Los Pumas no pudieron con los All Blacks en Wellington

El seleccionado argentino de rugby cayó ante Nueva Zelanda 21 a 5, por la tercera fecha del Rugby Championship, en el Westpac Stadium.
El seleccionado argentino, que llegó a estar en ventaja en la primera etapa, cayó hoy ante Nueva Zelanda, por 21 a 5 (6 a 5 al término de los 40 minutos iniciales), en un cotejo por la tercera fecha del Rugby Championship, en el Westpac Stadium de Wellington.

El próximo sábado, por la cuarta fecha, Los Pumas visitarán a Australia en Gold Coast y Nueva Zelanda recibirá a Sudáfrica en Dunedín.
El medio scrum Aaron Cruden puso en ventaja a los All Blacks a los 9 minutos con un penal, pero el primera línea Rodrigo Roncero colocó a Argentina 5-3 al apoyar un try a los 12.

Sin embargo, a los 24 minutos Cruden estableció la ventaja de los locales con otro penal, poniendo el 6-5 en una primera etapa en la cual Argentina fue certera en el tackle (107 en todo el cotejo) y disputó palmo a palmo la tenencia del balón.

En el segundo período, por virtudes de los neozelandeses, el desarrolló varió y Argentina casi no pudo jugar en el campo local. Además, el equipo dirigido por Santiago Phelan sufrió la amonestación del forward tucumano Julio Farías.

Los tries marcados por Julian Savea (a los 66 minutos) y Cory Jane (72m), con una conversión y un penal de Cruden le dieron forma al 21 a 5 final.

El próximo sábado, por la cuarta fecha, Argentina visitará a Australia en Gold Coast y Nueva Zelanda recibirá a Sudáfrica en Dunedin.

Formaciones de los equipos

Nueva Zelanda: Tony Woodcock, Keven Mealamu y Owen Franks; Luke Romano y Brodie Retallick; Victor Vito, Richie McCaw (capitán) y Kieran Read; Aaron Smith y Aaron Cruden; Julian Savea, Ma`a Nonu, Conrad Smith y Cory Jane; Israel Dagg.

Argentina: Rodrigo Roncero, Eusebio Guiñazú y Juan Figallo; Manuel Carizza y Patricio Albacete; Julio Farías Cabello, Juan Manuel Leguizamón y Juan Martín Fernández Lobbe (capitán); Nicolás Vergallo y Juan Martín Hernández; Horacio Agulla, Santiago Fernández, Marcelo Bosch y Gonzalo Camacho; y Martín Rodríguez.

Estadio: Westpac Stadium

Arbitro: Roamin Poite.
mdzol.com

«Más por Menos»

Hoy culminará la 43ª edición de la campaña nacional que invita a la solidaridad.

La 43ª edición de la colecta nacional «Más por Menos», que tiene el objetivo de recaudar fondos para asegurar la continuidad de los programas sociales y pastorales de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones más Necesitadas, perteneciente a la Conferencia Episcopal Argentina, finalizará hoy en todas las parroquias, capillas, colegios e instituciones católicas de la ciudad y la región.
Definida este año por el lema «Tu ayuda dignifica», la jornada solidaria invita a la comunidad en general a contribuir para fomentar los planes de asistencia hacia las comunidades indígenas, el mantenimiento de asilos y albergues, el equipamiento de centros educativos, la entrega de becas para estudiantes, la asistencia a medios de comunicación social, la creación de fuentes de trabajo, la provisión de medicamentos y la construcción de viviendas, entre otros propósitos benéficos.
Se puede colaborar en las parroquias, capillas y colegios católicos de la ciudad. También, a través de un depósito o transferencia bancaria en la cuenta corriente en pesos Nº 00013892/9 del Banco Santander Río, Casa Central, CUIT 30-51731290-4, CBU: 07200007-200000013892-90.
Asimismo, en las sucursales de la cadena Pago Fácil, con la presentación del DNI. Por mayores consultas, se puede llamar al (011) 4394-2065, visitar la página web www.colectamaspormenos.com.ar o escribir al correo colectamaspormenos@infovia.com.ar.
Las donaciones son deducibles del impuesto a las Ganancias, para lo cual es necesario indicar el número de CUIT o CUIL al momento de la contribución.

Fuente: www.lanueva.com

Para Facundo Moyano, a su padre “lo expulsaron”

El diputado dijo que el Gobierno considera que el líder de la CGT “es el enemigo”. Hablo de intenciones de construir un espacio político propio.El diputado Facundo Moyano dijo que para el Gobierno su padre, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, «es el enemigo» y advirtió que el oficialismo eligió a un sindicalismo «que tiene ver con la flexibilización laboral», porque los sindicalistas «que estaban con (Carlos) Menem son los mismos que impulsan hoy la CGT adicta».

«El Gobierno dividió al movimiento obrero cuando debía consolidarlo. Pese a eso, hoy no veo en términos políticos y reales una opción superadora al kirchnerismo», expresó el legislador del Frente para la Victoria en una entrevista publicada hoy por el diario La Nación.

Intenciones políticas. Moyano manifestó que su padre «tiene intenciones» de construir un espacio político propio y sostuvo que «sin soluciones políticas, no hay solución gremial. Es inevitable avanzar a la política».

«La intención es que sea una alternativa peronista, que sea más amplia que el PJ», dijo el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de Peaje y Afines (SUTPA).

Moyano aclaró, en ese sentido, que no formaría una alianza con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, «porque no tengo nada que ver. Jamás formaría ni una alianza táctica. Creo que mi viejo tampoco. Tampoco quiero saber nada con (Eduardo) Duhalde. Y con (Hermes) Binner comparto visiones, pero la FAP no le veo fuerza».

Respecto de una eventual alianza con los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli y de Córdoba, José Manuel de la Sota, expresó que «en algún momento deberán definirse».

«Tal vez Scioli cree que es conveniente acompañar a (la presidenta) Cristina (Fernández) en caso de una reforma constitucional o por ahí se da cuenta de que él puede ser el futuro presidente», afirmó.

Expulsado. Por otra parte, manifestó que su padre fue expulsado por el oficialismo al expresar que «el kirchnerismo decidió que el que tiene diferencias está del otro lado. A Moyano lo expulsaron. Si sos oficialista no tenés que decir a todo que sí».

«Para el Gobierno, la pelea con Hugo Moyano es a todo o nada. Para ellos, mi viejo es el enemigo», sostuvo el legislador y dijo que «si sos peronista, tenés que ser un kirchnerista muy crítico, como soy yo».

En ese sentido, expresó que «el Gobierno eligió a un sindicalismo que tiene ver con la flexibilización laboral. Los sindicalistas que estaban con (el ex presidente Carlos) Menem son los mismos que impulsan hoy la CGT adicta».

Moyano sostuvo que la «historia no comenzó a partir de 2003» y explicó que «hay un sector del kirchnerismo que fogonea mucho ese relato porque le conviene».

Fuente: www.lavoz.com.ar

Murió el histórico secretario privado de Juan Domingo Perón

Ramón Landajo falleció a los 83 años en Buenos Aires. Conoció al ex presidente cuando tenía 14 años y lo acompañó aún en sus exilios. Sus restos fueron trasladados al cementerio de San Martín. El histórico dirigente justicialista y ex secretario privado Juan Domingo Perón, Ramón Landajo, murió a los 83 años y sus restos fueron trasladados al cementerio de San Martín.

Fuentes sindicales confirmaron que el cortejo fúnebre partió de la cochería La Capital, ubicada en Acevedo 1120, donde amigos y familiares despidieron sus restos.

Ramón Landajo nació el 16 de setiembre de 1928 y a los 14 años conoció a Perón, a quien acompañó como secretario privado hasta en sus exilios.

«Lo conocí (a Perón) en 1942, cuando él era coronel y se reunía con quienes diseñaron el cambio de gobierno con la revolución de 1943», rememoró el dirigente en una de sus últimas entrevistas.

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/

Kicillof dijo que podía quebrar a Techint y generó críticas y repudios

El viceministro de Economía se sumó al ataque a la empresa, luego de que Paolo Rocca hablara de la competitividad del país.
Las críticas más duras contre el grupo Techint no vinieron de parte de la presidenta, Cristina Kirchner, ni del ministro de Planificación, Julio de Vido, sino del secretario de Política Económica, Axel Kicillof. El funcionario que cada vez pisa más fuerte en el Gobierno dijo el jueves a la noche en el programa de televisión 6, 7, 8 que habría que “fundir al señor Paolo Rocca (principal accionista del holding)”. Las palabras del economista generaron todo tipo de reacciones en la oposición y en el empresariado.

