Alperovich dijo que «le parece bien» el informe que lo acusa de ladrón y corrupto a él y a toda su familia

«Me parece bien», dijo el gobenador José Alperovich, cuando los periodistas le preguntaron qué opinaba del informe del periodista Jorge Lanata, que lo acusa de ladrón y corrupto, tanto a él como a muchos de sus familiares.

Aclaró de todos modos que «no vi el programa, a esa hora ya estaba durmiendo».

El trabajo de Lanata apuntó a las propiedades de Alperovich, el nombramiento de familiares del clan Alperovich-Rojkés en múltiples cargos de gobierno, la patética figura de Beatriz Rojkés de Alperovich y la situación de los niños con desnutrición en la provincia.

Además, hizo una reseña de las mentiras sobre la reactivación de la actividad ferroviaria, el aumento de las dietas de los legisladores y el escándalo por el caso del abogado José López, quien fue rechazado en seis ocasiones por el PE para ascender a juez.
contexto.com.ar

Insulza: la situación en Paraguay no es grave «pero delicada por lo menos»

(AFP) –ASUNCION — El secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, admitió este lunes ante periodistas en Asunción que la situación en Paraguay no es grave pero sí delicada y que con su presencia hará lo posible para que la crisis quede superada.
«Algunas consecuencias las tenemos más claras ahora», dijo Insulza sin aclarar cuáles eran sus opiniones. Dijo que recabó muchos antecedentes de la crisis paraguaya en las entrevistas que mantuvo con el presidente Federico Franco y el ex presidente Fernando Lugo.
Interrogado acerca de si la situación en Paraguay es grave, respondió: «no diría grave, pero delicada, por lo menos…».
El jefe de la OEA se reunió por espacio de una hora con Franco en el palacio de Gobierno y una hora y media en su hotel con Lugo.
Tenía programadas otras entrevistas por la tarde con las autoridades del Congreso, del Poder Judicial, del Tribunal Electoral, con titulares de los partidos políticos y de algunos movimientos sociales y ONGs.
La serie de consultas concluirá mañana antes de retornar a la sede de la OEA en Washington, previa escala en una cumbre de naciones del Caribe.
Preguntado si no era el Paraguay que esperaba ver, reconoció que encontró un ambiente tranquilo y sin alteraciones. «Todo el mundo concuerda con eso. Además de lo que ha pasado (hace 10 días) no veo convulsiones».
«Pero ciertamente hay una situación especial en Paraguay que esperemos que se supere pronto. Vamos a hacer todo lo posible para que así sea», remarcó.
26noticias.com

Nucete retoma su producción tras un acuerdo con empleados y el gobierno

La empresa agroaceitunera Nucete logró sortear el conflicto con los trabajadores tras una audiencia con el Gobierno. Desde el sindicato confirmaron que la planta trabajará de lunes a jueves. Había cerrado el miércoles por las trabas comerciales de Brasil.
La reapertura de la planta industrial olivícola fue el resultado de una extensa audiencia de conciliación celebrada en la localidad riojana de Aimogasta entre el Gobierno, el municipio de Arauco, la empresa y los gremios, donde se llegó a un acuerdo que permitió sortear el conflicto.

Ambos sectores convinieron en reducir las jornadas laborales de lunes a jueves y el Gobierno provincial subvencionará el día y medio en que la planta no funcionará.

Desde el gremio STIA, Antonia del Valle Reynoso expresó su satisfacción por el acuerdo logrado y el retorno de los casi 500 trabajadores a la planta.

«Afortunadamente ya está trabajando todo el personal. En principio tuvimos la buena noticia de que ya se levantaron las barreras comerciales con Brasil y ahora este acuerdo en el que, si bien hay una reducción de la jornada laboral, el Gobierno aportará para completar el salario de los trabajadores», señaló la gremialista.

Reynoso destacó además que la ayuda del Gobierno no se limitará a cubrir la diferencia salarial por la reducción de la jornada laboral: la titular de STIA informó que la Provincia también aportará la mitad del pago de la productividad ya que en la audiencia de conciliación la empresa argumentó no poder hacer frente a la totalidad de este complemento salarial.

«Otro de los puntos que planteó la empresa fue que debía reducir del 10 al 5 por ciento el pago de la productividad. Ellos dijeron que no podían seguir pagando el 10 sino solo el 5 por ciento. Entonces el Gobierno aceptó hacerse cargo del 5 por ciento restante», explicó Reynoso.

El miércoles, la empresa había decidido suspender «por tiempo indeterminado» todas sus actividades, afectada por los problemas con las exportaciones a Brasil. El 75% de la producción de aceitunas de la empresa están destinadas a la venta al exterior, y el país vecino es el principal receptor.
lapoliticaonline.com

Raúl Castro hará su primer viaje a China como presidente de Cuba

El mandatario de Cuba concretará su primera visita oficial al gigante de Asia y también irá a Vietnam. Se trata de visitas oficiales y lo acompañará una comitiva oficial. El hermano de Fidel se entrevistará con su par chino Hu Jintao y firmarán acuerdos de cooperación.
El presidente cubano inició su primera visita oficial a China y Vietnam como jefe del Estado de la isla, informó este lunes el diario Granma

De acuerdo con el rotativo, el mandatario partió ayer de La Habana con el objetivo de iniciar un recorrido por las dos naciones asiáticas.

La delegación cubana está integrada, además, por Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, y Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, consignó Prensa Latina. Castro permanecerá en Beijing entre el 4 y el 7 de julio, informó hoy el portavoz del Ministerio del Exterior chino, Liu Weimin.

El presidente cubano acude invitado por su homólogo chino, Hu Jintao, con quien se entrevistará durante la visita, así como con otros altos cargos del país, añadió un reporte de DPA.

Durante el encuentro, las partes firmarán documentos sobre cooperación, agregó el portavoz chino.
Fuente: Télam

El PJ macrista le pidió a Cristina que «se compre un audífono para escuchar al pueblo»

La Agrupación Propuesta Peronista que impulsa la candidatura de Mauricio Macri para el 2015, hizo su desembarco en la Provincia de Buenos Aires, con un acto que se realizó en para ciudad de La Plata con la presencia de más de 4000 militantes de Almirante Brown, Lanus, Vicente López, San Fernando, Quilmes, Avellaneda, Hurlingam, San Martín, La Plata y la Ciudad de Buenos Aires.

En el acto se realizó en el club Universal de la capital de la provincia de Buenos Aires, hubo fuertes críticas a la presidente Cristina Fernández y al gobernador Daniel Scioli.

«Le pedimos a la presidente Cristina Fernández que se compre un audifono a ver si de esa manera puede escuchar de una vez por todas al pueblo», dijo el dirigente y diputado porteño, Cristian Ritondo.

El Vicepresidente 1ro de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, agregó «siento vergüenza de Daniel Scioli. No se pagan los sueldos jugando al futbol La Ñata», dijo Ritondo en referencia a la quinta que el gobernador tiene en la la localidad de Tigre y donde suelen patear la pelota dirigentes ligados al kirchnerismo.

«Scioli es un arrastrado que representa los intereses del kirchnerismo. Nosotros somos peronistas y por eso vamos a llevar como candidato a presidente en el 2015 a Mauricio Macri, que fue el único que se plantó ante el autoritarismo de una presidente que no quiere escuchar», dijo Ritondo quien agregó «Propuesta Peronista representa a los peronistas que nos quedamos, no a los que se fueron», lo que arrancó el aplauso de los más de 4000 militantes presentes.

«Algunos compañeros y compañeras de otros sectores, nos recriminan que apoyemos a un candidato a Presidente que no está afiliado al peronismo. Les decimos: no se trata de buscar a un presidente de origen peronista. Se trata de elegir a un estadista. El estadista dialoga con todos, respeta al que piensa distinto, construye desde la diversidad, suma y no resta. El monólogo empobrece, es el fracaso. Vamos por la Argentina ganadora. Vamos con Mauricio. Vamos por la unidad nacional.

