PARA ESTO RESTRINGIO LA VENTA DE DOLARES, PARA PODER PAGAR LA DEUDA


No habiendo las reservas que dice tener, el gobierno se vio obligado a restringir la venta de dorales y las importaciones –

CANCELACION DE DEUDA
Decreto928/2012
Dispónese la cancelación de la totalidad de los servicios de deuda con organismos financieros internacionales correspondientes al presente ejercicio fiscal con reservas de libre
disponibilidad.
Bs. As., 21/6/2012
VISTO el Expediente Nº S01:0127141/2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, la Ley Nº 23.928 sus modificatorias y complementarias, la Ley Nº 26.728 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2012 y los Decretos Nros. 297 de fecha 1 de marzo de 2010 y 276
de fecha 3 de marzo de 2011, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 6° de la Ley Nº 23.928 —modificado por la Ley Nº 26.739— dispone que las reservas del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA hasta el nivel que determine su directorio, se aplicarán exclusivamente al fin contemplado en el inciso q) del artículo 14 de la Carta Orgánica de dicha Institución, y que las reservas excedentes se denominarán de libre disponibilidad, agregando que siempre que resulte de efecto monetario neutro, dichas reservas podrán aplicarse al pago de obligaciones contraídas con organismos financieros internacionales o de deuda externa oficial bilateral.

Que el Gobierno Nacional, en el marco de sus políticas financieras, está ejecutando un proceso de desendeudamiento externo, que se reflejó con lo dispuesto por los Decretos Nros. 297 de fecha 1 de marzo de 2010 y 276 de fecha 3 de marzo de 2011, mediante los cuales se dispuso la cancelación de la totalidad de los vencimientos de capital e intereses con organismos financieros internacionales correspondientes a los Ejercicios Fiscales 2010 y 2011, respectivamente, con reservas de libre disponibilidad.

Que dicha política se ha revelado eficaz para disminuir los costos de endeudamiento público, en el marco de la autonomía decisoria que caracteriza a la política económica nacional.

Que en función de lo expuesto, y en la medida que se cumpla el requisito previsto en el artículo 6° de la Ley Nº 23.928, modificado por la Ley Nº 26.739, se considera oportuno renovar los mecanismos conducentes al pago de los vencimientos con organismos financieros internacionales correspondientes al presente ejercicio fiscal mediante la aplicación parcial de reservas de libre disponibilidad.

Que el monto total de estos servicios se estima en la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES DOS MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE MILLONES (U$S 2.179.000.000).

Que al cierre del Ejercicio Fiscal 2011 se registró un remanente no utilizado de recursos en cuentas del Tesoro Nacional atribuible en gran medida a variaciones entre las tasas de interés y los tipos de cambio estimados y los finalmente aplicados a los financiamientos otorgados por los organismos financieros internacionales, el cual debe ser reasignado al pago de los servicios de deuda con los citados organismos correspondientes al corriente ejercicio.

Que, como consecuencia de lo hasta aquí expuesto, se considera pertinente la cancelación de los servicios de deudas con organismos financieros internacionales con vencimiento en el presente año mediante la utilización de reservas de libre disponibilidad, entregando como contraprestación al BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA uno o varios instrumentos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional por hasta la diferencia entre el monto total de servicios de deuda con organismos financieros internacionales y el monto de recursos al que se refiere el considerando anterior.

Que a tal fin corresponde instruir al MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, a través del Organo Responsable de la Coordinación de los Sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Público Nacional, para que ejecute las medidas pertinentes.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1, de la CONSTITUCION NACIONAL y el artículo 6° de la Ley Nº 23.928, modificado por la Ley Nº 26.739.

Por ello,

LA PRESIDENTA
DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1° — Dispónese la cancelación de la totalidad de los servicios de deuda con organismos financieros internacionales correspondientes al presente ejercicio fiscal con reservas de libre disponibilidad, en la medida que se cumpla el requisito previsto en el artículo 6° de la Ley Nº 23.928, modificado por la Ley Nº 26.739, por hasta la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES DOS MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE MILLONES (U$S 2.179.000.000).
Art. 2° — Dispónese la reasignación del remanente de recursos que al cierre del Ejercicio 2011 ha quedado disponible en cuentas del Tesoro Nacional, en virtud de no haberse agotado durante el año 2011 los recursos dispuestos por el Decreto Nº 276 de fecha 3 de marzo de 2011, por un total de DOLARES ESTADOUNIDENSES NOVENTA Y CINCO MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS (U$S 95.351.973,83), el que deberá destinarse al pago de servicios de deuda con organismos financieros internacionales correspondientes al presente ejercicio fiscal.
Art. 3° — A efectos de lo dispuesto en el artículo 1° del presente decreto, el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA procederá a transferir a cuentas del Tesoro Nacional, en una o varias operaciones, la suma de Dólares Estadounidenses equivalente a la diferencia entre el monto previsto en el artículo 1° de la presente medida y el monto correspondiente al remanente no utilizado de recursos disponibles en las cuentas del Tesoro Nacional de conformidad con lo previsto en el artículo 2° precedente.
Como contraprestación, el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA recibirá instrumentos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional consistentes en una o varias letras intransferibles denominadas en Dólares Estadounidenses, por hasta un monto total de DOLARES ESTADOUNIDENSES DOS MIL OCHENTA Y TRES MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL VEINTISEIS (U$S 2.083.648.026), a un plazo de DIEZ (10) años, con amortización íntegra al vencimiento, que devengarán una tasa de interés igual a la que devenguen las reservas internacionales del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA para el mismo período y hasta un máximo de la tasa LIBOR anual menos UN (1) punto porcentual. Los intereses se cancelarán semestralmente.
Art. 4° — Facúltase al MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, a través del órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Público Nacional, a adoptar las medidas necesarias a fin de poner en ejecución la manda indicada en los artículos anteriores.
Art. 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Juan M. Abal Medina. — Hernán G. Lorenzino.
CANCELACION DE DEUDA
Decreto 928/2012
Dispónese la cancelación de la totalidad de los servicios de deuda con organismos financieros internacionales correspondientes al presente ejercicio fiscal con reservas de libre
disponibilidad.
Bs. As., 21/6/2012
VISTO el Expediente Nº S01: 0127141/2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, la Ley Nº 23.928 sus modificatorias y complementarias, la Ley Nº 26.728 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2012 y los Decretos Nros. 297 de fecha 1 de marzo de 2010 y 276
de fecha 3 de marzo de 2011, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 6° de la Ley Nº 23.928 —modificado por la Ley Nº 26.739— dispone que las reservas del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA hasta el nivel que determine su directorio, se aplicarán exclusivamente al fin contemplado en el inciso q) del artículo 14 de la Carta Orgánica de dicha Institución, y que las reservas excedentes se denominarán de libre disponibilidad, agregando que siempre que resulte de efecto monetario neutro, dichas reservas podrán aplicarse al pago de obligaciones contraídas con organismos financieros internacionales o de deuda externa oficial bilateral.