“Hoy la chapa en la Argentina está más cara que en el resto del mundo, eso podríamos decir es un problema de competitividad.

Lo que habría que hacer es bajar el precio de la chapa y fundir al señor Paolo Rocca , cosa que podría pasar si dejamos entrar a la andanada de chapa del exterior que a precio de dumping está tratando de invadir estos mercados”, advirtió el jueves a última hora Kicillof. Le respondía a Rocca, quien se quejó el martes por la pérdida de competitividad , y agregó que el Gobierno “perdió el rumbo”.

La Presidenta ya había cruzado también al empresario.

Ayer el vice de la UIA Daniel Funes de Rioja manifestó en diálogo con radio El Mundo que “ esos cruces no son buenos ” y pidió “evitar los exabruptos”. El titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, se mostró más crítico que el empresario fabril. “¿Hablar mal justificaría hacer quebrar una empresa?

Me parece tremendo, es impresionante”, se quejó en diálogo con Radio 10.

Biolcati también cuestionó “el silencio de los empresarios que aceptan esto como una cosa normal, y que cuando uno opina con coraje, como opinó Rocca, no haya voces (de respaldo)”.

Las reacciones también llegaron de la política. “Las declaraciones de Kicillof sólo pueden entenderse desde una posición autoritaria porque de otra forma no puede entenderse que alguien piense en sacrificar decenas de miles de puestos de trabajo para castigar a quien piensa diferente” , estimó el diputado peronista Eduardo Amadeo. Una postura similar tuvo Francisco de Narváez: “ Le estamos entregando el manejo de la economía y tiene estas frases como que al señor Rocca hay que fundirlo”. “ La idea de que el Estado controla la vida personal de sus ciudadanos se terminó con la caída del Muro de Berlín ”, opinó el diputado del GEN Gerardo Milman. El radical Oscar Aguad dijo que “si un funcionario puede fundir una empresa si tuviera el interés de hacerlo, el destino de las empresas no depende de su aptitud para incrementar productividad y competitividad con inversiones e innovación”. Mientras que el diputado provincial también radical, Miguel Bazze, estimó que “ es una vergüenza que el viceministro de Economía haya dicho que podría fundir a Techint”.

También cuestionó el abogado Ricardo Monner Sans: “E l funcionario metafóricamente asume el papel del juez porque juzga una conducta individual y acto seguido le dice que porque son buenos le dan la amnistía”.

La noticia llegó al portal del diario inglés The Financial Times, que reseñó el silencio de los empresarios argentinos y qué había pasado cuando Rocca habló.

E incluso la institución donde Rocca habló el lunes, la Academia Nacional de Ingeniería, emitió un comunicado y dijo que el empresario destacó el desarrollo que tuvo la industria durante los últimos años y exteriorizó los desafíos y dificultades que existen para seguir creciendo.
clarin.com

Obama saca 4 puntos de ventaja a Romney tras la Convención Demócrata

Obama obtendría un 47% de los votos frente al 43 por ciento del contendiente republicano de acuerdo con el sondeo, publicado después de la Convención Nacional Demócrata celebrada esta semana en Charlotte (Carolina del Norte). La ventaja del presidente tiene lugar pese a una reacción dispar ante su discurso del jueves por la noche en la convención.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ostenta una ventaja de cuatro puntos porcentuales sobre su rival republicano de cara a las próximas elecciones presidenciales, Mitt Romney, según la última encuesta de Ipsos/Reuters presentada hoy.

Obama obtendría un 47 por ciento de los votos frente al 43 por ciento del contendiente republicano de acuerdo con el sondeo, publicado después de la Convención Nacional Demócrata celebrada esta semana en Charlotte (Carolina del Norte).

«El salto existe. Sé que hubo algún debate respecto a si sucedería (…) pero está aquí», comentó la encuestadora de Ipsos Julia Clark, en referencia al «salto» en el apoyo que muchos candidatos presidenciales gozan tras convenciones de nominación.

La ventaja del presidente tiene lugar pese a una reacción dispar ante su discurso del jueves por la noche en la convención.

El terreno ganado por Obama sobre Romney es comparable a la ventaja de Romney sobre el presidente tras la convención republicana la semana pasada, comentó Clark.

«Ahora no tenemos otra convención en la cual centrar nuestra atención, de modo que (el rebote de Obama) podría mantenerse», declaró Clark. «Aún está por ver cómo de grande será, y cuánto tiempo se mantendrá», agregó.

La precisión de los sondeos online de Reuters/Ipsos se mide usando un intervalo de credibilidad. En este caso, el sondeo tiene un intervalo de credibilidad de más o menos 2,7 puntos porcentuales.

Fuente: Europapress.es

San Lorenzo logró un gran triunfo ante Colón

El Ciclón venció claramente al Sabalero 2 a 1 en el Nuevo Gasómetro con los goles de Julio Buffarini y Denis Stracqualursi. Alcoba descontó para la visita. Los de Sensini perdieron la chance de colocarse punteros.
San Lorenzo consiguió un poco de oxígeno en su lucha por mantenerse en la máxima categoría del fútbol argentino al vencer, de local, a Colón de Santa Fe por 2 a 1, en un partido por la sexta fecha del torneo Inicial.

Los goles del conjunto que conduce Ricardo Caruso Lombardi los convirieron el volante Julio Buffarini, a los 27 minutos del primer tiempo, y el delantero Denis Stracqualursi, a los 19m. del segundo; en tanto que el defensor Gerardo Alcoba, a 120 segundos del final, descontó para el equipo santafesino.

San Lorenzo, con esta victoria, llegó a nueve puntos y además reforzó su promedio (1,219), con el que supera a Unión de Santa Fe (1,162), San Martín de San Juan (1,159) e Independiente (1,116).

Colón, que terminó con diez jugadores por la expulsión de Sebastián Prediger a los 28 minutos del complemento, se quedó con 11 unidades y desperdició la chance de volver a la punta.

El primer tiempo mostró a un San Lorenzo protagonista, pero sin claridad, y a un Colón replegado para jugar de contraataque, aunque sin profundidad.

Dentro de ese contexto, el equipo local dejó una mejor imagen a partir de la solidez ofensiva, el despliegue de Buffarini por derecha y Martín Mirabaje por izquierda, y las pinceladas de Ignacio Piatti.

Justamente de una gran jugada entre Piatti y Mirabaje, a los 27 minutos, llegó el gol de Buffarini.

Colón, antes y después, peleó más de lo que jugó, con Prediger y Adrián Bastía como estandartes, y dejó librado al fútbol de Lucas Mugni sus aspiraciones ofensivas.

Y como el enganche estuvo «apagado», Emanuel Gigliotti y Rubén Ramírez, sus puntas, quedaron aislados. Apenas un remate de Prediger, a los 37 minutos, exigió a Pablo Migliore.

El segundo tiempo tuvo otra dinámica, porque Colón abandonó la actitud pasiva del período inicial, se adelantó en el campo de juego para llegar al empate y generó algunas chances con remates de Bruno Uribarri (7m.) y de Lucas Mugni (11m. y 17m.).

A todo esto, San Lorenzo se retrasó para jugar de contraataque, pero no estuvo lúcido y fino en la estocada final.

Pero a los 19 minutos, una combinación entre Piatti y Buffarini derivó en el tanto de Stracqualursi, su primero en el torneo, y ahí prácticamente se acabó el partido.

El segundo gol de San Lorenzo y la expulsión de Prediger (28m.), fueron dos golpes que Colón no supo asimilar. Ni siquiera el descuento de Alcoba, sobre el final, le dio un envión anímico.

El equipo de Caruso Lombardi, de esa manera, sumó un gran triunfo que lo acercó a los primeros puestos y, además, que le engrosó su promedio.
mdzol.com

Apareció una mujer decapitada cerca del Puente Zárate Brazo Largo

El cadáver fue encontrado por un grupo de pescadores al costado de la Ruta 12. Fuentes policiales informaron que el cuerpo sin vida también tendría “dos heridas de arma blanca en la espalda”

El cuerpo decapitado y semienterrado de una mujer apuñalada fue encontrado hoy en inmediaciones del puente Zárate Brazo Largo, en la zona de la provincia de Entre Ríos, en el límite con Buenos Aires.

