El presidente venezolano también negó que su estado físico incida en su campaña.

Flanqueado por dos corazones tricolor que simbolizan su lema de campaña, ‘Corazón de la Patria’, el presidente venezolano, Hugo Chávez, respondió el lunes a la pregunta de si había vencido la enfermedad que lo aqueja (cáncer indeterminado) con un: «Libre, totalmente libre», que fue reseñado de inmediato por las agencias de prensa internacionales, pero que apenas si fue mencionado por los medios de comunicación locales.
El Presidente ofrecía su primera rueda de prensa como candidato y en ella explicaba que las limitaciones físicas impuestas por el tratamiento contra el cáncer no serían impedimento para la campaña presidencial que lo enfrentará al opositor Henrique Capriles, el 7 de octubre próximo.
Por eso, quizás, la prensa local le bajó el perfil a la frase del mandatario, ya que acababa de detallar que su última sesión de radioterapia fue hace solo 5 semanas, y porque dio esa misma declaración triunfante en octubre del año pasado, tres meses después de que le fue extraído el primer tumor, y el cáncer reapareció.
Entonces regresó a Cuba al menos 12 veces más para ser sometido a otra operación, así como a sesiones de quimio y radioterapia.
Pero la reacción de la prensa internacional fue diferente y sus despachos con la buena nueva se difundieron al mundo, a pesar de que Chávez no dio detalles ni habló del exacto significado de sus palabras.
Durante las cuatro horas de conferencia, Chávez dijo que se siente «cada día en mejores condiciones físicas: creo con firmeza que esa expresión de limitación física no va a ser un factor que va a jugar un papel determinante en esta campaña (…) Claro, yo ya no tengo 40 años».
Bajo esa declaración de franca mejoría -y de que está superando poco a poco el tratamiento-, prometió que se incorporará más activamente en las actividades de calle para promocionar su candidatura.
Sin precisar fechas u horas, señaló que en los próximos días se dejará ver en actos en los estados Anzoátegui (oriente) y Lara (centrooccidente).
Durante este fin de semana la Conferencia Episcopal Venezolana expresó públicamente su preocupación ante el secretismo que ha rodeado la enfermedad del mandatario, sobre el cual él ha sido el único vocero.
Tres intervenciones
El gobernante venezolano, cuya salud se maneja como un secreto de Estado, se ha sometido a tres operaciones.
Se le removieron dos tumores malignos en el área pélvica desde mediados del año pasado, protegido por el hermetismo que le ofrece Cuba.
Valentina Lares Martiz
Corresponsal de EL TIEMPO
Caracas

Insulza en contra de suspención de Paraguay en OEA

Washington, DC, julio 10, 2012.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, manifestó su oposición a suspender a Paraguay del organismo multilateral, como han pedido varios Estados miembro, y apostó por enviar otra misión al país.

«Considero altamente conveniente el despliegue inmediato de una misión de observación que acompañe el proceso conducente a los comicios de abril de 2013 y facilite el diálogo político», dijo Insulza durante la presentación del informe de su visita al país sudamericano la pasada semana, en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA

«Algunos países ya han adoptado medidas contra el gobierno de Paraguay, y han propuesto suspenderlo. (…) Estimo que la adopción por parte de la OEA de una medida similar no contribuiría a alcanzar nuestros objetivos, y conllevaría altas implicaciones económicas para el país», señaló.

Ésta es la tercera sesión extraordinaria del Consejo Permanente desde que Fernando Lugo fue sometido a un juicio político por el Senado de su país y destituido como presidente de Paraguay el 22 de junio pasado, día en que asumió el hasta entonces vicepresidente, Federico Franco.

Tanto la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) como el Mercado Común del Sur (Mercosur) han suspendido a Paraguay como miembro por considerar que hubo una ruptura institucional.

Situación de normalidad
El titular de la OEA subrayó que en Paraguay «existe una situación de normalidad política, social y económica que es conveniente preservar», y que quedaría afectada por una suspensión «dado el impacto directo de la decisión en otras instituciones del sistema interamericano y en la vida económica del país».

En cambio, apoyó la convocatoria de una Asamblea General extraordinaria para que los cancilleres del continente examinen la crisis, lo que «podría permitir la búsqueda de salidas constructivas en tanto se tenga presente que el punto de unión de todos los países miembros es el fortalecimiento de la democracia en Paraguay».

«Más que impulsar sanciones, deberíamos unirnos en torno a un enfoque que privilegie el apoyo de la organización para la realización de diálogos con visión de mediano y largo plazo y que involucren a los actores políticos paraguayos en la superación de la situación actual», indicó.

Situación de Lugo
Insulza recordó que los abogados del ex presidente Lugo han expresado su intención de llevar su recurso de inconstitucionalidad por la destitución ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dos organismos autónomos de la OEA.

«Si estos órganos fueran requeridos, esperamos que puedan expresarse en esta materia de la manera más rápida posible», indicó, y recordó que antes de ese paso debe cerrarse el proceso en la Corte Suprema de Paraguay.

El responsable de la OEA consideró que las decisiones que tome el organismo deben permitir que se cumplan tres objetivos: «llevar a término el proceso judicial, fortalecer la gobernabilidad de Paraguay en el periodo de transición hacia las elecciones de 2013 y asegurar un proceso electoral participativo y transparente».

Insulza había señalado, al comienzo de su intervención, que las conclusiones de su informe fueron elaboradas por él y bajo su «propia responsabilidad», sin perjuicio de las decisiones que puedan tomar los Estados miembro durante la reunión.

Finalmente, consideró que el juicio político contra Lugo fue «conforme al procedimiento constitucional» si bien «es natural que haya provocado reacciones muy negativas» entre los Estados y por ello debe «examinarse de manera cuidadosa».

Con información de agencias/elsemanario.com.mx

Para Randazzo «sería mejor» evitar la ley de emergencia bonaerense

El funcionario del Gobierno nacional le aconsejó a Scioli «no victimizarse».
«Coincido en que si podemos evitar la ley de Emergencia, mejor», declaró el ministro del Interior Florencio Randazzo quien también aconsejó al mandatario de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, «no victimizarse».
«Se trata de que pueda afrontar el pago del medio aguinaldo. La Nación cumplió con sus compromisos con todas las provincias aplicando y respetando la Ley Federal de Coparticipación de Impuestos, que permite una distribución diaria a todos los territorios», argumentó el funcionario.
«En los primeros seis meses del año las transferencias a las provincias fueron 23 por ciento superior a las del año pasado», afirmó. En el caso del distrito bonaerense, Randazzo señaló que el envío de «mil millones adicionales fue por decisión de la Presidenta para ayudar a afrontar el pago de salarios y aguinaldo» y opinó que Scioli «está preocupado por cumplir con ese compromiso».
Daniel Scioli había declarado que de aplicar la ley de emergencia económica en la provincia sería de «último recurso».
tn.com.ar

En medio de la crisis, España endurece el ajuste y aumenta el IVA

La eurozona le extendería al Gobierno de Mariano Rajoy un año las metas fiscales, o sea, hasta 2014 para reducir el déficit público por debajo del 3% del PBI.
El Gobierno español aumentará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y extenderá el horario semanal de los funcionarios de la administración pública, según confirmó el ministro de Economía, Cristóbal Montoro, durante un encuentro en la Universidad Complutense.
Montoro no dio una fecha de aplicación de estas nuevas medidas, aunque trascendió que no afectarán al turismo. «Si el IVA se pagara más por quienes lo tienen que pagar no habría que subirlo tanto», señaló Montoro, quien agregó que «este debate de si subir el IVA o no no existiría tanto si realmente no existiera esa economía sumergida» que se estima en el 20% del PBI.
A cambio de endurecer el ajuste, la eurozona le extendería al Gobierno de Mariano Rajoy un año las metas fiscales, o sea, hasta 2014 para reducir el déficit público por debajo del 3% del PBI. España tuvo en 2011 un déficit del 8,9% del PBI y no tendría que bajarlo al 5,3% como estaba previsto, sino que bastará con reducirlo al 6,3% este año y en 2014 en el 3% por ciento.
En este contexto, para rebajar el déficit y responder a las recomendaciones europeas, el Gobierno además de subir el IVA, estudia eliminar la deducción por compra de vivienda y reducir la fiscalidad del trabajo, según adelantó Montoro.
El ministro aseguró que el Ejecutivo está «en un tránsito hacia una fiscalidad menor para el trabajo y mayor en el ámbito indirecto», en alusión a la futura suba del IVA dentro de las nuevas medidas que prepara, algunas de las cuales se espera que serán aprobadas el próximo viernes en la reunión semanal del Consejo de Ministros.
Sobre la suba del IVA, que despierta el temor en algunos sectores de que desincentive el consumo, Montoro destacó que en España «se paga poco en comparación con otros países».
Ayer España sufrió de nuevo: la prima de riesgo subió a 574 puntos básicos, y el interés del bono a 10 años por encima del 7 por ciento.
iprofesional.com

