Córdoba: hallan muerta a una jubilada, maniatada a una silla en la cocina de su casa tras un asalto

Una jubilada fue encontrada muerta esta madrugada en la cocina de su casa, maniatada a una silla, tras haber sido víctima de un asalto, informó la policía.

Fuentes policiales dijeron a DyN que alrededor de las 5 fue hallado el cadáver de Nilda Estela Díaz, de 74 años, en la vivienda ubicada en la calle Samay Huasi al 2000, del barrio Crisol Norte.

La puerta de calle no estaba violentada, el cuerpo de la mujer no presentaba heridas y la vivienda estaba totalmente desordenada.

Fuente: Diario Hoy

Crimen de Solange: el asesino buscará la cabeza de la víctima

Alejandro Reynoso, confeso autor del asesinato, irá al lugar donde enterró el cuerpo decapitado junto a los investigadores.

Alejandro Reynoso, quien confesó el asesinato de su ex pareja Solange Aguirre, la chica de la localidad bonaerense de Benavídez que apareció decapitada en una isla de Entre Ríos, irá este viernes junto a los investigadores al lugar donde enterró el cuerpo para tratar de encontrar la cabeza de la víctima.

El abogado de la familia Aguirre, José Vera, informó que «fue el propio imputado quien aceptó colaborar con los investigadores para intentar hallar la cabeza de la joven», que según su confesión, arrojó cerca del sitio donde enterró el cadáver, y que aún se encuentra desaparecida.

De la inspección en las inmediaciones del puente Urquiza, del lado de la isla entrerriana de Talavera, en la zona del complejo Zárate-Brazo Largo, participarán el fiscal de Boulogne a cargo de la causa, Sebastián Fitipaldi; el juez entrerriano de Gualeguaychú que intervino en el hallazgo del cuerpo, Arturo Dumón; policías bonaerenses y un grupo de bomberos.

Vera contó que él también participará de la diligencia y que por parte de la familia de la víctima irá Gastón Aguirre, el hermano de Solange.

También será trasladado el hijo del principal acusado, Sergio Reynoso (19), quien también está detenido por el caso pese a que su padre, en su confesión, trató de desincriminarlo al afirmar que no tiene nada que ver con el crimen y que tampoco supo que le pidió que lo acompañara a la zona de Zárate-Brazo largo para enterrar un cadáver.

Aguirre (22) era madre de dos niños, un varón de 5 años y una niña de 2, hija de Reynoso padre (38).

Fuente: Diario Hoy

Asaltan cuatro locales de comidas en seis cuadras en el barrio de Recoleta

Cuatro locales de comidas fueron asaltados en las últimas horas por «motochorros» en un radio de seis cuadras del barrio porteño de Recoleta.

Los robos ocurrieron anoche, minutos después de las 21, cuando dos ladrones en moto exigieron la recaudación del día en los comercios ubicados en jurisdicción de la comisaría 19.

Se trata del local de venta de sushi «Kyodo», en Ecuador 1175; de empanadas, en Ecuador 1179; una heladería, en Charcas y Ecuador; y otro de empanadas, en Córdoba al 2900.

Según contó la empleada del primer negocio, identificada sólo como Marta, los ladrones actuaron rápidamente y serían «los mismos» que cometieron otro robo en el lugar hace un mes.

«Queremos seguridad para el barrio, porque esto sucede a menudo, no podemos trabajar así», se quejó la mujer, en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

Fuente: Diario Hoy

Un tren que viajaba a Mar del Plata quedó varado

La formación estuvo frenada en la estación Alejandro Korn por un corte de vías que realizaron los vecinos, que reclamaron por un corte de energía.

En las puertas de un nuevo fin de semana largo, un tren que partió de la Estación Constitución a la medianoche quedó varado en la ciudad de Alejandro Korn con 400 pasajeros a bordo, luego de que un grupo de vecinos cortó las vías cerca de la 1 para protestar por un apagón de energía eléctrica en localidades cercanas.

La formación de Ferrobaires que viajaba a la ciudad de Mar del Plata estuvo imposibilitada de seguir haciendo el viaje, por lo que, se dispuso que haya varios micros que trasladen a los turistas al destino final.

Fuente: TN

Por el fin de semana largo, salen 400 micros más de Retiro

Las empresas aumentaron los servicios por el feriado del lunes 24. De hecho, se estima que más de 430.000 turistas se movilizarán en estos días. La Costa Atlántica y el litoral, los destinos más elegidos.

Las empresas aumentaron los servicios desde Retiro para este fin de semana largo por el feriado del lunes 24. Se estima que más de 430.000 turistas se movilizarán durante el fin de semana.

El subgerente de Fiscalización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Osvaldo Anselmino, explicó que «los días normales la terminal de Retiro habilita 1600 servicios, entre arribos y partidas» y que para hoy ya se dispusieron 2000. «Esas 400 partidas son servicios de refuerzos que se vuelven a habilitar como arribos entre el lunes a la noche y el martes a la mañana», aclaró.

El funcionario informó que la Costa Atlántica y la región del Litoral son los destinos turísticos más elegidos y, en tercer lugar, se encuentra la zona del interior de la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, comunicó que se pone en marcha una nueva modalidad de control en forma conjunta entre la Secretaría de Transporte, a través agentes de la Agencia Nacional Seguridad Vial (ANSV) y de la CNRT junto al Ministerio de Trabajo.

«Se realizarán controles de alcoholemia, de documentación y de las horas de descanso que tienen que cumplir los choferes; además de los sistemas de seguridad de las unidades», dijo Anselmino.

Fuente: Infonews

Primavera fresca en Capital Se espera una máxima de 18°.

Porteños y bonaerenses tendrán una jornada con una marcada amplitud térmica, ya que la mínima de 3 grados y la máxima llegará a los 18. No se esperan lluvias para ni para todo el fin de semana.

En tanto, para el sábado el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con una temperatura mínima de 6 grados, una máxima de 16 y cielo algo nublado, con vientos moderados del sector sur.

El domingo se presentará con cielo parcialmente nublado, una mínima de 7 grados una máxima de 20 y vientos leves del sector sur, cambiando al sector norte.

Fuente: TN

Un megafestival para darle la bienvenida a la primavera

En Figueroa Alcorta y Pampa habrá recitales gratuitos, con Bersuit Vergarabat y Dread Mar I como bandas estelares.

“Qué más quisiera que pasar la vida entera, como estudiante el Día de la Primavera…”, añora Andrés Calamaro en uno de sus temas. Y no es para menos. Se sabe que es un día especial, más que nada para los jóvenes. Por eso hoy, la Ciudad se viste para recibir a la estación del amor. Y muchos saldrán a festejar incentivados por la gran cantidad de actividades y shows gratuitos. ¿Los platos fuertes? Recitales de Bersuit Vergarabat y Dread Mar I, en Palermo.

El parque de Figueroa Alcorta y Pampa será el epicentro de un megafestival. A partir de las 14 comenzarán los conciertos. Participarán bandas como No Disco, Fabrizio Rodríguez, Mr. Mojo y Verte Bien, entre otras. El cierre, desde las 18, estará a cargo de dos grupos convocantes: Bersuit Vergarabat y Dread Mar I.

El festival “Bienvenida Primavera” es organizado por la Dirección de Políticas de Juventud del Gobierno porteño, dependiente de la vicejefa María Eugenia Vidal.

También en Palermo, el Jardín Japonés armó una serie de actividades temáticas para pasar el día, de 10 a 18. Además, el público podrá sumarse a los talleres de origami, y este año el Programa Basta de Todo de la FM Metro transmitirá en vivo desde allí. En Tecnópolis, en tanto, se presentará otra banda de reggae: Nonpalidece.

Por otra parte, si bien estará fresco por la mañana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no anunció precipitaciones. Una temperatura máxima de 18° y una mínima de 5°.

Fuente: La Razòn

Usarán reservas del Banco Central para invertir en empresas eléctricas e YPF

El Gobierno fijó un crecimiento de 3,4% en 2012 y abrió la puerta a pagar el cupón PBI en 2013. Si no usará parte de los u$s 7.967 millones para importar bienes de capital.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, presentó ayer el proyecto de Presupuesto 2013 en el Congreso. La norma hace hincapié en el abastecimiento energético: destina recursos y beneficios impositivos a la importación de combustible, faculta al Ejecutivo a crear cargos específicos en impuestos para financiar esas compras y permite destinar parte de las reservas de libres disponibilidad del Fondo de Desendeudamiento para pagar vencimientos de deuda a la inversión en bienes de capital de empresas eléctricas y de la petrolera YPF.

El Gobierno envió un proyecto de Presupuesto 2013 que tiene en la estimación de crecimiento para 2012 uno de sus datos más importantes.

El Ejecutivo fijó una expansión del PBI del 3,4% para 2012. Eso le permitió contemplar el pago del Cupón PBI el año entrante. El bono se paga en diciembre del año siguiente siembre que la economía crezca más de 3,26%. Se trata de una erogación de u$s 3.500 millones que engrosó la constitución del Fondo de Desendeudamiento, constituido con reservas de libre disponibilidad del Banco Central, hasta los u$s 7.967 millones.
Pero el artículo agrega un párrafo que los recursos del Fondo se destinarán (…) en caso de resultar un excedente y siempre que tengan efecto monetario neutro, a financiar gasto de capital”.

Una fuente oficial explicó que un gasto de capital tiene efecto monetario neutro cuando no requiere una importación, porque se realiza en dólares y no en pesos –y, por lo tanto, no se emiten billetes–. La inversión en bienes de capital será en un “sentido amplio”, indicó otro informante del Gobierno. Otro ejemplificó con obras de energía eléctrica y dos legisladores –uno del oficialismo y otro de la oposición– contemplaron la posibilidad de que sea YPF el beneficiario de esas inversiones en infraestructura.