El hallazgo tuvo lugar alrededor de las 13:30 a la vera de la Ruta 12, y fue realizado por un grupo de pescadores.

Por el momento la víctima no fue identificada, y el comisario Sergio Rufiner, director de Operaciones y Seguridad de la Policía entrerriana, informó que la víctima tendría «dos heridas de arma blanca en la espalda».

Además, el sitio El Once digital, afirmó que al cuerpo no sólo le faltaba la cabeza, sino que tampoco tenía los falanges de los dedos.

Rufiner indicó que en las últimas horas se dirimiría si el caso pasa de la Policía de Entre Ríos a la Gendarmería Nacional, ya que «el hallazgo ocurrió al límite de la provincia».

El comisario, por último, se encargó de remarcar que «en Entre Ríos no hay ninguna mujer desaparecida», por lo que deslizó la posibilidad de que la víctima sea oriunda de la provincia de Buenos Aires.
infobae.com

Aportan pruebas clave que benefician a Blaquier

Los abogados de Carlos Pedro Blaquier, presidente del Ingenio Ledesma, aportaron en la Justicia pruebas que refutan las acusaciones contra el empresario sobre su supuesta participación en delitos de lesa humanidad cometidos en Jujuy durante la dictadura militar.

El fiscal Pablo Pelazzo había denunciado que el 24 de marzo de 1976, tras el golpe militar, dos camionetas y un vehículo con el logo de Ledesma ingresaron al destacamento de la Gendarmería de Orán. Así, intentó probar que la firma colaboró con las fuerzas represivas en la detención y desaparición de personas.

Los abogados de Blaquier presentaron entonces información que demuestra que las camionetas habían sido donadas por Ledesma al hospital local. Además, aportaron el dato de que el destacamento de Orán había sido construido en un predio cedido por Ledesma, a raíz de un decreto de 1966 (en la presidencia de Illia) que así lo ordenaba. Ledesma debía proveer equipamento; los gendarmes tenían vehículos que habían sido de la empresa, añadieron los defensores.

A Blaquier se lo acusa de crímenes cometidos en la Noche del Apagón, ocurrida en julio de 1976, en las ciudades jujeñas de General San Martín y Calilegua.

Ingenio Ledesma

Lo que dijo la firma

«Las pruebas confirman que Ledesma no prestó camionetas a las fuerzas de seguridad para la detención de personas

Fuente: La Nación

Denuncian a Secretaría de Salud de Tamaulipas por avalar campaña discriminatoria

Cartel llama contagiosos a personas con tuberculosis, influenza, cólera, parálisis flácida, enfermedad febril exantemática, dengue, VIH/sida, tosferina y rotavirus

México, DF.- “Se buscan por contagiosos: Tuberculosis, Influenza, Cólera, Parálisis Flácida, Enfermedad Febril Exantemática, Dengue, VIH/Sida, Tosferina y Rotavirus. Si los detectas notifícalos inmediatamente al área de epidemiología”, rezan decenas de carteles colocados en las unidades médicas y clínicas especializadas de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, lo que provocó el rechazo de activistas de lucha contra el VIH por considerarlo discriminatorio y contraponerse al artículo primero constitucional.

El cartel que aparece con el logo el gobierno de Tamaulipas, y la dirección de epidemiología del estado incurren en serias violaciones a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, además de la norma local, destacó Luis Adrián Quiroz Castillo, vocal del Consejo Nacional para la Prevención y Control del Sida en México (Conasida), y presidente de la organización civil Salud, Derechos y Justicia.

Dicho anuncio criminaliza a diversos sectores que padecen alguna de estas enfermedades por el imperativo de “notifícalos”, comentó el activista. “Esto se vuelve una cacería y pareciera que es la tendencia del gobierno y las autoridades de salud de Tamaulipas. Sabemos que es un estado con altos índices de violencia y pareciera que todo lo quieren poner en ese tenor, y esto incluye a pacientes con ciertos padecimientos”.

Quiroz Castillo dijo que ayer hizo llegar un escrito en donde se pide el retiro inmediato de todos los carteles, la remoción del titular de la Dirección de Epidemiología, Alfredo Rodríguez Trujillo, así como la implementación de un programa de capacitación y actualización de derechos humanos y no discriminación para el personal de la Secretaría de Salud estatal.

Comentó que en días pasados activistas pertenecientes a la organización Tamaulipas Diversidad, Vida Trans AC, le enviaron fotografías en donde se apreciaba el mensaje de este cartel, lo cual generó preocupación entre los miembros de la organización debido a que con este tipo de mensajes “se estigmatiza a los pacientes que sufren alguna de las enfermedades enumeradas”.

Destacó que el caso se llevará al Conasida y se interpuso una queja en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), además que se valora realizar acciones legales y sociales por lo que hizo un llamado a activistas a sumarse a la denuncia.

La integrante de la organización Tamaulipas Diversidad Vida Trans AC, Ana Karen López Quintana destacó que hace 15 días cuando acudió a consulta, ella y otras integrantes de la asociación se percataron de la colocación de estos carteles lo que inmediato provocó desconcierto entre algunos pacientes por considerarlo ofensivo.

Mencionó que como organización han denunciado al director del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del VIH/sida de Tamaulipas, Alfredo de Jesús Hernández Villanueva, por cometer prácticas discriminatorias y negligencia médica a personas que viven con VIH, “pero no ha habido avances”.

“Nos contactamos con organizaciones del Distrito Federal para hacerles saber el trato que se nos da. Hemos hecho del conocimiento a diversas autoridades en Tamaulipas y hasta el momento nadie ha hecho nada, ni el gobernador, Egidio Torre Cantú; ni el secretario de salud, Norberto Treviño”, finalizó la activista.

Fuente: Notiese

Hubo tregua en Quilmes y Moyano no extenderá un paro

Camioneros acató la conciliación obligatoria y, tras cuatro días, se volvió a recolectar la basura en el Surespués de cuatro días de huelga, el sindicato de camioneros que lidera Hugo Moyano acató ayer la conciliación obligatoria por el conflicto laboral con 130 barrenderos que prestan el servicio en la Municipalidad de Quilmes. De esta manera, quedó en suspenso la amenaza de extender la protesta sindical a todo el país.

El conflicto comenzó cuando trascendió la iniciativa del intendente, el kirchnerista Francisco «Barba» Gutiérrez, que prevé contratar a menor costo a los trabajadores a cargo del barrido. Argumenta que así reduciría gastos entre un 30 y un 35%.

A pesar de la conciliación obligatoria, la disputa continúa latente. En el nuevo proceso de licitación, la firma Covelia, a cargo del servicio hasta noviembre, ofertó 669.000.000 de pesos anuales para renovar el contrato. Es casi el doble de lo presupuestado por la comuna [372 millones]. Covelia fue la única empresa que se presentó en la licitación.

«Se va a aceptar la conciliación, pero ya pedimos un nuevo encuentro al Ministerio [de Trabajo] para el viernes. El intendente es el responsable de no querer encontrar una solución para los problemas que aquejan a la ciudad», dijo Marcelo Aparicio, secretario gremial de los camioneros.

FRANCISCO GUTIÉRREZ
Intendente de Quilmes

Pretende «municipalizar» a 130 barrenderos para reducir costos en el servicio de recolección de residuos. Dice que se ahorraría un 30 o 35%.

Fuente: La Nación

Macri: «Cuando no les salen las cosas, más agresivos son»

El jefe de gobierno porteño consideró que «por debilidad», el kirchnerismo eligió «profundizar el modelo». «Eso nos aísla más y nos enfrenta internamente», dijo en Radio Mitre. Ayer vio a la Selección junto a De la SotaEl líder del PRO cargó nuevamente hoy contra el kirchnerismo y señaló que «profundizar el modelo» es una «debilidad».

«Cuando no les salen las cosas, más agresivos se ponen y eso marca una enorme debilidad», sostuvo Macri. Y agregó que la intensificación de las las políticas del proyecto político que encarna Cristina Kirchner «nos aísla más y nos enfrenta internamente».

En diálogo con radio Mitre, reclamó a la Casa Rosada que busque «comprometerse para bajar la inflación y hacerse cargo de una agenda en serio de inversión en el transporte público. Es un vergüenza y ha costado vidas y una agenda de buenas relaciones con países de la región, con España», fustigó.

Por otra parte, destacó que tanto la Ciudad como Córdoba son «distritos que dicen basta de este sistema que nos quieren imponer del miedo y del relato único» desde la Presidencia.