La agrupación La Solano Lima llegó con más de un centenar de militantes que hicieron sonar sus bombos y trompetas al ritmo de sus videos exibidos en la pantalla gigante que ocupó la cabecera central del escenario. Sus dirigentes, Jose Ramello, Vanesa Pose, Cristian Ubiria (alias el comandante Condi) y Raúl López, abrazaban una gran bandera amarilla con letras negras que se referenciaba con la conducción de Cristian Ritondo.

Por su parte el Diputado de la Nación Jorge Triaca señaló «hay una realidad muy distinta al relato de la presidente y a los que nos quieren hacer creer. Los verdaderos peronistas que estamos aca somos los que representamos el valor de la justicia social y la Argentina del futuro con oportunidades para todos».

Triaca invitó a todos los militantes y dirigentes presentes a «seguir trabajando, abriendo los brazos a todos los que se quieran sumar a este frente político para devolverle la dignidad y justicia social a los que menos tienen».

A su turno, el Ministro de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, el peronista Diego Santilli, cargó nuevamente las tintas contra la presidente CFK: » yo me quedo con los gatos porque como decía el general Perón, nos reproducimos y no con los chanchos de Cristina que son un verdadero chiquero». Santilli criticó así el paralelismo que hizo la Presidente entre los porcinos y la política.

El dirigente del PJ macrista tambien fue duro con el gobernador Daniel Scioli. «No pagar el aguinaldo, una conquista del peronismo, no sólo es ilegal, sino inmoral», dijo ante la decisión tomada por el Gobierno de la Provincia de abonar el medio aguinaldo en cuatro cuotas.

El senador bonaerense Alfredo “Tati” Meckievi, dió algunos datos antes de criticar al gobernador Daniel Scioli y a la presidente Cristina Fernández. » Nuestra provincia de Buenos Aires tiene el 11 % del territorio nacional. Generamos el 50 % producción insdutrial. Exportamos el 33 % de todas las exportaciones del este gobierno. Producimos 16 millones de toneladas de soja para que Cristina viva de los derechos de exportacion del llamado «yuyo». Sin embargo no podemos pagar el medio aguinaldo lo cual habla de que en la provincia de Buenos Aires falta gestión, falta administración y falta política».

Meckievi llamó a todos los que esten dispuestos a trabajar para devolverle la justicia social al pueblo. «Sin subsidios que lo unico que hace es llenar un poco la panza pero no devolverle la dignidad a los trabajadores. Vengan peronistas, vengan radicales estan las puertas abiertas para sumar hacia el futuro».

Los afintriones del acto, los platenses Julio Garro y Daniel Lipovetsky coincidieron que «el proyecto político de Propuesta Peronista es impulsar un espacio abierto para apuntalar la candidatura presidencial de Mauricio Macri para el 2015, con la participación también de ciudadanos independientes».

«Tenemos un proyecto político, tenemos los militantes y tenemos el candidato que es Mauricio Macri en el 2015″, dijo Garró quien agregó » Sigamos alimentando este sueño porque se puede. Un País, una Provincia y una Ciudad distinta es posible».

Del acto que comenzó y terminó con la marcha peronista, también participaron los diputados: Nancy Monzón, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, Bruno Screnci, José Luis Acevedo, Rogelio Frigerio, el concejal platense Julio Irurueta y el diputado nacional (MC), Adrián Menem . Estuvieron presentes los dirigentes: Julio Iturrieta, Maximiliano Corach, Julio Zanabria, Jorge Coassini, Carlos Guzzini, Néstor Dinatale, Fernando «Turco Elias, Guillermo Matzkin de La Pampa y Oscar Ponce de Vicente López. Hubo una adhesión Néstor Grindetti. «Acompaño este desafío de sumar a todos los compañeros para Macri 2015», expresó en una carta el Ministro de Economía de la Ciudad de Buenos Aires y referente del espacio en la localidad de Lanús.

Para Randazzo, «el pago de los salarios y el aguinaldo es responsabilidad de Scioli»

«El pago de aguinaldos y salarios es responsabilidad del gobernador», enfatizó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, al ser consultado sobre la polémica por las transferencias de fondos de la Nación a la provincia de Buenos Aires.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, sostuvo hoy que «el pago de salarios y aguinaldo» en la provincia de Buenos Aires es «responsabilidad» del gobernador Daniel Scioli.

«El pago de aguinaldos y salarios es responsabilidad del gobernador», enfatizó Randazzo, al ser consultado sobre la polémica por las transferencias de fondos de la Nación a la provincia de Buenos Aires.

Según el titular de la cartera política, «el Gobierno nacional ya ayudó a la Provincia de Buenos Aires» a través del envío de «fondos extraordinarios por mil millones de pesos».

«El Gobierno nacional ya ha ayudado a la provincia de Buenos Aires, hemos enviado fondos extraordinarios por 1.000 millones de pesos además de los fondos que corresponden por coparticipación», dijo Randazzo en declaraciones periodísticas, realizadas tras inaugurar esta mañana la obra de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento en la localidad bonaerense de Haedo.
por NA

Piden un acuerdo rápido sobre el control de armas en todo el mundo

Varios países europeos pidieron que se alcance un acuerdo rápido sobre el control de armas al tiempo que negociadores iniciaron conversaciones en las Naciones Unidas destinada a elaborar un tratado eficaz para regular las ventas de todo el mundo.
Francia, Gran Bretaña, Alemania y Suecia, dijeron que el comercio mal controlado y el tráfico ilícito de armas es una amenaza creciente para la humanidad, con millones de personas que sufren las consecuencias cada año.

Está previsto que las negociaciones sean difíciles ya que hay serias reservas entre los principales países comerciantes de armas, tanto exportadores como importadores.

Fuente: BBC

A Uruguay no le gusta cómo se decidió el ingreso de Venezuela al Mercosur

Ese país se mostró en contra del procedimiento. No obstante, el canciller de ese país aseguró que “todo se terminó resolviendo en una reunión cerrada de los presidentes, no creo que sea imposición de Argentina y Brasil lo que pasó”. Almagro relató que en la reunión realizada en Mendoza, este viernes, “cuando se leyó la declaración de ingreso a Venezuela”, se retiró de sala.
Uruguay estuvo en contra de cómo se decidió el ingreso de Venezuela al Mercosur, dijo hoy el canciller del país, Luis Almagro, en declaraciones a la radio local.

«En el marco negociador que teníamos el día jueves nosotros fuimos especialmente contrarios al ingreso de Venezuela al Mercosur en estas circunstancias», declaró Almagro a la radio El Espectador de Montevideo.

«Creo que el gobierno dio muestras claras de haber defendido la otra posición con una forma implacable, pero todo se terminó resolviendo en una reunión cerrada de los presidentes, no creo que sea imposición de Argentina y Brasil lo que pasó», dijo.

Recordó que «todo comienza con un pedido de la presidente Dilma Rousseff (Brasil) y de esa reunión sale este acuerdo. La iniciativa fue más bien brasileña, el posicionamiento de Brasil fue decisivo en esta historia».

Almagro relató que en la reunión realizada en Mendoza, este viernes, «cuando se leyó la declaración de ingreso a Venezuela» se retiró de sala. «Tengo las mismas objeciones sobre la legalidad del procedimiento, tengo que pasar esta declaración a los servicios jurídicos del ministerio y analizar nuevamente la legalidad de esta medida».

«Para mí la última palabra no esta dicha sobre este tema, debemos actuar con respeto al tratado de Asunción y a la normativa vigente porque siempre hemos defendido el Mercosur», agregó el canciller de Uruguay.

Sin embargo, Almagro precisó que el presidente de su país, José Mujica, «hizo lo correcto; por su especial significación; Venezuela es nuestro cuarto socio comercial, (eso) le da otra proyección internacional si lo que procuramos es defender el trabajo nacional el ingreso de este país es una visión estratégica de sumar más países al bloque, cosa de la cual el presidente es partidario».

Este domingo, en el informe al Congreso, el presidente de Paraguay, Federico Franco, calificó como «injusta y desproporcionada» la reacción de los países del Mercosur y de la Unasur de suspender a su país de esos bloques por haber destituido al presidente Fernando Lugo.

Fuente: DPA

Los islamistas de Tombuctú continúan derribando mausoleos

BAMAKO — Los islamistas que controlan Tombuctú (norte de Malí), donde han destruido siete de los 16 mausoleos de santos musulmanes, continuaron el lunes su obra destructora, que la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) asimiló a «un crimen de guerra».