La prioridad energética del presupuesto quedó clara en varios pasajes del articulado. El Tesoro puede emitir letras por hasta $ 12.000 millones “como garantía de las adquisiciones de combustibles líquidos y gaseosos, la importación de energía eléctrica, la adquisición de aeronaves, como así también de componentes extranjeros y bienes de capital de proyectos y obras públicas nacionales”, indica el artículo 35.

Además, el artículo 52 faculta al Poder Ejecutivo a “asumir anualmente deudas por hasta u$s 2.000 millones con origen en la provisión de combustibles líquidos que se reconocieran y consolidaran en el marco del Convenio Integral de cooperación entre la República Argentina y la República Bolivariana de Venezuela, de fecha 6 de abril de 2004”. Ese acuerdo significó el intercambio de alimentos por combustible y originó la compra de fuel oil al país que preside Hugo Chávez.

Por otro lado, los artículos 55 y 56 eximen del impuesto a los combustibles a las importaciones de gasoil y de naftas. Y los artículos 58 y 59 condonan impuestos a empresas de energía, como la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) –que no pagará IVA cuando importe combustible para la generación de energía– y a Enarsa.

El artículo 53 modifica el artículo 1 de la ley 26.095, que permite crear cargos específicos para desarrollar obras de infraestructura energética. A esas obras, agrega la facultad de crear cargos en impuestos para “las importaciones de gas natural y de todo otro insumo necesario que sea requerido para satisfacer las necesidades nacionales de dicho hidrocarburo, con el fin de garantizar el abastecimiento interno y la continuidad del crecimiento del país y sus industrias”.

Lorenzino presentó el presupuesto flaqueado por los secretarios de Finanzas, Adrián Cosentino, Hacienda, Juan Carlos Pezoa y Política Económica, Axel Kicillof, que fue uno de los estrategas del articulado y centralizó bajo su ala el control del sector hidrocarburífero. La Argentina debió importar combustibles por casi u$s 10.000 millones en 2011 y comprará otros u$s 12.000 millones este año, según estimaciones privadas.
cronista.com

Denuncian a Moreno por abuso de autoridad

Legisladores de Unión por Todos elevarán una acción penal contra el secretario de Comercio Interior por haber «maltratado a los gritos y sacado por la fuerza» de una reunión a la titular de Adecua, Sandra González.
«Es tiempo de que Guillermo Moreno sea separado de su cargo por este tipo de hechos violentos que se están tornando costumbre en el ejercicio de su función pública al frente de la Secretaría de Comercio Interior», sostuvieron los diputados Patricia Bullrich y Juan Pablo Arenaza.

A través de un comunicado de prensa, dijeron que «asistimos una vez más a las prácticas autoritarias del kirchnerismo. Moreno maltrató y usó la fuerza con una mujer, Sandra González, quien sólo había expresado que no compartía su ética».

«Un hombre no puede decir que alguien va a hablar cuando a él se le ocurra a los gritos y luego sacar a González con dos personas tomándola fuertemente de cada brazo», indicaron los legisladores.

González denunció ayer «amenazas» y un «maltrato impresionante» por parte de Guillermo Moreno, a quien acusó de obligarla a retirarse de un encuentro con representantes del sector.

«Ante la gravedad de los hechos provocados por Moreno», la diputada nacional Bullrich y el legislador porteño Arenaza anunciaron que presentarán «una denuncia penal ante la Justicia por abuso de autoridad y maltrato».
infocampo.com.ar

“Impotencia más que calentura”

Bruno Lábaque explicó por qué pateo la pelota, lo cual determinó que perdiera Atenas. “No fue por enojo”, dijo.

Muy difícil encontrar una resolución de un partido tan rara e increíble como la que se dio el miércoles en Córdoba. Atenas y La Unión estaban teniendo un final muy cerrado en el Cerutti. A cinco segundos del final, Fierro había puesto a los locales un punto arriba tras un doble. Lamonte, en la siguiente, intentó la heroica pero falló y la bola salió por el fondo. ¿Terminado? Eso es lo que pensó Bruno Lábaque. El símbolo del Griego le dio un patadón a la pelota. O festejando lo que para él era un triunfazo. Pero no se percató que en el reloj quedaban cinco décimas. El árbitro Rougier le cobró falta técnica, Lauría metió dos libres y la victoria quedó para los formoseños.

“Más que calentura siento impotencia”, contó el base el día después en Olé . “No pateo por enojo, fue un festejo porque pensé que había terminado. El reloj estaba en cero, no vi las décimas. Se me juntaron muchas cosas. Una victoria así, ver a mi viejo emocionado en su primer partido tras la suspensión ( NdeR: el lío con Gabini del año pasado). Por todo eso exploté de alegría y me salió eso”, señaló Bruno.

Fuente: Olè

Arde otra refinería de la petrolera venezolana y culpan al gobierno

Es el segundo incendio en un mes. El chavismo dice que fue un rayo. La oposición denuncia que hay desinversión.
CARACAS. ESPECIAL – La conmoción ha vuelto a sacudir a los venezolanos. En menos de un mes, otra refinería de petróleo se incendió lanzando al cielo gruesas columnas de humo negro, mientras reavivó el debate –en plena campaña electoral– sobre si faltan inversiones en las plantas petroleras del país. Según el gobierno, el fuego se debió a la caída de un rayo en la refinería de El Palito, al oriente venezolano, en la noche del miércoles, en un incidente que no provocó muertos ni heridos. Ayer, los bomberos continuaban combatiendo las llamas que salían de dos tanques de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

El nuevo incendio hizo recordar el estallido de la refinería de Amuay, en el estado de Paraguaná, el 25 de agosto pasado, causado por una fuga de gas y que provocó 42 muertos y la destrucción de decenas de viviendas situadas en las inmediaciones.

Lo que une a las dos refinerías es que lideran la mayor producción de combustible y se encuentran a apenas tres horas en automóvil de distancia entre ambas en la costa noroeste del país. Amuay procesa 645.000 barriles diarios y El Palito 135.000 barriles de nafta. Los dos accidentes petroleros se producen en plena campaña que desembocará en la elección presidencial el 7 de octubre entre el presidente Hugo Chávez, que busca su reelección tras 14 años en el poder, y el candidato de la oposición, Henrique Capriles Radonski.

Otro elemento común es que los dos siniestros fueron causados presuntamente por falta de mantenimiento técnico en las instalaciones, según denuncian informes técnicos, lo que es rechazado categóricamente por el gobierno.

Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, ordenó investigar las causas del incendio en El Palito. Aseguró que el incendio lo están combatiendo unos 120 bomberos . “Esta es una situación completamente distinta a lo que se produjo en Amuay. No hubo explosión, no hay devastación de ninguna zona y el fuego lo tenemos confinado en los tanques. La causa es accidental por los fuertes truenos y relámpagos que se registraron en la zona y que afectaron a uno de los tanques”, dijo el funcionario. También sostuvo que el “sistema de mantenimiento está al día. Somos responsables con el mantenimiento de nuestros complejos”, tras señalar que la refinería continúa produciendo 135 mil barriles al día.

Sin embargo, el gobernador de Carabobo, el opositor Henrique Salas Feo, criticó la falta de mantenimiento . “La única refinería en la cual el viento sopla desde el mar hacia tierra es El Palito. Es la que exige más labores de mantenimiento por su alto grado de corrosión. Por tanto, el mantenimiento y reposición allí debe ser continuo, cada año. Que en 14 años sólo se hayan mantenido 8 tanques, quiere decir que todavía hay 60 a los que aún no se les ha hecho la reposición del cableado de pararrayos”, sostuvo.

Por su parte, el candidato Capriles rechazó la tesis oficial según la cual el Estado no ha reducido la inversión en las plantas petroleras, el principal ingreso del país. “Miren –dijo Capriles a la prensa–, poniéndonos la mano en el corazón. ¿Ustedes creen que la Venezuela de hoy debería ser una Venezuela de accidentes, de puentes que se caen, de refinerías que explotan, de apagones, de problemas en los servicios públicos?”, se preguntó. “Nosotros tenemos los recursos para que este país esté mucho mejor”, sostuvo el líder opositor.
clarin.com

Cartier confirmó que abandona la Argentina el 31 de octubre

La reconocida joyería cerrará su local debido a las dificultades que le produjo las trabas en las importaciones. Era una marca de lujo.
La emblemática joyería Cartier, uno de los fabricante de joyas y relojes más importantes del mundo y con 100 años de historia, confirmó que el próximo 31 de octubre será su último día en la Argentina con su local ubicado en la avenida Alvear y Ayacucho.
Así, la firma radicada en la Argentina desde la década del 90 se suma a las demás empresas consideradas «de lujo» como Polo Ralph Lauren, Yves Saint Laurent, Escada y Emporio Armani que decidieron bajar sus persianas en tierras argentinas
Los motivos por los cuales dan de baja sus negocios aquí tendría que ver con los inconvenientes que le produjo las trabas para importar mercadería sumado a las presiones por parte de la AFIP sobre el mercado de relojes de lujo.
La empresa Channel, recientemente instalada en Galerías Pacífico, también reconoció inconvenientes para importar.

elintransigente.com

Se puso en circulación el billete de Evita

El Banco Central de la República Argentina comenzó a repartir ayer en las entidades bancarias y tesoros provinciales los billetes de 100 pesos con la imagen de Eva Perón, y también comenzarán a circular las nuevas monedas de 2 pesos alusivas al 30ª aniversario de la gesta de las Islas Malvinas.
Ayer comenzó a entregarse a los bancos privados y Tesoros provinciales los billetes de $100 con la imagen de Eva Perón, en conmemoración del 60° aniversario de su fallecimiento. Asimismo, el Banco Central pone en circulación la moneda de $2 alusiva al 30° Aniversario de la Recuperación de las Islas Malvinas.