La soja llegó a su máximo histórico en Chicago: U$S 614

Los contratos más cercanos en el CBOT cerraron a 612,29 dólares por tonelada, luego de tocar los 614,73 dólares, más de cinco por encima del récord obtenido el 3 de julio de 2008.
Los contratos de soja cerraron ayer en el Mercado de Chicago a 612,29 dólares la tonelada, luego de tocar un máximo histórico de 614,73 dólares, más de cinco dólares por arriba del récord de 609,22 dólares vigente desde el 3 de julio de 2008.
La sequía y las altas temperaturas imperantes en las zonas agrícolas de los Estados Unidos, que ya venían reflejándose en los precios de las principales commodities agrícolas, impulsó notoriamente los valores de la soja, el trigo y el maíz, con alzas de 2,88, tres y 4,88 por ciento, respectivamente.
La oleaginosa ya había batido su propio récord por la mañana, pero a lo largo de la jornada tuvo una seguidilla de subas que llegaron a un máximo de 614,73 dólares la tonelada, un alza acumulada de 51,1 por ciento desde el 9 de diciembre de 2011, cuando tocó un mínimo de 406,7 dólares en la principal plaza mundial.
Precisamente, la soja comenzó a recuperarse en diciembre de 2011, pero fue tras un negativo pronóstico de cosecha elaborado por el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) cuando aceleró sus ganancias, en junio último.
La oleaginosa subió 56,44 dólares o 10,15 por ciento desde el 29 de junio, una cifra que se amplió a 106,8 dólares o 21,13 por ciento desde el 15 de junio, días después de que el Usda reflejó en un informe mensual el mal estado de las cultivos en los Estados Unidos.
En los mercados locales no hubo ayer operaciones por el feriado del Día de la Independencia.
En enero de 2007, la soja se vendió a 245,91 dólares por tonelada en Chicago y comenzó a escalar en agosto de ese año, hasta que a principios de marzo de 2008 llegó a los 567,52 dólares. El 3 de julio de ese año tocó un máximo histórico de 609,22 dólares, tras lo que comenzó a descender debido al crac mundial provocado por la crisis de las hipotecas de riesgo en los Estados Unidos. Ahora, la perspectiva de una crisis de oferta motivó el nuevo salto.

El próximo viernes se conocerá el veredicto en el juicio Cromañón II

Será tras escuchar las palabras de las cinco personas que enfrentan el juicio para quienes la fiscalía y las querellas solicitaron por el delito de «incendio cuposo seguido de muerte».

El veredicto en el juicio que se le sigue al propietario del predio donde funcionaba el boliche Cromañón, a un ex comisario y a tres ex funcionarios porteños se conocerá el viernes próximo a las 14.30, según dispuso hoy el Tribunal Oral en lo Criminal 24, que antes escuchará las últimas palabras de los acusados.

La decisión se tomó luego de cerrar hoy la audiencia destinada a las «réplicas y dúplicas» de los alegatos finales por parte de la fiscalía, querellantes y abogados de procesados, en el juicio oral a cinco acusados en el segundo juicio por el incendio ocurrido el 30 de diciembre de 2004, a raíz del cual murieron 193 personas.

Los acusados son el propietario del predio donde funcionó Cromañón, Rafael Levy; el ex comisario de la seccional 7ma., Gabriel Sevald, y los tres ex funcionarios de áreas de control de la ciudad de Buenos Aires, Juan Carlos López, Enrique Carelli y Vicente Risso.

Durante la audiencia, tanto querellantes como fiscalía insistieron en que Levy sabía que el ya condenado Omar Chabán, gerenciador de Cromañón, «actuaba ilegalmente» mientras que en el caso de los entonces funcionarios «no promovieron la clausura del local» y entonces «pasó lo que pasó».

El próximo viernes por la mañana se escucharán las últimas palabras de los acusados y a las 14.30 los jueces darán su veredicto.

Todos los acusados enfrentan pedidos de condena por parte de fiscalía y querellas por el delito de «incendio culposo seguido de muerte» y en el caso de Sevald, por «cohecho pasivo».

En sus alegatos, la fiscalía solicitó cuatro años y medio de cárcel para Levy, cinco años y tres meses para Sevald y cinco para los tres ex funcionarios del área de Seguridad del Gobierno porteño.

La tragedia ocurrió el 30 de diciembre de 2004, cuando la banda de rock Callejeros tocaba en Cromañón y un grupo de jóvenes nunca identificados arrojó bengalas que incendiaron el techo, lo que causó la muerte de 193 personas y miles de heridos.

Por el episodio, se realizó un primer juicio entre 2008 y 2009 en el que hubo condenas por «incendio doloso», aunque luego la Cámara de Casación Penal consideró que fue un hecho «culposo» y ordenó fijar penas menores.

Actualmente todos los condenados están libres, a pesar de las penas impuestas en el primer juicio.

Fuente: Online-911

Los acusados por el crimen de Roxana Núñez se declararon inocentes

Por el caso de la muerte de Roxana Núñez hay tres personas detenidas quienes estan acusadas por ser coautores de «homicidio simple». El fiscal pidió veinte años de condena, mientras que las defensas solicitaron su absolución.

Los tres acusados por el crimen de Roxana Núñez, desaparecida en marzo de 2009 en la localidad bonaerense de Tristán Suárez y cuyo cuerpo nunca fue encontrado, ratificaron hoy su inocencia en sus «últimas palabras» en el juicio.

Se trata de Juan Carlos Zárate (34), Néstor Javier Leguiza (29) y la pareja de éste, Alejandra Danza (29), quienes en la última audiencia previa al veredicto tuvieron la oportunidad de dirigirse a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Lomas de Zamora y a los familiares de la víctima, presentes en la sala.

«Más allá del dolor de la familia Núñez, yo soy inocente. La última vez que estuve (en la escena del crimen) estaba viva», dijo Danza, quien de esta manera mantuvo sus dichos del primer día del debate, cuando admitió haber visto a la víctima e incluso haber peleado con ella, pero que luego se retiró junto a Leguiza.

En igual sentido fueron las últimas palabras del propio Leguiza, quien manifestó que podía «jurar» por sus hijos que él y su mujer eran inocentes.

«Puedo jurar por mis hijos que nosotros no la matamos. Cuando me fui, la chica estaba viva», dijo el imputado, y agregó que esperaba que los miembros del Tribunal, Rodolfo Lanza, Guillermo Alejandro Rolón y Fernando Bueno, no juzguen «por los diarios», sino por los elementos surgidos en el debate.

Zárate, en tanto, ratificó sus dichos tanto en la etapa de instrucción de la causa como los vertidos en el juicio, al decir que en un primer momento fue «amenazado para guardar silencio» y que confiaba en la Justicia.

Según manifestó Zárate en esas oportunidades, él no mató a Roxana Núñez, sino que lo hizo Leguiza al golpearla con una escopeta en el pecho, y que fueron éste y su mujer quienes se llevaron el cuerpo en un auto y lo hicieron desaparecer.

De esta manera, rechazó la acusación de la fiscalía de instrucción, que dice que fue él quien hizo desaparecer el cuerpo y quemarlo.

La audiencia de hoy comenzó cerca de las 10, con las réplicas de las partes a los alegatos realizados la semana pasada, en los que tanto el fiscal del juicio, José Luis Michelini, como el representante del particular damnificado, Marcelo Biondi, mantuvieron sus posiciones.

En esos alegatos, Michelini le pidió al Tribunal que condene a 20 años de prisión a los tres acusados del crimen de Núñez como coautores del «homicidio simple» de Roxana.

Por su parte, Biondi pidió que condenen a los acusados a prisión perpetua por «homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas» o, subsidiariamente, que Leguiza y Danza sean condenados como coautores de «homicidio simple» y Zárate por «encubrimiento agravado», tal como llegaron imputados al debate.

