LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO QUE DA EL GOBIERNO ES EN REALIDAD UN PRESTAMO DEL BANCO MUNDIAL

El gobierno se jacta del Plan Universal por hijo  y los planes sociales como un instrumento social y una conquista social de este gobienro. Pero en realidad es un Plan del banco Mundial a Países Pobres, endeudando mas a nuestro País .

Ahora  la pregunta es: ¿Si el Banco Mundial financia estos proyectos Sociales. Donde está el Dinero de las Retenciones del Campo, los impuestos que recauda, IVA , Ganancias etc y porque prohíbe la compra de dólares .Que hicieron con el dinero?. Será porque eso que aumentaron tanto su patrimonio. No puede ni justificar el blanqueado del dinero que dicen tener…

Una vez más se muestra como se engaña a las personas.

 

 

ARGENTINA/BM: SE EXPANDEN PROGRAMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA BENEFICIAR A LA NIÑEZ

Disponible en: English
Comunicado de prensa Nº:2011/362/LAC
Buenos Aires, 10 de marzo de 2011.- El Directorio del Banco Mundial (BM) aprobó hoy un préstamo de US$480 millones para incrementar la cobertura de dos programas clave de transferencia de recursos monetarios y servicios a personas desempleadas y familias con niños menores de 18 años en Argentina.Se trata de un financiamiento adicional del Proyecto de Protección Básica, aprobado por el Banco en 2009, que prevé continuar el apoyo al Seguro de Capacitación y Empleo (SCE) y a las Asignaciones Familiares, incluyendo ahora a la Asignación Universal por Hijo. Además, se brindará asistencia técnica para continuar una implementación exitosa incluyendo un sistema de monitoreo eficaz. 

El Seguro de Capacitación y Empleo es un programa, liderado por el Ministerio de Trabajo, que proporciona un ingreso básico y apoyo a trabajadores desocupados, para actualizar sus competencias y facilitar su inserción laboral. En los últimos dos años, casi el 20 por ciento de los trabajadores participantes en el SCE encontró un trabajo formal y durante 2011, se prevé que cerca de 20.000 desempleados participarán en el programa.

 

En 2009, Argentina introdujo la Asignación Universal por Hijo (AUH) en el sistema de Asignaciones Familiares, por la cual los padres de menores de 18 años, que estén desocupados o con empleos informales, perciben un ingreso de $220 pesos mensuales, aproximadamente 55 dólares estadounidenses. En septiembre de 2010, casi 3,4 millones de niños estaban recibiendo esta asignación. El proyecto aprobado hoy, apoyará los esfuerzos de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) para expandir la cobertura de la AUH a los potenciales beneficiarios que, siendo elegibles, aún no han sido registrados, y a la vez mejorar la información al público sobre el programa.

 

“El impacto social y económico de estos programas es muy significativo y su expansión permitirá avanzar hacia niveles de cobertura mayores, que han de resultar en una reducción significativa de la indigencia y la pobreza en Argentina y en una mejor inserción en el mercado de trabajo de los trabajadores más vulnerables” sostuvo Penélope J. Brook, Directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. 

 

El proyecto tiene tres áreas fundamentales de acción:

 

1.   Provisión de financiamiento para el Seguro de Capacitación y Empleo:   Apoyará la expansión de cobertura hasta alcanzar a unos -160.000 desempleados hacia fines de 2012, financiando los beneficios monetarios, que incluyen un pago mensual de $225 pesos, así como viáticos y otros incentivos.

 

2.   Provisión de financiamiento para las Asignaciones Familiares: Apoyará  la expansión de la cobertura de las asignaciones por niño (incluyendo la AUH). Se espera que, para fines del año 2012, el sistema haya registrado a cerca de 450.000 niños adicionales.

 

3.   Asistencia técnica: Junto al Ministerio de Trabajo y ANSES se mejorara la implementación y el monitoreo de los programas. Se prevé  la realización de la Segunda Encuesta Nacional sobre Seguridad Social y Protección Social, la instalación de un centro de datos alternativo para asegurar un manejo eficiente y seguro de la información de los beneficiarios del SCE, y el diseño de un proceso de registro para identificar e inscribir a potenciales beneficiarios en el programa de Asignación Universal por Hijo.

 

 

El Proyecto será financiado con un préstamo del BIRF de $480 millones de dólares de margen variable, reembolsable en 26 años.

 

 

Contactos de prensa:

En Washington: Marcela Sanchez (202) 473-5863 msanchezbender@worldbank.org

En Buenos Aires: Yanina Budkin (5411) 4316-9724, ybudkin@worldbank.org

 

 

Para más información, por favor visite: www.bancomundial.org.ar

Visítenos en Facebook: http://www.facebook.com/bancomundial

Manténgase informado via Twitter: http://www.twitter.com/WorldBankLAC

Nuestro canal de YouTube: http://wwww.youtube.com/worldbank

 

 

Para mayor información, visite la página web del proyecto.

Permanent URL for this page: http://go.worldbank.org/VBJ4C06AG0

Cavenaghi: «Vengo de ascender con River, ahora quiero hacerlo en Villarreal»

El Torito fue presentado en su nuevo club y sueña con un nuevo ascenso; «Sigue siendo uno de los grandes de España», dijo

VILLARREAL.- Idas y venidas, declaraciones cruzadas. Finalmente, Fernando Cavenaghi, tras su salida de River, jugará en Villarreal, de España. Ayer, arregló y hoy lo presentaron y dejó sus primeras sensaciones por llegar al Submarino Amarillo, que viene de perder la categoría.

«La situación es parecida a la que ya viví, porque River no es un club de Segunda ni el Villarreal merece estar ahora en Segunda. Es muy duro tener que jugar en esta categoría, se hace largo y complicado. El año pasado por suerte pude conseguir subir con River y ojalá pueda hacerlo esta temporada también con el Villarreal», dijo Cavenaghi, que está feliz de tener revancha en España, tras un breve paso por Mallorca.

«Para mí, es un orgullo poder venir a Villarreal porque, a pesar del descenso, sigue siendo uno de los grandes de España por estructura y seriedad en la gestión. En la Argentina, es un club que se sigue mucho y tiene muy buena repercusión, han pasado un montón de argentinos por aquí que han dejado su huella y que han sido muy bien tratados, así que cuando me surgió la posibilidad de jugar aquí no lo dudé ni un segundo», remató el Cavegol en declaraciones al sitio oficial del club .

Fuente: Cancha Llena

Municipio de Lanús: Presupuesto Participativo

FIRMA DE CONVENIO DE COOPERACIÓN CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO – Mediante este, la casa de altos estudios brindará apoyo y capacitación a la Comuna para diseñar el fundamento técnico mediante el cual se llevarán a cabo las reuniones en diversos barrios del distrito para debatir la ejecución esta importante instancia de intervención de los vecinos del distrito.