El billete de 100 pesos lo realizór la Sociedad del Estado Casa de Moneda, basado en un proyecto iniciado tras el fallecimiento de Evita en 1952, el cual reproducía su imagen recreada por el artista italiano Renato Garrasi, informó Minutouno.

El mismo había sido presentado por la presidente Cristina Fernández, el 25 de julio, presenta en el anverso del billete se reproduce el retrato de María Eva Duarte de Perón de perfil izquierdo, adornado con una orla de flores, con fondos de seguridad constituido por hojas y flores de ceibo, como símbolo nacional.

El billete presenta idéntico tamaño que el de $100 del circulante actual, distinguiéndose las siguientes medidas de seguridad de reconocimiento visual por el público:

. Colores predominantes: violeta, azul y rosa.
· Marca de agua: localizada con la efigie de Eva Perón y sus iniciales en electrotipo.

· Hilo de seguridad: conformado por una banda plateada de 5 milímetros de ancho con la efigie de Eva Perón y con luminiscencia azul y amarilla bajo la luz ultravioleta.

· Tinta magnética: de variabilidad óptica con efecto dinámico (SPARK®) en cuyo centro se encuentra el valor «100».

·Marca para no videntes: rombo en relieve.

Asimismo, el BCRA, puso en circulación una moneda de $ 2, alusiva al 30° Aniversario de la Recuperación de las Islas Malvinas, compuesta por 4.985.000 unidades y sus características son idénticas a las monedas de $2 que actualmente están en circulación: diámetro de 24,5 milímetros, anillo dorado, núcleo plateado, peso de 7,20 gramos y un canto alternado entre áreas ranuradas y lisas, para facilitar su reconocimiento al tacto.

En el anverso presenta en su parte central, el mapa de las Islas Malvinas parcialmente cubierto por el isotipo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)y por encima de esa imagen se lee «1833», año de usurpación del territorio por parte de Gran Bretaña, y por debajo «1982-2012», por el 30° aniversario de la recuperación de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

Mientras que en el anillo, en el arco superior, se lee «MALVINAS», y en el inferior «Causa Regional Americana», haciendo referencia al respaldo a la postura argentina por parte de las naciones del continente, en concordancia con las declaraciones de la UNASUR.
En el reverso se observa el mapa oficial de la República Argentina aprobado por Ley N° 26.651, que incluye la totalidad de los territorios, islas, plataforma continental y sector antártico. A la izquierda se lee el valor facial «2 PESOS», por debajo «República Argentina», y en el arco inferior el año de acuñación, «2012».

elpatagonico.net

«Boca juega bien y es ofensivo»

A horas de enfrentar al club donde es ídolo, Guillermo Barros Schelotto dice que «ese equipo llega y te liquida». Y habla de la estatua que le harán.

-¿Cómo es estar frente a Boca?

-Raro. Ya me pasó el año anterior cuando jugué para Gimnasia. Es incómodo en cuanto al resultado porque hay mucha expectativa, pero es muy lindo volver a encontrarse con gente con la que te tocó convivir muchos años.

La vida de Guillermo Barros Schelotto está atada a Boca. A Gimnasia, claro. Y a Boca. “Fueron diez años inolvidables, los mejores de la historia del club, y me dio mucho placer jugar en Boca. Jugar y quedarme, y no irme por ahí ante las ofertas que llegaban”. Tan atada está a esos colores que, no conforme con los recuerdos de sus tardes gloriosas de goles y rabietas, esa media sonrisa pícara quedará atrapada en el Museo en forma de estatua. “La verdad, me tomó por sorpresa. Me mandaron un mail para comentarme la idea”.

-¿Te merecés la estatua?

-Yo creo que ese equipo ganó tanto y marcó tanto la historia del club que todo el equipo se la merece. Y ya les va a llegar. A Chicho, a Oscar, a todos.

No se le mueve un pelo a Guillermo. Ni uno de los que tiene alborotados, desprolijamente cortados, y que lo diferencian de su otro yo, Gustavo, que está sentado a su derecha devorando con paciencia una ensalada de zanahorias, palmitos y huevo. Guille ya terminó su sandwich de atún y se suma al pedido de café. Los dos visten de oscuro, pero la mujer que encara hacia la mesa y pide un autógrafo “para Sofía” va directamente a él, y no a Gustavo. No los confunde, como ya no los confunden los jugadores. Los árbitros, en cambio, todavía no los diferencian del todo.

-Ahí les está fallando la estrategia. ¿Por qué no se visten iguales para dirigir? Así, si lo echan a Guille, meten un cambiazo…

-Ja, no, no.

-¿Y con los jugadores? ¿Cómo se reparten el trabajo? ¿Hay policía bueno y policía malo o son los dos malos?

-No, no, ja. En general nos ponemos de acuerdo en el vestuario. Y si no, se discute, se charla y se toma una decisión. Nada más.

-¿Qué tiene este Lanús del sello Schelotto?

-Tratamos de presionar arriba y de jugar bien, cosas fundamentales para manejar el partido, pero todavía falta. A Boca, por ejemplo, vamos a tratar de mantenerlo en su campo. Estamos inculcando una mentalidad fuerte y creo que se ve la evolución, pero no alcanzamos el objetivo. Ojo: también nos falta definir las situaciones de gol que creamos y hacer al equipo más intenso. Pero en la mayoría de los partidos nos fuimos contentos.

-¿Con qué equipo se van a enfrentar? ¿Con uno que juega bien o mal? ¿Lindo o feo? Hace tiempo está instalada la polémica sobre Boca.

-Yo creo que Boca juega bien y es ofensivo. El otro día, antes de que Independiente le metiera el 1-0, ya había tenido dos mano a mano de Sánchez Miño.

-¿Y por qué se lo critica tanto, entonces?

-Tal vez porque le quedó el mote de eficaz del torneo que ganó, o porque sin Riquelme no elabora tanto como Vélez o como Godoy Cruz, que también juega muy bien. Es muy directo y austero, pero llega y lastima. No necesita mucha elaboración de juego para ganar.

-¿Es el que te da la medida en el fútbol argentino?

-Sí, claro. La medida te la dan Boca, Vélez, quizá Newell’s también. Ganarle a Boca podría significar el despegue para nosotros. Sería importante porque el técnico es nuevo, la idea es nueva y hay que refrendar lo que uno dice con resultados. Al comienzo, el jugador siempre te está midiendo.

-¿Ves parecido este Boca a los de Bianchi?

-Cada uno tiene su estilo. El nuestro presionaba mucho y era contundente. El que salió campeón con Falcioni sabías que te hacía el gol y te ganaba.

-Los sueños de los jugadores son bastante conocidos. Europa, Selección, un Mundial… ¿Cuáles son los de un técnico?

-Armar un equipo con una idea futbolística firme y convincente y que marque una época.

-El schelottismo.

-No, no es eso, ja.

-¿Te gustaría que se los recuerde por juego o por la eficacia?

-Por las dos cosas. Si digo por el juego, van a decir que soy menottista. Y si digo por la eficacia, resultadista.

-¿Cómo ves el nivel del fútbol argentino?

-Mas o menos. Creo que se está tratando de jugar bien, mejorar y crecer. En todo el mundo, salvo el Barcelona, los equipos son más tácticos. Chelsea y Bayern, en la final de la Champions, no se atacaron en 120 minutos.

Dar nombres, reducir el fútbol a individualidades les cuesta más. Sobre todo si se habla de Lanús. Guille destaca a Sánchez Miño y a Viatri. Gustavo se admite sorprendido “por la capacidad de los jugadores de Vélez de dar el paso a Primera y mantener la intensidad con la que juegan”. Y habla de la importancia del grupo que está atrás de los titulares: “Los suplentes empujan. Se ve muy claro cuando un equipo juega Copa. Por ahí en el torneo local se pone un equipo alternativo que va y gana como no podrían hacerlo los titulares, más desgastados. Y en general es una buena señal que ganen los suplentes: motivan a los titulares y hacen que ellos ganen también”.

-Guille, ¿cambió el fútbol respecto del que jugaban ustedes?

-Sí, cambió. No sé si para bien o mal: distinto. Hoy se juega sin enganche.

-Algunos se están volcando al 4-3-3.

-Y sí, al no tener enganche, metés tres delanteros.

-¿Y por qué se juega sin enganche?

-Se juega con otro sistema, se buscan otros jugadores para armar un 4-4-2… Hay mucho más rigor y exigencia en Inferiores, necesidad de sacar resultados.

-¿Sorprendió que Riquelme se haya ido?

-Sí, nadie lo esperaba. Pero bueno, si consideró que no estaba para seguir, él se conoce mejor que nadie.

-Después de vivir tres años y medio en Estados Unidos, ¿sentís nostalgías de aquello?

-Sí, pero me pasaba lo mismo allá: extrañaba cosas de acá. Al hincha y las sensaciones previas a un partido, por caso: son diferentes.

-¿Y fuera del fútbol?

-La vida es totalmente distinta. No quiero decir que una es mejor que la otra, pero es otra cosa. Lo que a mí me tocó vivir allá, más allá de tener una profesión, fue disfrutar de las cosas que tenía a mi alcance. Y acá, la otra vez fui a entrenar y a la vuelta tardé cuatro horas por un piquete… La seguridad tampoco está bien. Pero bueno, es nuestro país… Tengo la esperanza de que en el futuro mejoren estas cosas.

