Horacio Zeballos quedó eliminado del ATP de San Petersburgo

El marplatense Horacio Zeballos quedó eliminado del torneo de San Petersburgo, al perder este miércoles en la ronda inicial con el italiano Simone Bolelli por 7-6 (7/3) y 7-5 en poco más de dos horas.

Zeballos, nacido en Mar del Plata y ubicado en el puesto 119 del ranking mundial de la ATP, le planteó un partido de igual a igual a Bolelli (79), pero volvió a perder, tal como le había sucedido este año en la ronda inicial del abierto austríaco de Kitzbuhel, cuando cayó por 7-5 y 7-5.

El argentino mantuvo su servicio durante el set inicial y forzó un tie break, pero en el segundo lo cedió y Bolelli se adelantó 6-5 para después definir cómodo con su saque por 7-5.

El italiano jugará en octavos de final ante el eslovaco Martin Klizan (45) o el ruso Mikhail Elgin (639), quienes se enfrentarán más tarde.

El torneo ruso se juega sobre canchas de cemento, tiene como máximo favorito al local Mikhail Youzhny (29) y el segundo cabeza de serie es el uzbeco Denis Istomin (38).

Fuente: Tèlam

Un comisario se tiroteó con delincuentes en una «entradera» en Quilmes

El oficial ingresaba su auto a la cochera de su casa y en ese momento dos autos con delincuentes en su interior frenaron frente a su vivienda. Al intentar robarlo, el policía los enfrentó a los tiros y los ladrones escaron sin robar nada.

Un comisario de la Policía Bonaerense se tiroteó con varios ladrones que intentaron asaltarlo durante una «entradera» en su casa del partido de Quilmes, al sur del Conurbano.

Según le informaron a Online-911, el hecho se produjo anoche, poco después de las 23, cuando el comisario Rubén Dematei, a cargo de la seccional de El Jagüel, llegó a su vivienda de la calle Restarasu al 500, en el barrio La Cañada.

En el momento que Dematei ingresaba su auto al garaje aparecieron dos autos con varios delincuentes que quisieron meterse a su vivienda y robarle.

Rápidamente, el oficial tomó su arma y se enfrentó a los tiros con los ladrones, quienes escaparon sin concretar el robo.

Fuente: Online-911

Un colectivo chocó contra un árbol en Recoleta: hay cinco heridos

Ocurrió en la avenida Las Heras y Laprida, donde el chofer del interno de la línea 37 perdió el control del vehículo. Según el titular del SAME, Alberto Crescenti, los afectados sufrieron politraumatismos y fueron trasladados a los hospitales Fernández y Rivadavia

Al menos cinco personas resultaron heridas esta mañana al chocar un colectivo de la línea 37 contra un árbol en el barrio porteño de Recoleta.

Según confirmó el titular del SAME, Alberto Crescenti, la colisión se produjo pasadas las 8:30 en el cruce de Las Heras y Laprida.

Además, informó que los heridos, con lesiones leves, son mayores de edad y fueron trasladados a los hospitales Fernández y Rivadavia.

Fuente: Infobae

Se derrumbó una antena en la city porteña por los fuertes vientos

Durante la noche, parte de una estructura metálica se desprendió desde una terraza de un edificio y cayó sobre la calle. Ahora, los bomberos trabajan en el lugar, ubicado en Corrientes al 500, para evitar que se caiga el resto de la torre. El tránsito está restringido en la zona.

Debidos a los fuertes vientos que azotaron la noche porteña, parte de una una antena se desprendió y cayó desde el techo de un edificio ubicado en Corrientes al 500. Ahora, los bomberos trabajan en el lugar para evitar que se derrumbe el resto de la estructura metálica.

La caída se registró en un inmueble ubicado en San Martín y avenida Corrientes, en plena city porteña. Como fue de madrugada, no provocó ni daños ni heridos.

No obstante, fue una persona que pasaba por el lugar en el momento del desprendimiento la que dio aviso a los Bomberos de la Policía Federal.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la sudestada que se registró desde la tarde de ayer registró vientos con ráfagas de 70, 80 y hasta 90 kilómetros por hora.

Fuente: Infonews

Salieron las zapatillas de Messi

BUENOS AIRES.- Al mejor jugador del planeta los encargados de marketing de la firma Adidas están dispuestos a sacarle el jugo. Por eso, en unos meses saldrán al mercado las nuevas zapatillas dedicadas a Lionel Messi, el crack rosarino que brilla en Barcelona y que, además, es el capitán del seleccionado argentino.

El diseño estuvo a cargo de Vincent Echeverry, quien se encargó de ponerle los colores celestes y blanco al tradicional modelo «samba» de la empresa de indumentaria alemana.

«Las zapatillas fueron hechas con una base de cuero blanco y una superposición de gamuza gris sobre los dedos e incluye detalles en azul en el talón, también relacionados a la bandera argentina», publicó Infobae.com.

Para esta temporada, la empresa alemana también decidió sacar a la venta modelos con las marcas del basquetbolista Derrick Rose (Chicago Bulls), la tenista danesa Caroline Wozniacki y el rapero Snoop Dogg.

Fuente: La Gaceta

Alerta roja en Uruguay por vientos de hasta 190 km/h

El gobierno del vecino país recomendó a la población no salir a la calle por el fuerte temporal que también azota a la costa bonaerense.
El Gobierno de Uruguay recomendó a la población que evite salir a la calle ante el pronóstico de vientos de hasta 187 kilómetros por hora por el temporal que afecta también a Argentina y Paraguay.
La Dirección Nacional de Meteorología local informó que entre las 14 y las 18 de este miércoles la zona suroeste del país comenzará a sufrir una depresión atmosférica que derivará en una fuerte tormenta.
Por tal motivo, emitió un alerta roja vigente hasta las 21 para los departamentos de Río Negro, Soriano, Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha.
La advertencia coincide con la del observatorio meteorológico brasileño de Metsul, de Rio Grande do Sul, que pronosticó un «ciclón extratropical» para la cuenca del Río de la Plata.
minutouno.com

Por Twitter, Ramón Díaz le agradeció a los hinchas de River

El club de Núñez está revolucionado por su presente, y el Pelado se dirigió a los simpatizantes: «Quiero agradecerles a todos por el cariño que me dan siempre», escribió en la red social

Su nombre fue coreado por quienes se acercaron a Liniers para el partido contra Vélez. Su apellido retumba todavía en los cuatro rincones del Monumental, y para los hinchas, es quizás el hombre con el que más sueñan para que vuelva a sentarse en el banco de suplentes. Pícaro en sus declaraciones, como lo fue siempre, Ramón Díaz eligió comunicarse por Twitter, y desde la red social les envió un mensaje a los hinchas.

«Quiero agradecerle a toda la gente por los mensajes y el cariño que me dan siempre. Un saludo muy grande a todos», escribió el Pelado en su cuenta de Twitter. Por este medio eligió romper el silencio en épocas de gran impaciencia por lo que ocurrirá en el banco de suplentes de River.