El importante encuentro que tuvo lugar en el Salón de Reuniones del segundo piso del Palacio Comunal, el intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, con la asistencia de todo su Gabinete refrendó con su firma este importante convenio con el rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Eduardo Rinesi, mediante el cual esa institución educativa realizará tareas de coordinación, capacitación y cooperación con la Comuna para el armado del fundamento técnico de la experiencia que se llevará a cabo en diferentes puntos del distrito para debatir el Presupuesto Participativo.
Con respecto a esta tarea que involucra a todos y cada uno de los vecinos de Lanús, en intendente Díaz Pérez destacó: «Este año ponemos en marcha un programa para fortalecer las cualidades de la ciudadanía para proponer proyectos, cuestión que además contribuye a la autoestima de cada uno como parte de la comuna. Poder pasar por esta experiencia junto con el apoyo de la Universidad de General Sarmiento nos enriquece aún más debido a que aquí se va a dar un intercambio de experiencias favorable tanto para la institución como para nosotros, ya que es algo recíproco».
Con la firma de este convenio, a mediados de agosto se dará inicio a la primera etapa de la actividad cooperativa, basada en una serie de «Asambleas de Debate» en Gerli y Remedios de Escalada, en donde los vecinos podrán exponer proyectos que luego serán evaluados, con la posibilidad de ser incluidos en el presupuesto del año próximo.
Estas asambleas estarán coordinadas por diez pasantes de la Universidad de Lanús (UNLa) y la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA), quienes desde hace un mes (y durante tres meses) reciben capacitación en el Edificio del Municipio de Lanús en lo que respecta a recursos humanos, el estudio y abordaje de las problemáticas puntuales de cada barrio y el desarrollo urbano.
A pesar de que este convenio estará vigente durante dos años, las jornadas de esta primera etapa de cooperación finalizarán en el mes de diciembre, mediante una «consulta popular» en la que se expondrán los mejores proyectos presentados por la comuna y se seleccionará el mejor para ponerlo en funcionamiento, siempre teniendo en cuenta las necesidades de cada barrio.
Con respecto a esta importante tarea, Rinesi hizo hincapié en la importancia de que la universidad y el barrio trabajen en conjunto. «No nos gusta hablar de que la universidad se ‘extiende’ a los barrios, ya que lo que en realidad se tiene que dar, como en este caso, son acciones conjuntas y no una sobre la otra. Ese es el verdadero desafío que encierra el hecho de colaborar con los municipios», finalizó.
Asistieron además, la diputada provincial Karina Nazabal; la coordinadora del Presupuesto Participativo, Paola Rezano; el secretario de Gobierno, Juan Carlos Viscellino; el secretario de Salud, Daniel Nucher; el secretario de Economía y Finanzas, Silvio Franqueira; el secretario de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia, Mariano Amore; el secretario de Obras de Infraestructura, José Dortona; la secretaria de Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental, Lara Villalba; el jefe de Gabinete, Roberto Crespo Armengol; el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González, y el subsecretario de Abordaje Territorial, Juan Pablo Ragonese. También, pasantes de la Universidad de Lanús y de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, y docentes de la Universidad de General Sarmiento.

Informe 293
09/08/12

Un adolescente fue herido de un balazo al resistirse al robo de su celular en Lomas de Zamora

Un adolescente de 17 años fue gravemente herido de un balazo al tratar de evitar el robo de su celular cuando regresaba desde el colegio a su casa en la localidad bonaerense de Parque Barón, de Lomas de Zamora, se informó hoy.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho fue cometido en la tarde de ayer, alrededor de las 14, en la esquina de las calles Alfonsina Storni y Ombú, del barrio «Nocito», al sur del conurbano, donde dos ladrones interceptaron el paso de un estudiante que regresaba a su casa.

El joven -según las fuentes- intentó resistirse al asalto y fue baleado a quemarropa siendo herido de gravedad en el estómago, aparentemente con una pistola calibre 22.

Los delincuentes que cubrían sus cabezas con las capuchas de sus camperas, luego de balear al adolescente, escaparon en una moto llevándose su celular.

El herido fue trasladado a la Unidad de Pronta Atención (UPA24) de Camino Negro y Recondo, de donde -luego de ser estabilizado- se lo derivó al Hospital Gandulfo.

Lo ocurrido fue denunciada por los padres del adolescente en la comisaría noven de Lomas de Zamora donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Por la falta de repuestos, crece el robo de autopartes con foco en los importados

Según números del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) durante el primer semestre del año aumentó 18,3% el nivel de sustracciones.
La restricción a las importaciones -que afectan desde la provisión de medicamentos hasta el stock de tecnología- genera también una falta de repuestos para los coches.
Y esto comienza a hacerse notar en las estadísticas criminales. Según números del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), que reúne datos de las aseguradoras del sector automotriz, durante el primer semestre del año creció 18,3% el robo de autopartes y aun más, el 29,9%, el robo de piezas de vehículos importados.

Los casos ocurrieron principalmente en el Interior del país, donde se denunciaron más de la mitad de los «robos parciales» (53%), un dato novedoso para los investigadores del CESVI, ya que la zona Interior sólo acapara el 20% de los robos de vehículos completos.
«El incremento de robos de autopartes fue de tal magnitud que, por primera vez, nos vimos forzados a analizar esta variable en un informe», dijo Fabián Pons, gerente general de CESVI. Los objetivos preferidos: el Volkswagen Bora, la camioneta Honda CRV y el Chevrolet Aveo.
«Al hacerlo, nos encontramos con varias sorpresas, sobre todo en lo que respecta a autos importados. Nosotros no hacemos análisis político, sólo estadístico, pero los números muestran claramente el `efecto Moreno'» agregó Pons, en alusión a Guillermo Moreno, Secretario de Comercio Interior y responsable de las restricciones a las importaciones.
Los datos sobre el robo de autopartes fueron considerados en el estudio del CESVI como uno de los más relevantes del análisis del primer semestre de 2012 en relación al mismo periodo de 2011 ya que, de por sí, el robo global de autos no creció casi nada: 0,5% en todo el país; aunque en el Gran Buenos Aires sí se notó, con un incremento del 11,1%.
En cuanto a los «robos parciales» que tuvieron como objetivo autos importados, Pons detalló que «así se consideran todos los vehículos cuyo origen no es del Mercosur» y dio una explicación sobre la cantidad de casos en el Interior: «Para nosotros eso quiere decir que se roban autopartes en todos lados. Los robos de autos son más en los lugares con más inseguridad; los de autopartes respetan la proporción en la que está distribuido en el país el parque automotor».
Las estadísticas no muestran más que la eterna relación entre la oferta y la demanda: si para el dueño de un auto (nacional pero, sobre todo, importado) es cada vez más difícil conseguir un repuesto, recurrirá al mercado negro, que se alimenta de piezas robadas.
En consecuencia, suben los robos y también, proporcionalmente, el precio de las piezas. Para el análisis del CESVI se considera «robo parcial» al robo de por lo menos una rueda y, de acuerdo a Pons, el «70 % de las denuncias de robo de autopartes es de ruedas».
La problemática es muy compleja. Según trascendió, el 70% de las piezas de los vehículos que se fabrican en el país son importadas. Y por la restricción a las importaciones hay repuestos que entran en cuentagotas o directamente no entran.
Ante la escasez, hay piezas que aumentaron hasta un 500%. Y hay otras que no se consiguen, por lo que en el mercado negro valen lo que el vendedor quiera. Talleristas consultados explicaron que ya no quedan repuestos que sean baratos y fáciles de hallar.

