Lorenzino: pago final de Boden 2012 será «acto de independencia»

Hernán Lorenzino, ministro de Economía, aseguró que el pago del último cupón del Boden 2012 que se concretará mañana será una demostración de que se puede enfrentar una situación «terminal» con «crecimiento y sin ajuste».

Para el funcionario, la amortización final del título surgido en plena crisis de 2002 será «un acto de independencia en un marco internacional donde el costo de la salida de la crisis lo está pagando la gente».
Con la cancelación del Boden 2012 terminará «una etapa que implica el pago del corralito y de alguna manera, y definitivamente, sepultar la crisis de 2001 y 2002, consideró el jefe del Palacio de Hacienda.
En una entrevista concedida al diario Ámbito Financiero, el ministro de Economía apuntó que las consultoras internacionales castigan a Argentina por haberse enfrentado con éxito a los organismos financieros multilaterales y por haber criticado a las calificadoras de riesgo. Eso explicaría que el riesgo país de Argentina permanece por encima de los mil puntos básicos, aunque consideró que «a esta altura, ya no importa tanto lo que opinen de nosotros» porque el pago del Boden 2012 «sepulta» las opiniones de las calificadoras sobre la capacidad de pago de Argentina.
El funcionario dijo que los procedimientos que emplean las calificadoras para otorgar sus notas tienen un componente subjetivo «que les nubla la visión». Por eso evaluó que si a un analista «se le tapara con la mano el nombre Argentina, tendríamos una nota más que buena y positiva. Pero cuando se destapa el nombre, aparece la discrecionalidad».
Lorenzino resaltó que el vencimiento de mañana será el último importante hasta 2015 y que la política de desendeudamiento se profundizará.
Para el funcionario, las dudas sobre posibles pesificaciones de bonos e inclusive sobre el cumplimiento de Argentina de sus obligaciones se generan por «especulación de cuatro vivos».
Lorenzino explicó que la situación económica internacional está mostrando diferentes caminos para enfrentar una crisis, en el que todos tienen «como denominador común que el costo de las salidas recae en la gente».
El titular de la cartera económica criticó también a los economistas y analistas que pronostican que el país entrará en recesión en los próximos meses y adelantó que también se cerrará este año con crecimiento.
En ese sentido, el funcionario explicó que haber cambiado la política comercial hacia países como Brasil y China benefició a Argentina.
«Además tenemos una economía muy vinculada a la economía doméstica, que nunca estuvo en crisis. Esto hará que tengamos un segundo semestre mucho mejor que el primero, que no fue tan malo frente a lo que pasó en el resto del mundo», sostuvo Lorenzino.
El funcionario se refirió además a la política cambiaria, a la que calificó como un «cortafuego» para hacer frente a la crisis económica internacional, lo que le permitirá al país seguir creciendo en un mundo en recesión.
En ese sentido, el ministro de Economía explicó que las reservas del Banco Central (BCRA) siempre fueron, para la Casa Rosada, parte de la política de desendeudamiento.
«Hoy la política de acumulación de reservas es uno de los pilares del modelo y la política cambiaria es parte de esa estrategia. El objetivo es preservar las reservas para los objetivos de la política económica general», sostuvo.
Lorenzin también retiteró que el mercado paralelo de cambios ees ilegal, además de marginal».
Por otro lado, Lorenzino destacó que la preocupación del Gobierno es el crecimiento y el trabajo en lugar de la inflación: «nuestra preocupación es mantener el crecimiento y las fuentes de trabajo», aseguró.
NOSIS

Arslanian también cuestiona la salida de los presos: «Yo no las hubiera autorizado»

El ex camarista que condenó a los jefes de la dictadura militar advirtió que «hay que hacerse cargo de los derechos de los internos, pero también de los derechos de las víctimas».
León Arslanian, ex ministro de Justicia y Seguridad bonaerense y ex juez, cuestionó esta mañana la salida de personas detenidas y condenadas por delitos graves para participar de eventos organizados por la agrupación ultrakirchnerista Vatayón Militante.

El jurista se sumó a las dudas que ya había expresado el juez de la Corte Suprema, Raúl Eugenio Zaffaroni , de extracción jurídico política progresista, frente a la controversia que se generó por revelación que hizo el diario Clarín sobre la militancia oficialista en ámbitos carcelarios.

Principalmente, Arslanian cuestionó que los jueces hayan habilitado la salida de Eduardo Vázquez, condenado por la muerte de su esposa Wanda Taddei -por las quemaduras tras una pelea conyugal-, y de Rubén Oveja Pintos, condenado por asesinar al barrabrava de River Gonzalo Acro.

«Creo que se han elegido muy mal los casos. Hay que hacerse cargo de los derechos de los internos pero también de los derechos de los familiares de las víctimas, quienes el primer derecho que tienen es que se haga Justicia y que el condenado cumpla la pena. La señal desde el Poder Judicial debe ser clara en ese sentido», afirmó.

En una entrevista con radio Continental , consultado sobre qué hubiera hecho él como juez si hubiera tenido un pedido para salir de ambos condenados, no dudó: «Yo no lo hubiera autorizado». Y agregó: «Se trata de personas no condenadas».

PRECISIONES

Arslanian dijo que «habría que hacer algunas precisiones» respecto de la ley de Ejecución Penal . Explicó que es una norma «destinada a regular las condiciones bajo las cuales se deben cumplir las penas», que autoriza salidas transitorias y «las regula con cuidado». Enseguida agregó que para esas salidas «se deben dar ciertas condiciones».

«La situación que estamos planteando no está comprendida en la ley de Ejecución Penal: se trata de personas sometidas a proceso. Se hace una aplicación extensiva de la ley. Me parece que es una aplicación a primera vista de buenos propósitos y buena finalidad, [porque] si hay un segmento complicado en las cárceles, es el sector de presos preventivos», sostuvo.

«NUEVO PARADIGMA»

Arslanian se mostró a favor de «intentar programas» que contemplen las necesidades de los detenidos y que impidan «la ruptura total hacia afuera».

En ese sentido, el ex ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires habló del «fenómeno nuevo» que es la «incidencia enorme del trabajo de las ONG» en el servicio penitenciario, » todo un nuevo paradigma».

«Las organizaciones no gubernamentales empiezan a tener un rol notable en estos ámbitos, hoy las que desean trabajar en las cárceles con programas de asistencia tienen las puertas abiertas, esto es muy saludable para no romper los puentes con la comunidad, hay que entender que el tema de los presos es un tema de la comunidad», agregó.

Murga
El jefe del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel, participó en una murga dentro del penal de Marcos Paz. Allí estuvo en diciembre de 2011 junto al detenido Pablo Díaz, condenado a cadena perpetua por violar y asesinar a Soledad Bargna, en 2009, durante una salida transitoria.

Víctor Hortel hace alarde de su militancia peronista, progresista y kirchnerista. Su cuenta en Twitter se llama «El Peor de Todos», la dirección es @NegroHortel y en su biografía se declara «Negro de Mierda. Peronista. Pincharrata. Abogado Penalista. Orgullosamente K». Recio como se presenta, perteneció a una agrupación kirchnerista autodenominada «Negros de Mierda».

Fuente: lanacion.com.ar

Rusia lamenta renuncia de Annan a misión sobre Siria

Naciones Unidas, 2 ago (PL) El embajador ruso ante la Organización de Naciones Unidas, Vitaly Churkin, lamentó hoy la decisión de Kofi Annan de renunciar a su cargo como enviado especial de la ONU para Siria.
Incautan armas cerca de Homs, en Siria, y renuncia Annan
Rusia y Reino Unido por solución pacífica en Siria
Fuerzas sirias enfrentan a bandas armadas cerca de Alepo
Confirman colaboración de EE.UU. con bandas terroristas en Siria
Entendemos su decisión, lamentamos que la haya tomado, comentó ante reporteros el delegado de Moscú, tras recordar que el mandato de Annan concluye este 31 de agosto.