«Acá no hay que tener miedo de nada, hay que defenderse libremente. Queremos una sociedad en la que queremos expresar libremente lo que pensamos, no queremos andar con miedo que pide la presidenta», concluyó Macri.

El referente del PRO señaló que otros gobernadores coinciden en privado con sus críticas al Gobierno y por eso, cuestionó que no hayan concurrido a Córdoba, a pesar de haber sido invitados también por el mandatario cordobés.

«Me canso de hablar con gobernadores que me dicen que tengo razón, pero al final terminan siempre adhiriendo a los pedidos y aplauden cualquier cosa aunque no están de acuerdo. Es problema de ellos es perder su dignidad», disparó.

Ayer José Manuel de la Sota y Mauricio Macri compartieron el palco donde vieron el partido que disputó el seleccionado argentino contra Paraguay. En tanto, el jefe de Gobierno porteño cerrará hoy en la ciudad cordobesa de Huerta Grande la reunión del Consejo Nacional partidario y el Encuentro Legislativo Nacional del PRO, donde se reunirán más de 250 legisladores nacionales, provinciales, concejales y dirigentes aliados de todo el país.

Fuente: InfoBAE.com

Vivir en soledad después de los 45 es riesgoso para la salud

Vivir en soledad a partir de los 45 años aumenta el riesgo de morir de una enfermedad cardiovascular. Así lo indica un estudio realizado por el Brigham and Women’s Hospital of Harvard Medical School, de Boston (EE.UU.), en el que se analizó a más de 44.000 pacientes con aterotrombosis, o con al menos tres factores de riesgo cardiovascular, de más de 44 países.

Los investigadores constataron que las personas que vivían solas tenían una mortalidad por causa cardiovascular mayor que las que vivían acompañadas -8,6% frente a 6,8%-. El estudio también muestra que la edad influye en la prevalencia de estas enfermedades.

Así, mientras que las personas de entre 45 y 65 años que vivían solas tenían un riesgo del 7,7% frente al 5,7% de las que vivían acompañadas, los individuos de entre 66 y 80 años tenían un peligro mayor, del 13,2% frente al 12,3% respectivamente.

Además de la edad existen otras variables relacionadas con el hecho de vivir solo que explican este aumento de la mortalidad: la falta de higiene, el seguimiento de una mala dieta o el estrés emocional motivado por la sensación de soledad son algunas de ellas.

El informe también revela que el 11% de los mayores de 65 años se sienten solos en todo momento. «Hace ya un tiempo que se viene considerando la sensación de soledad y el hecho de vivir solo como un factor favorecedor de diversas enfermedades», comentó a la agencia EFE el doctor José Luis Palma, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón (FEC).

Fuente: http://tn.com.ar/sociedad/

Los profesionales de la salud de Santa Fe van al paro mañana y pasado

El personal nucleado en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) de Santa Fe decidió hoy paralizar las tareas durante 48 horas a partir de mañana y por tres días entre el martes 11 y el jueves 13 de este mes en demanda de diversas reivindicaciones.

El personal nucleado en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) de Santa Fe decidió hoy paralizar las tareas durante 48 horas a partir de mañana y por tres días entre el martes 11 y el jueves 13 de este mes en demanda de diversas reivindicaciones.

La titular de la organización sindical, María Boriotti, aseguró hoy que el Ejecutivo provincial “incumplió la ley paritaria” 13.042 y “discriminó” a los profesionales al “no haber convocado al Siprus a la reunión paritaria del último 31 de agosto”.

La dirigente gremial añadió que esa decisión provocó que más de 22 representantes de distintas profesiones “no hayan tenido la posibilidad de negociar y discutir las condiciones laborales y salariales, incumpliento así la ley 13.042 paritaria”.

El sector mantiene un prolongado conflicto de más de cinco meses como consecuencia de “la clausura unilateral e inconsulta de la paritaria en marzo último», afirmó la sindicalista.

Boriotti subrayó que desde entonces el gremio reclama “la reapertura de la negociación a través de masivas asambleas, paros y movilizaciones de elevado acatamiento y amplia repercusión”.

“La exclusión del sector parece ser el castigo que el gobierno socialista procura imponer a un colectivo laboral que se niega a negociar de rodillas y denuncia el deterioro de la salud”, dijo.

El Siprus de Santa Fe está nucleado a nivel nacional en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa). (Télam)

La fiscalía ve un “salvajismo inusitado” en el crimen del lago Annecy

Todas las hipótesis siguen abiertas en torno a la matanza de Chevaline, un idílico paraje alpino cercano al lago Annecy donde el miércoles se produjo un cuádruple asesinato. Los investigadores afirmaron el viernes que el ataque contra el BMW de una familia anglo-iraquí llegada desde la periferia de Londres para pasar sus vacaciones en un camping “fue de un salvajismo inusitado” y demuestra “absoluta determinación para matar”.

Las autoridades francesas confirmaron también, horas después de que lo hiciera la prensa británica, la identidad de tres de las cuatro víctimas. Se trata de Saad al Hilli, un ingeniero aeroespacial de 50 años, y de su mujer Iqbal, también anglo-iraquí, de 47 años. Los otros dos fallecidos son la madre de esta, de 77 años (y no 74 como se dijo el día anterior), cuyo nombre no trascendió, y el ciclista local Sylvain Mollier, padre de tres hijos y que no guarda relación con los turistas.

MÁS INFORMACIÓN
Dos niñas sobreviven a una misteriosa matanza a los pies de los Alpes franceses
Preguntas sin respuesta en el crimen de Annecy
“La niña estaba aterrorizada, no se movía”
Según los investigadores, el crimen, ocurrido a las 15.50 horas del miércoles en el aparcamiento de un bosque cerca de la frontera suiza, impresiona por su precisión. Los disparos realizados contra el BMW atravesaron limpiamente las ventanillas del coche sin rozar apenas la carrocería. Las cuatro víctimas —tres ocupantes del coche y un ciclista francés que pasaba por el lugar—, fueron alcanzadas en la cabeza, según confirmaron fuentes de la investigación. El ciclista recibió cinco balazos, pero los ocupantes del vehículo solo fueron alcanzados por dos impactos cada uno, y la hija mayor de las víctimas, que sobrevivió finalmente, tiene un disparo en el hombro.

El fiscal de Annecy, Eric Maillaud, afirmó que al retirar el BMW del aparcamiento se encontraron diez casquillos más que el día anterior, lo que elevó a 25 la cifra total y sugiere que pudo haber más de un pistolero en la escena del crimen. “¿Era la familia una diana buscada? Francamente, no lo sabemos”, afirmó el fiscal. “La hipótesis parece seria porque sabemos que hay una disputa legal entre los hermanos. Pero también el empleo y el hecho de que (Al Hilli) naciera en Irak puede ser importante”.

Las policías francesa y británica investigan si una disputa por una herencia en la familia de Saad al Hilli puede estar detrás del crimen. El fiscal afirma que parece “difícil” pasar de un litigio económico a un acto de tanta violencia como el de Chevaline, pero según algunos medios franceses, la disputa entre Saad y su hermano, que encuentra en libertad sin cargos, se debería a una gran cantidad de dinero depositada en paraísos fiscales.

Al caer la noche en Francia, se supo que el hermano del turista asesinado se presentó en una comisaría británica para desmentir su implicación. Maillaud explicó que el hombre todavía no ha sido interrogado formalmente por la policía. La cooperación entre las policías francesas y británica “funciona al 100%”, dijeron fuentes galas. Un oficial local tenía previsto a desplazarse a Londres para coordinar la acción con las fuerzas de seguridad británicas.

La sensación entre los expertos de la policía, como dejó traslucir el fiscal en conferencia de prensa, es que el asesinato no fue casual, y que eso obliga a “analizar a fondo su vida profesional y personal” antes de poder explicar el móvil de una matanza cometida, según enfatizó Maillaud, “con absoluta determinación de matar, como muestran las balas en la cabeza” y la “salvaje agresión” a una de las dos hijas de la pareja.

La gran preocupación de los médicos son las dos pequeñas hijas de los Al Hilli, que salvaron la vida por verdadera suerte. Ambas están ingresadas en el hospital. Zainab, de siete años, recibió un tiro en el hombro y “terribles heridas en la cabeza”, y fue operada por segunda vez ayer. La pequeña se llama Zeena, tiene cuatro años, y se escondió aterrorizada en el coche durante horas bajo el cadáver de su madre. Según el fiscal, la mayor es un “testigo crucial”, pero aunque su estado mejora “está todavía en coma inducido”.