Que el Gobierno Nacional, en el marco de sus políticas financieras, está ejecutando un proceso de desendeudamiento externo, que se reflejó con lo dispuesto por los Decretos Nros. 297 de fecha 1 de marzo de 2010 y 276 de fecha 3 de marzo de 2011, mediante los cuales se dispuso la cancelación de la totalidad de los vencimientos de capital e intereses con organismos financieros internacionales correspondientes a los Ejercicios Fiscales 2010 y 2011, respectivamente, con reservas de libre disponibilidad.

Que dicha política se ha revelado eficaz para disminuir los costos de endeudamiento público, en el marco de la autonomía decisoria que caracteriza a la política económica nacional.

Que en función de lo expuesto, y en la medida que se cumpla el requisito previsto en el artículo 6° de la Ley Nº 23.928, modificado por la Ley Nº 26.739, se considera oportuno renovar los mecanismos conducentes al pago de los vencimientos con organismos financieros internacionales correspondientes al presente ejercicio fiscal mediante la aplicación parcial de reservas de libre disponibilidad.

Que el monto total de estos servicios se estima en la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES DOS MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE MILLONES (U$S 2.179.000.000).

Que al cierre del Ejercicio Fiscal 2011 se registró un remanente no utilizado de recursos en cuentas del Tesoro Nacional atribuible en gran medida a variaciones entre las tasas de interés y los tipos de cambio estimados y los finalmente aplicados a los financiamientos otorgados por los organismos financieros internacionales, el cual debe ser reasignado al pago de los servicios de deuda con los citados organismos correspondientes al corriente ejercicio.

Que, como consecuencia de lo hasta aquí expuesto, se considera pertinente la cancelación de los servicios de deudas con organismos financieros internacionales con vencimiento en el presente año mediante la utilización de reservas de libre disponibilidad, entregando como contraprestación al BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA uno o varios instrumentos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional por hasta la diferencia entre el monto total de servicios de deuda con organismos financieros internacionales y el monto de recursos al que se refiere el considerando anterior.

Que a tal fin corresponde instruir al MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, a través del Organo Responsable de la Coordinación de los Sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Público Nacional, para que ejecute las medidas pertinentes.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1, de la CONSTITUCION NACIONAL y el artículo 6° de la Ley Nº 23.928, modificado por la Ley Nº 26.739.

Por ello,

LA PRESIDENTA
DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1° — Dispónese la cancelación de la totalidad de los servicios de deuda con organismos financieros internacionales correspondientes al presente ejercicio fiscal con reservas de libre disponibilidad, en la medida que se cumpla el requisito previsto en el artículo 6° de la Ley Nº 23.928, modificado por la Ley Nº 26.739, por hasta la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES DOS MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE MILLONES (U$S 2.179.000.000).
Art. 2° — Dispónese la reasignación del remanente de recursos que al cierre del Ejercicio 2011 ha quedado disponible en cuentas del Tesoro Nacional, en virtud de no haberse agotado durante el año 2011 los recursos dispuestos por el Decreto Nº 276 de fecha 3 de marzo de 2011, por un total de DOLARES ESTADOUNIDENSES NOVENTA Y CINCO MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS (U$S 95.351.973,83), el que deberá destinarse al pago de servicios de deuda con organismos financieros internacionales correspondientes al presente ejercicio fiscal.
Art. 3° — A efectos de lo dispuesto en el artículo 1° del presente decreto, el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA procederá a transferir a cuentas del Tesoro Nacional, en una o varias operaciones, la suma de Dólares Estadounidenses equivalente a la diferencia entre el monto previsto en el artículo 1° de la presente medida y el monto correspondiente al remanente no utilizado de recursos disponibles en las cuentas del Tesoro Nacional de conformidad con lo previsto en el artículo 2° precedente.
Como contraprestación, el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA recibirá instrumentos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional consistentes en una o varias letras intransferibles denominadas en Dólares Estadounidenses, por hasta un monto total de DOLARES ESTADOUNIDENSES DOS MIL OCHENTA Y TRES MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL VEINTISEIS (U$S 2.083.648.026), a un plazo de DIEZ (10) años, con amortización íntegra al vencimiento, que devengarán una tasa de interés igual a la que devenguen las reservas internacionales del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA para el mismo período y hasta un máximo de la tasa LIBOR anual menos UN (1) punto porcentual. Los intereses se cancelarán semestralmente.
Art. 4° — Facúltase al MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, a través del órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Público Nacional, a adoptar las medidas necesarias a fin de poner en ejecución la manda indicada en los artículos anteriores.
Art. 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Juan M. Abal Medina. — Hernán G. Lorenzino.

Horacio Verbitsky el gran perdedor de esta historia

Acorralado, nervioso, vencido… HV se refugiaba en su trinchera de teclado, escritorio y monitor mientras observada derrumbarse uno de sus principales proyectos al tiempo que un camión de basura volcaba su fétido contenido frente a las cámaras de TV en La Matanza.

Que hice mal? Se preguntaba… con el desconsuelo propio de quien ve esfumarse un sueño… trato de entender la lógica de su viejo aliado Hugo Moyano… Por qué nos abandona?

Los intentos habían fallado. A pesar de los ríos de tinta derramados dominicalmente en su columna de Pagina12, el camionero rechazó volver al proyecto.

Es su error de concepción algo nuevo? No. El marxismo nunca entendió las motivaciones peronistas y Hugo Moyano a pesar de todo lo que pueda decirse de él, es peronista.

Verbistky hizo de todo para no perder el apoyo del líder de la CGT al modelo, desde endulzar sus oídos con futuras ganancias económicas hasta amenazarlo con un “jaque al rey” desde los ideologizados organismos de Derechos Humanos que el controla.

Fue inútil. Moyano ante sus enrojecidos ojos se cruzaba definitivamente de vereda y con él, Cristina Fernández perdía “la calle”.

Ahora solo queda la venganza.