-¿No te arrepentiste de haber vuelto y descendido con Gimnasia como cierre de tu carrera?

-No, haber puesto la cara por el club fue de las mejores elecciones que hice en mi vida. Y lo hice porque quise: yo sabía que en un 99% Gimnasia iba a descender. Venía de 15 años de desastres dirigenciales. Se veía venir. Ya había jugado otras promociones y el camino era el descenso.

-¿Y ahora cómo lo ves?

-Creo que va a ascender. Se está reorganizando en lo institucional y armó un buen equipo.

-¿Lo de River también lo veías venir?

-No. Por el hecho de ser River, todo el mundo pensaba que no lo iban a dejar ir.

-¿Le está costando reinsertarse en Primera?

-No, es que hoy está todo muy parejo. Tan parejo que no se ven diferencias entre Primera y B Nacional.

-En junio termina tu contrato, no seguís en Lanús, asciende Gimnasia y te llama Boca. ¿Qué hacés?

-Ja, me quedan 31 partidos para decidir. Después de eso, lo pensaré.

Fuente: Olè

Cuba llama a EU a levantar embargo

LA HABANA (Agencias).— Cuba acusó ayer al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de aplicar con mayor rigor el embargo económico a la isla, mismo que, según La Habana, ha causado hasta ahora pérdidas por un billón 66 mil millones de dólares. El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, dijo que la cifra se calculó considerando la depreciación del dólar frente al oro en el mercado internacional.

En ese sentido, en rueda de prensa para presentar el Informe de Cuba a la próxima sesión de la Asamblea General de Nacional Unidas (ONU), el canciller apuntó que EU y Cuba se beneficiarían con el levantamiento del embargo instaurado en 1962, en la primera vez que un funcionario de la isla destaca que ponerle fin al bloqueo derivará en buenos resultados bilaterales.

Indicó que Obama “ha aplicado exhaustivamente e incluso ha endurecido los términos de la aplicación del bloqueo” y acotó que “Estados Unidos tiene muchas razones para levantar el bloqueo a Cuba: le permitiría restablecer su propia legalidad, apegarse al derecho internacional… eliminaría un lastre de credibilidad a su política exterior, mejoraría su posición e imagen internacional”, dijo el canciller.

Añadió que “si EU levanta el bloqueo eliminaría una restricción a la libertad de viajar (a los estadounidenses), aportaría un mercado a Estados Unidos de 11 millones de personas, permitiría desarrollar relaciones culturales sin ninguna restricción”, destacó.

Obama “tiene todas las facultades (…) que le permitirían introducir modificaciones sustanciales a la aplicación del bloqueo, incluso sin necesidad de decisiones legislativas”, agregó en una conferencia de prensa.“

“Habrá que esperar los resultados de las elecciones de EU, cualquiera de los candidatos tendrá una oportunidad histórica de rectificar una política obsoleta, anclada en la guerra fría, una política vieja y deteriorada”, dijo el canciller Bruno Rodríguez.

En torno a la eventualidad de que Ileana Ros-Lehtinen, Lincoln Diaz-Balart, Marcos Rubio y David Rivera asesoren al republicano Mitt Romney en la política hacia Cuba acusó a los cuatro cubano-estadounidenses de haber “secuestrado” la política de EU hacia La Habana.

La reunión del máximo foro internacional para pronunciarse y votar la resolución cubana denominada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EU de América a Cuba” será el 13 de noviembre.

El canciller cubano calificó el embargo como “un acto de genocidio” y que genera aislamiento internacional para Estados Unidos, país que en su opinión se beneficiaría política y económicamente en caso de poner fin a esa política.

Reiteró anteriores pronunciamientos de que el bloqueo viola el Derecho Internacional, al tiempo que se quejó de que Estados Unidos “mantiene ilegítimamente” a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo y dijo que durante el periodo de Obama aumentó la persecución a países y empresas que comercian con la isla.

Luego enumeró 15 medidas adoptadas y propuestas por la Casa Blanca que “demuestran la continuidad del bloqueo y los intentos de intensificarlo”. Se abstuvo de mencionar las medidas adoptadas por Obama para suavizar el embargo, como el cese de restricciones a los viajes.
eluniversal.com.mx

Chávez Jr. en aprietos: doping confirmado

BUENOS AIRES.- Desde el último round de la pelea que perdió ante Sergio Martínez para Julio César Chávez Jr. todo es devastador. El mexicano sufrió una paliza, se quedó sin el título mundial de los medianos y ahora enfrenta un doping positivo.

El empresario Bob Arum, dueño de la empresa Top Rank, responsable de la organización de la pelea en Las Vegas, confirmó que el joven de 26 años dio positivo de marihuana. «Julio tendrá que explicar a la Comisión de Nevada los hechos y la misma actuará en consecuencia», consideró el promotor. «Estamos decepcionados con él. Volvió a mostrar la inmadurez que posee y necesita crecer», agregó.

Mientras tanto, el presidente del Consejo Mundial informó que no recibió ninguna notificación oficial. «Sólo el boxeador, la Comisión de Boxeo y el Consejo Mundial pueden ser avisados en casos positivos, para dar libertad al boxeador de nombrar un representante para la segunda prueba que debe realizarse en un laboratorio señalado por la Wada (Agencia Mundial Antidopaje)», indicó José Sulaimán en un comunicado.

También habló «Maravilla» que espera, todo sea un error. «Ojalá que sea un malentendido. Es algo muy triste que un deportista dé positivo; sea cual sea su vida tenemos que predicar con el ejemplo», dijo Martínez.

Fuente: Télam-DPA

Publican el decreto para construir el Polo Audiovisual en Puerto Madero

El inmueble lo ocupa la Dirección de Construcciones Portuarias y Vías Navegables en la isla Demarchi. Los terrenos son del Estado Nacional. Anses convocará a concurso abierto para su construcción.
El Gobierno oficializó hoy la desafectación del inmueble que ocupa la Dirección de Construcciones Portuarias y Vías Navegables en la isla Demarchi, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, para dar lugar allí al Polo Audiovisual anunciado por la presidenta Cristina Fernández.

A través del decreto 1722, firmado por Cristina Fernández y publicado en el Boletín Oficial, se dispone que ese predio «deberá destinarse al desarrollo de un Polo Industrial Audiovisual», y se instruyó a la ANSES y a la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete «para que constituyan una sociedad anónima dentro de los treinta días» a partir de hoy.

En ese sentido, se destacó que «el desarrollo del Polo Industrial Audiovisual se realizará mediante la captación de inversión privada a favor de la sociedad anónima constituida, a cuyos fines la ANSES deberá convocar a un Concurso Abierto de Iniciativas y Proyectos de Inversión dirigido al público en general, en los términos y condiciones que dicha administración disponga».

Además, se facultó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado «a desafectar terrenos del Estado Nacional ubicados en las adyacencias del inmueble», que son «necesarios para el mejor desarrollo del Polo Industrial Audiovisual», cuya licitación pública para el desarrollo de obras fue anunciado ayer por la presidenta Cristina Fernández para el primero de octubre.

Ayer, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Dragado y Balizamiento (SDB) acordaron declararse en «estado de alerta y movilización permanente» para evitar un eventual desalojo de los trabajadores que cumplen tareas en la Isla Demarchi, aunque desde el gobierno salieron a desmentir esa posibilidad.

El decreto publicado en el Boletín Oficial dispone, además, la creación del «Comité de Evaluación de Proyectos, el que tendrá a su cargo analizar las iniciativas y proyectos de inversión presentados y recomendar a la ANSES su desarrollo e implementación».

«El Comité estará integrado por un representante designado por la ANSES, quien ejercerá su Presidencia, uno por el Ministerio de Planificación Federal, uno por la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía, uno por la Agencia de Administración de Bienes del Estado y uno por la Secretaría de Comunicación Pública», se agregó.

Se destaca en el artículo sexto: «Invítase al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a integrar el Comité de Evaluación de Proyectos».

En sus considerandos, el decreto resalta que «en el marco de las políticas públicas impartidas desde el Poder Ejecutivo Nacional en materia de administración de bienes, se contemplan el uso racional y el buen aprovechamiento de los mismos como elementos constitutivos de la estrategia de crecimiento y desarrollo económico con inclusión social que lleva adelante el Estado Nacional, configurando un importante activo para la ejecución de políticas de carácter redistributivas para la población».

También, que «en términos cuantitativos, existe una importante cantidad de bienes inmuebles dentro del universo en uso, desafectados y concesionados, que al momento se hallan subutilizados en las diferentes jurisdicciones dependientes del Estado Nacional, resultando menester la optimización de su gestión».

«Dicho inmueble, ubicado en las adyacencias del barrio de Puerto Madero, resulta de óptimas condiciones para el desarrollo de un centro que aglutine los distintos bienes y servicios implicados en la industria cinematográfica y de producción audiovisual», se agregó.

Según la norma, «las notables características del inmueble en cuanto a su dimensión, ubicación y potencialidades, lo convierten en un soporte de valor estratégico único en la ciudad para el desarrollo de una variada gama de proyectos de inversión, en los que pueden coexistir el funcionamiento de la industria cinematográfica y la construcción de edificaciones de diverso uso comercial, educativo o recreacional, entre otras, lo que implicaría, a su vez, la generación de empleos y de una nueva fuente de ingresos, transformándolo en un recurso ideal para fomentar la iniciativa e inversión privada y pública conjuntamente».
losandes.com.ar

El Pelado tiene banca

En el peor momento de Almeyda, con el ambiguo respaldo de Passarella, mirá quién apareció. Ramón Díaz pidió que le den a Almeyda «la chance de tener éxito» y dijo que, aunque está distanciado del Kaiser, «por River haría cualquier cosa».