Matan frente a Pol-ka a policía retirado que la custodiaba

Ocurrió en la puerta de la productora, en el barrio porteño de Chacarita. La víctima llegaba con una empleada de un banco. Los quisieron asaltar y hubo un tiroteo. Un delincuente está herido

Un sargento primero retirado de la Policía Federal y copropietario de la empresa encargada de la seguridad de Pol-ka fue asesinado ayer de dos balazos al ser asaltado por dos motochorros cuando, junto con una empleada y luego de realizar un trámite bancario, llegaba a la productora televisiva ubicada en el barrio porteño de Chacarita, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió minutos después de las 13.30 en la calle Jorge Newbery al 3400, cuando los delincuentes, uno de los cuales resultó herido de un tiro y quedó detenido, pensaron que el policía y la empleada de la productora habían retirado dinero del banco, por lo que intentaron robarle a la mujer una cartera y entonces se produjo el tiroteo.
La víctima fatal fue identificada como Carlos Alberto Rostirolla (59), uno de los dueños de la empresa Macro Seguridad SRL.
Según establecieron los investigadores, el sargento y la mujer no habían retirado dinero de la sucursal bancaria, ya que sólo concretaron un trámite de actualización de datos de la firma y rubricaron documentos. Pero al llegar a la puerta de Pol-ka, en la cual Rostirolla operaba como custodio desde hacía más de diez años, la empleada y el policía fueron sorprendidos por dos hombres que circulaban a bordo de una moto, uno de los cuales se bajó del rodado y amenazó a la mujer a quien le exigió el dinero que en realidad no tenía.
El sargento se identificó como policía y le dio la voz de alto al maleante, quien respondió disparando contra el hombre con una pistola, con lo cual se originó un tiroteo que terminó cuando Rostirolla cayó gravemente herido de dos balazos.
Por su parte, el malhechor también sufrió un impacto de bala y cayó al piso, momento en el cual su cómplice escapó a toda velocidad con la moto y desapareció de la zona.
El sargento fue trasladado de urgencia con un balazo en el pecho y otro en una pierna al sanatorio Los Arcos, en Juan B. Justo y El Salvador y falleció cuando iba a ser derivado al hospital Churruca.
El asaltante herido fue internado en la sala de terapia intensiva del hospital Tornú, bajo custodia policial.

Adrián Suar, consternado por la muerte del vigilador

La noticia del crimen del custodio Carlos Rostirrolla sorprendió al dueño de Pol-ka y director de programación de El Trece, Adrián Suar, cuando ofrecía una conferencia de prensa sobre su nueva película en el hotel Sheraton, por lo cual tras la rueda con el periodismo el actor y empresario salió consternado ráudamente hacia su compañía.
La productora Pol-Ka expresó sus condolencias a la familia del suboficial, quien era padre de dos hijos y hacía ocho años había dejado la Policía Federal.
En el momento del crimen, Suar estaba ofreciendo una conferencia de prensa en el piso 24 del hotel Sheraton sobre su nueva película, Dos más Dos, junto con los actores Julieta Díaz, Carla Peterson y Juan Minujin y el director Diego Kaplan.
Los protagonistas estaban respondiendo preguntas y el jefe de prensa del empresario anunció “las dos últimas”, ante lo cual Suar comentó “qué raro vos Javier…”, en alusión al sorpresivo final de la rueda de prensa. Entonces le informaron del hecho. Inmediatamente llamó por celular y se retiró hacia su productora.

Fuente: Diario Hoy

Le piden a Scioli explicaciones por los insumos hospitalarios

La diputada del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, solicitó al gobernador de la provincia Daniel Scioli, informe por medio del organismo que corresponda, los distintos aspectos vinculados a la disponibilidad de insumos hospitalarios

Monzón quiere saber «el listado de hospitales y efectores del sistemas de salud que se encuentran afectados, el listado por tipo de insumos faltantes en cada uno de ellos, el tipo de prácticas y tratamientos médicos afectados por el déficit, si se han suspendido cirugías programadas y el perfil de los pacientes afectados por estas suspensiones».

La diputada del PJ macrista solicitó tambien información sobre el plan de contingencia diseñado para reprogramar la suspensión de cirugías programadas y de la continuidad de los otros tipos de tratamientos médicos que se vieron afectados por la falta de insumos.

Monzón fundamentó su pedido en la información recabada acerca de problemas operativos en los Hospitales de la Provincia de Buenos Aires vinculados al faltante de insumos. Algunos de estos insumos son: llaves de tres vías (requeridas para pasar sueros), circuitos descartables para los respiradores, saturómetros, aerocámaras, bolsas Ambú, máscaras neonatales, monitores multiparamétricos, tensiómetros, termómetros digitales, camillas, sillas de ruedas y sábanas. Asimismo se registraría también un déficit en el suministro de sueros y de medicamentos tales como: oncológicos, algunas drogas de los protocolos para los pacientes con VIH, amoxicilina, ácido clavulánico, ibuprofeno y salbutamol.

«Esta situación dificulta el correcto desempeño de la actividad cotidiana en los hospitales como es la atención por guardias pero así también otras prácticas programas como cirugías. Entendemos que los insumos hospitalarios y medicamentos constituyen elementos de primera necesidad para que la correcta atención a la salud esté garantizada. El Estado Provincial debe garantizar el derecho a la salud de sus ciudadanos, como así también garantizar el funcionamiento del hospital público» dijo la diputada Monzón

Finalizó » tal como se indica en el inciso 8, del artículo 36 de la Constitución Provincial: “La Provincia garantiza a todos sus habitantes el acceso a la salud en los aspectos preventivos, asistenciales y terapéuticos; sostiene el hospital público y gratuito en general, con funciones de asistencia sanitaria, investigación y formación; promueve la educación para la salud; la rehabilitación y la reinserción de las personas tóxicodependientes. El medicamento por su condición de bien social integra el derecho a la salud».

Un jubilado fue asesinado a martillazos en Florencio Varela

Un jubilado fue asesinado a martillazos en las últimas horas en su casa de la ciudad bonaerense de Florencio Varela, donde según la policía el autor del hecho no se llevó ninguna pertenencia.

Un jefe policial informó a DyN «en la casa se encontraron 12 mil pesos y joyas».

El crimen fue cometido en la casa de la calle Castelli 1576 de Florencio Varela, jurisdicción de la comisaría primera, al sur del conurbano.

Fuente: Diario Hoy

Gobierno aumenta a 32 por ciento las retenciones a las exportaciones de biodiesel

También se eliminaron los reintegros para la venta de ese combustible y se estableció el precio que percibirán los productores.
El Gobierno nacional aumentó del 20 al 32 por ciento las retenciones a la exportación de biodiesel, eliminó los reintegros para la venta de ese combustible y estableció el precio que percibirán los productores.

Lo hizo a través de un decreto y una resolución publicados hoy en el Boletín Oficial.

A través del decreto, el Poder Ejecutivo dispuso que «ante el nuevo contexto internacional, resulta necesario adecuar las alícuotas de los derechos y del reintegro a la exportación del biodiesel, establecidos en el decreto 509/07 y sus modificaciones, a las necesidades del conjunto de los sectores de la economía argentina».

De este modo, las retenciones a la exportación de biodiesel treparon al 32 por ciento y se eliminó el reintegro a la venta de ese producto, que llegaba al 2,5 por ciento.

Además, por medio de una resolución de la Secretaría de Energía, se estableció en 4.505,3 pesos el precio por tonelada que percibirán las empresas productoras de biodiesel, por parte de las compañías que realizan las mezclas de combustibles fósiles.