Desde su bunker del CELS, verdadera central de inteligencia y operaciones encubiertas del régimen, febriles tareas apuntan a juntarle “toda la sucia posible” al líder camionero.

Se reactivará su causa en Suiza, se investigará su relación con Covelia, se revisará su pasado “represor” y se intentará seguramente encontrar alguna ex novia despechada.

La palabra traidor parece no alcanzar su objetivo, no hace mella en el cuero curtido en tantos combates sindicales de Moyano, quizás sea menester usar el as de espadas y de bastos, Berni y Oyarbide trabando juntos para meter presos a los hijos Pablo y Facundo.

Por Antonio Contreras López

Arruabarrena, un año más como DT de Tigre

El DT arregló anoche su continuidad en el equipo de Victoria luego de lograr el la permanencia en Primera. El plantel retornará al trabajo el 9 de julio, mientras que el 11 viajarán a Salta para realizar la pretemporada

El ex defensor y actual técnico del «Matador» selló el acuerdo anoche, en la casa del intendente de Tigre y hombre fuerte del club, Sergio Massa.

De la reunión participaron Arruabarrena; su representante, Eduardo Gammarik; el presidente del club, Rodrigo Molinos; y el vicepresidente, Ezequiel Melaraña.

La continuidad del ex futbolista era el principal objetivo de la dirigencia una vez finalizada la gran campaña del torneo Clausura, que le permitió al club permanecer en Primera División, cuando previo al inicio del certamen parecía condenado al descenso.

Incluso, peleó el título hasta la última fecha pero empató 2-2 con Independiente y terminó segundo, detrás de Arsenal.

El plantel de Tigre retornará a los entrenamientos el 9 de julio, y el 11 viajarán a Salta para realizar los trabajos de pretemporada.

Fuente: Infobae

Pozo petrolero en Santa Cruz

El ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció el descubrimiento de un yacimiento de gas y petróleo convencional por parte de la empresa Petrobrás en Estancia Agua Fresca, en la provincia de Santa Cruz.
«El pozo fue encontrado a una profundidad de 3.020 metros, lo que significa que es de petróleo y gas convencional; ahora resta analizar la otra mitad del yacimiento de Estancia Agua Fresca. La mitad explorada hasta ahora es equivalente a 6 millones de barriles equivalentes de gas y petróleo», señaló en conferencia de prensa desde el Ministerio de Economía.

Dijo que esto «hace que Argentina importe menos gas y petróleo», y lamentó que el anuncio sea «empañado por el tremendo accidente que sufrieron miembros de Gendarmería Nacional en Chubut, cuando venían de custodiar Cerro Dragón en el marco de los vandálicos acontecimientos», en la zona.

El hallazgo ocurrió durante la perforación del pozo exploratorio La Cancha Austral x-1, situado, aproximadamente, a 230 kilómetros al noroeste de la ciudad de Río Gallegos, a una profundidad estimada de 3.020 metros. Equivale a 6 millones de barriles.

Según destacó la compañía, los resultados preliminares de las pruebas realizadas indican la presencia de gas y petróleo, este último de 52° API, con una estimación aproximada de reservas de unos 6 millones de barriles de petróleo.

La Cancha es el segundo descubrimiento de la concesión, que ya posee otro yacimiento, denominado Agua Fresca, con una producción diaria actual de 473 metros cúbicos de petróleo y de 90.000 metros cúbicos de gas.

Petrobras Argentina y la Compañía General de Combustibles tienen a su cargo la explotación del yacimiento descubierto, con una participación de 50% cada una, según señala el sitio Infobae.
lapoliticaonline.com

Servicios: guía para saber cómo moverse durante el día de paro

Toda la información sobre el funcionamiento de medios de transporte, hospitales, bancos, dependencias del Estado y estaciones de servicio durante la jornada; mapa.
El paro convocado por el titular de la CGT, Hugo Moyano, para hoy en Plaza de Mayo afecta a algunos servicios y otros funcionan con normalidad . LA NACION ofrece una guía para saber cómo moverse durante la jornada:

Transporte

-Colectivos urbanos y de larga de distancia: funcionan con normalidad. La UTA, el gremio que los agrupa, no se adhirió a la protesta.

-Subtes: funcionan con normalidad. La UTA no se adhirió a la protesta, tampoco lo hizo la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro, que lidera el metrodelegado, Néstor Segovia.

-Ferrocarriles: funcionan con normalidad. Un sector liderado por Rubén «Pollo» Sobrero aseguró que se adhieren al acto, pero que de todos modos prestan servicio para garantizar la movilización. Posibles demoras.

-Aeropuertos: se recomienda llamar a la prestadora del servicio para averiguar sobre su vuelo. Los diferentes gremios que componen la actividad adoptaron diferentes posturas. APTA (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico) se adhiere al paro y moviliza; ATCPEA (Tripulantes de cabinas de Sol, Lan y Andes) se adhiere al paro y moviliza; APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas) se adhiere pero garantiza el servicio; APA (Asociación del Personal Aeronáutico) no adhiere al paro.

Teléfonos: Aerolíneas Argentinas y Austral al 0810-222-86527 ; TAM al 0-810-333-3333 ; LAN al 0810-9999-526 ; Andes al 0810-777-26337 .

Servicios

-Estaciones de servicio: a partir del mediodía y hasta finalizar el acto, no se despachará combustible en adhesión a la protesta. Así lo ratificó el titular del Sindicato de Obreros y Empleados de las Estaciones de Servicios, el barrionuevista Carlos Acuña.

-Recolección de residuos: servicio afectado parcialmente.

Hospitales: funcionan con normalidad.

-Bancos: los trabajadores bancarios adhieren al acto pero no se movilizan, por lo que funcionan con normalidad. De cualquier modo, no se descarta la posibilidad de que se sienta un cambio en la jornada.

Correo: el servicio de correo postal privado y las mensajerías queda afectado.

Gestión pública

-Oficinas públicas: las pertenecientes al gobierno de la Ciudad trabajan con normalidad, al igual que las provinciales y algunas nacionales (los estatales nucleados en ATE realizarán una movilización propia al Congreso).
lanacion.com.ar

Murió el padre del intendente de Coronel Brandsen al chocar su auto con una camioneta

El padre del intendente del municipio bonaerense de Coronel Brandsen murió y la madre resultó herida al chocar el auto en el que viajaban contra una camioneta en la ruta 215, se informó hoy.

