El juicio que se le sigue a tres personas por el crimen de Roxana Núñez, desaparecida en marzo de 2009, en la localidad bonaerense de Tristán Suárez y cuyo cuerpo nunca apareció, continuará esta mañana con las «últimas palabras» de los acusados.
Según aseguraron fuentes judiciales, durante la audiencia que comenzará a las 8.30 en los tribunales de Lomas de Zamora, también se llevarán a cabo las réplicas de las partes a los alegatos realizados la semana pasada.
En esos alegatos, el fiscal del juicio José Luis Michelini le pidió al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Lomas de Zamora que condene a 20 años de prisión a los tres acusados del crimen de Núñez.
Michelini imputó a Juan Carlos Zárate (34), Néstor Javier Leguiza (29) y la pareja de éste, Alejandra Danza (29), como coautores del «homicidio simple» de Roxana y solicitó que los tres sean condenados a 20 años de prisión.
Por su parte, Néstor Biondi pidió como representante del particular damnificado a los jueces Rodolfo Lanza, Guillermo Alejandro Rolón y Fernando Bueno que condenen a los acusados a prisión perpetua por «homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas».
Subsidiariamente, el letrado pidió que Leguiza y Danza sean condenados como coautores de «homicidio simple» y Zárate por «encubrimiento agravado», tal como llegaron imputados al debate. A su turno, las respectivas defensas de los imputados solicitaron la absolución por falta de pruebas y el beneficio de la duda.
Roxana Núñez (28) fue vista por última vez a las 5 del 1 de marzo de 2009, en la puerta de la casa de sus padres, en Natta y Güemes, de Tristán Suárez, partido bonaerense de Ezeiza, donde se realizaba una fiesta de cumpleaños.
El 4 de marzo, la madre de Roxana denunció ante la policía la desaparición de su hija, por lo que se inició una causa por «averiguación de paradero» que quedó a cargo del fiscal Carlos Hassan, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Ezeiza.
En el marco de la investigación se realizaron excavaciones en la casa de sus padres y en terrenos cercanos, se allanaron distintos domicilios, también se especuló que podría ser víctima de una red de trata de personas, aunque todos los operativos arrojaron resultados negativos.
Finalmente, a partir de nuevos elementos de prueba obtenidos durante las investigaciones se cambió la carátula de «averiguación de paradero» por la de «homicidio» y el 3 de agosto de 2010 fueron detenidos Zárate, Leguiza y Lanza.
Fuente: Diario Hoy