Rodríguez Larreta: «Siempre miro mis apariciones en la tele para corregirme»

Si es verdad que la política y el espectáculo se parecen mucho, la metáfora que le cabe a Horacio Rodríguez Larreta sería la del productor que se cansó de estar detrás del escenario y ahora quiere brillar sobre las tablas. Si Macri le dice que sí, en 2013 se prueba en un cargo electivo. ¿Tendrá el carisma que se necesita para conseguir el voto que lo convierta en senador nacional por la Ciudad? Lo que Harvard non da, ¿Lito Cruz presta? Que empiece la sesión.

-Hábleme de su padre. político.

-Mi padrino de confirmación fue Rogelio Frigerio. Mi viejo estaba muy dentro de lo que fue el desarrollismo y trabajó en el gobierno de Frondizi. En mi casa todas las noches había reuniones de política. Yo, con siete años, me paraba al costadito y escuchaba. Tengo sangre desarrollista. Reivindico el rol del Estado.

-Si reivindica al Estado, ¿cómo explica que el hombre ya llegó a Marte con una sonda, y Pro no llega al Borda con un caño de gas?

-En poco más de un año ,renovamos el 80% de las cañerías del hospital, que es enorme. No se cambiaban hacía 80 años. Más rápido no se puede hacer.

-Su «historia clínica-política» dice que es economista de la UBA, luego máster en Administración en Harvard.

-Cuando terminé en Harvard, me aparecieron oportunidades de ir a trabajar por el mundo, pero volví para estar en el ámbito público.

-En 1998 Palito Ortega estaba en Desarrollo Social. Usted fue subsecretario de Políticas Sociales y le toca hacerse cargo de Foncap [Fondo Nacional de Capital Social]. Allí tiene una causa abierta por el otorgamiento de créditos, supuestamente, de forma discrecional.

-En esa causa están involucradas dos o tres gestiones anteriores a la mía, y dos o tres posteriores, o sea que no es una causa en mi contra. Es una causa que lleva 15 años. Además, yo he manejado presupuestos mil veces mayores a ése ¡y no tuve una sola causa!

-Y después de tanto navegar por diferentes administraciones, usted siente que llega a puerto: Macri.

-Yo arranqué activamente en la política con él, lo conocía porque jugaba al fútbol con su hermano.

-Su mujer es una conocida wedding planner. Supongamos que Mauricio es el wedding planner y lo tiene que sentar a usted en el salón. ¿Dónde quiere que lo siente en 2013?

-Casi siempre acompaño a mi mujer a los casamientos y, a veces, me han hecho sentar entre los novios.

-De cierta forma, se sentó entre los novios: Mauricio y Gabriela.

-No sé si me senté en el medio, me senté a la mesa, Mauricio me invitó.

-Pida. ¿Qué lugar quiere?

-En mi carrera nunca pedí nada.

-Ésa es la respuesta diplomática, la que cortaría un editor.

-No, yo en los hechos siempre he actuado así. Yo veo a mi carrera como una maratón, sin saltos.

-¿Y qué sería cruzar la meta?

-Ayudar a recuperar la Argentina sin que se vaya a Venezuela, que es a donde la lleva esta gente.

-Le voy a preguntar al revés: ¿qué debería ocurrir para que usted no sea candidato a senador en 2013?

-Que Pro y Mauricio consideren que para el proyecto hay una alternativa mejor.

-¿Y quién sería?

-No sé.

-¿Sería. «ella»?

-[Sonríe] Hoy Pro tiene varios candidatos. Primero hay que definir qué va a hacer Gabriela Michetti. Lo que sí creo es que sería sano para Pro que haya internas.

-¿Ahí le gana a Michetti?

-Yo siempre tengo fe en mi laburo.

-Rodríguez Larreta, ¿tiene carisma, comunica bien?

-Hace años me vengo esforzando para mejorar. Los fines de semana miro todas mis apariciones televisivas para tratar de corregirlas.

-¿Y qué se corrige?

-El principal avance que he logrado es no transmitir tanto la ansiedad que a veces tengo. He avanzado en eso, hablo más despacio, pienso un poco más lo que digo.

-¿Está haciendo teatro?

-No, tuve algunas charlas con Lito Cruz y me pareció interesantísimo. No sé si las llamaría clases.

-¿Qué le corregía Lito?

-La distracción o el tema del ritmo. El saber usar silencios.

-Si Pro fuese un equipo de fútbol, ¿de qué jugaría?

-Tengo una responsabilidad fuerte en la gestión. Jugaría con la 8. Tengo mucho ida y vuelta. No soy un gran habilidoso, soy más bien sacrificado. Igual me gusta llegar al área.

-Y en 2013 querrá meter su gol.

-[Sonríe] Vamos a ver. En el equipo también está tomando un rol cada vez más fuerte María Eugenia Vidal.

-Vidal salió del grupo que usted fundó, de Sophia…

-Trabajó conmigo en Sophia durante 15 años.

-¿Y cómo ve el crecimiento de «la nena»?

-Yo la voy a ayudar todo lo que pueda a María Eugenia.

-Hay momentos en los que los alumnos crecen demasiado.

-No, yo creo que uno crece cuando los alumnos crecen. Esta alumna ya está más que graduada.

-¿Qué pasa si el día de mañana le dice: «Profe, discúlpeme, pero quiero ser yo la jefa de Gobierno»?

-[Piensa bien] Yo creo que María Eugenia no va a hacer nunca nada por lo que yo la tenga que perdonar.

-Los alumnos también tienen ambiciones políticas.

-[Se rasca la nuca] Repito. No creo que ella haga nada que requiera mi perdón. La conozco mucho.

-2015, hay una sola silla. para dos crecimientos.

-[Piensa bien] También hay tiempos en la carrera de cada uno. Las sillas están. Somos un equipo que nos está yendo bien y si nos sigue yendo bien, va a haber sillas para todos.

-¿Dejamos acá?

Historia clínica

Edad: 46 años

Cargo: Jefe de Gabinete porteño

Ocupación: Es economista graduado en la UBA y tiene un máster en Administración en la Universidad de Harvard. Se inició políticamente en el desarrollismo.

Observaciones: Paciente lúcido, atento a la entrevista, tendencia a la racionalización. «Armadito.»

Posible razón de consulta: Refiere ansiedad por su nuevo desafío político: pasar de funcionario de perfil técnico a candidato..

Fuente: www.lanación.com.ar

River tratará de ratificar su mejoría ante Vélez

El conjunto dirigido por Matías Almeyda intentará reafirmar la mejoría futbolística evidenciada ante Newell’s, cuando visite al «Fortín» en Liniers. Desde las 20:30

Loustau no dirige a River desde el 15 mayo de 2011 en el clásico jugado ante Boca, en la Bombonera, cuando reemplazó a Héctor Baldassi por una lesión en la espalda.

En aquella ocasión, el `Millonario` protestó tras su derrota por 2 a 0 en la AFA, considerando que el juez no le sancionó tres penales y que le cobró mal un fuera de juego a Erik Lamela.

No obstante, a este encuentro de mañana, River arriba con 9 unidades, a cuatro del líder Boca, mientras que Vélez está con 11 y aguarda por un traspié de los de arriba para intentar alcanzar la cima.

Para River, el resultado 3 a 3 ante Newell`s, en el Monumental, es una anécdota. El conjunto de Matías Almeyda jugó mucho mejor que en su pasados compromisos y de no ser por el infantil penal que cometió Carlos Sánchez cuando vencía 3-1, pintaba para una clara victoria.

La irrupción del delantero uruguayo Rodrigo Mora, dándole forma a un tridente con David Trezeguet y Rogelio Funes Mori, le hizo muy bien al equipo de Almeyda, que tuvo voracidad ofensiva, mejor juego y que con ese esquema debe festejar más que sufrir.

Ahora la prueba para este «nuevo» River será un Vélez «viejo», por su afianzado funcionamiento, ya que cambió nombres y edades pero que es una «marca registrada» como equipo.

Ya son comunes los nombres de Gino Peruzzi, Brian Ferreira, Lucas Romero, Agustín Allione, entre otros, valores surgidos de las inferiores, que con los `veteranos` Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Emiliano Papa y Federico Insúa le están dando forma a una metamorfosis.

Está claro que Vélez, que igualó la fecha pasada con Estudiantes (0-0), puede luchar por el título, pero, al menos hoy, Gareca está enfocado en armar un once para el futuro y no tiene como objetivo principal una vuelta olímpica.

En River, el entrenador Almeyda dispondrá del defensor Luciano Abecasis y el mediocampista Ezequiel Cirigliano como reemplazantes de Gabriel Mercado (ruptura de ligamento colateral de la rodilla derecha) y el suspendido Leonardo Ponzio.

Por el lado velezano, el delantero Facundo Ferreyra será titular por primera vez desde su llegada al club, tras la suspensión por ser expulsado ante Belgrano, e ingresará por Iván Bella, mientras que Lucas Romero irá por Juan Sills, quien vio la tarjeta roja ante Estudiantes.

En el historial, luego de 170 partidos, la supremacía riverplatense es total con 83 triunfos contra 47, habiendo igualado en 40 ocasiones.

Probables formaciones:

Vélez Sarsfield: Germán Montoya; Fernando Tobio, Sebastián Domínguez, Emiliano Papa y Fabián Cubero; Gino Peruzzi, Lucas Romero y Alejandro Cabral; Federico Insúa; Lucas Pratto y Facundo Ferreyra. DT: Ricardo Gareca.

River Plate: Marcelo Barovero; Luciano Abecasis, Jonathan Maidana, Jonathan Bottinelli y Ramiro Funes Mori; Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano y Ariel Rojas; Rodrigo Mora, David Trezeguet y Rogelio Funes Mori. DT: Matías Almeyda.

Estadio: Vélez

Árbitro: Patricio Loustau

Hora de inicio: 20.30

Televisa: Canal 7
Fuente: Tèlam

Banda de los «nenes bien»: algunas de las víctimas eran conocidos de los acusados

Lo reveló la fiscal de la causa que investiga a una organización acusada de asaltar a por lo menos 15 abuelos en varias localidades bonaerenses. Además, dijo que no le sorprendió que la banda estuviese integrada por acusados de clase media o alta.

La fiscal que investiga la banda de «nenes bien» acusada de asaltar a por lo menos 15 abuelos en los partidos de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui, reveló ayer que varias de las víctimas eran conocidas de los imputados.

Contó que en alguno de los casos, los delincuentes llegaron a robarles a los abuelos «una colección de pájaros o una colección de soldaditos de plomo», en ataques que eran extremos y violentos, al punto que varios de los damnificados aun no pudieron declarar.

En diálogo con el programa Inocentes y Culpables que se emite por Radio Mitre, la fiscal de Berazategui, María Atarian Mena dijo: «no me sorprendió que en la banda haya acusados de nivel social medio o medio alto. Ellos eran en sí los encargados de entregar a las víctimas, de marcarlas. Elegían incluso, abuelos a los que conocían en su entorno social».

Según la fiscal, «en varios de los casos, robaron alianzas, cadenitas, medallas. A un señor de unos 90 años, le robaron una colección de pájaros. A otros, cajas de música, de alto valor afectivo. Las víctimas eran personas de 75 a 90 años. Hay 15 causas en total. En algunos de los robos fueron muy violentos. Hasta amenazaron con quemar con planchas a los abuelos o cortarles dedos».

«Fue desagradable ver la doble vida que tienen algunos de los imputados. Estamos en presencia de una asociación ilícita, donde cada uno tenía asignado un rol», agregó la fiscal.

En total, hay nueve detenidos en esta causa, entre ellos, Tamara, una chica de 22 años, estudiante de la UADE, novia de uno de los cabecillas de la organización.

Fuente: Online-911

Trabajo estresante y sin autonomía: perjudicial para corazón

Estar en un trabajo exigente, estresante y -encima- no tener mucha autonomía o poder de decisión sobre él es malo, algo bien sabido por cualquiera que viva o haya vivido esa situación.

Pero esa es también una mala combinación para la salud del corazón, de acuerdo a un equipo de investigadores británicos que analizaron 13 estudios europeos, sobre más de 200 mil casos y hallaron que la «tensión laboral» estaba asociada a un incremento del 23 por ciento de ataques cardíacos y muertes por enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, como factor de riesgo para el corazón éste es mucho menor que fumar o no practicar actividades físicas, según señala el reporte publicado en la revista médica Lancet.

De hecho, de acuerdo con los científicos, eliminar la tensión laboral podría prevenir un 3,4 por ciento de los primeros episodios cardíacos, una cifra que treparía al 36 por ciento si todo el mundo dejara de fumar.

Libertad

El equipo que presentó la investigación, que pertenece al University College London, dijo que cualquier ocupación puede llevar al desarrollo de tensión laboral (que es un tipo específico de estrés), pero que es más común entre los trabajadores menos calificados.

Por ejemplo, un médico que tiene que tomar muchas decisiones importantes en su trabajo estaría menos predispuesto a desarrollarla que alguien que cubre un turno en una línea de montaje.

El trabajo publicado en Lancet buscó analizar los resultados de 13 estudios, para intentar aclarar esta cuestión.

Al inicio de cada uno los 13 estudios que analizó el trabajo publicado en Lancet se les preguntaba a los participantes si padecían de una excesiva carga de trabajo o si el tiempo que se les daba para completar las tareas era insuficiente. También se indagaba acerca de cuánta libertad sentían tener a la hora de tomar sus propias decisiones en el trabajo.

Luego se los separó en grupos: por un lado los que tenían tensión laboral, por otro los que no. Y a cada grupo se le hizo un seguimiento de siete años y medio.

Mika Kivimaki, del equipo de investigadores del University College London, dijo que su trabajo «indica que la tensión laboral está asociada con un pequeño pero consistente incremento en el riesgo de sufrir un primer episodio de enfermedad cardiovascular, como un ataque cardíaco».

Cómo manejar la presión

Kivimaki dijo que la evidencia sobre el efecto directo de la tensión laboral sobre el corazón no era unívoca.