Con anterioridad este jueves el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, explicó que Annan había decidido no renovar su misión, donde funge también como delegado de la Liga Árabe.

Kofi Annan merece admiración por la manera desinteresada en la que ha puesto sus habilidades y prestigio al servicio de una difícil e ingrata tarea, destacó Ban.

La Asamblea General de la ONU pospuso hasta el viernes la votación de una resolución sobre Siria presentada por los países árabes, los cuales intentan culpar al gobierno de Bashar al-Asad de la violencia que sacude al país.

La votación estaba pactada para el jueves, pero se decidió efectuarla a las 15:00 GMT de mañana.

El documento será presentado por Arabia Saudita, que cuenta con el patrocinio de varias naciones del Medio Oriente.

Fuentes diplomáticas aseguran que dichos países accedieron a retirar la petición para que Al-Assad abandone el poder, así como la exhortación a los Estados miembros de la ONU para que impongan sanciones contra Damasco.

En febrero, la Asamblea General aprobó una resolución de condena al gobierno sirio con el apoyo de 137 países, mientras 12 se opusieron: Belarús, Bolivia China, República Popular Democrática de Corea, Cuba, Ecuador, Irán, Nicaragua, Rusia, Siria, Zimbabwe y Venezuela.

En el Consejo de Seguridad han naufragado varias resoluciones de condena a Damasco, debido al veto de Rusia y China.

Tanto Moscú como Beijing se oponen a la posibilidad de una intervención militar en Siria, a la usanza de la ocurrida en Libia, para resolver el diferendo entre grupos opositores y el gobierno.

Informaciones de prensa y comentarios de analistas confirman que el clima de inestabilidad en el país árabe responde en gran medida a los grupos rebeldes armados desde el exterior por Estados Unidos y varios de sus aliados.

Otra entradera: fue en Villa Pueyrredón y la víctima tuvo que ser hospitalizada por los golpes recibidos

Un hombre fue víctima de una «entradera» en su casa del barrio porteño de Villa Pueyrredón, donde luego tuvo que ser hospitalizado por los golpes que recibió, informaron hoy fuentes policiales.

Los voceros señalaron a DyN que el hecho ocurrió en la tarde de ayer, alrededor de las 18, cuando un hombre que ingresaba en su vivienda de la calle Vallejos 3260 fue sorprendido por tres delincuentes.

Los ladrones, tras aplicarle una golpiza a la víctima, escaparon con dinero, un teléfono celular y otras pertenencias de valor.

El hombre debió ser trasladado al Hospital Zubizarreta, para ser asistido por los golpes recibidos.
Las investigaciones del caso están a cargo de la comisaría 47.

Fuente: Diario Hoy

Bonadío ordenó nueva pericia para el motorman para determinar si sufrió algún ataque de epilepsia

El juez federal Claudio Bonadio dispuso una nueva pericia médica sobre Marcos Antonio Córdoba, motorman del tren de TBA que el 22 de febrero pasado se estrelló contra el extremo del Andén 2 de la Estación de Once y causó la muerte de 51 personas y heridas a más 700.

La nueva pericia está orientada a determinar, con un estudio intensivo de la evolución de la actividad cerebral a lo largo de un lapso prolongado, si Córdoba sufrió en el pasado o es propenso a sufrir en la actualidad ataques de epilepsia.

Fuentes judiciales precisaron que los nuevos estudios utilizarán métodos «sofisticados» de detección de la patología que, según un informe anterior aportado a la causa por el resto de los imputados, mostró que el maquinista tenía «actividad epileptiforme interictal regional frontal izquierda».

Cuando prestó declaración indagatoria, Córdoba negó haber sufrido jamás ataques de epilepsia e incluso sugirió que se había enterado de la patología que padece cuando trascendió el informe médico a propósito de la investigación.

La pericia al maquinista demorará «sólo algunos días», razón por la cual la demora en resolver la situación procesal de una treintena de imputados no se extenderá hasta más allá de las próximas dos semanas.

Las fuentes dijeron, además, que el juez Bonadio podría disponer en los próximos días alguna «ampliación de indagatoria» para profundizar algunos puntos específicos de las defensas de los imputados.

Fuente: Diario Hoy

Piden el juicio político para el juez de Garantías y el fiscal del caso Candela

La presentación la hizo el diputado provincial Marcelo Saín. Dice que hubo «encubrimiento por cuestiones ligadas al narcotráfico». Alfredo Meade y Marcelo Tavolaro fueron apartados de la investigación. Duras críticas a Scioli y Casal.

Los funcionarios judiciales que instruyeron la causa Candela fueron denunciados en la Cámara de Diputados bonaerense. El legislador Marcelo Saín pidió que sus pares evalúen la actuación del fiscal Marcelo Tavolaro y del juez Alfredo Meade por la investigación en la que fueron detenidos ocho sospechosos y ahora, a casi un año del secuestro y crimen de la nena de once años, están todos en libertad.

En diálogo con Tiempo Argentino, Saín indicó que el expediente judicial estuvo armado por la policía en el marco de las vísperas de las elecciones de octubre de 2011, donde el gobernador Daniel Scioli se postuló para convalidar su cargo. “No fue sólo para resolver rápidamente el caso, sino también para ocultar las complicidades de los jefes policiales y sus vínculos con funcionarios del Ministerio de Seguridad que encabeza Ricardo Casal”, explicó.

El diputado bonaerense, que integra las filas Nuevo Encuentro y está enfrentado al sciolismo, formuló el pedido de juicio político contra Tavolaro y Meade en base a la resolución de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Morón del 17 de abril de este año en la que los camaristas Adolfo Naldini, Sandra Míngolo y Elisabeth Fernández decidieron anular gran parte de la causa y apartaron, sin ahorrar críticas, al fiscal y al juez.

Fuente: Infonews

«Vamos por mal camino»

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna renovó sus críticas al gobierno al advertir que la Argentina va «por mal camino». Además aseugró que la crisis de las provincias no se soluciona con «decir que Fulano administra mal».
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna renovó hoy sus críticas al Gobierno nacional al advertir que la Argentina va «por mal camino» y acusó a la Casa Rosada de haber «negado» durante años «la realidad de lo que se estaba gestando», lo que está causando «mucha desorientación» en la gente.

Asimismo, al referirse a la crisis financiera por la que atraviesan distintas provincias argentinas y los reclamos por mayores recursos a la administración central, Lavagna alertó que el déficit «antes que nada es de la Nación» y el problema no se soluciona con «decir que Fulano administra mal».

«La lógica en cualquier país razonable es sentarse a ver qué hay que hacer para enfrentar el problema, no es decir que Fulano administra mal. Esto es la frazada corta: si uno tira de un lado se destapa del otro y la única manera de afrontar esto es una conversación seria para ver cómo gradualmente se puede superar esta situación», resaltó.

En declaraciones periodísticas antes de disertar en el marco del 5to. Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba, el ex titular del Palacio de Hacienda de los gobiernos de Eduardo Duhalde y de Néstor Kirchner volvió a apuntar a la Casa Rosada por la marcha del país. En tal sentido, advirtió que hay «mucha desorientación» en la gente porque durante «varios años» el Gobierno «negó la realidad de lo que se estaba gestando».