Comparten apodo, viven en el mismo country y es indudable el amor que sienten por esa camiseta que los vistió de ídolos.

Entre Ramón Díaz y Matías Almeyda se pueden encontrar varios puntos de conexión, pero hoy hay algo que los une más que cualquier otra cosa: el deseo por un banco tan codiciado como estresante. Uno ya lo tiene. El otro lo quiere. Uno se aferra. El otro lo extraña horrores.

Aun con respeto y cierto cariño hacia el colega que está trabajando, acaso temblequeando, el riojano que suele elegir estratégicamente los momentos para aparecer en público ahora esgrime su lengua intacta, filosa y siempre oportuna. Todo un arma de seducción. Dice Ramón lo que el hincha quiere oír, que “River es mucho más grande que Boca”, que no le “gusta que los bosteros me digan ‘vos sos de la B’”, que “Aguilar e Israel le hicieron muchísimo daño al club y no pueden caminar por Figueroa Alcorta”, que “Passarella también habrá cometido sus errores en el descenso”, pero que no existe enemistad o rencor que lo aleje de ese viejo y renovado sueño de ocupar nuevamente su lugar en el mundo. El Pelado ya hace una década que se fue de Núñez y, sin embargo, siempre está volviendo. O a punto de volver. ”La gente pide por mí desde que me fui”, avisa en el programa Marca y Presión, por TyC Sports, y, entonces, lo que marca bien puede tomarse como presión si se considera la coyuntura riverplatense, con dirigentes que instalan la sombra de un Pelado sobre la resistencia del otro Pelado, con un presidente que respalda contradictoriamente al técnico reinante y con una fanaticada que el domingo en Liniers ya cantó “para que vuelva Ramón”.

Pero Ramón cambió. En algo cambió. Su nieta Tiziana, hija de Emiliano, tiene dos añitos y ya empieza a balbucear sus primeras palabras. “Me encanta que me diga abuelo; es la nueva reina de la familia”, se babea el nono Díaz. Aunque es obvio que todavía hay sentimientos que la gurisa no puede expresar. “No se sabe de qué cuadro es: de River, de Boca, de San Lorenzo, de todos. Pero cuando sea grande y se dé cuenta de quién es el más grande, seguramente se hará de River. Por el abuelo, claro”, sonríe, pícaro como de costumbre.

El Pelado sabe que, tarde o temprano, su nieta lo verá como no pudo hacerlo el viejo, Ramón Bartolo, sentado en el banco del Monumental y quizás otra vez campeón. “Vamos a volver”, asegura, aunque en reiteradas ocasiones intente evitar que sus comentarios viajen en siluetas golpistas. “River tiene un entrenador, un ídolo que le dio mucho al club. Creo que alrededor suyo se ven ciertas ingratitudes. Almeyda es un tipo comprometido, que puso el pecho en un momento difícil y logró ascender rápidamente. Se la bancó y por eso hay que darle la chance de tener éxito”, suelta el elogio y también la buena onda: “Ojalá Matías pueda revertir la situación. No te olvides de que soy hincha de River y quiero que al equipo le vaya bien”. De lo contrario, ahí viene Ramón…

Se sabe, en Núñez hay pocos naipes electorales más fuertes que el de contratar al riojano. Sólo así, con las urnas asomando hacia fines del año que viene, es posible imaginar a un Kaiser bajándose de su ego para sentarse a negociar con el técnico más ganador de la historia riverplatense. Por su parte, el Pelado ya allanó el camino: “Con Daniel compartimos un montón de cosas, pero hubo algunas diferencias que no me gustaron y me las guardo. Estamos distanciados, pero por River haría cualquier cosa. Así que si River me necesita, estoy a disposición”.

Passarella, en ese inédito monólogo que armó para tratar de bancar a Almeyda, habló primero de la “oportunidad” que merece Matías Jesús y terminó con que “el fútbol es muy dinámico y cambiante”. Díaz también pidió “darle la posibilidad” al otro Pelado, aunque aclaró que “son los resultados los que mandan”. En algo, al menos, ya se pusieron de acuerdo. Y en el medio de todo, el bonachón de Almeyda…

Fuente: Olè

Persecución kirchnerista a periodistas disidentes

Nicolás Márquez

Viernes, 21 de septiembre de 2012

El tirano antiguo necesitaba acumular muchas balas para conservar su poder. El actual necesita recolectar votos.

 

Foto: Google

 La principal característica del tirano del siglo XXI no está signada por la fuerza sino por la demagogia (y a veces por una combinación de ambas). El pensador americano Henry Louis Menken (1880-1956) definió al demagogo como aquel “que predica doctrinas que sabe falsas a hombres que sabe que son idiotas”.

El populismo no es una ideología. Es un estilo. Un mal estilo. Un estilo semi-delictual de hacer política. Decimos semi-delictual porque el populista no atropella las instituciones de manera directa y concreta, sino solapada y presuntamente amparada en la ley (la cual es acomodada ad hoc cual mazacote de arcilla). Vale decir, el déspota contemporáneo realiza una teatralización de la institucionalidad para escudarse en ella. El tirano moderno navega en una imprecisa franja gris oscilando (casi al límite) entre la legalidad y la ilegalidad. No cambia la Corte Suprema por decreto sino que extorsiona y amedrenta jueces (a través de amenazas de juicio político, presiones de aparatos de inteligencia, campañas de desprestigio o “escraches” efectuados por agitadores profesionales) hasta forzar su renuncia (tal lo que hizo en Argentina Néstor Kirchner en el año 2003 para obtener su mayoría adicta).  El tirano a la vieja usanza se eternizaba en el poder por propia voluntad y listo, en cambio el tirano contemporáneo reforma y deforma la Constitución Nacional utilizando “su” Parlamento (que de independiente tiene bastante poco) e impone la “reelección indefinida” a través de plebiscitos efectuados en sistemas electorales agujereados y viciados de irregularidades. El autócrata moderno tampoco cierra canales disidentes al estilo Stalin o Fidel Castro, sino que espera que se venza algún plazo concesionario (tal lo argumentado por Chávez para cerrar RCTV o por Cristina Kirchner con la nueva ley de medios respecto de Clarín).

Durante los últimos tiempos, el kirchnerismo no solo se ocupó de acorralar a los pocos medios independientes que aún quedan en pie, sino que selectivamente está persiguiendo a determinados periodistas puntuales, intentando endilgarles diferentes “acusaciones penales”  a cada uno de ellos a los efectos de neutralizar  y/o capturarlos.

Así como en los últimos meses se intentó (y se sigue intentando) encarcelar a Héctor Magnetto (Clarín), Ernestina Herrera de Noble (Clarín) o Joaquín Morales Solá (La Nación), esta semana fuimos testigos de cómo el régimen procesó al periodista Juan Bautista Yofre (escritor independiente), Héctor Alderete (Seprin), Edgard Mainhard (Urgente 24), Carlos Pagni (La Nación) y como frutilla del postre se intensificó la persecución contra el pensador Vicente Massot (La Nueva Provincia).

En efecto, a cada uno de los nombrados se le acusa de supuestos “delitos” actuales o precámbricos (tal como ocurre hoy en Venezuela y Bolivia) pero resulta que todos los acusados tienen un denominador común: son abiertamente disidentes al régimen.

¿Persecución jurídica o persecución ideológica?

A varios de los periodistas y académicos perseguidos tenemos el gusto o la dicha de conocerlos y a otros no, pero visto y considerando la naturaleza y el funcionamiento del Estado autocrático kirchnerista, desde estas líneas no vacilamos ni un instante en sostener de que se trata de una deliberada y aviesa persecución política e ideológica.

Para con los periodistas hostigados (que mañana podemos ser nosotros mismos acusados de cualquier artificio o infamia) nuestra más sincera solidaridad. Para con el Estado represivo y perseguidor, nuestro más categórico desprecio.

(*) Los libros de Nicolás Márquez se consiguen en las grandes librerías del país o los podes solicitar escribiendo a: slgomez@buencombate.com.ar

noticias@laprensapopular.com.ar

MAXIMO GOLPISTA MAXIMO EXCESO…

La vida nos da sorpresas y cosas que decir, como esta foto de Máximo un poco borracho en San Telmo…

Lo interesante de esto es que el Custodia de Máximo estaba más borracho que él …

La fuente que nos dio la foto hace ya un par de años , nos confirmó que vio a Máximo aspirando cocaína, por supuesto es sólo un testimonio que se suma a los vertidos en Santa Cruz, sobre su obesidad y problema de adicción. (Para que lo entienda el lector es muy similar al caso de Diego Maradona).

Según informes de inteligencia del Viejo SIN ,antes que Verbitsky lo desmantelara, el Chileno Rudy Igor Ulloa , ex chofer y algunos hasta dicen hermanastro de Néstor, era el que le proveía la cocaína a este pibe desde chico.

Las viejas fuentes afirmaban que Rudy tenia causas penales por narcotráfico… pero claro es solo trascendido. Hoy es un prominente empresario de medios ultra K.

Lo cierto es que si hay sospechas que la «ultima internación» de Máximo , por su Rodilla, se debió a una sobredosis.

