LA HABANA (Agencias).— Cuba acusó ayer al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de aplicar con mayor rigor el embargo económico a la isla, mismo que, según La Habana, ha causado hasta ahora pérdidas por un billón 66 mil millones de dólares. El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, dijo que la cifra se calculó considerando la depreciación del dólar frente al oro en el mercado internacional.
En ese sentido, en rueda de prensa para presentar el Informe de Cuba a la próxima sesión de la Asamblea General de Nacional Unidas (ONU), el canciller apuntó que EU y Cuba se beneficiarían con el levantamiento del embargo instaurado en 1962, en la primera vez que un funcionario de la isla destaca que ponerle fin al bloqueo derivará en buenos resultados bilaterales.
Indicó que Obama “ha aplicado exhaustivamente e incluso ha endurecido los términos de la aplicación del bloqueo” y acotó que “Estados Unidos tiene muchas razones para levantar el bloqueo a Cuba: le permitiría restablecer su propia legalidad, apegarse al derecho internacional… eliminaría un lastre de credibilidad a su política exterior, mejoraría su posición e imagen internacional”, dijo el canciller.
Añadió que “si EU levanta el bloqueo eliminaría una restricción a la libertad de viajar (a los estadounidenses), aportaría un mercado a Estados Unidos de 11 millones de personas, permitiría desarrollar relaciones culturales sin ninguna restricción”, destacó.
Obama “tiene todas las facultades (…) que le permitirían introducir modificaciones sustanciales a la aplicación del bloqueo, incluso sin necesidad de decisiones legislativas”, agregó en una conferencia de prensa.“
“Habrá que esperar los resultados de las elecciones de EU, cualquiera de los candidatos tendrá una oportunidad histórica de rectificar una política obsoleta, anclada en la guerra fría, una política vieja y deteriorada”, dijo el canciller Bruno Rodríguez.
En torno a la eventualidad de que Ileana Ros-Lehtinen, Lincoln Diaz-Balart, Marcos Rubio y David Rivera asesoren al republicano Mitt Romney en la política hacia Cuba acusó a los cuatro cubano-estadounidenses de haber “secuestrado” la política de EU hacia La Habana.
La reunión del máximo foro internacional para pronunciarse y votar la resolución cubana denominada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EU de América a Cuba” será el 13 de noviembre.
El canciller cubano calificó el embargo como “un acto de genocidio” y que genera aislamiento internacional para Estados Unidos, país que en su opinión se beneficiaría política y económicamente en caso de poner fin a esa política.
Reiteró anteriores pronunciamientos de que el bloqueo viola el Derecho Internacional, al tiempo que se quejó de que Estados Unidos “mantiene ilegítimamente” a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo y dijo que durante el periodo de Obama aumentó la persecución a países y empresas que comercian con la isla.
Luego enumeró 15 medidas adoptadas y propuestas por la Casa Blanca que “demuestran la continuidad del bloqueo y los intentos de intensificarlo”. Se abstuvo de mencionar las medidas adoptadas por Obama para suavizar el embargo, como el cese de restricciones a los viajes.
eluniversal.com.mx