Draghi dice que está dispuesto a comprar bonos pero aplaza la decisión para las próximas semanas lo que provoca un fuerte disgusto de los mercados.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha metido a las bolsas mundiales en un tremendo dilema. Por un la do ha dicho que el euro es «irreversible y ha dejado claro que se plantea medidas no convencionales para las próxima semanas (compra de bonos).
Pero será el fondo de rescate temporal quien lo haga previa petición de los países interesados, a los que se impondrán condiciones que Draghi no ha detallado. Además, ha dicho que no habrá licencia bancaria para los fondos de ayuda en su forma actual
Draghi ha anunciado que la institución monetaria podría considerar poner en marcha medidas de política monetaria no convencionales en caso de que sea necesario y ha afirmado que «en las próximas semanas» se diseñarán los modos apropiados para estas medidas.
También ha afirmado además que la institución podría realizar operaciones en el mercado abierto «en un tamaño adecuado». Esta frase se refiere a posibles compras de bonos que Draghi no ha concretado, lo que ha provocado que las bolsas se muevan con fuertes caídas que en el caso del Ibex superan el 2%.
Asimismo, incidió en que los gobiernos de la eurozona deben estar dispuestos a poner en marcha los fondos de rescate europeos para intervenir en los mercados de deuda, bajo una «estricta y eficiente» condicionalidad para los gobiernos. La interpretación es que los países interesados en que los fondos compren deuda (ahora mismo el único disponible es el temporal o EFSF) tendrán que pedirlo expresamente, lo que llevará aparejadas condiciones.
Según comentan los analistas de Serenity Markets, Draghi «no tiene nada en las manos. Lo que plantea es un rescate e intervención de las economías, igual que lo teníamos. Todas las expectativas que ha levantado un error estratégico que le va a costar caro, un posible desplome grave de los mercados».
Draghi incidió en que las primas de riesgo de algunos países de la eurozona están en niveles inaceptables y este problema debe ser abordado porque el euro «es irreversible». En su opinión, los gobiernos de la eurozona deben continuar con la consolidación fiscal y las reformas estructurales y estar listos para recurrir al mecanismo de rescate.
Elogios a España
Por otro lado, Draghi ha elogiado los progresos de España en el ámbito de la consolidación fiscal, al tiempo que ha recordado que son los países quienes tienen que decidir si necesitan ayuda del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).
«Creo que España, como otros países, ha conseguido un progreso importante en una serie de ámbitos, incluyendo la consolidación fiscal», manifestó Draghi en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE.
A continuación, el banquero precisó que «son los países los que deben decidir si necesitan ayuda del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF)».
finanzas.com