Dijo que la tensión laboral está vinculada a otros elementos dañinos para el corazón. “Sabemos que los fumadores con tensión laboral son propensos a fumar más y que la gente activa que padece tensión laboral tiene tendencia a volverse menos activa, lo que está asociado con la obesidad».

«Si uno tiene mucho estrés en el trabajo, aún puede reducir el riesgo si lleva un estilo de vida saludable».

La Fundación Británica del Corazón dijo que la clave está en cómo la gente reacciona al estrés laboral.

«Sabemos que cuando uno sufre estrés en el trabajo y no está en posición de cambiar esa situación, el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas puede incrementarse», dijo su director médico, Peter Weissberg.

«Este gran estudio lo confirma, pero también demuestra que el efecto negativo de la tensión laboral es mucho menor que, por ejemplo, el daño causado por fumar o la falta de ejercicio».

«Aunque a veces no se puede evitar el estrés en el trabajo, la forma en que uno maneja la presión es importante, y encender un cigarrillo no es una buena noticia para el corazón. Comer una dieta equilibrada, realizar ejercicio en forma regular y dejar de fumar compensarían de más cualquier riesgo asociado con el trabajo», agregó Weissberg.

Fuente: http://vidayestilo.terra.com.pe/

Habló un rehén del banco Macro de Santa Fe: «tuve miedo de que me usaran de escudo»

Se trata de Juan Carlos Grella, un empleado de seguridad que la noche del saqueo había ido a la sucursal para dejar papeles. Cómo fue el encuentro con los delincuentes que se robaron 77 cajas de seguridad.

Uno de los rehénes de los delincuentes que el sábado pasado saquearon las cajas de seguridad del banco Macro de la ciudad de Santa Fe habló por primera vez.

Se trata de Juan Carlos Grella, un empleado de seguridad, quien con sus dos ayudantes el sábado pasado por la noche subieron hasta el tercer piso de la sucursal porque debían dejar cajas con papeles de otra sucursal.

De repente, se les apareció un hombre encapuchado: «muchachos, quédense tranquilos que a ustedes no les va a pasar nada», les dijo, según contó Grella al diario Clarín.

Fue un momento «de mucho miedo, se te viene la imagen de tu familia…pensaba que podía llegar a venir la Policía y tuve miedo de que me usaran de escudo. O que cometieran una locura por la desesperación», dijo.

Luego, agregó que «el trato fue bueno. En un momento les pedí que me cambiaran la posición de las manos porque tengo una operación en el hombro y tenía un dolor muy fuerte. Me dijeron: «¿Qué querés, viejo?». Pero después me ataron con las manos adelante. Además nos ofrecieron agua y cigarrillos. Yo no fumo, pero los demás muchachos sí. Incluso nos avisaron antes de irse: «En un ratito nos vamos», nos dijeron.

Finalmente, dió detalles de los últimos minutos de la escena: «cuando llegó el relevo de la seguridad, a eso de las seis de la mañana del domingo, nos liberaron. El guardia que llegaba a trabajar escuchó el grito de Enrique, que había quedado atado abajo, porque los ladrones lo habían ubicado ahí para que hiciera «presencia» por si venía alguien. Cuando se fueron, lo ataron en una silla. Él empezó a gritar y el relevo lo escuchó. Ahí vino la Policía y nos liberó a todos»

Fuente: Online-911

Violentos ataques a las embajadas occidentales en los países árabes

En Sudán atacaron la sede diplomática de Gran Bretaña e incendiaron la de Alemania; en Túnez ingresaron a la de EE.UU.; las protestas se extendieron hasta Indonesia.

JARTUM, Sudán.- Masivas y violentas manifestaciones antioccidentale s tiene lugar hoy en varios países musulmanes a raíz de una película denigrante para el islam producida en Estados Unidos, con serios incidentes que dejaron varias embajadas atacadas, además de un muerto en Sudán y otro en Líbano, lugar donde hoy comenzó una visita del papa Benedicto XVI .

El filme, que presenta a los musulmanes y a su profeta Mahoma como seres inmorales y brutales, desencadenó el martes iracundas reacciones en Egipto y Libia que se extendieron luego a otros países de Africa y Asia y llegaron hasta Indonesia.

En Jartum, las fuerzas de seguridad sudanesas dispersaron con gases lacrimógenos a unas 10.000 personas que se dirigían hacia la embajada de Estados Unidos tras haber atacado la de Gran Bretaña e incendiado la de Alemania.

La embajada de EE.UU. en Túnez fue atacada a piedrazos en protesta contra la película que difama a Mahoma. Foto: AFPFoto 1 de 11

Un manifestante sudanés murió al ser atropellado por un vehículo de la policía que embistió a un grupo que lanzaba piedras contra la fuerza antimotines. Y otra persona murió y 25 resultaron heridas durante las protestas registradas en la ciudad de Trípoli (norte del Líbano), donde los manifestantes incendiaron un restaurante de la cadena estadounidense de comida rápida Kentucky Fried Chicken.

En Túnez, varios manifestantes lograron entrar en el patio de la embajada norteamericana, y las fuerzas de seguridad parecían desbordadas pese a los disparos de advertencia y los gases lacrimógenos que no paraban de lanzar.

Los manifestantes, muy agresivos, franquearon un muro del recinto, cerca del estacioniamiento donde estaban ardiendo varios vehículos, según la misma fuente.

En Yemen, donde los incidentes de ayer dejaron cuatro muertos en la ciudad de Saná, la policía yemení disparó al aire y usó cañones de agua para rechazar a cientos de manifestantes que se aproximaban a la embajada estadounidense.

En Bangladesh, unos 10.000 manifestantes quemaron en Dacca banderas estadounidenses e israelíes y trataron de acercarse a la embajada de Estados Unidos. «No toleraremos insultos contra nuestro gran profeta», gritaban.

En Paquistán, varias concentraciones en las principales ciudades reclamaron la muerte del director de la polémica película y la expulsión de los diplomáticos estadounidenses en este país, el segundo con mayor número de musulmanes.

La agitación llegó a Indonesia, el país con más musulmanes del mundo, con una manifestación en Yakarta de unos 350 islamistas radicales contra la «declaración de guerra» que para ellos representa la película «La Inocencia de los musulmanes».

En Teherán, la capital iraní, miles de personas se congregaron al grito de «Muerte a Estados Unidos» y «Muerte a Israel», según imágenes de la televisión estatal.

En el Cairo, Egipto, se registraron nuevas reyertas esporádicas frente a la embajada estadounidense. El poderoso movimiento de los Hermanos Musulmanes egipcio, del que surgió el presidente Mohamed Mursi, retiró el llamamiento a manifestarse en todo el país, para protagonizar en su lugar una concentración «simbólica» en la plaza Tahrir de El Cairo.

Miles de palestinos protagonizaron protestas tanto en la franja de Gaza, gobernada por el movimiento islamista Hamas, como en Jerusalén este, ocupada y anezada por Israel,

FUERZAS EN ALERTA MÁXIMA

En Siria, que desde marzo de 2011 vive una sangrienta rebelión contra el régimen de Bashar Al Assad, unos 200 manifestantes organizaron una sentada de protesta ante la embajada estadounidense en Damasco, cerrada desde hace varios meses.

Miles de fieles expresaron su indignación en varias ciudades de Irak, principalmente en Basora (sur), donde gritaban: «No hay libertad cuando se ofende a mil millones de musulmanes». Y en la ciudad santa chiita de Najaf, un dirigente religioso llamó a Estados Unidos a entregar al equipo que realizó la película para que sea juzgado por un tribunal islámico especial.
En Bengasi, en el este de Libia, el tráfico aéreo fue suspendido desde el jueves por la noche hasta el viernes por la mañana por «razones de seguridad». Esa ciudad fue teatro el martes de un ataque contra el consulado estadounidense que costó la vida al embajador Chris Stevens y a otros tres norteamericanos.

Numerosos países reforzaron la seguridad de las embajadas norteamericanas después de ese ataque. India, que cuenta con una importante minoría musulmana, puso en alerta sus efectivos desplegados alrededor de los edificios estadounidenses. La máxima autoridad religiosa musulmana del Estado indio de Cachemira pidió a los ciudadanos estadounidenses «abandonar inmediatamente» la región.

En Afganistán, las autoridades están en alerta máxima y la mayoría de las embajadas incrementaron las medidas de seguridad para su personal, llamando a permanecer en sus hogares.
lanacion.com

Boca recibirá a Independiente en un clásico de realidades opuestas

El «xeneize» quiere mantenerse como líder del Torneo Inicial, mientras que el «Rojo» necesita sumar para escaparle al descenso. Falcioni no podrá contar con Burdisso que se desgarró y en su lugar jugaría Caruzzo. A las 16:10

Nuevamente Boca e Independiente se vuelven a enfrentar en clásico rodeado de historia: estos dos equipos se disputan el mote del más ganador de títulos a nivel internacional en la historia, son los únicos que nunca descendieron –junto con Arsenal- y en los últimos dos encuentros en la Bombonera marcaron 15 goles en total.

Desde las 16:10, el «xeneize» buscará mantenerse como líder del Torneo Inicial, mientras que los de Avellaneda necesitan sumar de a tres para engrosar su promedio y tomar un poco de aire en una angustiosa lucha por mantenerse en primera división.

Para este encuentro Julio Falcioni no podrá contar con el defensor Guillermo Burdisso, que sufrió un un desgarro en el isquiotibial izquierdo y su lugar lo ocupará Matías Caruzzo.

Además, el entrenador decidió el ingresó de Clemente Rodríguez, quien no estuvo en el último encuentro ante Argentinos Juniors en La Paternal, por estar afectado a la Selección Argentina.

El lateral vuelve al equipo en lugar de “Pochi” Chávez, Sánchez Miño se adelanta ocupando la banda izquierda de la mitad de la cancha y Walter Erviti será el engancha, aunque un poco más tirado atrás como un especia de doble cinco.

Otro que vuelve a la titularidad es Diego Rivero, quien ingresa por Pablo Ledesma en el sector derecho del medio campo. Arriba la dupla de ataca seguirá siendo Santiago Silva y Lucas Viatri.

Boca llega como líder del campeonato a este encuentro aunque su rendimiento no es el mejor y en los primeros partidos mostró un nivel de juego muy pobre, anotando la mayoría de sus goles en avances aislados.

A su vez vuelve a la Bombonera, luego de lo suspensión, en la misma semana que Juan Román Riquelme anunció que no volverá a vestir la camiseta de Boca.

Enfrente estará Independiente, a quien el «xeneize» no pudo vencer en los últimos tres encuentros, y en los dos anteriores de local perdió puntos en los últimos minutos, en ambas ocasiones con tantos de Farías.

Para este partido, Américo Rubén Gallego tuvo complicaciones en el armado de la mitad de la cancha porque Víctor Zapata no está bien físicamente y tampoco podrán regresar Jonathan Santana y el colombiano Fabián Vargas, ex Boca, porque no se encuentran a punto a raíz de las lesiones que arrastran.

En consecuencia, Hernán Fredes ingresará por Zapata y Vargas irá al banco, mientras que en la defensa habría otra variante con el ingreso de Leonel Galeano en lugar de Gabriel Vallés.

Probables formaciones:

Boca: Oscar Ustari; Emiliano Albín, Rolando Schiavi, Matías Caruzzo y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Eviti y Juan Sánchez Miño; Lucas Viatri y Santiago Silva. DT: Julio Falcioni.

Independiente: Hilario Navarro; Leonel Galeano, Cristian Tula, Julián Velázquez y Claudio Morel Rodríguez; Hernán Fredes, Roberto Battión y Osmar Ferreyra; Paulo Rosales; Ernesto Farías y Luciano Leguizamón. DT: Américo Gallego.

Estadio: Boca Juniors.

Arbitro: Pablo Lunati.

Hora de inicio: 16.10.

Televisa: TV Pública.

Fuente: Infobae

Más de 600 mil fieles participaron de la celebración del Señor y la Virgen del Milagro

Fieles y peregrinos llegaron desde la Puna salteña y de otras ciudades y localidades de la Argentina. Fueron recibidos por una plaza colmada de personas. La Virgen recorrió las calles de la ciudad. Unos 600 mil fieles participaron ayer de la celebración del Señor y la Virgen del Milagro, en la ciudad de Salta, una de los eventos religiosos más importantes del país.

Como cada año desde hace más de tres siglos, las imágenes de la Virgen de las Lágrimas, de la Virgen del Milagro y la del Señor del Milagro fueron seguidas en procesión por las calles de la capital norteña por una multitud, que marchaba lenta y ordenadamente.

Se calcula que más de 600 mil personas participaron del acto, que tuvo su momento culminante cuando las imágenes, junto con la cruz primitiva, volvió a la catedral de Salta, en medio de una lluvia de pétalos de claveles blancos lanzados por los peregrino, muchos de los cuales caminaron hasta cinco días desde distintos puntos de Salta y el norte argentino.

«El milagro salteño nos abraza a todos, nos juntamos todos en una procesión. Somos muchos que caminamos durante cinco días. El pueblo salteño contagia cuando se une por la fe. Estamos en paz y no hay ningún tipo de problema», resumió una joven salteña por adopción sobre el espíritu de la celebración.

Durante el evento, el obispo local monseñor Mario Antonio Cargnello, hizo un encendido pedido a los legisladores que tratan la reforma del Código Civil, para que no favorezcan «el alquiler de vientres».

«Yo se los pido de rodillas que piensen a la hora de la reforma del Código Civil, no se puede afectar la dignidad de la persona, no se puede jugar con el embrión, no se puede favorecer el alquiler de vientres, ustedes tienen que decir que no –porque no es un cajón- y los niños que van a nacer no tendrán derecho a la identidad», expresó el arzobispo.

La celebración tuvo su origen el 13 de septiembre en 1692 cuando una serie de fuertes temblores y los sacerdotes de la iglesia local sacaron la imagen a la plaza.

El terremoto, que destruyó la ciudad de Esteco, cesó en Salta y desde entonces se venera la imagen de la Virgen.