Como sea, el chico siempre participó de las finanzas de la Familia, al Grado Tal que Cuando la hormiguita Ocaña investigó el tema del Lavando de dinero del Banco de Tierra del Fuego, Máximo saco de la cuenta 1,5 millones de pesos/dólares… Posteriormente la Dra. Ocaña deja el viejo ARI, y queda como «Jefa del Pami».

En una entrevista que tuve con Ocaña le dije » Mira vos , como llegaste a manejar 5000 millones de dólares»… Te vendiste, a lo que ella lo negó…

En fin actualmente a Máximo se lo acusa de «impulsar» el Golpe para destituir al Gobernador Peralta, antiguo aliado de Néstor, hoy enemigo. Y por problemas de Cajas…

Pero no lo digo yo solamente:

  • Cuando el diputado nacional del PRO, Pablo Tonelli, encabezó la apertura de un local partidario en Quilmes, seguramente nunca imaginó que sus fuertes calificativos al hijo de la presidenta Cristina Fernández iban a salir a la luz. Pero así fue. Y desataron la polémica.En su discurso, el legislador macrista tildó a Máximo Kirchner de ser “drogadicto” y “medio tonto”, al tiempo que cuestionó a la jefa de Estado por encabezar un gobierno «ultra presidencialista» y no dialogar «con nadie».«Este es un gobierno, como lo fue el de Néstor Kirchner, ultra, ultra presidencialista, en el cual todas las decisiones de mediana importancia para arriba son tomadas exclusivamente por la Presidente», lamentó.»El gabinete no se reúne, los ministros no pueden opinar, la Presidenta no habla con nadie», imputó. Y añadió que mientras «en los últimos tiempos» la mandataria hizo una «campaña muy fuerte» respecto de la necesidad de que Gran Bretaña se siente a dialogar por la cuestión Malvinas, «acá no habla ni con el espejo».

    Continuando con su crítica, Tonelli sorprendió al referirse al principal referente de La Cámpora con términos despectivos. «Supuestamente una de las pocas personas con las que habla es el hijo, Máximo, que es un drogadicto, medio tonto, que no abre la boca más que para festejar un gol en la Playstation», disparó.

Por lo pronto dicen que Andrea del Boca, que fue insultada en Ezeiza por querer pasarse las largas colas generadas por la Requisa de la AFIP a las valijas de los pasajeros, esta enseñándole dicción , postura, actuación y como hablar en público, aunque él le enseñaría otras cosas… je cuando funciona.

Laura Di Marco dice en su Libro … «Máximo tiene buen diálogo con Héctor “El Chango” Icazuriaga, el jefe de la SIDE, y vigila de cerca a los aliados como Boudou y los ex aliados como Hugo Moyano. También lo obsesiona el control de los medios, por eso su injerencia sobre Carlos Figueroa, el notero de “Duro de Domar” devenido en gerente de noticias de Canal 7, es directa. Del mismo modo que sobre Santiago “Patucho” Álvarez, ex bloguero y actual presidente de la agencia Télam….

En el noticiero del canal, por ejemplo, estuvo prohibida la noticia de la imputación por enriquecimiento ilícito a Amado Boudou y su novia. —Están cada vez más radicalizados. Controlan hasta los paños de piso del informativo —cuentan en el canal. Con el recambio del nuevo período, llegaron a la gerencia de noticias Víctor Taricco y Ramiro Poce, hijo de desaparecidos. Ambos duplicaron el celo en los controles, y hasta tienen miedo de decir lo que el Gobierno quiere comunicar. “La profundización del modelo empezó por acá”, ironizan los periodistas del canal.

La tragedia de Once pegó fuerte entre los trabajadores de Canal 7 porque Lucas Menghini era hijo un camarógrafo del canal. De hecho, muchos de sus compañeros lo acompañaron a Paolo Menghini en la búsqueda desesperada de su hijo, mientras la Presidenta permanecía recluida, sin hablar del tema y el Gobierno, ausente. Finalmente, y cuando ya el clima de malhumor contra el oficialismo se acrecentaba, una tarde, y apenas apareció el cuerpo de Lucas, Carlos Figueroa se paró en medio de la redacción, con el celular en la mano. —Es Máximo, pregunta si necesitan algo por el tema de Lucas —dijo para que todos lo escuchen.

En la agencia Télam, las cosas no son muy distintas. Corre un chiste entre los periodistas: “Tenemos 800 personas que escriben para cuatro lectores: Cristina, Abal Medina, Máximo y “El “Corcho”, en alusión al secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro. Ahora se están esmerando en remozar la página web de la agencia, a cargo del bloguero Fabián Rodríguez, “porque es la que mira la señora” desde su notebook personal.

Los temas inconvenientes para el Gobierno o se prohíben o se disfrazan. Por ejemplo, para los consumidores del servicio de la agencia del oficialismo, el blanqueo de las intenciones presidenciales de Daniel Scioli, de cara al 2015, no existió. El gerente periodístico interino, “Beto” Emaldi, un furioso menemista en los ’90 hoy reciclado en soldado fiel del kirchnerismo, tiene una frase curiosa, aplicada a una agencia de noticias. “A nosotros nos pegan por lo que decimos, no por lo que no decimos”. En conclusión: mejor comunicar lo menos posible….»

 

Digo tendrá La SIDE el Zapo de esta nota?. De todas formas se la dedicamos a Stiusso, Pocino y nuestra querida Jueza de la casa Arroyo Salgado!.

 

Por Héctor Alderete

Y la verdad prevalecerá

EL FISCAL SEBASTIAN BASSO ME ACUSO DE ASOC. ILICITA, ESPIONAJE , ETC …PERO HACE 9 AÑOS ME CONSIDERO AMIGO DE LA JUSTICIA CUANDO LE LLEVE UNA CARPETA CON UN CENTENAR DE E-MAIL INTERCEPTADOS

Parece que todo cambia ,  hace mas de 9 años , un joven ignoto con una paginita de internet incipiente, se presento en la Justicia, para aportar pruebas en un hecho grave de corrupcion que perjudicaba al pais  en millones de dólares.

Un Joven Secretario del Fiscal Comparatore recibí gustoso una carpeta con centenares de e-mail interceptados  del funcionario de Gobierno Bernardo Cané . donde se observaban coimas y las cuentas en Suiza. el Nombre del Secretario era  Sebastián Lorenzo Basso .

 

Hoy Basso, es fiscal del Juzgado de San Isidro que junto con la Jueza Arroyo Salgado , buscan por orden del Gobierno destruirme. Y acusarme de todo lo que puedan.

En esa época, 30 de junio de 2003, no lo consideró violación de secreto de estado, ni que era parte de una asociación ilícita ni mucho menos hacker o algo parecido.

Me consideró con la verdad , un amigo de la Justicia, Una persona que recibió esos email y al ver la gravedad del hecho se presentó en la Justicia.

Los tiempos parecen que cambian a la gente ,la política y dinero hacen estragos en las personas,  aunque en esencia somos los mismos.

Ahora soy menos que Bin Ladem , me muestran con una ametralladora de juguete en un juego de video y soy Al capone, ( ojo Echjegaray pague el IVA), que lejos de la realidad.

me hacen un embargo de 300 mil pesos, y apenas pude pagar el IVA   y los sueldos de mis empleados .

En fin que mas palabras vea el documento.

 

Dígame sinceramente , ¿no cree que Dios me ayuda?

El hombre de Fe no cree en la suerte y una buena acción ocurrida hace 9 años , muestra la verdad y tira por tierra todas esas acusaciones falsas en mi contra .

Casualidades, no existen .  Para mí no .

 

 

Por Héctor Alderete

 

Y la verdad prevalecerá

 

Nota de Diarios de la época:

Un fiscal pidió que se investigue a Cané
     El planteo fue efectuado por el fiscal Luis Comparatore al juez federal Norberto Oyarbide, quien hace algunos días recibió una denuncia por parte de un grupo de empresas que se vieron perjudicadas por esa supuesta irregularidad.
Actualizado martes 24 junio 2003 21:06:59 hs
Un fiscal pidió ayer que se inicie una investigación penal para determinar si el presidente del Senasa, Bernardo Cané, incurrió en «abuso de poder» al seleccionar los frigoríficos habilitados para exportar carne a la Unión Europea (UE) a fin de acceder a los beneficios de la cuota Hilton.

El planteo fue efectuado por el fiscal Luis Comparatore al juez federal Norberto Oyarbide, quien hace algunos días recibió una denuncia por parte de un grupo de empresas que se vieron perjudicadas por esa supuesta irregularidad.

Además, el fiscal pidió que se investiguen los vínculos del presidente del Senasa con empresas relacionadas a la producción de la vacuna antiaftosa y si habría recibido dinero de esas firmas para luego depositarlo en una cuenta de un banco suizo.

En el requerimiento al que accedió Infosic, Comparatore sostuvo que Cané «habría abusado del carácter que reviste al seleccionar caprichosa e irrazonablemente a establecimientos» que no reunían los requisitos necesarios y al mismo tiempo escartar de manera arbitaria» a aquellos habilitados.

En ese sentido, el fiscal explicó que «resulta un requisito esencial para toda empresa frigorífica nacional que desee participar en el cupo de exportaciones que establece la UE para el comercio de carnes vacunas, contar con la habilitación del Senasa».

La causa se inició a partir de una denuncia realizada el 18 de junio por el abogado Mariano Varela, luego de que el organismo inhabilitó a 17 frigoríficos para exportar carnes a la UE y les impidió acceder a los beneficios de la cuota Hilton.

Varela, que representa a una decena de empresas perjudicadas, también afirmó que Cané sería titular de una cuenta en el Banco de la Suiza Italiana (BSI), en Lugano, cantón suizo de Ticino, a la que el funcionario habría transferido aparentemente una suma superior a los 2 millones de dólares.