Fuentes policiales dijeron que el accidente se produjo en la tarde de ayer, alrededor de las 19.30, a la altura del kilómetro 72 de esa carretera provincial, donde colisionaron de manera frontal una Toyota Hilux con un Ford Ka.

El auto era guiado por Anita del Carmen Díaz, de 76 años, y la acompañaba su esposo, Arnoldo Santos Arias, de 79, padres del intendente de Coronel Brandsen, Gastón Arias (foto).

En el choque murió el hombre, mientras que su mujer y el conductor de la camioneta, Jorge Juan Bernasconi, oriundo de Coronel Pringles, sufrieron heridas, según los informantes.

Investiga lo ocurrido el fiscal platense Alejandro Marchet, que lleva adelante una causa por «homicidio y lesiones culposas».

Fuente: Diario Hoy

Merkel reitera inutilidad de eurobonos para sacar a Europa de la crisis

(AFP) –BERLÍN — La canciller alemana, Angela Merkel, reiteró este miércoles la inutilidad de una mutualización de la deuda de la zona euro para hacer frente a la crisis y estimó que su país envió «una señal fuerte» a sus socios respaldando un pacto de crecimiento.
En su discurso ante los diputados del Bundestag la víspera de una esperada cumbre de la Unión Europea en Bruselas, Merkel advirtió, una vez más, que no hay una «solución rápida, fácil, a la crisis» y abogó por «soluciones duraderas, no que se agotan inmediatamente».
La canciller se reunirá con el presidente francés, François Hollande el miércoles por la noche en París para preparar la cumbre.
Las reformas estructurales de los países en dificultad estarán «en el primer lugar del orden del día» de esta cumbre, dijo la canciller que declaró igualmente esperarse a «controversias» entre los socios y a que «todos los ojos, o al menos muchos, se focalicen sobre Alemania».
Pero Alemania no tiene fuerzas ilimitadas, y ya dio suficientes garantías a Europa, estimó.
«Alemania envía con su cultura de la discusión orientada hacia los resultados» y con su compromiso para el crecimiento «una señal fuerte a nivel interno y externo», declaró Merkel evocando el proyecto de invertir 120 a 130.000 millones de euros en proyectos europeos, un compromiso tomado la semana pasada en Roma con sus homólogos español, italiano y francés.
París bajó la guardia las últimas semanas sobre su reivindicación de introducir a corto plazo eurobonos, instrumento de mutualización de deuda en la zona euro, de los que Merkel repitió el miércoles su firme oposición.
«No me quedan dudas de que se necesitan medios adicionales de solidaridad (entre los países europeos), pero los eurobonos son el mal camino», declaró. Para Merkel todos los instrumentos de mutualización de deuda que se discuten actualmente, como los eurobonos, son «económicamente malos» y «contraproducentes», además de ser «incompatibles con la Constitución alemana».
En la cumbre del jueves y viernes, Merkel quiere comprometerse para definir «un plan de trabajo y un método de trabajo» para reforzar de manera sustancial la integración europea, utilizando como base las propuestas publicadas el martes por el presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy.
«Me voy a comprometer para dar un fundamento estable a la unión monetaria», prometió.

Quedan 25 gendarmes internados por el accidente: 4 en terapia intensiva pero uno en estado crítico

El ministro de Salud de la provincia de Chubut, Osvaldo Luján, informó esta mañana que 25 gendarmes permanecían internados como consecuencia del trágico accidente ocurrido ayer en la ruta nacional 3, de los cuales cuatro estaban en terapia intensiva pero uno solo se encontraba «en estado crítico».

«Tenemos 25 personas internadas, de los cuales hay cuatro casos en terapia intensiva, uno está en estado crítico», señaló el funcionario en declaraciones a radio Mitre y agregó que «todos son gendarmes».

Luján dijo que tres de esos pacientes fueron «derivados a Buenos Aires» en un avión sanitario, «pero no por una situación grave sino porque requerían cirugías de alta complejidad», tras el accidente entre un camión y dos micros que transportaba a gendarmes que habían participado de un operativo de disuasión en el yacimiento petrolero de Cerro Dragón.

Fuente: Diario Hoy

El valor del maíz se cotizó en alza

La demanda pagó US$ 170 por cereal de la próxima cosecha, 10 dólares más que anteayer.
Los precios del maíz de la próxima cosecha cerraron en alza ayer en el mercado disponible local, como consecuencia de la nueva suba de las cotizaciones del cereal en la Bolsa de Chicago, donde los fondos de inversión concretaron fuertes compras ante la ausencia de lluvias sobre las principales zonas productoras de granos gruesos de los Estados Unidos.

Por tonelada de maíz argentino con entrega entre abril y mayo, los exportadores ofrecieron 170 dólares en San Martín, San Lorenzo y en Bahía Blanca, 10 dólares más que anteayer. La mejora fue de 5 dólares en Necochea, donde los interesados propusieron 165 dólares.

El maíz disponible sólo estuvo demandado ayer por los consumos que, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, pagaron $ 750 por tonelada en Coronel Brandsen; entre 673 y 710 pesos en Baradero, y de 623 a 660 pesos en Chacabuco, siempre según la condición y la procedencia de la mercadería.

La atención del mercado local está puesta en la reunión que mañana mantendrá el sector exportador con representantes del Gobierno, entre ellos el secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Allí se podría habilitar para su exportación un cupo remanente de la cosecha 2011/2012 (entre 2,5 y 3 millones de toneladas, según la especulación del sector), que ayudaría a reactivar los negocios y los precios del cereal disponible.

Además, no se descarta que el Gobierno libere para su comercialización -tal como lo hizo el martes anterior con el trigo- parte del saldo exportable de maíz de la campaña 2012/2013. De concretarse, esto generaría una mayor competencia entre los exportadores (por ende, una mejora en las cotizaciones del cereal) y, quizás, contribuiría a evitar una caída en la intención de siembra 2012/2013.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones julio y diciembre del maíz aumentaron 3,30 y 3, mientras que sus ajustes fueron de 157,80 y de 160 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer alzas de US$ 5,91 y de 13,12 sobre los contratos julio y diciembre del maíz, cuyos ajustes resultaron de 254,32 y de 245,66 dólares por tonelada. En las últimas tres ruedas, estas posiciones acumularon ganancias del 10,15 y del 13,46%, desde los precios de cierre del jueves, de 230,89 y de 216,52 dólares.

