las restricciones para la importación.
La dirigencia del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) aclaró que la suspensión que la compañía Renault aplica este jueves a los 1.200 trabajadores de la planta industrial en Córdoba, obedece a problemas de insumos de un proveedor de Brasil y que en la próxima jornada la actividad se retomará con normalidad.

«Entendemos que hay problemas con un proveedor de Brasil. No tiene que ver con trabas o barreras» vinculadas a la importación, manifestó a los medios locales el secretario de prensa de Smata, Leonardo Almada.

El dirigente precisó que la compañía Renault los puso al tanto de la situación de la falta de insumos, y que la suspensión es únicamente para este jueves, por lo tanto «mañana se retoma la tarea».

Asimismo destacó que es «normal» el ritmo de trabajo en la planta industrial Santa Isabel de Córdoba y con «buen nivel de producción», por lo tanto estimó que una vez solucionado el problema con el proveedor todo va a volver a la normalidad.

Desde la empresa automotriz, mediante un comunicado, habían adelantado la suspensión del personal por un día, debido a «problemas de aprovisionamiento» desde Brasil.

También sostuvo que en Córdoba se mantiene un ritmo de producción de 540 vehículos diarios, y que además de avanza con normalidad con el proyecto del nuevo modelo de bajo costo, con base de modelo Clio, que se presentará este año.
infobae.com

Sismos mundiales, una coincidencia

CIUDAD DE MÉXICO – La ola de sismos que ha sacudido últimamente a diferentes países ha provocado el temor mundial. Nuevos movimientos telúricos, de alta intensidad, ocurren día con día en algún rincón. Tal fue el caso del último ocurrido en Costa Rica de 7.6 grados Richter. ¿Pero estos sismos ocurren en cadena? Expertos hablan de coincidencias.
«Todo es una gran coincidencia, aunque se vio, a nivel mundial, un incremento de sismos grandes entre 1900 y 1910; luego otro entre 1950 y 1965 y parece que estamos en otro periodo”, comentó a UnivisionNoticias.com, Carlos M. Valdes González, jefe de Servicio Sismológico Nacional.
¿Cómo actuar en caso de sismo? Opina en los Foros.
Y es que el pánico ante un sismo de magnitud altamente peligrosa ha hecho que todo el mundo esté pendiente de los movimientos telúricos que ocurren no sólo en su entorno, sino hasta en las poblaciones más lejanas.
“Esto es más o menos cada 50 años pero estadísticamente hablando no tenemos realmente un periodo muy grande para evaluarlo adecuadamente. Para hacer esto necesitaríamos unos 5000 años de registros para poder hacer un verdadero análisis estadístico”, aseguró Valdes.
Un sismo de 7.6 de magnitud se registró este miércoles en la costa del Pacífico de Costa Rica. Se habla de dos víctimas mortales y daños en algunos edificios, sin embargo fue más el susto lo que provocó la alerta mundial.
La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) ha emitido una alerta debido a que en agosto se registraron 605 temblores en la Trinchera de Puerto Rico, la zona sísmica del Sombrero y la Plataforma de las Islas Vírgenes, lo que representó un aumento de un 246 % comparado con julio.
Un sismo de 7.6 grados se produjo esta semana frente a las costas de Filipinas, dejando un saldo de un muerto, caminos y puentes dañados y obligando a residentes a escapar a zonas altas por temor a un tsunami, según lo reportado por las autoridades.
El 27 de agosto pasado un sismo de 7.4 ocurrió en el océano pacífico, a 100 kilómetros de las costas salvadoreñas. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que el sismo tuvo una profundidad de 54 km y no se sabía si se había generado un maremoto, aunque emitió una alerta de tsunami para todos los países de América Central y México durante unas horas. No hubo de inmediato informes de bajas o daños.
“Algo que si a cambiado, es el grado de vulnerabilidad nuestro, esto es que el número de edificios altos, infraestructura, cercanía a zonas de alta sismicidad, etc., sí ha cambiado. Cuando pensamos en el tipo de construcciones en 1910 o en 1960, eran muy diferentes de los altos edificios o ni tan altos, pero que no se han construido o que no se construyeron tomando en cuenta el riesgo sísmico”, aseguró el experto.
¿Los sismos ocurren en cadena?
“Yo diría que no. Es normal y común que tiemble. Es un fenómeno que nos indica y nos deja ver que el planeta es un planeta vivo (a pesar de todo lo que hacemos nosotros. Los seres humanos necesitamos entender el fenómeno y prepararnos. El que ocurran sismos, como el de Japón, no implica o no está conectado para que ocurran sismos en este sector del Pacífico”, explicó Valdes.
Pero el peligro no pasa una vez que acaba el sismo, las réplicas pueden causar estragos mayores.
“Si es somero puede tener muchas réplicas que pueden continuar dañando estructuras que quedaron de forma precaria. Puede también ‘alterar’ el estado psicológico de la gente pues después de un gran sismo, las réplicas se convierten en recordatorios seguidos”, aclaró el experto mexicano.
Valdes comentó que las principales zonas sísmicas se encuentran en la zona del Pacífico y la de Baja California.
Recomendó que ante la peligrosidad de estos fenómenos naturales la gente debe de conocer donde viven.
“Que zona sísmica, que efectos tienen los sismos, que tipo de estructura es en la que viven, la edad, el mantenimiento, si han hecho simulacros en su casa, si saben en donde reunirse, si conocen las tareas de cada uno en caso de que el sismo lo tome en su casa”, alertó.
Programas de investigación señalan que es probable que ocurra un sismo de magnitud 10 y que esto acabaría con gran parte de la tierra.
Ante esto, el experto consideró que aunque no lo descartaba, es un hecho poco probable.
“Es poco probable. El más grande registrado en Chile ocurrió en 1960 y fue de 6.9 grados”, aseguró.