Matías Almeyda está en el ojo de la tormenta, y tras la derrota contra Vélez, el partido del próximo domingo será clave. En Liniers, el DT prefirió no hablar de los incidentes que ocurrieron en la tribuna, y mucho menos del pedido de los hinchas por el técnico riojano. Almeyda es respaldado por el equipo y por un mínimo sector de la dirigencia, el resto, parece mirarlo de reojo desde hace rato.

Tras el largo año que River estuvo en el Nacional B, las decisiones de Almeyda estuvieron en constantes cuestionamientos. El DT se quejó de ello en cada aparición pública, y sabe que su equipo deberá encontrar un camino para poder salir del complicado momento que atraviesa.

Fuente: Cancha Llena

Otra vez, los usuarios del Sarmiento no tuvieron trenes

El servicio estuvo parado entre las 7 y las 12 por falta de formaciones y la gente volvió a padecer para viajar. Hubo acusaciones cruzadas entre gremialistas y la administración a cargo del ramal.

Otra vez desconcierto, bronca, impotencia y quejas: sobre todo, quejas. Ayer, los pasajeros del Sarmiento volvieron a quedarse sin servicio durante toda la mañana . Ahora, por un conflicto que enfrentó a trabajadores y la empresa por el estado de los trenes que están en circulación. La línea estuvo detenida desde las 7 a las 12 , lo que complicó el traslado de los que venían del Oeste en plena hora pico y afectó a los que llegaban a la estación Once sin saber que había paro. Temprano, la empresa a cargo del ramal anunció que el recorrido entre Once y Moreno se suspendía “por completo por una medida de fuerza gremial del personal de mantenimiento” del ferrocarril. Casi de inmediato, los trabajadores salieron a decir que habían parado el servicio tras denunciar que la empresa sacó en el arranque de la jornada 14 formaciones de las 18 que había en circulación y que con las seis que quedaban en funcionamiento no les era posible garantizar mínimas condiciones de seguridad para los pasajeros.

Independientemente de cuál fue el origen, el conflicto paralizó la circulación de los trenes entre Once y Moreno y perjudicó a gran parte de los 350.000 usuarios diarios del Sarmiento. Asimismo, aumentó la tensión entre gremialistas y la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS), la empresa que integran Ferrovías y Metrovías. Ayer, la UGOMS argumentó que retiró formaciones porque habían anunciado un paro del personal de los talleres. Pablo Gunning, gerente de comunicaciones de la empresa, sostuvo que fueron esos mismos trabajadores los que se negaron a poner en circulación las 14 formaciones que estaban disponibles. “Sólo liberaron siete” y en “esas condiciones no se pudo prestar el servicio”, explicó. Entre las idas y vueltas de las declaraciones, no se pusieron de acuerdo ni en el número de trenes habilitados ayer para hacer el trayecto.

Además, los trabajadores negaron esa versión y hablaron de vaciamiento y provocación . En un comunicado, firmado por “trabajadores ferroviarios” aliados al gremialista disidente de la conducción de la Unión Ferroviaria, Rubén Sobrero, acusaron a la empresa por echarles la culpa “intentando que se produzca una pelea entre pobres” y se calificaron como “rehenes del vaciamiento, junto a los usuarios”. Otros marcaron una supuesta pelea entre el dirigente y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Mientras las partes discutían, viajar fue un calvario para la gente hasta el mediodía, cuando la empresa volvió a poner sobre las vías a las formaciones faltantes . La medida de fuerza recargó los transportes alternativos. La línea 57 (ex Lujanera), que une Plaza Miserere-Luján, tuvo un “50% más de pasajeros”, según contó un inspector en la cabecera Once. “A la mañana se pusieron refuerzos y hubo micros cada 5 minutos”, explicó. Por esa línea, ir de Moreno a Once cuesta $ 6,25. El 86, que circula por Flores y Liniers, también sintió la demanda durante el paro, igual que el 88, que pasa por Ramos Mejía y llega hasta la plaza. En ese contexto, la UGOMS decidió reforzar los micros y habilitó 80 más a los 110 que ya brindan ese servicio para pasajeros afectados por las demoras.

En la terminal de Once las boleterías estuvieron cerradas y sólo abrieron los locales comerciales, que poco pudieron vender. Tampoco se pudo recargar la SUBE y en ningún lugar de la estación había personal de UGOMS asistiendo a los pasajeros perjudicados.

Fuente: Clarìn

Cristina retoma hoy la agenda con un acto en Casa Rosada

La Presidenta optó por el perfil bajo luego de la alta exposición de las últimas semanas. Tras el cacerolazo del jueves pasado, hoy participará de un acto a las 18.30 en Casa Rosada.
Tras los cacerolazos en Plaza de Mayo y otros puntos del país registrados el jueves
pasado, la presidenta Cristina Kirchner reaparecerá en público este miércoles al encabezar un acto en la Casa Rosada.

Si bien no se anticipó el tema de la ceremonia, la jefa de Estado presidirá un acto a las 18.30 en el Salón de las Mujeres de la sede gubernamental.

Cristina Kirchner no encabeza una actividad pública desde el acto que lideró en la provincia de San Juan el jueves, la misma noche en que se realizaron las masivas protestas contra el
Gobierno en la tradicional plaza porteña y en varias ciudades del interior.

Luego de los cacerolazos, la mandataria viajó al día siguiente a Santa Cruz donde se recluyó durante todo el fin de semana.

El lunes pasó toda la jornada en la quinta de Olivos, donde mantuvo audiencias privadas con algunos funcionarios, y este martes se trasladó por la tarde a Casa de Gobierno, donde continuó
con las reuniones privadas.

En su despacho recibió, por separado, al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y a su número dos, Axel Kicillof, y también mantuvo encuentros con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, el canciller Héctor Timerman, y los ministros Julio De Vido (Planificación) y Arturo Puricelli (Defensa).
por NA

Siria: tropas del gobierno expulsan a rebeldes de Damasco

Tanto los opositores como los voceros del gobierno dan cuenta de la veracidad de la información. Mientras la agencia de noticias Sana informa sobre los éxitos en la lucha contra «terroristas armados», los activistas señalan que tras duros combates y ataques con artillería los insurgentes se han retirado del barrio de Al Hayr Al Aswad.

Las tropas del gobierno sirio expulsaron a los insurgentes de algunos barrios de Damasco, según indican hoy de forma coincidente opositores y medios estatales.

Mientras la agencia de noticias Sana informa sobre los éxitos en la lucha contra «terroristas armados», los activistas señalan que tras duros combates y ataques con artillería los insurgentes se han retirado del barrio de Al Hayr Al Aswad.

En el barrio de Yobar fueron hallados los cadáveres de 20 varones, según la oposición. Al parecer fueron ejecutados públicamente. En el barrio palestino de Yarmuk siguen los combates, según indicaron

En tanto, en la frontera con Turquía se registraron hoy combates entre los insurgentes sirios y las tropas leales al régimen del presidente Bashar al Assad por el paso fronterizo de Tell al Abyad.