«Los islamistas acaban de destruir la entrada de la mezquita Sidi Yayia de Tombuctú», situada en el sur de la ciudad. «Arrancaron la puerta sagrada que nunca se abría», dijo un testigo a AFP.

Esa información fue confirmada por otros habitantes de Tombuctú.

Uno de ellos, que antes trabajaba como guía turístico de esta ciudad, declaró: «Vinieron con picos, comenzaron gritando ‘Alá’ y rompieron la puerta. Eso es muy grave. Algunos de los civiles que miraban lloraron.»

Un miembro de la familia de un imán que dijo haber hablado con los islamistas del grupo armado Ansar Din (Defensores del islam), que ocupan esta ciudad desde hace tres meses, dijo que habían actuado así porque «algunos decían que el día en que se abriera esa puerta sería el fin del mundo y quisieron mostrar que no es el fin del mundo».

La puerta de madera situada en el sur de la mezquita de Sidi Yayia estaba cerrada desde hace décadas, ya que según las creencias locales, su eventual apertura provocaría una desgracia. Esa puerta conduce a un sepulcro de santos y si los islamistas lo hubiesen sabido, «hubieran destruido todo», sostuvo otro testigo.

La ciudad de Tombuctú y la Tumba de los Askia (norte de Malí), tomadas por los islamistas, fueron inscritas en la lista del patrimonio mundial en peligro a pedido del gobierno maliense, anunció el jueves pasado la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La destrucción actual de mausoleos en la ciudad de Tombuctú es un «crimen de guerra» que puede investigar la Corte Penal Internacional (CPI), declaró el domingo en Dakar a AFP la fiscal de este tribunal, Fatu Bensuda.

Después de atacar los mausoleos de santos, Ansar Din amenazó el pasado fin de semana con destruir las mezquitas de la ciudad, afirmando que actuaba «en nombre de Dios» y en represalia por la decisión de la UNESCO, el 28 de junio, de inscribir a Tombuctú en la lista del patrimonio mundial en peligro.

La mezquita de Sidi Yayia es una de las tres grandes mezquitas de Tombuctú, junto con las de Djingareyber y Sankore, joyas arquitectónicas del auge de esta ciudad.

La asociación de líderes religiosos de Malí condenó «el crimen de Tombuctú». «Hasta el profeta (Mahoma) mismo iba a visitar las tumbas y los mausoleos. Eso es intolerancia», consideró esta asociación en un comunicado publicado el domingo.

La UNESCO consideró que la presencia de islamistas ponía en peligro a Tombuctú, una ciudad mítica apodada «la ciudad de los 333 santos», en referencia a los personajes venerados de su pasado cuyas tumbas se encuentran allí.

El gobierno de Malí también denunció durante el pasado fin de semana «la furia destructora asimilable a crímenes de guerra» de Ansar Din, un grupo aliado de Al Qaeda en el Maghreb Islámico (AQMI), amenazando a los autores de esos actos con procesos en Malí y en el extranjero.

La demolición de construcciones religiosas en Tombuctú por los islamistas recuerda la suerte de otras obras del patrimonio mundial, como los Budas de Bamiyán (centro de Afganistán), destruidos en marzo de 2001 por los talibanes y sus aliados de Al Qaeda.

Los islamistas de Ansar Din, así como los del Movimiento por la Unidad y la Yihad en Africa del Oeste, aliados de AQMI, aprovecharon un golpe de Estado militar el 22 de marzo en Bamako para acelerar su avance en todo el norte de Malí. Actualmente dominan esa región, en detrimento de los rebeldes tuáregs. Su objetivo es imponer la ‘sharia’ (ley islámica) en todo Malí.

Fuente: AFP

Ventas en comercios bajaron casi 7% en junio

Las ventas en los comercios cayeron 6,8 por ciento en junio en relación con igual mes del año pasado, medidas en cantidades de productos, según el relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De acuerdo a la entidad, la baja se debe a «el impacto de la menor actividad económica» y que la demanda «se movió con mucha tranquilidad, con un público que se limitó a comprar lo necesario y evitó dejarse tentar por las ofertas y promociones».

Con la caída de junio, las cantidades vendidas por los comercios minoristas acumulan un retroceso promedio del 1,9 por ciento en el primer semestre del año frente a igual período del año pasado, mientras que para los próximos meses los empresarios del sector esperan que el consumo siga debilitado.

El estudio de CAME agrega que «las ventas de junio se concentraron principalmente en la semana del Día del Padre», admitiendo que «durante el resto del mes se notó poco flujo de gente en las calles y los principales centros de compras».

Al desagregar la cifra por sectores, prácticamente no hay alguno que haya sobrevivido al descenso, ya que, según el informe, «en mayor o menor medida todos los rubros que componen la canasta de ventas minoristas retrocedieron, pero la baja mensual se vio acentuada por la parálisis en la actividad inmobiliaria, y la menor demanda en rubros como neumáticos, indumentaria, calzados y artículos deportivos».

Fuente: Nosis

El Merval sólo cuenta con 12 empresas en el tercer trimestre

El índice accionario líder de la bolsa porteña quedó compuesto por sólo 12 sociedades en el tercer trimestre del año, tres menos que en el trimestre previo, comunicó el viernes el Mercado de Valores de Buenos Aires.

Dejarán de pertenecer al índice líder los títulos de eléctrica Central Puerto, de la productora de aluminio Aluar y de la alimentaria Molinos.

La composición de este índice bursátil se actualiza cada tres meses sobre la base de las empresas de mayor liquidez en el semestre previo. El Grupo Financiero Galicia seguirá encabezando el Merval, con un peso de un 23,2 ciento, seguido por la petrolera YPF, con un 15,92 por ciento.

Así el panel líder cada vez está formado por menos empresas. En el primer trimestre del año contaba con 19 empresas y para el segundo pasó a 15. Los analistas sostienen que este descenso en la cantidad de sociedad de bolsa está relacionado directamente con una baja del volumen operado en los últimos meses.

«La crisis internacional y la falta de previsibilidad en las políticas económicas locales destruyen la confianza inversora», señaló un economista en diálogo con ámbito.com.

Fuente: Ambito

Pueblada en Cañuelas: comerciantes cierran sus negocios y los vecinos ingresan a protestar a la Municipalidad

Dos hermanos, dueños de un supermercado de la ciudad bonaerense de Cañuelas, fueron asesinados a balazos en un presunto asalto. Tras una multitudinaria movilización anoche, hoy vecinos y comerciantes vuelven a reclamar justicia.

Esta mañana, vecinos autoconvocados se presentaron en la municipalidad de Cañuelas en reclamo de una explicación por parte de las autoridades. Pasadas las 10, un grupo de personas ingresó al edificio y se espera una reunión con funcionarios de seguridad locales.

«Nosotros lo que queremos son respuestas, seguridad. Estamos acostumbrados a vivir en un pueblo, con tranquilidad», expresó uno de ellos en diálogo con el canal TN.

En la misma sintonía, otro expresó: «Acá somos todos vecinos y nos cruzamos todos los días. Estoy acá para apoyar. No queremos otra muerte. No lo merecemos». Los comerciantes cerrarán sus locales al mediodía en señal de duelo. Anoche, unas 3000 personas se concentraron frente a la comisaría de la zona en reclamo de seguridad y justicia.

Fuente: Diario Hoy

PORQUE LA INTENDENTA DE CAÑUELAS DEBERIA RENUNCIAR? UNA MANIOBRA DE LA CAMPORA Y CORRUPCION

En la foto Marisa Fasi y su esposo, El Ex intendente Arrieta , actual ministro de Scioli, y miembro de la Juan Domingo

 

Muchos No saben que la intendente Marisa Fasi, es la esposa del ex intendente Arrieta, Y  es actual ministro de Scioli.

El caso se dice que fue ejecución. Ahora porque es esto.

Según los informes de inteligencia que accedimos Arrieta, estaría vinculados con varios Narcos, que operan en Cañuelas y le sirvieron de soporte para la campaña política.