Como se señaló anteayer desde este mismo espacio, la falta de lluvias en las zonas productoras de granos gruesos estadounidenses favorecerá primero al maíz, dado que en ese mercado los fondos de inversión recién retomaron su posicionamiento desde que el clima adverso comenzó a poner en duda los rindes récord proyectados por el USDA. Las condiciones de tiempo seco y caluroso también son alcistas para la soja, pero en esa plaza los fondos tienen una posición comprada cercana al récord, por lo que pueden allí ir a tomar ganancias, tal como ocurrió en la rueda de ayer.

BAJAS PARA LA SOJA

El leve retroceso de los precios de la soja en Chicago, por la toma de ganancias de los inversores tras las fuertes subas del lunes, también se reflejó en el mercado local. Las fábricas ofrecieron $ 1580 por tonelada disponible en Timbúes, San Martín, Arroyo Seco, San Lorenzo y en General Lagos, $ 30 menos que anteayer. «No obstante, trascendió que por lotes de tamaño muy significativo el precio podía mejorar hasta los $ 1640 por tonelada», informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La soja de la próxima cosecha se negoció a US$ 300 por tonelada en la zona de Rosario y en Bahía Blanca, con bajas de 5 dólares. La misma pérdida se registró en Necochea, donde los compradores pagaron US$ 295.

En el Matba, las posiciones julio y noviembre de la soja perdieron US$ 3,50 y 2,90, mientras que sus ajustes fueron de 363,50 y de 369,10 dólares.

Los contratos julio y noviembre de la soja en Chicago resignaron US$ 4,50 y 4,51, en tanto que sus ajustes resultaron de 540,32 y de 519,28 dólares por tonelada. Vale señalar que durante el primer tramo de los negocios la oleaginosa operó con signo positivo. Cerca del mediodía, las ventas de los fondos revirtieron la tendencia.

Respecto del trigo, las ofertas de los exportadores se mantuvieron estables, dado que pagaron US$ 160 por mercadería disponible en Necochea y US$ 170 por cereal con 10,5% de proteína y ph 78 en Timbúes. Los molinos ofrecieron en forma corriente entre 700 y 850 pesos, con picos de hasta $ 970 en Navarro.

También quedó sin cambios el trigo nuevo, por el que se pagó US$ 180 en Bahía Blanca, Necochea, General Lagos, Timbúes, San Martín y en San Lorenzo. El cereal con 10,5% de proteína y ph 78 se cotizó a US$ 185.
lanacion.com.ar

Dictan veredicto contra el hombre que mató a la mujer que lo perdonó por violarla

Los jueces darán a conocer su decisión al mediodía. Marcelo Tomaselli está acusado del «homicidio agravado por el vínculo» de su esposa, Carla Figueroa. El fiscal pidió prisión perpetua, y la defensa 10 años alegando “emoción violenta”.

Un Tribunal Oral de General Pico, La Pampa, dictará hoy su veredicto en el juicio que le sigue a Marcelo Tomaselli, el hombre acusado de matar a puñaladas a su esposa luego de salir de prisión gracias a la figura del «avenimiento», cuando ella lo perdonó por haberla violado.

Los jueces Florentino Rubio, Fabricio Losi y Juan Alberto Abraham tienen previsto dar a conocer su decisión al mediodía en el edificio judicial de la ciudad de General Pico, a 135 kilómetros al norte de Santa Rosa.

Tomaselli (26) está acusado del «homicidio agravado por el vínculo» de su esposa, Carla Figueroa (22), con quien tenía un hijo de 3 años, ante quien fue cometido el crimen.

Al iniciarse el juicio, el acusado se declaró culpable ante el tribunal y pidió que lo condenen, aunque dijo no recordar lo ocurrido.

«Me declaro culpable, aunque no recuerdo lo que hice. Que me condenen por lo que hice y por las evidencias que tuve en mis propias manos», expresó.

Al alegar ante los jueces, el fiscal de juicio Alejandro Gilardenghi pidió para Tomaselli una pena de prisión perpetua.

En tanto, el defensor oficial Walter Vaccaro, representante del acusado, pidió una pena de 10 años de prisión al considerar que Tomaselli cometió el homicidio en estado de «emoción violenta».

El crimen de Figueroa fue cometido el 10 de diciembre de 2011 en la casa de la madre de Tomaselli y frente al hijo de 3 años de la pareja.

Fuente: Infonews

Secuestraron al hijo del vocero de la UTA

El hijo de Mario Calegari fue asaltado hoy y llevado por los delincuentes a su casa, en la ciudad bonaerense de Ramos Mejía. Luego se tirotearon con la policía y fueron detenidos dos de los asaltantes, según informaron fuentes policiales.

El hijo del vocero de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Mario Calegari, fue asaltado hoy y llevado por los delincuentes a su casa, en la ciudad bonaerense de Ramos Mejía, donde robaron numerosos objetos de valor y el auto del dirigente gremial.

Luego, los ladrones se tirotearon con la policía y fueron detenidos dos de ellos, uno de 14 años y otro de 17 años, en San Justo, según informó el propio Calegari a radio Mitre.

El vocero de la UTA contó que se trató de «un secuestro exprés a mi hijo de 20 años, lo subieron a un auto y lo obligaron a venir a mi casa» cuatro delincuentes.

Fuente: Infonews

Cielo despejado y 22 grados de máxima en Capital

Se espera un día con cielo despejado a parcialmente nublado, ocasionales neblinas, vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura mínima de 12 grados y una máxima de 22 para la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el jueves, se pronostican probables neblinas y bancos de niebla. Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas. Vientos moderados a leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre 16 y 20 grados.

Para el viernes, mejorando con cielo nublado a parcialmente nublado. Vientos moderados del sector sur, una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 17.

El sábado, en tanto, el SMN anticipa nubosidad variable. Vientos leves del sector sur, rotando al sector este y aumentando a moderados y una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 17

Fuente: TN

Los taxis suben un 12% y la bajada de bandera estará $8,20

La suba se hará efectiva en 15 días y habrá un nuevo ajuste del mismo porcentaje en octubre, cuando la bajada pasará a $9,10. El incremento se divide en dos tramos para atenuarlo. También cambia la tarifa nocturna.

Tal como estaba previsto, los taxis aumentarán su tarifa en un 25 por ciento aproximadamente, lo que llevará la bajada de bandera a $9,10. Así y todo, y para atenuar un poco el incremento, las modificaciones se van a hacer en dos tandas: la primera, en 15 días, llevará la ficha que hoy cuesta 0,73 centavos a 0,82 (la bajada a $8,20); mientras que la suba final se hará en octubre, cuando la ficha que cae cada 200 metros terminará costando 0,91 centavos (bajada de $9,10). Los cambios, además, incluyen a los precios nocturnos.