Los insurgentes tomaron otro edificio de aduanas, según informa el canal de noticias CNN en turco desde la localidad fronteriza turca de Akcakale. Los insurgentes arrancaron las fotos del mandatario y los combatientes heridos fueorn llevados a Turquía. Tras la toma, los sirios en la parte turca celebraron la conquista cruzando la frontera.

El canal de televisión mostró imágenes de los combates en la frontera. En Akcakale el martes tres personas resultaron heridas por disparos procedentes de Siria. Entre los heridos hay un niño pequeño. El miércoles las autoridades cerraron las escuelas y pidieron a los residentes que se resguardaran.

Fuente: Dpa.

MAXIMO GOLPISTA Y MAXIMO EXCESO…

La vida nos da sorpresas y cosas que decir, como esta foto de Máximo un poco borracho en San Telmo…

Lo interesante de esto es que el Custodia de Máximo estaba más borracho que él …

La fuente que nos dio la foto hace ya un par de años , nos confirmó que vio a Máximo aspirando cocaína, por supuesto es sólo un testimonio que se suma a los vertidos en Santa Cruz, sobre su obesidad y problema de adicción. (Para que lo entienda el lector es muy similar al caso de Diego Maradona).

Según informes de inteligencia del Viejo SIN ,antes que Verbitsky lo desmantelara, el Chileno Rudy Igor Ulloa , ex chofer y algunos hasta dicen hermanastro de Néstor, era el que le proveía la cocaína a este pibe desde chico.

Las viejas fuentes afirmaban que Rudy tenia causas penales por narcotráfico… pero claro es solo trascendido. Hoy es un prominente empresario de medios ultra K.

Lo cierto es que si hay sospechas que la «ultima internación» de Máximo , por su Rodilla, se debió a una sobredosis.

Como sea, el chico siempre participó de las finanzas de la Familia, al Grado Tal que Cuando la hormiguita Ocaña  investigó el tema del Lavando de dinero del Banco de Tierra del Fuego, Máximo saco de la cuenta 1,5 millones de pesos/dólares… Posteriormente  la Dra. Ocaña deja el viejo ARI, y queda como «Jefa del Pami».

En una entrevista que tuve con Ocaña le dije » Mira vos , como llegaste a manejar 5000 millones de dólares»… Te  vendiste, a lo que ella lo negó…

En fin actualmente a Máximo se lo acusa de «impulsar» el Golpe para destituir al Gobernador Peralta, antiguo aliado de Néstor, hoy enemigo. Y por problemas de Cajas…

Pero no lo digo yo solamente:

  • Cuando el diputado nacional del PRO, Pablo Tonelli, encabezó la apertura de un local partidario en Quilmes, seguramente nunca imaginó que sus fuertes calificativos al hijo de la presidenta Cristina Fernández iban a salir a la luz. Pero así fue. Y desataron la polémica.En su discurso, el legislador macrista tildó a Máximo Kirchner de ser “drogadicto” y “medio tonto”, al tiempo que cuestionó a la jefa de Estado por encabezar un gobierno «ultra presidencialista» y no dialogar «con nadie».

    «Este es un gobierno, como lo fue el de Néstor Kirchner, ultra, ultra presidencialista, en el cual todas las decisiones de mediana importancia para arriba son tomadas exclusivamente por la Presidente», lamentó.

    «El gabinete no se reúne, los ministros no pueden opinar, la Presidenta no habla con nadie», imputó.  Y añadió que mientras «en los últimos tiempos» la mandataria hizo una «campaña muy fuerte» respecto de la necesidad de que Gran Bretaña se siente a dialogar por la cuestión Malvinas, «acá no habla ni con el espejo».

    Continuando con su crítica, Tonelli sorprendió al referirse al principal referente de La Cámpora con términos despectivos. «Supuestamente una de las pocas personas con las que habla es el hijo, Máximo, que es un drogadicto, medio tonto, que no abre la boca más que para festejar un gol en la Playstation», disparó.

Por lo pronto dicen que  Andrea del Boca, que fue insultada en Ezeiza por querer pasarse las largas colas generadas por la Requisa de la AFIP a las valijas de los pasajeros,  esta enseñándole dicción , postura, actuación  y como hablar en público, aunque él le enseñaría otras cosas… je  cuando funciona.

Laura Di Marco dice en su Libro … «Máximo tiene buen diálogo con Héctor “El Chango” Icazuriaga, el jefe de la SIDE, y vigila de cerca a los aliados como Boudou y los ex aliados como Hugo Moyano. También lo obsesiona el control de los medios, por eso su injerencia sobre Carlos Figueroa, el notero de “Duro de Domar” devenido en gerente de noticias de Canal 7, es directa. Del mismo modo que sobre Santiago “Patucho” Álvarez, ex bloguero y actual presidente de la agencia Télam….

En el noticiero del canal, por ejemplo, estuvo prohibida la noticia de la imputación por enriquecimiento ilícito a Amado Boudou y su novia. —Están cada vez más radicalizados. Controlan hasta los paños de piso del informativo —cuentan en el canal. Con el recambio del nuevo período, llegaron a la gerencia de noticias Víctor Taricco y Ramiro Poce, hijo de desaparecidos. Ambos duplicaron el celo en los controles, y hasta tienen miedo de decir lo que el Gobierno quiere comunicar. “La profundización del modelo empezó por acá”, ironizan los periodistas del canal.

La tragedia de Once pegó fuerte entre los trabajadores de Canal 7 porque Lucas Menghini era hijo un camarógrafo del canal. De hecho, muchos de sus compañeros lo acompañaron a Paolo Menghini en la búsqueda desesperada de su hijo, mientras la Presidenta permanecía recluida, sin hablar del tema y el Gobierno, ausente. Finalmente, y cuando ya el clima de malhumor contra el oficialismo se acrecentaba, una tarde, y apenas apareció el cuerpo de Lucas, Carlos Figueroa se paró en medio de la redacción, con el celular en la mano. —Es Máximo, pregunta si necesitan algo por el tema de Lucas —dijo para que todos lo escuchen.

En la agencia Télam, las cosas no son muy distintas. Corre un chiste entre los periodistas: “Tenemos 800 personas que escriben para cuatro lectores: Cristina, Abal Medina, Máximo y “El “Corcho”, en alusión al secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro. Ahora se están esmerando en remozar la página web de la agencia, a cargo del bloguero Fabián Rodríguez, “porque es la que mira la señora” desde su notebook personal.

Los temas inconvenientes para el Gobierno o se prohíben o se disfrazan. Por ejemplo, para los consumidores del servicio de la agencia del oficialismo, el blanqueo de las intenciones presidenciales de Daniel Scioli, de cara al 2015, no existió. El gerente periodístico interino, “Beto” Emaldi, un furioso menemista en los ’90 hoy reciclado en soldado fiel del kirchnerismo, tiene una frase curiosa, aplicada a una agencia de noticias. “A nosotros nos pegan por lo que decimos, no por lo que no decimos”. En conclusión: mejor comunicar lo menos posible….»