Esta decisión se suma a la prórroga de la vigencia del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles en el país, hasta el 31 de diciembre de 2012.

«Desde la puesta en marcha de este Régimen, se adoptaron dentro de las distintas esferas y jurisdicciones del gobierno nacional, medidas tendientes a favorecer el desarrollo de biocombustibles en el país», destacó la medida oficial.

Y añadió que así «se logró promocionar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, de productores agropecuarios, de las economías regionales y la instalación de nuevas plantas elaboradoras, alcanzando el sector una rentabilidad suficiente, lo que deviene que se han cumplimentado los objetivos planteados».

Subsecretario de Trabajo: si los metrodelegados no acatan la conciliación, «analizaremos qué sanciones van a tener»

El subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, adelantó esta mañana que si los metrodelegados del subte no acatan la conciliación obligatoria dictada por esa cartera, se analizará «cuáles son las sanciones que van a tener».

De todos modos, Sabor se manifestó esperanzado en que «sea positiva» la reunión convocada para esta mañana en la sede de la subsecretaría, a la que fueron invitados la empresa concesionaria del subte, Metrovías, y los delegados de los dos gremios que nuclean a los trabajadores: la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP).

Antes de ingresar al encuentro, el funcionario capitalino indicó a la prensa que en caso de «una no aceptación de la conciliación, pasaremos a analizar las medidas que tengamos que tomar. Si no sucede, analizaremos posteriormente cuáles son las sanciones que van a tener» los trabajadores.
26noticias.com

El precio de la soja supera los US$ 630 por la sequía en EE.UU.

El gobierno norteamericano estimó que la cosecha será un 12% menor que la de 2011. Y que la producción de maíz se reducirá un 13%.
La soja subía hoy 1,87% y se negociaba a US$ 634,30 por tonelada en el Mercado de Chicago, mientras que el trigo bajaba 1,83% (a 329,23 dólares) y el maíz subía 0,30% (a 323,12 dólares).

Los precios se disparaban después de que el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) publicara sus previsiones. El organismo estimó que debido a la sequía que afecta al cinturón agrícola estadounidense, la producción de maíz estadounidense se reducirá 13% con respecto a 2011, la menor cifra en seis años.

El organismo también previó una reducción en la cosecha de soja estadounidense, que pasa de 83,01 a 73,27 millones (11,73%), lejos de los 79,21 millones esperados por los operadores.

El USDA explicó que las temperaturas récord en julio en el país, las mayores desde 1895, dañaron los cultivos de ambos granos de una manera que no se había visto desde 1995 para el caso del maíz, y desde 2003, para la soja.

Es una revisión a la baja más fuerte que lo esperado. La sequía afecta el 63% del territorio continental, con condiciones récord en el Medio Oeste, gran zona de producción de cereales, sobre todo en Nebraska, Iowa, Misuri e Illinois.
clarin.com

Los rebeldes sirios lanzan nuevos ataques en Alepo

La agencia estatal de noticias afirma que los rebeldes atacaron el aeropuerto internacional.
El ataque a una panadería causó una docena de muertos.
Más de 6.000 desplazados han llegado esta semana a Turquía por los combates en la ciudad.

Los enfrentamientos continúan este viernes en Alepo, el escenario central del conflicto sirio, después de que las fuerzas del régimen de Bachar El Asad arrebataran a los rebeldes varios distritos estratégicos de la ciudad. El ataque a una panadería causó la muerte a una docena de personas que hacían fila para compar el pan, mientras que la agencia estatal de noticias SANA afirma que los rebeldes atacaron el aeropuerto internacional de Alepo.

«Una valiante unidad de las fuerzas armadas confrontó a un grupo de mercenarios terroristas que intentaron atacar el aeropuerto internacional de Alepo», afirma la agencia estatal siria, que precisa que la mayoría de los rebeldes, considerados terroristas por el régimen, resultaron muertos en la confrontación.

El fuego de artillería sobre una panadería del distrito Tariq al-Bab, en el que decenas de personas hacían fila para comprar el pan, causó 12 muertos, entre ellos tres niños, y una veintena de heridos, según la agencia France Press.

La huida de civiles sirios se ha disparado por los enfrentamientos en Alepo. La ONU ha informado este viernes que el número de refugiados que han llegado a los cuatro países limítrofes con Siria desde que comenzó el conflicto hace 17 meses asciende a 150.000.

«Con seguridad en la última semana hubo un marcado incremento en el número de sirios que llegan a Turquía procedentes de Alepo y las localidades cercanas», ha señalado el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Adrian Edwards.

Del total de desplazados por el conflicto, 50.227 han sido registrados en Turquía, adonde más de 6.000 llegaron tan solo esta semana a través de la frontera norte de Siria, la más cercana a Alepo. «En otras áreas la situación es de un incremento más estable y continuo, pero cuando hay enfrentamientos se ven las consecuencias», añadió Edwards.

Hasta el pasado jueves por la noche, el número de desplazados sirios ascendía a 36.841 en Jordania y a 1.5587 en Irak, adonde también han regresado 23.228 iraquíes desde el 18 de julio, según el ACNUR. El número real de desplazados, sin embargo, podría ser mucho mayor. El organismo con sede en Ginebra afirma que en varios países hay un número significativo de refugiados que aún no han sido registrados.

En Alepo, la ciudad más poblada de Siria, las fuerzas de El Asad han vuelto ha bombardear con artillería aérea las zonas controlados por los rebeldes mientras los enfrentamientos continúan en el sudoeste del distrito clave de Saladino.

El Ejército Libre de Siria (ELS), que agrupa a las fuerzas rebeldes, reconoció el pasado jueves que sus hombres tuvieron que replegar sus posiciones ante la ofensiva por tierra y aire lanzada por las fuerzas leales a El Asad. Durante las últimas jornadas, Saladino, una de las puertas de la entrada sur a la capital comercial de Siria, se ha convertido en el frente de batalla entre rebeldes y Ejército regular.

El régimen de El Asad lucha para aplastar una rebelión que, nacida en medio de la primavera árabe, intenta poner fin a las cuatro décadas que lleva su familia en el poder. Miembro de la minoría alauí, una rama del islam chií, El Asad se enfrenta a unos rebeldes mayoritariamente suníes, como lo son la mayor parte de los sirios.

«No habrá ningún ganador en Siria», afirmó el pasado jueves el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon. «Ahora nos enfrentamos a la triste posibilidad de una guerra civil a largo plazo que destruya el rico entretejido de las comunidades de Siria», ha alertado Ban en un comunicado.

Fuentes diplomáticas afirman que el argelino Lakhdar Brahimi, veterano diplomático de 78 años, será el nuevo enviado especial de Naciones Unidas y de la Liga Árabe en Siria, después de que Kofi Annan anunciara su renuncia al cargo por el fracaso de su plan de paz y el bloqueo de Rusia y China a cualquier sanción contra el régimen de El Asad en el Consejo de Seguridad.

elpais.com

Crimen de hermanos en Cañuelas: se entregó el prófugo

Se trata de Horacio Saghini Rodríguez, sospechoso de haber disparado contra Leonardo y Marcelo Massa. El hombre se presentó ante la Fiscalía de La Plata. Se informó que ya tiene antecedes por otros dos homicidios.