Si bien las tarifas ya habían sido acordadas entre el Gobierno porteño y representantes de la Sociedad Propietarios de Automóviles con Taxímetro, la Unión Propietarios de Autos Taxis y la Asociación Taxistas de Capital, ayer por la mañana se llevó a cabo el último paso formal para que se haga efectivo el incremento: se realizó la Audiencia Pública, “de carácter consultivo y no vinculante”, en el Centro Cultural “Adán Buenosayres”.

El último aumento de taxi se había registrado en noviembre de 2011, y la gente del sector pugnaba por una nueva suba por el alza del valor de los autos cero kilómetro y los insumos. Así, el Ejecutivo porteño decidió “una readecuación tarifaria” para restablecer “razonablemente la ecuación económica de la actividad”. Además de los ajustes diurnos, también habrá cambios en la tarifa por la noche (entre las 22 y las 6). La bajada nocturna pasará a valer $9,10 en dos semanas, y $11 en octubre.

Los usuarios del taxis saben de incrementos: en 7 años, esa forma de viajar subió un 356%. Sin embargo, moverse en taxi por Buenos Aires es más barato que en otras grandes urbes tales como San Pablo, Nueva York o Madrid. En la Ciudad, con $19 se recorren 24 cuadras.

Fuente: La Razón

Un fallo judicial ordenó demoler el edificio de Bartolomé Mitre

La Justicia ordenó al Gobierno de la Ciudad comenzar la demolición de lo que queda del edificio de Bartolomé Mitre 1232, en el Centro porteño, para evitar futuros desprendimientos. La resolución fue enviada también a los cinco peritos que actúan en la causa, quienes en enero se habían negado a completar la pericia para saber las causas de la caída por el peligro de nuevos derrumbes.

El fallo que firmó el juez de instrucción Guillermo Rongo y la fiscalía que investiga la causa fue en respuesta a una serie de presentaciones de los vecinos y asociaciones civiles. Incluso los propietarios de inmuebles linderos temen por el estado de deterioro del edificio de Mitre.

Los peritos habían enviado a la Justicia una carta conjunta que indicaba: “Pedimos a la fiscalía la demolición de los departamentos del bloque A que dan a la calle Bartolomé Mitre. Resulte sensato agregar, sin ser pesimistas, del peligro de un nuevo e imprevisto episodio, similar al sucedido pero con peores consecuencias y daños que podrían ocurrirles a terceros transeúntes por la vía pública”. El alerta de los profesionales alcanzaba también al tránsito.

Todavía no hay una fecha fijada para iniciar el operativo. Pese a la insistencia de La Razón , desde el Gobierno de la Ciudad no brindaron la información. Lo que sí se supo es que de concretarse la demolición total, que se haría en forma manual durante un lapso de varias semanas (en lugar de hacerlo con maquinaria de una vez), el espacio podrá ser explotado por la Ciudad, pues la Legislatura porteña aprobó su expropiación a fines de noviembre del año pasado.

El derrumbe ocurrió el 4 de noviembre de 2011 en la parte lateral del edificio, donde estaban los departamentos B y C. La única víctima fatal fue Isidoro Madueña, un jubilado de 74 años. Además, cerca de cien de personas perdieron sus casas

Fuente: La Razón

ONU: el proyecto uruguayo para legalizar la marihuana es »decepcionante»

La Oficina contra la Droga y el Delito (ONUDD) dio conocer su informe anual en el que advirtió que mueren 200.000 personas al año por el consumo de sustancias ilícitas.
Durante la presentación del reporte, Yuri Fedotov (foto lateral), director de ONUDD, se refirió a la iniciativa del gobierno de José Mujica. «Si se confirma, se trataría de un cambio decepcionante», consideró. Y agregó: «El cánnabis no es una droga tan inocente como algunos nos lo quisieran hacer creer».

«La heroína, la cocaína y otras drogas siguen matando alrededor de 200.000 personas al año, haciendo pedazos a familias y propiciando la inseguridad y la propagación del VIH», indicó Fedotov. Añadió que 230 millones de personas han confesado haber consumido drogas alguna vez.

Según la investigación (para ver una síntesis en español haga click aquí), la producción global y el consumo de drogas ilícitas se mantuvieron relativamente estables el año pasado. Una vez más, el cannabis fue la más consumida (224 millones), mientras que en lo que respecta a la cocaína, si bien el uso y la elaboración se mantuvieron globalmente estables, «las tendencias son diferentes en función de las distintas regiones y países».

«Los datos disponibles en materia de cultivo, rendimiento y tráfico indican que ha habido una disminución global de la elaboración de cocaína, impulsada por una muy importante reducción de la elaboración de cocaína en Colombia en el quinquenio 2006-2010», indicó el informe.

En cambio, ha habido un aumento en el consumo de drogas sintéticas. Según el reporte, los consumidores de drogas de tipo anfetamínico a nivel mundial oscilan entre los 14 y los 52 millones de personas, mientras que los de «éxtasis» van de los 10 a los 28 millones.

El documento hizo particular hincapié en el crecimiento de ese tipo de narcóticos en Sudamérica, sobre todo en las juventudes de Chile, Argentina, Uruguay y Colombia.

Fuente: AFP-EFE

La venta de comida por peso, una tendencia en pleno auge

Ya funcionan 40 locales, la mayoría en el Centro. Las comidas son baratas y, en general, ofrecen un menú vegetariano. Las claves del éxito: variedad de platos y rapidez del servicio, ideales para trabajadores apurados.

Las rotiserías chinas, que venden comida por kilo, son cada vez más elegidas por quienes buscan un menú sano, a buen precio y sin esperar demasiado tiempo para ser atendidos.

Los consumidores coinciden que se trata de un menú “rápido, económico y fresco”, con una variedad de más de 50 platos entre los que hay lugar para los arrolladitos primavera, el chow mein (fideos y vegetales salteados), platos a base de soja, seitán (alimento a base de harina de trigo), verduras, arroz y fideos, e incluso algunos postres y dulces típicos orientales.

Aparecieron hace dos años y al principio sólo ofrecían menúes vegetarianos. Al poco tiempo, se fueron multiplicando y comenzaron a abarcar todo el mercado gastronómico. Y ya se consigue una variedad más amplia de comidas. A través del autoservicio puede llevarse lo que quiera a un promedio de $3,80 los 100 gramos de comida. Una bandejita de una porción “normal” se ubica en los $15.