 

Digo tendrá La SIDE  el Zapo de esta nota?. De todas formas se la dedicamos a Stiusso, Pocino y nuestra querida Jueza de la casa Arroyo Salgado!.

 

Por Héctor Alderete

Y la verdad prevalecerá

Asaltaron a periodista de canal 7

Una periodista fue asaltada junto a su marido, su hija y su madre en una casa del barrio porteño de Villa del Parque, por delincuentes que los maniataron y les robaron dinero, algunos objetos de valor y joyas, informaron fuentes policiales.

Se trata de la periodista de Canal 7 Mariana Moyano, quien fue asaltada en su casa de la calle Terrero al 3100, en Villa del Parque, por tres delincuentes que aparentemente forzaron uno de los accesos y sorprendieron a toda la familia durmiendo.

La propia periodista admitió a Télam el hecho y dijo que las autoridades policiales de la seccional de la zona concurrieron inmediatamente a su casa para auxiliarla. «Fue un momento difícil», dijo Moyano.

El episodio comenzó pasada la una de la madrugada cuando tres delincuentes encapuchados y armados ingresaron a la casa y despertaron al matrimonio, a su hija y a la madre de la mujer que se hallaban durmiendo en otra habitación.

Luego, según contó la policía, encerraron a toda la familia en un baño y se dedicaron a revolver todos los ambientes en busca de dinero y de objetos de valor.

Los investigadores aseguraron que los ladrones se apoderaron de una suma de dinero en pesos y en dólares, como así también algunas joyas, un televisor LCD, cámaras de fotos y teléfonos celulares, tras lo cual huyeron.

Las víctimas lograron salir del baño y alertaron del hecho a la comisaría 41a., cuyos efectivos se dirigieron al lugar para realizar los peritajes de rigor en busca de huellas de los delincuentes.

El hecho es investigado por la fiscalía de instrucción porteña número 35 y por efectivos de la comisaría 41a

Fuente: Infonews

Un guardia habría intentado abusar de un preso en cárcel de Gualeguaychú

El episodio de violencia habría nacido en un supuesto intento de abuso hacia el preso en el sector de panadería. Todo estaría registrado en los monitores instalados en el lugar. El director de la Unidad Penal reconoció el hecho.

En la Unidad Penal N° 2 de Gualeguaychú un uniformado penitenciario habría agredido verbalmente a un interno invitándolo –aparentemente- a mantener una relación sexual.

Según lo que ha trascendido, todo ocurrió en el ámbito de la panadería de la prisión de máxima seguridad del Servicio Penitenciario, tras lo cual al funcionario involucrado lo sancionaron por el accionar y al interno le cambiaron el horario de trabajo.

Lo sucedido fue reconocido por el director de la UP 2, subprefecto Juan Santiago García. El cambio de horario de tareas del interno se habría concretado para evitar el contacto con el guardia.

Según se supo, el director recabó todos los datos de lo sucedido, para lo cual contó con el valioso aporte de las cámaras de seguridad que están instaladas en el interior de la panadería de la prisión, donde estaría registrada la violenta discusión entre el interno y el funcionario, estando de testigo un tercer guardia que intervino verbalmente para que no se agravara la situación.

El subprefecto García se mostró muy sorprendido por lo ocurrido, manifestando que es la primera vez que sucede algo de estas características en el penal, donde común que por el roce diario se discuta o haya alguna diferencia entre el personal y los internos, pero por otras razones y no por esto, publicó El Argentino.

Fuente: elonce

Los controles al dólar llegaron a la compra de acciones preferenciales

Los empleados de empresas que cotizan en el exterior adquirían estos activos al tipo de cambio oficial y se hacían de divisas en el exterior. La práctica fue bloqueada por las propias firmas.
Hasta ahora, los empleados en relación de dependencia de empresas que cotizan en el exterior, podían comprar acciones de la compañía para luego cambiarlos por dólares al cambio oficial, a través de la venta de estos activos fuera del país.
Esta práctica ya fue bloqueada por las mismas empresas para evitar posibles conflictos con organismos de control en el mercado de cambios y el mercado de valores.
La maniobra representaba una de las últimas vías para quedarse con dólares al tipo de cambio oficial y sacarlos del sistema financiero local sin costos extra.
Según informa el diario El Cronista, la resolución 5318 del Banco Central terminaría con este mecanismo que muchas compañías utilizaban como medio de pago para el bonus de fin de año.
El presidente o el CEO de una firma con un sueldo cercano a los $100 mil podía fugar $10 mil todos los meses. Con el dólar a $4,68, podía hacerse de más de 2 mil dólares.
minutouno.com

Necochea: boqueteros ingresaron por el techo de la casa de un empresario y robaron 20 mil pesos

Boqueteros ingresaron por el techo de la casa de un empresario y se llevaron unos 20 mil pesos de la caja fuerte, en la ciudad bonaerense de Necochea, informaron hoy fuentes policiales

El robo fue cometido el domingo en una vivienda de dos plantas ubicada en la Diagonal San Martín al 1500, cuando sus propietarios se encontraban de viaje.

Los ladrones ingresaron en la vivienda tras realizar un boquete en el techo de la planta superior y se dirigieron hasta la dependencia donde está lacaja fuerte, aparentemente con total conocimiento del lugar.

Al intentar desactivar la alarma, ésta comenzó a sonar y los asaltantes escaparon.

La casa es propiedad de Hugo Eguren, en cuya planta baja funciona una concesionaria de autos.

Investiga lo ocurrido la UFI 1 de Necochea, a cargo de la fiscal Eugenia Quagliaroli, con intervención de la DDI local.

Fuente: Diario Hoy

Insólito: originaron un incendio para robarles a los bomberos de Zárate

Un grupo de veinte personas sustrajó elementos en su mayoría de cobre y bronce de dos autobombas mientras los uniformados luchaban contra las llamas que destruían una vivienda.

Los integrantes del Cuartel de Bomberos de Zárate respondieron a un llamado de incendio en una casa ubicada en el cruce de Rafael Pividal Saenz Peña, en el Barrio Villanueva de esa localidad de la Provincia de Buenos Aires.

Según versiones, el fuego habría sido originado por varios sujetos y como resultado de una violenta reyerta entre los habitantes de un vecindario.

Al llegar al lugar y comenzar a extinguir las llamas, los uniformados se vieron rodeados por el grupo de 20 jóvenes que portando escopetas y revólveres abrieron a la fuerza las cajoneras de los autobombas y robaron diferentes objetos útiles para las tareas de los bomberos en la vía pública. En su mayoría, lo robado es de cobre y zinc, considerados de valor para su venta en el mercado negro según informa Crónica.

Luego de lograr su cometido, el grupo de malvivientes se retiró del lugar disparar vaiso tiros contra los autobombas.