Fuente: www.cadena3.com

Quilmes: le cortaron dos dedos a un colectivero para robarle 50 pesos

El hecho ocurrió esta madrugada cuando la víctima terminaba el recorrido. En ese momento se subieron dos delincuentes armados con cuchillos. El hombre permanece internado fuera de peligro.

Un chofer de colectivo fue asaltado hoy por dos delincuentes que le cortaron dos dedos y le robaron 50 pesos en la localidad bonaerense de Quilmes, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta madrugada, alrededor de la 1, cuando el chofer Rubén Mesa (29) de la línea 278 había terminado el recorrido en la estación de trenes de dicha localidad ubicada en el sur del Gran Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron que dos asaltantes armados con cuchillos y que simularon ser pasajeros obligaron al hombre a apagar las luces del colectivo para robarle.

Uno de los delincuentes le cortó un dedo a Mesa cuando intentaron sustraerle el estéreo del vehículo, le robaron unos 50 pesos, el teléfono celular y escaparon a la carrera.

Según las fuentes, el conductor se trasladó a una clínica de la zona, donde esta mañana permanecía internado fuera de peligro.

Efectivos de la comisaría 1ra. procuraban encontrar a los agresores a través de la descripción que hizo Mesa.

En tanto, fuentes de la empresa dijeron que la línea 278 realizaba un paro de actividades hasta tanto haya una respuesta al reclamo de mayor seguridad.

«Estamos esperando que se presente una autoridad policial porque hasta que no nos den seguridad en la calle no vamos a salir», dijo a la prensa un compañero de la víctima.

Fuente: Online-911

LECCIONES DEL CACEROLAZO

Declaración Política de La Solano Lima

LECCIONES DEL CACEROLAZO

Siempre estuvimos junto con la ciudadanía porque somos la ciudadanía. Sentimos y sufrimos los ataques de un gobierno soberbio y destructivo. Nos hacemos cargo de lo que nos compete. No vamos a hacernos cargo de los opositores felpudos. Si algo caracteriza a La Solano Lima es precisamente su fortaleza y coherencia. Nunca con tibiezas. Nunca con media palabra. Vamos de frente. Y si nos equivocamos, pedimos disculpas.

Por eso el fenomenal cacerolazo del 13 septiembre nos encontró en la primera línea. Convocamos. Nos sumamos a la movida tuitera aportando nuestro granito de arena con fundamentos políticos (cliquear acá).

Creemos que el mensaje ha sido claro: basta de atropellos. El “basta” emergió desde la racionalidad y el sentimiento. Nadie nos arreó a la Plaza. Fuimos solos y convencidos de que el Gobierno kirchnerista rompió los límites, traspasó las fronteras de la normalidad institucional. Una Presidenta que dice cuanta barbaridad le viene en gana por cadena nacional. Una claque aplaudidora que consiente los disparates más atroces y los vota en el Congreso. Han sido dos de los tantos elementos de hartazgo suficientes que levantaron a la sociedad. Los porteños, en particular, hemos padecido en los últimos meses tremendos golpes: el desguace del Banco Ciudad, los intentos de traspasar el subte con deudas multimillonarias para desfinanciar a la Ciudad, las campañas de desprestigio más infames de la democracia.

De todos modos, nos hacemos cargo de la parte que nos corresponde. Algunos opositores suelen acompañar en las votaciones a los kirchneristas. Problema de ellos. Cada uno en su lugar. Y cada ciudadano que evalúe en consecuencia.

Desconocer el papel opositor del PRO y de Mauricio Macri (muchas veces en soledad) es de mala leche. Nos hemos plantado en desigualdad de condiciones. La ciudadanía nos votó para eso. Para gobernar la Ciudad desde un pensamiento crítico y superador del oficialismo nacional. Abiertos al diálogo y a la colaboración.

Sin embargo, esta actitud opositora y digna nos ha costado cara. Estamos pagando un alto precio por plantarnos y decirles que no les tenemos miedo. Que queremos gobernar para elevar la calidad de vida de los porteños, de todos los porteños, sin recurrir al conflicto permanente o a la división. La Presidenta no le atiende siquiera el teléfono a Mauricio Macri. Pero lo agrede, por cadena nacional, por el multimedio mediático que acapara el 80% de la oferta de medios gracias a una ley hecha para destrozar a Clarín y monopolizar la palabra desde el Estado. No nos van a parar…

Claro que todo mensaje ciudadano transmite una enseñanza general. Con el transcurso de las horas cada sector de la oposición interpretará (o no) el mensaje ciudadano. Nosotros hacemos la lectura al calor de la Plaza. Allí estuvimos y allí estaremos cuantas veces corra peligro la democracia republicana.

Disentimos con quienes buscan empatar la goleada que ha sufrido el kirchnerismo soberbio y corrupto.

Disentimos con quienes aseguran que la ciudadanía se movilizó en contra del oficialismo y la oposición.

Esa es la lectura más conveniente para el kirchnerismo. Convertir una goleada en empate. Ahora apelarán a elucubraciones descabelladas. Es una constante de los grupos orgánicos del régimen. Saben que han perdido la calle y la opinión pública mayoritaria. Ya no les alcanza con culpar a Clarín, la derecha, el PRO, el campo. Ya no les alcanza –aunque se empecinen en difundir esas mentiras- el despilfarro de la pauta publicitaria, la manipulación del relato, las extravagancias ideológicas de Carta Abierta. Tocaron fondo.

El kirchnerismo había copado la iniciativa política arrastrando a la ciudadanía a un debate inservible. Quería imponer la reforma constitucional con reelección indefinida y el adoctrinamiento de La Cámpora en las escuelas. Les salió el tiro por la culata.

La ciudadanía volvió a la agenda real. No a la agenda ficticia de la Presidenta que habla para un país de fantasía.

La oposición sabrá asumir sus responsabilidades de acuerdo a la demanda social y a los tiempos electorales que vendrán. Acostumbrémonos a pensar sin la urna en la cabeza. Para eso está el kirchnerismo.

El principal mensaje del cacerolazo está dirigido a la Presidenta. No dejemos que nos desvíen del asunto central. Ellos tienen suficientes recursos para ensuciar la multitudinaria movilización. Lo que hemos ganado legítimamente ejerciendo el derecho a disentir en paz, no lo podemos perder en la confusión ideológica manejada desde arriba. Ganamos desde abajo. Hagámoslo valer.

El grito de libertad de los argentinos indignados comienza a recorrer por el mundo. Iniciamos un camino complejo, difícil, plagado de espinas. La libertad se conquista, no se declama. Nadie nos regalará nada. Ellos manejan la caja. Nosotros, la iniciativa. Ellos usan las redes sociales para mentir y difamar. Nosotros, para organizarnos.

En 2013 tenemos que reventar las urnas con República y Justicia Social.

Sigamos en contacto. Cara a cara. Vecino por vecino. Casa por casa. Redoblando el esfuerzo. Esclareciendo al dubitativo. Confirmando al convencido. Multiplicar es la tarea. Ganar es el objetivo. Organizarnos es el desafío.

Para un argentino no debe haber nada mejor que otro argentino.

LA SOLANO LIMA

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de septiembre de 2012.

HACKEAR PARA LA CORONA: …Y EN EL COMIENZO DEL VERBO ERA LANATA

PARTE 1

EN LA FOTO APARECE IVAN VELAZQUEZ ENTRENANDO JUNTO A LOS MARINES EN URUGUAY.

Actualmente Velázquez tiene asilo Político en Uruguay en esta causa que impulsa el Gobierno

La obtención de la fotografía fue cedida por  fuentes cercanas a  la Agencia de Central de Inteligencia  Norteamérica  a Seprin.

Como dato de Interés , nos informaron que hace dos  meses se suicido el Hermano de Iván Velázquez, acusado de presuntas amenazas a la Jueza Arroyo Salgado.

 

A partir de estas semanas siguientes, se irán conociendo los entretelones de una causa que en realidad fue una interna política  muy interesante al extremo que se cruzan el poder en todos sus estamentos y la intervención directa de Cristina Fernández:

El tema no era el hackeo sino la interna en el gobierno y la utilización de alguna información por sectores opositores al  Gobierno y había que frenarla.

En esta historia que recién Comienza,  el Atentado de la AMIA , cobra un papel preponderante en pos de una cadena de encubrimiento que se mantuvo también durante esta causa , por un lado el Ex esposo Fiscal Nissman, Jaime Stiusso y un sector de Mossad , el cual vino a verme para indagarme que sabia del atentado y estaban preocupados por el libro y un informe de la inteligencia Iraní  del atentado al cual accedí  que implicaría una filmación del atentado ( desde antes que explota , hasta el final)

Durante los allanamientos , en Seprin se buscaron dos cosas principalmente, » Los casetes» de las escuchas  del atentado  y por supuesto las fotos de un video donde a la presidenta se la ve en una situación sexual incomoda con un político que actualmente está siendo Juzgado por las Coimas en el Senado en la época de Fernando De la Rúa .

Ambos documentos nunca fueron encontrados en el allanamiento.

Por otra parte , el nivel de destrucción fue superlativo, porque se llevaron hasta los teléfonos e impresoras, monitores, y hasta los cables… Porque decían que tenia secreto de Estado, en realidad se buscó como siempre este gobierno que Seprin no pudiera existir.

Por esta razón , es verdad estaba destruido, pero mi abogado me prestó un Notebook  y con ella puede seguir trabajando y durante varios años pude recomponer mi empresa, fue difícil al punto que se llevaron hasta las facturas y libros contables increíble , todo el mayor daño posible .  Fue durante las 125 y fue la noche de los cristales rotos. En realidad un viernes 13   y también un jueves 13… Usan el 13 porque uno de los Agentes de la Side encargados es Ubandista..y hace las operaciones según ese rito.!

El daño fue increíble , tanto que me costo la pareja de 15 años… Ni que hablar con mis trabajadores, tuve que vender hasta mi reloj Vulgari que me regalo un amigo para pagar los empleados… Pero salí adelante y eso si pague también mis impuestos.

En principio publicaremos un informe del ex diario Critica de Jorge Lanata , que se uso en la recusación de la Cámara de San Martin a la jueza Arroyo Salgado, donde «forzaron ese juzgado porque le servía a la SIDE»… Ya que la mayoría de los implicados tenían domicilios en Capital Federal y si hubo un delito , debió haberse hecho alli, no en San Isidro donde el único  vive en esa localidad es el Gral  (Re ) Raimundes. En esta primeras  notas sabrá de los implicados en forma directa y el organigrama de una verdadera asociación Ilícita   que involucra no solo a funcionarios de la SIDE, Ejercito, Policías , Jueces y Fiscales , sino a Senadores, y nada menos que la Vicepresidente Boudo y Cristina Fernández.

(Ref. La Cámara Federal de San Martin hizo Lugar a la recusación de Héctor Alderete , luego fue a capital , la Cámara de Capital se declaro incompetente y luego fue la Cámara de Casación quien reconfirmo a la Jueza Arroyo Salgado, con fuerte presión del gobierno y funcionaros de la SIDE)

En este organigrama se cruzan el financiamiento de campaña por parte del narcotráfico, los detalles verdaderos del triple Crimen de Gral. Rodríguez  pasando por algo menos como la Mafia de los Medicamentos.

Con respecto al espionaje externo ( Chile, Uruguay  Venezuela , Israel, Colombia, Ecuador etc,. No puedo revelar esto porque es secreto de Estado pero si en la Justicia, a pesar que soy periodista) .

  • También en la misma red de Corrupción y Asociación Ilícita aparece la causa inventada «maten a la Yegua» , causa que origino el miedo del gobierno en la primera presentación en el Juzgado de Servini de Cubría donde ya hablo de esta asociación Ilícita)
  • Y no solo eso, la estructura de la S.I. y el ejercito saben perfectamente que pasó con Julio López y porque jamás lo van a encontrar.

LOS IMPLICADOS

 

PARTICIPES PRIMARIOS DE LA INTERNA Y OPERACIONES DEL GOBIERNO EN EL HACKEO DE EMAIL

 
  • Aníbal Fernández,.
 
  • Marcelo Saín
 
  • Verónica Zagari
 
  • Gral . (RE) Osvaldo Montero
 
  • Gral. Cesar MIlani
 
  • Secretario S.I.   Héctor Iacazuriaga
 
  • Subsecretario  S.I. ( Francisco Lacher )
 
  • Director Gral. de Operaciones : Ingeniero Jaime  Stiusso  (es nombrado muchas veces por los medios no es secreto)
 ….
  • Director de Contrainteligencia Base EE.UU. ( no puedo decirlo es secreto)
  • Director de Reunión Interior ( Fernando Pocino  es nombrado muchas veces por los medios no es secreto)
 ….
  • Director de  Bases Billingurst ( no puedo decirlo es secreto)
…..
  • Jefe de la Base Billingurts  (no puedo decirlo es secreto)
 
  • Horacio Verbtisk ( Periodista  y Asesor Presidencial )
 
  • Nilda Garré.
 
  • Alberto Nismann ( ex- esposo de la Dra. Arroyo Salgado)
 
  • Dra. Sandra E. Arroyo Salgado

 

 

PARTICIPES SECUNDARIOS DE LA INTERNA Y OPERACIONES DEL GOBIERNO EN EL HACKEO DE EMAIL  :

  • Amado Boudo.
  • Tcnel: Pablo Quiroga
  • Sub. Mayor (Re) Joaquín Pereyra
  • Fiscal : Pablo Basso.
  • Ex agente Miguel Furci

 

ENCUBRIDORES Y PERIODISTAS A SUELDO DE LA INTERNA Y OPERACIONES DEL GOBIERNO EN EL HACKEO DE EMAIL  :

 
  • Rolando Graña.
 
  • Gustavo Sylvestre
 
  • Facundo Pastor .
  • Nora Vieras
 
  • Norberto Lamelas

Hija del Nilda Garre, amante y   drogodependiente  de F.P.