Por otro lado en los últimos dos años  huno una invasión de villeros de la Matanza traidos por la Cámpora.

 Así llego Marisa Fasi:

 

  • El intendente de Cañuelas, Gustavo Arrieta –reelecto con el 59,6 % de los votos– finalmente no ocupará su segundo mandato como jefe comunal.

    Este martes a la tarde fue confirmado como nuevo Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, luego de una reunión que mantuvo con el gobernador Daniel Scioli y el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez.
  • Arrieta reemplazará al actual ministro Ariel Franetovich, diputado electo por la ciudad de Chivilcoy.
  • De esta manera, la Intendencia de Cañuelas quedará en poder de la jefa de Gabinete y esposa de Arrieta, Marisa Fassi, quien en las pasadas elecciones ocupó el primer lugar en la lista de concejales.
  • En un comunicado difundido esta tarde por la Gobernación, se confirmó que Arrieta asumirá el 12 de diciembre, mientras que Marisa Fassi haría lo propio el viernes 16.
  • La posible designación de Arrieta en un cargo provincial ya fue adelantada por El Ciudadano en vísperas de las elecciones de octubre. En un reportaje concedido por Marisa Fassi adelantó que estaba “preparada” para hacerse cargo de la intendencia

Delincuencia:

 

Para asegurar el triunfo que se veía complicado de Arrieta, hubieron dos acuerdos. Uno  con los Narcos para el financiamiento.Y el otro es un acuerdo con la referentes de la Matanza.

En ese acuerdo «exportaron» villeros», para tener la gente necesaria para ganar, ya que Cañuelas es una población de 40 mil habitantes.   Y esa expo, la controlaran referentes de la Cámpora. A los efectos de Garantizar el triunfo.

El daño colateral de esto , fue  el aumento de la delincuencia.

Por esta razón Scioli debe defender a Arrieta y  a  su mujer que ahora están con la Juan Domingo. Y enemigo de la Cámpora, que maneja los villeros de la Matanza exportados

LA POLICIA TIENE LA ORDEN DE NO ACTUAR SOBRE LOS VILLEROS EXPORTADOS DE LA CAMPORA NI METERSE CON LOS NARCOS QUE HABRIAN FINANCIADO A ARRIETA.

AHORA  TODOS ESTOS VILLEROS , AHORA SON DE LA CAMPORA  Y LE VAN A GENERAR DESESTABILIDAD ALA  INTENDENTA Y A SCIOLI.

 

HAY 25 ROBOS POR SEMANA Y ADEMAS ASESINATOS Y VIOLACIONES.

Esa es la realidad hoy de Cañuelas. En las próximas horas ampliaremos.

AH MARISA FASI ES LA HERMANA DE NATALIA FASI …

 

NOTA : ESTO QUE OCURRIO EN CAÑUELAS ES LA MOVIDA POLITICA  PARA DICIPLINAR A LOS INTENDENTES EX CRISTINISTAS QUE SE PASARON AL SCIOLISMO.

HACE DOS DÌAS ARREIBA HABIA ORGANIZADO UN ACTO DE LA JUAN DOMINGO… UNA RESPUESTA POLITICA CON UN MUERTO.

AHORA EL PLAN ES MATAR AL «CHORRO VINCULADO AL INTENDENTE» PERO NO SERIA EL QUE DISPARO.

EL CHIVO EXPIOATORIO.  PODRIA SER DE UN HOMBRE VINCULADO AL PADRE DE FASE, QUE ES UN VIEJO CAPITALISTA DEL JUEGO ILEGAL

Cónsul de Jamaica sufrió una «entradera» en San Isidro: apuntaron en la cabeza a sus hijos

El cónsul de Jamaica en Buenos Aires, Enrique Gabriel Banuchi, fue víctima junto a su familia de una «entradera» en su casa de la localidad bonaerense de La Horqueta, partido de San Isidro, donde los ladrones le apuntaron con armas en la cabeza a sus hijos.

El hecho ocurrió ayer al mediodía en la casa de Bermejo 1250, sede del consulado, cuando la familia salía y fue abordada por cuatro delincuentes que llegaron en un automóvil.

Fue «a la una de la tarde», precisó Banuchi y añadió que si bien «hay guardia en la cuadra», todo fue «muy rápido».

«Cierre el portón, cierre el portón», le exigieron los delincuentes, según contó la víctima a Radio 10.

Señaló que sus hijos «están traumados» porque «los tiraron al suelo y «a dos de ellos les apuntaron en la cabeza».

«Otros me llevaron por la casa, otro agarró a mi esposa del pelo, la tiró al suelo, demandando dinero. Les dimos todos lo que teníamos, pedían una caja fuerte. Había una caja fuerte en la casa, pero estaba vacía», expresó.

Además, indicó que los encerraron en un baño mientras los asaltantes revolvían la casa en busca de dinero, sobre todo en su habitación.

Los ladrones huyeron en dos autos llevándose unos 6.000 pesos, varias joyas y tres tablets, destacaron a DyN fuentes policiales.

Lo ocurrido fue denunciado en la comisaría novena de San Isidro, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado, por el uso de arma de fuego, en poblado y en banda».

Fuente: Diario Hoy

Tigre: le robo el celular a un peatón, cruzó la Panamericana y murió atropellado

Un joven murió esta mañana al ser atropellado cuando cruzó la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Don Torcuato, partido de Tigre, tras robarle el celular a un peatón, según informó la policía.

Los voceros dijeron a DyN que el hecho se produjo alrededor de las 7 en inmediaciones del cruce de las rutas Panamericana y 202, sobre la mano que va al norte de la provincia.

El delincuente, tras robarle el celular a un peatón, intentó cruzar corriendo la autovía y fue embestido por un Volkswagen Passat que le provocó la muerte, destacaron las fuentes.

Fuente: Diario Hoy

Epoca de liquidaciones: rebajas de hasta un 40%

A dos semanas del inicio del invierno, las marcas de indumentaria y calzado están dispuestas a sacarse todo de encima.

Las rebajas de temporada ya están empapelando las vidrieras porteñas. A dos semanas de iniciado el invierno, las firmas más conocidas de indumentaria comenzaron a liquidar sus colecciones, con descuentos que llegan al 40%. Tradicionalmente, las liquidaciones de temporada otoño-invierno comenzaban a mediados de julio pero cada vez más las marcas se adelantan y buscan estrategias para seducir a los clientes y estimular las ventas. Los descuentos van del 25% promedio al 40%, pero antes de dejarse tentar hay que pensar un poco qué elegir. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la temporada de invierno arrancó con los precios en alza. Para cubrirse de la inflación y el “festival de descuentos”, la ropa vino un 25% más cara que el año pasado. Una recorrida por los locales de los shoppings refleja por ejemplo que marcas como Wrangler y UFO ya tienen todo listo para arrancar el 10 de julio con descuentos que alcanzan el 30% en toda su colección.

Otras firmas comenzarán hoy por ofrecer descuentos que rondan el 25% en las tiendas de los principales shoppings con todos los medios de pago. La mayoría de los acuerdos entre los centros comerciales y los bancos se terminó el fin de semana y por eso ahora las marcas siguen con promos agresivas.

Fuente: La Razón

Noches de circo de la mano de una compañía canadiense

Los canadienses “Los siete dedos de la mano” se presentarán hasta el domingo con el espectáculo “Hotel Fibonacci”, resultado de un trabajo de 21 días con artistas argentinos salidos de un casting.

Canadá tiene su tradición de circo y no únicamente por el conocido “Cirque du Soleil”. La compañía “Los siete dedos de la mano” (“Les septs doigts de la main”, en francés) también tiene lo suyo. Invitada al último Festival de Circo, esta vez, la compañía se presenta con una idea que ya implementó en otras partes del mundo: el “Proyecto Fibonacci”. Los artistas canadienses se integran con artistas locales por medio de un casting y juntos montan un show en 21 días de trabajo intenso, de “maratón creativa”, tal como la definió el director Samuel Tétreault, de Quebec. Por estas latitudes, participaron en el casting más de cien artistas de diversas disciplinas. Quedaron tres argentinos y un brasileño. Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, el resultado de esta mezcla de dos elencos -“Hotel Fibonacci”- se verá hasta el domingo en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, desde $30).

