Lorenzino defendió la política oficial sobre el dólar y evadió hablar de la inflación. Insistió con que el «blue» integra un «mercado ilegal» y «marginal» y defendió la política de restricción cambiaria. AFIP rechaza solicitudes para adquirir divisas de los que ya viajaron.
El titular de la cartera económica Hernán Lorenzino defendió la gestión económica que lleva adelante el Gobierno de Cristina Kirchner, consideró que el dólar «blue» está dentro de un «mercado que es ilegal, además de marginal» y que «no se puede tratar de otra manera» y evitó utilizar la palabra inflación en todo el reportaje.
«La política cambiaria es parte de esta estrategia. El objetivo es preservar las reservas para los objetivos de la política económica general», explicó el funcionario en declaraciones al diario Ámbito Financiero.
“Nuestra preocupación es mantener el crecimiento y las fuentes de trabajo. Todas las políticas activas y sus consecuencias apuntan a eso”, respondió el titular del Palacio de Hacienda cuando lo consultaron sobre la inflación, sin mencionar la palabra.
«La política económica, no sólo la cambiaria, es este año el contrafuego para enfrentar la crisis económica internacional en un país que este año crecerá en un mundo en recesión. No hay que entenderla de otra manera», manifestó Lorenzino.
Para el ministro «las reservas fueron desde siempre para este Gobierno parte de la política de desendeudamiento». «Con el tiempo, y luego de la crisis generada por la posición de enero de 2009 del entonces presidente del Banco Central, se demostró que nuestras ideas eran las adecuadas. Forman parte del mismo eje junto con el canje y el pago al FMI», consideró.
«Si un analista tuviera los números de la economía del país y se le tapara con la mano el nombre Argentina, tendríamos una nota más que buena y positiva. Pero cuando se destapa el nombre, aparece esa discrecionalidad», agregó.
tn.com