El sospechoso se presentó anoche por propia voluntad y se puso a disposición de la justicia. Está acusado de ser el autor de los asesinatos de Leonardo y Marcelo Massa, dueños de un supermercado en Cañuelas, por motivos que todavía no están del todo claros, ya que podría tratarse de una venganza o de un intento de robo.

La captura de Horacio Saghini Rodríguez había sido solicitada el lunes, luego de que fuera liberado por «falta de mérito» quien era, supuestamente, el autor material del hecho, Ignacio Chavero.

Saghini es considerado un delincuente de alta peligrosidad. Posee antecedentes por otros dos homicidios y ya cumplió una condena por robo calificado.

Fuente: Infonews

Los indígenas colombianos denunciaron 54 asesinatos en lo que va del año

Indicaron además que unas nueve mil personas debieron dejar sus viviendas. La información se dio a conocer mientras los pueblos originarios de la región del Cauca buscan que el gobierno desmilitarice la región.
La Organización Nacional Indígenas de Colombia (ONIC) denunció, en coincidencia con la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que en lo que va de 2012 han sido asesinados 54 aborígenes de diferentes zonas del país.
La ONIC indicó en un informe publicado anoche que las comunidades más afectadas son la Paez, con 17 miembros asesinados, la Embera (15) y Awá (5).
Según la organización, cuyo reporte fue reproducido por DPA, el 26,5 por ciento de los homicidios se registró en el departamento de Cauca (sudoeste), donde los nativos se movilizan desde principios de julio para excluir de sus territorios tanto a militares como a guerrilleros, mientras que Nariño (sur) y Risaralda (centro) tienen 14,81 por ciento cada uno.
En el documento, la ONIC señaló también que entre enero y julio de 2012 se registraron en el país 24 eventos de desplazamiento masivo en los que al menos 1.890 familias, cerca de 9.000 personas, tuvieron que dejar sus viviendas.
El conflicto armado interno que vive Colombia desde hace casi medio siglo, protagonizado por la fuerza pública, grupos guerrilleros, paramilitares y bandas criminales, es la principal causa de la violación a los derechos de los aborígenes, y los paeces (con una población de 130.000 nativos) son los más afectados.
Finalmente, el organismo pidió «la intervención inmediata de la Fiscalía, la Corte Penal Internacional y del asesor especial para la Prevención del Genocidio de las Naciones Unidas» para verificar «el impacto real de las recomendaciones hechas al Estado colombiano dentro de sus informes oficiales».
Este jueves, el relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, exhortó al gobierno del presidente Juan Manuel Santos a actuar con celeridad y a consultar con las autoridades originarias antes de establecer cualquier presencia militar en su territorio.
«Es imprescindible tomar las medidas necesarias para revertir los patrones de violencia que afectan a estos pueblos», consignó el relator de la ONU.
Los aborígenes y el gobierno iniciaron un proceso de diálogo después de varios meses de tensión en la zona por el enfrentamiento entre nativos y el ejército, en el marco de la intensificación de ataques guerrilleros.
telam

Un piquete de manteros genera caos en el microcentro porteño

El corte es realizado sobre la Avenida de Mayo, en la esquina con la calle Perú. Los vendedores ambulantes se resisten a ser desalojados. Decenas de efectivos de la Policía se hicieron presentes en el lugar y hay serias complicaciones para circular

A las complicaciones generadas por el paro de subtes, se suma una nueva protesta de manteros, quienes cortan la Avenida de Mayo.

La manifestación es realizada en la intersección con la calle Perú, en rechazo a un operativo de desalojo. En el lugar hay presencia de la Policía Metropolitana.

Las autoridades recomiendan evitar la zona y tomar vías alternativas.

Fuente: Infobae

El Consejo del salario se reúne a fin de mes sin Moyano


Lo decidió ayer el Ministro de Trabajo tras una reunión con sindicalistas de la CGT Balcarce.
El sindicalismo oficialista que nuclea al sector de los denominados «gordos», independientes y exmoyanistas, logró ayer que el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil sea convocado a fin de agosto, luego de una reunión que mantuvieron con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Así lo informo el dirigente del gremio de la Sanidad Héctor Daer, quien sostuvo que durante el encuentro con Tomada «se allanó el camino a la convocatoria del Consejo del salario que se realizará la última semana de este mes», con la idea que el nuevo monto del haber dispensable que se acuerde «entre a regir a partir de primero de septiembre».
Daer evitó hablar de un monto específico que su sector reclamará en el Consejo del salario, pero la suba no superaría el el 25 por ciento. «No queremos hablar de números que no hayan sido consensuados por todos», dijo Daer y acotó que la idea es que una vez aprobado el nuevo salario mínimo «tenga alcance a los trabajadores municipales de todo el país que hoy están fuera de estos valores y a veces los compañeros están cobrando por debajo de los valores del haber mínimo».
Del cónclave en la sede laboral participaron, además de Tomada y Daer, Juan Belén (UOM), Andrés Rodríguez (UPCN), Oscar Lescano (Luz y Fuerza), Omar Maturano (Fraternidad), Norberto Di Próspero (legislativos) y Carlos Ríos (Obras Sanitarias). Junto a Tomada estuvieron además la viceministra Noemí Rial y el Jefe del Gabinete de esa cartera, Norberto Ciaravino.
Daer adelantó además que la conformación de miembros del Consejo del Salario «estará integrada por los mismos dirigentes que concurrieron el año pasado», en paralelo con la prórroga del mandato hasta el 3 de octubre próximo que la cartera laboral otorgó a la CGT que encabeza Hugo Moyano.
Explicó por otra parte que «se busca llegar progresivamente a la universalización del salario familiar a todos los trabajadores convencionados». Al respecto, Daer aseguró que Tomada «recogió los reclamos y se comprometió a hacerlo llegar hoy mismo, a la presidenta» Cristina Fernández.
Se confirmó además que este espacio mantendrá próximamente reuniones con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, para dialogar sobre el nivel del mínimo no imponible, y con la Superintendente del Servicio de Salud, Liliana Korenfeld, por la situación de las obras sociales. El dirigente de Sanidad recordó que otra de las inquietudes del sector que fue tratado en este encuentro, fue «los valores del mínimo no imponible» ya que «se busca rediscutir las franjas porcentuales de afectación para la deducción de acuerdo a la carga familiar» que tenga el trabajador, concluyó.
tn.com.ar

El aumentó de gas de Cristina no conforma a Neuquén

La presidenta triplicará el precio que cobran las empresas por el gas que venden a las estaciones de servicio. Pero deberán compensarlo con inversiones y no trasladarlo al consumidor. Representa sólo el 7% del consumo por lo que su impacto en las regalías es ínfimo. Sapag pidió extenderlo al 100%.
Cristina Kirchner anunció un aumento del gas en boca de pozo destinado a la estaciones de servicio, con la advertencia de que las estaciones no podrán trasladar el costo a los surtidores.

Se trata tan sólo del 7% del total del consumo de gas, por lo que el impacto en la liquidación de regalías es ínfimo y muy lejos del reclamo que lleva adelante el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag.

El mandatario apunta a multiplicar el precio del gas que las empresas cobran por el consumo domiciliario, anclado en 2,5 dólares por millón de BTU.

“El gas que va al GNC es el más barato: se paga 0,7 dólares. Presenté un proyecto para que en cinco años llegue al 80% de lo que cobra Bolivia, que es 11 dólares”, adelantó a LPO José Brillo, diputado nacional del Movimiento Popular Neuquino. En el primer año propone que llegue a 4,4 dólares.