Con música en vivo, la sala AB recibe con sus gradas y un árbol seco para colgar tiritas con deseos. La acróbata argentina Arwén Montes de Oca abre el espectáculo y explica que su nombre significa “refugio”: “Lo que no sé es si los nombres hacen a las personas o las personas a los nombres”. Ella y el brasileño Philippe Ribeiro de Oliveira deslumbran en el número de palo chino. Los números están por la proyección de un ascensor que desciende a las profundidades del “Hotel Fibonacci”. En cada piso en el que se detiene -los números salen de la secuencia Fibonacci- el público escucha las desopilantes respuestas de niños a preguntas como “qué es el universo”, “qué vas a ser cuando seas grande”, “qué es la vejez”, “qué es un conflicto” o “qué es la conciencia”. Claudel Doucet se destaca en contorsión, en la tela y en las cintas. A Geneviève Drolet le toca hacer verticales y, más tarde, trucos en otro elemento muy particular: cadenas en lugar de telas. Es Claudel quien la presenta en francés canadiense: “En el trapecio te duelen las manos, en las telas, los pies, pero con las cadenas te duele todo. Ahí está mi amiga Geneviève”. El elenco se completa con la bailarina Lucila Alves y el acróbata Pablo Castro y los artistas William Bonnet, Patrick Leónard y Thomas Saulgrain. Pablo Gershanik es el director argentino.

El nombre del proyecto recuerda al matemático italiano Leonardo Fibonacci, que creó una sucesión de números que se inicia con 1 seguido de 1 (sería 1,1) y, desde ahí, cada nuevo número de la secuencia es el resultado de la suma de los dos anteriores (o sea, 1,1,2,3,5,8 y así sucesivamente). “El Proyecto Fibonacci aúna con exquisita sensibilidad las matemáticas y el arte para expresar aristas muy profundas del ser humano. Una oferta de excelencia”, dijo el ministro Hernán Lombardi.

Fuente: La Razón

Si en 90 días no retirás el auto, te lo compactan

Los coches retenidos por infracciones podrán ser enviados a depósitos para su desguace si no son retirados a los 3 meses.

La Legislatura porteña aprobó un procedimiento que establece que los autos abandonados en las playas de remisión podrán ser enviados a un depósito de la Ciudad pasados los 90 días para luego comenzar el proceso de desguace, compactación y descontaminación.

“A diario ingresan en los playones del GCBA vehículos remitidos en operativos de tránsito por falta de documentación exigible, por alcoholemia positiva, o por cualquiera de las faltas que, de acuerdo a la ley, implican la retención del mismo. Aquellos que no son reclamados, permanecen indefinidamente en los predios públicos, custodiados por agentes”, explicó la legisladora María Raquel Herrero (PRO), autora del texto. Así, a partir de ahora si en el lapso de los 60 días el titular del auto no se presenta a retirarlo, será notificado que, transcurridos otros 30 días corridos, el vehículo será considerado como “abandonado”.

La legisladora, además, se refirió a la necesidad de retirar todos los autos “olvidados” en la calle: “Un auto abandonado en la vía pública implica inseguridad, dado que estos suelen ser utilizados como escondite por delincuentes. Además, degradan el entorno y son una amenaza para la salud al transformarse a menudo en depósitos de basura”.

Fuente: La Razón

Martín Zapata es el nuevo refuerzo de Belgrano

Lo confirmó el presidente del Pirata, Armando Pérez. El lunes se haría los controles médicos y si todo está bien, será presentado en el Celeste de Alberdi.

Martín Darío Zapata podría convertirse hoy en el primer refuerzo de Belgrano. El volante de 32 años, que pasara por Instituto y que viene de cumplir una muy buena temporada en Primera con All Boys (jugó 35 de los 38 partidos y marcó cuatro goles), firmaría hoy el contrato que lo vinculará a préstamo, por un año, con el Pirata.

“Está todo encaminado y faltan sólo detalles. Mañana (por hoy) terminamos todo, pero prefiero no hablar hasta entonces”, se excusó Zapata ante la consulta de Mundo D.

Se trata de un mediocampista mixto que puede jugar por derecha o por el centro. Esa posibilidad lo hace absolutamente funcional a lo que pretende el DT Ricardo Zielinski.

Pero la “B” también espera confirmar esta semana a otro volante y un delantero.

Mauro Iván Óbolo quiere volver a Córdoba; pero Vélez, que hace algunos meses compró la mitad de su ficha en 1,5 millón de dólares, todavía no aceptó el ofrecimiento de Belgrano, que propuso hacerse cargo del contrato anual del atacante a cambio del préstamo.

También César Carranza tiene una oferta concreta del Pirata, pero aún persisten diferencias en los números.

Un caso aparte es el de Fernando Márquez. El mediapunta de Crucero del Norte atendió ayer a Mundo D en Comodoro Rivadavia, donde el plantel del Colectivero había quedado varado después de haber conseguido el ascenso a la B Nacional en Puerto Madryn, y dijo que quiere jugar en Primera.

“Belgrano sería un salto muy importante en mi carrera”, dijo Márquez, quien en las últimas horas habría sido sondeado por River Plate.

Sin embargo, la incorporación de Zapata y la presencia de César Pereyra, con quienes compartió plantel en Unión de Santa Fe, inclinarían la balanza para al Pirata. “Ojalá me re­encuentre con ellos”, señaló “el Cuqui”, una de las figuras el último Torneo Argentino A.

En tanto, se complicó la chance de que Hernán Grana continúe en el club, ya que Lanús, dueño del pase, pidió un dinero importante por el préstamo.

También están trabados los arribos de Jorge Velázquez y Alexis Castro, por diferencias económicas. Por eso, hoy el presidente Armando Pérez se reunirá con Zielinski para evaluar alternativas.

El plantel celeste reanudará las prácticas el jueves.

A un año de la “refundación”

Ayer se cumplió un año del regreso del club a manos de los socios. El 1° de julio de 2011, una resolución del juez Saúl Silvestre le devolvió a Belgrano su institucionalidad, al superar la instancia de quiebra.

Fuente: La Voz

Mercado y Enzo Pérez, cerquita

Al defensor le comprarán la mitad del pase y el mediocampista llegará a préstamo. Se confirmó la vuelta de Manuel Lanzini.

Después de una semana súper movida, con ascenso, declaraciones cruzadas entre Matías Almeyda, Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez, y hasta un banderazo de los hinchas en protesta por las salidas del Torito y el Chori -dispuestas por el propio entrenador- de por medio, en River le pusieron freno de mano a los escándalos y comenzaron a enfocarse estrictamente en lo deportivo. Con el objetivo puesto en reforzar el plantel de cara a la próxima temporada, nuevamente en Primera, la dirigencia millonaria se empezó a mover en este receso en el fútbol argentino y ya está a un paso de concretar sus dos primeros refuerzos.

Uno es el del defensor de Estudiantes de La Plata Gabriel Mercado, que esta semana acordaría su vínculo definitivo con la institución de Núñez a cambio de unos 700 mil dólares por la mitad del pase que actualmente posee el club platense. El otro que está cerca es Enzo Pérez, reconocido hincha de la Banda, que llegaría a préstamo del Benfica de Portugal.

Por otro lado, se confirmó la vuelta de Manuel Lanzini, que después de militar un año en tierras brasileras no llegó a un acuerdo con el Fluminense y volverá a vestir la camiseta de River. El volante, de 19 años, cuenta con el visto bueno del Pelado y, por ahora, tiene grandes chances de calzarse la número 10. Distinta es la situación del uruguayo Diego Lugano, cuyo arribo está casi descartado.

River quiere dar y barajar de nuevo tras un duro año en la B y, por ahora, casi que tiene aseguradas dos buenas cartas para marcar territorio en el retorno a Primera.

Fuente: La Razón

«Franco es un irrespetuoso»

Pablo Lunati, quien discutió con el técnico de la Gloria durante el partido, no le perdonó las críticas por las demoras en convalidar el gol: «Para ser bielsista, hay que ser educado y respetuoso y Franco no lo es».

