Para el organismo oficial, el mes pasado la inflación fue de 0,9%, frente al 1,9% que dio el promedio relevado por consultoras privadas. La Canasta Básica subió 1,7%.
Un integrante de una familia tipo consiguió alimentarse con 5,63 pesos por día durante agosto, según se desprende de datos que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo precisó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo un valor de 699,01 pesos, que dividido en los 31 días de agosto da un promedio de 22,54 pesos por jornada. Ese monto dividido por la cantidad de integrantes de una familia tipo (cuatro) da 5,63 pesos.
La CBA está compuesta por alimentos esenciales para la subsistencia, durante un mes, de una familia (matrimonio y dos hijos). Quienes no alcanzan ese ingreso se consideran indigentes. El valor de la CBA aumentó 1,54 por ciento respecto de julio; 10,1 por ciento, de enero; y 14,6 por ciento en un año.
En tanto, la Canasta Básica Total (CBT) –que añade servicios básicos y cuyo valor mide la pobreza– trepó en agosto a 1.555,43 pesos. Así, subió 1,76 por ciento frente a julio, 10,7 por ciento en ocho meses y 15,44 por ciento en un año.
La variación de precios al consumidor de agosto fue de 0,9 por ciento, según el cálculo del Indec, que resulta la mitad que el estimado por analistas privados. De esta forma, en siete meses la inflación acumulada es de 6,8 por ciento y en un año alcanzó 10 por ciento, contra el 24,23 por ciento estimado por las consultoras privadas.
Guerra de carteles
A favor y en contra. La habitual concentración que se realiza en la puerta del Indec cuando dan a conocer la inflación y la defensa irrestricta que se encara desde dentro el Instituto, generó ayer una guerra de carteles entre quienes se congregan frente al edificio y los delegados de UPCN, que lo ocupan en representación de Guillermo Moreno. La leyenda más visible, con la consigna “Clarín miente”, se desplegó en una nueva y enorme bandera que cubre el frente del edificio. Por su parte, los delegados de ATE pegaron en la puerta un afiche con alusión directa a Moreno y a la posibilidad de comer por $ 6 diarios con una receta preparada al efecto.
Comportamiento extraño de los índices: todos los meses varían lo mismo
Sin cambios. En los últimos tres años se observa un comportamiento muy extraño en el índice de precios mayoristas (Ipim), elaborado por el Indec. Pese a que es un indicador compuesto por una cantidad de variables que se mueven de distinto modo, para el organismo, el indicador prácticamente no se mueve.
Estancado. Esta situación es similar al del índice de precios al consumidor (IPC) y puede observarse en el gráfico adjunto.
Repetida. En 2012, los incrementos mensuales del Ipim se repiten en 1% en casi todos los meses, salvo marzo (1,2%) y abril (1,1%). En el 2º semestre del año pasado, osciló entre 0,9 y 1%. El IPC, en tanto, varió entre 0,6%; 0,7% y 0,8% en 2011, y en los ocho primeros meses de este año, entre: 0,7%, 0,8% y 0,9%.
lavoz.com.ar