 

 

 

 

 

LA LISTA  DE TESTIGOS SOLO SE LA DARE A LA JUSTICIA POR OBVIAS RAZONES

 

LA NOTA DE JORGE LANATA:

 

LA GESTAPO K

Tienes un e-mail (recontrapinchado)

El escándalo de los e-mails comenzó en 2006, y ahora se ha extendido como una mancha de aceite. Los juzgados y los espías. Jorge Lanata

Jorge Lanata

15.06.2008

El escándalo de los e-mails comenzó en 2006, y ahora se ha extendido como una mancha de aceite. Una serie de allanamientos realizados el viernes en distintos domicilios de Capital y la provincia podría dar a luz una encarnizada pelea entre la SIDE y una de las SIDE paralelas, además de que deja al descubierto al menos dos juzgados federales manejados con total impunidad por los espías. Ésta es una historia de escuchas cruzadas, traiciones, operaciones políticas, periodistas corruptos y dinero negro, que muestra la inexistente frontera de la vida privada de los personajes públicos: a 25 años de recuperada la democracia, el aparato de inteligencia en la Argentina sigue inalterado e inmanejable: el poder dentro del poder, la sombra en la sombra y los gobiernos que danzan a su alrededor, ingenuos o cómplices.

LA PUNTA DEL OVILLO.

En 2006 el periodista Edgard Mainhard publicó un e-mail de la casilla personal de Alberto Fernández. Para Mainhard, esto no supuso conflicto alguno: días atrás, en su sitio web Urgente 24, escribió que “la responsabilidad de un periodista es verificar la información, no cuestionar su procedencia”, a la vez que reivindicó el hecho de pagar por la información que pudiera brindarle un funcionario. Pero volvamos a 2006: los e-mails de Alberto eran personales, cartas a Vilma Ibarra, letras de canciones. El jefe de Gabinete convocó a Paco Larcher (José Francisco Larcher, subsecretario de Inteligencia desde 2003, en la práctica el jefe de la SIDE oficial, sobre quien volveremos más adelante) y le pidió que investigara el asunto. Como su casilla de correo era de Fibertel, Alberto se comunicó con Jorge Rendo, operador de Héctor Magnetto, del Grupo Clarín, dueño de esos servidores. Rendo le confirmó luego que la pinchadura no estaba en el servidor, sino que había sido realizada por un hacker. Larcher llevó a la Jefatura de Gabinete días después una carpeta que contenía el origen de los allanamientos del viernes. La SIDE oficial le aseguró que los responsables eran dos espías de la Policía de Seguridad Aeronáutica (PSA) que vendían el resultado de varios hackeos. Para Larcher, algunos de los compradores eran Mariano Obarrio, Daniel Hadad, Carlos Pagni, Raúl Moneta, Darío Gallo y Roberto García. Las pinchaduras también tenían su sección de entertainment: actrices, modelos y personajes de la farándula. El nombre de Jorge Rial aparece, también, vinculado con la causa como uno de los compradores del Grupo de Tareas Digital. Imbuidos del espíritu de ida y vuelta de la comunicación, los espías no sólo vendían, también monitoreaban la computadora del comprador. Al cierre de esta edición, el editor de Ámbito Financiero, por ejemplo, estudiaba la posibilidad de presentarse en la causa como querellante: los e-mails de su casa y el diario están pinchados hace tiempo.

Consultados por Crítica de la Argentina, allegados al empresario Daniel Hadad desmintieron que él comprara información a los ex espías. Es más, dijeron que el propio Hadad fue víctima de espionaje electrónico y que seguramente lo citarán a declarar como damnificado. Darío Gallo, ex editor ejecutivo de la revista Noticias y actual editor de perfil.com, primero se rió ante la consulta. “¿Y cuánto dicen que pagaba?”, dijo. Gallo negó haber adquirido este tipo de información, aunque el portal de Perfil publicó, al menos en un par de oportunidades, material de esa procedencia.
Algunos meses después del hackeo a Alberto F, e-mails del juez federal Daniel Rafecas y del miembro de la Corte Raúl Zaffaroni fueron publicados por el Servicio Privado de Información (Seprin), un sitio web de agentes y ex agentes de inteligencia manejado por Héctor “Kolla” Alderete, cuyo domicilio también fue allanado anteayer.

Las denuncias fueron cayendo en distintos juzgados hasta que finalmente fue un juzgado muy particular el polo de atracción de todo lo vinculado con el tema: el de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, quien llegó allí de la mano del agente de contrainteligencia Jaime Stiusso y de su esposo, el fiscal de la Unidad AMIA Alberto Nissman, quien guarda en su ropero al terrorista suicida pero aún no lo ha dado a conocer. Todas las fuentes judiciales, policiales y del Gobierno consultadas coincidieron en un punto: el de San Isidro es un juzgado de la SIDE. La jueza Arroyo ya tuvo su primera prueba de amor con la muerte del prefecto Héctor Febbres: el Gobierno se empecinó en presentar el caso como un asesinato y no como un suicidio, y Arroyo siguió esa hipótesis hasta que el tema desapareció de los medios. El fiscal de la causa es Alberto Gentile, subrogante en San Isidro, antes en la Fiscalía Especial contra el Narcotráfico, donde Gentile se dedicó a dilapidar su presupuesto en cenas en Puerto Madero y ninguna investigación relevante.

La denuncia de hackeo formulada por Lorenzetti, el presidente de la Corte Suprema, cayó en el juzgado de Sergio Torres, pero fue rápidamente absorbida por el de San Isidro después de un llamado del senador Miguel Pichetto:

–La jueza Arroyo lo va a llamar esta tarde. ¿Por qué no le mandan la causa si ella ya está investigando el tema?

Hace algunos días, cuando el escándalo comenzó a crecer, los espías decidieron que era mejor agendarse un plan B. El Consejo de la Magistratura estaba a punto de destituir al juez federal de Zárate-Campana, Faggionato Márquez, pero el representante de los abogados es un hombre de lectura meditada y decidió pedir más tiempo para analizar el expediente. Faggionato es un impresentable acusado de formar una red de corrupción con la policía local pero tiene una clara ventaja sobre el resto: es el juez de la causa de las pinchaduras de Garín, donde la SIDE está directamente involucrada.

EL INGENIERO Y LA HELADERA. El presupuesto de la SIDE para este año es de $388.035.912, poco más de 127 millones de dólares. Cuando Kirchner llegó al Gobierno, el rubro Gastos Reservados era de 4 millones de pesos; hoy es de 257 millones. Según un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), los fondos sin control aumentaron entre 2004 y 2008 un 83% en términos reales. Los espías son, aproximadamente, unos 2.500. El titular de la SIDE oficial es Héctor “Chango” Icazuriaga, el Señor Cinco. Es un incondicional de Kirchner; fue diputado y gobernador y reemplazó a otro ex gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo. Hace poco, en la noche del 8 al 9 de junio, entraron a la casa de dos pisos que tiene en Río Gallegos, revolvieron al menos dos de los cuartos y sólo se llevaron una botella de whisky.

José Francisco “Paco” Larcher es, como dijimos, el verdadero jefe de la SIDE oficial: el Señor Ocho es el encargado de pasarle al Presidente el parte de información reservada. Debajo de Larcher, la SIDE se divide en varios departamentos: el de Jurídicos, Recursos Humanos, Reunión (a cargo de Fernando Pocino), Análisis (contrainteligencia, a cargo del ingeniero Jaime Stiusso).
–Stiusso tiene enchufe propio –dicen en el ambiente de inteligencia.

“Enchufe propio” significa relaciones directas con la CIA, el Mossad u otros organismos. Todos lo mencionan como un profesional prestigioso pero nadie puede explicar cómo, bajo su responsabilidad directa, desaparecieron las escuchas de la foja 114 del primer cuerpo de la investigación de la AMIA. Traducción para todo público:

Stiusso tenía pinchados los teléfonos de Telleldín ANTES de la bomba, aunque su figura se hace pública recién después, cuando los niños menores de dos años suponen que “encontraron” el motor de la Trafic asesina con el número en perfecto estado para ser descubierto. Jaime entró a la SIDE durante la dictadura, y come casi todas las noches en Happening de Puerto Madero. Stiusso tuvo sus treinta segundos de fama mediática cuando Gustavo Beliz lo acusó de espiarlo y mostró su foto por la televisión. También le adjudican la Operación Clarita, realizada contra Carrió y Olivera durante la campaña electoral de Capital.

Fernando “Heladera” Pocino cumplió 47 años el 27 de diciembre y tenía 25 cuando entró a la SIDE. Pocino es radical, y llegó de la mano de Enrique “Coti” Nosiglia. Lo de heladera viene de su debut como espía, cuando se disfrazaba de heladero para espiar en el microcentro. Como es alto, y grandote, lo apodaban “Heladera”, vestido ad hoc con uniforme blanco. Parroquiano de La Biela, el Florida Garden y varios cabarets de moda, Pocino está ahora separado y lo vinculan con la hija de Nilda Garré, ministra de Defensa. Durante el menemismo le tocó a Pocino espiar a su propio bloque (el radical) y fue por esos días cuando conoció a Miguel Núñez, vocero de Cristina, a quien terminó pidiéndole trabajo después de la campaña.

Diversas fuentes coinciden en señalar a Pocino como jefe de una especie de grupo especial del Gobierno, que en un momento dependía del Ministerio del Interior hasta que fue el propio Pocino quien llevó a Defensa la conspiración de Aníbal F contra Garré, que terminó en la renuncia de Montero, jefe de inteligencia del Ejército. “Pocino pertenece al mismo grupo que Marcelo Saín (PSA), Luis Tibiletti, Slokar, Filmus, Garré y Verbitsky”, aseguraron fuentes judiciales a este diario. Según el propio Verbitsky, Pocino se sentó a la mesa del reducido comité de crisis que se creó con la desaparición de Luis Gerez, que luego se reveló como un autosecuestro.

El aparato de prensa a disposición de Pocino es de segunda categoría pero no escaso: su vocero más popular y orgánico es Rolando Graña, pero además Pocino influye de manera directa en un programa de cable en Metro, uno de radio en FM La Isla y el sitio web Informe Reservado.
Un “empresario” llamado Alejandro Ruiz Laprida, con oficinas en la planta baja de Alvear 1940, también aparece vinculado con el escándalo de los e-mails. Ruiz Laprida también viene del radicalismo, comenzó su militancia con Beto Larrosa, fue jefe de gabinete en la sombra de Enrique Mathov y con excelentes vínculos con miembros de la ESMA y la SIDE. Ruiz Laprida se jacta ante sus amigos de ser especialista en lavado de dinero, tiene “enchufe” con las bases de los servicios de inteligencia extranjeros y tres fuentes distintas le aseguran a este diario que es el titular de una empresa de informática inclinada al hackeo. Fuentes del Gobierno aseguran que es ésa la empresa que está investigando la Justicia, y que Ruiz Laprida está vinculado con los dos espías exiliados en Montevideo. ¿Cómo que dos espías? Espere un momento, y lo sabrá.

RÓMULO Y REMO EN LA PASIVA. Iván Velázquez y Pablo Carpintero son dos espías del Grupo de Tareas Digital que decidieron autoexiliarse en Montevideo. El viernes a media mañana el canciller uruguayo, Gonzalo Fernández (evidentemente, en el Mercosur todos son Fernández), llamó al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, para consultarlo sobre el pedido de asilo de los dos espías.
–Los tipos son unos tránsfugas –se exasperó el Fernández argentino–. Hagan lo que ustedes quieran.

Aunque lo niegan, todo indica que Velázquez y Carpintero fueron los responsables de hackear al presidente de la Corte. Rómulo y Remo se hacen cargo de otros “trabajos”: según declararon a Noticias, la SIDE les ordenó intervenir las computadoras de Alberto F, Carlos Stornelli, Abal Medina y “de Cristina Kirchner para abajo”. Aunque nunca presentaron los documentos, los autoexiliados sostienen que recibían órdenes directas de Aníbal Fernández y de Fernando Pocino. Fuentes de la Casa de Gobierno aseguran haber visto en más de una oportunidad a Aníbal F alardeando ante el presidente K de ciertos datos de inteligencia. Hay quienes ven en Velázquez y Carpintero a una especie de patrulla perdida: se independizaron de Pocino y comenzaron a vender el resultado de los hackeos. Siempre viene bien una changuita. Mientras ellos denuncian desde Montevideo a la que denominan “Gestapo K”, una cadena de e-mails inunda las redacciones con fotos de lo más diversas: imágenes privadas de Héctor Magnetto, vacaciones en Punta del Este de Victoria Bereziuk (la chica del caso Antonini Wilson), un sitio web con datos familiares y vida cotidiana del propio Pocino, al que acusan de traición, etc., etc., etc.

ÉRAMOS POCOS Y LA ABUELA SE PUSO CACHONDA. Cuando el juez Efraín Federico Faggionato Márquez estaba rodeado por los indios sioux a punto de morir bajo las flechas, se escuchó la trompeta del Séptimo de Caballería y la figura del general Custer se recortó en el horizonte. El expediente 170/05, que reúne las acusaciones en su contra, señala que Faggionato formó parte de una “red de corrupción integrada por el magistrado, dos ex policías de la provincia de Buenos Aires y un abogado de apellido Henricot”. Faggionato y sus amigos se habrían “apropiado” (choreado) parte de una cosecha de soja de un predio usurpado”, “extorsionado por medio de policías y abogado para orientar la investigación” e “integrado una red de contrabando en la zona”. Las denuncias son tantas que, en lugar de echarlo, el Consejo pidió más tiempo para leerlas. Pero la libertad condicional de Faggionato tiene un precio: investigar como se debe a la Cueva de Garín, donde se descubrió un equipo que interceptaba 3.780 líneas de celulares, fijos y correos electrónicos. La historia empezó a las 10 de la mañana del jueves 18 de enero de 2007, cuando un grupo de hombres se acercó a la casa del director de la Agencia de Recaudación bonaerense, Santiago Montoya. Uno de ellos encañonó al vigilador de la garita con su nueve milímetros y le dijo:
–¿Dónde está la casa de Montoya?