La gota que colmó la paciencia de Darío Franco fueron esos minutos extra que Pablo Lunati se tomó para convalidar el gol de Diego Lagos. Mientras los jugadores de San Lorenzo pedían una mano inexistente, se paraba súbitamente la fiesta, el árbitro conversaba primero con el juez asistente y luego con el cuarto árbitro y la televisión mostraba la repetición de la jugada, a Franco y cía le hervía la sangre. A la hora de las declaraciones, Franco se preguntó por la demora en cobrar el gol, y Ezequiel Videla fue más duro: «Todos sabemos que el fútbol argentino no está limpio».

A la distancias de las polémicas, más sereno pero igual de caliente, Pablo Lunati recogió el guante este lunes y le apuntó primero a Videla: «¿Por qué ensucia? Yo no salí a decir que no ascendieron porque perdieron con Patronato y con Ferro de local…», tiró en radio La Red. Y para Darío Franco, con quien tuvo varios cruces durante el partido hasta que lo terminó echando, también hubo lo suyo: «Franco es un irrespetuoso. Se la quiere dar de bielsista, y para ser bielsista, hay que ser educado y respetuoso… Durante todo el torneo tuvo un comportamiento que no se corresponde con lo que pregona». Y agregó: «Que se haga cargo él de los partidos que perdió de local, partidos que no tendría que haber perdido. Yo me tomé dos o tres minutos porque estábamos jugando una final y digo ‘a ver si doy un gol con la mano’. A uno se le llena el cuerpo de preguntas».

Fuente: Olé

Un fuerte olor se sintió por un derrame de amoníaco en Dock Sud

Se trata de un producto químico vertido por una fábrica ubicada en ese barrio de la zona sur del Gran Buenos Aires. Intentan determinar con presición el origen de la nube, si resulta tóxica, y cuál es el alcance de su toxicidad.
Un presunto derrame de amoníaco en una planta industrial de Dock Sud, partido de Avellaneda, provocó un intenso olor que afectó a algunos barrios de la Capital Federal y parte del conurbano bonaerense, que se sumó a una intensa neblina.

Ayer por la mañana, vecinos de Palermo, Belgrano, Villa Crespo, Parque Patricios, Microcentro y parte de la zona sur del Gran Buenos Aires comenzaron a sentir un olor raro y lo expresaron en las redes sociales.

Tanto en Facebook como en Twitter los afectados por esta nube compararon el olor con el «pis de gato».

Fuentes de Defensa Civil indicaron que el olor sería proveniente de un derrame de amoníaco en una planta industrial del Polo Petroquímico de Dock Sud.

En tanto, el coordinador del Consejo Provincial de Emergencias, Luciano Timerman,
informó que un grupo de funcionarios de la Dirección Prevención Ecológica y el Organismo Provincial Para el Desarrollo Sostenible de Buenos Aires (OPDS) se reunieron para determinar con precisión el origen de la nube, si resulta tóxica, y cuál es el alcance de su toxicidad.

Timerman agregó que «no hay hospitales en la provincia de Buenos Aires que hayan recibido consultas por gente intoxicada» y aseguró que la situación «va a continuar mientras que las condiciones climáticas sigan como hasta ahora».

El funcionario recomendó que, ante alguna emergencia, los vecinos pueden comunicarse, de forma gratuita, al 0800-222-1362, que responde al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).

El olor fuerte fue intensificado por la neblina y los bancos de niebla con los que amaneció la Ciudad y el Conurbano, aunque no se descartaba que los mismos permanecieran durante toda la jornada, ayudados por este derrame de amoníaco.
cadena3.com

San Lorenzo y San Martín seguirán en Primera

San Lorenzo de Almagro consiguió este domingo mantenerse en la Primera División del Argentina despues de igualar como local a un gol con Instituto de Córdoba. Diego Lagos adelantó a los visitantes a los 69 minutos, mientras que Néstor Ortigoza, de penal, igualó a los 77′.

San Lorenzo se había salvado del descenso directo en la última fecha del torneo, al ganarle por 3-1 al club San Martín de San Juan. Por lo tanto tuvo que disputar la llave de la promoción contra Instituto de Córdoba, y en el partido de ida, disputado en el estadio Juán Domingo Perón de dicha ciudad, el Cuervo se impuso por 2-0.

Luego del empate en el Nuevo Gasómetro de la ciudad de Buenos Aires, el entrenador del equipo, Ricardo Caruso Lombardi, se mostró emocionado con la permanencia de San Lorenzo.

«Tarea cumplida. Que sigan matándome», dijo el entrenador en clara alusión a las críticas que había recibido. Caruso también afirmó que permanecerá al frente del club.

San Lorenzo uno de los denominados cinco grandes del fútbol argentino, permanece en la máxima categoría, que también cuenta con la novedad del regreso de River Plate, que había descendido en la temporada anterior por primera vez en su historia.

También permanecerá en Primera San Martín, al cosechar el segundo empate a cero en el doble enfrentamiento con Rosario Central, que buscaba el retorno a la máxima división. La reglamentación indica que en caso de empate cada uno de los equipos permanece en la categoría en la que estaba.
marca.com

Estatales y docentes bonaerenses ratificaron paros para esta semana

Es en protesta por el fraccionamiento del pago del medio aguinaldo que anunció la Provincia. En tanto, el líder de la CTA bonaerense, Roberto Baradel, reclamó diálogo entre Cristina Kirchner y Daniel Scioli.
Los trabajadores estatales bonaerenses agrupados en el gremio ATE concretarán una huelga de 24 horas el miércoles, y relizarán bloqueos de tránsito.

Por su parte, los docentes del mayoritario sindicato SUTEBA harán «manifestaciones», además de una medida de fuerza programada para el viernes.

Reclamo para que negocien

El jefe de la CTA bonaerense y del mayoritario sindicato de docentes provinciales SUTEBA, el filokirchnerista Roberto Baradel, reclamó «diálogo» entre la presidenta Cristina Fernández y el gobernador Daniel Scioli para avanzar en una mejora del porcentaje de la recaudación tributaria que recibe el distrito.

Además, el jefe del gremio que agrupa a casi el 60 por ciento de los docentes bonaerenses reclamó que ambos gobiernos justicialistas dejen de «echarse culpa de uno a otro» por el déficit de la Provincia, que forzó a anunciar el pago del medio aguinaldo en cuatro cuotas.

Respecto de la huelga impulsada por SUTEBA, Baradel dijo que «el paro de actividades se va a hacer el día de cobro, el (viernes) 6». Baradel descartó así al miércoles como día de paro y señaló que se dedicará esa jornada a «manifestaciones».

«Mañana, vamos a confirmar con todos los gremios docentes el paro de actividades» acotó en alusión a la reunión del Frente Gremial Docente (FGD) de la que participarán FEB, AMET, SADOP y UDA.

Una disputa política

Por su parte, la diputada provincial denarvaísta Mónica López respaldó el reclamo de fondos a la Nación del gobierno provincial para completar el pago del concepto salarial y advirtió que el distrito «no merece dádivas, sino una Coparticipación (Federal de Impuestos) digna», que permita revertir el déficit de 10 mil millones de pesos de la Provincia.

Al analizar el distanciamiento que se produjo entre la Presidente y el Gobernador, la legisladora consideró que se profundizó cuando Scioli confirmó su intención de postularse como presidente en las elecciones de 2015.