univision.com

Juzgan a un presunto violador serial bautizado como “el sátiro de la bicicleta”

Lo procesaron por más de una docena de ataques sexuales a jóvenes mujeres, hechos ocurridos en la capital bonaerense. Está detenido desde fines del año 2006.

Un joven de 26 años, sospechado de ser el “sátiro de la biclieta” que ejecutó unas 27 violaciones en la ciudad de La Plata entre junio y diciembre del año 2006 comenzó a ser juzgado por el Tribunal Oral Criminal V de la capital bonaerense, confirmaron fuentes judiciales a Online-911.

Las audiencias se extenderán durante dos semanas, lapso de tiempo en el que los jueces escucharán el relato de las víctimas en primera persona.

Los investigadores dieron con el sospechoso en base a prueba científica: un mismo ADN masculino se repetía en cada uno de los ataques.

La detención del acusado se dio a fines de diciembre del año 2006, luego de que violara a una joven en el barrio platense de San Carlos.

La prisión preventiva fue dictada por el juez de Garantías Federico Guillermo Atencio, a pedido de la fiscal Ana Medina. El magistrado valoró en su resolución el reconocimiento positivo que realizó la víctima de la violación, ocurrida el 6 de diciembre de aquel año.

El sospechoso fue sometido a una rueda de reconocimiento en la que fue identificado por otras once mujeres que fueron abusadas entre junio y noviembre de 2006.

Al detenido se le secuestraron dos bicicletas similares a las descriptas por las víctimas, quienes precisaron que el violador circulaba en ese rodado al momento de interceptarlas, para obligarlas a ir a descampados donde las sometía sexualmente.

La serie de ataques se inició en julio de 2006. Los investigadores venían recibiendo testimonios de víctimas, quienes coincidían en la descripción física y la modalidad usada por el violador: las seguía en una bicicleta tipo playera y las obligaba a caminar a su lado simulando ser su novia.

Los ataques ocurrían en terrenos baldíos o casas abandonadas. Antes de violarlas les tapaba la cabeza con remeras o buzos. En todos los casos, las mujeres dijeron que el atacante no tenía intención de robo, aunque se llevaba alguna prenda que les quitaba tras violarlas.

Fuentes judiciales especularon que si en el juicio oral la fiscal Maribel Furnus logra probar la autoría de todos los ataques, tendría las puertas abiertas para pedir una condena que ronde los 50 años de pena.

Fuente: Online-911

Chubut: investigan a la unidad montada de la Policía por fotos «hot»

Una pesquisa interna comenzó en el interior de la fuerza de seguridad de Trelew, luego de que se conocieran las imágenes de una mujer ligera de ropa en su establo. Los retratos fueron difundidos en Facebook con un álbum llamado «La chica de la montada»

Tras la huelga policial que afectó a la provincia, las fuerzas de seguridad de Chubut se ven envueltas en un nuevo escándalo: la unidad regional de Trelew empezó una investigación interna por la aparición de unas fotos «hot» aparentemente tomadas en los establos de la división montada en Abigeato.

Las imágenes fueron difundidas por un ex efectivo de la fuerza en su cuenta de Facebook. El título del álbum de fotos era más que sugestivo: «La chica de la montada». Horas más tarde fueron retiradas de la cuenta. Pero el retrato de la mujer ya había empezado a circular.

