China compró 10% más de productos de soja argentinos

En comparación con el año pasado, el Gobierno chino aumentó la compra de productos argentinos derivados de la soja. China priorizó la compra de aceite argentino.
El Gobierno de China confirmó la compra de 2,4 millones de toneladas de productos de soja argentinos, lo que significó un incremento del 10 por ciento en lo que va del año en comparación con igual período de 2011.

Así lo indicó el ministro de la Administración Estatal de Granos (AEG) de China, REN Zhengxiao, durante un encuentro con el titular de Agricultura argentino, Norberto Yahuar, quien resaltó que se recuperaron las ventas de aceite de soja a China.

También señaló que existe interés de la Argentina por «consolidar su posición como proveedor de granos y sus derivados a China», expresó un comunicado oficial.

Durante la reunión ambos funcionarios enfatizaron en la firma del «Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Granos» que tuvo lugar entre ambos Ministerios en junio pasado.

Fue durante la visita del primer ministro WEN Jiabao a la Argentina.

«Asimismo, Yauhar remarcó que se encuentra plenamente operativo el Protocolo Fitosanitario para exportar maíz argentino a China, esperando que las grandes empresas estatales de China (SINOGRAIN, COFCO, Chinatex, entre otras) comiencen prontamente a realizar las
primeras órdenes de compra», se explicó.

Se buscó agilizar los procesos de comercialización mediante reuniones de referentes de la delegación argentina con empresarios.

«En este sentido, tanto los representantes de la AEG, como en las posteriores reuniones con los responsables de las empresas estatales chinas, hicieron notar su agrado con el cambio de metodología utilizado por la Argentina al momento de anunciar la disponibilidad de maíz de 15 millones de toneladas de la nueva cosecha, tal cual lo anunciara la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner», sostuvo el comunicado.

De ambos sectores, chino y argentino, se pusieron de acuerdo para elaborar un Plan de Trabajo que impulse la cooperación entre la Academia de la Administración Estatal de Granos y el INTA.

Cooperarán en «almacenamiento post-cosecha, procesamiento de granos y normativa de calidad e inocuidad de granos y aceites, entre otros; el intercambio de información sobre estimaciones de producción, entre otros».

Por la delegación argentina participaron el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso; los Subsecretarios de Coordinación Política, Gustavo Álvarez y de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís; el Director de PROSAP, Jorge Neme; el Director Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Miguel Donatelli; el Embajador argentino en China, Gustavo Martino; el Consejero Agrícola en China, Omar Odarda; entre otras autoridades del MAGyP y la Embajada Argentina en la República Popular China.

por NA