Problemas para pagar

Fuentes del gobierno bonaerense pusieron en duda hoy la posibilidad de poder afrontar hasta de manera fraccionada el pago del medio aguinaldo para los «cargos políticos de directores provinciales para arriba» en el escalafón de la administración pública, al asegurar que «está en suspenso».
infobae.com

Delincuentes balearon a una mujer embarazada

Varios delincuentes hirieron gravemente de bala a una mujer de 37 años que se encuentra embarazada de 5 meses, a quien agredieron mientras la víctima se desplazaba a bordo de un automóvil, junto a su pareja, en un brutal suceso registrado en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, en el partido de La Matanza. Los peligrosos marginales se fugaron y son buscados por los pesquisas policiales, quienes además tratan de averiguar los móviles del episodio.
Los voceros revelaron que el tremendo hecho se produjo cuando María Guarachi y su marido, que se dedica a la distribución de bebidas, se movilizaban en un Audi A 4, oportunidad en la que fueron interceptados por los hampones, a muy pocos metros de su vivienda en el Barrio Democracia del citado distrito, al oeste del conurbano provincial.
Trascendió que los maleantes circulaban en otro vehículo y que, al verlos, las víctimas quisieron eludirlos y de inmediato emprendieron la huida en el Audi. Sin embargo los forajidos, que empuñaban armas de fuego de grueso calibre, comenzaron a seguir a los damnificados, en una dramática persecución de alrededor de 500 metros, ocasión en la que efectuaron una serie de disparos contra el automóvil de la pareja.
Uno de los esos proyectiles impactó en la región torácica de la infortunada mujer, que quedó ensangrentada en el habitáculo del rodado, ante la espantada mirada de su compañero.
Acto seguido, los delincuentes escaparon rápidamente y se escondieron, en las calles del vecindario. Guarachi, de 37 años y con un embarazo de 5 meses, tuvo que ser trasladada de urgencia hasta el Hospital Diego Paroissien, ubicado junto a la Ruta Nacional 3, en Isidro Casanova, donde fue operada por los médicos del nosocomio. La paciente se encuentra actualmente internada en una sala de terapia intermedia, con la asistencia de un respirador artificial. Mientras tanto, integrantes de la comisaría de Ciudad Evita y de la Dirección Departamental de Investigaciones de La Matanza procuran determinar tanto el paradero de los marginales como los móviles del incidente, que tiene ribetes muy confusos. Las autoridades suponen, como principal teoría del expediente judicial, que la pareja se habría resistido a un asalto en la modalidad de «entradera».
elsigloweb.com

El plan de Cristina para quitarse a Boudou de encima


EL VICE TIENE LOS DÍAS CONTADOS – «El hombre sabio procurará que sus actos parezcan siempre voluntarios y no forzados, por mucho que pueda obligarle la necesidad a realizarlos». Nicolás Maquiavelo.

La gradual y persistente desaparición de Amado Boudou de la escena pública no es obra de la casualidad ni de la falta de eventos oficiales a comandar, sino más bien parte de un plan pergeñado por Cristina Kirchner junto a su hombre de confianza, el secretario de Legal y Técnica Carlos «Chino» Zannini para «sacarse de encima» al vice.
Pocos saben que, en las últimas semanas, ha recrudecido el interés de la Presidenta de hurgar en encuestas de opinión y ha descubierto una realidad que le preocupa en el marco de un año que se avecina complicado a nivel financiero: su imagen viene descendiendo a razón de 5 puntos por mes desde comienzos de 2012. No es algo nuevo; el dato lo reveló oportunamente consultora Poliarquía.
A ese tópico, debe agregarse el temor que ha generado a Cristina el renacer de anacrónicos cacerolazos y la demostración de fuerza hecha por su otrora socio Hugo Moyano. Si bien la mandataria intentó mostrarse despreocupada por la movilización ocurrida durante la semana que pasó, lo cierto es que el encendido discurso pronunciado por el líder cegetista le estremeció los huesos.
Es cierto que el camionero no dijo nada nuevo, pero también es real que logró darle un énfasis más que particular a ciertos aspectos que siempre han incomodado a Cristina y, en su momento, a su esposo. ¿Acaso no era ya conocido que el matrimonio Kirchner había hecho fortuna a través de la usura durante la dictadura?
Se insiste: el problema no radica en lo que dijo Moyano, sino en cómo lo dijo. «Cuando muchos nos quedamos en el país después del golpe del 76, hubo dos clases de exiliados: los que se exiliaron fuera del país y los que se exiliaron en el sur argentino», aseguró el líder de la CGT con inusual dureza.
Inmediatamente después de ello, Cristina dio la orden a sus ministros de que salieran a criticar el paro llevado adelante por el camionero. Uno tras otro, los principales funcionarios K salieron a minimizar lo ocurrido. «El paro fue tan estéril como innecesario», aseguró Aníbal Fernández, al tiempo que Agustín Rossi advirtió que el mismo «estuvo lleno de calificaciones y de chicanas, con ausencia de argumentos».
Boudou también dijo lo suyo: «Lo que se intentó con toda claridad fue extorsionar y usar de rehenes a los argentinos». Fue la única crítica que no toleró Moyano: «Está más sucio que un mecánico», advirtió oportunamente el titular de la CGT respecto de la figura del Vicepresidente.
Esa última frase no pasó desapercibida para Cristina, quien terminó de decidirse en hacer a un lado a Boudou a través de un plan cuidadosamente pergeñado: la idea es que el vice aparezca cada vez menos en actos públicos y, los pocos en los que se deje ver, sean de relevancia menor. Luego, cuando su figura ya no esté adherida a las retinas de la ciudadanía, él mismo solicitará una oportuna licencia, la cual podría ser con o sin goce de sueldo.
Al mismo tiempo, el oficialismo ha dado vía libre a la Justicia para que actúe en relación a los expedientes que jaquean al funcionario. «Si es culpable, que pague lo que tenga que pagar, pero que lo decidan los jueces. No haremos nada para ayudar ni para perjudicar a Boudou», advirtió esta misma semana el propio Zannini.
Uno de los que presenció la reunión donde el secretario de Legal y Técnica dijo esa frase, aseguró a Tribuna de Periodistas que la propia Cristina Kirchner mostró malhumor con su vice y hasta lo habría tildado de inservible. «No sirve ni para criticar a Moyano», habría asegurado.
La idea de alejar a Boudou de la función pública tuvo un aporte no menor: una secreta reunión a principios de junio entre Zannini, Zaffaroni y funcionarios del oficialismo de la cual solo dio cuenta diario Perfil.
«Carlos Zannini, el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, amigo, asesor, confidente e ideólogo de las decisiones trascendentes de Cristina Fernández de Kirchner, se habría reunido con el juez de la Corte Eugenio Zaffaroni para analizar las probabilidades de apartar a Boudou de su cargo. Se estudió la posibilidad de una licencia por razones personales o la renuncia al puesto, y se debatió cómo evitar que las consecuencias judiciales perjudiquen la imagen presidencial», según ese matutino.
El dato fue confirmado a Tribuna por fuentes oficiales que agregaron los demás detalles, referidos a la decisión de Cristina de bajar el pulgar a su otrora «amado» Boudou.
El momento para hacerlo no podía ser mejor: el vice está siendo investigado por el juez Ariel Lijo por el rescate de la imprenta Ciccone y, paralelamente, el fiscal Jorge Di Lello pidió que se analizara su responsabilidad en una causa relacionada con la que se le sigue a Sergio Schoklender por desvíos de fondos del Estado.
Mal que le pese a Boudou, se avecinan semanas de definiciones judiciales, nada buenas para él por cierto. Serán días de grandes novedades para una funcionaria que se encuentra justo debajo de él y que anhela ocupar su cargo.
La misma que a principios de mayo, supuestamente de manera involuntaria, votó a favor de crear una comisión bicameral para investigar al vice: Beatríz Rojkes de Alperovich.

Christian Sanz

Cerro Dragón: endurecen protesta y Gobierno confirma sanciones

Chubut – La virulenta agrupación Los Dragones, disidente de la UOCRA y que mantiene piquetes en rutas de acceso al yacimiento de gas y petróleo de Cerro Dragón -que opera Pan American Energy (PAE)-, advirtió ayer que «endurecerán esta semana las medidas» de fuerza ante la falta de respuesta a sus reclamos.

En la otra vereda, el gobernador justicialista Martín Buzzi profundizó su embestida judicial contra los rebeldes: ayer pidió «descargar todo el peso de la ley sobre los violentos» y concretará una denuncia penal para «esclarecer las fuentes de financiamiento del grupo Dragones, porque -dijo- cada vez está más claro que detrás del ataque violento a las instalaciones estuvo el objetivo de generar el caos, la violencia e intentar presentar a este Gobierno como débil y fácil de desestabilizar».

En esa línea, dio «instrucciones» al fiscal de Estado, Blas Meza Evans, para «citar» a la empresa Contreras Hermanos (una contratista), «porque al no existir personería gremial, las transferencias que ellos le han hecho (a Los Dragones) no tienen nada que ver con los aportes obligatorios».