«Ahora, después de las elecciones presidenciales, oh, sorpresa, aparecen los problemas. Se decidió mirar para otro lado. La caja en pesos está agotada, hay déficit fiscal y la caja en dólares también, entonces aparecen las restricciones», enumeró el ex funcionario.

Al ser consultado por la prensa, sobre la relevancia del viceministro de Economía Axel Kicillof, en la actual gestión de Gobierno, Lavagna respondió: «La verdad que desde mi punto de vista no tiene mucho sentido opinar. Yo miro cuáles son los resultados más que halagar o criticar a una persona».

«Creo que vamos por mal camino. Si el que lleva por ese camino es la máxima autoridad o un funcionario, la verdad que me parece irrisorio», ilustró.

Lavagna, además, cuestionó la actitud del oficialismo frente a las críticas de la oposición.

«Cuando se dice algo distinto se lo identifica como un enemigo», lamentó.
lapoliticaonline.com

¿CAMBIOS EN EL MINISTERIO DE SALUD? ABORTO PARA TODAS

Foto de un panfleto en la UBA Ciudad Universitaria. Enviado por un Lector de Seprin

Mientras el gobierno juega una fuerte embestida contra la iglesia Católica enmascarado en un falso progresismo, no hace otra cosa que aplicar el Plan Kissinger,  que hay que tener el control poblacional necesario para la preservación de los recursos naturales y alimentos para la Seguridad de los Estados Unidos, incluyendo la legalización del aborto en los países subdesarrollados.

La frase anterior no es  una mera Frase, es el plan de la NSA . NSM 200  O conocido como Plan Kissinger.

Obviamente las criaturas ideológicas de la izquierda no puede enfrentarse ante tal disyuntiva, no sin antes considerar que George Soros, financia los planes de legalización del aborto y despenalización de la droga.

Pero sin entrar por en el momento en las teorías de la conspiración,  a nivel local y en vuelo rasante aparece el enfrenamiento con la Iglesia Católica y la despenalización del aborto:

http://www.derechoalaborto.com.ar/  Puede ver los argumentos .

En este contexto se espera cambios en el Ministerio de Salud , no sin antes considerar la falta de insumos y la muerte de enfermos por drogas importadas, algo que ocultan deliberadamente . Al tal extremo es , que hasta los Hackers de Anonymous, le han dado un ultimátum al gobierno a vencer aprox. a mediados de mes.

En este contexto y ante alguna presión social , el Gobierno nuevamente lanza a la embestida del aborto.

 

Por Héctor Alderete

 

 

 

La Bolsa de Madrid se desploma un 5% tras las declaraciones de Mario Draghi

(AFP) –MADRID — La Bolsa de Madrid perdía más de un 5% este jueves tras las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que decepcionaron a unos mercados que esperaban una acción inmediata de la institución para estabilizar la eurozona.
El Ibex 35, índice de los principales valores, caía un 5,06%, a 6.379,7 puntos, a las 15h01. Los grandes bancos españoles se encontraban entre los valores más castigados: Santander perdía 7,15% a 4,607 euros y el BBVA 8,13% a 4,851 euros.
CaixaBank 6,4% a 2,546 euros. «Es sobre todo por la falta de medidas concretas la que ha provocado la caída», explicó a la AFP Alberto Roldán, analista de la asesoría de inversiones Inverseguros. Draghi «ha dicho que habrá medidas pero no se han cuantificado ni se han definido», agregó. «Es la falta de detalle» la que decepcionó, concluye.

Paraguay urge a la OEA a pronunciarse sobre crisis en el país

(AFP) –WASHINGTON — Paraguay urgió este miércoles a la Organización de Estados Americanos (OEA) a que se pronuncie sobre si tomará o no medidas contra su país por la destitución del expresidente Fernando Lugo, y propuso una reunión extraordinaria al respecto para el 22 de agosto.
«Paraguay no puede estar esperando eternamente una decisión. Estamos siendo muy flexibles», dijo el embajador paraguayo en la OEA, Bernardino Saguier, durante una reunión del organismo continental en Washington.
Aunque reconoció que aún no hay consenso entre los países miembro, Saguier lamentó que la OEA aún no se pronuncie a más de 40 días de la destitución de Lugo mediante un juicio político sumario del Congreso, y su sustitución por el otrora vicepresidente Federico Franco.
Esa medida despertó condenas unánimes en la región.
Un grupo de países, liderado por Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, ha propuesto suspender a Paraguay de la OEA, pero otro grupo, entre ellos Estados Unidos, Canadá y México, pide sopesar cautelosamente cualquier decisión.
«A la fecha no se presenta aún el anhelado consenso para llegar a una conclusión positiva sobre este tema», lamentó el representante alterno de Panamá, José de Jesús Martínez.
«Para nosotros requiere una urgencia poder tomar una decisión sobre el tema y celebrar una reunión que sea concluyente» para darle «certeza» a Paraguay, dijo el embajador de México, Joel Hernández, quien como muchos representantes de los 34 países miembro apoyaron reunirse el 22 de agosto.
El presidente del Consejo Permanente, el órgano político de la OEA, el jamaiquino Stephen Vasciannie, prometió que la fecha de esa reunión sería confirmada «muy pronto», luego de que todos los países dieran su acuerdo.
La OEA ya ha realizado hasta tres reuniones extraordinarias sobre la situación en Paraguay.
El embajador paraguayo insistió este miércoles que en su país «rige la paz y tranquilidad, la situación es totalmente normal, rigen plenamente las instituciones, se respetan absolutamente todos los derechos humanos y políticos».
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien encabezó una misión a Paraguay, se pronunció hace tres semanas en contra de que la organización suspenda al país, por las implicaciones económicas que le acarrearía.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el bloque económico Mercosur suspendieron a Paraguay hasta las próximas elecciones, como represalia por lo que algunos mandatarios de la región consideraron un golpe de Estado.

Recalde cortó la capacitación de técnicos para los nuevos aviones

En medio de un conflicto gremial, el presidente de Aerolíneas le comunicó a los empleados que suspendió los cursos de capacitación técnica para los 20 aviones Embraer adquiridos en el 2009. «Sólo tenía que pagar los viáticos, pero nos dijo que era un gasto», le contó a LPO Ricardo Cirielli. La dura carta de Pablo Moyano.
En medio de un conflicto gremial, el presidente de Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde le comunicó a sus empleados la suspensión de los cursos técnicos que realizaban en Brasil por considerarlos un “gasto”. Y sucede antes de las inspecciones estipuladas para el próximo febrero.

“Hace diez dias Recalde nos comunico que no iba a mandar mas los tecnicos a los cursos porque era un gasto”, contó a LPO Ricardo Cirielli, secretario general de Apta, que engloba al personal técnico de la empresa. Lo curioso de la suspensión es que en realidad el único costo que implicaba para la compañía eran los viáticos, porque incluso el viaje se realizaba en aviones de la propia Aerolíneas.

El anuncio causó estupor entre los trabajadores, ya que la capacitación era parte del acuerdo con la empresa Embraer cuando se le compraron 20 aviones en el 2009. En ese entonces la maniobra orquestada por el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime unos meses antes de renunciar provocó un amplio revuelo que fue criticada por gremialistas y opositores, que no podían entender la conveniencia de tener 4 marcas distintas de aviones en una flota de menos de 100 unidades.

Esa operación habría tenido un precio total de 690 millones de dólares y tiene una denuncia anónima que investiga el juez Sergio Torres por el presunto pago de coimas. La presentación complica tanto a Jaime como al empresario Manuel Vázquez.

