Cuatro meses después de la tragedia de Once, el Gobierno inicia el soterramiento del Sarmiento

La megaobra estará a cargo del flamante ministro de Transportes y no de Julio de Vido, quien la prometió durante años. La excavación.
El ministerio del Interior, Florencio Randazzo, encabezará mañana el inicio de las obras de construcción del túnel del soterramiento del ferrocarril Sarmiento en la localidad bonaerense de Haedo. Según la información oficial, no será el ministro de Planificación, Julio de Vido, el que encabece el acto.

Durante el acto, que se realizará a las 11, el funcionario anunciará el inicio de las obras y pondrá en marcha «la tunelera más grande de América Latina» que realizará la excavación y construcción del túnel, indicó hoy la cartera política en un comunicado.

Según Interior, Randazzo será el encargado de iniciar dicho proceso en el obrador ubicado en Avenida Rivadavia 16.457, donde una grúa de más de 600 toneladas bajará la cabeza cortadora a la trinchera donde se encuentra ya armada la tunelera «Argentina».

Para el proyecto se empleará un equipo mecánico que excava, mediante una cabeza giratoria de corte, un túnel de sección circular y a la vez que avanza, reviste las paredes del túnel con anillos de hormigón armado.

Además, explicaron que «por detrás de la cabeza giratoria se ubican una serie de equipos y sistemas que permiten el retiro del material excavado y el ingreso de los anillos de hormigón al mismo tiempo», informó la agencia DyN.

VERBITSKY CAPITULO 4. DOCUMENTOS CONFIDENCIALES DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA , SOBRE EL PAGO A VERBITSKY POR SU TRABAJO Y COLABORACION

El siguiente Capitulo solos mostraremos los documentos de la Causa Montoneros, donde los ex miembros de Montoneros lo acusa despiadadamente al impoluto periodista cuyo poder en las sombras  es capaz de hacer caer por ejemplo al Gobernador Scioli.

El poder oculto que controla no solo el ministerio de seguridad sino buena parte de la Secretaria de Inteligencia .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VER  LOS INFORMES ANTERIORES:

 

CAPITULO 1    http://www.newsseprin.com/2012/06/11/porque-verbitsky-y-su-esposa-tienen-la-obra-social-de-la-empresa-mercedes-benz/

CAPITULO 2 http://www.newsseprin.com/2012/06/17/el-millonario-horacio-verbitsky-y-sus-cuentas-bancarias/

CAPITULO 3 http://www.newsseprin.com/2012/06/25/verbitsky-su-pasado-como-jefe-de-inteligencia-y-terrorista-a-escriba-de-los-militares-del-proceso/

 

Las veinte partes inútiles del cuerpo humano

Las personas tienen varios sitios de su organismo que no necesitan y en algunos casos terminan resultando una molestia, como las muelas de juicio.

De acuerdo con diversos estudios, esas piezas dentarias son inútiles, teniendo en cuenta el tipo de alimentos que se consumen actualmente. Según el blog Marcianos.com, que elaboró el listado con las veinte partes del cuerpo que el humano tiene pero no necesita, sólo el 5% de las personas tiene todas las muelas de juicio sanas.

Los músculos extrínsecos del pabellón auricular, el órgano vomeronasal (o de Jacobson), las costillas del cuello, el tercer párpado, el punto de Darwin (o tubérculo), el músculo subclavio, el músculo palmar, el músculo rector del pelo y los pezones masculinos son otras de esas partes inútiles.

Otro de estos órganos que, en muchos casos, terminan resultando molestos es el apéndice. Este estrecho tubo muscular servía como un área especial para digerir la celulosa cuando la dieta de los humanos consistía más en proteínas vegetales que animales. En la actualidad, tampoco tiene razón de ser.

Completan la lista el músculo plantar, la decimotercera costilla, el útero masculino, los dedos del pie (excepto el pulgar), el cóccix, los senos paranasales, el vaso deferente femenino, el músculo piramidal y el vello corporal. Sobre este último, no hay una explicación clara sobre su función en el cuerpo, salvo las cejas (que evitan que el sudor caiga en los ojos) y la barba masculina (podría tener un papel en la selección sexual).

Fuente: InfoBAE.com

Estrategia global contra la aftosa

Los organismos internacionales que trabajan por la alimentación y la sanidad animal se comprometieron a impulsar una estrategia global para combatir la fiebre aftosa.

Durante una reunión realizada en Bangkok, Tailandia, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) se comprometieron a impulsar medidas cuyo objetivo final es «alcanzar la condición de libre de aftosa» en todo el mundo.

Sin embargo, advirtieron que esa estrategia será posible llevar adelante sólo «si existe un compromiso sólido de los socios mundiales», de ambos organismos.

«Los beneficios de la estrategia irán mucho más allá del control de la fiebre aftosa, ya que representa una oportunidad para iniciar medidas a largo plazo que mejorarán la capacidad de los servicios veterinarios para luchar contra otras enfermedades ganaderas de elevado impacto», dijo Bernard Vallat, director general de la OIE.

El funcionario dijo que uno de los objetivos de este plan global es fortalecer los servicios veterinarios nacionales.

Según datos de la FAO y de la OIE, «el costo anual mundial de la fiebre aftosa en términos de pérdidas de producción y necesidades de prevención mediante vacunación se ha estimado en 5000 millones de dólares anuales».

Ambos organismos recordaron que las pérdidas afectan particularmente a los campesinos más pobres, quienes padecen las mayores pérdidas económicas por el cierre de los mercados de la carne.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Evanescencia emocional

BUENOAS IRRES.- Pocas veces la psicología fue tan importante para la política. Y no porque lo haya sido poco en el pasado: Argentina fue muchas veces un país políticamente enloquecido. Lo es ahora porque todo el poder está concentrado en una sola persona, viuda, con un vicepresidente políticamente discapacitado, un jefe de Gabinete anónimo, ministros sin autonomía y un partido de gobierno vacío.

Por ejemplo, hace un año Scioli aceptó a Mariotto de vice confiado en que no le “incendiarían la provincia” porque también se dañaría el Gobierno nacional. Hoy, debe preguntarse si no es posible que Cristina lo odie tanto como para estar dispuesta a producirse algo de dolor a sí misma.

Hay un gen misógino en la sociedad argentina con el que la Presidenta tiene que convivir. Ser loca es la acusación paradigmática para las mujeres (la Inquisición quemaba brujas, no brujos). Pero a los prejuicios, Cristina aporta sus propias acciones con una verborragia cada vez más extendida y una gestualidad facial crecientemente llamativa. La lucha contra los años crea rictus artificiales pero la Presidenta tiene algunas expresiones que no parecen surgir de la superficie del cuerpo, sino reflejar cuestiones más hondas del orden de las creencias y los deseos.

Es injusto quedarse con una foto desencajada. Cualquiera que estuviera todo el tiempo rodeada de cámaras caería en algún momento en una imagen poco feliz como la que acompaña esta columna. Pero no es tan sólo su rostro o la entonación de su voz lo que alimenta las desconfianzas. Sus dichos –entre varios otros últimos– sobre que en Europa sus colegas no pueden creer que en Argentina se den aumentos del 20%, como si fuera un elogio al país y su gestión, intranquilizó a la mayoría.

La extracción de su tiroides agrega argumentos a quienes quieren ver que “algo pasó” con la capacidad de entendimiento de la Presidenta, sumado a quienes ya desde antes les resultaba verosímil que padeciera tendencias bipolares. Parte de esas convicciones son alentadas por la inexistencia de una oposición, institucionalizada electoralmente, que genere razonables expectativas de cambio por la lógica de una competencia política por una oferta superadora. Les queda sólo la posibilidad de imaginar una implosión de la propia Presidenta.

El libro Psychology of economics decisions, publicado por la editorial de la Universidad de Oxford, explica el fenómeno de la evanescencia emocional y por qué las personas no pueden estar eufóricas o disfóricas demasiado tiempo. “Los seres humanos –dice– fuimos construidos de una manera que limita la duración de las experiencias emocionales”.

La evanescencia sería funcional a la necesidad de reducir el poder emocional que los acontecimientos tienen sobre nosotros. Cuando ocurre algo de mucha intensidad, nuestro aparato cognitivo trata de explicarlo para transformarlo en algo previsible. Se “ordinariza” al suceso para quitarle su poder emocional y permitir al organismo recuperarse más rápidamente de su efectos.

Tiene lógica: “Un evento pierde algo de su poder emocional cuando se experimenta en varias ocasiones, ya que establece una nueva comparación de nivel; las personas se adaptan a experiencias repetidas de un mismo acontecimiento”. Una simplificación diría que Scioli puede resistir, sin padecer las consecuencias, un contexto de presiones donde otro político ya habría renunciado, porque comparado con las emociones negativas a las que lo expuso la pérdida de su brazo, no resultan tan intolerables. En términos del libro: “Lo que parece ordinario y predecible provoca una reacción emocional menos intensa que lo que parece novedoso e impredecible”.

La existencia de un sistema inmunológico psicológico también conlleva una mala noticia. Los efectos de los acontecimientos emocionales positivos desaparecen con la misma rapidez. Algo aplicable a la relación de Cristina con Camioneros sería el olvido de los aumentos de sueldos reales en los años de bonanza.