Brillo viene reclamando hace años un aumento del gas en boca de pozo. En 2009 se lo pidió a Aníbal Fernández, cuando el ahora senador brindó su informe como jefe de Gabinete.

Pero los precios no se movieron y este año las regalías representaron sólo el 30% del presupuesto neuquino cuando antes cubrían no menos de la mitad.

Sapag acusó recibo de ese retraso. Demoró hasta el 20 de julio en pagar los aguinaldos y fue varias veces a la Casa Rosada a expresar su disconformidad. El paso siguiente lo dará Brillo en el Congreso.

La presidenta aclaró que por ahora sólo habilitó una suba del 300% del gas que compran las estaciones de servicio. “Este aumento fue a cambio de negociar planes de inversión para producir más gas”.

Medido en metros cúbicos, el precio subirá de 15 a 60 centavos, “lo que dará una rentabilidad de 900 millones de pesos y unos 119 millones de pesos embolsarán las provincias productoras de este tipo de combustible”, anunció la presidenta.

«Le hemos dado una mejora a las empresas productoras de gas. Espero que sea entendido y responsan con inversiones», insistió la presidenta, que advirtió con tomar medidas en contra de las compañías que no satisfagan las expectativas del Gobierno en su lucha para combatir el déficit energético local.

El Gobierno se tomará un mes para evaluar de qué manera ese incremento se trasladará a las estaciones de servicio. Y si bien no impactaría en el precio al consumidor, trascendió que el valor de referencia del metro cúbico de GNC en las bocas de expendio rondaría los 2,05 pesos, al menos en la Capital Federal.

En diálogo con LPO, el especialista José Francisco Freda consideró válido el aumento si es direccionado a la inversión. Pero consideró prioritario avanzar en tareas de exploración: “Es correcto querer producir más. El temas es si hay para producir”.
lapoliticaonline.com

Volcó un camión y hay demoras en avenida General Paz

El vehículo de gran porte perdió el control y volcó en el kilómetro 20 en dirección al Riachuelo. Hay grandes complicaciones para transitar por esa autovía por la reducción de calzada. En tanto, Vialidad Nacional dio algunas recomendaciones a los conductores.

Un camión volcó hoy en el kilómetro 20 de la avenida General Paz, en dirección al Riachuelo, por lo que se redujo la calzada, informó Vialidad Nacional.

La disminuciónde la calzada dificulta el tránsito por el lugar. Al respecto, Vialidad recomendó a los conductores transitar a una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, utilizar luces bajas encendidas, cinturón de seguridad y respetar las indicaciones del personal presente.

Fuente: Infonews

Extienden la Illia con otra bajada en Costanera

Se habilitará un kilómetro más de la autopista hacia el Norte, que incluirá una nueva salida a la avenida Sarmiento. La autopista Illia sumará desde hoy una nueva bajada a la avenida Sarmiento, razón por la cual se habilitará un kilómetro adicional a su traza en sentido norte.

La obra, que fue realizada por Autopistas Urbanas SA (AUSA), consistió en una nueva rama de salida entre la cabecera norte del KDT y el paso bajo nivel; posee tres carriles de circulación y un semáforo en su enlace con Sarmiento, que les permitirá a los conductores tomar hacia Costanera o girar a la izquierda para ir hacia Figueroa Alcorta-Del Libertador.

Además de sumarle un kilómetro a la Illia, los trabajos le agregarán una rama de egreso adicional a la existente. Ahora el tránsito tendrá dos alternativas para salir de la autopista: la bajada actual de Salguero o la nueva rumbo a Sarmiento. AUSA también contempló la instalación de un cartel electrónico de mensajes variables, que brindará información actualizada sobre el estado del tránsito en función de los cortes por obras, piquetes o accidentes. Los trabajos se completaron con la incorporación de luminarias, la demarcación horizontal y vertical, y la ejecución de defensas laterales y drenajes pluviales.

La reforma se enmarca en el plan de Movilidad Sustentable del Gobierno de la Ciudad, que tiene como objetivo mejorar el tránsito y la seguridad vial. En este marco, el lunes se inauguró el paso bajo nivel de Arias en su cruce con el ferrocarril Mitre, en el barrio de Saavedra. El túnel tiene dos carriles de circulación con único sentido hacia el Este y una altura de paso de 3,10 metros, lo que permitirá la circulación de autos y ambulancias pero evitará el tránsito pesado.

Fuente: La Razón

Cortan diplomacia entre Uruguay y Paraguay

La Cancillería uruguaya prohibió a los embajadores de su país tener contacto alguno con diplomáticos paraguayos en actos que impliquen reconocer a Federico Franco como presidente de la República.
Este jueves empezó a circular por la Cancillería uruguaya un comunicado titulado “Mercosur-Unasur/Suspensión de la República de Paraguay”.

En el documento se establecen las instrucciones de comportamiento para los jefes de misión y otros funcionarios diplomáticos radicados en el exterior.

Los diplomáticos están obligados a “ajustar su conducta de relación absteniéndose de mantener contactos personales, o participar en eventos que pudieran significar un reconocimiento al gobierno de Paraguay”.

Según informa el rotativo El País, el documento está firmado por el director de Asuntos Políticos de la Cancillería, Ricardo González, y por el secretario general del Ministerio, Gonzalo Koncke.

Al mismo tiempo, ningún diplomático paraguayo podrá ser invitado a los actos por la Independencia de Uruguay que se conmemora cada 25 de agosto en las embajadas de ese país en todo el mundo.

Excepcionalmente, el intendente de Florida, Carlos Enciso (Partido Nacional) anunció que no solo invitará al embajador de Paraguay en Montevideo, sino también a los agregados militares de ese país.

El presidente de la comisión de Asuntos Internacionales de Diputados, Jaime Trobo (Partido Nacional), calificó el hecho como “vergonzoso” ya que esta actitud es una “muestra de incapacidad” para conducir la política exterior y para proyectar una actitud positiva del Uruguay en torno al problema político en la región.

La cuestión ya había sido expuesta en el Senado uruguayo por parte del también legislador nacionalista Gustavo Penadés, quien calificó la situación como “una afrenta” hacia el pueblo paraguayo.

“Este tipo de actitudes son una afrenta indebida y que atenta contra la política de buen relacionamiento que debe existir, fundamentalmente en el exterior, entre los países de la región”, dijo el senador.

Sobre Paraguay pesa una suspensión política en el Mercosur y la Unasur. La sanción posibilitó el ingreso de Venezuela al bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y, desde ahora, el país caribeño.
abc.com.py

Tarde de primavera: 19° de máxima en Capital

Porteños y bonaerenses tendrán un día con neblinas, cielo parcialmente nublado, una mínima de 7 grados aunque la máxima llegará hasta los 19. Se esperan algunas lluvias para el fin de semana.

En tanto, para este sábado la estación meteorológica anticipo nubosidad variable, una mínima de 12 grados, una máxima de 17 y probabilidad de lluvias y tormentas hacia la tarde-noche.

El domingo persistirá la probabilidad de lluvia durante la madrugada, luego mejorando con nubosidad en disminución. La mínima pronosticada es de 8 grados y la máxima de 17°.