A su turno, las respectivas defensas de los imputados solicitaron la absolución por falta de pruebas y el beneficio de la duda.

La audiencia final del juicio quedó fijada para el próximo viernes 13 de julio a las 10, cuando los jueces darán a conocer su veredicto.

Roxana Núñez (28) fue vista por última vez a las 5 del 1 de marzo de 2009, en la puerta de la casa de sus padres, en Natta y Güemes, de Tristán Suárez, partido bonaerense de Ezeiza, donde se realizaba una fiesta de cumpleaños.

El 4 de marzo, la madre de Roxana denunció ante la policía la desaparición de su hija, por lo que se inició una causa por «averiguación de paradero» que quedó a cargo del fiscal Carlos Hassan, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Ezeiza.

En el marco de la investigación se realizaron excavaciones en la casa de sus padres y en terrenos cercanos, se allanaron distintos domicilios, también se especuló que podría ser víctima de una red de trata de personas, aunque todos los operativos arrojaron resultados negativos.

Finalmente, a partir de nuevos elementos de prueba obtenidos durante las investigaciones se cambió la carátula de «averiguación de paradero» por la de «homicidio» y el 3 de agosto de 2010 fueron detenidos Zárate, Leguiza y Lanza.

Fuente: Online-911

Hallaron objetos personales del arquitecto buscado en Mar del Plata

Se llama Fernando Lario y tiene 45 años. Fue visto por última vez cuando salió de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mar del Plata. Tenía pensado viajar a Buenos Aires pero su familia le perdió el rastro. La policía encontró pertenencias del arquitecto en el kilómetro 536 de la ruta 11, camino a Miramar.

Un arquitecto es intensamente buscado tras ser visto por última vez el sábado cuando salió de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, informaron fuentes policiales.

Se trata de Fernando Lario, de 45 años, quien, según describieron familiares y alumnos, al momento de la desaparición vestía jean oscuro, zapatillas blancas, pulóver rayado y saco de corderoy.

Lario mide 1,82 metros, pesa entre 90 y 100 kilos, tiene tez blanca y ojos marrones.

El sábado pasado tenía pensado viajar a Buenos Aires, después de asistir a la facultad, pero nunca apareció y sus familiares radicaron la denuncia luego de llamarlo al celular y buscarlo por diferentes centros asistenciales de la salud y por la ciudad.

Según fuentes del caso consultadas por Online-911, ese día el arquitecto había manifestado estar decepcionado por temas vinculados a la facultad donde daba clases y que no se encontraba de buen ánimo.

Tras iniciarse la búsqueda de Lario, efectivos de a comisaría 13ra. hallaron en las últimas horas, en el kilómetro 536 de la ruta 11, camino a Miramar, una mochila conteniendo prendas de vestir y objetos similares a los descriptos en la denuncia, que luego fueron reconocidas por los familiares del arquitecto.

Entre los elementos encontrados fueron reconocidos un morral conteniendo un campera de vestir, portadocumentos con carnet de arquitecto, su DNI y un porta anteojos.

Interviene la UFI Nº 8, Dra. Sánchez quien dispuso proseguir con las tareas investigativas además de solicitar la colaboración de Prefectura Naval Argentina para realizar rastrillaje en el sector costero.

La Justicia y la policía informaron que cualquier ciudadano que tenga datos para aportar sobre su paradero puede llamar al (223)155-211404 o dirigirse a la comisaría más cercana.

Fuente: Online-911

Capturan a dos menores y un mayor por el crimen del joven apuñalado en Moreno

El hecho ocurrió el domingo a la tarde cuando Nicolás Castillo de 18 años caminaba hacia la parada de colectivo y fue sorprendido por un grupo de jóvenes que aparentemente intentaron asaltarlo. Tras la detención de las tres personas, la policía busca a un cuarto sujeto que también habría participado en el hecho.

Dos menores y un mayor de edad fueron detenidos por la policía en el marco de la investigación por el homicidio de Nicolas Castillo asesinado el domingo en Moreno, informaron fuentes policiales a Online-911.

Así lo confirmaron allegados a la causa, quienes señalaron que durante un procedimiento realizado en el barrio Asunción de Moreno, fueron apresadas tres personas sospechadas de ser las responsables del hecho en que perdiera la vida el joven Castillo,

Las detenciones fueron efectuadas por personal de la DDI Mercesde quienes detuvieron a los tre ssujetos en una vivienda ubicada en la calle Arribeño del mencionado barrio del partido del oeste del conurbano bonaerense.

Los investigadores tratan de determinar si el menor de 17 años podría ser el autor material del crimen.

En tanto que los uniformados continúan con las tareas investigativas a fin de dar con un cuarto joven que también habría formado parte del grupo que atacó a la víctima.

Fuentes policiales informaron que, en base a la declaración de un testigo presencial del hecho, se sospecha que los autores materiales del asesinato fueron dos menores de edad, uno de ellos de pequeña contextura física.

Un jefe policial que participa de la pesquisa explicó que el hecho se produjo entre las 18.15 y 18.20 del domingo pasado, en Estanislao Zeballos e Hipólito Yrigoyen, a una cuadra de las vías y a cuatro de la estación de trenes de Moreno, en el noroeste del conurbano.

En ese momento, Castillo caminaba hacia una parada de colectivos porque tenía planeado ir a visitar a unos amigos en la vecina localidad de Paso del Rey cuando fue sorprendido por varios jóvenes que aparentemente lo amenazaron con un arma blanca y pretendieron robarle.

«Los delincuentes fueron entre dos y cuatro. Hubo dos que se le acercaron, pero se cree que había otros dos que los acompañaban a unos metros. Una de las hipótesis es que pretendieron robarle el celular y que el muchacho se negó a entregarlo», dijo el investigador consultado.

Sin embargo, los pesquisas no descartan otras hipótesis, como puede ser algún tipo de venganza barrial, ya que los testigos que declararon dijeron que parecía una pelea entre jóvenes que se conocían.

Se cree que Castillo comenzó a forcejear con sus agresores que lo apuñalaron en el pecho en dos oportunidades, tras lo cual, la víctima alcanzó a caminar unos metros y finalmente cayó desvanecida al piso.

Según el jefe policial consultado, Castillo recibió dos puntazos en el pecho a la altura del corazón y murió antes de que pudiera ser asistido por los médicos.

Además, el pesquisa afirmó que en poder del muchacho fallecido se encontró el teléfono celular, su billetera, dinero y sus documentos, por lo que los asaltantes no lograron robarle nada a su víctima.

Por su parte, los delincuentes abandonaron la escena del crimen a la carrera y, aunque algunos vecinos los persiguieron, finalmente lograron escapar.

Por otro lado, un testigo que dijo llamarse Héctor aseguró hoy a la prensa que los agresores actuaron de manera «muy impune» y que tras herir mortalmente a la víctima, uno de ellos «intentó sacarle las zapatillas» pero no lo logró.

El hombre recordó que vio el forcejeo y pensó «que estaban jugando de manos» y señaló: «En un momento lo veo al chico este que cae, les grité (a los agresores) y salieron corriendo, aunque el más petiso le quiso sacar las zapatillas».

El testigo afirmó que Nicolás «cayó desplomado» unos metros más adelante y que los agresores escaparon.

«No sé qué quisieron hacer, el celular lo tenía agarradito en la mano, no le sacaron nada», añadió el hombre, quien dijo que al igual que una vecina permaneció junto al joven herido mientras convulsionaba y perdía sangre en la calle, ya que la policía y la ambulancia «tardaron 15 o 20 minutos» en llegar.

Al ser consultado por los atacantes del joven, Héctor dijo que él vio a dos, que tendrían entre 15 y 17 0 18 años y que no daban la impresión de haber estado drogados.

Fuente: Online-911

En Córdoba se oponen a la instalación de una feria como «La Salada»

Desde la Cámara de Comercio de la provincia aseguraron que no permitirán que se venda nada ilegal. Funcionará a partir de septiembre en el complejo comercial Forja. «Va a ser un paseo familiar», dijeron los organizadores

Comerciantes de la ciudad de Córdoba expresaron preocupación por la inminente instalación de una feria del estilo de «La Salada», ubicada en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, pero en el Complejo Forja, de la Capital cordobesa.