La tesis del libro es que el mecanismo emocional es homeostático, como en el caso de la alimentación (“la felicidad es como la comida”), y en casos más extremos sería alostático, como el de la presión arterial. “Las personas están motivadas a ingerir alimentos, pero al hacerlo el cuerpo humano activa una serie de mecanismos diseñados para minimizar su impacto, por ejemplo la secreción de insulina para reducir la cantidad de azúcar en la sangre. Así como las personas aprenden a tolerar la administración de drogas peligrosas, aprenden a tolerar la ingesta de alimentos.”

El sistema que controla la presión arterial es aún más sofisticado. El homeostático “corta” en un punto de ajuste óptimo único, el alostático lo mantiene dentro de un rango variable, en función de las demandas ambientales y la de la propia actividad (más en estado de euforia o haciendo ejercicio, por ejemplo).

Quizás Cristina y Scioli tengan su sistema alostático acostumbrado a procesar emociones de una extraordinaria intensidad como si se tratasen de eventos ordinarios y repetitivos. Faltaría ver si el sistema alostático de los empleados estatales de la provincia de Buenos Aires puede acostumbrarse a digerir dosis crecientes de presión.

Por Jorge Fontevecchia

Para Perfil

Esta semana, Cristina Fernández podría cruzarse con Scioli en un acto público

La mandataria visitará el próximo miércoles la ciudad bonaerense, donde inaugurará una nueva línea de producción de una fábrica de Gustavo Grobocopatel. El municipio también invitó al gobernador.El intendente local, Aníbal Pittelli, confirmó que Cristina Kirchner llegará a Chivilcoy el miércoles las 15 y que dejará inaugurada la segunda línea de producción de fideos de la fábrica Pastasole del grupo Los Grobo, en la planta industrial Juan Goyeneche, que está ubicada sobre el kilómetro 88,5 de la ruta provincial 30.

«En lo personal, en lo político y en lo institucional lo vivo como un enorme reconocimiento a la ciudad de Chivilcoy, que por tercera vez nos visite la Presidenta de la Nación y por cuarta vez un presidente en ocho años, ya que también lo hizo Néstor Kirchner en el 2004», dijo el jefe comunal.

Según informó el municipio local, al acto también fue invitado el gobernador bonaerense Daniel Scioli, aunque todavía restar si asistirá.

Si el mandatario provincial decide estar presente el miércoles en Chivilcoy se cruzará con la Presidente, justo después de que se viera obligado a pagar en cuatro veces el medio aguinaldo de los estatales bonaerenses.

Esto se debió a que desde la Casa Rosada sólo le transfirieron un millón de los 2.800.000 pesos que Scioli había solicitado para poder cumplir en tiempo y forma con los depósitos del Sueldo Anual Complementario (aguinaldo) de mediados de año.

Fuente: Infobae.

Crucero del Norte logró la hazaña en el Sur y ascendió al Nacional B

Con un gol de Pablo Motta, a los 6m del segundo tiempo, el equipo colectivero venció a Guillermo Brown en Puerto Madryn, se impuso en la Promoción y obtuvo el pasaje a la segunda división del fútbol argentino.
El sueño misionero se hizo realidad y Crucero del Norte jugará la próxima temporada en la segunda división del fútbol argentino: la B Nacional.
Ayer, en el segundo encuentro por la Promoción, el Colectivero sacó a relucir toda la garra que lo caracterizó a lo largo de la temporada y despachó a su par de Brown (Puerto Madryn) por 1 a 0 para llegar por primera vez en sus casi diez años de historia, al Nacional B.
El partido se jugó en la ciudad de Puerto Madryn, ante un estadio repleto. Como en la ida habían empatado 0 a 0 en Posadas, a los dirigidos por Pedro Dechat solo les quedaba ganar o ganar para alcanzar el objetivo.
Finalmente, fue Pablo Motta el autor del gol más festejado, sobre los cinco minutos del tiempo complementario para regresar al esquema del 4-4-2 y aguantar la embestida del rival.

Un final de película
Refugiado en el fondo, lejos de desesperarse, con la entrega total de todos los jugadores y con la experiencia de valores como Romero, Ricardone, Tomasini y Mosevich, Crucero se le plantó a Brown y se bancó algunos centros cruzados que jamás pusieron nervioso a Gaona. Lentamente Brown se fue descuidando en el fondo, ya Stang y Caamaño abandonaron sus puestos y en el tramo final, todo fue “a la carga barraca”.
La tensión en el estadio crecía y allí apareció un aplomo envidiable del elenco misionero, que tuvo a Marczuk en un altísimo nivel y consagró a Franco Cabrera como la gran aparición del torneo. Cuando Trucco pitó el final, Crucero cumplió con el anhelado objetivo del ascenso. El Colectivero es de la B Nacional, llegó por la Promoción como en los dos ascensos anteriores y le devolvió el prestigio al fútbol de la provincia, perdido hace dos décadas. El fútbol de Misiones está de fiesta y todo gracias a Crucero del Norte.
El plantel completo llegará esta tarde a las las 19 a Posadas, en donde se espera un gran recibimiento de los hinchas.
misionesonline.net

Tormenta deja al menos 5 muertos y 1,3 millones sin energía en EEUU

El Washington Post señaló que una persona murió en Washington al tocar un cable eléctrico, mientras que otras cuatro fallecieron por la caída de árboles en los estados vecinos de Virginia y Maryland.

El Richmond Times-Dispatch dijo por su parte que el balance de muertos se elevaba a seis.

En total, más de 1,3 millones de viviendas y oficinas seguían sin energía eléctrica, según el diario.

Las tormentas se produjeron tras un récord de altas temperaturas en la zona, y se esperaba que volvieran a subir este sábado, sobrepasando los 38 grados Celsius por segundo día consecutivo.

El gobernador de Virginia, Bob McDonnell, declaró el estado de emergencia señalando que la tormenta eléctrica acarreó los peores daños energéticos en la historia del estado.

Más de 441.400 personas seguían sin electricidad en el norte de Virginia al comienzo de la tarde del sábado, según el sitio web de Dominion Virginia Power, la empresa que la suministra.

En todo el estado, más de 661.250 personas seguían afectadas, agregó la compañía.

Pepco, la empresa de suministro que cubre Washington y Maryland, informó que 443.000 clientes seguían sin luz y que llevará más de 24 horas reestablecer el servicio.
eluniversal.com.co

Alpargatas le dio vacaciones anticipadas a casi todo su personal por la poca actividad

La empresa de calzados y textiles publicó en distintos diarios una solicitada donde informaba del adelantamiento de las vacaciones de gran parte de los empleados.
Se debe a una merma en las ventas y un sobrante de stock en su fábrica.
La medida afecta a casi 3 mil trabajadores.

Alpargatas, una de las empresas textiles y de calzados más importantes del país, decidió dar vacaciones anticipadas a practicamente todos sus empleados. Se debe a que en la fábrica hay mucho stock que no se puede vender.

La misma empresa publicó un comunicado de prensa en el que explica la decisión: «El motivo de estas medidas es implementar soluciones creativas, preservando las fuentes de trabajo y los niveles salariales, frente a una coyuntura complicada como la que atraviesa el sector de calzados en el país. El mercado de calzado en el país está muy complicado, hay un sobrestock que obliga a reducir los costos», cierra el comunicado.

Así, a partir del lunes 16 de Julio, unos 3000 trabajadores de la firma se verán alcanzados por la medida, aunque otros 2000 continuaran con sus rutinas normales.

El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, Hector Sellaro, habló acerca del tema con el diario La Nación y dijo que el sector “viene produciendo bien” y que se esperan un volumen de ventas parecido al 2011. Al parecer la suspensión de la producción en Alpargatas es sólo un caso puntual.

El 23 de julio próximo se reiniciarán normalmente las actividades de producción.
26noticias.com

El PJ macrista le pidió a Cristina que «se compre un audífono para escuchar al pueblo»

La Agrupación Propuesta Peronista que impulsa la candidatura de Mauricio Macri para el 2015, hizo su desembarco en la Provincia de Buenos Aires, con un acto que se realizó en para ciudad de La Plata con la presencia de más de 4000 militantes de Almirante Brown, Lanus, Vicente López, San Fernando, Quilmes, Avellaneda, Hurlingam, San Martín, La Plata y la Ciudad de Buenos Aires.

En el acto se realizó en el club Universal de la capital de la provincia de Buenos Aires, hubo fuertes críticas a la presidente Cristina Fernández y al gobernador Daniel Scioli.

«Le pedimos a la presidente Cristina Fernández que se compre un audifono a ver si de esa manera puede escuchar de una vez por todas al pueblo», dijo el dirigente y diputado porteño, Cristian Ritondo.

El Vicepresidente 1ro de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, agregó «siento vergüenza de Daniel Scioli. No se pagan los sueldos jugando al futbol en La Ñata», dijo Ritondo en referencia a la quinta que el gobernador tiene en la la localidad de Tigre y donde suelen patear la pelota dirigentes ligados al kirchnerismo.

«Scioli es un arrastrado que representa los intereses del kirchnerismo. Nosotros somos peronistas y por eso vamos a llevar como candidato a presidente en el 2015 a Mauricio Macri, que fue el único que se plantó ante el autoritarismo de una presidente que no quiere escuchar», dijo Ritondo quien agregó «Propuesta Peronista representa a los peronistas que nos quedamos, no a los que se fueron», lo que arrancó el aplauso de los más de 4000 militantes presentes.

«Algunos compañeros y compañeras de otros sectores, nos recriminan que apoyemos a un candidato a Presidente que no está afiliado al peronismo. Les decimos: no se trata de buscar a un presidente de origen peronista. Se trata de elegir a un estadista. El estadista dialoga con todos, respeta al que piensa distinto, construye desde la diversidad, suma y no resta. El monólogo empobrece, es el fracaso. Vamos por la Argentina ganadora. Vamos con Mauricio. Vamos por la unidad nacional.