Para avanzar en esta imputación, el fiscal solicitó que se pida a la Oficina Anticorrupción la declaración jurada de bienes de Cané y a la Inspección General de Justicia los estatutos, composición y principales datos de las empresas que estarían involucradas.

Al ratificar su denuncia, Varela aportó una carpeta, que recibió en forma anónima, con artículos de los que surgen que Cané «estaría vinculado con la empresa certificadora Asevet S.A, con la empresa de trazabilidad Aginfolink Global INC y su subsidiaria Aginfolink Sudamericana».

El abogado también dijo que el presidente del Senasa «recibiría dinero de una cuenta que tienen el Banco BSI y que las empresas de las que recibiría ese dinero estarían vinculadas con los laboratorios Romkin S.A y Biogénesis S.A».

Respecto de esta última firma, Varela dice que «sería el único fabricante de la vacuna antiaftosa en la Argentina».

Otro punto de la denuncia pide que se determine «la vinculación entre el presidente del Senasa y Carlos Oliva Funes (presidente de Swift) y (el diputado nacional justicialista) Adrián Menem», pero no se brindan más detalles.

Además de los pedidos mencionados, Comparatore solicitó a Oyarbide que requiera al Senasa una copia de la resolución 1/2003, como así también de toda la noramtiva que prescribe el procedimiento que debe seguirse en el trámite de selección de frigoríficos.

También requirió que se consiga el legajo personal de Cané y las condiciones e incompatibilidades que implica el ejercicio de su función en el organismo. (INFOSIC

Como corolario es de destacar que el funcionario salió sobreseído y hoy disfruta de sus millones de dorales,  a costa de sembrar la Aftosa en la Argentina y Biogénesis hizo una fortuna y yo acusado de ser Miembro de una Asociación Ilícita y espionaje …

Piden por una estudiante del colegio padre Mujica de Retiro que desapareció el domingo

Asi lo hicieron hoy familiares y compañeros en un corte de calles en avenida Antártida y Lewtonia. Se trata de una joven de 20 años, quien fue vista por última vez en Pompeya.

Familiares y compañeros de una joven de 20 que fue vista por última vez el domingo pasado cortaron la avenida Antártida Argentina y Letonia, a pasos de la terminal de Retiro, para pedir que se intensifique la búsqueda.

Se trata de Jésica Magalí Miranda, una estudiante del Colegio Padre Carlos Mujica (EMEM 6) del barrio porteño de Retiro, a quien una compañera vio en Pompeya, a la salida de un local bailable.

«La joven es de estatura media (1,60 m), pelo oscuro con reflejos rojizos y en el momento de la desaparición llevaba un jean y una campera negra con capucha», detallaron a Télam.

«Es raro que no haya vuelto. Nunca había dejado antes a su bebé de un año y tres meses», advirtió Verónica, la preceptora del colegio donde Jésica cursa el quinto año.

La madre, informó la docente, «denunció ante la comisaría 46 el hecho y presentó el caso ante el Ministerio de Justicia para que se intensifique la búsqueda de Jésica, pero hasta el momento no tenemos nada. Estamos desesperados».

El corte de la avenida comenzó poco después de las 13 en esa arteria de la zona de Retiro.
911online

Avellaneda: sigue el acampe en el Municipio y Ferarresi apuesta al desgaste

Vecinos que fueron desalojados de viviendas sociales mantienen un campamento en las puertas de la municipalidad. El intendente Jorge Ferraresi sigue sin atenderlos y el oficialismo insiste en echar culpas a “La Juan Domingo”. Los vecinos prometen un escrache al jefe comunal.
La protesta que un grupo de vecinos encabeza en las puertas de la municipalidad de Avellaneda en reclamo de viviendas completará su segunda semana sin solución a la vista. Es que mientras los vecinos insisten con una reunión con el jefe comunal, Jorge Ferraresi, desde el oficialismo siguen culpando a la agrupación “Juan Domingo” y apuestan al “desgaste” de la medida.

Desde el martes 11, un grupo de vecinos acampa frente al Palacio Municipal, sobre la calle Güemes. Ese día tomaron las instalaciones pero luego fueron desalojados y decidieron acampar en las amplias veredas del edificio. Se trata de vecinos que habían sido expulsados del complejo de viviendas sociales del predio “El Relámpago”, en Villa Domínico, a fines de agosto porque esas casas tenían adjudicatarios.

“El acampe sigue y va a seguir. Ahora nos cortaron el agua, teníamos dos canillas para que los chicos tomen agua pero vamos a continuar con la protesta. El lunes, los chicos estaban todos mojados, pedimos algún tipo de asistencia en salud pero se negaron”, contaron los vecinos a LPO.

Para mañana tienen pensado volver a cortar la avenida Güemes y también llevarán la protesta a la expo de la industria que Ferraresi inaugurará con funcionarios provinciales. “Alguien nos tiene que escuchar”, insisten y prometen una suerte de escrache.

Lo cierto es que en los últimos 10 días no hubo ningún tipo de avance porque desde el gobierno municipal acusan al senador sciolista Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera de directamente organizar la protestas. “Si esto no fuese político, quizá ya habría solución”, dicen en el oficialismo.

Desde el gobierno municipal aseguran que el pedido de los vecinos es “imposible” de cumplir. “Quieren viviendas ya, en diez, quince, veinte días y eso no lo podemos hacer. Tenemos dos grandes planes de Nación como Plan Federal y el Procrear. Si califican pueden entrar ahí”, dijeron las fuentes con cierto desdén.

Además, aseguran que los vecinos se negaron a ser encuestados y relevados para ingresar a futuros planes, algo que es negado por el grupo. “Se van a tener que ir, ya les hicimos una propuesta y no aceptaron”, dicen desde el Municipio.
lapoliticaonline.com

Protección Ciudadana

DÍAZ PÉREZ Y CASAL INFORMARON SOBRE DIVERSOS OPERATIVOS DE SATURACIÓN Y ALLANAMIENTOS – El intendente del Municipio de Lanús junto con el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires informaron a la comunidad sobre el desmantelamiento de una fábrica de armas caceras, el desbaratamiento de un grupo de piratas del asfalto y la detención de un hombre que utilizaba una granada para realizar «entraderas» en el distrito.

Continuando con el plan diseñado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con la Subsecretaría Operativa, la Jefatura de Policía y el Municipio de Lanús, el intendente Darío Díaz Pérez y el ministro de Seguridad, Ricardo Casal, informaron sobre diversos operativos realizados en el distrito durante los últimos cuatro días. Entre los más destacados se contó con el desmantelamiento de una fábrica cacera de armas, el desbaratamiento de una banda de piratas del asfalto y la detención de un hombre que utilizaba una granada para realizar «entraderas» en domicilios del distrito.
Con respecto a los resultados a la vista durante la última semana, Díaz Pérez destacó: «A partir de la orden del gobernador de la Provincia para trabajar contra el crimen organizado, el Grupo Halcón está operando en el distrito y los resultados están a la vista. Las fuerzas policiales están realizando una fuerte tarea en la calle no solo a partir de allanamientos sino además con operativos de saturación en la vía pública».
El hecho más destacado en lo que tiene que ver con allanamientos e investigación, esta semana se logro desmantelar una fábrica de armas caceras, montada en el domicilio de un ex miembro del Ejército. El hombre, que fue sorprendido por el Grupo Halcón en su domicilio, contaba no solo con una gran cantidad de armamento (algunos de fabricación propia y armas extranjeras compradas y reparadas) y elementos con los que fabricaba ametralladoras , cajas de municiones, pólvora y otras herramientas.
Tal como se informó desde la Departamental, se llegó a esta persona a partir de la conexión en la investigación de otros hechos en donde delincuentes compraban o alquilaban armas para cometer delitos. «Para nosotros es un hecho muy importante, sobre todo para los vecinos que están preocupados por la seguridad del distrito. Este hombre, que vivía en la zona Este de Lanús, operaba en un barrio de personas trabajadoras y desbaratar esta fábrica lleva tranquilidad al vecino», expresó el ministro de Seguridad, quien además destacó la labor del intendente por su colaboración y ocupación en materia de prevención.
Por otra parte y en el marco de los operativos de saturación e interceptación vehicular que se realizan a diario en la vía pública, los efectivos policiales lograron desmantelar una banda de piratas del asfalto. En este caso se trató de un grupo que circulaba por la vía pública con un camión que contenía 10 mil kilos de aluminio, material de fácil traslado y venta rápida, al decir de los especialistas.
El último de los casos tiene que ver con un alerta anónima de un vecino que se comunicó al 911, informando sobre un hombre en «actitud sospechosa» en la vía pública. El mismo fue detenido durante un allanamiento en su domicilio en la calle Magán, en donde se detonó una granada española MK5 y se secuestró un arma calibre 32. El delincuente quedó a disposición de la justicia y se investiga si utilizaba estos elementos para realizar «entraderas» en casas del distrito.
Además de los mencionados, participaron de la reunión informativa en la Departamental de Lanús, el Jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin; el subsecretario Operativo de la Provincia, Emiliano Baloir y el secretario de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia del Municipio de Lanús, Mariano Amore.

Informe 356
19/09/12

Schiavi trabajó con pelota y se perfila como titular ante Lanús

El capitán de Boca Juniors, líder del torneo Inicial, realizó hoy por primera vez en la semana trabajos físicos y con pelota en cancha y como se lo vio mejor de la fatiga en el isquiotibial derecho, se estima que podrá jugar el domingo ante Lanús, por la octava fecha.
Rolando Schiavi, capitán de Boca Juniors, líder del torneo Inicial, realizó hoy por primera vez en la semana trabajos físicos y con pelota en cancha y como se lo vio mejor de la fatiga en el isquiotibial derecho, se estima que podrá jugar el domingo ante Lanús, por la octava fecha.