La menor ha sido entrevistada un par de veces, pero no vio nada. “Nos dice que oyó ruidos y gritos y que al asustarse se escondió”, contó Maillaud. “La prioridad es llevarla con su familia lo antes posible, creo que algunos parientes van a venir a Francia a buscarla”.
elpais.com

Delincuentes disfrazados asaltaron un banco en Buenos Aires

Los malvivientes ingresaron a la sucursal del banco Santander Río de Adrogué vestidos con ropa de trabajo y se llevaron unos 50 mil pesos.
Delincuentes vestidos con ropa de trabajo robaron esta tarde unos 50 mil pesos de las cajas de una sucursal del banco Santander Río en la localidad bonaerense de Adrogué.

Según se informó, los ladrones entraron a la entidad ubicada en la calle Esteban Adrogué 1212 por los techos y rápidamente redujeron a los empleados.

Todo ocurrió cuando el intendente local realizaba un acto en la puerta del banco; por lo que los delincuentes se dieron a la fuga por los techos y son intensamente buscados.

Además, se pedirán las cintas de las cámaras de seguridad del banco para intentar atrapar a los ladrones.

Los investigadores comentaron que en el banco sólo había personal de seguridad de una empresa privada.

Informe de Mauricio Conti/cadena3.com

Scioli prometió apoyo para los inundados

El gobernador bonaerense Daniel Scioli afirmó ayer que el gobierno provincial “está siguiendo muy de cerca la angustia que hay en muchas zonas de la Provincia por las inundaciones”. Lo hizo desde Tandil, luego de inaugurar en esa localidad la represa Ramal H, a la que definió como “una obra de ingeniería de vanguardia que traerá previsibilidad y resolverá las dificultades que se generaban ante las grandes crecidas de agua”.

Scioli manifestó su voluntad de “llevar a los productores la tranquilidad de que se tomarán todas las medidas necesarias para atender las emergencias” que se está viviendo e informó que dio instrucciones al ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, para que “la comisión de emergencia agropecuaria quede abierta y en sesión permanente”.

Junto al intendente local, Miguel Lunghi, el Gobernador afirmó que “todos los sectores políticos han hecho expresiones públicas y reconocimientos a esta obra hídrica que va a transformar y permitir mayor desarrollo urbano como el que se ve en otros lugares de la ciudad”.

Agregó que la represa “resolverá eficientemente las dificultades que padecían los vecinos del barrio Falucho y alrededores, que históricamente han sido afectados por el desborde de las aguas”.

En este sentido, el jefe comunal expresó que la obra hidráulica, la más importante de los últimos 50 años, “es un ejemplo de las voces que trabajan en acción y codo a codo: la voz de la Gobernación y la voz del Municipio, para darle un sentido verdadero a la voz que más nos importa que es la de la gente”.

Destacó además “la grandeza de la política” que hizo posible diversas obras de infraestructura en el distrito y agregó “que seguiremos haciendo, sabiendo que en la historia lo más importante que queda son los hechos realizados, pero también la grandeza de espíritu con que fueron construidos”.

El Ramal H, que se inició en agosto de 2008, demandó una inversión de 22 millones de pesos provenientes del Fondo Federal Solidario, que surge de las retenciones aplicadas a la soja y fue ejecutada por el gobierno provincial.

Estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía; el subsecretario de Coordinación Gubernamental, Alejandro Rodríguez; el presidente de Aguas Bonaerenses S.A., Guillermo Scarcella; el secretario de Turismo, Ignacio Crotto; los concejales Nicolás Pizzorno, José “Nacho” Fosco y Néstor Auza, entre otros funcionarios locales.

Fuente: Clarín

Hoy habrá eclipse de Júpiter por la mañana

Hoy la Luna (en Tauro) ocultará al gigante Júpiter y el 19 (en Libra) al planeta Marte, se informó desde el Planetario de Merlo

Aproximadamente a las 7:45 de la mañana -horario que variará según la ubicación del observador- la Luna estará ocultando con su borde iluminado por la luz solar al gigante planeta Júpiter con sus cuatro satélites galileanos.
El espectacular fenómeno, que ocurrirá con ambos astros transitando por delante del grupo de estrellas que conforman la constelación de Tauro, finalizará cuando el planeta gaseoso reaparezca por el borde oscuro del disco lunar alrededor de las 9.
El evento podrá verse detalladamente desde el comienzo hasta el final con binoculares y telescopios pudiendo apreciarse solamente a ojo desnudo y con cierta dificultad en sus inicios, ya que a medida que transcurra la mañana el astro rey estará más alto en el cielo complicando la observación.
Lógicamente, en el caso de Gualeguaychú y alrededores, el clima jugará una carta de valor para esta observación.

También con Marte

Otro espectáculo astronómico, similar al ocultamiento de Júpiter por la Luna, ocurrirá durante la tarde del miércoles 19 de septiembre con nuestro satélite natural en fase creciente transitando la constelación zodiacal de Libra. Ese día la Luna ocultará al planeta Marte por el borde oscuro de su disco reapareciendo más tarde por la parte iluminada.
Este fenómeno en su etapa final podrá verse a simple vista debido a que el Sol se habrá ocultado hacia el horizonte Oeste y el cielo estará algo oscuro.
También como hoy, este ocultamiento podrá ser apreciado siempre y cuando el cielo esté despejado.

Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/

D’Onofrio valoró que Scioli plantee otra mirada sobre las excarcelaciones

Luego de que el Gobernador anunciara un proyecto para rever las excarcelaciones por tenencia de armas ilegales, el senador oficialista se manifestó de acuerdo con “lo que tenga que ver con dar una mirada adicional y que las excarcelaciones no sean automáticas”. Además, en diálogo con Info Región, marcó que “es más que nada una cuestión de criterio de los jueces”. Por otro lado, se mostró en contra de una reforma inmobiliaria.

El senador bonaerense del FPV Jorge D’Onofrio se mostró a favor de que se rediscutan las excarcelaciones, tal como planteó el gobernador Daniel Scioli, más allá de desconocer el proyecto en concreto. No obstante, criticó la intención del Ejecutivo de aumentar el impuesto inmobiliario.

“Conceptualmente, todo lo que tenga que ver con dar una mirada adicional y que las excarcelaciones no sean automáticas, yo estoy de acuerdo, pero la verdad es que no he tenido oportunidad de tomar contacto con el expediente”, observó D’Onofrio en diálogo con Info Región.

Para él, “es más que nada una cuestión de criterio de los jueces, porque la ley actualmente no dice que los tienen que liberar, la ley dice que el juez ‘podrá’” liberarlos.

Explicó que “lo que se está tratando de hacer con esto es limitar el poder de decisión del juez para que ni siquiera lo pueda considerar, para que directamente no se pueda excarcelar”.

“Es muy amplio, hay que revisarlo”, sostuvo el legislador, teniendo en cuenta que en algún momento esto se intentó con el ex ministro de Justicia Jorge Casanovas, durante la gobernación de Carlos Ruckauf, y no se pudo aplicar.

En ese sentido, marcó que “la ley es muy clara, cuando uno hace abuso de armas, más allá del carácter registral de la misma, no están dadas las condiciones para que se le otorgue una excarcelación”.

“Pruebas al canto, parece que para los jueces la regla es la libertad y la prisión preventiva es la excepción, pero creo que las cuestiones de seguridad, más allá que se pueda aplicar o no, pasan por otro lado”, manifestó D’Onofrio.

Según él, “hay que hacer un análisis sincero de cuál es el rol de cada uno, tanto de la Policía en la prevención como del Poder Judicial, y a partir de ahí comenzar a tomar decisiones en concreto”.

“Estos parchecitos en definitiva no cambian nada, porque quien sale armado a la calle dispuesto a robar y a matar no va a cambiar mucho su criterio porque el código diga ahora que no se los va excarcelar”, planteó.

Por otro lado, cuestionó que el Gobierno provincial intente una nueva reforma inmobiliaria, un proyecto que se postergó por las críticas y probablemente se trate junto con el Presupuesto 2013.

“Como todo lo que está pasando últimamente, se anuncia en los medios, pero concretamente nunca llegó al seno de la Legislatura”, aclaró el Senador, y opinó que “una vez más es ir a pedirle a los bonaerenses que paguen la crisis cuando hubo falta de previsión”.