“En la medida que esto sea como ‘La Salada’ de Buenos Aires, indudablemente que va a estar dentro de la informalidad e ilegalidad”, se pronunció al respecto Horacio Busso, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, al tiempo que dio a conocer que desde el Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba G-6 ya acudieron al gobierno provincial para reclamar un control exhaustivo.

Por su parte, Ari Demattei, presidente de la sociedad que traerá la feria a nuestra ciudad explicó en declaraciones a radio Mitre 810 que «se habilitarán 500 puestos, la mitad serán atendidos por comerciantes textiles de Córdoba».

Sobre las condiciones precisó: «Todos tienen que ser monotributistas». «La Salada Córdoba es una reformulación de La Salada. Sabemos a lo que nos enfrentamos. Traemos 250 puesteros que como requisito deben estar inscriptos como monotributistas», reiteró.

Desde La Salada de Buenos Aires negaron cualquier tipo de relación con el proyecto de Córdoba. Jorge Castillo, presidente de la Cámara de Comercio de esa feria, dijo a una radio local: «Desde La Salada no hay nada para ir hacia Córdoba, hace tiempo que nos vienen llamando desde allá por eso. Puede ser que sea una Saladita, pero nosotros no tenemos nada que ver».

Fuente: Infobae

Ritondo reclamó la derogación de los superpoderes de Cristina

El Vicepresidente 1º de la Legisltura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, apoyó las afirmaciones del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sobre el reclamo de la Coparticipación.

«Los porteños son los más discriminados por la distribución de los ingresos de la administración pública y eso que vivimos según la presidente Cristina Fernández en un país con inclusiónn social», dijo Ritondo luego de recibir a Mauricio Macri en el Salón Dorado del Palacio Legislativo para conmemorar el 196° aniversario de la Independencia argentina con el tradicional chocolate del 9 de Julio, donde asistieron funcionarios del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial y vecinos de la ciudad.

Ritondo volvió a reclamar un «federalismo en serio, la derogación de los superpoderes y de la ley de Emergencia Económica que convierte a cada Provincia en un apéndice del poder unitario de la Casa Rosada».

Es oficial la fractura de la CGT: el antimoyanismo hará su elección el 3 de octubre

Se decidió en una cumbre en la sede de la UOM. Estuvieron 13 de los 25 miembros del secretariado general. Moyano ratificó su congreso para el jueves, en Ferro.
Los miembros del consejo directivo de la CGT que se oponen a la conducción de Hugo Moyano acordaron hoy realizar un Comité Central Confederal el 23 de agosto y una elección el 3 de octubre próximo. La reunión se realizó en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica y, según se informó, asistieron 13 de los 25 miembros del secretariado general. En tanto, el sector que apoya a Moyano ratificó su congreso para el jueves, en Ferro. Así, se oficializa la fractura de la central obrera. Si no cambia nada en las próximas horas coexistirán dos CGT: una oficialista y otra anti K.

«El 23 de agosto es el comité confederal y el 3 octubre las elecciones. Todos los mandatos del consejo directivo están prorrogados por el Ministerio de Trabajo hasta entonces», dijo Héctor Daer, secretario adjunto de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina y secretario de prensa de la CGT. Además, pidió «dejar de lado mezquindades y egoísmos». «Si hay alguien que cree que tienen que ir por otro camino, corre por su cuenta. CGT va a haber una sola», dijo en alusión al moyanismo.

Pese a todo, Moyano mantiene su convocatoria para el jueves. La misma fue anulada la semana pasada por el Ministerio de Trabajo tal como reclamaban los rivales del camionero. El argumento legal de la cartera laboral fue que el llamado al congreso de renovación de autoridades fue hecho sin contar con el quórum necesario.

Daer calificó hoy ese encuentro como «una reunión» más y dijo que la disputa por el edificio de la CGT «es posterior». «La personería gremial –aclaró- la va a tener el consejo que asuma el 3 de octubre». No obstante, advirtió que «no hay ninguna conversación cerrada» entre las dos partes.

En la reunión del antimoyanismo, participaron los principales referentes de los gremios mecánicos, metalúrgicos, Obras Sanitarias, comercio, estatales, sanidad, alimentación, UTA, taxistas, docentes particulares, marítimos, construcción, ferroviarios, maquinistas, petroleros privados, aduaneros y mineros, entre otros. Antonio Caló sigue siendo el candidato que tiene más chances de suceder a Moyano, admitió Daer al término del encuentro.
clarin.com

En el inicio de semana, sube el dólar oficial y cotiza a 4,56

La Bolsa porteña reanudó sus operaciones con más rojos que verdes acompañando en buena medida la tendencia de los mercados extranjeros.

Cuando aún no había transcurrido la primera hora de rueda el índice Merval de las empresas líderes estaba 1,38 por ciento abajo en 2.350,65 puntos.

Por su parte, el dólar cotizaba en las pizarras de las principales casas de cambio a 4,51 pesos para la compra y 4,56 pesos para la venta, mientras que en el mercado mayorista la divisa estadounidense se negociaba a 4,536 pesos.
diariohoy.net

En la Argentina, DirecTV seguirá emitiendo Nickelodeon y MTV

Lo confirmaron a Infobae.com fuentes de la compañía. «En el país la programación seguirá tal cual», dijeron. La interrupción de los 26 canales, que también incluye Comedy Central y VH1, «es sólo en los EEUU», indicaron

Luego de que se conociera la noticia de que la distribuidora Viacom rompió su acuerdo comercial con la compañía de televisión satelital y esta recorriera el mundo, fuentes de DirecTV Argentina señalaron que «en nuestro país la programación seguirá tal cual».

«En la medianoche del martes 10 de julio, DirecTV dejará de transmitir 26 canales de Viacom, que incluyen Nickelodeon, MTV, BET, CMT, Spike TV, TV Land y más», reveló la distribuidora a través de un comunicado.

En este contexto, desde la operadora en la Argentina confirmaron a Infobae.com que «en nuestro país la programación seguirá tal cual».

Asimismo, las fuentes consultadas agregaron que la interrupción de los 26 canales, que también incluye Comedy Central y VH1, «es sólo en los Estados Unidos».

El conflicto entre ambas compañías parte de la falta de acuerdo en el precio para renovar el contrato que se vence. Sobre ese punto, Viacom asegura que mejoró sus ofertas una y otra vez, pero que desde la operadora de TV satelital se niegan a aceptarlas, a pesar de que éstas incluyen «precios más bajos que para cualquier otro distribuidor de la industria».

Fuente: Infobae

Cagna dirigió su primera práctica en Estudiantes de La Plata y Verón estuvo de visita

Diego Cagna dirigió su primera práctica al frente de Estudiantes, que comenzó la pretemporada sin caras nuevas y con muchas bajas de renombre, incluyendo la de Verón, que igualmente estuvo de visita.

Cagna, de 42 años y ex DT de Tigre, Newell`s y Colo Colo de Chile, arribó temprano al predio de City Bell, donde los jugadores se realizaron estudios médicos y luego trabajaron en el aspecto físico, en el inicio de los prácticas con miras a su próxima participación en el torneo Inicial 2012 de primera división.

En este regreso post receso vacacional no se vio ninguna cara nueva, ya que hasta el momento no se realizaron incorporaciones, y por el contrario faltaron muchos nombres que integraron en su mayoría el primer equipo `pincha` la temporada pasada.

Justamente, el que ya no está más con el equipo es el emblemático Juan Sebastián Verón, retirado tras el torneo Apertura pero que, de todos modos, como ya anunció que seguirá ligado al club, hoy estuvo de visita para saludar al nuevo cuerpo técnico y a sus ex compañeros, deseándoles la mejor de las suertes para la nueva temporada.

En tanto, las bajas visibles fueron las de Mauro Boselli (volvió al Wigan), Enzo Pérez (Benfica), Christian Cellay (Boca), Facundo Coria y José Luis Fernández (no se renovaron los préstamos), Damián Albil (venció su contrato), Diego Galván (rescindió) y Mariano Andújar (se negocia su continuidad con el Catania).

Asimismo, no se presentó Gastón Fernández, quien se encuentra en Suiza para declarar ante el TAS (Tribunal Arbitral del Deporte) por su conflicto con Tigres de México.

En tanto, de los que tenían que retornar de sus respectivos préstamos, el único ausente fue el colombiano Carlos Carbonero, quien fue campeón con Arsenal de Sarandí pero avisó que no había conseguido pasajes para volver hoy de su país.