La agrupación La Solano Lima llegó con más de un centenar de militantes que hicieron sonar sus bombos y trompetas al ritmo de sus videos exibidos en la pantalla gigante que ocupó la cabecera central del escenario. Sus dirigentes, Jose Ramello, Vanesa Pose, Cristian Ubiria (alias el comandante Condi) y Raúl López, abrazaban una gran bandera amarilla con letras negras que se referenciaba con la conducción de Cristian Ritondo.

Por su parte el Diputado de la Nación Jorge Triaca señaló «hay una realidad muy distinta al relato de la presidente y a los que nos quieren hacer creer. Los verdaderos peronistas que estamos aca somos los que representamos el valor de la justicia social y la Argentina del futuro con oportunidades para todos».

Triaca invitó a todos los militantes y dirigentes presentes a «seguir trabajando, abriendo los brazos a todos los que se quieran sumar a este frente político para devolverle la dignidad y justicia social a los que menos tienen».

A su turno, el Ministro de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, el peronista Diego Santilli, cargó nuevamente las tintas contra la presidente CFK: » yo me quedo con los gatos porque como decía el general Perón, nos reproducimos y no con los chanchos de Cristina que son un verdadero chiquero». Santilli criticó así el paralelismo que hizo la Presidente entre los porcinos y la política.

El dirigente del PJ macrista tambien fue duro con el gobernador Daniel Scioli. «No pagar el aguinaldo, una conquista del peronismo, no sólo es ilegal, sino inmoral», dijo ante la decisión tomada por el Gobierno de la Provincia de abonar el medio aguinaldo en cuatro cuotas.

El senador bonaerense Alfredo “Tati” Meckievi, dió algunos datos antes de criticar al gobernador Daniel Scioli y a la presidente Cristina Fernández. » Nuestra provincia de Buenos Aires tiene el 11 % del territorio nacional. Generamos el 50 % producción insdutrial. Exportamos el 33 % de todas las exportaciones del este gobierno. Producimos 16 millones de toneladas de soja para que Cristina viva de los derechos de exportacion del llamado «yuyo». Sin embargo no podemos pagar el medio aguinaldo lo cual habla de que en la provincia de Buenos Aires falta gestión, falta administración y falta política».

Meckievi llamó a todos los que esten dispuestos a trabajar para devolverle la justicia social al pueblo. «Sin subsidios que lo unico que hace es llenar un poco la panza pero no devolverle la dignidad a los trabajadores. Vengan peronistas, vengan radicales estan las puertas abiertas para sumar hacia el futuro».

Los afintriones del acto, los platenses Julio Garro y Daniel Lipovetsky coincidieron que «el proyecto político de Propuesta Peronista es impulsar un espacio abierto para apuntalar la candidatura presidencial de Mauricio Macri para el 2015, con la participación también de ciudadanos independientes».

«Tenemos un proyecto político, tenemos los militantes y tenemos el candidato que es Mauricio Macri en el 2015″, dijo Garró quien agregó » Sigamos alimentando este sueño porque se puede. Un País, una Provincia y una Ciudad distinta es posible».

Del acto que comenzó y terminó con la marcha peronista, también participaron los diputados: Nancy Monzón, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, Bruno Screnci, José Luis Acevedo, Rogelio Frigerio, el concejal platense Julio Irurueta y el diputado nacional (MC), Adrián Menem . Estuvieron presentes los dirigentes: Julio Iturrieta, Maximiliano Corach, Julio Zanabria, Jorge Coassini, Carlos Guzzini, Néstor Dinatale, Fernando «Turco Elias, Guillermo Matzkin de La Pampa y Oscar Ponce de Vicente López. Hubo una adhesión Néstor Grindetti. «Acompaño este desafío de sumar a todos los compañeros para Macri 2015», expresó en una carta el Ministro de Economía de la Ciudad de Buenos Aires y referente del espacio en la localidad de Lanús.

Crean dispositivo vaginal para evitar violaciones

Se llama Rape Axe y es una especie de condón con ‘dientes’ en la parte interna.

Fue creado por la doctora sudafricana Sonette Ehlers para evitar las violaciones. Se inspiró en el caso de una mujer vulnerada que dijo: «Si hubiera tenido unos dientes ahí abajo…».

El modo de uso del preservativo es introducirlo en la vagina como si fuera un tampón. Los ‘ganchos’ atrapan el pene del agresor y lo neutralizan, dando tiempo de escapar a la mujer.

«Es como una mordida que detiene y lastima al violador. La herida es peor cuando el abusador intenta sacar el pene de la vagina. Así el hombre queda imposibilitado de orinar y de caminar. Sólo los médicos pueden retirarlo del miembro», informó el medio AIM.

Con información de ELCOMERCIO.COM
GDA

Una nueva droga para el tratamiento de la obesidad

Tras varios años sin novedades farmacológicas, se aprobó esta semana en los Estados Unidos el clorhidrato de lorcaserina, una nueva droga para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. Se trata de un psicofármaco desarrollado por un laboratorio suizo que al actuar sobre ciertos neurotransmisores «ayuda a que la persona coma menos y se sienta satisfecha luego de comer pequeñas cantidades de alimentos», informó la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) estadounidense.

«Que los Estados Unidos hayan aprobado un nuevo medicamento para la obesidad es un cambio de tendencia, ya que en los últimos años se dejaron de comercializar varios, como la sibutramina o el rimonabant, y actualmente sólo quedaba uno aprobado: el orlistat», comentó a LA NACION el doctor Edgardo Ridner, presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).

Ridner aclaró que se trata de un medicamento con un efecto modesto -que permite reducir en un 5% promedio el peso corporal al cabo de un año de tratamiento-, pero útil. «A veces, ése es el empujoncito psicológico que necesita el paciente para saber que está haciendo algo, y eso lo ayuda a comer mejor», explicó el médico especialista en nutrición.

El medicamento podría tardar bastante en llegar a la Argentina (si es que llega). «Es producido por un laboratorio chico, de Suiza, lo que hace pensar que su difusión en el resto del mundo va a tardar un poco», concluyó Ridner.

Fuente: LA NACION

En tres minutos asaltaron un banco

Cuatro delincuentes armados se robaron en apenas tres minutos unos 10.000 pesos de una caja de atención al público de un banco del partido bonaerense de San Martín, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió ayer al mediodía, en la sucursal del Banco Galicia ubicada en San Martín al 1.100, en el centro comercial de ese partido del noroeste de la provincia de Buenos Aires.
Cuatro delincuentes armados llegaron al banco en un auto marca Nissan Tiida, del que bajaron tres armados con revólveres y pistolas.
Los asaltantes amenazaron al custodio, a empleados y a clientes y agarraron el dinero de una de las cajas de atención al público. Enseguida escaparon en el auto con el que habían llegado.
Este vehículo, que tenía pedido de secuestro tras ser robado anteayer en jurisdicción de la seccional 43 de Capital Federal, fue dejado abandonado a unas pocas cuadras del banco.
Los investigadores analizaban anoche las grabaciones registradas en las cámaras de seguridad del banco y de comercios cercanos, para identificar a los delincuentes que actuaron a cara descubierta.
diariohoy.net

El Radicalismo tendrá su propio candidato para las presidenciales del 2015

SANTA FE.- Mario Barletta, el Presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) a nivel nacional se adelanta a las elecciones presideciales del 2015. Afirmó que esa fuerza «está abierta» al diálogo con otros sectores políticos para firmar alianzas, pero aclaró que el Radicalismo presentará «su propio candidato».

«Estamos muy abiertos al diálogo. Conociendo nuestros orígenes en Santa Fe, donde hay una construcción frentista, no dejamos de evaluar la posibilidad de llegar a acuerdos. Tenemos que tener en cuenta que, en este momento, la prioridad está en el fortalecimiento de la propia Unión Cívica Radical, unión dentro del partido, de presentar un proyecto alternativo», afirmó.

Agregó que «eventualmente será cada provincia, en el 2013, la que definirá su propia estrategia. Esa no es una elección nacional y es probable que en algunas provincias haya acuerdos y en otras no. En el 2015 estaremos abiertos a generar espacios con otras fuerzas políticas, siempre aclarando que cualquier fuera el frente, acuerdo o alianza que se haga el radicalismo va a ir con un candidato propiol».

Con respecto al conflicto que detonó la semana pasada entre la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el líder de la CGT Hugo Moyano. «Los discursos de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner cada vez me preocupan más. De algún modo, en su voz demuestra algunas inconsistencias que hacen algún tiempo atrás eran su fuerte. Si algo había que elogiarle era, cuando hacía uso de la palabra, la consistencia, la firmeza de sus dichos más allá de no compartir con lo que decía decir eventualmente. Nadie podía decir o negar que en la palabra tenía una herramienta clave para transmitir. Pero este año, cada vez que habla se traslucen cada más los problemas del país».

Fuente: El Intransigente

El regreso de Clementina

El 24 de noviembre de 1960 llegó a la Argentina un prodigio de la computación de esa época: una Ferranti Mercury, de 18 metros de largo, que se convirtió en la primera supercomputadora del país. Alojada en el Instituto de Cálculo de la UBA, sobre ella se creó el primer lenguaje de computación local, se hicieron cálculos astronómicos y estadísticos, y modelos matemáticos.