Fuente: Diario Hoy

El Senado debate el voto de los extranjeros: «Es bastardear la democracia», aseguró Rodríguez Saá

La Comisión de Asuntos Constitucionales inicia las discusiones también para darle a los jóvenes de 16 años la posibilidad de sufragar.
Con fuertes cruces por el proyecto que permitiría a los extranjeros que residen en el país votar a partir de las próximas elecciones, comienza hoy el debate en el Senado sobre nuevas disposiciones electorales. También se tratará la propuesta para que los jóvenes puedan sufragar a partir de los 16 años, que tiene más aceptación tanto entre oficialistas como opositores.

«Que voten los extranjeros es bastardear demasiado la democracia», expresó esta mañana el senador por San Luis Adolfo Rodríguez Saá, en el ingreso a la Cámara alta.

«La nacionalización de los extranjeros es grave e inaceptable. Los jueces federales deben otorgarle la nacionalidad», consideró el legislador puntano en diálogo con el canal C5N. «No se puede nacionalizar para que voten. Es quitarle todo los valores a la ‘argentinidad'», afirmó.

Minutos antes, el presidente del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, había defendido la iniciativa que habilita el voto de los extranjeros con dos años de residencia permanente en el país. Junto con el sufragio joven, ambas propuestas fueron presentadas por los kirchneristas Aníbal Fernández y Elena Corregido, y cuentan con el apoyo de la Presidenta.

SILEONI Y EL VOTO JOVEN

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, es el primer orador en el debate. El funcionario ya anticipó su respaldo a la iniciativa sobre el voto joven. «Formamos parte de un Gobierno que alienta, pero la discusión está en un ámbito en el que se ubican los representantes de todas las provincias, que es el Congreso. Creemos que nuestros jóvenes, que están pugnando por tener mayor participación, están en condiciones de hacerlo», sostuvo el ministro días atrás.

El listado de expositores, elaborado sobre la base de propuestas de los distintos bloques, ya supera las 140 personas. Por ese motivo, el debate requerirá de por lo menos una audiencia más, que se convocaría para el miércoles de la semana próxima. Pichetto especuló hoy que las propuestas definitivas ingresarán en el recinto del Senado a mediados o fines de octubre.

«Hay una opinión mayoritaria de que el voto joven sea optativo y no obligatorio», aseguró Pichetto ante C5N.

Como publicó LA NACION en su edición de ayer, los tres jueces de la Cámara Nacional Electoral -Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Rodolfo Munne- ya le transmitieron al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, su preocupación por las dificultades para confeccionar padrones en 2013 y controlar la transparencia de los datos que debe entregar el Poder Ejecutivo a partir de que estos nuevas disposiciones se hagan efectivas.

Además, creen que la decisión del Gobierno de avanzar con el voto de extranjeros se podría prestar a manipulaciones y falta de controles, ya que no habría registros confiables de los nuevos votantes y los datos serían complejos para contrastar con la realidad, según advirtieron.

La respuesta del presidente del máximo tribunal fue automática: prometió su respaldo a la Justicia Electoral.
lanacion.com.ar

Por el bloqueo de bocacalles ya se hicieron mil infracciones

Las sanciones son para los vehículos que quedan en medio de dos vías. La multa es de $166 y resta cuatro puntos del scoring.

Habrá que pensarlo dos veces antes de avanzar y quedar con el auto en medio de una bocacalle, obstruyendo el paso de los vehículos que vienen por la vía que cruza y que tienen el semáforo en verde. En tres meses, el Gobierno porteño labró 1.002 infracciones en sectores críticos del Centro porteño en los que habitualmente se sucedían estas faltas.

Las intersecciones en donde más bloqueos se observaron fueron Cerrito y Paraguay, Pellegrini y Paraguay, y Paseo Colón y Belgrano. Allí, agentes de tránsito y cámaras de monitoreo urbano detectaron desde el 18 de junio que el incumplimiento era mayormente de los autos particulares (66%), seguidos por taxis (16%), colectivos (14%) y camiones (4%).

Y como producto del último aumento de las unidades fijas, que ahora están $1,66, la multa por esta infracción se encareció. El incumplimiento ya cuesta 166 pesos más 4 puntos de reducción del scoring.

El bloqueo de los cruces es una infracción prevista en la Ley 451 y es denominada obstrucción de vía. Sin embargo, en los últimos años nadie puso atención en la contravención. La secretaría de Tránsito porteña colocó la lupa desde el último trimestre en esquinas puntuales. Recordó esta prohibición con pintadas en intersecciones (un rectángulo con una cruz en el medio que indica no detenerse allí) y con carteles.

Fuente: La Razòn

En plena sudestada, salieron a surfear y los tuvieron que rescatar

Tres jóvenes de unos 30 años debieron ser salvados ayer de las aguas del Río de La Plata en Berisso al no poder dominar sus tablas de windsurf. Trabajaron en el lugar miembros de Prefectura y Defensa Civil. El grupo se había aventurado mientras regía un alerta meteorológico para la costa rioplatense.

Tres jovenes que practicaban windsurf fueron rescatados ayer, sanos y salvos, de las aguas del Río de La Plata en plena sudestada.

Voceros de Defensa Civil de Berisso explicaron que el rescate se concretó en la playa Bagliardi por donde habían entrado al río.

Cuando los jóvenes de unos 30 años de edad estaban sobre sus tablas, a pocos metros de la costa, las olas sacaron a uno de ellos a la playa mientras los otros tres entraron en emergencia al no poder dominar sus aparatos.

El que pudo salir primero alertó a la policía e inmediatamente fueron al lugar personal de Prefectura y Defensa Civil, que en un primer momento encontró a un surfista en el sector de Palo Blanco y más tarde pudo rescatar a los restantes.

Preventivamente fueron trasladados a un hospital de la zona para ser observados clínicamente y esta noche ya había recibido el alta médica.

Fuente: Infonews

Los alquileres en la Costa Atlántica, un 20% más caros desde enero

El Colegio de Martilleros de Mar del Plata estableció los precios sugeridos para la renta quincenal de inmuebles, aunque varían según su estado y ubicación. Sugieren bajar los valores en marzo y diciembre. Conozca los montos mínimos.
Los precios de los alquileres para la próxima temporada veraniega en la Costa Atlántica tendrán un incremento aproximado de un 20 por ciento en relación a enero del año vigente, según recomendó la Cámara de Martilleros públicos de Mar del Plata.

En consenso con todos los actores intervinientes en este tipo de operaciones inmobiliarias temporarias, la entidad estableció valores sugeridos u orientativos, aunque aclara que no rige ninguna obligatoriedad al respecto.

En tal sentido, a modo de ejemplo, se recomienda a los locadores alquilar un departamento monoambiente en la zona céntrica de Mar del Plata durante una quincena de enero próximo en un costo de alrededor de 2.000 pesos, según los precios sugeridos por el Colegio.

Vale aclarar que se trata de valores estimativos, que pueden variar según la calidad, el estado, los servicios y la ubicación del inmueble. De hecho, según sus condiciones, por otro monoambiente podrán pedirle al turista hasta 3.500 pesos.