La modalidad de atención es sencilla: el cliente agarra las bandejas, se sirve lo que quiere comer de los diferentes mostradores, le pesan la comida, paga y se va. Algunos bares ya instalaron barras con banquetas, y otros tienen su servicio de restaurante para que el cliente pueda almorzar allí.

Los oficinistas porteños son fieles adeptos de este tipo de casas de comidas: “Me sale más económico que traerme la vianda de casa y lo mejor es que puedo variar el menú”, cuenta Pablo, un cliente fanático de Bodhi, un restaurante vegetariano ubicado en Chile 1763. En sintonía, Brian agrega que “me inclino por estos lugares porque no tengo tiempo para hacer comida elaborada, además no es muy caro. Lo mejor es que me ofrecen variedad de platos sanos”.

Hoy funcionan alrededor de 40 locales de este estilo (la mayoría en el Centro), ubicados en las zonas de oficinas. Por ejemplo, en la zona de las avenidas Carlos Pellegrini, Leandro Alem, Santa Fe y Rivadavia hay más de quince. El resto se distribuye en otros barrios como San Nicolás, Balvanera, Villa Crespo, Belgrano y hasta Recoleta.

Fuente: La Razón

CRISTIAN RITONDO: “EL DICTAMEN DEL FPV RATIFICA LA VOLUNTAD DE INSTALAR UN PODER AUTORITARIO SIN PRECEDENTES”

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, ratificó el rechazo a la iniciativa legislativa que establece la transferencia de pago de haberes del Banco Ciudad al Banco Nación, y que hoy obtuvo despacho favorable en el Congreso de la Nación.

«Reitero mi más enérgico rechazo y desagrado al dictamen de mayoría emitido hoy por el FPV que establece la transferencia de los fondos correspondientes a los pagos de haberes a magistrados, funcionarios y empleados de los Tribunales Nacionales y Federales así como del Consejo de la Magistratura, con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, desde el Banco Ciudad al Banco de la Nación Argentina”, expresó y advirtió que “esta medida, sumada a otras, generará más deterioro en la gestión de la Banca Pública de la Ciudad».

«La ciudad es blanco de un ataque permanente del gobierno nacional. Nos quitaron la seguridad en los hospitales, escuelas, y en las plazas. Y ahora pretenden quitarnos los fondos judiciales del Banco Ciudad. Sin dudas, este dictamen del kirchnerismo ratifica la voluntad de instalar un poder autoritario sin precedentes”, disparó.

“Es claro que van por todo, como lo hicieron al retacear los fondos coparticipables de los gobernadores de las provincias que no son funcionales a ellos. Por eso atacan a Mauricio Macri, y al Banco Ciudad, con decisiones que perjudican al conjunto de la sociedad que queda rehén del capricho de una presidente ajena a la realidad federal”, insistió el diputado Pro Peronista.

Por último recordó que los fondos que se transferirían, representan aproximadamente el 30% de los recursos del Ciudad, y en gran parte están aplicados a préstamos hipotecarios, prendarios y a pequeñas y medianas empresas.

El Gobierno boliviano y los policías amotinados firman acuerdo

El Gobierno boliviano y los policías amotinados firmaron esta madrugada en La Paz un acuerdo de mejoras salariales y laborales que pone fin a una semana de protestas en la que se produjeron algunos actos violentos.

Fuentes oficiales y de los agentes y suboficiales de la Policía Nacional confirmaron que el convenio incluye un aumento de 100 bolivianos (unos 14 dólares) del sueldo básico mensual y la suspensión de la ley de régimen disciplinario del cuerpo.

El acuerdo se firmó al amanecer, pocas horas antes de que llegue a La Paz una marcha indígena que rechaza una carretera que quiere construir el presidente boliviano, Evo Morales, en la reserva natural del Tipnis.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó a medios oficiales que, además, del aumento y la suspensión de la ley de régimen disciplinario, hay compromisos para no procesar a los amotinados, crear la oficina del Defensor del Policía y estudiar el reclamo de jubilación con el 100 % del salario.

El presidente Evo Morales y sus colaboradores aseguraron en los últimos días que tras el amotinamiento había un intento de golpe de Estado promovido por la derecha boliviana y Estados Unidos, pero no presentaron pruebas y, a pesar de esa inculpación, negociaron con los policías.

Las acusaciones sobre el supuesto golpe fueron desmentidas por los policías, la oposición y los indígenas amazónicos, también inculpados por el Gobierno por la coincidencia de su llegada a La Paz.

Aunque las principales ciudades bolivianas se quedaron una semana sin vigilancia policial ni otros servicios del cuerpo, no hubo un incremento notorio de la criminalidad.

Los mayores incidentes los causaron los amotinados al asaltar el viernes las sedes del Tribunal Disciplinario y la Inteligencia del cuerpo, para quemar sus archivos, y cuando ocuparon la plaza Murillo, donde tienen sede la Presidencia y el Parlamento, y desalojaron con violencia a partidarios de Morales.
EFE

Newell´s abrió el mercado de pases: Cáceres, de Racing a Rosario

El conjunto del Tata Martino fue el primer club en sellar un refuerzo; se trata del ex defensor de la Academia quien firmó su contrato por cuatro años

Días después de finalizar la temporada, y cuando son varios los nombres que suenan en distintos equipos, Newell´s se adelantó a todos y fue quien abrió el mercado de pases. El equipo del Tata Martino tiene su primera incorporación: Marcos Cáceres.

«Nosotros ya teníamos todo acordado, ya firmó con Newell´s por cuatro años», señaló el representante de Cáceres, Pedro Aldave, en el programa Estadio 3 de Rosario. Confirmó así lo que hace varios meses circulaba, que el paraguayo no renovaría con Racing y se mudaría al Parque de la Independencia.

«La FIFA permite firmar seis meses antes de que termine un vínculo, y no pudimos sacarlo de Racing antes, por que lo necesitaban, por eso se hizo todo ahora», explicó el representante de Cáceres.

Así Cáceres llega al equipo de un viejo conocido, el Tata Martino, quien ya lo entrenó con la selección paraguaya. El defensor integró el plantel que disputó la Copa América hace un año, y también jugó las eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010.