En cambio, los que sí dijeron presente fueron Leandro González (Colón), Juan Pablo Pereyra (Unión), Maximiliano Núñez (San Martín SJ), Cristian Gaitán (Instituto) y Mauricio Carrasco (Aldosivi).

El resto de los jugadores que asistió este martes, incluyendo a Gabriel Mercado, quien está a un paso de firmar con River, fueron Justo Villar, Agustín Silva y Gerónimo Rulli (arqueros); Leandro Desábato, Germán Re, Matías Sarulyte, Raúl Iberbia, Emmanuel Tarabini, Jonathan Silva, Sergio Modón, Dylan Gissi y Nelson Benítez (defensores).

Rodrigo Braña, Matías Sánchez, Leandro Benítez, Leonardo Jara, Gastón Gil Romero, Mariano González, Michael Hoyos, Diego Auzqui (volantes), Duván Zapata, Guido Carrillo, Mauro Fernández y Carlos Auzqui (delanteros).

Fuente: Télam

En Mendoza, subirá el boleto de colectivo 50%

La suba dispuesta por el gobierno de Francisco «Paco» Pérez regirá a partir de mañana. La tarifa pasará a costar $2,10 para el servicio urbano mientras que el pasaje de media y larga distancia subirá 38 por ciento.
El gobierno de la provincia de Mendoza anunció hoy que, tal como se especulaba, la tarifa urbana de colectivo aumentará en un 50 por ciento, lo que implica que pasará a costar $2,10.

La medida fue anunciada por el secretario de Transporte, Diego Martínez Palau, quien, a su vez, indicó que la tarifa de media y larga distancia también sufrirá un ajuste, en este caso del 38% (la tarifa mínima era de 1,80 pesos y a partir de mañana será de 2,50 pesos).

El aumento había sido anunciado la semana pasada por el gobernador Francisco Pérez. «El aumento está argumentado en base a que ninguna provincia mantiene el precio del boleto por debajo de 2,40 pesos», había dicho.

Del mismo modo, Palau afirmó hoy: “Mendoza sigue estando por debajo de las tarifas nacionales. Si la comparamos con el resto del país, es una de las más bajas, ya que Rosario está a $2,70, Córdoba $3,20, Salta $3,85 porque va a aumentar, Entre Ríos $2,70, San Juan $2 y Tucumán $2,50”, comentó el funcionario.

“Sabemos que no es una noticia grata para el usuario pero peor hubiera sido que otra fuera la situación. La decisión del gobernador, que fue manifestada en octubre, era sincerar la situación del servicio”, agregó.

Palau comentó que alumnos de escuelas primarias, secundarias y universitarios pueden acceder a un abono especial, al igual que los jubilados.
infobae.com

Bielsa mantuvo una tensa relación con el jefe de obras cuando era técnico de Chile

El argentino Marcelo Bielsa mantuvo en 2007, cuando era seleccionador de Chile, una tensa relación con el responsable de las obras de remodelación del centro de entrenamiento de la selección, quien asegura que el rosarino le quitó el saludo y dejó de hablarle.

Víctor Pérez Echeverría relata en la edición de hoy del diario El Mercurio el áspero trato que tuvo con el actual técnico del Athletic de Bilbao, situación que lo llevó a abandonar su puesto de trabajo cuatro meses después de la llegada de Bielsa a Chile.

Este ingeniero eléctrico asegura que no le sorprendió el incidente que protagonizó el rosarino la semana pasada en Bilbao, cuando criticó duramente el estado de las obras en las instalaciones de Lezama y reconoció haber agredido a un empleado de la empresa constructora.

«Marcelo es una persona que se mete en todo, invade el campo de otros profesionales, y conmigo tuvo muchas dificultades», indicó Pérez al rotativo.

El profesional explica que en agosto de 2007, cuando Bielsa asumió el cargo de seleccionador, él llevaba más de seis meses trabajando en la remodelación del complejo de Juan Pinto Durán, el cuartel general de la Roja.

«Pero noventa días después ya me había quitado el saludo, me dejó de hablar y me puso como intermediario a alguien de su cuerpo médico», señala.

Pérez dice que el rosarino quería «meterse» en los trabajos de remodelación y realizar «muchos cambios», a los que el ingeniero se oponía.

«No me agarró del brazo ni me empujó, porque no le di el espacio para que lo hiciera», señala.

El profesional asegura que Bielsa es «muy obsesivo» y «exagerado», y puede llegar a convertirse en «maleducado y desagradable» cuando las cosas no se hacen a su gusto.

«El tema es que a Bielsa le gusta rodearse de gente que le dice a todo que sí», agrega.

Fuente: EFE

“Este club tiene un solo objetivo”

Miguel Angel Russo fue presentado como nuevo DT de Central y ya piensa en el ascenso. “Ojalá podamos sumar nosotros 69 puntos”, dijo.

Miguel Angel Russo fue presentado oficialmente como el nuevo entrenador de Rosario Central y destacó que el club “tiene un sólo objetivo”, que es regresar a la máxima categoría del fútbol argentino.

“Central hizo una buena campaña en el último torneo de la Primera B Nacional, pero no logró ese objetivo, es la realidad. Sin embargo, a (su predecesor, Juan Antonio) Pizzi lo respeto como profesional y ojalá podamos sumar nosotros 69 puntos. Si bien es una cifra difícil de conseguir, este club tiene un sólo objetivo“, afirmó.

Russo afrontará su cuarta etapa como director técnico de La Academia, que viene de malograr la promoción por un lugar en Primera ante San Martín de San Juan.

“Hay jugadores que conozco, otros por conocer, y debemos crear una nueva base en la que también tienen que estar los hinchas y los dirigentes. Lo más importante será hacernos fuertes de local porque en esta división cada equipo del interior cuenta con mucho apoyo”, enfatizó en una conferencia de prensa que brindó junto al presidente de la institución, Norberto Speciale.

El estratega comentó que se está tratando “en silencio el tema de los refuerzos, con paciencia y tranquilidad, para no dar pasos en falso”.

“Por ahora, lo que prometo es mucho esfuerzo y trabajo. Me genera muchas sensaciones volver a Central en estas circunstancias, parecidas a las que sentí cuando asumí la conducción de Estudiantes en el fútbol de ascenso (en 1994)”, confesó.

Russo había dirigido a Rosario Central en los ciclos 1997-1998, 2002-2004 y 2009, cuando El Canalla logró evitar el descenso imponiéndose a Belgrano de Córdoba en la promoción.

Con respecto a la posibilidad de enfrentar a Newell’s Old Boys, el clásico rival, en encuentros amistosos programados para el 22 y 29 de julio, dijo que “la cuestión se resolverá en los próximos días, evaluando qué es lo mejor para todos”. Pese a esto, agregó que su idea es “no postergarlos”.

El nuevo proceso comenzó hoy desde las 10 en el Club Real Arroyo Seco, situado a tres kilómetros de la ciudad de Rosario.

Fuente: DyN

SE INAUGURÓ LA FERIA DISTRITAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2012

En este importante encuentro anual se exponen proyectos elaborados por alumnos de escuelas públicas y privadas de Lanús.

Quedó inaugurada oficialmente La Feria Distrital de Ciencia y Tecnología 2012 llevada a cabo en la EGB Nº 58 Mercedes de San Martín -Pergamino y Bouchard, Lanús Este- en la cual, se supervisaron 140 trabajos referentes a las áreas de matemáticas, ciencias naturales, sociales y tecnología.
Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda Municipal, el director de Educación y Capacitación del Municipio de Lanús, Alfredo Giorno, transmitió a los presentes los saludos y las felicitaciones enviadas por el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, como así también elogió a los alumnos por la buena calidad y el ingenio demostrado en los proyectos elaborados. “Estamos muy orgullosos por el alto nivel de los stands, como así también, por la masiva participación de los estudiantes del distrito en este certamen. Ojalá que, este año, podamos traer otro premio para Lanús”, manifestó recordando el galardón obtenido en matemáticas por la ESB 35 durante la feria nacional 2011 desarrollada en el predio de Tecnópolis.
A su turno, la Inspectora Jefa Regional, Ana María Casadamón, resaltó el fuerte compromiso de la comunidad educativa con la muestra. “Sin los docentes y los alumnos nada de esto sería posible. Por eso, no sólo quiero destacar la labor diaria en el aula sino que además, me parece muy meritorio que los chicos se animen a mostrar lo que hacen”, resaltó transmitiendo además, las salutaciones del Intendente y del presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella.
“Todo lo que se realice dentro del aula es maravilloso porque es el ámbito donde el niño aprende a ser un ciudadano libre y responsable con la sociedad”, añadió.
En la oportunidad, los alumnos de establecimientos educativos pertenecientes a la Región 2, contaron con el asesoramiento de los profesores para perfeccionar sus obras las cuales, serán nuevamente presentadas en la Feria Regional que se realizará los días 4 y 5 de septiembre en Abremate.
Estuvieron presentes, la inspectora Jefa Distrital, Marcela Cancela, los coordinadores de la feria, directores educativos Fabián De Maio, Gerardo Pérez y Andrea Poncet, la directora de la ESB 58, Patricia Bruni, docentes e inspectores, entre otros.