«Lo único que podemos decir es que hemos tomado conocimiento del hecho acá en la Unidad Regional. (Son) unas fotos que estarían circulando en las redes sociales de una persona de sexo femenino, de algunas tomas que se habrían efectuado en el predio donde funciona la División Montada», reconoció el segundo jefe de la fuerza en Trelew, Claudio Bidera.

El oficial confirmó que «se están haciendo las actuaciones de rigor» para investigar si las imágenes fueron efectivamente tomadas en los establos de Abigeato y, de ser así, cómo se logró ingresar a la modelo, según consigna el diario Jornada.

«Tenemos conocimiento de un par de hechos puntuales como en casos de cumpleaños de quince, donde la mamá viene a pedir permiso para poder sacar fotos en ese lugar, las que fueron concedidas. En este caso puntual, la Unidad no autorizó a nadie», aclaró Bidera.

Fuente: Infobae

Llega a la Argentina el mayor encuentro de municipios de Latinoamérica

La XI Feria y Congreso Internacional para Gobiernos Locales contará con la presencia de más de 9.000 funcionarios locales, 30 países participantes, y expertos. Se realizará el 9, 10 y 11 de octubre en Costa Salguero

El importante encuentro sobre municipalismo, titulado como «Gobierno y Servicios Públicos 2012», se realizará en el país durante los días 9, 10, y 11 de octubre en el Centro de exposiciones de Costa Salguero, en la ciudad de Buenos Aires.

El evento contará con la participación de alcaldes, intendentes, concejales, profesionales, consultores y técnicos, de la órbita local, provincial y nacional de: Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, República Dominicana, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Puerto Rico, México, EEUU, Canadá, Portugal, Italia, China, Japón y España, entre otros países de origen.

Durante las jornadas, se desarrollarán en 4 auditorios, actividades de actualización técnica en la gestión de servicios municipales, capacitación en gestión de gobierno, presentación de experiencias y foros de debate. Todo el congreso técnico se ha diseñado junto a las instituciones públicas y privadas más prestigiosas de Latinoamérica.

Además, el congreso cuenta con la mayor muestra de equipos, productos, tecnologías y servicios para Gobiernos Locales de Latinoamérica.

El congreso es organizado por la consultora en gestión municipal IC-LATINOAMERICA y cuenta con la adhesión de Flacma, la Federación Argentina de Municipios (FAM), Cosudam y la Unión Iberoamericana de Municipios. La inscripción es libre y gratuita.

Fuente: Infobae

Luz Milagros fue dada de alta y regresó a su casa tras 5 meses de internación

La beba que fue dada por muerta al nacer y pasó 12 horas en una morgue abandonó este mediodía el hospital pediátrico del Chaco. Continuará su rehabilitación junto a su familia. «Gracias por sus oraciones”, señaló su mamá

La beba Luz Milagros Verón Boutet, que fue rescatada por sus padres de la morgue de un hospital de Resistencia tras ser declarada muerta, fue dada de alta hoy del centro de salud donde se encontraba, a fin de continuar la recuperación en su casa, se informó oficialmente.

La beba recibió de esta forma la «externación» del Hospital Pediátrico de Resistencia e irá por primera vez a su casa, junto a sus padres y hermanos, aunque deberá continuar allí con su recuperación, mediante cuidados especiales.

La niña, de cinco meses, salió alrededor de las 11:30 del centro asistencial en compañía de su madre, Analía Boutet, y fue trasladada hasta la vivienda familiar del barrio Güemes de la localidad de Fontana, a cinco kilómetros de la capital chaqueña, donde fueron instalados equipamientos de alta complejidad para propiciar la continuidad del tratamiento.

Fuente: Infobae

Incidentes y muerte en Jujuy: «Debemos hermanarnos más», dijo concejal tras el conflicto

“Debemos hermanarnos más y ser más respetuosos”. Esta reflexión realizó la concejal, Irma Samoni, luego del enfrentamiento que se produjo en Jujuy entre vecinos y miembros de una agrupación social identificada como Tití Guerra.

La funcionaria, quien estuvo presente ayer en la toma de tierras a la vera de la ruta nacional 9 en Humahuaca, señaló que no esperaban la usurpación que se desencadenó en la zona con la llegada de dos micros cargados de militantes desde San Salvador de Jujuy, pese a que sospecha que el Poder Ejecutivo manejaba información al respecto.