Este denuncia se enmarca en la pelea gremial que actualmente están dando los trabajadores de la compañía. Ante la amenaza de un paro convocado para este viernes, el Ministro de Trabajo Carlos Tomada se vio obligado a desactivarlo mediante la Conciliación Obligatoria. Por eso mañana el titular convocó a paritarias para mañana a los siete gremios que actualmente existen en la empresa. Cirielli aseguró que lo llamaron “por temas pendientes”.

Los motivos del reclamo son varios. En primer lugar, después de haber recibido un aumento del 24% en el 2011, en este año no tuvieron noticias. Después, los gremialistas denuncian que los hangares anunciados por Recalde nunca aparecieron. Tampoco se hizo el banco de prueba de motores para probar y reparar la electrónica de los aviones, que le permitiría al gobierno ahorrarse el costo de enviar al exterior los aviones para repararlos.

Por último, reclaman por la aplicación del escalafón jerárquico que acordaron con el titular de la compañía en el 2010.

Lo cierto es que desde que asumió en su puesto Recalde tuvo que enfrentarse en forma frecuente con la oposición de los gremios, que incluso le impiden aprobar los balances de los últimos cuatro años. Esa fue una de las razones por las que renunció en julio el vicepresidente Gustavo Marconato, que había sido nombrado por Cristina por decreto.

Es que Marconato había iniciado conversaciones con los gremios y eso enfureció a Recalde, quien pasó cuatro meses sin llamar al Directorio para evitar que se convalidara la designación. Y finalmente el dirigente de La Cámpora logró su cometido.

La carta de Moyano

El Secretario General Adjunto de Camioneros Pablo Moyano emitió hoy un comunicado de prensa en forma de “carta” a Mariano Recalde, en la que le pide que deje de “sonreír o lagrimear de acuerdo a las circunstancias en la primer fila de una tribuna aduladora, pareciendo esto prueba de eficiencia en el cargo que ocupa”.

“Al Sr. Mariano Recalde, que parece haber perdido la memoria le quiero recordar ante las criticas vertidas hacia la figura del compañero Hugo Moyano, por un conflicto que el enfrenta con una organización gremial que lleva adelante un legitimo reclamo, que usted vivió toda su vida a expensas de los sindicatos que asesoraba, y que hoy que esta devenido en pseudo empresario reniega de los mismos, debería tomar conciencia que un paro de los trabajadores aeronáuticos puede perjudicar a los usuarios, pero la mala administración de Aerolíneas Argentina la pagan millones de argentinos y los jubilados a través de ANSES, solventando un servicio que nunca usaran, y tapando su ineficacia en la administración de la misma, demostrada inclusive en la adquisición de nuevas unidades que no poseen capacidad de carga y deja sin explotar un mercado de transporte aéreo que otras empresas como Lan Chile saben hacerlo”, ironizó el camionero.
lapoliticaonline.com

Las saladitas continúan su expansión a más barrios

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que en julio se abrieron cinco nuevas saladitas en la Ciudad con respecto a junio, que se suman a las 83 registradas en el último informe. Además, volvieron a crecer los puestos de venta ilegal y ya alcanzan los 7.900.

“En julio se detectaron 88 saladitas en pleno funcionamiento, con un promedio de 45 locales cada una. A su vez, un recorrido por las calles y paseos de compra informales de la Ciudad revela la presencia de un total de 7.813 puestos de venta ilegales (entre manteros y puestos en saladitas)”, indicó la entidad.

Además, informó que los puesteros ilegales facturaron $310,5 millones, a un ritmo promedio de $10 millones por día. La facturación total registró una suba mensual de 2,4%, que se explica por la expansión sin control de los puesteros. El nuevo relevamiento sostuvo que los pocos puestos que son expulsados de alguna zona se reubican rápidamente en otra. En julio, por caso, se relevaron 3.968 puestos de ventas en saladitas (1,7% más que en junio) y 3.845 manteros en la vía pública (1,3% menos que en junio).

Los datos surgen del relevamiento realizado por la CAME entre el 12 y 22 de julio en las principales avenidas de la Ciudad. El análisis abarcó 437 cuadras y plazas en áreas comprendidas por las estaciones ferroviarias Constitución, Once, Retiro y Federico Lacroze.

Lo más sorprendente en julio vuelve a ser la apertura de nuevos paseos de compra ilegales. En 12 meses se abrió un promedio de cinco nuevas saladitas por mes.

En tanto, la facturación de los manteros fue de $103,3 millones (4,7% más que en junio) y los puestos en saladitas percibieron $207,2 millones (1,1% menos que en junio).

Fuente: La Razón

Anuncian incremento en los peajes de acceso para obras en General Paz

El Gobierno nacional dispuso ayer un aumento en las tarifas de los peajes en los accesos a la Capital Federal para financiar las obras de ampliación de la Avenida General Paz. Será desde la semana próxima en la Panamericana, Riccheri y Autopista del Oeste.

El secretario de Obras Públicas, José López, dijo que de los aumentos, Autopistas del Sol contribuirá a financiar las obras con el 51%, Autopistas del Oeste, 37% y Autopista Riccheri, 12%. López ejemplificó que los aumentos en las estaciones de peaje serán de $1 para los autos, mientras que para los camiones será de $5 para el acceso Norte, $4 para el acceso Oeste y $1,5 para la Riccheri.

Las obras de ampliación demandarán una inversión de 647 millones de pesos (141 millones de dólares) y tendrán un plazo de ejecución de 36 meses. El proyecto también incluye la realización de obras complementarias en los accesos norte y oeste de Buenos Aires para optimizar el flujo de los vehículos hacia la General Paz.

Además, desde ayer, rige el aumento en el peaje de las autopistas porteñas. El incremento es del 20% en promedio. Así, en la 25 de Mayo y Perito Moreno, se paga $8 en horario normal y $10 en hora pico. En la Illia, se abona $4 en el horario de mayor congestión. El ingreso o egreso por el peaje Alberti es ahora de $2,50 para los autos y $1,25 para motos.

Fuente: La Razón

Para Cobos, el radicalismo «volverá a enamorar a la gente»

«Vamos a recuperar la dignidad de nuestro partido. La gente va a ver al radicalismo como una alternativa de gobierno y no solamente como una fuerza de oposición», aseguró Julio Cobos.
El ex vicepresidente, quien ya confirmó su candidatura a diputado nacional por Mendoza en 2013, sostuvo que aunque la UCR “siempre fue un partido amplio», será necesario aglutinarlo y “cicatrizar heridas» antes de hablar de alianzas políticas.
Cobos volvió a mostrarse en contra de la posibilidad de que Cristina Kirchner busque un tercer mandato: “La permanencia excesiva no ayuda, es mejor que se renueve”.
También, se tomó un tiempo para hablar de la economía: “Si hay inflación, pierde el asalariado -indicó el dirigente mendocino-. Hemos crecido, pero no se ha solucionado el problema estructural de la pobreza”.
Con cierta ironía, también criticó los créditos para la construcción de casas, al decir que “no se puede acudir a la suerte de la Lotería Nacional para obtener una vivienda”.
terra.com.ar

Pronóstico para hoy: neblinas y 14º de máxima en Capital

Este jueves se presentará con neblinas, bancos de niebla, nubosidad variable, vientos leves del sector este con una temperatura mínima de 8 grados y una máxima en 14, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana, cielo nublado. Neblinas. Probabilidad de lloviznas y algunos chaparrones. Mejoramientos temporarios. Vientos leves a moderados del sudeste y las temperaturas oscilarán entre los 11 y los 15 grados.