Schiavi, de 39 años, venía realizando un tratamiento kinésico y de trotes suaves para recuperarse de la lesión, pero esta mañana se movió junto a algunos de sus compañeros y trabajó con pelota en la práctica desarrollada en el predio de Casa Amarilla.

El `Flaco` empezó con una serie de ejercicios regenerativos junto a Oscar Ustari, Clemente Rodríguez, Leandro Somoza, Juan Sánchez Miño y Cristian Chávez, los hombres del seleccionado argentino que regresaron esta mañana de Brasil, tras haber integrado la delegación que perdió anoche por 2 a 1 en un partido amistoso.

Luego, el experimentado central se separó del grupo y se movió en una de las canchas auxiliares junto a Javier Sanguinetti, ayudante de campo del DT Julio César Falcioni, y Alejandro Vasallo, el preparador físico.

En tanto, sus compañeros del plantel, divididos en grupos de cuatro jugadores, hicieron trabajos de presión, Schiavi realizó movimientos con pelota.

Boca, líder del campeonato con 16 puntos, visitará a Lanús el domingo a las 19.15, con el arbitraje de Mauro Vigliano.

por Télam

Brasil tiene el desempleo más bajo en 10 años

La economía brasileña muestra signos positivos. La desocupación de agosto cerró en el 5,3%, la cifra más baja en la última década. Agosto tuvo una pequeña variación desde el mes anterior, cuando registró 5,4%, aunque la variación fue mayor comparada con agosto de 2011, cuando la desocupación había sido de 6%, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.
El desempleo en Brasil alcanzó 5,3% en agosto, el nivel más bajo de los últimos 10 años, pese a los efectos de la crisis global, informó el jueves el organismo oficial de estadística.

La desocupación de agosto tuvo una pequeña variación desde el mes anterior, cuando registró 5,4%, aunque la variación fue mayor comparada con agosto de 2011, cuando la desocupación había sido de 6%, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.

Se trata del nivel más bajo registrado a lo largo de la actual serie histórica del Instituto iniciada en 2002.

El mercado laboral brasileño ha logrado generar empleos pese a las turbulencias provocadas por la crisis financiera internacional.

Datos del Ministerio de Trabajo indican que la economía brasileña generó en 2011 un total de 2,2 millones de puestos formales de empleo, el tercer nivel más alto desde que ese dato comenzó a ser contabilizado en 1995.

Fuente: AP

Más de 17.800 personas participarán el viernes del tercer sorteo de Procrear

El viernes 21 de septiembre se realizará el tercer sorteo del programa de créditos para viviendas PRO.CRE.AR BICENTENARIO, en el que participarán 17.809 personas.
Según se informó hoy desde la ANSES, estas personas asistieron a las charlas informativas del Banco Hipotecario y completaron la Declaración Jurada mediante el formulario en línea.
Diego Bossio, director ejecutivo de ANSES, destacó que “más de 17 mil familias tendrán la oportunidad de participar el viernes para lograr el sueño de tener su propia vivienda, sueño por el que luchan todos los días”.
“PROCREAR es otra de las tantas iniciativas que este Gobierno ha puesto en marcha, y que tiene como objetivo seguir por el camino de la inclusión social, en este caso, sumando a que más familias construyan el mejor futuro”, destacó Bossio.
Como sucedió anteriormente, el sorteo se realizará a través de Lotería Nacional, que garantiza confiabilidad y transparencia. Será transmitido por la TV Pública, en vivo y sin cortes.
Según se informó, los inscriptos ya pueden chequear con su número de CUIL, en procrear.anses.gob.ar/sorteo, el número con el que participarán del tercer sorteo del viernes 21.
La información acerca de las características de los créditos y los requisitos necesarios pueden consultarse en el sitio de PRO.CRE.AR (procrear.anses.gob.ar/sorteo).
Por último, se informó que aquellas personas que ingresaron en el primer y segundo sorteo y no resultaron beneficiadas tendrán la posibilidad de participar en un repechaje, que se llevará a cabo el 26 de octubre, junto con el cuarto sorteo.
Las familias que no tienen terreno también deben solicitar turno para ser atendidas en el Banco Hipotecario, los datos quedan registrados y, una vez licitados los terrenos fiscales otorgados por el Gobierno nacional, ANSES se contactará indicando los pasos a seguir.
Telam

Van 30 muertos por explosión de Pemex en Reynosa

REYNOSA, Tamaulipas – A 30 se incrementó el número de víctimas por la explosión registrada en el Centro Receptor de Gas de Pemex Exploración y Producción, informó la paraestatal.
Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer a través de cuenta de Twitter, el fallecimiento del trabajador José Roberto Ortiz Márquez, quien había sido trasladado al Hospital Picacho de Pemex del Distrito Federal.
Manda tus condolencias a las víctimas del accidente en nuestros Foros de Noticias.
Señala que con este deceso el número de trabajadores fallecidos por el accidente en Reynosa ascendió a 30, de una cifra inicial de 26 víctimas y 46 lesionados, tras la explosión del pasado 18 de septiembre en las instalaciones de Pemex ubicadas en el kilómetro 19 de la carretera Reynosa-Monterrey.
El director del Hospital de Zona número 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social Reynosa (IMSS) en esta ciudad, Arturo Justiniano, señaló que cuatro trabajadores lesionados en este percance fueron trasladados al Hospital del IMSS de la ciudad de Monterrey.
Se trata, dijo, de los pacientes Francisco Pérez Castillo, Andrés Pérez Córdoba, Luis Javier Medina Chávez y la Damaris Guerra Garrido que presentaban quemaduras en diversas partes de su cuerpo.
Francia envió hoy un mensaje de condolencias a los afectados por la explosión de un centro de distribución de gas en el estado mexicano de Tamaulipas y que ha causado, por el momento, 29 muertes.
«Frente a esta tragedia, Francia envía sus condolencias a las familias y allegados de las víctimas y expresa su apoyo a las autoridades y al pueblo mexicano», indicó el portavoz del Ministerio francés de Exteriores.
La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) elevó hoy a 29 el número de trabajadores muertos en un incendio registrado ayer en una planta ubicada en el nororiental estado de Tamaulipas.
Cuatro de los trabajadores muertos pertenecían a su plantilla, mientras que el resto eran empleados de las compañías contratistas que prestan sus servicios a Pemex.
Francia mandó sus condolencias
Francia envió un mensaje de condolencias a los afectados por la explosión de un centro de distribución de gas en el estado mexicano de Tamaulipas.
«Frente a esta tragedia, Francia envía sus condolencias a las familias y allegados de las víctimas y expresa su apoyo a las autoridades y al pueblo mexicano», indicó el portavoz del Ministerio francés de Exteriores.
La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) elevó el número de trabajadores muertos en un incendio registrado ayer en una planta ubicada en el nororiental estado de Tamaulipas.
Cuatro de los trabajadores muertos pertenecían a su plantilla, mientras que el resto eran empleados de las compañías contratistas que prestan sus servicios a Pemex.

noticias.univision.com

Uribe considera extraña la captura de capo a días de elecciones en Venezuela

(AFP) – WASHINGTON — El expresidente colombiano Alvaro Uribe cuestionó este jueves que el capo Daniel ‘El Loco’ Barrera haya sido capturado esta semana en Venezuela a pocos días de las elecciones en ese país, cuando a su juicio el presidente Hugo Chávez ha dado «refugio» a narcos y guerrilleros.
«Lo extraño es que lo capturan ahora en vísperas de las elecciones de Venezuela», dijo Uribe a periodistas en Washington, donde participó en un evento en un centro de análisis.
«Chávez ha convertido Venezuela en un paraíso del narcotráfico y él tiene que salvar la cara», dijo el expresidente (2002-2010), quien mantuvo difíciles relaciones con el mandatario venezolano, quien aspira a ser reelecto en los comicios del 7 de octubre.
‘El Loco’ Barrera, considerado el líder de una organización que introdujo cientos de toneladas de cocaína a Estados Unidos y Europa, fue capturado el martes en una ciudad venezolana cerca de la frontera con Colombia.
«Mi pregunta es por qué capturan al ‘Loco’ Barrera en la víspera de la elección presidencial venezolana, cuando le dieron refugio 4, 5 años o más y por qué no han capturado a unos criminales igualmente peligrosos (…) como son estos cabecillas de las FARC y el ELN», dijo Uribe, en referencia a los grupos guerrilleros colombianos.
«No hay ninguna diferencia entre ‘El Loco’ Barrera y los cabecillas de FARC, Iván Márquez, (el comandante máximo del grupo guerrillero) Timochenko, que han estado protegidos en Venezuela», afirmó Uribe.
El expresidente dijo que su gobierno hizo «visible» a ‘El Loco’ Barrera hace cinco años, cuando aún era desconocido, y que tras «perder el anonimato» tuvo que irse a Venezuela, donde según autoridades policiales colombianas vivía desde 2008 manteniendo un bajo perfil.
Uribe reiteró sus críticas a la participación de Venezuela como acompañante de las negociaciones de paz que se iniciarán en octubre entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). «No podemos usar a cómplices de mediadores», afirmó.
Asimismo criticó las negociaciones de paz al comparar a las FARC con Al Qaida. «Nadie en el mundo aceptaría una negociación de impunidad con idénticas reglas que se adelantara con Al Qaida», afirmó.