El aumentó de gas de Cristina no conforma a Neuquén

La presidenta triplicará el precio que cobran las empresas por el gas que venden a las estaciones de servicio. Pero deberán compensarlo con inversiones y no trasladarlo al consumidor. Representa sólo el 7% del consumo por lo que su impacto en las regalías es ínfimo. Sapag pidió extenderlo al 100%.
Cristina Kirchner anunció un aumento del gas en boca de pozo destinado a la estaciones de servicio, con la advertencia de que las estaciones no podrán trasladar el costo a los surtidores.

Se trata tan sólo del 7% del total del consumo de gas, por lo que el impacto en la liquidación de regalías es ínfimo y muy lejos del reclamo que lleva adelante el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag.

El mandatario apunta a multiplicar el precio del gas que las empresas cobran por el consumo domiciliario, anclado en 2,5 dólares por millón de BTU.

“El gas que va al GNC es el más barato: se paga 0,7 dólares. Presenté un proyecto para que en cinco años llegue al 80% de lo que cobra Bolivia, que es 11 dólares”, adelantó a LPO José Brillo, diputado nacional del Movimiento Popular Neuquino. En el primer año propone que llegue a 4,4 dólares.

Brillo viene reclamando hace años un aumento del gas en boca de pozo. En 2009 se lo pidió a Aníbal Fernández, cuando el ahora senador brindó su informe como jefe de Gabinete.

Pero los precios no se movieron y este año las regalías representaron sólo el 30% del presupuesto neuquino cuando antes cubrían no menos de la mitad.

Sapag acusó recibo de ese retraso. Demoró hasta el 20 de julio en pagar los aguinaldos y fue varias veces a la Casa Rosada a expresar su disconformidad. El paso siguiente lo dará Brillo en el Congreso.

La presidenta aclaró que por ahora sólo habilitó una suba del 300% del gas que compran las estaciones de servicio. “Este aumento fue a cambio de negociar planes de inversión para producir más gas”.

Medido en metros cúbicos, el precio subirá de 15 a 60 centavos, “lo que dará una rentabilidad de 900 millones de pesos y unos 119 millones de pesos embolsarán las provincias productoras de este tipo de combustible”, anunció la presidenta.

«Le hemos dado una mejora a las empresas productoras de gas. Espero que sea entendido y responsan con inversiones», insistió la presidenta, que advirtió con tomar medidas en contra de las compañías que no satisfagan las expectativas del Gobierno en su lucha para combatir el déficit energético local.

El Gobierno se tomará un mes para evaluar de qué manera ese incremento se trasladará a las estaciones de servicio. Y si bien no impactaría en el precio al consumidor, trascendió que el valor de referencia del metro cúbico de GNC en las bocas de expendio rondaría los 2,05 pesos, al menos en la Capital Federal.

En diálogo con LPO, el especialista José Francisco Freda consideró válido el aumento si es direccionado a la inversión. Pero consideró prioritario avanzar en tareas de exploración: “Es correcto querer producir más. El temas es si hay para producir”.
lapoliticaonline.com