El sábado, mejorando con nubosidad variable. Vientos moderados del sudeste y la temperatura mínima fue estimada en 10 grados y la máxima en 15.
Para el domingo el SMN adelanta nubosidad variable. Vientos leves del sector este y las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 16 grados.

Fuente: TN

Descarriló un tren de la línea Belgrano Norte

Fue en la estación Scalabrini Ortiz. Hay demoras para llegar a Retiro. Un carril de la avenida Lugones está cortado por el operativo de la Policía.

Una tren de la línea Belgrano Norte descarriló cuando circulaba hacia Retiro, a la altura de la estación Scalabrini Ortiz, en el barrio de Palermo.

Por el accidente, un carril de la avenida Lugones está cortado por el operativo de la Policía y los Bomberos, quienes especulan pueden llegar a estar varias horas tratando de quitar de las vías a la formación, y hay importantes demoras de tránsito.

Todavía no se sabe el desperfecto técnico que causó que uno de los vagones del medio de la formación, se saliera de su eje. No hubo heridos.

Fuente: TN

Tamberos amenazan con bloqueo a plantas si no aumenta el litro de leche

Tamberos se concentrarán hoy a las 15 frente al Ministerio de Agricultura de Buenos Aires donde se llevará a cabo una decisiva reunión entre la producción, la industria láctea y el Gobierno.

Los productores de leche piden que se les pague el litro a 2 pesos, caso contrario iniciarán una serie de bloqueos a usinas lácteas.

Una comitiva de referentes tamberos de Federación Agraria Argentina (FAA) asistirá a la reunión junto al resto de las entidades de la producción y representantes de la industria.

“El precio de la leche está muy rezagado. No nos alcanza para pagar los gastos», señaló a Cadena 3 el vicepresidente segundo de FAA, Guillermo Giannasi.

Además indicó que los productores propusieron movilizarse al Ministerio mientras se realiza la reunión y esperar los resultados.

Giannasi confirmó que también decidieron realizar bloqueos si no obtienen una respuesta satisfactoria.

“Es inconsevible que estemos repitiendo la historia. El tambo es una actividad muy dinamizadora, donde hay tambo hay trabajo”, remarcó Giannasi.

Hace algunas semanas, tamberos de Santa Fe bloquearon plantas, ante la tentativa de las empresas de bajar aún más los precios que perciben por litro de leche.

Durante la Asamblea Lechera se decidieron las siguientes acciones: Movilizarse a la Ciudad de Buenos Aires hoy, con punto de encuentro a las 15 en el Ministerio de Agricultura con motivo de la reunión a realizarse entre la producción, la industria y el Gobierno.

Solicitar la recomposición del precio de la leche a dos pesos el litro, así como la regularización de los plazos de pago, y analizar el diseño de un proyecto de participación del precio del litro de leche pagado al productor en relación al precio final de la leche en góndola.

Consenso por parte de la asamblea de seguir las medidas que disponga la Mesa Nacional de Productores de Leche en forma conjunta y orgánica, contemplándose la posibilidad de bloqueo de plantas industriales.
cadena3.com

Obama acusa a Romney de querer subir los impuestos

AKRON, Ohio, EE.UU. (AP) — El presidente Barack Obama describió el miércoles a su contendiente republicano Mitt Romney como un defensor de los recortes fiscales para las personas más ricas de Estados Unidos, a expensas de los recortes de impuestos populares para la mayoría de la gente.

Romney «le está pidiendo a ustedes pagar más para que la gente como él pueda conseguir una gran reducción de impuestos», declaró Obama.

El presidente retomó el debate fiscal sobre la clase media en Ohio, con paradas de campaña en Mansfield, de preferencia republicana, y en el bastión demócrata de Akron. Ambas partes también lanzaron nuevos anuncios de televisión, lo que marca el inicio de un empuje con vistas a las convenciones nacionales de los dos partidos a finales de agosto y principios de septiembre.

En respuesta al argumento republicano de que las propuestas de Obama podrían perjudicar a las pequeñas empresas, el presidente acusó que la propuesta fiscal de Romney forzaría a muchas personas a renunciar a las populares deducciones fiscales por hipotecas, servicios de salud y matrícula universitaria.

Obama hizo referencia a un nuevo informe que concluye que el plan económico de Romney desplazaría la carga fiscal de los contribuyentes ricos a los contribuyentes pobres y de clase media.

«La gente que gana 3 millones de dólares o más al año tendría una reducción fiscal de un cuarto de millón de dólares», dijo Obama ante más de 2.000 seguidores en Mansfield. «Pero escuchen, se pone peor. Según el plan fiscal de mi oponente, ¿quiénes creen que deben saldar la cuenta por estos recortes fiscales de 250.000? Ustedes».

En referencia al estudio hecho por economistas en el Centro de Políticas Fiscales y el Instituto Brookings, Obama dijo a sus seguidores en ambas paradas de campaña que el plan de Romney podría repercutir en un incremento fiscal de más de 2.000 dólares al año para una familia promedio con hijos.

«Ohio, no necesitamos más reducciones fiscales para gente que ya le va bien», dijo.

El reporte dice que el plan de Romney para extender recortes fiscales de 2001-2003 y reducir la carga impositiva sobre ingresos a individuos y empresas, junto con otros cambios fiscales, resultaría en una pérdida de ingresos fiscales por 456.000 millones de dólares en 2015. Romney ha dicho que su plan sería compensado y que no incrementaría el déficit, pero no ha dicho cómo lo lograría.

El estudio no toma en cuenta ningún nuevo recorte en el gasto gubernamental para compensar el ingreso perdido, pero asume que los contribuyentes más acaudalados podrían perder exenciones fiscales primero, antes que los contribuyentes de ingresos medios.

Asimismo, debido a que las familias con niños reciben significativos exenciones fiscales, cualquier cambio que reduzca esas exenciones afectaría a esas familias más que a adultos sin hijos, concluía el estudio.

La campaña de Romney argumenta que el reporte es erróneo porque no incluye reducciones en el gasto y porque no considera totalmente el crecimiento económico potencial derivado de menores tasas de impuestos. El estudio, sin embargo, sí considera cierto beneficio económico por parte del plan de Romney y aun así concluye que, netamente, los contribuyentes que ganan más de 200.000 dólares podrían recibirían recortes fiscales, mientras que aquellos con menos ingresos tendrían, en cambio, incrementos fiscales.

Suárez y Rosso quedaron al borde de la hazaña

La dupla argentina terminó cuarta en la final del doble scull de remo. Durante gran parte de la carrera fueron segundos. Argentina sigue sin medallas.

Los remeros argentinos Ariel Suárez y Cristian Rosso quedaron apenas a dos segundos de conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos Londres 2012, al ubicarse cuartos en la final del doble scull, y coronaron su actuación con un meritorio diploma.

Los argentinos completaron la durísima prueba sobre las aguas de Eton Dorney en 6 minutos, 36 segundos y 36/100, un tiempo que les permitió ubicarse cuartos sobre un total de seis botes, y así se aseguraron el tercer diploma para la delegación nacional, tras los que obtuvieron los judocas Paula Pareto y Emmanuel Lucenti.

La medalla dorada fue para los neocelandeses Nathan Cohen y Joseph Sullivan, quienes cronometraron 6 minutos, 31 segundos y 67/100, mientras que la plata fue para los italianos Alessio Sartori y Romano Batista con 6m.32s.80/100 y el bronce quedó para los eslovenos Luka Spic e Iztok Cop con 6m.34s.35/100. Suárez y Rosso concluyeron la prueba por delante de dos parejas calificadas como los británicos Bill Lucas y Sam Townsend, quienes fueron plata en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, los lituanos Rolandas Mascinskas-Saulius Ritter.