En ese sentido, recordó que “cuando se discutió el presupuesto provincial Alejandro Arlía, que en ese momento era ministro de Economía, y vino a defender el proyecto”.

“Le planteamos todas las vicisitudes a las que nos podíamos enfrentar y respondió que no creía que pasarían. Conclusión: no hubo ni hay plan B”, sentenció.

“El problema que estamos teniendo es para pagar los sueldos, no para hacer más obras, ni para invertir en el desarrollo de los emprendedores de la Provincia. Me parece que esto es de una grandísima imprevisión por parte de Arlía”, concluyó.

Fuente: http://www.inforegion.com.ar/

Fibrosis quística: piden que se hagan estudios a bebés

Se lanzó la campaña de concientización sobre la enfermedad hereditaria que en la provincia afecta a uno de cada 4 mil recién nacidos vivos. Natalia Frías – nfrias@losandes.com.ar

Se calcula que por cada 4 mil partos existe un bebé que puede padecer fibrosis quística o que puede manifestarse a lo largo del primer año de vida. Actualmente, el hospital Dr. Humberto Notti trata alrededor de 80 niños y adolescentes con esta patología y por esa razón se lanzó una campaña de concientización sobre la enfermedad en Mendoza.

Desde el Centro de Fibrosis Quística (FQ) del Notti consideran necesario sumar el TIR (Tripsinógeno Inmuno – Reactivo) a los exámenes de rutina realizado a todos los recién nacidos tanto en hospitales públicos como privados. “Cuando el bebe nace, se le extrae un muestra de sangre del talón y se le realiza una serie de estudios. Buscamos que se incorpore este estudio de orientación como ‘de rutina’ y aprovechar este primer chequeo para detectarlas precozmente”, explicó el Eduardo Lentini, jefe del programa de FQ.

A su vez es importante tener presente que por cada 100 personas 20 pueden ser portadoras del gen, pero no necesariamente desarrollarán la enfermedad.

Las autoridades también anunciaron que se buscará la adhesión provincial a la ley nacional para sumar a las instituciones privadas a la detección precoz. Si se logra se podrá contar en un mismo centro público con todos los datos de las personas a las que se les ha detectado o se encuentran en tratamiento de la enfermedad como también hacer estudios epidemiológicos con validez para toda la provincia.

Avances y desafíos

La fibrosis quística es una enfermedad genética recesiva, esto quiere decir que para que se produzca es necesario heredar un gen anormal de la madre y uno del padre. Afecta principalmente al sistema respiratorio (producción de mucosidad espesa que se transforma en una infección crónica y deteriora lentamente la capacidad pulmonar) y al digestivo (afecta severamente a las glándulas del tubo digestivo y esto puede causar una desnutrición). Cuando los especialistas en la provincia comenzaron con la investigación de la FQ, hace algo más de 20 años, no podían determinar ni diagnosticar correctamente la enfermedad, pero en la actualidad la sobrevida ha aumentado en un 50% y el 80% ya sobrevive a los 17 años.

A pesar de los avances, el centro enfrenta otros problemas: lograr un óptimo período de transición del tratamiento de niños a adultos y encontrar centros que puedan atender esta dolencia en personas adultas. El 25% de los que padecen la enfermedad tiene más de 18 años.
En la provincia, el procedimiento es desarrollado por el Centro de Fibrosis Quística que integra un equipo multidisciplinario.

El programa de asistencia integral a la enfermedad fibroquística en la provincia es financiado por fondos que aporta el Estado y también el Instituto Provincial de Juegos y Casinos. El Casino hace un aporte de 250 mil pesos anuales, de los cuales una parte se deposita en la cooperadora del hospital y el resto va al Ministerio de Salud. El objetivo para 2013 es incrementar esta cifra y poder destinar mayores fondos al estudio y tratamiento de la enfermedad.

Fuente: http://www.losandes.com.ar

«Si a los 16 no puede votar, tampoco debe ser penado»

El juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni cuestionó ayer la «la disparidad de capacidades» que existe actualmente entre los derechos y deberes de los adolescentes y consideró que si a los…

El juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni cuestionó ayer la «la disparidad de capacidades» que existe actualmente entre los derechos y deberes de los adolescentes y consideró que si a los 16 años un joven no puede votar, «tampoco puede ser penado».

«No tengo una opinión formada, pero lo que sí observo desde hace años y vengo criticando es la disparidad de capacidades que existen hoy», resaltó Zaffaroni sobre el proyecto del oficialismo que habilita el voto voluntario a partir de los 16 años. A su entender, «no es concebible que alguien sea penalmente responsable desde los 16 años, pero no tenga capacidad para casarse o para contratar».

«Si vemos la parte penal, (el menor) no tiene posibilidad de disponer de su cuerpo hasta determinada edad, así que creo que de alguna manera hay que homogeneizar todo eso, que no sea tan contradictorio como parece», dijo el juez del máximo tribunal.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Scioli busca inclusión de los jóvenes en provincia

El gobierno de Daniel Scioli, a través del responsable del área cultural de la provincia, Jorge Telerman, intentará llegar a los jóvenes de la provincia a través de “programas culturales” que pondrá en práctica en distintos puntos del distrito.
Según lo explicó Telerman, ‘la idea es establecer la cantidad de jóvenes que de alguna manera fueron afectados por los programas culturales que empezaremos a concretar a partir de Luján’.
El modelo es implementado por Río de Janeiro, Santiago de Chile y Bogotá.
Todo comenzará el próximo 22 de setiembre, con motivo de los festejos por el Día de la Primavera. El Instituto cultural bonaerense realizará frente a la Basílica de Luján una jornada con actividades relacionadas con la defensa del medioambiente, con charlas encabezadas por el ex baterista de Soda Stereo Charly Alberti. El tramo principal estará a cargo del grupo Los Tekis y el cierre, de Luciano Pereyra.

© EL LIBERAL S.A.

La odisea del hijo de «La Mona»

Delincuentes ingresaron en la casa de Carlitos, el hijo de Carlos «La Mona» Jiménez, y tras maniatar a todos los familiares durante más de dos horas, se llevaron objetos de valor. Ocurrió a las 3 de la madrugada en la casa de Adolfo Orma y Fernando Fader, en la ciudad de Córdoba. Y las víctimas denunciaron complicidad policial.
“Tengo policías adicionales que pago yo y no hicieron nada, me gustaría saber la explicación”, dijo Juana, la madre de Carlitos. Desde la fuerza aclararon que los efectivos estaban en una de las casas que debían custodiar.
Por su parte, Carlitos contó que estaban durmiendo cuando los levantaron dos delincuentes de 35 años. “Abrí los ojos y ya entraban a la habitación con los dos niños. Nos ataron, nos dijeron que nos quedáramos tranquilos. Querían plata, oro, joyas, cosas de valor que no tengo en mi casa”.
diariohoy.net

Al menos 67 muertos y más de 700 heridos por sismos en China

Al menos 67 personas murieron y 731 resultaron heridas por dos sismos que sacudieron una región montañosa del suroeste de China este viernes, derribando edificios y obligando a numerosas personas a salir a las calles, indicaron responsables y observadores.

Los habitantes de la región describieron cómo la gente corrió fuera de los edificios a los gritos cuando los movimientos telúricos se sintieron en la frontera de las provincias de Yunnan y Guizhou en el suroeste de China.

Las imágenes difundidas por la televisión mostraban a cientos de residentes de la ciudad de Yiliang (provincia de Yunnan) reunidos en la calle, y negándose a volver al interior de los edificios.

En fotografías publicadas en internet pueden verse calles sembradas de ladrillos, tejas y escombros, numerosas fachadas agrietadas, importantes bloques de piedra caídos sobre una ruta y nubes de polvo debido a las réplicas.

También se ve a heridos a los cuales se han prodigado los primeros auxilios que llegan a la entrada de un hospital local.

Las autoridades enviaban centenares de carpas y abrigos y confirmaron el balance de 67 muertos. El primer ministro Wen Jiabao está viajando al área, añadió la agencia China Nueva.

El gobierno del distrito de Yiliang indicó en su página internet que 556 personas resultaron heridas, mientras que un comunicado de las autoridades de la ciudad de Zhaotong, también en el sector, indicó que eran 150.

Las autoridades de esta localidad indicaron que 100.000 personas quedaron sin techo por la tragedia y que al menos 20.000 viviendas colapsaron o resultaron dañadas.

Unas 700.000 personas están afectadas por el sismo, indicaron.