«Clementina», como se la apodó, funcionó hasta mediados de 1971. Pero ahora, medio siglo más tarde, un grupo de académicos, investigadores, empresarios, economistas, abogados y tecnólogos intentan recuperar el espíritu de la apuesta al desarrollo tecnológico que simboliza en una fundación que lleva su nombre. Hoy a las diez, la Fundación Clementina ( www.fundacionclementina.org ) se presenta en sociedad en la sala III del Centro Cultural Borges. Según su presidente, el ingeniero Carlos Pallotti, la entidad «pretende generar un espacio plural para el debate de ideas […] convocar a los mejores talentos en asuntos tecnológicos, determinar los temas prioritarios o pendientes, identificar las políticas que tienen más chances de ser implementadas, y […[ determinar el mejor camino de acción».

La iniciativa, algo así como lo que los norteamericanos llaman un think tank, nació de una serie de almuerzos informales y hoy agrupa a 31 socios plenos y unos 35 adherentes, entre los que está el matemático Hugo Scolnik, que trabajó con la Clementina original. Todos ellos están convencidos no sólo de que la tecnología es un instrumento primordial para mejorar nuestra calidad de vida, sino también de que en algunos casos es posible desarrollarla y aplicarla con inversiones muy accesibles. Dice Pallotti: «Por ejemplo, si uno tiene litio y no tiene el conocimiento, se transforma en proveedor de una materia prima. Si sólo tiene el conocimiento que le permite hacer del litio una batería, depende de sus proveedores. Ahora, si tiene las dos cosas, es el dueño de ese mercado. Vivimos insertos en la tecnología. Nuestra idea es identificar oportunidades en educación, informatización del Estado, creación de empresas de base tecnológica, salud». Y sentencia: «Si la Argentina no tiene ciencia y tecnología, no tiene futuro»..

Fuente: La Nación

El PJ macrista le pidió a Cristina que «se compre un audífono para escuchar al pueblo»

La Agrupación Propuesta Peronista que impulsa la candidatura de Mauricio Macri para el 2015, hizo su desembarco en la Provincia de Buenos Aires, con un acto que se realizó en para ciudad de La Plata con la presencia de más de 4000 militantes de Almirante Brown, Lanus, Vicente López, San Fernando, Quilmes, Avellaneda, Hurlingam, San Martín, La Plata y la Ciudad de Buenos Aires.

En el acto se realizó en el club Universal de la capital de la provincia de Buenos Aires, hubo fuertes críticas a la presidente Cristina Fernández y al gobernador Daniel Scioli.

«Le pedimos a la presidente Cristina Fernández que se compre un audifono a ver si de esa manera puede escuchar de una vez por todas al pueblo», dijo el dirigente y diputado porteño, Cristian Ritondo.

El Vicepresidente 1ro de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, agregó «siento vergüenza de Daniel Scioli. No se pagan los sueldos jugando al futbol La Ñata», dijo Ritondo en referencia a la quinta que el gobernador tiene en la la localidad de Tigre y donde suelen patear la pelota dirigentes ligados al kirchnerismo.

«Scioli es un arrastrado que representa los intereses del kirchnerismo. Nosotros somos peronistas y por eso vamos a llevar como candidato a presidente en el 2015 a Mauricio Macri, que fue el único que se plantó ante el autoritarismo de una presidente que no quiere escuchar», dijo Ritondo quien agregó «Propuesta Peronista representa a los peronistas que nos quedamos, no a los que se fueron», lo que arrancó el aplauso de los más de 4000 militantes presentes.

«Algunos compañeros y compañeras de otros sectores, nos recriminan que apoyemos a un candidato a Presidente que no está afiliado al peronismo. Les decimos: no se trata de buscar a un presidente de origen peronista. Se trata de elegir a un estadista. El estadista dialoga con todos, respeta al que piensa distinto, construye desde la diversidad, suma y no resta. El monólogo empobrece, es el fracaso. Vamos por la Argentina ganadora. Vamos con Mauricio. Vamos por la unidad nacional.

La agrupación La Solano Lima llegó con más de un centenar de militantes que hicieron sonar sus bombos y trompetas al ritmo de sus videos exibidos en la pantalla gigante que ocupó la cabecera central del escenario. Sus dirigentes, Jose Ramello, Vanesa Pose, Cristian Ubiria (alias el comandante Condi) y Raúl López, abrazaban una gran bandera amarilla con letras negras que se referenciaba con la conducción de Cristian Ritondo.

Por su parte el Diputado de la Nación Jorge Triaca señaló «hay una realidad muy distinta al relato de la presidente y a los que nos quieren hacer creer. Los verdaderos peronistas que estamos aca somos los que representamos el valor de la justicia social y la Argentina del futuro con oportunidades para todos».

Triaca invitó a todos los militantes y dirigentes presentes a «seguir trabajando, abriendo los brazos a todos los que se quieran sumar a este frente político para devolverle la dignidad y justicia social a los que menos tienen».

A su turno, el Ministro de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, el peronista Diego Santilli, cargó nuevamente las tintas contra la presidente CFK: » yo me quedo con los gatos porque como decía el general Perón, nos reproducimos y no con los chanchos de Cristina que son un verdadero chiquero». Santilli criticó así el paralelismo que hizo la Presidente entre los porcinos y la política.

El dirigente del PJ macrista tambien fue duro con el gobernador Daniel Scioli. «No pagar el aguinaldo, una conquista del peronismo, no sólo es ilegal, sino inmoral», dijo ante la decisión tomada por el Gobierno de la Provincia de abonar el medio aguinaldo en cuatro cuotas.

El senador bonaerense Alfredo “Tati” Meckievi, dió algunos datos antes de criticar al gobernador Daniel Scioli y a la presidente Cristina Fernández. » Nuestra provincia de Buenos Aires tiene el 11 % del territorio nacional. Generamos el 50 % producción insdutrial. Exportamos el 33 % de todas las exportaciones del este gobierno. Producimos 16 millones de toneladas de soja para que Cristina viva de los derechos de exportacion del llamado «yuyo». Sin embargo no podemos pagar el medio aguinaldo lo cual habla de que en la provincia de Buenos Aires falta gestión, falta administración y falta política».

Meckievi llamó a todos los que esten dispuestos a trabajar para devolverle la justicia social al pueblo. «Sin subsidios que lo unico que hace es llenar un poco la panza pero no devolverle la dignidad a los trabajadores. Vengan peronistas, vengan radicales estan las puertas abiertas para sumar hacia el futuro».

Los afintriones del acto, los platenses Julio Garro y Daniel Lipovetsky coincidieron que «el proyecto político de Propuesta Peronista es impulsar un espacio abierto para apuntalar la candidatura presidencial de Mauricio Macri para el 2015, con la participación también de ciudadanos independientes».

«Tenemos un proyecto político, tenemos los militantes y tenemos el candidato que es Mauricio Macri en el 2015″, dijo Garró quien agregó » Sigamos alimentando este sueño porque se puede. Un País, una Provincia y una Ciudad distinta es posible».

Del acto que comenzó y terminó con la marcha peronista, también participaron los diputados: Nancy Monzón, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, Bruno Screnci, José Luis Acevedo, Rogelio Frigerio, el concejal platense Julio Irurueta y el diputado nacional (MC), Adrián Menem . Estuvieron presentes los dirigentes: Julio Iturrieta, Maximiliano Corach, Julio Zanabria, Jorge Coassini, Carlos Guzzini, Néstor Dinatale, Fernando «Turco Elias, Guillermo Matzkin de La Pampa y Oscar Ponce de Vicente López. Hubo una adhesión Néstor Grindetti. «Acompaño este desafío de sumar a todos los compañeros para Macri 2015», expresó en una carta el Ministro de Economía de la Ciudad de Buenos Aires y referente del espacio en la localidad de Lanús.

Rusia y China siguen bloqueando el acuerdo para relanzar un plan de paz en Siria

Los participantes en el Grupo de Acción por Siria, Rusia, EEUU, China, Francia, el Reino Unido, Turquía, la Liga Árabe, la ONU y la Unión Europea (UE), no lograron consensuar el viernes una declaración.