La dupla eslovena le sacó apenas dos segundos de ventaja a los argentinos, quienes fueron campeones en los Panamericanos Guadalajara 2011 y llegaron a la final A (del primero al sexto puesto) luego de haber descollado el martes pasado, cuando se adjudicaron la semifinal clasificatoria de punta a punta.

Durante la prueba, que recorrió en total de 2.000 metros, los argentinos llegaron a ubicarse segundos en un momento, cuando eran líderes los italianos, pero en el sprint final del último segmento irrumpieron los neocelandeses Cohen-Joseph Sullivan, campeones mundiales 2010 y 2011, e impusieron su ritmo imparable que les deparó el primer puesto y la medalla dorada.

La actuación de Suárez y Rosso en la final olímpica ingresó en el terreno de lo histórico, ya que desde 1952 que un bote nacional conjunto no disputaba una, cuando Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero ganaron la medalla de oro en Helsinski, Finlandia.

La dupla argentina llegó a Londres con los antecedentes de la medalla dorada en Guadalajara 2011 y se clasificó a los Juegos merced al noveno puesto que obtuvo en la prueba doble par del Mundial senior en Bleld, Eslovenia, el año pasado.

Suárez-Rosso, quienes lograron además el noveno puesto en el Mundial de Nueva Zelanda 2010, obtuvieron este año el sexto lugar en la final A en la tercera fecha de la Copa del Mundo de remo, en Munich, el 17 de junio. Así, lograron su mejor ubicación en una Copa del Mundo de una temporada, luego del octavo y noveno puestos cosechados en las primeras dos de Serbia y Suiza, respectivamente.

Suárez y Rosso también fueron ganadores de la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, Brasil, 2007, pero en cuádruple par y junto con Santiago Fernández y Sebastián Claus. Los argentinos demostraron estar en un mismo escalón que los mejores del mundo y estuvieron apenas a dos segundos de coronar su esfuerzo con una medalla, en un deporte como el remo que deparó grandes actuaciones a nivel olímpico.

El remo aportó su única medalla olímpica de oro en Helsinski 1952 con el binomio integrado por Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero. Además, Alberto Demiddi, en single scull, obtuvo la de plata en Munich 1972 y una de bronce en México 1968; mientras que Horacio Podestá y Julio Curatella ganaron medalla de bronce en Berlín 1936 con la prueba dos sin timonel.

Fuente: Mundo D

El plan Draghi: Habrá que pedir ayuda al fondo de rescate a cambio de condiciones

Draghi dice que está dispuesto a comprar bonos pero aplaza la decisión para las próximas semanas lo que provoca un fuerte disgusto de los mercados.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha metido a las bolsas mundiales en un tremendo dilema. Por un la do ha dicho que el euro es «irreversible y ha dejado claro que se plantea medidas no convencionales para las próxima semanas (compra de bonos).

Pero será el fondo de rescate temporal quien lo haga previa petición de los países interesados, a los que se impondrán condiciones que Draghi no ha detallado. Además, ha dicho que no habrá licencia bancaria para los fondos de ayuda en su forma actual

Draghi ha anunciado que la institución monetaria podría considerar poner en marcha medidas de política monetaria no convencionales en caso de que sea necesario y ha afirmado que «en las próximas semanas» se diseñarán los modos apropiados para estas medidas.

También ha afirmado además que la institución podría realizar operaciones en el mercado abierto «en un tamaño adecuado». Esta frase se refiere a posibles compras de bonos que Draghi no ha concretado, lo que ha provocado que las bolsas se muevan con fuertes caídas que en el caso del Ibex superan el 2%.

Asimismo, incidió en que los gobiernos de la eurozona deben estar dispuestos a poner en marcha los fondos de rescate europeos para intervenir en los mercados de deuda, bajo una «estricta y eficiente» condicionalidad para los gobiernos. La interpretación es que los países interesados en que los fondos compren deuda (ahora mismo el único disponible es el temporal o EFSF) tendrán que pedirlo expresamente, lo que llevará aparejadas condiciones.

Según comentan los analistas de Serenity Markets, Draghi «no tiene nada en las manos. Lo que plantea es un rescate e intervención de las economías, igual que lo teníamos. Todas las expectativas que ha levantado un error estratégico que le va a costar caro, un posible desplome grave de los mercados».

Draghi incidió en que las primas de riesgo de algunos países de la eurozona están en niveles inaceptables y este problema debe ser abordado porque el euro «es irreversible». En su opinión, los gobiernos de la eurozona deben continuar con la consolidación fiscal y las reformas estructurales y estar listos para recurrir al mecanismo de rescate.

Elogios a España

Por otro lado, Draghi ha elogiado los progresos de España en el ámbito de la consolidación fiscal, al tiempo que ha recordado que son los países quienes tienen que decidir si necesitan ayuda del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

«Creo que España, como otros países, ha conseguido un progreso importante en una serie de ámbitos, incluyendo la consolidación fiscal», manifestó Draghi en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE.

A continuación, el banquero precisó que «son los países los que deben decidir si necesitan ayuda del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF)».
finanzas.com

Anuncian incremento en los peajes de acceso para obras en General Paz

Será de $1 más para los autos. Rige desde la semana próxima en la Panamericana, Riccheri y del Oeste.
El Gobierno nacional dispuso ayer un aumento en las tarifas de los peajes en los accesos a la Capital Federal para financiar las obras de ampliación de la Avenida General Paz. Será desde la semana próxima en la Panamericana, Riccheri y Autopista del Oeste.

El secretario de Obras Públicas, José López, dijo que de los aumentos, Autopistas del Sol contribuirá a financiar las obras con el 51%, Autopistas del Oeste, 37% y Autopista Riccheri, 12%. López ejemplificó que los aumentos en las estaciones de peaje serán de $1 para los autos, mientras que para los camiones será de $5 para el acceso Norte, $4 para el acceso Oeste y $1,5 para la Riccheri.

Las obras de ampliación demandarán una inversión de 647 millones de pesos (141 millones de dólares) y tendrán un plazo de ejecución de 36 meses. El proyecto también incluye la realización de obras complementarias en los accesos norte y oeste de Buenos Aires para optimizar el flujo de los vehículos hacia la General Paz.

Además, desde ayer, rige el aumento en el peaje de las autopistas porteñas. El incremento es del 20% en promedio. Así, en la 25 de Mayo y Perito Moreno, se paga $8 en horario normal y $10 en hora pico. En la Illia, se abona $4 en el horario de mayor congestión. El ingreso o egreso por el peaje Alberti es ahora de $2,50 para los autos y $1,25 para motos.
larazon.com.ar

Del Potro busca llegar a la semifinal de los Juegos Olímpicos

Desde las 12 se enfrentará con el japonés Kei Nishikori por los cuartos de final. En caso de ganar, el tandilense –que ya se aseguró un diploma- se enfrentará con el vencedor del duelo entre Roger Federer y John Isner

Juan Martín Del Potro es una de las esperanzas argentinas para conseguir una medalla en Londres 2012, ya sea en el torneo de singles o en el doble mixto, donde compite en pareja con Gisela Dulko.

El tandilense se enfrentará desde las 12 con el japonés Kei Nishikori en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos y buscará avanzar a las semifinales, así tendría la posibilidad de luchar de manera directa por una medalla.

En caso de superar al nipón, en la próxima ronda Del Potro se cruzará con el ganador del duelo entre el número uno del mundo y actual campeón de Wimbledon, el suizo Roger Federer, y el norteamericano John Isner.

