Los rebeldes sirios lanzan nuevos ataques en Alepo

La agencia estatal de noticias afirma que los rebeldes atacaron el aeropuerto internacional.
El ataque a una panadería causó una docena de muertos.
Más de 6.000 desplazados han llegado esta semana a Turquía por los combates en la ciudad.

Los enfrentamientos continúan este viernes en Alepo, el escenario central del conflicto sirio, después de que las fuerzas del régimen de Bachar El Asad arrebataran a los rebeldes varios distritos estratégicos de la ciudad. El ataque a una panadería causó la muerte a una docena de personas que hacían fila para compar el pan, mientras que la agencia estatal de noticias SANA afirma que los rebeldes atacaron el aeropuerto internacional de Alepo.

«Una valiante unidad de las fuerzas armadas confrontó a un grupo de mercenarios terroristas que intentaron atacar el aeropuerto internacional de Alepo», afirma la agencia estatal siria, que precisa que la mayoría de los rebeldes, considerados terroristas por el régimen, resultaron muertos en la confrontación.

El fuego de artillería sobre una panadería del distrito Tariq al-Bab, en el que decenas de personas hacían fila para comprar el pan, causó 12 muertos, entre ellos tres niños, y una veintena de heridos, según la agencia France Press.

La huida de civiles sirios se ha disparado por los enfrentamientos en Alepo. La ONU ha informado este viernes que el número de refugiados que han llegado a los cuatro países limítrofes con Siria desde que comenzó el conflicto hace 17 meses asciende a 150.000.

«Con seguridad en la última semana hubo un marcado incremento en el número de sirios que llegan a Turquía procedentes de Alepo y las localidades cercanas», ha señalado el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Adrian Edwards.

Del total de desplazados por el conflicto, 50.227 han sido registrados en Turquía, adonde más de 6.000 llegaron tan solo esta semana a través de la frontera norte de Siria, la más cercana a Alepo. «En otras áreas la situación es de un incremento más estable y continuo, pero cuando hay enfrentamientos se ven las consecuencias», añadió Edwards.

Hasta el pasado jueves por la noche, el número de desplazados sirios ascendía a 36.841 en Jordania y a 1.5587 en Irak, adonde también han regresado 23.228 iraquíes desde el 18 de julio, según el ACNUR. El número real de desplazados, sin embargo, podría ser mucho mayor. El organismo con sede en Ginebra afirma que en varios países hay un número significativo de refugiados que aún no han sido registrados.

En Alepo, la ciudad más poblada de Siria, las fuerzas de El Asad han vuelto ha bombardear con artillería aérea las zonas controlados por los rebeldes mientras los enfrentamientos continúan en el sudoeste del distrito clave de Saladino.

El Ejército Libre de Siria (ELS), que agrupa a las fuerzas rebeldes, reconoció el pasado jueves que sus hombres tuvieron que replegar sus posiciones ante la ofensiva por tierra y aire lanzada por las fuerzas leales a El Asad. Durante las últimas jornadas, Saladino, una de las puertas de la entrada sur a la capital comercial de Siria, se ha convertido en el frente de batalla entre rebeldes y Ejército regular.

El régimen de El Asad lucha para aplastar una rebelión que, nacida en medio de la primavera árabe, intenta poner fin a las cuatro décadas que lleva su familia en el poder. Miembro de la minoría alauí, una rama del islam chií, El Asad se enfrenta a unos rebeldes mayoritariamente suníes, como lo son la mayor parte de los sirios.

«No habrá ningún ganador en Siria», afirmó el pasado jueves el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon. «Ahora nos enfrentamos a la triste posibilidad de una guerra civil a largo plazo que destruya el rico entretejido de las comunidades de Siria», ha alertado Ban en un comunicado.

Fuentes diplomáticas afirman que el argelino Lakhdar Brahimi, veterano diplomático de 78 años, será el nuevo enviado especial de Naciones Unidas y de la Liga Árabe en Siria, después de que Kofi Annan anunciara su renuncia al cargo por el fracaso de su plan de paz y el bloqueo de Rusia y China a cualquier sanción contra el régimen de El Asad en el Consejo de Seguridad.

elpais.com