Rusia y China deben dar su brazo a torcer y asumir que la situación en Siria es desesperada por lo que tienen que unirse a la comunidad internacional y lograr un acuerdo para imponer el alto el fuego e implementar un proceso genuino de transición política.
Así lo solicitó el ministro británico William Hague a su llegada a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de Acción para Siria que comenzó hoy Ginebra. Hague asumió que su objetivo es muy optimista y que las negociaciones con Moscú y Pekín están siendo «muy difíciles».
«No hemos logrado un acuerdo previamente con China y Rusia, esto sigue siendo muy difícil, no sé si será posible hacerlo. Pero es de interés de todos porque permitirá salvar cientos de vidas. Es nuestra obligación», concluyó.
Los representantes de los países e instituciones participantes de la reunión -Rusia, EEUU, China, Francia, el Reino Unido, Turquía, la Liga Árabe, la ONU y la Unión Europea (UE)- no lograron consensuar el viernes una declaración para la cita de hoy, pero a pesar de ello, la reunión no se canceló con la esperanza de que los ministros consigan lo que sus subalternos no.
China y Rusia siguen con su postura
China y Rusia rechazan todo acuerdo foráneo que imponga una solución externa a Siria, por lo que las posturas están extremadamente alejadas. «Es muy importante enfrentar esta reunión con un sentido de mucha urgencia y responsabilidad», afirmó Hague, recordando que «la situación en Siria solo va a peor».
«El número de muertes ayer fue absolutamente horroroso y el régimen de Asad ha demostrado que no tiene ninguna capacidad de proteger su propia población y de evitar crímenes cometidos en su nombre o de lanzar un proceso político genuino en Siria». «Por lo que es vital que la comunidad internacional actúe unida», remachó.
«Es absolutamente indispensable que cese la violencia y que haya una transición política. La propuesta del señor Annan, para una transición política es razonable y espero que lleguemos a un acuerdo», afirmó a su vez Laurent Fabius, ministro de Exteriores de Francia, sin querer añadir más comentarios al respecto.
Más contundente fue el secretario general de la Liga Árabe, Nabil El Araby, quien considera que no hay más salida que encontrar el consenso. «Vamos a negociar el plan de seis puntos de Kofi Annan, y está fuera de toda cuestión que no logremos hoy tener éxito».
El ex secretario general de la ONU y enviado de esta institución y de la Liga Árabe para Siria estableció un plan de paz que nunca fue implementado porque su primera premisa, lograr un alto el fuego, fue violada desde las primeras horas de su supuesta entrada en vigor, el pasado 12 de abril.
La propuesta para la reunión de hoy es establecer un mecanismo para lograr un efectivo alto el fuego -aunque no se han concretado cómo se alcanzaría ese objetivo- y un gobierno de transición formado por miembros del Ejecutivo de Bacher al Asad y de la oposición para implementar una transición política.
El régimen ya ha anunciado que no acepta soluciones impuestas desde el exterior, y la oposición ha adelantado que no formará gobierno con miembros de un Ejecutivo que tiene «las manos manchadas de sangre».
En caso de lograr el anhelado acuerdo, Hague adelantó que deberá ser refrendado por una resolución del Consejo de Seguridad en la que se establezcan medidas coercitivas concretas para asegurar su aplicación, aunque no especificó cuales. «Si logramos un acuerdo tiene que ser apoyado por el Consejo de Seguridad en pleno con una resolución más fuerte, de tipo capítulo siete -que permite la intervención militar extranjera- que solicite la implementación de este plan y que haya consecuencias si no es implementado».
«Es una oportunidad que la comunidad internacional no debe perder, pero eso sólo puede suceder con el apoyo de Rusia y China», concluyó el ministro británico.
intereconomia.com

David Ferrer, único español en Wimbledon, pasa a octavos tras batir a Roddick

David Ferrer, el único español que sigue adelante en Wimbledon, completó hoy una trabajada victoria ante el estadounidense Andy Roddick, por 2-6, 7-6(8), 6-4 y 6-3, en dos horas y 38 minutos, para plantarse en los octavos del Grand Slam sobre hierba.
El de Jávea, séptimo cabeza de serie en el torneo, se medirá en la siguiente ronda al argentino Juan Martín del Potro, que hoy venció por su parte al japonés Kei Nishikori.

Ferrer, que jugará por cuarta vez unos octavos de final en el All England Lawn Club, una fase que nunca ha superado hasta ahora, saltaba a la pista para enfrentarse a un veterano del circuito, Roddick, con tres finales de Wimbledon a sus espaldas, la última de ellas en 2009.

El de Jávea vio cómo su rival, de 30 años y ganador del US Open hace nueve, se imponía tanto al saque como al resto en los cuatro primeros juegos de la manga inicial.

El dominio del estadounidense duró hasta que Ferrer superó los nervios iniciales, se sacudió el polvo de encima y materializó un juego en blanco que bajo los humos a un Roddick que encandilaba al público de la central con algunos gestos exagerados para alcanzar bolas.

La reacción de Ferrer no fue suficiente para hacerse con una primera manga que ya estaba perdida, pero sí supuso un punto de inflexión en un encuentro que estaba tomando un cariz tenebroso para el único español en el torneo.

El de Nebraska, veinte puestos por debajo de Ferrer en el ránking de la ATP, encaró sin complejos un duelo en el que lograba imponerse en los intercambios y trataba una y otra vez de arrinconar al español desde la red.

De las diez veces en las que se ambos se han encontrado, Roddick solo ha ganado cuatro, si bien nunca se habían batido sobre hierba, una superficie rápida en la que cualquier resultado es posible.

La segunda manga tampoco resultó sencilla para el español, pero entre el acierto y la decisión que mostró en algunos puntos, y la fortuna que le sonrió en otros, Ferrer, con media melena y cinta a la cabeza, se impuso en un abrumador desempate en el que el estadounidense, con la gorra bien ajustada, desaprovechó dos bolas de set.

Ambos rivales llegaban a Wimbledon este año con la moral respaldada por una reciente victoria, Ferrer en Hertogenbosch (Holanda) y Roddick en Eastbourne (Reino Unido), y ninguno estaba dispuesto a dejarse arrebatar con facilidad el puesto en los octavos del tercer Grand Slam del año.

Golpe a golpe, Ferrer se abría paso con su raqueta a través de un duelo trabado, en el que el juego de Roddick iba dejando entrever lentamente minúsculas fisuras que el último español vivo en Wimbledon se afanaba por explotar.

Con las ideas cada vez más claras, el de Jávea volvió a imponerse al resto hasta en dos ocasiones en una tercera manga en la que su rival vio como se esfumaba la ventaja que había abierto al inicio del choque.

Las dudas que pudieran quedar sobre el pase de Ferrer se desvanecieron al final del cuarto set, cuando el español derribó las últimas defensas del estadounidense al resto y encaró con una ventaja psicológicamente insalvable los últimos intercambios antes de los octavos de final de Wimbledon.
larazon.es

En Rosario, la soja subió en junio $ 300

Durante junio, el precio local de la soja disponible ganó 300 pesos por tonelada y terminó el mes en 1.625 pesos. En Chicago, la oleaginosa mejoró ayer 17 dólares y terminó en 555 dólares.
Durante junio, el precio local de la soja disponible ganó 300 pesos por tonelada y terminó el mes en 1.625 pesos. En Chicago, la oleaginosa mejoró ayer 17 dólares y terminó en 555 dólares.
Con la suba de 15 pesos por tonelada registrada ayer en la Bolsa de Comercio de Rosario, la cotización de la soja cerró junio con una ganancia acumulada de 300 pesos. Ayer terminó la jornada con un valor de 1.625 pesos. Según datos de la entidad bursátil, durante el sexto mes del año el maíz con entrega en mayo de 2013 avanzó 25 dólares y el trigo diciembre 15 dólares, a partir de la referencia que marcan los valores ofrecidos el 31 de mayo.
En el mercado de Chicago, los futuros agrícolas cerraron con subas muy importantes y fue la soja el producto más favorecido. La posición junio subió 17 dólares para terminar a 555,60 dólares la tonelada. A la confianza que imperó en los mercados financieros, con debilitamiento del dólar y fuerte avance del precio del petróleo, se le sumó a los temores que genera la continuidad del clima adverso en las regiones productoras de maíz y soja.
En Chicago, el maíz también mejoró aunque en menor medida que la soja. El cereal ganó 7,68 dólares, para terminar en 264,37 dólares por tonelada.
El petróleo subió 9,3%
La cotización del petróleo de Texas se disparó ayer 9,35 por ciento y el precio del barril cerró la semana en 84,96 dólares por barril, impulsado por el acuerdo europeo para recapitalizar en forma directa a la banca. De esta manera, el hidrocarburo se anotó su mayor subida porcentual desde marzo de 2009.
lavoz.com.ar

Cerro Dragón: Buzzi acusó a contratistas de financiar al gremio

Por Carlos Guajardo

El gobernador de Chubut denunció a las empresas que prestan servicios a PAE de darle dinero al grupo que provocó los destrozos.CHUBUT. CORRESPONSAL – 01/07/12

El gobierno de Chubut acusó a empresas contratistas del petróleo muy cercanas a Pan American Energy (PAE) de financiar al grupo sindical Los Dragones y anticipó que más allá de la multa por la falta de producción la empresa que comanda la familia Bulgheroni deberá pagar más de 7 millones de pesos por un atraso en el pago de un impuesto provincial.

De esta manera, el gobernador Martín Buzzi avanza en el intento de lograr que Pan American y Los Dragones terminen con el conflicto que afectó la producción de gas y petróleo del yacimiento más importante del país.

Ayer, el propio Buzzi dijo que “en los últimos 12 meses la conducción de Los Dragones recibió 2.432.401 pesos provenientes de la empresa contratista Contrera Hermanos , muy cercana a Pan American”. Además informó que el 21 de junio, día del inicio de la toma a la planta “el grupo sindical retiró 540 mil pesos de su cuenta bancaria “lo cual se sospecha fueron utilizados para financiar y potenciar el conflicto”.

Un comunicado oficial de la gobernación informó que el gobernador Buzzi dispuso la ejecución de una deuda de más de 7 millones de pesos que PAE le debe al Estado en concepto del impuesto del 8 por mil que debe destinarse a la capacitación de los trabajadores y a la creación de nuevos empleos .

“La multa impaga se relaciona con obligaciones incumplidas entre enero de 2005 y diciembre de 2009.

Por algún motivo, estos trámites estuvieron pisados durante la gestión anterior ”, señaló Buzzi. Entre 2005 y 2007 Buzzi fue ministro de la Producción de la anterior gestión de Mario Das Neves.

El conflicto se inició el pasado 21 de junio cuando Los Dragones tomaron en forma violenta el yacimiento Cerro Dragón ubicado a 64 kilómetros de Comodoro Rivadavia y que produce casi el 20 por ciento del total del petróleo crudo del país. Una parte importante de las instalaciones fueron destrozadas y la empresa dejó de producir en la mayoría de los 400 pozos que se encuentran en el predio.