El tandilense arribó a esta instancia tras vencer en su debut olímpico al croata Ivan Dodig (99), al italiano Andreas Seppi (28) y al francés Gilles Simon (13). De esta manera, se aseguró un diploma.

Mañana se presentará en los cuartos de final del torneo de doble mixto junto a Dulko.

Fuente: Infobae

Detenidos tres miembros de Al Qaeda que planeaban actuar en España o Europa

El material explosivo encontrado «podría destrozar todo un autobús», según el ministro.
Son dos euroasiáticos y un turco y habían recibido formación militar en Pakistán y Afganistán.
Tenían un piso en San Roque (Cádiz).

La Comisaría General de Información de la Policía detuvo ayer miércoles en Almuradiel (Ciudad Real) y La Línea de la Concepción (Cádiz) a tres presuntos miembros de Al Qaeda, según ha confirmado el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Los detenidos son dos ciudadanos de repúblicas euroasiáticas, que responden a las iniciales A. A. A. y M. A.) y un turco (C. Y.). No llevaban documentación, por lo que Interior todavía no ha podido precisar la nacionalidad de dos de ellos, aunque sí está confirmada la del turco. En la casa de San Roque (Cádiz) donde vivía el turco con su esposa marroquí, se ha encontrado material explosivo que, según el ministro, podría ser «especialmente lesivo si se le añadiera metralla, podría destrozar todo un autobús». Los detenidos planeaban un atentado «en España y/o Europa».

Los dos presuntos chechenos fueron detenidos en en Almuradiel, en una parada del viaje de autocar que realizaban en dirección a Francia (el autobús cubría la línea Cádiz-Irún), y en el momento de su captura forcejearon con los GEO (Grupo Especial de Operaciones de la policía) aunque fueron reducidos. Uno de ellos, ha asegurado Fernández Díaz, ejerció una «resistencia descomunal».

El ciudadano turco fue localizado en el piso de San Roque, situado en la calle Virgen de Loreto, de la zona de Las Palomeras, en el barrio del Junquillo. Estaba casado con una marroquí y trabajaba en Gibraltar, por lo que cruzaba la frontera todos los días. Cuando los agentes le detuvieron en el piso se encontraba con su compañera, además de con otra mujer y otro hombre, que están en libertad.

Los detenidos habían recibido formación militar en campos de Pakistán y Afganistán. El turco es considerado un facilitador, mientras que los dos presuntos chechenos eran dos operativos muy activos en la estructura terrorista. expertos en la práctica de parapente con motor, lo que les permitía manejar el aparato a su voluntad. El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz dirige la investigación.

Los presuntos terroristas están relacionados con un grupo yihadista relacionado con Al Qaeda llamada LET (Lashkar-e-Taiba, Ejército de los puros en árabe), responsable del atentado en Bombay en 2008 en el que murieron 170 personas. Después de la detención de Sayed Zabiuddin, uno de los implicados en el atentado en Bombay en 2008, la prensa india ha informado recientemente de los estrechos vínculos existentes entre Al Qaeda y LET.

MÁS INFORMACIÓN
Detenido un marroquí en Cádiz vinculado al terrorismo ‘yihadista’
Detenido en Valencia el conocido como el «bibliotecario» de Al Qaeda
En el registro del piso de San Roque, la policía encontró un artefacto, pero sospecha que la célula pudiera tener oculta alguna bomba fuera de la vivienda, ya que la compañera del turco le comunicó a este por teléfono que había limpiado el piso. De este hecho deducen los investigadores que tenían material comprometido del que se deshicieron antes de la intervención policial.

Los servicios de inteligencia occidentales estaban tras la pista de este comando desde hace varios meses. La Comisaría General de Información detectó su presencia en España desde hace aproximadamente un mes, cuando llegaron procedentes de Francia. Se habían entrenado en vuelo de parapente, por lo que la policía sospecha que iban a utilizar estos aparatos para perpetrar un atentado desde el aire. La policía recuerda que la zona donde residían los detenidos está muy próxima al Peñón y a la base naval conjunta hispano-norteamericana de Rota.

La policía les ha intervenido soportes informáticos que en este momento está procediendo a analizar por si de ellos se extraen pistas sobre los planes del grupo desarticulado.

La base central de Al Qaeda emitió a principios de julio por primera vez un comunicado por el que buscaba lobos solitarios que hablasen español. El texto, en castellano, era un llamamiento para reclutar suicidas. Concretamente el remitente era el Comité Militar de Al Qaeda en la Península Arábiga. Los destinatarios, según aparece textualmente en el comunicado, son «lobos solitarios que viven entre los enemigos».

Estas detenciones se producen un día después de que el Gobierno presentara una directiva de Defensa en la que no había ni una cita al 11-S, el 11-M, Al-Qaeda o Afganistán. Nada de diplomacia, control de armamento o desarme. Ninguna mención a la “seguridad compartida” o la “defensa colectiva”. Algunas alusiones a la OTAN, pocas a la UE y solo una a la ONU; cuando dice que la política de defensa española “debe atender a la legalidad internacional y las resoluciones de Naciones Unidas”.
elpais.com

Moyano dará a conocer los índices de la CGT sobre «inflación y desocupación»


El titular de la CGT, Hugo Moyano, anunció esta mañana que la central obrera dará a conocer «el martes próximo» índices propios de «inflación, pobreza, indigencia y desocupación».

«El martes próximo tenemos la primera medición, pero no sólo de la inflación, sino también de la pobreza, la indigencia, la desocupación, el trabajo precario, de todo», planteó el sindicalista, enfrentado al Gobierno.

A mediados del mes pasado, al iniciar su tercer mandato al frente de la CGT, Moyano había anunciado que la central crearía su «propio INDEC», ocasión en la que, al dudar de la credibilidad de las mediciones oficiales, planteó que «vamos a dar los datos como corresponde y no como hace (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno».
diariohoy.net

DE ESO NO SE HABLA


Lorenzino defendió la política oficial sobre el dólar y evadió hablar de la inflación. Insistió con que el «blue» integra un «mercado ilegal» y «marginal» y defendió la política de restricción cambiaria. AFIP rechaza solicitudes para adquirir divisas de los que ya viajaron.
El titular de la cartera económica Hernán Lorenzino defendió la gestión económica que lleva adelante el Gobierno de Cristina Kirchner, consideró que el dólar «blue» está dentro de un «mercado que es ilegal, además de marginal» y que «no se puede tratar de otra manera» y evitó utilizar la palabra inflación en todo el reportaje.
«La política cambiaria es parte de esta estrategia. El objetivo es preservar las reservas para los objetivos de la política económica general», explicó el funcionario en declaraciones al diario Ámbito Financiero.
“Nuestra preocupación es mantener el crecimiento y las fuentes de trabajo. Todas las políticas activas y sus consecuencias apuntan a eso”, respondió el titular del Palacio de Hacienda cuando lo consultaron sobre la inflación, sin mencionar la palabra.
«La política económica, no sólo la cambiaria, es este año el contrafuego para enfrentar la crisis económica internacional en un país que este año crecerá en un mundo en recesión. No hay que entenderla de otra manera», manifestó Lorenzino.
Para el ministro «las reservas fueron desde siempre para este Gobierno parte de la política de desendeudamiento». «Con el tiempo, y luego de la crisis generada por la posición de enero de 2009 del entonces presidente del Banco Central, se demostró que nuestras ideas eran las adecuadas. Forman parte del mismo eje junto con el canje y el pago al FMI», consideró.
«Si un analista tuviera los números de la economía del país y se le tapara con la mano el nombre Argentina, tendríamos una nota más que buena y positiva. Pero cuando se destapa el nombre, aparece esa discrecionalidad», agregó.
tn.com

Di Zeo: “Doy un paso al costado”

El ex líder de La 12 dijo que su etapa como barra se terminó. “Seguiré haciendo trabajitos en campañas y otras cosas para la política“, admitió.