Info Nº 240
05/07/12

Alumnos del Carlos Pellegrini tomaron el colegio para exigir el control del bar

La escuela dependiente de la Universidad de Buenos Aires está sin clases por una protesta de los estudiantes: piden que el buffet esté bajo el control de la comunidad educativa

Alumnos del colegio Carlos Pellegrini tomaron hoy las instalaciones para exigir que haya un bar en esa institución educativa del barrio porteño de Recoleta.

La sede de la institución, ubicada en Marcelo T. de Alvear 1851, fue ocupada luego de una asamblea realizada esta mañana por los estudiantes, que reclaman una modificación sustancial en la manera de explotar el buffet escolar.

El presidente del Centro de Estudiantes, Diego Belaunzarán Colombo, habló en C5N y explicó: «Nosotros entendemos que dentro de una institución pública no se puede lucrar con nuestra educación, entonces no puede haber concesiones privadas de bares, con empresarios que hacen negocios».

En el mismo sentido, el joven apuntó: «Queremos que haya trabajadores no docentes del colegio, capacitados en cocina y con un nutricionista, que puedan participar, que la comunidad educativa defina qué se vende y a cuánto van a estar los menúes estudiantiles».

El representante estudiantil también señaló que hay otro reclamo: «Estamos exigiendo no sólo lo del bar, sino también que el rector de nuestro colegio y el Consejo Superior de la UBA respeten el proyecto educativo».

Ante esta situación, el rector resolvió suspender las clases en la institución y el conflicto podría prolongarse varios días.

Fuente: Infobae

Belgrano: Velázquez le dijo no a Tinelli

El volante fue tentado a último momento para ir a San Lorenzo por más dinero. Como ya había dado su palabra, jugará en la “B”.

El volante Jorge Velázquez se convirtió ayer en el tercer refuerzo de Belgrano. Si bien ya tenía todo acordado para incorporarse a préstamo por dos años, horas antes de firmar, el jugador proveniente de Unión de Santa Fe fue tentado por San Lorenzo, a través de la generosa chequera de Marcelo Tinelli.

“Desde un principio le había dado el OK a Belgrano y por más que aparecieron mejores ofertas yo ya había dado mi palabra. Lo hice porque a mí me gusta confiar y que confíen”, explicó Velázquez, que no dejó un buen recuerdo en los dirigentes tatengues, que soñaban tenerlo una temporada más.

Hoy viajará vía aérea a Necochea para sumarse al resto del plantel.

Fuente: La Voz

Un fallo establece que los moretones son causales de divorcio

La Cámara Civil determinó que las marcas en el cuerpo presumen malos tratos y, por ese motivo, decretó la separación por culpa exclusiva del marido debido a “injurias graves”, en un caso en el que justificó el abandono del hogar por parte de la mujer

La Cámara Civil consideró que los moretones que exhibió una mujer en su cuerpo son indicios de malos tratos por parte de su marido y, como tal, constituyen una causal suficiente de divorcio por culpa de él.

Los jueces Jorge Mayo, Liliana Abreut de Begher y Claudio Kiper revirtieron la forma en que se inició la causa, ya que fue el hombre quien impulsó el divorcio por «injurias graves y abandono del hogar» de la cónyuge.

Ante la explicación de la mujer sobre las razones del abandono del hogar, en virtud de los malos tratos, el hombre la descalificó y la llamó «mentirosa».

Además, explicó que ella, de 60 años, buscó un rédito económico en el matrimonio pues se casó «con un hombre de mayor edad, como era él».

Respecto de «los moretones o magullones que denunciaron las testigos», indicó que «podrían ser producto de una enfermedad de la piel que ella padecía», y negó los malos tratos.

Pero el tribunal describió una «relación matrimonial desquiciada», en la que el hombre maltrató a su esposa como consecuencia de sus «picos de frustración que desencadenan violencia física» y verbal».

Los camaristas dieron por «justificado» el accionar de la mujer al retirarse del hogar, ya que «si bien fue voluntario, se debió a la culpa del actor, quien con su accionar la llevó a que tuviera que abandonar el domicilio conyugal».

Fuente: Infobae

Golpean y le queman la cara con una cuchara a una jubilada al asaltarla en su casa de Mar del Plata

Una jubilada de 86 años fue brutalmente golpeada y quemada con una cuchara al ser asaltada en su casa de un barrio de esta ciudad por cuatro ladrones encapuchados, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho fue cometido en la tarde de ayer cuando cuatro delincuentes irrumpieron en una vivienda de la calle Hernandarias al 3900, del barrio Termas Huinco.

De acuerdo a los voceros, ingresaron por una puerta que da a un patio trasero forzando una reja y rompiendo el vidrio, aprovechando que los hijos de la víctima, identificada como María Falco, se habían ido hacía pocos minutos y la mujer estaba mirando televisión.

Los asaltantes golpearon a la anciana y luego le quemaron la cara con una cuchara que calentaron en una hornalla de la cocina, con el propósito de que les indicara el lugar donde guardaba dinero y pertenencias de valor.

Tras torturarla, huyeron una hora más tarde con unos 6.000 pesos y algunos objetos de valor.

Fuente: Diario Hoy

Últimas palabras de los acusados por el crimen de Roxana Núñez

El juicio que se le sigue a tres personas por el crimen de Roxana Núñez, desaparecida en marzo de 2009, en la localidad bonaerense de Tristán Suárez y cuyo cuerpo nunca apareció, continuará esta mañana con las «últimas palabras» de los acusados.

Según aseguraron fuentes judiciales, durante la audiencia que comenzará a las 8.30 en los tribunales de Lomas de Zamora, también se llevarán a cabo las réplicas de las partes a los alegatos realizados la semana pasada.

En esos alegatos, el fiscal del juicio José Luis Michelini le pidió al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Lomas de Zamora que condene a 20 años de prisión a los tres acusados del crimen de Núñez.

Michelini imputó a Juan Carlos Zárate (34), Néstor Javier Leguiza (29) y la pareja de éste, Alejandra Danza (29), como coautores del «homicidio simple» de Roxana y solicitó que los tres sean condenados a 20 años de prisión.

Por su parte, Néstor Biondi pidió como representante del particular damnificado a los jueces Rodolfo Lanza, Guillermo Alejandro Rolón y Fernando Bueno que condenen a los acusados a prisión perpetua por «homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas».

Subsidiariamente, el letrado pidió que Leguiza y Danza sean condenados como coautores de «homicidio simple» y Zárate por «encubrimiento agravado», tal como llegaron imputados al debate. A su turno, las respectivas defensas de los imputados solicitaron la absolución por falta de pruebas y el beneficio de la duda.

Roxana Núñez (28) fue vista por última vez a las 5 del 1 de marzo de 2009, en la puerta de la casa de sus padres, en Natta y Güemes, de Tristán Suárez, partido bonaerense de Ezeiza, donde se realizaba una fiesta de cumpleaños.

El 4 de marzo, la madre de Roxana denunció ante la policía la desaparición de su hija, por lo que se inició una causa por «averiguación de paradero» que quedó a cargo del fiscal Carlos Hassan, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Ezeiza.

En el marco de la investigación se realizaron excavaciones en la casa de sus padres y en terrenos cercanos, se allanaron distintos domicilios, también se especuló que podría ser víctima de una red de trata de personas, aunque todos los operativos arrojaron resultados negativos.

Finalmente, a partir de nuevos elementos de prueba obtenidos durante las investigaciones se cambió la carátula de «averiguación de paradero» por la de «homicidio» y el 3 de agosto de 2010 fueron detenidos Zárate, Leguiza y Lanza.