El tipo preguntaba para intimidar. Uno de sus compañeros ya estaba parado en la puerta correcta.
Uno de los vecinos, el juez Luis Cayuela, cruzó la escena distraído, pero no tanto como para no advertir que el guardia no estaba en su puesto, y lo llamó de un grito.
–Acá estoy, doctor –apareció el vigilador de la nada, encañonado y advertido desde la sombra–. Me consultaban por una calle.

Pero la calle que mencionó no existía. Cayuela comprendió que pasaba algo raro, pero siguió su marcha y se paró a observar desde el fondo de su casa. Allí vio que el vigilador estaba reducido por un tipo, pero que había dos más en una moto, uno a pie y por lo menos otros dos en un coche estacionado. Llamó a la policía y le gritó al de seguridad:
–¡No se preocupe! Ahora viene la policía con una Filcar!

Los agresores huyeron. Montoya entendió que se trataba de un mensaje. Se abrió una causa y Montoya, casi al terminar su declaración, comenta que –por consejo del entonces gobernador Solá y del ministro Arslanian– había hecho monitorear su celular, y que estaba pinchado. No sólo lo escuchaban sino que también podían rastrearlo.

Una pericia oficial mostró que las intercepciones procedían de Escobar. El 14 de marzo de 2007, uno de seis allanamientos simultáneos dio positivo: en un edificio de Telecom se encontró un equipo DVCRAU (Data Voice Call Recording and Acquisition Unit) con 3.780 líneas interceptadas. En el lugar sólo había una encargada de limpieza. Las grabaciones no se escuchaban en Garín sino que se retransmitían a un destino desconocido con una antena de microondas de dos metros de diámetro instalada en el techo. Todos los equipos tenían su cartelito: “Líneas judiciales. Av. Los Incas”, decían. “Ese papelito estaba ahí para incriminar a Stiusso”, afirmaron fuentes del Gobierno a este diario. Telecom deslindó su responsabilidad por los equipos que, claro, nadie reclamaba. El modelo era similar al detectado por Jorge Fontevecchia luego de una pericia de la UBA, y que pinchara su casa y los teléfonos de Perfil.

En la causa hay más de un denunciante: se incorporó la investigación del secuestro de un empresario automotor con el argumento de que los raptores conocían su recorrido por monitoreo de celular, y también se agregó como querellante Mariano Obarrio, periodista de La Nación, acusado por el Gobierno de utilizar la información de los hackers pero, a la vez, víctima de ellos: el 15 de agosto de 2006 asaltaron su casa sabiendo que tenía dinero guardado.

El expediente pasó a manos de Faggionato Márquez. La causa está en orden.

INVESTIGACIÓN: J. L. / LUCIANA GEUNA/ JESICA BOSSI/ DIEGO GENOUD

 

 

 

HECTOR ALDERETE.

Y la verdad prevalecerá…

 

China compró 10% más de productos de soja argentinos

En comparación con el año pasado, el Gobierno chino aumentó la compra de productos argentinos derivados de la soja. China priorizó la compra de aceite argentino.
El Gobierno de China confirmó la compra de 2,4 millones de toneladas de productos de soja argentinos, lo que significó un incremento del 10 por ciento en lo que va del año en comparación con igual período de 2011.

Así lo indicó el ministro de la Administración Estatal de Granos (AEG) de China, REN Zhengxiao, durante un encuentro con el titular de Agricultura argentino, Norberto Yahuar, quien resaltó que se recuperaron las ventas de aceite de soja a China.

También señaló que existe interés de la Argentina por «consolidar su posición como proveedor de granos y sus derivados a China», expresó un comunicado oficial.

Durante la reunión ambos funcionarios enfatizaron en la firma del «Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Granos» que tuvo lugar entre ambos Ministerios en junio pasado.

Fue durante la visita del primer ministro WEN Jiabao a la Argentina.

«Asimismo, Yauhar remarcó que se encuentra plenamente operativo el Protocolo Fitosanitario para exportar maíz argentino a China, esperando que las grandes empresas estatales de China (SINOGRAIN, COFCO, Chinatex, entre otras) comiencen prontamente a realizar las
primeras órdenes de compra», se explicó.

Se buscó agilizar los procesos de comercialización mediante reuniones de referentes de la delegación argentina con empresarios.

«En este sentido, tanto los representantes de la AEG, como en las posteriores reuniones con los responsables de las empresas estatales chinas, hicieron notar su agrado con el cambio de metodología utilizado por la Argentina al momento de anunciar la disponibilidad de maíz de 15 millones de toneladas de la nueva cosecha, tal cual lo anunciara la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner», sostuvo el comunicado.

De ambos sectores, chino y argentino, se pusieron de acuerdo para elaborar un Plan de Trabajo que impulse la cooperación entre la Academia de la Administración Estatal de Granos y el INTA.

Cooperarán en «almacenamiento post-cosecha, procesamiento de granos y normativa de calidad e inocuidad de granos y aceites, entre otros; el intercambio de información sobre estimaciones de producción, entre otros».

Por la delegación argentina participaron el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso; los Subsecretarios de Coordinación Política, Gustavo Álvarez y de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís; el Director de PROSAP, Jorge Neme; el Director Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Miguel Donatelli; el Embajador argentino en China, Gustavo Martino; el Consejero Agrícola en China, Omar Odarda; entre otras autoridades del MAGyP y la Embajada Argentina en la República Popular China.

por NA

La familia de la jóven decapitada cree que el hijo del asesino participó del crimen

El abogado aseguró que no cierra la desvinculación que intentó hacer de su hijo el hombre que se confesó autor del hecho. «Hay muchos aspectos de su declaración que no tienen otro sentido que desincriminar a su hijo», dijo.

El abogado de la familia de Solange Aguirre, cuyo cuerpo decapitado apareció en una isla de Entre Ríos el último sábado, dijo hoy que la declaración del padre de la hija de 2 años de la víctima, en la que además de confesar el crimen desvincula a su hijo también detenido, «no cierra».

Se trata de José Vera, quien dijo que si bien el confeso homicida, Alejandro Reynoso (38), admitió ante la Justicia haber asesinado a Solange y luego decapitar y enterrar su cuerpo, «hay muchos aspectos de su declaración que no tienen otro sentido que desincriminar a su hijo».

«Le pide a su hijo (Sergio Reynoso, de 19 años) que lo acompañe a Entre Ríos, se baja de su camioneta, le dice «Quedate
acá», entierra el cuerpo y nunca le da ninguna explicación», ironizó Vera, en referencia a lo declarado el jueves pasado por el imputado ante el fiscal de Benavídez, Sebastián Fitipaldi.

Reynoso hijo dio una versión similar a la de su padre, en la que se desligó del homicidio y sólo admitió haberlo acompañado al lugar donde fue enterrado el cuerpo.

Para Vera, sin embargo, la «hipótesis que presenta (Alejandro Reynoso) no cierra por ningún lado», porque los cuatro pescadores paraguayos que encontraron el cuerpo relataron a la Justicia que el día anterior «habían visto a dos hombres enterrar algo, uno más joven y otro más viejo».

«No descartamos la participación de otro», señaló también el abogado de la familia de Solange, quien dijo que esperaba los informes de la Justicia respecto de las escuchas telefónicas a los imputados previas a sus respectivas aprehensiones.

En ese sentido, fuentes judiciales informaron que el fiscal Fitipaldi también ordenó el análisis de las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas tanto en el peaje del puente Zárate-Brazo Largo por el que los Reynoso pasaron con el cuerpo, como las de una estación de servicio ubicada un kilómetro antes.

Otra medida probatoria pedida es la que permitiría a los peritos forenses determinar la data de muerte de Aguirre y saber si es plausible la versión de Reynoso padre, quien dijo que la mató en medio de una discusión en una de sus pollerías de Benavídez.

Si los investigadores encuentran probable que la muerte se haya producido más tarde, en cambio, podría trabajarse la hipótesis de que el homicida recibió la asistencia de alguien más.

Además, se esperaba que en las próximas horas la Justicia entrerriana volviera a rastrillar el lugar del hallazgo del cadáver para buscar la cabeza de la víctima, ya que el confeso asesino dijo que se deshizo de ella en la misma zona donde enterró el cuerpo.

Aguirre era madre de dos niños, un varón de 5 años y la niña, hija de Reynoso, que el lunes cumplió 2, y fue vista por última vez el 5 de este mes cuando salió a comprar cigarrillos y dijo que después iba a ir a la pollería a hablar con el padre de su hija.

El sábado, en un camino vecinal próximo al puente de la isla entrerriana de Talavera, en el límite con la provincia de Buenos Aires, cuatro pescadores paraguayos que habían visto a dos hombres enterrar algo, descubrieron el cadáver decapitado y completamente desnudo de una mujer que el miércoles fue reconocido por su familia como el de Solange.

La clave de la identificación fueron los tatuajes que la víctima tenía en uno de sus hombros con las iniciales de los nombres de sus dos hijos, «A» y «L», pese a que esa zona había sido tajeada, y alguna particularidad en sus pies.

Fuentes judiciales indicaron a Télam que en su confesión frente al fiscal, Alejandro Reynoso -quien nunca fue pareja formal de Solange-, dijo que el crimen lo cometió con una chaira para afilar cuchillos, con la que presuntamente le atravesó el cráneo.

El pollero relató que luego recubrió el cadáver con dos bolsas, lo cargó en su camioneta y fue a su casa de la calle Peñaloza 1992, de Boulogne, partido de San Isidro, donde le contó lo sucedido a su hijo.

Ya en horas de la madrugada del jueves, fue con su hijo a la zona de Zárate-Brazo Largo, un lugar que conocían porque solían ir a pescar y allí enterró el cadáver, al que previamente le seccionó la cabeza, le cortó las yemas de los dedos de las manos y le tajeó los tatuajes, para dificultar su identificación.

Fuente: Online-911

Berdych dejó sin nada a la Argentina

Berlocq no pudo lograr la hazaña ante el checo, que lo venció en sets corridos 6-3, 6-3 y 6-4 y cerró la serie de Copa Davis en favor de República Checa.

Carlos Berlocq hizo lo que pudo ante un sólido Tomas Berdych pero no fue suficiente y el checo terminó venciéndolo por 6-3, 6-3 y 6-4 para terminar de cerrar la serie de Copa Davis en favor de República Checa y dejar a la Argentina sin la ansiada final.

El chascomunense batalló durante dos horas y 45 minutos y dispuso de varias chances para quebrar el saque del número sies del mundo, pero en esos momentos Berdych mostró su mejor versión y superó claramente al argentino.

Pese a lo previsible del resultado por la jerarquía del rival, la derrota de Berlocq es un nuevo golpe a la ilusión argentina, que como ocurrió a lo largo de la historia, deberá seguir esperando su chance de abrazar por primera vez la Copa Davis.

Berlocq jugó de igual a igual, incomodó a Berdych con sus variaciones de velocidad y altura, pero en los momentos clave no pudo soportar la potencia de los golpes del checo, que lo desbordó cada vez que se lo propuso.

Luego de un inicio equilibrado, con ambos jugadores intentando imponer el ritmo del partido, Berdych quebró el saque de Berlocq en el octavo game y se puso en ventaja 5-3. El tenista de Chascomús tuvo dos chances para recuperar ese quiebre, pero el checo sostuvo y cerró el parcial por 6-3.

En el amanecer del segundo nuevamente Berlocq tuvo dos posibilidades de quedarse con el game de saque de Berdych, pero otra vez, y como durante casi todo el encuentro, el checo mostró toda su jerarquía y mantuvo su servicio. Con sendos quiebres en el tercero y el noveno juego, Berdych se llevó el set nuevamente por 6-3.

El cuarto mantuvo la tónica de todo el partido, con el argentino buscando mantenerse con vida y Berdych buscando jugar puntos cortos en base a la potencia de sus tiros. Berlocq consiguió su único quiebre en la undécima oportunidad, pero no le alcanzó, porque Berdych quebró en el cuarto y el décimo game y cerró el partido por 6-4.

Fuente: DyN

Binner: Si no se atienden las demandas, las protestas van a volver con más fuerza

El ex candidato presidencial se refirió así a los cacerolazos que hubo en todo el país el jueves pasado. Aseguró que la gente “perdió el miedo”.El ex candidato presidencial y referente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, advirtió hoy al Gobierno que, «si no atiende las demandas de la gente, las protestas van a volver con más fuerza que el jueves pasado».

Binner consideró, además, que el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, «tiene tiempo de pedir disculpas» por las declaraciones que hizo en las que relativizó la importancia del cacerolazo del jueves en todo el país.

El jueves pasado, una multitudinaria manifestación con cacerolazo, realizada con consignas en contra del Gobierno, tuvo como epicentro la Plaza de Mayo y concentraciones en distintos barrios porteños, localidades del conurbano y ciudades del país como Córdoba, Mendoza, Rosario, San Miguel de Tucumán y La Plata.

«La gente no se conforma con ir a votar y dejarle al electo la responsabilidad de darle una vida mejor. Si no se atiende a la demanda de la gente, esa protesta va a volver y regresará con más fuerza que la del jueves pasado», advirtió el ex gobernador de Santa Fe, en declaraciones a radio América.

Binner, quien resultó segundo en las últimas elecciones presidenciales, dijo que «la gente perdió el miedo y entonces sale a la calle».

«Eso que hay que tenerle miedo a Dios y también ‘a mí’ no es bueno para el ejercicio de la democracia. Tenemos que transitar un camino de paz de mas democracia y escuchar a la gente. Hay otra forma de gobernar y otra forma de participar», afirmó.

Crítico. El referente del FAP también criticó las declaraciones del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien luego de la protesta nacional del jueves, consideró que se trató de una expresión de «sectores minoritarios».

«Creo que son declaraciones desafortunadas, pero creo que también se puede pedir disculpas a la población», añadió el dirigente socialista.

Alternativas. Por otro lado consideró que «hay muchos responsables» respecto de la falta de atención a los reclamos de la población aunque reconoció que «también la oposición» tiene parte en esa demanda.

«El principal responsable es el gobierno nacional, pero creo que la oposición tienen la necesidad de proponer alternativas», indicó.

