El Senado debate el voto de los extranjeros: «Es bastardear la democracia», aseguró Rodríguez Saá

La Comisión de Asuntos Constitucionales inicia las discusiones también para darle a los jóvenes de 16 años la posibilidad de sufragar.
Con fuertes cruces por el proyecto que permitiría a los extranjeros que residen en el país votar a partir de las próximas elecciones, comienza hoy el debate en el Senado sobre nuevas disposiciones electorales. También se tratará la propuesta para que los jóvenes puedan sufragar a partir de los 16 años, que tiene más aceptación tanto entre oficialistas como opositores.

«Que voten los extranjeros es bastardear demasiado la democracia», expresó esta mañana el senador por San Luis Adolfo Rodríguez Saá, en el ingreso a la Cámara alta.

«La nacionalización de los extranjeros es grave e inaceptable. Los jueces federales deben otorgarle la nacionalidad», consideró el legislador puntano en diálogo con el canal C5N. «No se puede nacionalizar para que voten. Es quitarle todo los valores a la ‘argentinidad'», afirmó.

Minutos antes, el presidente del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, había defendido la iniciativa que habilita el voto de los extranjeros con dos años de residencia permanente en el país. Junto con el sufragio joven, ambas propuestas fueron presentadas por los kirchneristas Aníbal Fernández y Elena Corregido, y cuentan con el apoyo de la Presidenta.

SILEONI Y EL VOTO JOVEN

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, es el primer orador en el debate. El funcionario ya anticipó su respaldo a la iniciativa sobre el voto joven. «Formamos parte de un Gobierno que alienta, pero la discusión está en un ámbito en el que se ubican los representantes de todas las provincias, que es el Congreso. Creemos que nuestros jóvenes, que están pugnando por tener mayor participación, están en condiciones de hacerlo», sostuvo el ministro días atrás.

El listado de expositores, elaborado sobre la base de propuestas de los distintos bloques, ya supera las 140 personas. Por ese motivo, el debate requerirá de por lo menos una audiencia más, que se convocaría para el miércoles de la semana próxima. Pichetto especuló hoy que las propuestas definitivas ingresarán en el recinto del Senado a mediados o fines de octubre.

«Hay una opinión mayoritaria de que el voto joven sea optativo y no obligatorio», aseguró Pichetto ante C5N.

Como publicó LA NACION en su edición de ayer, los tres jueces de la Cámara Nacional Electoral -Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Rodolfo Munne- ya le transmitieron al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, su preocupación por las dificultades para confeccionar padrones en 2013 y controlar la transparencia de los datos que debe entregar el Poder Ejecutivo a partir de que estos nuevas disposiciones se hagan efectivas.

Además, creen que la decisión del Gobierno de avanzar con el voto de extranjeros se podría prestar a manipulaciones y falta de controles, ya que no habría registros confiables de los nuevos votantes y los datos serían complejos para contrastar con la realidad, según advirtieron.

La respuesta del presidente del máximo tribunal fue automática: prometió su respaldo a la Justicia Electoral.
lanacion.com.ar