Para un dos ambientes, en tanto, se sugirió un alquiler mínimo de 2.500 pesos. Para un tres ambientes, de 3.600, mientras que por una quincena en un chalet de tres ambientes se podrá pagar 4.200 pesos.

No obstante, el Colegio aconsejó que en febrero los valores deberían ser alrededor de 30% inferiores a los de enero y en diciembre y marzo hasta 50% más bajos.

DEPTOS. DE 1 AMBIENTE (2/3 PERSONAS) DESDE $ 2.000.-

DEPTOS. DE 2 AMBIENTES (3/4 PERSONAS) DESDE $ 2.500.-

DEPTOS. DE 3 AMBIENTES (5/6 PERSONAS) DESDE $ 3.600.-

CHALET DE 3 AMBIENTES DESDE $ 4.200.-

infobae.com

Brasil critica con dureza la política monetaria de EEUU

PARÍS — El ministro brasileño de Finanzas, Guido Mantega, criticó este martes con dureza la política monetaria estadounidense, que, según él, «puede provocar muchos problemas a los países emergentes», en particular a Brasil.
Tras una entrevista en París con su homólogo francés, Pierre Moscovici, Mantega deploró las recientes medidas del banco central estadounidense (Reserva Federal, Fed), que decidió la semana pasada incrementar su perfusión financiera a la primera economía del mundo.
«Nos preocupa, porque no creemos que ello resuelva en gran medida los problemas de Estados Unidos, pero en cambio sí va a provocar problemas para los países emergentes», dijo el ministro brasileño a los periodistas. Según él, la «devaluación» del billete verde hará perder dinero a Brasil, que tiene «muchas reservas en dólares». «Con la devaluación del dólar, perdemos competitividad», añadió.
El ministro brasileño opinó que Estados Unidos debe efectuar una reactivación presupuestaria, mucho más que monetaria. «Sé que tienen problemas políticos en este momento, y puede que después de las elecciones (presidenciales de noviembre) vayan a cambiar de estrategia», afirmó.
Mantega ya criticó en el pasado la masiva creación monetaria en Estados Unidos, y sus efectos negativos para los países emergentes, aludiendo incluso al espectro de una «guerra de monedas».
Interrogado sobre esa posición brasileña, Moscovici comentó que se trata de «un verdadero tema que debe ser tratado en los foros multilaterales», pero coincidió en que las cosas podrían cambiar tras las elecciones en Estados Unidos.
Respecto a la crisis de la zona euro, el ministro brasileño exhortó a los europeos a aplicar sus soluciones. «Hay que actuar mas rápidamente», afirmó.
Según Mantega, «hay que organizar la supervisión bancaria lo más rápidamente posible para que el mecanismo funcione», con una recapitalización directa de los bancos en dificultades mediante los fondos de rescate de la zona euro.
«Esperamos que esos problemas sean resueltos», y «que el dinero llegue a España y a los países que lo necesitan». Según Mantega, estos problemas «impiden avanzar en el tema del crecimiento», una preocupación que afecta a todo el mundo.
Moscovici expresó su acuerdo con el ministro brasileño. «Sabemos que debemos progresar en la supervisión bancaria» y «en la aplicación de un verdadero programa de crecimiento para Europa».
Según el ministro francés, Europa «está empezando a ver la luz al final del túnel» y «la recobrada confianza de los mercados también quiere decir que la fase de aguda inquietud está quedando atrás».
(AFP)

Moyano desafía a Cristina y propone un plebiscito para definir la re-reelección

El líder de la CGT consideró que sería “una buena idea” y aseguró que “la gente no quiere aceptar todo lo que se propone”.
El líder de la CGT, Hugo Moyano, se manifestó hoy a favor de un posible plebiscito mediante el cual la población defina si está a favor o en contra de una reforma constitucional que habilite la re-reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Me parece una buena idea, la gente no quiere aceptar todo lo que se le impone”, enfatizó.

En declaraciones a Radio 10, el líder camionero consideró “importante todo tipo de participación de la gente”, lo que según criticó “es algo que hoy el Gobierno no entiende”.

En este sentido, fustigó al Ejecutivo por no saber escuchar los reclamos del pueblo, como los surgidos el jueves pasado durante el cacerolazo.

Apuntó específicamente al jefe de Gabinete Abal Medina, al sostener que con sus declaraciones minimizando la protesta “profundizan más el malhumor de la gente”.

“Los reclamos que deben ser tratados son rechazados. Todo aquel que hace un reclamo es antigobierno y lo descalifican enseguida”, analizó.
cronista.com

Encuentran en cámaras frigoríficas de Guaymallén carne de exportación robada a un camionero

Más de 20 toneladas de cortes vacunos que habían sido sustraídos por piratas del asfalto el pasado 12 de septiembre. La policía logró encontrar hoy los cortes, que tenían como destino Chile.
Hace 8 días la noticia era que piratas del asfalto volvían a actuar luego de interceptar un cargamento con más de 20 toneladas de carne de exportación con destino a Chile. Esta mañana se encontraron los valiosos cortes vacunos en Guaymallén, informaron fuentes policiales.

Unos 23 pallets con alrededor de mil kilos cada uno estaban guardados en un galpón con cámaras frigoríficas en el carril Godoy Cruz al 10 mil, camino a Corralitos.

Hace una semana en las inmediaciones de la bodega Peñaflor, en Maipú, el chofer Sergio Marchetti (38) se dirigía al vecino país cuando fue amenazado por tres delincuentes que se movilizaban en un Peugeot de color oscuro.

Los ladrones lograron hacer detener al transportista y abordaron el camión, un Mercedes Benz con un semirremolque térmico de la empresa chilena San José.

Los piratas del asfalto subieron al camionero al auto y se marcharon, paseándolo por distintos lugares del Gran Mendoza. Finalmente, fue liberado horas después en Las Heras.

Los uniformados encontraron luego el camión, pero sin la carga, sobre la que no tuvieron noticias hasta hoy, cuando la encontraron en una cámara frigorífica que habría sido alquilada.
losandes.com.ar

Cesó la alerta por la crecida del Río de la Plata

Lo comunicó una dependencia del Ministerio de Defensa, aunque las lluvias y los vientos continuarían, por lo menos, hasta la tarde.

El centro de prevencion de crecidas del Servicio de hidrografia naval, informó a través de un comunicado, que la alerta que había emitido por la crecida de las aguas del Río de la Plata cesó, por lo que la marea se situará en los valores normales y corrientes.

A lo largo la noche del martes se registraron fuertes crecidas entre las 22.30 y las 23.30. En Quilmes hubo un pico de altura de tres metros, mientras que en Tigre superó ese valor.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta meteorológico por la presencia de un centro de baja presión que genera un incremento de vientos del sudeste.

El organismo prevé que «los vientos roten al sur, alcanzando su máxima intensidad» y que su velocidad «comience a disminuir a partir de la tarde del miércoles con el alejamiento del sistema de baja presión».

