Los empleados de empresas que cotizan en el exterior adquirían estos activos al tipo de cambio oficial y se hacían de divisas en el exterior. La práctica fue bloqueada por las propias firmas.
Hasta ahora, los empleados en relación de dependencia de empresas que cotizan en el exterior, podían comprar acciones de la compañía para luego cambiarlos por dólares al cambio oficial, a través de la venta de estos activos fuera del país.
Esta práctica ya fue bloqueada por las mismas empresas para evitar posibles conflictos con organismos de control en el mercado de cambios y el mercado de valores.
La maniobra representaba una de las últimas vías para quedarse con dólares al tipo de cambio oficial y sacarlos del sistema financiero local sin costos extra.
Según informa el diario El Cronista, la resolución 5318 del Banco Central terminaría con este mecanismo que muchas compañías utilizaban como medio de pago para el bonus de fin de año.
El presidente o el CEO de una firma con un sueldo cercano a los $100 mil podía fugar $10 mil todos los meses. Con el dólar a $4,68, podía hacerse de más de 2 mil dólares.
minutouno.com