Fuente: TN

Bolt cree que repetir su hazaña en Río-2016 es «una misión difícil»

LONDRES — El atleta jamaicano Usain Bolt admitió este viernes que volver a repetir sus medallas de oro en Río-2016 podría ser una misión difícil teniendo en cuenta cómo sus jóvenes rivales llegan con mucha fuerza en busca de sus récords.

Bolt entró un poco más en la leyenda, si cabe, al revalidar en la noche del jueves el título olímpico de los 200m en Londres-2012, tras haber defendido también con éxito su corona de los 100m hace una semana.

Con sus dobletes de oro, el atleta jamaicano superó al astro estadounidense del atletismo Carl Lewis, que ganó tres medallas de oro y una plata en las pruebas de velocidad en los Juegos de 1984 y 1988.

Sin embargo, Bolt cree que repetir su hazaña dentro de cuatro años en Río-2016, puede estar complicado.

«Creo que cuando esté sobre los 30 pensaré en retirarme. Todavía no estoy listo para dejarlo. Me gusta este deporte, he logrado todos mis éxitos con este deporte. Todos mis fans son gracias a este deporte», dijo.

«El atletismo es muy duro. Yohan Blake está ya corriendo en 19.4, así que en los próximos cuatro años estará progresando. Creo que quiero retirarme antes de que empiece a correr demasiado rápido».

Blake, considerado ya como el sucesor de Bolt como el hombre más rápido del mundo, ganó la plata en los 200m por detrás de Bolt con 19.32 segundos, siento tercero el jamaicano, Warren Weir.

«Creo que va a ser una misión muy difícil», dijo Bolt respecto a volver a correr en Río-2016, antes de asegurar que «estos dos tíos tienen 22 años y cuando tenga 30, ellos tendrán 26».

«Creo que ya ha sido mi momento. En la vida puede pasar de todo, pero creo que sería un objetivo difícil de alcanzar».

Pero mientras la gente parece quedarse sólo con la aparente facilidad con la que gana sus carreras, advierte que su «doble doblete» es obra de una gran planificación y entrenamiento.

«Cuando has tenido durante años como meta convertirte en una leyenda, no puedes explicar realmente que significa. No te das cuenta hasta que te sientas y piensas en ello», dijo Bolt.

«Esas son las cosas que te hacen llorar. Sé que cuando me siente y piense en todo lo que he pasado esta temporada, será algo muy emotivo», añadió.

«He estado diciendo esto durante los últimos tres años, que quiero ser una leyenda, y ya lo he hecho. Ahora quiero sentarme y relajarme y ver qué es lo que voy a hacer», dijo.

Bolt dijo que su compañero de entrenamientos Blake contribuyó en gran parte a su actuación en la capital británica, donde su sola presencia levantaba de su asiento a los 80.000 espectadores del estadio Olímpico.

«Hace dos años, le dije ‘llegas en mal momento. Corres rápido, pero los dos próximos años son míos'», dijo Bolt.

«Pero sigue empujándome. Es lo que necesito», le dijo Bolt a su compatriota.

«Tras mis derrotas en las pruebas preolímpicas de Jamaica, hubo muchos que dudaron. Está bien haber venido aquí y demostrar que soy el mejor», explicó el campeón jamaicano.

«En la meta, cuando hice ese gesto (poner el índice en los labios como señal de silencio, ndlr) fue para todos lo que no creían en mí: ‘dejad de hablar, soy una leyenda viva+», insistió.

Bolt ha decidido retrasar cualquier tipo de celebración hasta la prueba de relevos 4x100m, cuyas semifinales se corren este viernes y la final el sábado.

«Todo lo que tengo que hacer ahora es irme a casa y descansar. Tengo los 4x100m el sábado, y después voy a festejarlo».

Fuente: AFP

Las Leonas van por el oro frente a la difícil selección de Holanda

Las dirigidas por Retegui jugarán frente al último campeón olímpico en Beijing 2008. La selección femenina de hockey busca lograr por primera vez en la historia una presea dorada. Se juega a las 16

Las Leonas jugarán ante Holanda, actual campeón olímpico, la medalla de oro de Londres 2012. Después de vencer a Gran Bretaña en la semifinal, la Selección que dirige Retegui buscará llevarse el oro esta tarde a partir de las 16:00.

Argentinas y holandesas han dominado el espectro internacional de la actividad durante los últimos 10 años. Lo cierto es que Las Leonas buscarán el único título internacional que les falta a su cosecha: el olímpico.

La selección de hockey demostró un nivel aceptable en lo que va del torneo, con una goleadora implacable como Carla Rebecchi, aunque todavía espera más de su máxima figura, Luciana Aymar. Capricho o no del destino, la maga `Lucha´ cumplirá mañana 35 años y, casi con seguridad, después del bocinazo de cierre, le dirá adiós a su trayectoria con la camiseta celeste y blanca.

«Trabajamos duro durante cuatro años y estamos en el lugar en el que queríamos estar. Ahora vamos por la gloria olímpica», dijo Retegui, apenas finalizado el encuentro de semifinal ante Gran Bretaña (2-1). El mismo técnico apuntó que enfrentar a Holanda es una suerte de «clásico». «Es como si fuese un Argentina-Brasil en el fútbol. Nos conocemos mucho», sostuvo.

Argentina, subcampeón olímpico en Sydney 2000 (perdió la final con Australia por 3-1), supo amalgamar el recambio generacional lógico y está, nuevamente, en una instancia decisiva. Enfrente estará Holanda, doble oro en JJ.OO. (Los Angeles 1984 y Beijing 2008), y conjunto que mejor ha rendido en lo que va del certamen.

El conjunto `naranja´, es cierto, sufrió más de lo esperado para acceder a la final, pues superó en la definición por penales a Nueva Zelanda en la restante semifinal, después de igualar 2-2 en los 85 minutos de juego (70 reglamentarios y 15 de alargue). Pero durante la etapa clasificatoria, el elenco holandés venció los cinco cotejos que disputó: Bélgica (3-0), Japón (3-2), China (1-0), Corea del Sur (3-2) y Gran Bretaña (2-1).

Por su lado, Las Leonas también se adjudicaron su grupo, el B, con el siguiente trayecto: Sudáfrica (7-1), Estados Unidos (0-1), Nueva Zelanda (2-1), Alemania (3-1) y Australia (0-0). Los dos finalistas definieron ya otra serie de certámenes internacionales. Y con resultados disímiles.

Así, el equipo albiceleste se adjudicó, por ejemplo, dos títulos por Copa del Mundo: Perth 2002 y Rosario 2010. Y también ganó los Champions Trophy de Amstelveen 2001 y Nottingham 2010.

El elenco `naranja´ por su parte se impuso en las instancias decisivas de dos Champions Trophy: Quilmes 2007 y Amsterdam 2011. Pero se dio el gusto, además, de infligirle dos dolorosas derrotas a las Leonas, ambas en los Juegos Olímpicos precedentes: en Atenas 2004 (por penales, tras un 2-2 en semifinales) y en Beijing 2008 (5-2 en semifinales, también).

Fuente: Infobae

Canotaje: Correa y Rézola pasaron a la final y se aseguraron un diploma

Los argentinos superaron las semifinales y ahora buscarán una medalla en la final de canotaje que se disputará mañana a las 6:41. Argentina busca su tercera presea en Londres 2012

La dupla argentina Miguel Correa-Rubén Rézola se clasificó para la final de la prueba K2 de canotaje y se aseguró un diploma olímpico, tras ingresar tercera en una de las semifinales desarrollada en la subsede de Eton Dorney, por los Juegos Olímpicos Londres 2012.