Fuente: La Razòn

Francia, en alerta tras publicación de caricaturas satíricas de Mahoma

Revista francesa ridiculizó a Mahoma el miércoles al publicar caricaturas que lo mostraban desnudo.

La caricatura amenaza con desatar más ira en el mundo islámico que ya está enfurecido por un filme que describió al profeta de los musulmanes como un mujeriego y un farsante.
El Gobierno francés, que había pedido a la revista que no imprimiera las imágenes, dijo que cerraría temporalmente embajadas y colegios en 20 países el viernes, cuando a veces las protestas se tornan violentas tras las plegarias musulmanas.
La policía anti disturbios se desplegó para proteger las oficinas en París del semanario Charlie Hebdo, luego de que su nueva edición mostrara una portada en la que aparecía un judío ortodoxo que empujaba a una figura ataviada con un turbante y sentada en una silla de ruedas.
En las páginas interiores, había numerosas caricaturas del profeta Mahoma desnudo. Al reaccionar a la publicación, Essam Erian, jefe interino del partido Justicia y Libertad de los Hermanos Musulmanes de Egipto, dijo a Reuters: «Rechazamos y condenamos las viñetas francesas que deshonran al profeta y condenamos cualquier acción que difame lo sagrado según la creencia del pueblo».
Tras mencionar a un tratado de Naciones Unidas contra las ofensas a la religión, agregó: «Condenamos la violencia y consideramos que todos tienen derecho a protestar pacíficamente. Espero que se produzca una popular reacción de Francia y Occidente para condenar esto».
Protestas letales
La publicación de un cortometraje en YouTube la semana pasada que se burlaba de Mahoma al catalogarlo como un tonto y lascivo desataron protestas en varios países que en algunos casos resultaron fatales.
El embajador estadounidense en Libia y otros tres norteamericanos murieron durante un ataque en Bengasi. Otras embajadas de Estados Unidos y de naciones de Occidente fueron agredidas en ciudades de Asia, Africa y Oriente Medio por musulmanes enfurecidos.
Militantes afganos dijeron que un atentado suicida que causó la muerte de 12 personas el martes fue perpetrado en venganza por la divulgación del filme. Una de las caricaturas de Charlie Hebdo, titulada «Mahoma: nace una estrella», representa a una figura de barba agachándose para mostrar su trasero y genitales, con una estrella cubriendo su ano.
Una segunda viñeta, en referencia al escándalo por la decisión de una revista francesa de publicar fotos en topless de la esposa del príncipe Guillermo de Inglaterra, mostraba a una figura en barba desnuda de la cintura hacia arriba con una leyenda que decía: «Disturbios en naciones árabes por imágenes de señora Mahoma».
«Tenemos la impresión de que oficialmente se está permitiendo que Charlie Hebdo ataque a la extrema derecha católica pero que no podemos burlarnos de los fundamentalistas islámicos», dijo la editora del semanario, Stephane Charbonnier, autora de la viñeta aparecida en su portada. Muchos musulmanes consideran que cualquier representación de Alá o del profeta Mahoma es ofensiva.
El ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius, criticó la decisión del semanario y dijo que sus viñetas eran una provocación. «Hemos visto que lo que sucedió la semana pasada en Libia y en otros países como Afganistán», dijo Fabius en una conferencia de prensa.
«Tenemos que pedirle a todos que se comporten con responsabilidad», sostuvo. El Ministerio francés dijo que el país cerraría embajadas, consulados, centros culturales y escuelas en 20 países el viernes como «medida de precaución».
Charlie Hebdo tiene una larga reputación como un medio provocador. Sus oficinas en París fueron atacadas con bombas molotov en noviembre pasado después de que publicara una caricatura de Mahoma.
REUTERS

Con viento en contra

A dos días del inicio de la primavera, la sudestada fue noticia en la Ciudad y el Conurbano bonaerense. Fuertes vientos, tormentas y la crecida del Río de La Plata provocaron anegamientos, demoras en el tránsito y paralizaron la actividad en los partidos del sur y norte de la Provincia.

Aunque la probabilidad de lluvias fue anunciada por el Servicio Meteorológico Nacional, los porteños se encontraron ayer con una jornada fría y ventosa. De hecho, la temperatura mínima alcanzó los 12,1 grados a las 6.05, mientras que hubo ráfagas de 32 kilómetros por hora. También hubo problemas en el tránsito, con demoras en la autopista 25 de Mayo y en General Paz, más la caída de árboles en algunas avenidas.

Y no fue todo. Porque la temperatura seguirá bajando en la Ciudad. Para hoy se esperan valores entre los 10 y 13°, con probabilidad de lluvias, y mañana se prevé una mínima de ¡6 grados! Así se mantendrán las condiciones hasta el fin de semana.

En el Conurbano, el panorama fue más complicado por la crecida del río. Las localidades más afectadas fueron Quilmes, Ensenada y Tigre, mientras que el pico de crecida se esperaba anoche con vientos de hasta 90 kilómetros por hora.

En Ensenada, varios sectores permanecían anegados, por lo que los bomberos realizaron operativos ante la posible evacuación de los vecinos. El Río de La Plata en esa zona alcanzó los 2,40 metros, cuando la altura normal es de un metro. En Quilmes, en tanto, en la costanera varias calles estuvieron intransitables y algunas personas decidieron autoevacuarse.

Fuente: La Razòn

«Maravilla» Martínez afirma que su meta es combatir con Floyd Mayweather

Buenos Aires, 19 sep.- El púgil argentino Sergio «Maravilla» Martínez, campeón de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tras derrotar el sábado al mexicano Julio César Chávez Junior en Las Vegas, afirmó que su meta es combatir con el estadounidense Floyd Mayweather.

Martínez dijo desde Madrid a la cadena de televisión de su país TN que quiere enfrentarse a campeón Diamante del CMB tras descansar y recuperarse de las lesiones sufridas en una mano y en una rodilla.
«No veo muy lejana una pelea con Mayweather Junior, son posibilidades cada día más concretas. Él es mi gran meta. Mi mayor sueño sería estar en un cuadrilátero combatiendo con él», indicó.
El boxeador bonaerense de 37 años tambien comentó que le gustaría protagonizar un combate ante los aficionados argentinos en el estadio ‘Monumental’ del River Plate, con capacidad para 50.000 personas, debido a que es hincha de su equipo de fútbol.
En cuanto al mexicano Chávez, dijo que «fue una gran sensación haber podido no sólo con él, sino con mucha gente muy poderosa que estaba detrás de la pelea» celebrada el sábado.
«Pude contra todos y me mantuve increíblemente fuerte para ganar el combate con mi estilo, mi propio sello», agregó, tras superar a su rival durante once asaltos y evitar una derrota en el último, cuando fue derribado dos veces por Chavez.
«Él es una buena persona, un buen chico. Y yo veo que lo machacan, que lo van a comparar siempre con el padre, que el padre va a estar siempre arriba de él, exigiendo a cada minuto las cosas mejor», agregó.