El balance de muertos podría aumentar debido a que numerosas localidades están aisladas, indicó China Nueva citando a las autoridades locales.

«El terremoto fue particularmente intenso en la circunscripción de Yiliang y las tres regiones de Jiaokui, Luozehe y Qiaoshan», indicó el gobierno local de Yiliang. «Los transportes están perturbados en algunas regiones y las comunicaciones están también afectadas», agregó.

Huang Pugang, responsable del instituto geológico de la provincia de Yunnan, también indicó a China Nueva que el balance podría aumentar debido a la importante densidad de población de la zona que cuenta con 205 habitantes por kilómetro cuadrado.

Los edificios de las zonas rurales chinas a menudo son construidos con materiales de mala calidad y es muy raro que las normas antisísmicas sean respetadas.

Además el epicentro de los dos principales sismos fue localizado a sólo 5 a 15 km de la sede del distrito, dijo, señalando que probablemente las viviendas de los barrios pobres no fueron construidas para soportar fuertes temblores.

Según la agencia sismológica china, el epicentro fue situado en la frontera de las provincias de Yunnan y Ghizhou a una profundidad de 14 km y evaluó en 5,7 la magnitud del movimiento telúrico.

El Instituto Geológico estadounidense (USGS) registró el primer temblor a las 11H20 locales (03H20 GMT) a una profundidad de 10 km y el segundo una hora después. La magnitud fue de 5,6 para ambos.

La región sufre temblores regularmente. En 2008 un sismo de magnitud 8 sacudió la provincia vecina de Sichuan lo que dejó unos 70.000 muertos y 18.000 desaparecidos.

En China se registró uno de los terremotos más mortíferos de la Historia, en la región de Tangshan (noreste), en 1976. Según cifras oficiales, el balance de ese sismo fue de 242.000 muertos, pero otras fuentes señalan que el total de víctimas fue tres veces más importante.
univision.com

Siguen las demoras en Aeroparque por la lluvia caída

Al menos 30 vuelos de las compañías que operan en la estación aérea registran demoras debido a la gran cantidad de agua que cayó; hubo cancelaciones.
Además de los problemas ocasionados en la provincia de Buenos Aires , la intensa lluvia que se registró desde esta madrugada sobre la Ciudad también provocó demoras y algunas cancelaciones en al menos 30 vuelos de las compañías que operan en el Aeroparque Jorge Newbery, según confiaron desde Aeropuertos 2000 a LA NACION.

La presencia de un frente de tormenta con actividad eléctrica imposibilitó durante la madrugada y la mañana la carga de combustible en las aeronaves que se encuentran en la estación aérea metropolitana y tienen demoras en la partida de hasta 45 minutos

Esta situación, ocasionaba demoras de más de una hora y media y obligó a la cancelación de un vuelo de LAN a Bariloche y otro de Austral a Bahía Blanca. Las fuentes estimaron que lentamente comenzarán a normalizarse los servicios, aunque las demoras que se registraron en la partida de los aviones generará atrasos en los vuelos del resto del día.

La tormenta se abatió con intensidad sobre la zona de Aeroparque desde la madrugada y afectó a los vuelos que debían partir desde las 4:50, la mayoría de los cuales fueron reprogramados con hora de partida a partir de las 8.00, pero en muchos casos debieron salir más tarde por la intensa lluvia caída a media mañana.

Ante la situación las compañías aéreas aconsejan a sus pasajeros consultar los horarios de sus vuelos a través de las páginas web o del call center para saber exactamente la hora de partida de los mismos y evitar esperas innecesarias en Aeroparque.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que si bien continuarán las lluvias intermitentes durante algunas horas más, se registrará una mejora en horas de la tarde, por lo que no se prevén nuevas complicaciones.

Agencias DyN y Télam.

Argentina derrotó a Paraguay y es el único líder de las Eliminatorias

Ganó por 3 a 1. Para el equipo de Sabella marcaron Ángel Di María, Gonzalo Higuaín y Lionel Messi, con un estupendo remate de 30 metros. Los «Guaraníes» igualaron de manera transitoria a través de un penal de Jonathan Fabbro, tras una mano de Rodrigo Braña.
Argentina le ganó a Paraguay por 3-1. El encuentro, válido por la séptima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, se jugó en el estadio Mario Alberto Kempes de la provincia de Córdoba y contó con el arbitraje del brasileño Wilson Seneme.

Para el conjunto de Sabella abrió el marcador Ángel Di María a los dos minutos, pero los “Guaraníes” llegaron a la igualdad a través de un penal ejecutado por el argentino, nacionalizado paraguayo, Jonathan Fabbro. El tiro desde los doce pasos llegó luego de un error de Rodrigo Braña, quien quiso despejar un centro y terminó pegándole a la pelota con la mano.

El partido se volvió trabado. El conjunto de Sabella intentaba aprovechar la velocidad y habilidad de su tridente ofensivo, compuesto por Lionel Messi, Ezequiel Lavezzi y Gonzalo Higuaín (al cual se sumó Ángel Di María con su clásica dinámica). Sin embargo, la delantera local chocaba contra la férrea defensa paraguaya, quien cumplía con solvencia su objetivo de frenar el ataque “Albiceleste”.

Aun así, las figuras argentinas siempre aparecen. Gonzalo Higuaín aprovechó una desatención de la defensa visitante e ingresó al área y sacó un remate cruzado que venció al arquero Justo Villar y se convirtió en el 2-1.

El equipo local pudo aumentar la cuenta antes de irse al descanso, pero el palo le negó el grito a Lionel Messi tras un remate de tiro libre.

En el comienzo de la segunda etapa, Messi volvió a levantar al público cuando ingresó al área con pelota dominada y, ante la salida de Villar, la picó. El palo volvió a ahogar el festejo de “La Pulga”, que se ganó la ovación de todo el Mario Alberto Kempes.

Las dos líneas de cuatro bien paradas del equipo dirigido por Pelusso coartaban la voluntad argentina de generar un circuito de fútbol entre su línea media y los atacantes. Todo era muy cortado y el desarrollo carecía de emociones.

A pesar de lo trabado del juego, el delantero del Barcelona marcaba la diferencia. Cada vez que arrancaba e intentaba desplegar su velocidad, era cortado con falta por los aguerridos defensores “Guaraníes”, que encontraban en las infracciones la única salida para frenar los avances de “La Pulga”.

Messi se lo merecía y, finalmente, a los 18 minutos del segundo tiempo llegó su gol. El delantero se paró frente al balón para ejecutar un tiro libre a más de 30 metros del arco y su magistral remate se coló al lado del palo izquierdo de Villar.

A partir de esta conquista, el conjunto argentino comenzó a hacer circular el balón, ya con la mente puesta en el compromiso del próximo martes ante Perú en condición de visitante. De esa manera selló el 3-1 a su favor.

Ahora, el equipo de Sabella suma 13 unidades y se sube a la cima de la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas. Además, Argentina cuenta con la ventaja de haber quedado libre, lo que le da un ventaja extra por sobre sus competidores.

Paraguay no levanta cabeza y solo cuenta con cuatro unidades en la clasificación, lo que lo ubica lejos de los puestos que otorgan el pasaje al Mundial de Brasil 2014.

Formaciones iniciales:

Argentina: Sergio Romero; Hugo Campagnaro, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Rodrigo Braña, Fernando Gago, Ezequiel Lavezzi, Ángel Di María; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. DT: Alejandro Sabella.

Paraguay: Justo Villar; Iván Piris, Paulo Da Silva, Antolín Alcaraz, Miguel Samudio; Víctor Ayala, Víctor Cáceres, Cristian Riveros, Marcelo Estigarribia; Jonathan Fabbro y Nelson Haedo Valdez. DT: Gerardo Pelusso.

Estadio: Mario Alberto Kempes (Córdoba)

Árbitro: Wilson Seneme (Brasil)

Televisan: Canal 13, TyC Sports y Fox Sports
infobae.com

Ecuador sumó tres puntos claves ante Bolivia

Se impuso por 1 a 0, con un gol de penal marcado por Caicedo.
QUITO, Ecuador.- La selección ecuatoriana de fútbol superó hoy por 1 a 0 a su similar de Bolivia, gracias a un gol de tiro penal de Felipe Caicedo, para sumar tres puntos clave como local en las eliminatorias hacia el Mundial de Brasil 2014.

