Después de ampliar sus posibilidades de endeudamiento, Galuccio iniciará la semana próxima una gira por EE.UU. e Inglaterra para presentar el plan de negocios.
Un día después de recaudar $ 1500 millones en el mercado local mediante la colocación de bonos, YPF aprobó la ampliación de su programa de emisión de obligaciones negociables (ON) hasta los 3000 millones de dólares, es decir, el triple de lo que tenía autorizado como herencia de la gestión de la familia Eskenazi y la española Repsol.
Hasta ahora, la empresa realizó colocaciones por US$ 460 millones dentro de ese programa, de manera que tiene espacio para tomar deudas por otros 2540 millones.
El visto bueno surgió de una asamblea de accionistas que se realizó ayer a partir de las 11 en la torre que la empresa tiene en Puerto Madero.
El encuentro fue conducido por el presidente de la compañía, Miguel Galuccio, quien una vez más se vio las caras en ese ámbito con los emisarios de Repsol, que aún tiene poco más de un 6 por ciento de la empresa.
Asistentes al encuentro explicaron que Galuccio debió responder en más de una ocasión a las críticas de los españoles. Entre otras cosas, remarcó que a su entender «la generación de valor para los accionistas es una premisa central para la compañía». Y les enrostró tácitamente que a diferencia del plan de deuda anterior, la empresa busca ahora «pasar de un endeudamiento de corto plazo» a un modelo con una lógica centrada en el mediano y el largo plazo.
De acuerdo con Reuters, Galuccio sostuvo durante la asamblea que la compañía quiere salir a los mercados de capitales locales e internacionales para cubrir sus gastos de capital y mejorar el perfil de su deuda.
La asamblea, además, ordenó extender la vigencia del programa -creado en enero de 2008- por otros cinco años y «ampliar el destino» de sus fondos. Hasta ahora se podían utilizar «exclusivamente para realizar inversiones en activos físicos y capital de trabajo» en el país, de acuerdo con los últimos balances disponible de la empresa.
La ampliación del programa de ON es una pata fundamental en el esquema elaborado por el equipo de Galuccio para sostener el plan de inversiones de la empresa, que involucra desembolsos por US$ 37.200 millones desde el año próximo y hasta 2017.
De ese total, YPF deberá hacerse cargo, de acuerdo con las previsiones de la compañía, de US$ 32.600 millones. Un 20% provendría de nuevo endeudamiento.
Anteayer tuvo el primer guiño fuerte del Gobierno en esa dirección: de los $ 1500 millones que obtuvo mediante la colocación de ON a tasas de hasta el 18%, unos $ 1000 millones fueron aportados por la Anses.
DE GIRA
De todas formas, la mayor parte del plan de inversiones provendría del flujo de caja de la empresa, para lo cual tendría que aumentar los precios de los combustibles y otros productos que vende la compañía. El objetivo final es incrementar 23% la producción de gas y 29% la de crudo, de manera de reducir las importaciones de hidrocarburos, que el año pasado alcanzaron los US$ 9400 millones.
Galuccio iniciará en los próximos días la primera gira con varias escalas para «vender» en el mundo a la YPF nacionalizada, bautizada como «non deal road show»; es decir, que no tiene como fin primero concretar negocios. Viajará acompañado por el número uno del área financiera, Daniel González.
Los dos primeros destinos elegidos por el CEO de YPF son Estados Unidos, donde están asentadas algunas de las principales petroleras del planeta, como Exxon y Chevron, y Londres, donde se desempeñó para la compañía Schlumberger hasta ser convocado para conducir la compañía local.
El viaje, organizado por el JP Morgan Chase, tendrá varias escalas: el 21 de este mes estará en Los Ángeles, el 24 y el 25 en Londres, el 26 en Boston y el 27 y el 28, en Nueva York.
De acuerdo con Bloomberg, Galuccio también pasará por Houston, donde se reunirá con representantes de Exxon y Apache. Ambas compañías tienen actividad en la Argentina.
La semana pasada, la empresa anunció que cerró un acuerdo con la rusa Gazprom para el desarrollo de gas convencional y no convencional, luego de un encuentro en Moscú entre Galuccio y el presidente de la empresa rusa, Alexey Miller.
YPF informó también oficialmente que está en «conversaciones avanzadas» con Chevron para futuros acuerdos.
También firmó un acuerdo con Corporación América (de Eduardo Eurnekian) por una posible inversión de U$S 500 millones, y otro con Bridas, conducida por la familia Bulgheroni.
UN PETROLERO SALE DE GIRA
Por primera vez, Galuccio presentará YPF en EE.UU.
MIGUEL GALUCCIO
Presidente y CEO de YPF
Después de tener contactos específicos con sus pares de empresas petroleras de gran porte, Galuccio encarará la próxima semana su primer «road show» ante inversores de diverso tipo. Pasará por Nueva York, Boston y Londres, entre otras ciudades.
DE VIDO DIJO QUE TRABAJABA JUNTO CON MORENO
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, defendió el vínculo de la Argentina con Venezuela en el marco del Primer Encuentro de Integración para el Desarrollo Petro-Industrial que se desarrolló ayer en Caracas. De Vido estuvo acompañado por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, junto a 80 empresarios pymes nacionales.
El viaje estuvo preparado originalmente por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que finalmente quedó fuera de la comitiva. Con respecto a su relación con él, De Vido sostuvo que «en estos días algunos medios decían que teníamos diferencias. Nosotros seguimos trabajando en equipo».
lanacion.com.ar