Fuente: Diario Hoy

Un hombre fue gravemente herido de dos balazos en una «entradera» en San Justo

Un hombre fue gravemente herido a balazos cuando aparentemente se resistió a ser asaltado mientras guardaba su auto en el garaje de su casa de la localidad bonaerense de San Justo, partido de La Matanza.

La víctima, Andrés Cervello, fue trasladada al Hospital Paroissien, distante unas diez cuadras del lugar del hecho, donde esta mañana se informó que era estable su estado de salud y que presentaba una herida de bala en el hombro derecho y otra en el pecho, a la altura de la tetilla que le perforó un pulmón.

Néstor, padre de la víctima, dijo que «Andrés está muy mal», por lo que «está en manos de Dios».
«Soy un papá más que tuvo que llevar a su hijo gravemente herido a un hospital. Hoy me tocó a mí», se lamentó.

Sostuvo además que «en estos casos hay gente con responsabilidad que no asume las funciones para las que fue designada» y «esto es una rueda que nos está pisando a todos».

También reflexionó que «hay que educar a la gente, no se puede matar por matar, estamos viviendo una situación muy violenta, sin moral» y destacó que «sin moral no hay ley y sin ley no hay justicia».

Un jefe policial informó a DyN que el hecho fue cometido en los primeros minutos de hoy cuando el hombre llegó a su casa de la calle Colombia 4179, de San Justo, y cuando guardaba su auto Chevrolet Celta fue sorprendido por tres delincuentes armados que descendieron de un Peugeot 207, negro, con fines de robo.

El padre de la víctima contó a los medios que escuchó cuando su hijo ingresaba el auto al garaje y después varios disparos.

Luego se asomó a la calle para ver lo que pasaba y encontró a su hijo tendido en el piso sobre un gran charco de sangre.

Según el jefe policial, los delincuentes efectuaron cinco disparos, dos de los cuales hirieron a Cervello.
«Cuando llegó la policía me indicó que lo llevara urgente al hospital, por lo que lo subí al auto con ayuda de unos vecinos y allá fuimos», contó el padre.

Tomó intervención la comisaría La Matanza Noroeste primera, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «tentativa de robo, abuso de arma de fuego y lesiones graves».

Fuente: Diario Hoy

El ex Padelai sigue ocupado y las obras están frenadas

Viven allí unas 70 familias, que piden el 70% de la propiedad. España se había comprometido a hacer un centro cultural.

Bajo el abandono de la ex sede del Patronato de la Infancia (Padelai), en San Telmo, unas 70 familias cumplieron dos meses de ocupación y reclaman que un 70 por ciento de la propiedad les pertenece por una escritura firmada en 1991. El terreno está en poder del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), que se comprometió a construir un centro cultural, pero las obras todavía están estancadas.

El problema de fondo es la crisis habitacional que afrontan los ocupantes, muchos de los cuales estuvieron allí por más de 20 años hasta que fueron desalojados en 2003. Según dicen las familias, que pertenecen a la Cooperativa de Vivienda, Crédito y Consumo San Telmo Ltda, el Instituto de la Vivienda (IVC) todavía no apareció para brindarles soluciones y desde el Gobierno de la Ciudad aducen que el predio le pertenece al organismo español, que funciona allí desde 2009 bajo un contrato de cesión por 30 años sin costo.

Otras versiones indican que Gobierno español quiere dejar de lado el proyecto para construir un centro cultural, por la crisis en su economía y los okupas.

El ex Padelai ocupa media manzana en Balcarce, entre Humberto 1° y San Juan, en el corazón de San Telmo. Fue ocupado ilegalmente por 118 personas desde 1984 hasta 2003, cuando el Gobierno de Aníbal Ibarra lo desalojó por la fuerza ante el riesgo de derrumbe. Ahora los ocupantes volvieron en busca de una respuesta.

Fuente: La Razón

El agente Horacio Verbitsky y su sobrina ¿ la espía británica?

CAPITULO 5

Se trata de Natalia Federman , no solo es de nacionalidad Inglesa, sino que la presidenta tuvo que hacer un decreto especial para nombrarla . Y  es hija de un Diplomático Ingles, que trabaja en la embajada Británica en Buenos Aires, seria además de su cargo Andrés Federman, jefe de prensa de la sección Política y Asuntos Públicos de la embajada del Reino Unido en Buenos Aires  seria agente del Mi6

Que  en el año 2010 ya estaba nombrada en Defensa

 

Miembros de COPAR y Andrés Federman – COPAR members and Andrés Federman.-  ( Haga Click para ampliar)

Pero eso no es nada, esta «persona» de la cual no es tan facil conseguir una foto…  tiene acceso a información sensible en el área del Ministerio de Defensa y luego ahora en el Ministerio de Seguridad.

No se entiende el nombramiento de esta joven , si  no fuera por la profunda presión y tráfico de influencia que hizo el Periodista Verbitsky nada menos que sobre la presidenta de la Nación.

El solo analizando el nivel de Fragilidad Mental  de la presidenta se entender como personajes de esta calaña puedan  llegar a influenciar a la presidenta.

LO que sigue es el Capitulo 5 de la Carpeta, Existe mas información pero no podemos darla a conocer porque solo resume el nivel de información y secreto de estado que maneja esta persona . Es decir ,a  pesar de poder desenmascarar a un espía Ingles » Verbitsky y Su Sobrina»,  el dar a conocerla , nos acusaría de violar el Secreto de Estado, aunque ellos operen sobre la SIDE y sobre varios Jueces federales para nada menos que arman os una causa.

ANEXO : ¿NATALIA FEDERMAN UNA AGENTE INGLES?

Domingo 16 de octubre de 2011  Diario la Nueva Provincia

¿VIOLACION A LAS LEYES VIGENTES?

 

Un curioso nombramiento en el gobierno nacional

Una sobrina de Horacio Verbitsky, hija de un funcionario de la embajada británica y nacida en Londres, fue designada para cubrir áreas sensibles.