Los Dragones, una agrupación disidente de la UOCRA , reclaman un aumento del 23 por ciento, la equiparación salarial con los trabajadores del petróleo y el reconocimiento gremial.

La empresa se niega a negociar si no liberan el acceso al yacimiento . Por eso, las negociaciones están paralizadas.

El gobierno provincial que oficia como mediador decidió endurecer su posición. Tras una visita que realizó a Cerro Dragón, el gobernador Martín Buzzi anticipó el viernes que multará a la empresa por haber dejado de producir y le quitará el manejo de la mutual a Los Dragones.

Fuente: http://www.clarin.com/

Siguen internados seis gendarmes por el accidente en Chubut

Resultaron heridos en el triple choque que se produjo el martes en la ruta nacional 3, donde murieron doce personas.
Seis gendarmes continuaban este sábado internados en hospitales y clínicas de Chubut tras el accidente vial sobre la ruta nacional 3 que el martes provocó doce víctimas mortales, mientras los médicos analizan la posibilidad de trasladarlos.
El director del hospital zonal de Puerto Madryn, Tristán García, aseguró que los pacientes «están todos estables», por lo que, en conjunto con Gendarmería, se avanza en el traslado de los mismos a sus lugares de residencia.
Según García en el último parte médico, «en el hospital de Madryn permanecen un paciente en la Unidad de Terapia intensiva y otro en la sala general».
En tanto, dos de los heridos que fueron trasladados al sanatorio privado de esa ciudad permanecían alojados en sala general, mientras que otro recibía cuidados intensivos.
García precisó que «el paciente que estaba internado en la clínica San Miguel de Trelew ya se derivó a Buenos Aires».
Por último, el médico detalló que los profesionales «estamos continuando con el plan de traslado de los pacientes a su lugar de residencia, en conjunto con Gendarmería».
Los gendarmes resultaron heridos en el triple choque que se produjo el martes en la ruta nacional 3, a 70 kilómetros de Puerto Madryn, donde murieron doce personas.
Nueve de los fallecidos eran efectivos del Destacamento Móvil 2 de Rosario que volvían de participar de un operativo de disuasión en el yacimiento petrolífero chubutense Cerro Dragón, ocupado por trabajadores de la construcción.
minutouno.com

México se entrega al PRI

Todos los sondeos auguran una victoria arrolladora en las presidenciales de hoy. Su candidato, Enrique Peña Nieto, es el responsable del renacer del viejo partido.
CIUDAD DE MÉXICO- Después de 90 días intensos de campaña electoral, en los que no faltaron escándalos, tiroteos y la irrupción de un movimiento estudiantil, 80 millones de mexicanos están llamados hoy a votar en unos comicios en los que Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene asegurada su victoria.

El telegénico ex gobernador de 45 años, al que sus críticos tildan de «muñeco maleable» por los grandes poderes políticos, empresariales y mediáticos del país, llega a la recta final de la campaña con una cómoda ventaja (las últimas encuestas le otorgan alrededor del 44% de los votos, 16 puntos por encima de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la izquierda).
La maquinaria electoral del PRI, engrasada con millones de dólares, es un rodillo que engarza las viejas tácticas del partido con las más modernas tendencias en marketing, «branding» y redes sociales. El PRI de 2012 ha manejado con fluidez Twitter y el «acarreo» masivo de personas.

Nada de la propaganda, hizo mella en la popularidad de Peña Nieto, ni la revelación de infidelidades, ni los dos hijos que tuvo con amantes durante su primer matrimonio, ni siquiera un amplio movimiento estudiantil que se declaró «anti-PRI» y organizó manifestaciones en su contra.

Galán y pragmático
Hay quienes lo llaman el «Luis Miguel» de la política por su aspecto de galán y porque en los actos públicos muchas de sus simpatizantes pierden la cabeza por él. Peña se deja abrazar, besar y hacer fotos por todas sus seguidoras.

Durante su campaña a gobernador en 2005 llegaron a gritarle «¡Enrique, bombón, contigo hasta el colchón!» y, cual cantante, tiene clubes de fans por todo el país que fueron impulsados por su primera esposa, Mónica Pretelini.

«Primero quiero saludar a lo más bello que tiene México. ¡Las mujeres del estado de México!», gritaba el candidato antes de comenzar cualquier mitin. Entonces la plaza se venía abajo.
Pero ante todo, muchos ven a Peña Nieto como un gran gestor, que cumple con el programa. Su pasado al frente del Gobierno del Estado de México es su mejor carta de presentación. En total firmó 608 compromisos ante notario público, los cuales cumplió durante los seis años de gestión a través de más de 790 obras y 63 acciones de gobierno.

«Tú me conoces, y sabes que lo voy a cumplir. Voy a bajar la tarifa de la luz eléctrica para todos los mexicanos. Habrá un seguro de vida para todas las mujeres jefas de familia. Van a ganar más. Van a tener mejores ingresos», dijo en el cierre de campaña en Toluca.

En cualquier caso, es el gran responsable del renacer del PRI. Su figura ha sido capaz de lavar la cara a un añejo Partido Revolucionario Institucional, que el escritor peruano Mario Vargas Llosa describió como «la dictadura perfecta». El PRI gobernó el país durante 71 años seguidos, hasta el 2000, cuando la población lo castigó en las urnas, hastiada de los escándalos de corrupción y el autoritarismo.

Mariachis y empresarios
En la Plaza Garibaldi, en el centro de la capital mexicana, los mariachis afinan sus instrumentos. Son tiempos difíciles para los trovadores, olvidados por las nuevas generaciones. «Antes con el PRI se trabajaba más, nos contrataban hasta por seis horas, ahora mire como está esto», nos comenta Rodolfo, que accede a tocarnos «Fallaste corazón» por 100 pesos, unos seis euros.
El electorado del PRI es variado, desde los sectores más populares, pasando por la clase media, empresarios. En el distrito de San José, los «chilangos», engominados y ataviados con sus trajes elegantes, andan a toda prisa entre rascacielos de cristal. En esta área de negocios, el PRI y el PAN son las preferencias.

«Es un pragmático al que le gustan los resultados y no las ideologías. Impulsará más apertura a capitales privados en la petrolera Pemex, la vaca sagrada de la economía mexicana, en una reforma que primero deberá vencer la resistencia dentro de su propio partido», nos explica Ramón, un bróker de 32 años.

A una cuantas calles de San José, en el estadio Arena de México, los luchadores se encaraman al ring. Las luchas en México son el deporte más seguido después del fútbol. Una tradición que data del siglo XIX, cuando los primeros enmascarados se batían encima del cuadrilátero. Es ante todo una cultura popular, donde las clases más humildes acuden a desfogarse y animar a sus luchadores. En el camerino hablamos con Fuego, uno de los gladiadores más vitoreados de la jornada.

«¿Por qué Peña? Pues porque es joven y tiene verdaderamente ganas de hacer algo por el país», nos aclara, resumiendo la fe de muchos en el joven candidato, en un país de hondas desigualdades sociales, donde casi la mitad de la población vive en la pobreza.

14% de indecisos
Los mexicanos que aún no han decidido por quién votarán hoy, cerca del 14%, apenas tendrán un impacto en el resultado final, coincidieron representantes de las principales encuestadoras. «No va a modificar mucho (el resultado final), porque la mayoría se va a abstener», afirma a LA RAZÓN Jorge Buendía, de la empresa de sondeos Buendía. El representante de Consulta Mitofsky, Marcelo Ortega, coincidió también en que la mitad de quienes no han declarado su voto no acudirá a las urnas. Por su parte Ricardo de la Peña, de la firma GEA/ISA, informó de que en las elecciones de 2006, sólo el 10% de las personas que previamente habían dicho que no tenían definido su voto o no dijeron por quién iba a votar, acudieron finalmente a las urnas.

ANGÉLICA RIVERA/ ASPIRANTE A PRIMERA DAMA
Una estrella de culebrones
Angélica Rivera hizo su carrera bajo los focos de Televisa sin trayectoria política ni intelectual, siendo estrella consagrada del «prime time». Tras casarse y separarse, volvió ante las cámaras para ser el rostro de la campaña en que fue lanzada la candidatura de Peña Nieto. Mujeriego, padre de cinco hijos (dos fuera de su primer matrimonio) utilizó el rostro de Angélica para intentar borrar la imagen dura de autoritarismo y corrupción de la historia del PRI. La campaña de imagen, producida por Televisa, culminó con la química entre los dos y su posterior compromiso. Si gana Peña Nieto, su mujer habrá sido artífice importante de su éxito, estando llamada a tener mucho peso político en Los Pinos.
larazon.es

Murió un hincha de Nueva Chicago

Falleció tras caerse del techo de un micro que iba rumbo a Mataderos para festejar el ascenso del equipo. Hubo incidentes con la policía.
La fiesta del ascenso de Nueva Chicago a la Primera B Nacional se vio empañada por la tragedia. Un hincha del Torito perdió la vida luego de caerse del techo de un micro que lo transportaba hacia Mataderos, donde se juntaban los simpatizantes para celebrar.

El accidente ocurrió en la avenida de los Corrales y la General Paz, justo en el límite de la Ciudad de Buenos Aires, cuando el simpatizante perdió el equilibrio, se golpeó con un cartel al que deformó y su descenso terminó en el medio de los dos carriles de la muy transitada arteria que divide juridiscciones.