No es la primera vez que en el fútbol argentino los barrabravas anuncian que “renuncian” o que dan un paso al costado. Rafael Di Zeo, que hace poco fue absuelto por la Justicia en una causa por “asociación ilícita”, dijo que su etapa como barra se terminó y que ahora seguirá “haciendo trabajitos en campañas y otras cosas para la política“.

“Doy un paso al costado. Mi etapa como barra se terminó. Y la de mi hermano Fernando también” , aseguró Di Zeo en una charla con el diario Clarín. “Lo decidimos después de pensarlo mucho. Así le hacemos un bien a Boca y a esta dirigencia, que parecía muy preocupada por el apellido Di Zeo. Ahora ese problema ya no lo tendrán”, agregó.

“Quedan otros muchachos en la conducción del grupo que son de distintos barrios y no son conocidos. Ellos están libres de hacer lo que quieran. Pueden ir por su lado. Y si quieren pueden juntarse con (Mauro) Martín. Ahora en el medio no estoy yo. Por ahí ese era el problema”, explicó el ex jefe de la barra de Boca.

“Yo quiero a Boca, lo amo. Y no quiero ser un problema para nadie. Yo había dicho que no había arreglo con Martín. Y lo sostengo. Es traidor y cagón porque nunca dio la cara. Me molesta que maneje la hinchada porque no tiene identidad. Pero también yo había dicho que no sabía qué iba a hacer. Y acá esta mi decisión”, remarcó Di Zeo.

“Seguiré en el estudio jurídico y haciendo trabajitos en campañas y otras cosas para la política. Donde me sirve, juego. Hoy me llaman del kirchnerismo”, admitió, sin rodeos. Y luego contó que volverá a la cancha a ver a Boca en algún momento, aunque irá a la platea. “Será algo nuevo y veré cómo me siento. La popular ya fue“, concluyó.

Fuente: Perfil

Vóley: Argentina se enfrenta ante el último campeón de la Liga Mundial

Los dirigidos por Javier Weber tendrán un difícil compromiso ante Polonia en la tercera fecha del certamen. Ambos equipos tienen un triunfo y una derrota en sus dos presentaciones previas. Desde las 12:45

Tras la derrota por 3 a 1 ante Italia, la Selección argentina de vóley masculino buscará hoy dar la sorpresa ante Polonia, cuando desde las 12:45 se enfrenten en el estadio Earls Court.

El equipo que dirige Javier Weber tendrá una dura prueba en los Juegos Olímpicos ante una de las potencias de este deporte, que se consagró campeón en la edición 2012 de la Liga Mundial.

En su debut en Londres 2012, Argentina venció a Australia por 3 a 0, mientras que en el segundo partido cayó por 3 a 1 ante Italia. Polonia, por su parte, venció a los italianos en su primer encuentro y luego cayó ante Bulgaria.

Este año, ambas selecciones se enfrentaron en la Copa Memorial Wagner, el torneo previo a los Juegos Olímpicos, con triunfo polaco por 3 a 0. En tanto, en 2011 los europeos se quedaron los tres enfrentamientos que se disputaron.

Fuente: Infobae

Britain sink Uruguay to reach last eight

Great Britain»s striker Craig Bellamy (L) vies with Uruguay»s defender Ramon Arias (R).
Already-qualified title favourites Brazil and Japan were joined by hosts Britain, surprise qualifiers Egypt, Mexico, Senegal, South Korea and Honduras in the quarter-finals of the Olympic football tournament on Wednesday.
Britain beat Uruguay 1-0 in Cardiff to make it through to the last eight for the first time since 1956 and will meet South Korea in the last eight in the Welsh capital when all four games are played on Saturday.
Brazil will play Honduras at St James’ Park in Newcastle, Japan, who qualified after their second match, will face Egypt at Old Trafford, Manchester and Mexico will meet Senegal at Wembley.
Egypt, who endured a torrid start to the competition when they trailed 3-0 to Brazil in their opener, completed a remarkable recovery by reaching the quarter-finals with a 3-1 win over Belarus.
Brazil completed their perfect run of three straight wins when they beat New Zealand 3-0 at St James’ Park, Newcastle to seal first place in Group C ahead of Egypt.
Four matches played in the afternoon produced only one goal when Mexico beat Switzerland 1-0 in Cardiff to win Group B.
The other games between South Korea and Gabon in Group B and Japan and Honduras and Spain and Morocco in Group D finished goalless with only South Korea and Japan advancing.
Spain, among the favourites before the tournament started, went out without scoring a goal.
buenosairesherald.com

‘The subway strike is arbitrary and excessive,’ Vidal

Deputy mayor for the City of Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
Deputy Mayor for Buenos Aires City María Eugenia Vidal sharply criticized the announced strike by the UTA subway and tram workers union yesterday, labelling it an ‘arbitrary and excessive’ move.
“We are looking at the strike through worried eyes,” Vidal said today in a morning radio interview where she urged workers to consider the welfare of public transport users.
“Together, we urge the union members to think first, and that they speak before carrying out the measure which should really be a last resort.
“Causing detriment to the commute of thousands of passengers is not an option,” Vidal insisted.
Furthermore, Vidal assured that: “By instruction of the head of the City Mayor, I have sent a written warning to (Néstor) Segovia due to the fact that he was the first person to announce the strike.”
buenosairesherald.com

Fed says economy weaker but leaves policy on hold

Federal Reserve headquarters.
The Federal Reserve stopped short of offering new monetary stimulus on Wednesday even as it signalled further bond buying could be in store to help a US economic recovery that it said had lost momentum this year.
Fed officials described the economy as having «decelerated somewhat,» a change of tone from its previous assessment in June when it said the economy had been «expanding moderately.»
The Fed’s policymakers also reiterated their disappointment with the slow pace of progress in bringing down the nation’s 8.2 percent jobless rate.
The central bank dashed expectations among some investors by taking no new measures, sending US stocks lower and the dollar higher against the euro and the yen.
«They clearly underscored the downside risks to the economy and made it very clear they would be as accommodative as needed,» said Quincy Krosby, market strategist at Prudential Financial in Newark, New Jersey.
Many economists thought the central bank might extend further into the future its guidance for low rates but the statement maintained its late-2014 language.
The Fed nevertheless showed it was prepared to do more to support an ailing economy.
«The Committee will closely monitor incoming information on economic and financial developments and will provide additional accommodation as needed,» the Fed said in its statement.
That was a slight shift from its June statement when the Fed said it was «prepared to take further action as appropriate.»
Richmond Fed President Jeffrey Lacker again dissented against the late-2014 timetable.
US economic growth slowed to 1.5 percent in the second quarter as consumer spending faltered, and unemployment remains far too high for the comfort of a central bank that has a dual mandate to keep inflation low and employment high. Job growth slowed sharply in the second quarter to just 75,000 jobs per month from 226,000 in the first quarter.
A report on Wednesday showed US companies added 163,000 jobs in July, more than expected. However, that survey, the ADP National Employment Report, does not carry as much weight as the government’s more comprehensive labor market report due on Friday. It includes both public and private sector employment.
Manufacturing data from the Institute for Supply Management pointed to a second month of contraction in the factory sector.
buenosairesherald.com