Cuando la noticia de la toma de las tierras trascendió en la ciudad jujeña, los vecinos empezaron a movilizarse y se dirigieron al lugar donde se habían instalado integrantes de la organización. “Los humahuaqueños defendemos siempre lo nuestro y por eso el pueblo de autoconvocó”, marcó Samoni.

Aunque desde la capital provincial había llegado la orden para desocupar el precio que había sido ocupado, el operativo no fue organizado y desembocó en la muerte de un hombre de 29 años, varios heridos y detenidos. La víctima fatal fue identificada como José Luis Condorí.

Con respecto al grupo Tití Guerra, la mujer sostuvo que desconoce «a quién responden, ni a qué responden».

Fuente: TN

Intensifican la búsqueda de una nena de 12 años perdida en General Pico

Más de 120 personas realizan rastrillajes. Hoy hubo búsquedas “sin éxito” en la parte trasera de un frigorífico abandonado y también en una zona de tosqueras, entre otros lugares. A seis días de la desaparición de la menor Sofía Viale, la investigadores no tienen pistas firmes sobre el paradero.

Más de 120 personas, entre policías, bomberos e integrantes de Defensa Civil, buscan en estos momentos a Sofía, la nena de 12 años que desde hace seis días permanece desaparecida en la ciudad de General Pico, provincia de La Pampa, informaron fuentes del caso a Online-911.

Hoy hubo búsquedas “sin éxito” en la parte trasera de un frigorífico abandonado y también en una zona de tosqueras, en la parte nota de esa ciudad.

Incluso, la Policía buscó en diferentes casas particulares a la niña, aunque no se encontró nada que pueda favorecer a la investigación.

A seis días de la desaparición de la menor Sofía Viale, la investigadores no tienen pistas firmes sobre el paradero.

Esta mañana se reunieron en la Brigada de Investigaciones, todos los fiscales, los jefes policiales, bomberos y rescatistas que llegaron de otras provincias para coordinar la búsqueda.

Hoy también hubo rastrillajes en el Hipódromo, la rotonda del Aeroplano y en una zona de la Ruta 1. En tanto, los bomberos fueron con un bote a la laguna La Arocena pero tampoco se encontró nada.

Este mediodía, los perros rastreadores ubicaron un domicilio ubicado sobre calle 33, entre 4o y 42 en donde vive la abuela de una compañera de colegio de Sofía. Los investigadores estiman que se trate de un rastro viejo, pero se generó un movimiento importante.

Fuente: Online-911

«Voy a ver…»

El Tigre Gareca probó con Sills como reemplazante de Cerro (desgarrado), pero todavía no lo confirmó como titular. «No es el puesto de él. Es verdad que ante una emergencia da una solución, pero lo tengo también al chico Romero que me gusta», advirtió.

Aunque parece tener el once en su cabeza, Gareca todavía no confirmó el equipo que pondrá ante Estudiantes el sábado. Porque pese a haber probado con Insúa como media punta, Bella por izquierda y Sills ocupando el lugar de Cerro en la práctica del miércoles, el DT prefirió no dar por sentado que ese será el equipo que pondrá ante el Pincha y aclaró: «Vamos a resolverlo en estos días».

En diálogo con Radio La Red, el Tigre hizo especial mención en el joven Sills que, en caso de entrar, tendrá la difícil tarea de reemplazar a Francisco Cerro, una de las figuras de Vélez en lo que va del Torneo. «Lo de Sills lo voy a ver. Quedé conforme, pero no es el puesto de él. Es verdad que ante una emergencia da una solución, pero lo tengo también al chico Romero que me gusta, así que voy a ver». Y le tiró flores a Iván Bella, a quien paró como volante por izquierda: «Creo que Iván es un chico joven de 22 años, que ya tiene cién partidos en Vélez. Entonces tiene expriencia y tengo grandes expectativas con él».

Por último, destacó a Gino Peruzzi, a quien el DT de Argentina está observando de cerca: «Creo que Alejandro (Sabella) lo debe estar viendo. Vino en una práctica en un amisotos contra Unión y lo tiene visto. Es un lateral rápido, de ataque, que marca bien, también. Estamos en presencia de un joven que, dentro del comentario de que no salen laterales en Argentina, tiene buena perspectiva a futuro».

Fuente: Olé

Pelletieri habló del penal: “fue rarísimo”

“Nunca pensé que iba a pasar”, confió el jugador de Racing sobre el penal que le atajó a Caprari, y dijo que le gusta ir al arco “pero más como chiste”.

El mediocampista Agustín Pelletieri confesó que nunca pensó que podía llegar a atajar un penal en un partido oficial como el que tapó el lunes ante San Martín de San Juan y afirmó que en los entrenamientos de Racing le “gusta ir al arco, pero más como chiste”.