Algunas versiones indicaron que el infortunado hincha, cuando ya estaba extendido sobre la General Paz, fue atropellado por un vehículo particular.

Justamente, hubo posteriormente un enfrentamiento entre policías de la Comisaría 42 y compañeros de la víctima que reclamaban un rápido traslado hasta el Hospital Santojanni.

Fuente: DyN

General Pico: denuncian despidos en frigorífico

Luego de que el gobierno impidiera el cierre de Carnes Pampeanas –
El Frigorífico General Pico, de esa ciudad pampeana, despidió al menos ocho empleados, lo que sumó problemas al sector, según indicó el secretario del Sindicato de la Carne, Dardo Loza.

El gremialista señaló que son entre ocho y diez empleados los despedidos de esa planta.

El anuncio llega luego de que el Gobierno nacional interviniera para evitar el cierre de Carnes Pampeanas en la capital de La Pampa.

«Hace dos años perdimos a los compañeros de Pampa Natural, después siguieron los de Toay y Uriburu con 55 trabajadores, y ahora tenemos un inconveniente bastante considerable en el Frigorífico General Pico. Ahora hubo entre 8 y 10 despidos, y estamos tratando de que no pase algo similar a lo de Carnes Pampeanas», expresó Loza.

En una conferencia de prensa que brindó el dirigente en la sede sindical, explicó que desde hace seis meses están «trabajando en el tema», para que la planta piquense no deje de funcionar.

«Yo creo que para reabrir las exportaciones a nivel nacional va a ser muy complicado, pero puede haber soluciones puntuales, como para Carnes Pampeanas», dijo.

Además, el titular del gremio de la carne explicó que la firma «presentó el procedimiento de crisis, que no fue aceptado», aunque se mostró confiado de poder superar la difícil situación.

Este viernes, el Ministerio de Trabajo de Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto del frigorífico Carnes Pampeanas y así frenó, al menos por el momento, los despidos de 295 empleados.

Ahora se abre una negociación que podría demorar hasta 15 días entre la multinacional Cresud -a través de Exportaciones Agroindustriales SA, controlante del frigorífico Carnes Pampeanas-

y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Carne de La Pampa, quienes deberán negociar para que la planta no cierre sus puertas.

Esta intervención de Nación, dijeron fuentes que participaron de las negociaciones, se produjo por la supuesta falta de acción de la Provincia. (NA)

Demoras en Ezeiza y Aeroparque por la niebla, que seguiría hasta el miércoles

El fenómeno vuelve a afectar la visibilidad en la Ciudad y el conurbano bonaerense, y podría persistir en los próximos días, según informó el SMN. Varios vuelos están retrasados y está cerrado el puerto.

Las nubes bajas y el alto porcentaje de humedad volvieron a desdibujar en la madrugada de hoy los contornos de la ciudad, al punto que obligó esta mañana a cerrar el puerto de Buenos Aires para evitar accidentes y generaba demoras en las partidas desde los aeropuertos Jorge Newbery y de Ezeiza.

La niebla volvió a acortar la visibilidad, especialmente en las autopistas que van a La Plata y de Ezeiza a Cañuelas, y sobre las rutas 3, 8, 9, 12, 33 y 205 por lo que la Agencia Nacional de Seguridad Vial pidió a los automovilistas no detenerse ni utilizar las balizas, reducir la velocidad y aumentar la distancia entre vehículos.

Los especialistas pidieron también evitar las luces altas, porque esto puede encandilar a los demás conductores o generar un efecto espejo y acortar el campo visual.

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que los bancos de nieblas de este domingo serán acompañados por la tarde por lluvias y lloviznas y vientos del norte.

Asimismo, en su pronóstico para los próximos días, estimó que el cielo nublado continuará al menos hasta el miércoles con vientos leves que irán del este al sur y tiempo inestable.

Fuente: http://www.infobae.com/

Murió un símbolo de la derecha israelí

JERUSALEN.- El ex primer ministro israelí Yitzhak Shamir, símbolo de la derecha israelí, falleció ayer, a los 96 años.

«El primer ministro Benjamin Netanyahu expresó su profunda pena ante el anuncio de la desaparición de Yitzhak Shamir. El formaba parte de la maravillosa generación que creó el Estado de Israel [en 1948]», informó un comunicado del gobierno israelí, liderado por el partido Likud, del que Shamir fue un referente.

De fuerte ideología revisionista, el líder conservador mantuvo inalterable su convicción de que Israel debía aferrarse a sus territorios y no confiar en un régimen árabe.

Retirado de la vida política, Shamir sufría desde hace varios años la enfermedad de Alzheimer.

De joven, Yitzhak Jazernicki -ése era su nombre original- formó parte de un movimiento judío de resistencia a las autoridades británicas. Después de la fundación de Israel, se convirtió en un miembro de los servicios secretos y más tarde entró en la política de la mano de Menajem Beguin en el Movimiento Herut, de extrema derecha, que luego desembocó en el actual Likud.

Shamir sucedió a su padrino político como primer ministro en 1983 después de la invasión israelí en el Líbano en 1982, que dejó más de 700 muertos. En 1986 volvió al poder, en un gobierno de unidad nacional junto al líder laborista Simon Peres.

Tras su derrota electoral en 1992, dimitió como líder del Likud y, en 1999, se retiró de la política..

Fuente: La Nación

Ortega reclamó más respeto para Cavenaghi y Domínguez

Ariel Ortega criticó este sábado la decisión de Matías Almeyda de borrar del plantel de River a Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez y aseguró que los dos jugadores «merecen más respeto», luego de ser claves en la obtención del ascenso a la Primera División.
«Si no hubiese sido por Domínguez, Cavenaghi y Trezeguet, River no habría ascendido. Ellos le dieron un plus muy grande. Merecen más respeto jugadores como esos, no es usarlos y luego tirarlos cuando no sirven más», disparó el jujeño, en declaraciones para TyC Sports.
En esa línea, Ortega argumentó: «Hoy el fútbol argentino está lleno de gente que se olvida de las cosas. No se entiende cómo hay jugadores que le dieron mucho a River y se van así».
Ortega, quien actuó el último año a préstamo en Defensores de Belgrano, deberá reincorporarse a River en la vuelta al trabajo, aunque Almeyda no lo tendrá en cuenta en el plantel profesional.
«No quiero tocar el tema porque hay que definir algunas cosas. Estamos viendo qué voy a hacer», se excusó el Burrito.
Acerca del ansiado ascenso del club de sus amores declaró que «todos los hinchas de River que sentimos de verdad sabemos lo que se sufrió. Por suerte ascendió y esto es lo que se merece».
«River es un grande a nivel mundial. Esto no tendría que haber pasado nunca, pero pasó y hoy hay que disfrutar este ascenso. Le viene bien al fútbol argentino que River est‚ en Primera», culminó.

El delantero Ariel Ortega cuestionó esta noche la decisión del t‚cnico de River Matías Almeyda de no tener en sus planes a Fernando Cavenaghi y a Alejandro Domínguez para el próximo torneo y señaló que ambos jugadores «merecen m s respeto».
«Si no hubiese sido por Domínguez, Cavenaghi y (David) Trezeguet, River no habría ascendido. Ellos le dieron un plus muy grande. Merecen m s respeto jugadores como esos, no es usarlos y luego tirarlos cuando no sirven m s», aseveró.
Asimismo Ortega, quien debe regresar a River porque se venció su pr‚stamo a Defensores de Belgrano, añadió: «Hoy el fútbol argentino est lleno de gente que se olvida de las cosas. No se entiende cómo hay jugadores que le dieron mucho a River y se van así».
A pesar de que tiene que volver al club de Núñez, todo indica que Almeyda no lo tendr en cuenta, algo similar a lo que sucedió hace un año, cuando Ortega retornó de All Boys y no contó con el aval del entrenador para quedarse en el plantel: «No quiero tocar el tema porque hay que definir algunas cosas. Estamos viendo qu‚ voy a hacer».
Finalmente habló acerca del ansiado ascenso del club de sus amores: «Todos los hinchas de River que sentimos de verdad sabemos lo que se sufrió. Por suerte ascendió y esto es lo que se merece».
«River es un grande a nivel mundial. Esto no tendría que haber pasado nunca, pero pasó y hoy hay que disfrutar este ascenso. Le viene bien al fútbol argentino que River est‚ en Primera», culminó.
minutouno.com

Matan a comisario retirado en un intento de robo en San Cristobal: hay cuatro detenidos

Un comisario retirado de la Policía Federal fue asesinado por cuatro delincuentes, que luego fueron detenidos, tras intentar robarle su camioneta frente a su vivienda del barrio porteño de San Cristóbal, informaron fuentes de la fuerza.

Se trata de Alejandro Oscar Gómez Echeverría (63), un efectivo retirado que se desempeñó en la División Transportes de la Policía Federal hasta 1993, tras su incorporación en 1968 como agente.

El asesinato de Echeverría ocurrió cerca de la 1 de la madrugada cuando llegaba a su casa situada en Estados Unidos 2269, a metros de Pichincha, a bordo de su camioneta 4X4 Grand Cherokee, y fue sorprendido por un grupo de delincuentes armados cuando esperaba la apertura del portón de su garaje automático.

Según la investigación, los ladrones comenzaron a bajar de un Volkswagen New Beetle negro y como la víctima intentó defenderse y sacó un arma, se produjo un tiroteo desde ambos vehículos tras el cual el policía retirado cayó muerto de dos balazos de más de una decena que se dispararon en el lugar.