El encuentro tuvo una primera parte muy pareja. Los bolivianos sorprendieron con un planteamiento inteligente del «vasco» Azkargorta, buscando el dominio del balón y el arco local, defendido con acierto por Alexander Domínguez.

A los 72′, en un avance sin mayor peligro, Luis Saritama cayó dentro del área y el juez Juan Soto decretó el tiro penal que, a la postre, cambió el destino del partido. Los bolivianos protestaron la decisión, pero finalmente se mantuvo y Caicedo anotó así el 1-0 que, minutos antes, parecía tan esquivo.

Así, entre la desesperación local por ganar en su cancha y la desesperación visitante por igualar tras una decisión arbitral que juzgaron adversa, los últimos quince minutos del partido mantuvieron la tónica general del encuentro.

Este resultado deja a Ecuador con doce unidades, en el pelotón de arriba de las eliminatorias sudamericanas, mientras que Bolivia se quedó con cuatro puntos, en el otro tremo.

Formaciones:

Ecuador: Alexander Domínguez; Jairo Campos, Friczon Erazo, Juan Paredes, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Luis Saritama, Jefferson Montero (Michael Arroyo), Jaime Ayoví (Felipe Caicedo) y Narciso Mina (Dennys Quiñónez). DT: Reinaldo Rueda (COL).

Bolivia: Hugo Suárez; Luis Méndez, Ronald Raldes, Luis Gutiérrez, Christian Vargas; Pedro Azogue, Gualberto Mojica (Diego Cabrera), José Carlos Barba, José Luis Chávez (Alejandro Chumacero), Mauricio Saucedo (Alcides Peña); y, Marcelo Moreno Martins. (DPA)

Cedió la euforia en mercados por desalentador dato de empleo en EEUU

Wall Street operó con leves variaciones después de conocerse que la economía de EEUU creó en agosto menos empleos de lo esperado. De todos modos, en los recintos europeos predominó el optimismo luego del anuncio realizado ayer por el Banco Central Europeo sobre la compra de bonos.

El Departamento de Trabajo de EEUU anunció que este país tuvo una ganancia neta de 96.000 empleos en agosto, por debajo del aumento de 125.000 puestos de trabajo que habían previsto la mayoría de analistas.

Durante ese mes la tasa de desempleo se redujo en dos décimas, desde el 8,3% hasta el 8,1%, lo que de todos modos supone que ese índice acumula ya cuarenta meses por encima del 8 %.

Así, los inversores se decantaban por la cautela un día después de la celebración en los mercados mundiales que provocó que el Banco Central Europeo (BCE) anunciase su esperado programa de compra ilimitada de bonos soberanos de países con dificultades, aunque condicionado a que éstos soliciten ayuda a los fondos de rescate.

Más temprano, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió 2,2%, su mayor alza diaria en cinco meses, después de que el Banco Central Europeo detalló su plan de compra de bonos para intentar frenar la crisis de deuda de la región.

Unos datos de empleo del sector privado más fuertes que lo previsto en Estados Unidos auguran una buena cifra de empleo no agrícola, lo que alienta a los inversores a cubrir las anteriores apuestas bajistas.

Por su parte, la bolsa de Shanghái subió 3,7% y acabó en 2.127,76 enteros, ante las esperanzas provocadas por los detalles desvelados ayer por el BCE sobre su programa de compra de deuda para aliviar la crisis europea.
ambito.com

Una mujer se suicidó y cayó en el patio de la UADE

++Una mujer de alrededor de 25 años se suicidó desde un departamento de un edificio lindero a la sede de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), en el barrio porteño de Monserrat.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo alrededor de las 11:00 cuando la joven tomó esa determinación y cayó desde un sexto piso a un patio interno de esa casa de estudios, mientras los estudiantes estaban en clases.

El episodio causó conmoción entre los alumnos, algunos de los cuales vieron el cuerpo tendido en el piso de la mujer, y se dio aviso a personal policial y del SAME, que al llegar desalojaron la zona y trabajaron en la investigación.

En principios, los efectivos no descartaron el suicidio ni que alguien la haya tirado, aunque un grupo de estudiantes que podían ver el departamento en cuestión señalaron a Noticias Argentinas que la joven «desde un rato antes venía amenazando con tirarse y finalmente concretó su intención».
26noticias

Las FARC perfilan su futuro como movimiento político de Colombia

BOGOTÁ — Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más antigua de América Latina, perfila su futuro como movimiento político que tendrá que conquistar el apoyo popular, en caso de que concluya con éxito el proceso de paz que comenzará dentro de un mes en Noruega.
Las FARC, fundadas en 1964 como una guerrilla de campesinos, emprenderá su cuarto intento en tres décadas por conseguir una solución negociada al conflicto, con lo que se abre la interrogante sobre el rumbo que tomará esa organización.
En la actualidad, las FARC se encuentran presentes sobre todo en las zonas rurales del sur de Colombia, y cuentan con unos 9.000 guerrilleros, la mitad que en los años 1990, cuando tuvieron su mayor auge, según cálculos del ministerio de la Defensa.
Pero para el politólogo León Valencia, director de la Corporación Nuevo Arcoiris, que estudia el conflito armado, «el número de guerrilleros es irrelevante».
«El mayor énfasis de las FARC ahora no es el reclutamiento, sino el apoyo social. Tienen una estructura de unas 30.000 personas muy cercanas, militantes activos de ese proyecto», dijo Valencia a la AFP.
La primera vez que las FARC fue a una mesa de diálogo, a principios de los años 1980, varios de sus dirigentes se desmovilizaron y crearon un partido político, la Unión Patriótica, diezmada por ataques, especialmente de paramilitares de extrema derecha, en los que murieron cerca de 3.000 de sus dirigentes y militantes.
«Ya las FARC hizo un pacto de paz en 1984. Su inserción como movimiento político sin armas es posible, pues ya se dio antes en otro contexto», comentó a la AFP Alvaro Villarraga, de la Fundación Cultura Democrática.
«Aquel proceso fracasó porque fracasaron las garantías» para la reinserción, sostuvo el analista, al aseverar que hay un espacio político que puede acoger a un nuevo movimiento derivado de esta guerrilla comunista, si en la mesa de negociaciones se logra un marco de seguridad para su participación.
De aquella experiencia quedaron enseñanzas. Iván Márquez, el segundo comandante de las FARC y designado como uno de los negociadores en este proceso, se reinsertó en aquel primer pacto de paz e incluso fue congresista por la Unión Patriótica. En 1987, con el asesinato del dirigente Jaime Pardo, volvió a la lucha armada.
— La apuesta por los movimientos sociales —
Este año se dio a conocer con una enorme manifestación que llegó a Bogotá el movimiento Marcha Patriótica, que reúne a unas 1.700 organizaciones de campesinos, indígenas y estudiantes con una postura de izquierda radical pero divorciada de la opción armada.
Juan Andrés Casas, coordinador del Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración de la Universidad Nacional, opinó que las FARC «tienen el potencial para lograr un discurso político» sin las armas. «El puesto político pueden llegar a tenerlo, cuentan con apoyo», dijo a la AFP.
«El gobierno tiene que garantizarles la seguridad. Pero hay muchos movimientos populares que apuntan a preparar su inserción en el abanico político», añadió.
Como un avance de un proyecto de ese tipo, el comandante guerillero Marcos Calarcá, declaró el jueves en La Habana: «Tenemos claro que la forma de solucionar el conflicto implica resolver las causas sociales, económicas y políticas que lo generaron».
«Existimos por el respaldo popular y ese es nuestro compromiso. Si se revisa la agenda (de negociaciones) se verá que no hay puntos para resolver los problemas de los guerrilleros. La lucha por la paz es para resolver los problemas que nos tienen en la guerra», dijo Calarcá en una rueda de prensa.
En Colombia la izquierda es muy minoritaria, y cuenta con solo dos partidos, el Polo Democrático, que obtuvo en 2010 ocho de los 102 senadores y cuatro de los 165 representantes a la Cámara baja, y el movimiento Progresistas, una escisión de éste que con el exguerrillero Gustavo Petro gobierna en la alcaldía de Bogotá desde enero pasado.
Pero esa escasa representación formal de la izquierda no parece desanimar a las FARC.
«La izquierda real no se circunscribe únicamente al escenario electoral, sino que tiene un componente vivo, móvil y cambiante en el agitado universo de los movimientos sociales», escribió en agosto Pablo Catatumbo, integrante del secretariado, la máxima instancia de dirección de las FARC.
Por Nina Negrón (AFP)