La definición de la competencia, con las tres medallas en juego, se correrá mañana desde las 6.41 de Argentina.

Miguel Correa y Rubén Rézola realizaron un tiempo de 33,62 segundos. La pareja nacional terminó detrás de la bielorrusa (Raman Piatrushenka-Vadzim Makhneu) y la británica (Liam Heath-Jon Schofield), con la que peleó mano a mano por el segundo puesto.

Fuente: Infobae

De la Fuente y Calabrese le dan una nueva medalla a Argentina en yachting

La dupla nacional llegó al podio tras quedar en el tercer puesto de la Medal Race y consiguió así una nueva presea para el país, tras la de Juan Martín Del Potro en tenis.

Los argentinos Juan De la Fuente y Lucas Calabrese se adjudicaron hoy la medalla de bronce en la Clase 470 de yachting de los Juegos Olímpicos Londres 2012, luego de ubicarse terceros en la «Medal Race», la regata que definió el podio olímpico.

La Clase 470 premió con el oro a Australia y la plata a Gran Bretaña, mientras que Argentina se quedó con el bronce por haberse ubicado por delante de Italia, su principal rival, que finalizó cuarto.

Los australianos Matthew Belcher y Malcom Page finalizaron con 22 unidades, lo británicos Luke Patience y Stuart Bithell sumaron 30 puntos, los argentinos 63 y los italianos Gabrio Zandoná y Pietro Zucchetti 72.

La medalla del yachting, quinta consecutiva en un Juego Olímpico para el deporte acuático, fue la segunda para Argentina en Londres, luego de la presea de bronce que consiguió Juan Martín Del Potro en tenis.

Fuente: Los Andes

National, City Gov’ts continue spat over subway control

Interior Minister Randazzo and BA City Mayor Macri.
In the midst of the six-day-long subway strike in Buenos Aires City, both the City administration and the National government remained at loggerheads over who’s responsible for the city’s subways, exchanging in a set of piquant accusations.
Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri accused the National Government of encouraging the strike, putting down Interior and Transport Minister Florencio Randazzo labelling him “a poor bloke who keeps repeating what they send him to say.”
Earlier this morning, Macri reiterated the need for investment to be made in the city’s subway system and underlined that until funds were found, his administration would not take control of the underground train lines.
“I cannot take control of the subway in these conditions.
“I can’t very well tell people, ‘we are going to take control of the subways and to do so, close kindergartens,’” the City government official stated in a morning press interview.
The statements came shortly after the City Mayor suggested the national authorities allow him to “go to the BID (Interamerican Development Bank) and take out a 30-year loan to cover all of the work that is needed and start from there.”
Furthermore, Macri pungently echoed recent declarations made to the press by his administration’s Deputy-Mayor María Eugenia Vidal by stating: “We just don’t have the means to finance this.”

buenosairesherald.com

Uruguay wants to grow, sell marijuana to cut drug-related crime

Uruguayan president José Mujica.
Uruguay’s government has sent a bill to Congress that would allow the state to grow and sell marijuana, a move that President Jose Mujica says will cut crime associated with illegal drug trafficking.
The use of cannabis is already legal in Uruguay, one of Latin America’s safest countries and a trailblazer on liberal lawmaking. The bill would regulate its sale and production.
Other countries in the region, like Colombia and Mexico, have struggled for years with killings and other violence linked to the narcotics trade.Mu jica’s government says the negative effects of pot smoking are less harmful than the violence associated with the black market, where it trades illegally.
Registered consumers would be limited to buying 30 grams (about 1 ounce) per month and foreigners would be banned from buying the drug to prevent the small country of 3.3 million people from becoming a hot spot for pot-smoking tourists.
The state’s new role as official pot grower and distributor will be carried out «exclusively in the framework of a policy of damage reduction, while at the same time alerting the public to the dangers of using (the drug),» according to the bill.
Meeting the country’s demand for marijuana will require annual production of about 27 tonnes, the government estimates.

buenosairesherald.com

Ireland’s Taylor captures dream gold

Ireland’s Katie Taylor won the lightweight gold at the London Games, capping a scintillating career that delivered four world titles and saw her lead the charge for the inclusion of women’s boxing at the Olympics.
Women’s boxing has been a big success in its Olympic debut, overshadowing the men in the process, and in Taylor, they have not only the face of the sports but potentially one of the stories of the Games.
Taylor, 26, had to watch previous Olympic Games from home knowing that the sport she excelled so greatly at was the only one missing from the women’s programme at the Summer Games.
The overwhelming favourite, she beat Russia’s Sofya Ochigava 10-8 in front of an arena packed again with raucous Irish fans, desperate for a first untainted Irish Olympic gold in 20 years.
In a rematch of this year’s world championship final, Taylor started cagier than in previous fights, catching Ochigava with two big right hooks but taking a left square on to leave the scores tied after one round.
The caution continued in the second as Taylor fell a point behind, the Russian catching her with another couple of smart lefts but Taylor owned the third round, catching the Russian enough times to open up a two-point lead.
The one-time international soccer player hung on in a last round that was tied and looked visibly nervous as she awaited the decision before going to her corner to hug her coach and father Peter and running around the ring with an Irish flag.
Exiting the arena close to tears, she hugged former world professional Irish champion Barry McGuigan who told a ringside reporter that it was 20 years to the day since Ireland won its last boxing gold, Michael Carruth’s in Barcelona.
buenosairesherald.com

Imperious Bolt blazes to sprint double-double

Jamaica»s Usain Bolt competes to win the men»s 200m final at the athletics event during the London 2012 Olympic Games.
Jamaican Usain Bolt etched his name further into Olympic folklore by completing an unprecedented and sensational sprint double-double with a smooth 200 metres victory in the joint fourth fastest time ever run on Thursday.
The world’s quickest man, whose imperious performances in London have blown away all doubts that he deserves the unofficial title of greatest ever sprinter, stopped the clock at 19.32 seconds for victory in his favourite event.
Bolt has now matched his stunning Beijing 100 and 200 crowns four years ago following his shorter-dash victory on Sunday.
Compatriot Yohan Blake, as he did in the 100 behind his friend and training partner, took silver in 19.44 and Warren Weir completed a Jamaican podium sweep with bronze in 19.84.
Showman Bolt crossed the line with his finger to his lips before doing a handful of press-ups on the track. Then, taking a photographer’s camera, he took snaps of the crowd and Blake who was posing as «The Beast,» the nickname Bolt afforded his younger rival.
The 25-year-old is the first man to win two 200 Olympic golds and, as he did in 2008, he will look to complete the treble in the 4×100 relay.
Bolt’s winning time matched that of US Michael Johnson who set a then world record of 19.32 to win Olympic gold in Atlanta in 1996.
Bolt lowered that to 19.30 in Beijing before clocking a remarkable 19.19 at the Berlin world championships in 2009.
On a warm and windless evening with the electric atmosphere inside an expectant Olympic stadium already raised by Kenyan David Rudisha’s 800m world record less than an hour earlier, Bolt, relaxed and smiling in the preliminaries, flew out of the blocks.
Drawn towards the outside in lane seven, Bolt glided around the bend and kicking powerfully down the home straight was always ahead of Blake.
buenosairesherald.com