Fuente: EFE

Argentina visita a Brasil en Goiania, por el «Superclásico de las Américas»

La selección argentina de jugadores locales se medirá con Brasil, el miércoles a las 22. En el local, se destaca la presencia de Neymar.

El seleccionado argentino de fútbol, esta vez integrado por jugadores del medio local, enfrentará esta noche al de Brasil, que presentará a Neymar como máxima estrella, en el partido de ida por el Superclásico de las Américas (ex Copa Roca).
El encuentro, que contará con arbitraje del paraguayo Carlos Amarilla, se desarrollará a partir de las 22 en el estadio Serra Dourada, de Goiania, habilitado para 40.000 personas (su real capacidad es de 55.000).
El Serra Dourada fue escenario de la final de la Copa Sudamericana en 2007 entre el local, Goiás, e Independiente; y fue el estadio que supo ver campeón a Carlos Tevez, en 2005, en la que fue su primera temporada con la casa del Corinthians.
Desde 2010 que Brasil no se presenta en esta ciudad de dos millones de habitantes: en aquella oportunidad fue un amistoso contra Holanda, y aunque el clima previo al clásico no fue todo lo «caliente» que se preveía, se cree que el estadio lucirá a pleno.
Este Superclásico de las Américas, organizado para que los técnicos de los seleccionados le puedan dar rodaje a los jugadores del medio local (Argentina tendrá como «ventaja» a cuatro hombres que actúan en clubes de Brasil), tendrá su revancha el próximo 3 de octubre, en el estadio Bicentenario de Chaco.
«Es verdad que nos gustaría que estuviera Lionel Messi del lado de enfrente, pero no deja de ser un clásico Argentina-Brasil», dijo hoy el delantero local Luis Fabiano, otra buena figura.

«El Cholo»
En el deseo de ponerle pimienta al clásico de este miércoles, el propio Luis Fabiano respondió «Xavi», y no Messi, cuando le preguntaron esta tarde por el mejor jugador del mundo.
El que devolvió la gentileza fue el cordobés «Cholo» Pablo Guiñazú, uno de los argentinos que juegan en Brasil (Inter de Porto Alegre): «A esta camiseta la defendemos con la faca entre los dientes», dijo.
Brasil viene de golear por 8 a 0 a China, en un amistoso (el cuadro de Mano Menezes, cuestionado por su público, no participa de las Eliminatorias por ser el organizador del Mundial 2014). Argentina, con sus nombres más rutilantes, viene por su parte de cosechar una victoria y un empate en la reciente doble fechas de las propias Eliminatorias Sudamericanas: 4-1 sobre Paraguay en Córdoba y 1-1 ante Perú en el estadio Nacional de Lima.
La primera edición del Superclásico de las Américas, jugada el año pasado, fue para Brasil, tras igualar sin abrir el marcador en Córdoba y ganar 2-0 en Belém.

Probables formaciones
Argentina: Oscar Ustari; Santiago Vergini, Sebastián Domínguez y Leandro Desábato; Gino Peruzzi, Maximiliano Rodríguez, Rodrigo Braña, Pablo Guiñazú y Clemente Rodríguez; Juan Manuel Martínez y Hernán Barcos. DT: Alejandro Sabella.
Brasil: Jefferson; Rocha, Rever, Dedé y Fabio Santos; Ralf y Paulinho; Jadson; Lucas, Damiao y Neymar. DT: Mano Menezes.
Árbitro: Carlos Amarilla (Paraguay).
Estadio: Serra Dourada, de Goiania.

Fuente: La Voz

El FMI podría aplicar sanciones al Indec por la calidad de sus estadísticas

EN EL MARCO DE LA METODOLOGIA CON LA QUE EL ORGANISMO MIDE LA INFLACIÓN.
El FMI aseguró que el Gobierno argentino deberá brindar precisiones antes del 17 de diciembre, sobre la metodología que aplica para medir la inflación y el PBI. Nuestro país podría ser el primer “censurado”.
La Argentina podría ser el primer miembro del FMI en ser «censurado» por no compartir datos precisos sobre cómo realiza su índice de inflación y otras estadísticas oficiales.

El FMI volverá a analizar si la Argentina hizo progresos en sus estadísticas el próximo 17 de diciembre, y recién entonces decidirá los pasos a seguir con el país.

«En ese momento, el Consejo Ejecutivo volverá a examinar esta cuestión, y podrá considerar la adopción de medidas adicionales basadas en la respuesta de la Argentina, y en línea con los procedimientos del FMI», indicó en un comunicado.

«El Directorio Ejecutivo lamentó la falta de avances suficientes en la implementación de las medidas de compensación desde su encuentro el 1 de febrero y manifestó su preocupación de que Argentina no ha logrado cumplir con sus obligaciones bajo los Artículos de Acuerdo del FMI implementando dichas medidas», dijo el organismo este martes en un comunicado.

Aunque dijo «tomar nota» del «diálogo en marcha» entre el FMI y las autoridades argentinas, el Directorio «llamó a Argentina a implementar las medidas sin retraso».

El Consejo Ejecutivo de la entidad señaló que en la reunión del 17 de diciembre «repasará esta publicación, y podrá considerar pasos adicionales basados en la respuesta de Argentina, al igual que otros procedimientos del FMI».

Si la Argentina omitiera la fecha límite, podría ser «censurada», sanción que nunca se utilizó para otro país miembro.

Argentina es el único miembro del G20 que rechazó permitir al FMI hacer una revisión anual de la economía del país, un procedimiento contemplado en el artículo IV de la entidad.

El pedido del FMI se produce en un contexto en el que desde distintos sectores de la política y de la economía alertan sobre una inflación en torno al 24%, según estimaciones privadas y de los entes estadísticos de las provincias.

Argentina tiene aproximadamente u$s37.600 millones en títulos públicos atadas al índice de inflación oficial, que representa el 21% de deuda pública, según un informe de Barclays.

La decisión del Gobierno de subestimar la inflación costó a los inversores casi u$s7 mil millones los últimos cinco años, según un informe de ACM Consultores, dirigida por el ex director de Banco Central Maximiliano Castillo.

Posibles sanciones

Según sus estatutos, el FMI puede emitir una «declaración de censura» para aquellos países que no cumplan en proporcionar la información o brindar informes inexactos.

En otros pasos posteriores la entidad puede declarar el país inhabilitado para utilizar los recursos generales del Fondo, así como suspender sus derechos de votación dentro del organismo multilateral.

Un equipo técnico del FMI visitó el país en 2011 y emitió un informe «con recomendaciones específicas sobre el diseño y la metodología para desarrollar un nuevo índice de precios al consumidor nacional». En febrero, el consejo directivo del organismo dio a la Argentina 180 días para informar sobre la calidad de sus mediciones de inflación y de los datos con los que elabora su índice de Producto Interior Bruto.
elpatagonico.net