Binner dijo que kirchnerismo «está transformando un sistema presidencialista en un sistema hiperpresidencialista con tendencia hegemónica» y que por ello «va en sentido contrario de lo que la gente quiere».

«La gente no se conforma con ir a votar y dejarle al gobierno electo la responsabilidad de darle una vida mejor», sostuvo el dirigente de la oposición.

Fuente: www.lavoz.com.ar

Merecido homenaje de la legislatura a Luca Prodan

El Vicepresidente 1º de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo junto a los legisladores Roberto Quattromano (PRO) y María José Lubertino homenajearon hoy al musico y cantautor Luca Prodan, en la esquina de Corrientes y Agüero, donde descubrieron la placa «Luca Prodan, Icono del Rock Nacional, que hizo del Abasto su inspiración».

Andrea Prodan, hermano del ex lider de Sumo, brindó un recital en el lugar ante cientos de fanáticos del ex lider de SUMO, que coreabán el nombre de Prodan al ritmo de «ole..olé…olé.. Luca…Luca».

En la ceremonia los diputados porteños le entregaron a Andrea Prodan el proyecto que pretende cambiarle el nombre a una cuadra del pasaje Zelaya por el de Luca Prodan.

Luca vivió en varias pensiones de la zona del Abasto. Las calles del barrio lo inspiraron para crear la melancólica canción «Mañana en el Abasto» que describe la Buenos Aires de los ´80. El tema fue publicado en el último disco de Sumo («After Chabón», 1987) y es una de las pocas canciones del grupo compuestas para ser cantadas en castellano. A través de ella se puede ver a un Prodan adaptado a la Calle Gallo del barrio «donde vivió junto a su novia Esther», según lo dicho por su hermano Andrea Prodan.

«Gracias a todos por venir, gracias a toda esta gente que se acercon sin ninún interés y sólo porque aman con el corazón a Luca», dijo.
visiblemente emocionado Andrea Prodan.

«Este homenaje es merecido. Luca Prodan ha sido un ícono de la cultura y música popular. Queremos que esto quede para las generaciones que vienen. Hubo muchos músicos que tomaron como referencia a Luca Prodan y Sumo, este es el reconocimiento que queremos hacer desde la legislatura con el apoyo de todos los bloques. Junto a a Fabio Basteiro y Roberto Quattromano somo autores del proyecto para que una cuadra del pasaje Celaya lleve el nombre de Luca Prodan. La diputada María José Lubertino se compremetió a acompañarnos por eso pronto tendremos la ley.», dijo Ritondo.

La iniciativa establece denominar “Luca Prodan”, al actual pasaje “Zelaya”, al 3100 entre Agüero y Dr. Tomás Manuel de Anchorena.

«A pesar de su origen italiano, Luca Prodan, describió al barrio de Abasto como ningún porteño pudo hacerlo. El cantante de la mítica banda Sumo, vivió parte de su estadía en Buenos Aires en esa zona con nombre de ex mercado pero sin demarcación en el mapa de la ciudad, ubicada entre Balvanera y Almagro. Eso fue a mediados de los ´80, antes de que las frutas y verduras del Mercado Central fueran reemplazadas por las grandes marcas, la comida rápida y las luces del parque de diversiones, todo sin la necesidad de cruzar la calle. Antes de las torres enrejadas, de los hoteles 5 estrellas, de la peatonal Carlos Gardel», dijo Quattromano

Prodan vivió en varias pensiones de la zona del Abasto. Las calles del barrio lo inspiraron para crear la melancólica canción «Mañana en el Abasto» que describe la Buenos Aires de los ´80. El tema fue publicado en el último disco de Sumo («After Chabón», 1987) y es una de las pocas canciones del grupo compuestas para ser cantadas en castellano. A través de ella se puede ver a un Prodan adaptado a las pensiones del barrio donde vivió (una está en Humahuaca y Aguero y otra sobre la calle Gallo).

El 22 de diciembre de 1987 Luca Prodan fue encontrado muerto, víctima de un paro cardíaco. Años después la figura del Luca se erigió como uno de los grandes mitos de la música argentina y es venerado por muchos jóvenes en la actualidad. Sumo fue una banda que decoró la década de 1980 con originalidad, carisma, presencia y mucha potencia.

SANGUINETTI, HUÉSPED DE HONOR DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

El vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, y el diputado Jorge Garayalde (PRO), entregaron este viernes la distinción que declaró Huésped de Honor al ex Presidente de la Republica Oriental del Uruguay, Sr. Julio María Sanguinetti Coirolo, en el marco durante ciclo de Conferencias Magistrales 2012, denominado “Prospectiva del Decenio para América Latina” en el que también participó el ex presidente de la Nación Eduardo Duhalde junto a su esposa la ex senadora y diputada nacional Hilda González de Duhalde. También estuvo presente el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Carlos Brown.

La entrega de la mención se llevó a cabo el edificio San Alberto Magno de la Universidad Católica Argentina. “Estar frente a él, significa encontrarse con un escritor, con un periodista, con un erudito, con un historiador y crítico de arte, con un dirigente, con un hombre de paz”, expresó Ritondo.

Y agregó: “estamos en contacto con su pensamiento a través de sus libros y tenemos la suerte de poder recibir su opinión sobre la actualidad y los problemas del mundo contemporáneo en sus notas que son publicadas en la prensa argentina con bastante asiduidad”.

Sanguinetti ha sido tres veces diputado, dos veces ministro, senador y Presidente de la República en dos períodos, 1985-1990 y 1995-2000.

Durante la década de 1950 se desempeñó como periodista, trabajando en diversas publicaciones y, a su vez, obtuvo su título de abogado en la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Ingresó al Partido Colorado a temprana edad y tres años después asumió como diputado de la República Oriental del Uruguay representando a Montevideo, su departamento natal con sólo 27 años.

También representó a la circunscripción de Montevideo por la Cámara de Diputados, fue ministro de Industria y Comercio (1969-1971) y de Educación y Cultura (1972) -desde esta cartera propuso la Ley de Educación General, que se aprobó en 1973-.

En la década del 80, Sanguinetti fue elegido por su partido como candidato para presentarse a las elecciones y en el año 1984 obtuvo la victoria. Fue el primer presidente democráticamente electo en su país luego de la dictadura que padeció por trece años.

Durante su mandato supo consolidar la reciente democracia, potenció las relaciones internacionales e impulsó la economía. En 1994 se vuelve a presentar como candidato a las elecciones y obtiene una nueva victoria, asumiendo su segunda presidencia el primero de marzo de 1995, finalizando su cargo en el año 2000.

La gran marcha sobre Madrid abre un otoño sindical caliente

Razones para manifestarse: “Porque participo en un proyecto público de investigación sobre el VIH y dependemos de las subvenciones, que dejarán de llegar” (Carolina Gutiérrez, 37 años). “Porque me han rebajado el sueldo y me han aumentado el horario, y tengo dos hijas en paro y otra eventual” (Cristóbal Crespo, 62). “Porque, desde enero, el colegio público en el que trabajo no recibe un céntimo” (María del Carmen Pascual, 58). “Porque el ferrocarril público está en peligro” (leído en las camisetas de un grupo de trabajadores de Renfe). “Porque el país se cae y mi hija, que es enfermera, traduce lengua de signos y estudia antropología, se me está planteando irse a Canadá” (José Lozano, 67). “Por la paga de Navidad… que ya es lo último de muchas cosas” (José Luis Gómez, 56, y varios funcionarios más).

Decenas de miles de personas llegadas de distintas partes de España se juntaron ayer en la plaza de Colón y alrededores, en Madrid, para protestar contra los nueve meses de recortes del Gobierno y exigir que convoque un referéndum, porque las medidas que está aprobando no son las que prometió para ganar las elecciones, y en muchos casos son las contrarias de las que prometió. Había miles de camisetas verdes por la educación pública y blancas alertando de los recortes en sanidad; funcionarios indignados porque consideran que el Gobierno les está utilizando como “caja de ahorros” y pancartas que simplemente rezaban: “Hartos” o “Euroviolencia” o “¿Crisis? Atraco”. Familias, trabajadores autónomos, jubilados con bastones, estudiantes… Muchas banderas de comunidades autónomas, algunas españolas y bastantes republicanas. Y, sobre todo, banderas, gorros, chapas, pancartas y globos con siglas sindicales.

Enviar vídeo

Esta “marcha sobre Madrid”, convocada por la Cumbre Social —una plataforma creada en julio por los sindicatos y 150 organizaciones civiles, que ahora son ya más de 200—, da inicio al otoño caliente que los sindicatos prometieron antes del verano y con el que el Gobierno ya cuenta. Llega, además, después de otra protesta multitudinaria, la de la Diada catalana, y cuando el Ejecutivo está en máxima tensión, deshojando la margarita del rescate. Fuentes gubernamentales mostraron incluso su alivio porque ayer en Madrid esperaban una protesta mayor; y, desde Chipre, el ministro de Economía, Luis de Guindos, pinchó cualquier esperanza de cambio: “Los sacrificios son absolutamente ineludibles”, advirtió.

Varios miembros de la dirección del PSOE —no su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, ni la número dos, Elena Valenciano— participaron en la manifestación, que tenía este lema: Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo. “Los ciudadanos dicen ‘no’ a nueve meses de recortes y mentiras”, afirmó el secretario de Organización de los socialistas, Óscar López. También acudieron cargos públicos y orgánicos de IU.

Los convocantes no dieron cifras de asistencia, aunque calificaron la concentración de “histórica”, “trascendental” y “formidable” (y fuentes sindicales calcularon más tarde que había habido medio millón de personas); la Delegación del Gobierno habló de “hasta 65.000 manifestantes”.

Este periódico no ha hecho una estimación de asistentes; a las doce del mediodía, momento en el que las 10 columnas de manifestantes —divididos por sectores y por territorios— que habían partido de distintos puntos de Madrid debían confluir en Colón, la plaza estaba llena, aunque en algunos puntos se podía caminar. También estaba ocupada, pero no abarrotada, buena parte de las calles adyacentes (Génova, paseo de Recoletos y Castellana, Goya), según comprobaron varios redactores. Toda esa zona suma cerca de 70.000 metros cuadrados.

MÁS INFORMACIÓN
Los argumentos de las mareas y sus recorridos
Conoce por qué se manifestan el 15-S
Así te lo hemos contado
Guindos pide “sacrificios” para garantizar el Estado de bienestar
Rubalcaba dice que Rajoy ha perdido la mayoría social por sus mentiras
En todo caso, la concentración fue multitudinaria y todos los intervinientes en la ronda de discursos subrayaron que no es el final de nada, sino el principio. “El desenlace inevitable”, en palabras del secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, podría ser otra huelga general, pero no está en el horizonte inmediato. “La llave de la huelga general la tiene el presidente del Gobierno. Llegaremos tan lejos como el Gobierno quiera llegar”, anunció Toxo mientras un sector del público, sudando a mares, se inclinaba por otra reivindicación: “¡Rajoy, dimisión! ¡Elecciones ya!”. Cándido Méndez, secretario general de UGT, abundó: “Si no nos hacen caso, contemplaremos todo tipo de contestación o movilización”.

Eso será si el Gobierno no da un giro en un plazo que aún nadie ha fijado. Pero lo que sindicatos y asociaciones integradas en la Cumbre Social sí han decidido ya es exigir desde mañana mismo al Ejecutivo que convoque un referéndum sobre los recortes. “¿Qué va a pasar con el nuevo rescate? Para este Gobierno nada es intocable. ¿Qué está ocurriendo en la sanidad, la educación, los servicios sociales? ¿Qué está ocurriendo con nuestro país?”, inquirió Méndez, alertando contra la “deriva antisocial y autoritaria” por la que a su juicio se despeña Rajoy. El presidente actúa “con arrogancia y soberbia aquí”, y “con sumisión servil” ante la UE. “Nunca en tan poco tiempo y con tanta soberbia se ha hecho tanto daño a la sociedad española. El referéndum es una cláusula de salvaguardia democrática”, dijo.

Tomó el relevo Toxo y deslizó de paso una crítica a otra “deriva”, la de los dos últimos años del anterior Gobierno, del PSOE: “En mayo de 2010 se inició este camino al suicidio. El mensaje de los mercados lo interpreta la Comisión Europea y los Gobiernos, y lo padece la ciudadanía”. Contra esa “involución social”, una idea: “¡Referéndum ya!”. También los representantes de USO y CSIF y de las organizaciones en defensa de los servicios públicos insistieron: debe haber una consulta.

La Cumbre Social empezará a dar forma a esa campaña en los próximos días: la intención es montar “comités pro-referéndum en cada ciudad, en cada pueblo y en cada barrio, como se hizo con el referéndum de la OTAN en 1986”, explican desde CC OO.

La manifestación de ayer discurrió sin incidentes —unas 200 personas intentaron llegar a la sede del PP, pero la policía cortó la calle—. Hubo cuatro detenidos, en otro punto de la ciudad, por “resistencia a la autoridad” (según la Delegación del Gobierno, por no enseñar la documentación; según el 15-M, por llevar una pancarta llamando a la convocatoria Rodea el Congreso el día 25). A media tarde, quedaron en libertad, tras declarar.

Durante los discursos se produjo, eso sí, un momento de desconcierto cuando un numeroso grupo de bomberos de distintas comunidades cruzaron toda la plaza haciendo sonar bocinas y lanzando petardos, e irrumpieron a los pies del estrado portando un ataúd que pretendían subir a la tarima. Dentro del féretro, un muñeco con traje de bombero y careta de Mariano Rajoy, sonriente, enseñaba a los manifestantes el dedo corazón de su mano derecha. La gente se hizo fotos por turnos.
elpais.com

Maravilla terminó con una fractura en su mano izquierda

El campeón del mundo mediano del Consejo Mundial de Boxeo, Sergio Martínez, sufrió la fractura de su mano izquierda y una lesión en la rodilla en el combate ante Julio César Chávez Junior en el cual consiguió la corona. Así lo confirmó su promotor, Lou DiBella, quien informó que la lesión en la mano se produjo en el cuarto asalto de la pelea realizada en Las Vegas, y que la afección en la rodilla, cuyo diagnóstico será revelado cuando la hinchazón le permita realizarse una resonancia, se generó en el último round.