El mandatario también dijo que esta semana darán «pasos concretos» para regularizar el encuadramiento gremial de los «no violentos». En sintonía, el secretario general de Petroleros Privados del Chubut, Mario Mansilla, dijo que «trabaja junto al Gobierno para ayudar a lograr el encuadramiento de los trabajadores, pero dejando de lado a los violentos que atentan contra la paz social».

En reclamo de una equiparación salarial con los petroleros, entre otros ejes, los activistas sostienen desde hoy hace once días cortes en los cruces de las rutas 3 y 26, y 3 y 39.

Si bien circularon versiones en torno al dictado de una conciliación obligatoria, la posibilidad fue descartada anoche por fuentes gubernamentales, que además afirmaron que no está prevista para hoy una reunión en la sede laboral local.

El pasado sábado, el Gobierno chubutense anunció que adoptará sobre PAE «las máximas sanciones» previstas por la Ley Federal de Hidrocarburos -que lo faculta a poner multas por no producir y por no transportar- y que avanzará en la quita de la personería jurídica a Los Dragones. La reacción contra la compañía incluirá, además, la ejecución de una deuda de $ 7,6 millones que la compañía mantiene con el Ejecutivo por multas no abonadas.

Buzzi había anticipado que sancionaría a la empresa luego de recorrer el yacimiento y comprobar que es posible acceder a las instalaciones para retomar la producción. «Si esto está parado, es responsabilidad por un lado de la organización y por otro lado de la empresa», recalcó.

Durante el fin de semana, por su parte, PAE difundió públicamente que logró recuperar el 54% de la producción anterior a la toma de Cerro Dragón, «pese a enfrentar las condiciones más adversas que se le hayan presentado en toda su historia, ya que no contó con el auxilio de fuerzas de seguridad de la provincia como para evitar la toma de sus instalaciones».

«No hubo fuerzas de seguridad que garantizaran el tránsito entre Comodoro Rivadavia y Cerro Dragón», afirmó además la compañía, y recalcó que «tampoco hubo jueces que acogieran las denuncias y procedieran a la aceptación de su competencia».

En paralelo, Buzzi, además, envió a funcionarios a recabar datos sobre posibles pagos a «reconocidos personajes de malvivir de la zona de Comodoro» para que realizaran incidentes. «Nos cuentan que acá vino gente a ofrecer entre 200 y 600 pesos por día, además de la comida y los consumos personales, para ir a Cerro Dragón y al cruce de las rutas 3 y 26 a generar disturbios», dijo el secretario legal y técnico de la Gobernación, Miguel Montoya.
ambito.com

El Partido Revolucionario Institucional ganó las elecciones mexicanas

Fuentes consultadas por Clarín indicaron que Enrique Peña Nieto habría triunfado en los comicios con casi el 41% de los votos. Distintas vocas de urna ratifican el dato. Las elecciones se desarrollaron “con normalidad», en medio de un fuerte despliegue de seguridad.
Sólo doce años pasaron –apenas dos gobiernos del Partido de Acción Nacional– para que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) regresara al poder: según fuentes consultadas por Clarín de dos partidos políticos, Enrique Peña Nieto se impuso en las elecciones presidenciales y gobernará este país de 112 millones de habitantes hasta el 2018.

Peña Nieto obtendría entre el 40 y el 41% de los votos, seguido por Andrés Manuel López Obrador del Partido de la Revolución Democrática con alrededor del 30 por ciento y la oficialista Josefina Vázquez Mota del Partido de Acción Nacional, PAN con un 28 por ciento. En el segundo lugar, las fuentes coincidían en que había un empate técnico, pero con tendencia favorable al candidato del PRD.

En coincidencia, dos encuestas a boca de urna dadas a conocer por las cadenas Milenio y TV Azteca dan por ganador al candidato del PRI. Según los datos de Milenio, Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), obtuvo el 42% de los votos.

Por su parte, TV Azteca señaló que, según su propio sondeo a la salida de los centros de votación, Peña Nieto obtuvo entre el 39 y el 42,7%, López Obrador entre un 30,8 y un 34,4 por ciento y Vázquez Mota entre el 22,1 y el 25,7 por ciento. Por su parte, otra encuesta del diario El Universal daba ganador a a Peña Nieto con el 42%, al igual que el canal estatal TV Once.

Peña Nieta se convertiría así en el presidente número 60 desde la primera República Federal con la presidencia de Guadalupe Victoria en 1824 o en el 28 desde el gobierno de la Revolución Mexicana, en 1911.

La jornada electoral se desarrolló con relativa tranquilidad, sin hechos de violencia y sí, con algunas denuncias de irregularidades, que no alcanzan para poner en duda el resultado electoral. Después de votar hacia el mediodía, el presidente Felipe Calderón, aseguró el día transcurría con tranquilidad, a pesar de algunos “incidentes” que calificó de aislados. “Se han presentado algunos incidentes, pero son aislados”, aseguró Calderón tras emitir su voto y luego de reunirse con el gabinete de Seguridad.

Debido a la gran afluencia de gente muchas mesas de votación colapsaron y hubo quejas por la falta de boletas (únicas, con los emblemas de cada partido y candidato), sobre todo por la tarde, cuando la lluvia castigaba a esta capital.

Además de presidente para el próximo sexenio, unos 79,5 millones de ciudadanos estaban habilitados para renovar por completo el Congreso, además de designar seis nuevos gobernadores, jefe de gobierno en la capital, alcaldes y diputados regionales. El PRI aspiraba a controlar el Congreso, algo que no lográ ningún presidente desde 1997. Además, podría sumar alguna nueva gobernación a las 20 que ya controla, sobre un total de 32 que hay en todo el país.

El PRD, en tanto, se quedó otra vez con la jefatura de Gobierno del Distrito Federal –en donde viven unas nueve millones de personas– con el triunfo por más de 30 puntos y llegando al 60% de Miguel Angel Mancera, que sucederá a Marcelo Ebrard, también perredista. El partido fundado por Cuauhtémoc Cárdenas en 1988 como un desprendimiento del PRI gobierna esta capital desde 1997, cuando el hijo del legendario general Lázaro Cárdenas se convirtió en el primer alcalde electo de esta ciudad. Andrés Manuel López Obrador también fue alcalde, entre 2000 y 2005.
clarin

UN INFORME PREOCUPANTE


Cae al 24% anual el crecimiento de la coparticipación a las provincias – En el contexto de un año que se viene mostrando deficitario a nivel nacional y en las diversas provincias, se conoció un informe referido al primer semestre del año que confirma que el crecimiento de la recaudación impositiva se desacelera y, con ello, los recursos que automáticamente se transfieren a las provincias.

El documento lo ha dado a conocer el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA). Allí, se hace hincapié en que las provincias se financian con lo que reciben por dicha distribución automática, más lo que cobran por impuestos propios (ingresos brutos, inmobiliario, sellos y otros) y lo que la Nación le transfiere discrecionalmente de sus propios recursos.
«Concluido junio, se dispone de información provisoria sobre los impuestos distribuidos automáticamente a las provincias en el primer semestre del año 2012», advierte el informe referido. Estos datos, provenientes del Ministerio de Economía, muestran la siguiente situación:
-En la primera mitad del año 2010, la distribución automática de impuestos nacionales a las provincias tuvo un crecimiento interanual de 34% en valores nominales
-En el primer semestre del año 2011 el crecimiento fue de 33%.
-En los primeros 6 meses del año 2012, el crecimiento de los recursos nacionales transferidos automáticamente a las provincias cayó a un tasa del 24% interanual.
Estos datos son oficiales y, si bien provisorios, muestran con claridad que el crecimiento de los recursos fiscales que llegan a las provincias por la vía de la distribución automática se está desacelerando.
No se trata de una caída abrupta, pero merece ser tenida en cuenta porque tiene impactos relevantes sobre las finanzas provinciales. Un testimonio concreto es la imposibilidad de la provincia de Buenos Aires de cumplir con el pago del medio aguinaldo correspondiente a la primera mitad del 2012.

José María González/periodicotribuna.com.ar