     BUENOS AIRES (De nuestra agencia) — Ser sobrina de Horacio Verbitsky –miembro activo, en su momento, de la organización terrorista Montoneros– no reviste importancia alguna para el ciudadano argentino. Hasta podría pasar totalmente inadvertido.
El parentesco, sin embargo, cobra una importancia relevante si lo analizamos desde otro ángulo, que puede afectar tanto a la seguridad como al interés nacionales.
¿A quién nos referimos? A la doctora N
atalia Laura Federman, integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y ligada a la organización Madres de Plaza de Mayo. Nacida en Londres, según acredita su documento de identidad Nro. 92.700.712, adquiere gravitación porque, pese a que el actual gobierno conoce su carácter de súbdita británica –país con el que mantenemos un conflicto abierto en el Atlántico sur–, la designó en dos cargos:
* Responsable del área institucional del programa Verdad y Justicia del ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos (decreto 717/09).
* Directora de programas de la Dirección Nacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, dependiente de la secretaría de Estrategia y Asuntos Militares del ministerio de Defensa (decreto 1.511/09).
Hoy, además, se desempeña como Directora Nacional de Derechos Humanos en el ministerio de Seguridad, a cargo de Nilda Garré (decreto 711/11).
Las designaciones, por cuenta de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, son escandalosamente llamativas porque exceptúan:
* El art. 4to. capítulo II de la Ley 25.164 (marco regulatorio del empleo público nacional), donde se fija que el ingreso a la administración pública nacional estará sujeto a la previa acreditación de varias condiciones:
a) Ser argentino nativo, por opción o naturalizado. El jefe de Gabinete podrá obviar su cumplimiento mediante una precisa fundamentación de la jurisdicción solicitante.
b) Conducta e idoneidad, que se acreditará mediante los regímenes de selección que se establezcan. El convenio colectivo de trabajo deberá prever los mecanismos de participación y de control de las asociaciones sindicales en el cumplimiento de los criterios de selección y evaluación a fin de garantizar la efectiva igualdad de oportunidades.
c) Aptitud psicofísica para el cargo.
* El art. 7mo. del capítulo I, título I, de las Leyes 26.337 y 26.422 (presupuesto general de la administración nacional), que expresa: «Salvo decisión fundada del jefe de Gabinete, las jurisdicciones y entidades de la administración nacional no podrán cubrir ni los cargos vacantes financiados existentes a la fecha de sanción de la presente ley ni los que se produzcan con posterioridad. Las decisiones administrativas que se dicten en tal sentido tendrán vigencia durante el presente ejercicio fiscal y el siguiente para los casos en que las vacantes descongeladas no hayan podido ser cubiertas.
«Quedan exceptuados de lo previsto precedentemente los cargos correspondientes a las autoridades superiores de la administración pública nacional, el personal científico y técnico de los organismos indicados en el inciso a) del artículo 14 de la Ley 25.467, los correspondientes a los funcionarios del cuerpo permanente activo del Servicio Exterior de la Nación, los cargos correspondientes al hospital nacional «Profesor Alejandro Posadas», a la Secretaría de Seguridad Interior en atención a las disposiciones de la Ley 26.102 de Seguridad Aeroportuaria, en el marco de los procesos de reestructuración que se están llevando a cabo en esos organismos, así como los del personal de las Fuerzas Armadas y de seguridad, incluido el Servicio Penitenciario Federal, por reemplazos de agentes pasados a situación de retiro y jubilación o dados de baja durante el presente ejercicio.»
Sobre el contenido de los decretos que pretenden justificar la designación de Federman, surgen varias preguntas:
* ¿Qué fundamentos aporta el dictamen de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del ministerio de Defensa?
* ¿Cuál fue la precisa argumentación de los ministerios de Defensa y Seguridad, Justicia y Derechos Humanos?
* ¿Qué régimen de selección se siguió?
* ¿Participaron asociaciones sindicales?
* ¿De qué forma se evaluó la conducta e idoneidad de esta ciudadana británica?
* ¿Cómo se determinó su aptitud psicofísica?
* ¿Qué tipo de estudios se le efectuaron?
* ¿Cuándo, dónde y quién los realizó?
* ¿Dónde está archivada su historia clínica?
* ¿Qué clase de objetivos justificaron designar en el ministerio de Defensa a un súbdito de un país con el cual mantenemos un conflicto territorial?
Además de lo dicho antes y de acuerdo con el análisis efectuado, no se registran antecedentes del cese de funciones de la doctora Federman en el ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, que debió producirse el 30 de noviembre de 2008.
Igual situación se verifica para las tareas que, en forma «transitoria», desarrollaba en el ministerio de Defensa y que deberían haber finalizado el 26 de abril de 2010. En este caso, con el agravante de que, en la actualidad, aún integra el organigrama del ministerio de Defensa.
Por lo expuesto, la doctora Federman podría estar cumpliendo tareas en tres ministerios simultáneamente y cobrando tres sueldos del Estado Nacional. Aparte de las consideraciones precedentes y avaladas por documentos oficiales, debe resaltarse que, como directora de programas de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, tuvo acceso a todos los legajos personales de los oficiales superiores (coroneles, generales y sus equivalentes) de las Fuerzas Armadas que poseen clasificación de seguridad «confidencial».
Los decretos presidenciales no sólo violan las leyes sino que expresan que la designación de esta ciudadana británica —
hija de Andrés Federman, jefe de prensa de la sección Política y Asuntos Públicos de la embajada del Reino Unido en Buenos Aires– cumple los objetivos impuestos. ¿Impuestos por quién?
     Como todo es posible en el universo kirchnerista, no sería de extrañar que su nombramiento en áreas donde se evalúan asuntos reservados –en los ministerios de Defensa y, posteriormente, en el de Seguridad, nada menos– represente una burla más de las leyes vigentes.

 

 

 

 

Temas relacionados:

 

CAPITULO 1    http://www.newsseprin.com/2012/06/11/porque-verbitsky-y-su-esposa-tienen-la-obra-social-de-la-empresa-mercedes-benz/

CAPITULO 2 http://www.newsseprin.com/2012/06/17/el-millonario-horacio-verbitsky-y-sus-cuentas-bancarias/

CAPITULO 3 http://www.newsseprin.com/2012/06/25/verbitsky-su-pasado-como-jefe-de-inteligencia-y-terrorista-a-escriba-de-los-militares-del-proceso/

CAPITULO 4  http://www.newsseprin.com/2012/07/02/verbitsky-capitulo-4-documentos-confidenciales-de-la-fuerza-aerea-argentina-sobre-el-pago-a-verbitsky-por-su-trabajo-y-colaboracion/

 

 

 

A modo de conclusión esperamos que esta información que podemos publicar , haya sido de interés para desenmascarar los traidores a este país,  ya fuera a montoneros, a los militares y ahora a la patria.

 

 

Por Héctor Alderete

Sin privilegios, ya multaron a 1.310 autos oficiales

Del total de vehículos sancionados por mal estacionamiento, la mayoría pertenece a dependencias del Gobierno nacional. Los autos deben pagar una multa de $240 y hasta pueden ser acarreados.

Desde que el Gobierno porteño eliminó los privilegios para los autos oficiales, hace tres meses y medio, ya multó a unos 1.310 vehículos por estacionamiento indebido en la Ciudad. De esta cifra, 281 también fueron acarreados por las grúas.

La medida se implementó el 19 de marzo pasado y los controles fueron realizados durante los 71 días hábiles que lleva la norma, lo que representan 18 infracciones diarias a funcionarios públicos de todas las jurisdicciones y poderes.

¿A quiénes pertenecen los autos sancionados? Unos 1.030 son del Gobierno nacional, 161 de la Ciudad de Buenos Aires y 119 corresponden a la Policía Federal. Y bajo la lupa de los 281 autos acarreados, se observa que 31 pertenecen al Ministerio del Interior que maneja Florencio Randazzo. Le siguen los coches del Congreso Nacional (19), el Poder Judicial (18), el Ministerio de Desarrollo Social (17) y la cartera de Salud (12). En todos los casos, dichos organismos deben abonar 240 pesos de la multa por mal estacionamiento más los $190 pesos de acarreo, que en estos días se convertirán en $350 (ver aparte).

La administración macrista no estuvo exenta. El Ministerio de Ambiente y Espacio Público sumó nueve acarreos; la Secretaría de Participación Ciudadana, cinco; la Legislatura de la Ciudad, cuatro; y la Subsecretaría de Transporte, dos.

“Los primeros que tenemos que dar el ejemplo somos los funcionarios públicos. Nosotros somos los primeros que tenemos que cumplir con las normas vigentes para que los porteños puedan viajar mejor por la ciudad”, había dicho el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Dentro de los alcances de la norma, queda exceptuado el estacionamiento frente a la Casa Rosada, Tribunales, el Palacio Municipal, el Congreso, las embajadas y los consulados, así como las sedes religiosas que gestionan su autorización.

Fuente: La Razón

Vecinos de la villa 31 bloquearon Retiro

Lo hicieron en reclamo de la restitución del servicio eléctrico. La protesta complicó la llegada y salida de los ómnibus.

En medio de la vuelta de los turistas a la Ciudad por el fin de semana largo, los vecinos de la villa 31 bloquearon ayer por la tarde la salida y entrada de ómnibus a la terminal de Retiro en reclamo de falta de energía eléctrica en varias zonas del asentamiento. Además, pidieron mejoras básicas y edilicias en una de las escuelas principales.

La protesta comenzó pasadas las 16, cuando unas 100 personas cortaron las calles 4 y 5 que circundan la terminal, que son un punto de paso obligado para los ómnibus que arriban y salen a distintos destinos. Allí quemaron neumáticos e hicieron oír sus reclamos.

La movilización afectó a cientos de turistas. A tal punto que algunas compañías de colectivos, al estar al tanto de la situación, hacían bajar a sus pasajeros antes de llegar a la plataforma para que no queden atascados.

¿Cuál es el reclamo puntual de los habitantes de la villa 31? Piden que se les restituya el servicio eléctrico que afecta a algunos sectores de ese extenso asentamiento. Además, cuestionan las deficiencias en la escuela primaria 11, a la que asiste la mayoría de los chicos, porque según dijeron no tiene calefacción y la infraestructura no es la adecuada.

Una cuadrilla de empleados de la empresa concesionaria distribuidora de energía llegó al lugar para dialogar con los vecinos e intentar destrabar el conflicto.

Los habitantes de ese lugar mantienen una relación complicada con las autoridades porteñas: hubo en el último tiempo cruces por subsidios, construcciones, servicio médico (denunciaban que las ambulancias no ingresaban a la villa) y traslado de chicos a las escuelas.

Fuente: La Razón