«Su mano estaba rota, cayó a la lona, su rodilla estaba mala, pero se levantó y no buscó amarrar. Salió a pelear. Sergio Martínez es un hombre entre hombres. El pudo amarrar y abrazar a Chávez o simplemente mantenerse lejos, pero él no es así. El quería pelear hasta el final para noquear a este muchacho», señaló DiBella al sitio web de ESPN.

Según admitió el promotor de «Maravilla», el pugilista de 37 años podría estar fuera del ring en lo que resta de este año por la lesión en la rodilla, provocada en el round final en el que Chávez lo mandó a la lona.

Fuente: DyN

YPF podrá tomar deuda en bonos hasta 3000 millones de dólares

Después de ampliar sus posibilidades de endeudamiento, Galuccio iniciará la semana próxima una gira por EE.UU. e Inglaterra para presentar el plan de negocios.
Un día después de recaudar $ 1500 millones en el mercado local mediante la colocación de bonos, YPF aprobó la ampliación de su programa de emisión de obligaciones negociables (ON) hasta los 3000 millones de dólares, es decir, el triple de lo que tenía autorizado como herencia de la gestión de la familia Eskenazi y la española Repsol.

Hasta ahora, la empresa realizó colocaciones por US$ 460 millones dentro de ese programa, de manera que tiene espacio para tomar deudas por otros 2540 millones.

El visto bueno surgió de una asamblea de accionistas que se realizó ayer a partir de las 11 en la torre que la empresa tiene en Puerto Madero.

El encuentro fue conducido por el presidente de la compañía, Miguel Galuccio, quien una vez más se vio las caras en ese ámbito con los emisarios de Repsol, que aún tiene poco más de un 6 por ciento de la empresa.

Asistentes al encuentro explicaron que Galuccio debió responder en más de una ocasión a las críticas de los españoles. Entre otras cosas, remarcó que a su entender «la generación de valor para los accionistas es una premisa central para la compañía». Y les enrostró tácitamente que a diferencia del plan de deuda anterior, la empresa busca ahora «pasar de un endeudamiento de corto plazo» a un modelo con una lógica centrada en el mediano y el largo plazo.

De acuerdo con Reuters, Galuccio sostuvo durante la asamblea que la compañía quiere salir a los mercados de capitales locales e internacionales para cubrir sus gastos de capital y mejorar el perfil de su deuda.

La asamblea, además, ordenó extender la vigencia del programa -creado en enero de 2008- por otros cinco años y «ampliar el destino» de sus fondos. Hasta ahora se podían utilizar «exclusivamente para realizar inversiones en activos físicos y capital de trabajo» en el país, de acuerdo con los últimos balances disponible de la empresa.

La ampliación del programa de ON es una pata fundamental en el esquema elaborado por el equipo de Galuccio para sostener el plan de inversiones de la empresa, que involucra desembolsos por US$ 37.200 millones desde el año próximo y hasta 2017.

De ese total, YPF deberá hacerse cargo, de acuerdo con las previsiones de la compañía, de US$ 32.600 millones. Un 20% provendría de nuevo endeudamiento.

Anteayer tuvo el primer guiño fuerte del Gobierno en esa dirección: de los $ 1500 millones que obtuvo mediante la colocación de ON a tasas de hasta el 18%, unos $ 1000 millones fueron aportados por la Anses.

DE GIRA

De todas formas, la mayor parte del plan de inversiones provendría del flujo de caja de la empresa, para lo cual tendría que aumentar los precios de los combustibles y otros productos que vende la compañía. El objetivo final es incrementar 23% la producción de gas y 29% la de crudo, de manera de reducir las importaciones de hidrocarburos, que el año pasado alcanzaron los US$ 9400 millones.

Galuccio iniciará en los próximos días la primera gira con varias escalas para «vender» en el mundo a la YPF nacionalizada, bautizada como «non deal road show»; es decir, que no tiene como fin primero concretar negocios. Viajará acompañado por el número uno del área financiera, Daniel González.

Los dos primeros destinos elegidos por el CEO de YPF son Estados Unidos, donde están asentadas algunas de las principales petroleras del planeta, como Exxon y Chevron, y Londres, donde se desempeñó para la compañía Schlumberger hasta ser convocado para conducir la compañía local.

El viaje, organizado por el JP Morgan Chase, tendrá varias escalas: el 21 de este mes estará en Los Ángeles, el 24 y el 25 en Londres, el 26 en Boston y el 27 y el 28, en Nueva York.

De acuerdo con Bloomberg, Galuccio también pasará por Houston, donde se reunirá con representantes de Exxon y Apache. Ambas compañías tienen actividad en la Argentina.

La semana pasada, la empresa anunció que cerró un acuerdo con la rusa Gazprom para el desarrollo de gas convencional y no convencional, luego de un encuentro en Moscú entre Galuccio y el presidente de la empresa rusa, Alexey Miller.

YPF informó también oficialmente que está en «conversaciones avanzadas» con Chevron para futuros acuerdos.

También firmó un acuerdo con Corporación América (de Eduardo Eurnekian) por una posible inversión de U$S 500 millones, y otro con Bridas, conducida por la familia Bulgheroni.

UN PETROLERO SALE DE GIRA

Por primera vez, Galuccio presentará YPF en EE.UU.

MIGUEL GALUCCIO
Presidente y CEO de YPF
Después de tener contactos específicos con sus pares de empresas petroleras de gran porte, Galuccio encarará la próxima semana su primer «road show» ante inversores de diverso tipo. Pasará por Nueva York, Boston y Londres, entre otras ciudades.
DE VIDO DIJO QUE TRABAJABA JUNTO CON MORENO

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, defendió el vínculo de la Argentina con Venezuela en el marco del Primer Encuentro de Integración para el Desarrollo Petro-Industrial que se desarrolló ayer en Caracas. De Vido estuvo acompañado por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, junto a 80 empresarios pymes nacionales.
El viaje estuvo preparado originalmente por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que finalmente quedó fuera de la comitiva. Con respecto a su relación con él, De Vido sostuvo que «en estos días algunos medios decían que teníamos diferencias. Nosotros seguimos trabajando en equipo».
lanacion.com.ar

Japón y China, un juego de provocación por islas en disputa

Disputa por archipiélago ha exaltado el nacionalismo en ambas potencias asiáticas.

En chino se llaman Diaoyu. En japonés, Senkaku. Son ocho islotes situados en aguas con cierto valor estratégico que, además, podrían esconder un pequeño yacimiento de petróleo. Ocupan siete kilómetros cuadrados al sur de Okinawa, en el mar de China oriental.
Su soberanía, disputada desde hace años con diferentes argumentos históricos, ha suscitado en las últimas semanas una peligrosa espiral de nacionalismo exaltado en China y en Japón.
Por ahora es solo una política de provocación. En el último capítulo, el gobierno japonés decidió comprar esta semana tres de las islas y las nacionalizó, algo que enfureció a Pekín.
En respuesta, seis buques patrulleros con la bandera comunista navegaron ayer por sus costas «reafirmando la jurisdicción china», según la agencia Xinhua.
«Aun ahora no creo que haya riesgo de un escenario inminente de guerra. Dicho esto, cuando hay tanta tensión, el peligro de que se produzca un malentendido o un accidente es real y eso podría desatar algo serio», dijo a EL TIEMPO M. Taylor Fravel, sinólogo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Desde China se ve de un modo parecido. «La oleada de rabia nacionalista podría provocar un problema muy grave si las autoridades no la frenan», opinó por su parte Liang Yunxiang, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Pekín.
Pasar de las amenazas a los hechos es algo que no conviene a ninguno de los dos países. Sus economías, interdependientes, mantienen un intenso comercio, que sale muy perjudicado cada vez que se enciende la mecha patriótica.
La venta de productos japoneses ha caído en China y se han retirado anuncios de marcas niponas de la CCTV, televisión nacional china. A su vez, los japoneses han dejado de viajar a China asustados por los ataques e insultos que han sufrido sus paisanos en los últimos días.
«Desde 1990, el nacionalismo ha reemplazado al comunismo como ideología que legitima el régimen de un solo partido y esto requiere avivar sentimientos antioccidentales y antijaponeses, algo que nunca fue difícil en China», recordaba ayer el South China Morning Post, de Hong Kong.
En Japón, el nacionalismo también vive un auge preocupante. En los últimos tiempos, lastrados por una crisis económica que dura más de una década, asociaciones civiles y políticas han vuelto la vista hacia los logros del siglo pasado, cuando fueron una potencia sin rival en Asia.
El problema es que China les está comiendo el terreno. Y cuando una potencia en descenso se roza con una en ascenso, suele haber chispas.
Ángel Villarino
Para EL TIEMPO
Pekín.

Presupuesto 2013: inflación del 9% y el dólar a $5,10

El proyecto de Presupuesto Nacional para 2013 contemplaría un crecimiento económico del 4,4 por ciento, un nivel de inflación cercano al 9 por ciento y un dólar a 5,10.

Según trascendió la iniciativa será enviada esta tarde por el Gobierno al Congreso, y la semana próxima comenzará a ser evaluado en la Cámara de Diputados.

Además, el jueves próximo, a las 11, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, se reunirá con diputados y senadores de las comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras, ante quienes defenderá el proyecto.

El texto que ingresará hoy a Diputados se conoce como «carátula y articulado», mientras que el fin de semana se completará el total del proyecto.

De este modo, la Casa Rosada da cumplimiento a la Ley de Administración Financiera, que obliga al Poder Ejecutivo «a presentar el proyecto a la Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre del año anterior al que regirá».

Si bien hasta ahora no hubo información oficial sobre este proyecto, trascendió que incluiría una pauta de crecimiento económico del 4,4 por ciento y un índice de inflación anual del 8,9 por ciento.

Mientras, el dólar treparía en 2013 hasta los 5,10 pesos, al tiempo que se lograría un superávit comercial de por lo menos 12 mil millones de dólares, impulsado por las exportaciones de soja.

Sobre el programa financiero, el Gobierno mantendrá su política de desendeudamiento, aunque continuará tomando fondos de organismos superavitarios para financiarse.

Según publicó el diario Ambito Financiero, aún restan definir detalles de la distribución de obras públicas en las provincias y el gasto en energía.

El tratamiento del proyecto en Comisión se iniciaría el miércoles 26 de este mes.

En el oficialismo estiman que, a fines de octubre, El Presupuesto lograría la aprobación de Diputados, para luego convertirse en ley en la Cámara de Senadores.
por NA

Central lo busca pero pierde 1 a 0 con Olimpo, al final del primer tiempo

En un encuentro en que no puede hacer pie, Central pierde 1 a 0 con Olimpo por el gol tempranero de Vega a los 2′, del cual el canalla no se pudo reponer nunca. Televisa América TV y lo podés seguir minuto a minuto por LaCapital.com.ar

Central no encontró el partido en Bahía. Es que ante Olimpo, con quien pierde 1 a 0 al final del primer tiempo, los dirigidos por Miguel Russo no pudo sobreponerse al gol tempranero del aurinegro y nunca pudo imponer su juego. No logró hacer pie, dividió mucho en el medio, no tuvo volumen de juego y generó poco y nada en ataque.

Y encima que el partido era complejo en el arranque Central lo empezó a sufrir, porque en la primera llegada seria de Olimpo, el canalla ya estaba perdiendo. Bou la peleó en el medio y abrió por la derecha a espaldas de Yacuzzi para la entrada de vega, quien tras enganchar con derecha, sacó un zurdazo preciso al segundo palo de caranta que se convirtió en golazo.

Dos minutos de partidos y Central ya estaba abajo en el marcador.

Tras ese gol, Central intentó reaccionar, pero no tuvo claridad ni volumen de juego y, por ende, tampoco profundidad para vulnerar a la defensa bahiense que se cerró bien atrás, en un partido que por momentos fue ordinario, chato y con escasa emociones.

Apenas una escapada de Costa, que tras escapar bien de un par de rivales, no pudo conectar un centro de Toledo. Y un centro de Yacuzzi que Toledo conectó con dificultad y que Costa se le llevó por delante, fueron las más claras en ofensiva de un Central que nunca pudo imponer sus condiciones y que sólo tuvo actitud y ganas para tratar de revertir una historia que arrancó compleja desde el vamos.

MINUTO A MINUTO

Primer Tiempo

A los 2 Olimpo madrugó al canalla. Bou la peleó en el medio y abrió para Vega, que enganchó hacia adentro y con un zurdazo formidable la clavó en un ángulo. Los canallas vuelven a empezar cuesta abajo.

4: Champagne controló arriba luego de un toque fallido de Toledo.
5: buen desborde de Becker y centro pasado que recoge Domínguez pero su remate da en un defensor.
9: Benítez remata alto a la salida de un tiro libre desde la izquierda
11: Méndez encara por derecha y gana un córner, que termina en offside en la segunda jugada.
14: Méndez pisa el área y remata pero la pelota rebota en Furios.
15: Central intenta una reacción pero no consigue lastimar al arquero local porque Olimpo se agrupa bien atrás.
17: Molinari cabecea al córner un tiro libre de Yacuzzi.
19: Costa encaró hasta el fondo pero lo cortó Furios.
21: tiro libre envenenado de Bou que Costa rechazó abajo con dificultad.
22: se salvó Olimpo tras una buena combinación entre Méndez, Costa y Toledo, que mandó un centro al corazón del área y Martínez pudo rechazar.
25: Central aprieta a los bahienses contra su campo pero es bastante tibio. Olimpo se agrupa bien atrás y sale rápido de contra aunque tampoco genera zozobras.

27: amarilla para Peppino.
30: pelota de Méndez para la proyección de Pérez que no prospera.
31: Toledo rechazó de cabeza un tiro libre de Bou.
33: Central arrincona a Olimpo y gana dos córners seguidos.
37: el partido cae en un pozo, en el que se prestan la pelota.
38: buen centro de Pérez que rechazó Furios, el rebote le quedó a Yacuzzi, quien probó al arco pero la pelota dio en una pierna bahiense y se fue al córner.
45: tiro libre en tres cuartos, pateó Yacuzzi, cabeceó Toledo y la pelota le pegó a Costa y salió desviada.
47: tras 2 de descuento termina el primer tiempo.