“Fue rarísimo haber atajado un penal, pero ya está, ya pasó. La sensación es muy rara, nunca pensé que iba a pasar. Nunca lo imaginé, no lo esperaba”, dijo Pelletieri en conferencia de prensa.

El ex volante central de Lanús le atajó un penal a Gastón Caprari el lunes, en el partido que Racing le ganó 3-1 a San Martín de San Juan, luego de la expulsión del arquero Jorge De Olivera.

“No esperé a que pateara. Me tiré a ese lado y tuve la suerte de que lo tiró ahí”, comentó Pelletieri y agregó: “En los picados me gusta divertirme en el arco, pero más como chiste”.

Fuente: DyN

Piden juicio oral para los dos detenidos por el asalto a la casa de «Baby» Etchecopar

Asi lo hizo hoy el fiscal de San Isidro Andrés Zárate. Como la causa está desdoblada porque uno de los acusados era menor de edad al momento del hecho y el otro es mayor, el fiscal tuvo que realizar dos procedimientos.

El fiscal de San Isidro Andrés Zárate requirió hoy el juicio oral para los dos detenidos por el asalto en la casa de Angel «Baby» Etchecopar en el que en marzo pasado el conductor radial y su hijo resultaron baleados y un ladrón muerto.

Fuentes judiciales informaron a Télam que como la causa está desdoblada porque uno de los acusados era menor de edad al momento del hecho y el otro es mayor, el fiscal tuvo que realizar dos procedimientos.

Por el imputado que ahora tiene 18 años, pero tenía 17 al momento del hecho, Zárate tuvo hoy la audiencia oral ante el juez de Garantías del Joven 3 de San Isidro, Mariano Ricardo Giglio, en la que el magistrado avaló el pedido de la fiscalía, rechazó un pedido de sobreseimiento de su defensa y elevó a juicio el expediente.

Paralelamente, el fiscal del Fuero Penal Juvenil también requirió a través de un escrito y ante el juez de Garantías 1, Ricardo Costa, la elevación a juicio para Horacio Barretto, el detenido mayor que tiene la causa.

La semana pasada, Barreto (27) pidió ampliar su declaración indagatoria y confesó su participación en el hecho como «chofer» de la banda, negó haber participado del tiroteo dentro de la casa y pidió perdón a la familia Etchecopar.

Barreto también fue elevado a juicio acusado de haber participado del asalto a un banco Credicoop de Villa Martelli perpetrado el 26 de octubre de 2005, donde robaron 27.000 pesos y una de sus huellas digitales quedó en el vidrio de una de las cajas.

Por el caso «Baby», el fiscal Zárate acusa a los dos imputados de los delitos de «robo calificado, privación ilegítima de la libertad calificada y homicidio calificado criminis causa en grado de tentativa».

Los voceros indicaron a Télam que al margen de haber elevado a juicio la causa, el fiscal Zárate continúa la investigación para identificar a un cuarto asaltante que participó del hecho.

«Baby» (59) y su hijo Federico (24) fueron heridos a balazos el 12 de marzo último al enfrentarse a tiros con tres delincuentes que entraron a robar a su casa de Francia 137, en San Isidro.

Los asaltantes primero habían tomado como rehén al hijo del conductor y a su novia en la vía pública y luego se dirigieron con la pareja a la vivienda de Etchecopar, donde estaban su esposa, Adriana, y su hija embarazada, María Paz (28).

Luego llegó «Baby», fue capturado y si bien la familia les entregó dinero y joyas, se produjo el tiroteo donde él y su hijo terminaron baleados, un ladrón identificado como Alejandro Morilla (24) muerto y otro herido.

«Baby» contó públicamente que él se defendió y tomó un arma cuando lo reconocieron, le gatillaron sin que saliera la bala y empezaron a disparar contra su hijo.

Las pericias balísticas determinaron que en la casa se efectuaron al menos 37 disparos, de los cuales 25 fueron realizados por los ladrones y 12 por los Etchecopar.

El fiscal Zárate determinó que padre e hijo actuaron en «legítima defensa», y por eso no los imputó por el homicidio del ladrón Morilla.

El conductor estuvo internado algunos días en el Hospital Central de San Isidro, donde le tuvieron que reconstruir un hueso de su pierna derecha que había sido fracturado por uno de los balazos, mientras que su hijo Federico tuvo una recuperación más larga porque recibió cuatro tiros, uno de los cuales le afectó un pulmón.

Fuente: Online-911