Los pesquisas afirmaron que el auto había sido robado en el barrio de Caballito anoche a un pareja en una aparente seguidilla de delitos y cuando la banda aparentemente se dirigía a la Villa Zabaleta para abandonar el coche, se cruzó con la camioneta del ex efectivo.

El tiroteo fue escuchado por policías de la comisaría 18a. que patrullaban la zona, quienes llegaron de inmediato al lugar del robo y comenzaron a perseguir a los delincuentes, que tras advertir que habían disparado contra el hombre, huyeron sin robar la camioneta.

Los policías lograron cercar a los ladrones frente al estadio de Huracán, en el barrio de Parque Patricios, muy cerca de la villa Zaballeta, donde ya los esperaban varias patrullas de Prefectura Naval, que es la encargada de la seguridad en el cordón sur de la Capital Federal.

El VW en el que iba la banda justamente chocó a una camioneta de esa fuerza, por lo que tras un breve forcejeo en la entrada a la villa fueron detenidos dos mayores y dos menores, todos con antecedentes penales, uno de ellos con pedido de captura por un homicidio, añadió una fuente consultada.

Un vecino que dijo llamarse Félix contó esta mañana a la prensa que «se escucharon seis o siete tiros primero y después algunos más» y al salir se encontró con el hombre muerto al lado de su camioneta.

«A veinte metros de su casa, él activó el control remoto que abre el portón del garaje y cuando la puerta se iba abriendo, ahí lo agarraron sin que pudiera reaccionar. Murió a los pocos minutos y la ambulancia tardó en llegar», aseguró.

El vecino contó que siempre veía ingresar a su casa al policía retirado, la mayoría de las veces solo, mientras su esposa lo miraba por la ventana.

Los detenidos fueron trasladados a la seccional 18ª, donde permanecerán alojados a la espera de ser indagados por la Justicia.

En tanto, los restos del policía retirado Gómez Echeverría serán despedidos con todos los honores.
telam.com

La construcción soportó su peor caída en casi una década

Bajó 8,8% en mayo respecto de igual mes de 2011, admitió el Indec; menor despacho de cemento.
La construcción, gran termómetro de la economía del país, sufrió su peor caída en casi una década. El desacreditado Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) admitió ayer que esta actividad, clave en la creación de empleo en los últimos años, se derrumbó durante mayo un 8,8% en la medición interanual.

Para encontrar una caída similar hay que remontarse a noviembre de 2002, cuando esta actividad mostró una baja de 11,4% en las postrimerías de la crisis de principios de siglo que golpeó al país.

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) estimó además que el sector reflejó una caída de un 0,9% respecto de abril y que también hubo bajas, contra mayo de 2011, en las ventas de pisos y revestimientos cerámicos (24%); asfalto (22,8%); pinturas para construcción (15,9%), y cemento (11,8%). A contramano, los únicos incrementos de ventas se constataron en el hierro redondo para hormigón, que subió un 4,9%, y en ladrillos huecos, un 5,4%. Para encontrar una caída tan pronunciada, aunque menor, en la serie histórica del sector es preciso mirar las notas estadísticas de 2009, año que sufrió los peores embates de la crisis financiera internacional. En julio de ese año, la actividad se había contraído un 8,22 por ciento.

En medio del recrudecimiento de un difícil contexto económico en el exterior, la construcción mostró una fuerte desaceleración a fines del año pasado, más específicamente cuando el Gobierno instaló el cepo al dólar y clausuró las importaciones con el explícito objetivo de no perder un decaído superávit comercial.

De esta manera, en febrero de este año ya había reflejado su primer contracción interanual (4,41%) desde septiembre de 2009. En abril, en tanto, repitió un resultado negativo y bajó un 3,8 por ciento.

«No son los números que manejamos nosotros», se apresuró a afirmar a LA NACION Carlos Wagner, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). «No tenemos esas cifras de la caída de la mano de obra ni en las ventas de insumos», agregó el directivo.

A pesar de que matizó la «desaceleración» del sector aludiendo al cimbronazo financiero que golpea a Europa y a los Estados Unidos, admitió que las medidas impuestas por el Gobierno para imposibilitar la compra de dólares impactó de lleno en la construcción.

«Hay menos demanda. La gente que va a los inmuebles como reserva de valor invierte en otra cosa y ya no en la construcción porque no pueden vender después esos bienes en dólares», explicó.

La celebración de escrituras de compraventa de inmuebles en la ciudad de Buenos Aires tuvo una caída interanual de un 25,2% durante abril. En tanto, la baja fue de un 17,2% en comparación con el mismo mes de 2011 para las mismas operaciones en la provincia.

«La situación es bastante dispar», informó a este medio el vocero de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) a mediados de mes. «Se percibe una merma en el empleo por la baja de obra pública.» El hombre del sindicato indicó que en marzo ya se habían perdido 3000 afiliados, lo que consideraba una cifra menor cuando el gremio tiene 400.000. «Es una señal de la desaceleración», interpretó entonces. Según el Indec, la cantidad de trabajadores en esta industria cayó un 3,1% en el primer trimestre de este año en comparación con el trimestre anterior. Se trató de la primera caída en ocho trimestres y la más fuerte en doce períodos.

«Durante el primer cuatrimestre del año, sólo ocho de las 24 jurisdicciones del país registraron un crecimiento interanual acumulado en sus despachos de cemento. En ese marco, sobresalen las caídas en Córdoba y Santa Fe», explicitó en tanto el último informe de Coyuntura de la Construcción, publicado este mes por el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).

Justamente en abril, el empleo -según Ieric- ya había registrado en la construcción los 412.080 trabajadores, una baja mensual de un 1,9% en relación con igual mes de 2011. Aun así, los primeros cuatro meses del año arrojan un promedio de empleo sólo un 0,7% mayor respecto de igual período de 2011.
lanacion.com

Incorporación de Venezuela al Mercosur es golpe a derecha paraguaya

QUITO, 30 jun (Xinhua) — El mandatario ecuatoriano Rafael Correa dijo hoy que la decisión de los presidentes del Mercosur de incorporar a Venezuela como socio pleno del bloque regional es un «golpe» para la derecha de Paraguay, a la que acusó de haber promovido la destitución de Fernando Lugo de la presidencia de ese país el pasado 22 de junio.
«Es un golpe importante para esa derecha paraguaya que ha dado el golpe de Estado (contra Lugo)», dijo Correa tras calificar de «fructífera» la reunión de los mandatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) que se celebró la víspera en Mendoza, Argentina.

Los presidentes de ese bloque acordaron fijar para el 31 de julio la incorporación de Venezuela como socio pleno y suspender la participación de Paraguay hasta las próximas elecciones en ese país, programadas para abril del 2013.

La medida contra Paraguay es en rechazo a la destitución de Fernando Lugo de la presidencia, que el bloque considera ilegítima.

Correa, quien participó en la reunión dado que Ecuador es miembro asociado del bloque, destacó que desde hace siete años Venezuela había querido incorporarse como miembro pleno al Mercosur, pero «siempre fue obstruido por Paraguay».

El mandatario ecuatoriano señaló que incluso al destituido presidente Fernando Lugo, «lo amenazaron de que si apoyaba (el ingreso de Venezuela) le hacían un juicio político y lo destituían; así que tampoco Lugo lo permitió», explicó Correa.

En ese sentido, dijo que «la derecha paraguaya debe estar comiendo cemento» ante la decisión unánime de los presidentes del Mercosur de incorporar a Venezuela al grupo regional.

«Se reunieron los jefes de Estado y en una jugada brillante separan -de acuerdo a las cláusulas democráticas de Mercosur- a Paraguay y al no estar ya Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay pueden tomar la decisión por unanimidad del ingreso de Venezuela al Mercosur. Así que está decidido», expresó.

«Si (la derecha paraguaya) iba dos a cero con el golpe de Estado, ya van dos a uno con el ingreso de Venezuela al Mercosur», ironizó el gobernante ecuatoriano.

Por otra parte, Correa lamentó que los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que también se reunieron la víspera en Mendoza, Argentina, no hayan acordado sanciones drásticas contra Paraguay por la ilegitima destitución de Fernando Lugo.

«Hubo diferentes posturas», comentó Correa tras señalar que hubo quienes dijeron que no se puede aplicar medidas drásticas porque no estaba aprobado el protocolo de la Cláusula Democrática de la Unasur.

«Se dijo que no se puede aplicar medidas drásticas porque eso perjudica al pueblo paraguayo», indicó tras reflexionar que «lo que perjudica al pueblo paraguayo son los golpistas y el mayor mal para pueblo paraguayo es dejarlo a la merced de esos golpistas».

Correa, quien mantiene junto a Venezuela y Bolivia una postura radical frente a la crisis paraguaya, sostuvo que si desde la Unasur no se toman «medidas radicales, éstas aventuras anti-democráticas continuarán en Paraguay y en nuestra América».

Por lo pronto, los presidentes de la Unasur acordaron la víspera suspender temporalmente a Paraguay del grupo regional, lo que ha sido rechazado por el nuevo gobierno de Asunción que encabeza Federico Franco, quien era vicepresidente de Lugo.

En un comunicado difundido hoy por la Cancillería paraguaya, el gobierno dijo que «no acepta» la decisión y advirtió que «evaluará, conforme a sus legítimos derechos e intereses, su continuidad» en el bloque regional. Según el gobierno de Franco, la suspensión ha «sido adoptada al margen de las disposiciones» del tratado constitutivo de la Unasur y se ha tomado «sin sustento jurídico alguno».
peopledaily.com.cn