Fuente: La Capital

Según Indec, la canasta fue de $ 5,63 por persona, en agosto

Para el organismo oficial, el mes pasado la inflación fue de 0,9%, frente al 1,9% que dio el promedio relevado por consultoras privadas. La Canasta Básica subió 1,7%.
Un integrante de una familia tipo consiguió alimentarse con 5,63 pesos por día durante agosto, según se desprende de datos que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo precisó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo un valor de 699,01 pesos, que dividido en los 31 días de agosto da un promedio de 22,54 pesos por jornada. Ese monto dividido por la cantidad de integrantes de una familia tipo (cuatro) da 5,63 pesos.
La CBA está compuesta por alimentos esenciales para la subsistencia, durante un mes, de una familia (matrimonio y dos hijos). Quienes no alcanzan ese ingreso se consideran indigentes. El valor de la CBA aumentó 1,54 por ciento respecto de julio; 10,1 por ciento, de enero; y 14,6 por ciento en un año.
En tanto, la Canasta Básica Total (CBT) –que añade servicios básicos y cuyo valor mide la pobreza– trepó en agosto a 1.555,43 pesos. Así, subió 1,76 por ciento frente a julio, 10,7 por ciento en ocho meses y 15,44 por ciento en un año.
La variación de precios al consumidor de agosto fue de 0,9 por ciento, según el cálculo del Indec, que resulta la mitad que el estimado por analistas privados. De esta forma, en siete meses la inflación acumulada es de 6,8 por ciento y en un año alcanzó 10 por ciento, contra el 24,23 por ciento estimado por las consultoras privadas.
Guerra de carteles
A favor y en contra. La habitual concentración que se realiza en la puerta del Indec cuando dan a conocer la inflación y la defensa irrestricta que se encara desde dentro el Instituto, generó ayer una guerra de carteles entre quienes se congregan frente al edificio y los delegados de UPCN, que lo ocupan en representación de Guillermo Moreno. La leyenda más visible, con la consigna “Clarín miente”, se desplegó en una nueva y enorme bandera que cubre el frente del edificio. Por su parte, los delegados de ATE pegaron en la puerta un afiche con alusión directa a Moreno y a la posibilidad de comer por $ 6 diarios con una receta preparada al efecto.
Comportamiento extraño de los índices: todos los meses varían lo mismo
Sin cambios. En los últimos tres años se observa un comportamiento muy extraño en el índice de precios mayoristas (Ipim), elaborado por el Indec. Pese a que es un indicador compuesto por una cantidad de variables que se mueven de distinto modo, para el organismo, el indicador prácticamente no se mueve.
Estancado. Esta situación es similar al del índice de precios al consumidor (IPC) y puede observarse en el gráfico adjunto.
Repetida. En 2012, los incrementos mensuales del Ipim se repiten en 1% en casi todos los meses, salvo marzo (1,2%) y abril (1,1%). En el 2º semestre del año pasado, osciló entre 0,9 y 1%. El IPC, en tanto, varió entre 0,6%; 0,7% y 0,8% en 2011, y en los ocho primeros meses de este año, entre: 0,7%, 0,8% y 0,9%.
lavoz.com.ar

Presupuesto 2013: inflación del 9% y el dólar a $5,10

El proyecto de Presupuesto Nacional para 2013 contemplaría un crecimiento económico del 4,4 por ciento, un nivel de inflación cercano al 9 por ciento y un dólar a 5,10.
Según trascendió la iniciativa será enviada esta tarde por el Gobierno al Congreso, y la semana próxima comenzará a ser evaluado en la Cámara de Diputados.

Además, el jueves próximo, a las 11, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, se reunirá con diputados y senadores de las comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras, ante quienes defenderá el proyecto.

El texto que ingresará hoy a Diputados se conoce como «carátula y articulado», mientras que el fin de semana se completará el total del proyecto.

De este modo, la Casa Rosada da cumplimiento a la Ley de Administración Financiera, que obliga al Poder Ejecutivo «a presentar el proyecto a la Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre del año anterior al que regirá».

Si bien hasta ahora no hubo información oficial sobre este proyecto, trascendió que incluiría una pauta de crecimiento económico del 4,4 por ciento y un índice de inflación anual del 8,9 por ciento.

Mientras, el dólar treparía en 2013 hasta los 5,10 pesos, al tiempo que se lograría un superávit comercial de por lo menos 12 mil millones de dólares, impulsado por las exportaciones de soja.

Sobre el programa financiero, el Gobierno mantendrá su política de desendeudamiento, aunque continuará tomando fondos de organismos superavitarios para financiarse.

Según publicó el diario Ambito Financiero, aún restan definir detalles de la distribución de obras públicas en las provincias y el gasto en energía.

El tratamiento del proyecto en Comisión se iniciaría el miércoles 26 de este mes.

En el oficialismo estiman que, a fines de octubre, El Presupuesto lograría la aprobación de Diputados, para luego convertirse en ley en la Cámara de Senadores.

por NA

Procesan a empresario baleado en una salidera por ocultar pruebas

El hecho ocurrió en marzo, en Rosario. El magistrado sostuvo que la pareja fingió la devolución del dinero para evitar que se conociera el monto y el origen de la plata robada. Otras tres personas fueron procesadas por integrar la banda que cometió el hecho.

El empresario cordobés, Miguel Angel Aun, que fue víctima de una violenta salidera el 16 de marzo pasado en peatonal Córdoba y Corrientes, en Rosario, Santa Fe, fue procesado por el juez de Instrucción Javier Beltramone al entender que el hombre y su esposa, que corrió la misma suerte procesal, mintieron respecto a la supuesta devolución del dinero robado y entorpecieron así la pesquisa, publicó el diario La Capital.

El magistrado sostuvo que la pareja incurrió en el delito de «dolo de segundo grado o de consecuencias necesarias», es decir que fingieron la devolución del dinero para evitar que se conociera el monto y el origen de la plata robada.

Por eso, el juez ordenó que se giraran las actuaciones a la Justicia Federal para que, si corresponde, «se los investigue penalmente por posibles infracciones a la ley penal cambiaria, la ley penal tributaria o por cometer una conducta contra el orden económico y financiero».

Además, se procesó como autores del delito de encubrimiento agravado por ánimo de lucro a Milcíades Doldan, de 59 años, y a Melisa Débora Castellano, de 28, padre; y a Alejandro Ismael Turco Apez, de 35 años, por encubrimiento agravado. A los tres, sin embargo, les dictó la falta de mérito por el robo calificado y la asociación ilícita.

En la misma resolución, el magistrado sobreseyó Roque Indalecio F., el custodio que se enfrentó a balazos a los asaltantes e hirió de muerte a Matías Doldan, de 24 años.

Según testigos del hecho, la mujer del empresario lloraba por haber sufrido el robo y se lamentaba diciendo «que le habían llevado 500 lucas». Aunque en su declaración no precisó la cantidad de dinero robada.

El empresario Aun fue herido en el atraco y tuvo que ser internado. Mientras estaba en el hospital, su esposa declaró a los medios que una persona les llevo el dinero robado y que agradecía el gesto, lo que llamó la atención del juez a cargo de la causa.

Los delincuentes continúan prófugo es por ese motivo que se libró una orden de captura nacional e internacional para encontrarlo. Están identificados, son Maximiliano Abraham y Nelson Doldán, hermano del delincuente fallecido.

Fuente: Online-911

Manchester City tuvo un descuido en defensa y pierde con el Stoke City de arranque

Manchester City, último campeón de la liga inglesa, que tendrá solo a Carlos Tevez desde el arranque, pierde ante el Stoke City, en uno de los partidos adelantados de la cuarta fecha.
Agüero, quien se lesionó en agosto pasado en su rodilla derecha, no estará ante el Stoke City, y lo preservarán para jugar entre semana ante el Barcelona, como locales por la Champions League.
Agüero, máximo goleador del City la pasada temporada, sufrió una lesión en su rodilla derecha el 22 de agosto en la primera fecha de la Premier League contra Southampton; en principio se temió que pudiera demandarle entre seis y ocho meses de recuperación, pero luego se confirmó que no era tan grave.
El jugador, de 24 años, regresó a los entrenamientos hace dos días luego de estar en Argentina junto con sus compañeros del seleccionado que participaron de los partidos ante Paraguay y Perú por las eliminatorias sudamericanas.
Manchester City venció a Queens Park Rangers por 3-1 en la jornada pasada; igualó con Liverpool por 2-2 en la segunda fecha, y en la inaguraciòn del campeonato derrotó a Southampton por 3-2.
La formación para el encuentro por parte de los «ciudadanos» será: Hart, Maicon, Kompany, Lescott, Clichy, García, Toure Y, Nasri, Tévez, Sinclair, Balotelli .
El programa de encuentros es el siguiente:
Sábado:
Norwich City -West Ham; Arsenal -Southampton; Aston Villa-Swansea City; Fulham -West Bromwich Albion; Manchester United -Wigan; Queens Park Rangers -Chelsea; Stoke City -Manchester City y Sunderland -Liverpool.
Domingo: Reading -Tottenham.
Lunes: Everton -Newcastle.
Principales posiciones:
Chelsea 9; Swansea City, West Bromwich Albion y Manchester City 7; Manchester United, Everton y West Ham 6; Arsenal 5.

Fuente: Tèlam

Detuvieron a un hombre que golpeó salvajemente y desfiguró a su mujer

El hombre la golpeó salvajemente en la puerta de su trabajo. Por las heridas y golpes la mujer quedó internada. Hace unos meses había logrado una orden de restricción domiciliaria con el fin de protegerse.

Sus días eran una pesadilla. Los golpes, los tormentos y la violencia psicológica que ella y su familia soportaron durante años parecían nunca llegar a su fin. Finalmente, un día Flavia Pavón se atrevió a hacer la denuncia contra su marido, Roberto Beltrán.

Comenzó los trámites del divorcio e incluso hasta consiguió una orden de restricción domiciliaria con el fin de protegerse. Sin embargo, el miércoles pasado, la maestra de 28 años sufrió, en la puerta de la escuela en la que trabaja, una nueva y brutal golpiza por la que permanece internada.

Flavia vive en Albateiro al 4300, en el barrio Oro Verde, de la localidad de Virrey del Pino, en el partido de La Matanza. Allí conoció a Roberto, con quien vive desde hace una década.

Desde el inicio hubo maltratos que la intimidaron. El miércoles pasado, a la salida de la escuela Nº 67, Beltrán la interceptó y literalmente le disfiguró el rostro a golpes. Flavia debió ser internada en la Clínica Figueroa Paredes, de Laferrere. Anoche, los profesionales que la atienden evaluaban la posibilidad de externarla, debido a que, afortunadamente, se comprobó que no hay lesiones internas que revistan gravedad.

“El es un tipo muy violento, especialmente en los últimos tiempos… me pegaba a mí, a mi mamá y hasta llegó a atacar a los vecinos que trataron de protegernos. Mi mamá es una señora grande, que ahora tiene mucho miedo de lo que nos puede hacer, más que nada porque la familia de él vive a tres cuadras de mi casa”, dijo Flavia desde la cama de la clínica.

Ella sólo quiere regresar a su casa para reencontrarse con su pequeña hija Zaira, de tan sólo un año y medio. Luego de esta última agresión, Beltrán fue detenido de inmediato por efectivos policiales y actualmente se encuentra alojado en la comisaría 16, de La Matanza, a la espera de que la Justicia resuelva su situación. La causa está en manos de la Unidad Funcional De Instrucción Criminal y Correccional Nº 3, del Departamento Judicial de la Matanza, a cargo del Dr. Guillermo Bordenave.

Si bien la relación de la pareja siempre fue conflictiva, desde fines de abril, los ataques de Beltrán comenzaron a incrementarse en frecuencia y fiereza. Esto fue precisamente lo que motivó a Flavia a denunciarlo por primera vez y hasta pedirle el divorcio. A los pocos días, el hombre dejó la vivienda familiar aunque la amenazó en varias oportunidades.

Fuente: Online-911

Detuvieron a un suboficial de Marina en Mendoza con un arsenal

El hombre estaba en actividad. Se sospecha que proveía las armas a una banda que se dedica a realizar entraderas. Fue capturado junto a otras tres personas en el barrio 20 de Junio, Las Heras, Mendoza

Un Suboficial de marina en actividad fue capturado por estar sospechado de integrar una banda que se dedica a las entraderas, publicó el diario Uno. Junto a él cayeron otros tres hombres en una serie de allanamientos realizados en Las Heras, Mendoza.

El operativo se realizó ayer en el barrio 20 de Junio, de Las Heras, a cargo del personal de Robos y Hurtos.

Además se secuestró una gran cantidad de municiones y cinco armas de fuego. Se detuvieron tambíen a otros presuntos integrantes de la organización

Uno de los arrestados es un Suboficial de marina, de 39 años, de quien sospechan que traía las armas de fuego. Secuestraron varias municiones, dos revólver calibre 32, otros dos calibre 38 y una pistola 11.25.

Los otros tres detenidos de 27, 28 y 31 años formarían parte de la misma organización.

Fuente: Online-911

Carlos Berlocq y Eduardo Schwank juegan el dobles en busca de una ventaja clave

La dupla argentina compuesta por Carlos Berlocq y Eduardo Schwank enfrentará al binomio checo conformado por Berdych-Stepanek, desde las 12.30, en el dobles de la semifinal de la Davis, igualada 1-1.

La designación del binomio europeo, con Berdych y Stepanek, se ve complicada para el equipo argentino ya que sólo cayeron en una oportunidad desde que son pareja de dobles representando a su país en la Copa Davis.

Berlocq debutará en la Copa y en dobles junto con Schwank, quien solía compartir equipo con David Nalbandian, hoy lesionado y afuera del grupo que capitanea Martín Jaite.

Fuente: TN