Fuente: Cancha Llena

«Merece una estatua»

Maradona dijo que Cristiano Ronaldo es el mejor jugador del mundo junto a Messi, analizó su choque de semi contra España y pidió un reconocimiento en Lisboa: «Tuvo problemas para exhibir su mejor nivel con su selección».

Cristiano Ronaldo vive con el fantasma de Messi encima. Sabe que todos lo miran en esta Eurocopa. Y también lo hace Diego Maradona… En la previa de la semi de este miércoles contra España, el Diez habló del crack portugués y le tiró un mimo en la comparación con Leo. «Durante años tuvo problemas para exhibir su mejor nivel con su selección. Es el mejor jugador del mundo junto a Messi pero se frustraba cuando representaba a Portugal», dijo en el diario Times of India.

«Cristiano merece que le pongan una estatua en Lisboa. En dos enormes exhibiciones, anotó tres goles y la llevó a semi», explica Diego. Pero también destaca la mano del técnico Paulo Bento: «Afortunadamente coloca a Pepe en la defensa, a Meireles en el mediocampo y a Nani arriba. Eso le da a Ronaldo más libertad en ataque». ¿Cómo lo ve en la semi? «España sigue dominando con facilidad irrritante. Pero no es tan fuerte como en el Mundial hace dos años. Portugal puede tener éxito si ataca», analiza el Diez.

Fuente: Olé

Antes del paro, Cristina defendió el impuesto a las ganancias

La presidenta dijo que el gravamen existe «en todas partes del mundo» y criticó a Moyano. Las fuerzas de seguridad no van a custodiar a los manifestantes en la marcha de hoy.
A horas del paro de actividades y movilización organizado por la CGT, la presidenta Cristina Fernández aseguró que en el país «hay actitudes que cuestan entenderlas desde la lógica gremial o política» porque los «beneficiarios» del modelo que conduce «están tratando de pinchar el bote con la lógica del escorpión».

«El mundo está al borde del Titanic, y éste bote en el que está la Argentina lo hemos construido nosotros», planteó la mandataria, un día antes del inicio del paro nacional al que convocó el líder de la CGT, Hugo Moyano, en reclamo de la modificación del monto mínimo no imponible a partir del cual se paga el Impuesto a las ganancias. Parece que «los principales beneficiarios de este proyecto están tratando de pinchar el bote con la lógica del escorpión, salvo que haya más que cuestiones políticas».

Cristina realizó también una fuerte defensa del impuesto a las ganancias en rechazo a ese gravamen al asegurar que «existe en todas partes del mundo» y que sólo afecta «al 19 por ciento» de los trabajadores. Aseveró que «no podemos caer en otra inequidad» y apuntó que se trata de «un impuesto a los altos ingresos que existe en todas parte del mundo». Precisó que «de los 9.159.000 trabajadores» que cuenta el país «el 19 por ciento paga impuestos a ganancias» por lo que «el 81 por ciento no llega al mínimo imponible» y que los trabajadores «están todos subsidiados en transporte, luz, agua, gas y combustible».

En la ocasión, criticó sin nombrarlo a Moyano al destacar que «sería muy interesante comenzar a discutir esto de hacer socialismo con la plata de los demás pero con la tuya convertirse en el liberal más acérrimo, sobre todo si te querés seguir llamando peronista. Con este grado que han alcanzando nuestros trabajadores, lo único que me queda suponer es que evidentemente no hay brujas, pero que las hay, las hay».

En otro orden, anunció que las fuerzas de seguridad no custodiarán la marcha, y que le impartió instrucciones al secretario de Seguridad (Sergio Berni) y a la ministra de Seguridad (Nilda Garré) «para que no haya personal de seguridad durante el tránsito de personas» que asistan a la Plaza de Mayo. La jefa del Estado detalló que sólo estará «custodiada la Casa Rosada», al remarcar que «no es justo tampoco que los trabajadores (de las fuerzas) tengan que ser insultados, escupidos o empujados» por los manifestantes, al hacer referencia a los incidentes con camioneros registrados la semana pasada.

Dijo querer «llevar tranquilidad a todos los argentinos y decirles que no habrá extorsión, amenaza, insulto ni agravio que me aparten del camino, porque éste es un compromiso con la patria, como mi compañero (en alusión al ex presidente Néstor Kirchner) y con muchos que ya no están». En esa línea, pidió que «esperen sentados» los que aguardan que ella responda «los agravios, insultos y descalificaciones», en supuesta referencia a Moyano, quien en los últimos días realizó duras críticas a la jefa del Estado y comparó a su gestión con una dictadura.

«Hoy nos encontramos con una Argentina en que se dice que es una injusticia (por el impuesto a la ganancias) contribuir para sostener la obra pública, a los jubilados y los subsidios», indicó la mandataria.

Anoche, dirigentes de la oposición criticaron la decisión de la presidenta de retirar a las fuerzas de seguridad durante la movilización y la acusaron por «infringir la ley de seguridad interior» con esa orden.

«La presidenta incumple sus deberes claudicando de sus competencias. Es el Estado el que debe garantizar la seguridad», afirmó la diputada del PRO Laura Alonso, quien además advirtió que «si hay incidentes, la única responsable por no haberlos prevenido con la presencia policial requerida en estos casos, será Cristina Kirchner».
lacapital.com.ar

Almeyda: “Está bien encaminado”

El DT de River dijo que su reunión con Passarella fue “positiva” y dejó en claro que está cerca de arreglar su continuidad en el cargo.

Parece que en River hay Pelado para rato… Matías Almeyda dijo que su continuidad en el puesto está “bien encaminada”, pero aclaró que hoy volverá a reunirse con el presidente Daniel Passarella para seguir abordando el tema y todo lo relacionado con los preparativos para afrontar la temporada 2012-2013 en la Primera División.

“La reunión fue positiva. Tratamos cosas organizativas, detalles para ir mejorando. Volveremos a juntarnos para hablar, por eso aproveché para no irme de vacaciones. Uno siempre afirma con una firma, pero estamos bien encaminados”, sintetizó Almeyda tras la reunión que mantuvo con su cuerpo técnico y Passarella en el Monumental.

“Si propongo lo mismo sería quedarme en una meseta. Queremos mejorar y por eso tenemos que seguir hablando. El equipo de River está bastante bien, pero hay que reforzar alguna parte para mejorarlo”, sostuvo quien en su primera gestión como director técnico consiguió el regreso de los de la banda roja a la Primera División de la AFA.

“El hecho de cambiar el equipo es para mejorar. River fue campeón del Nacional B, con buenos jugadores, pero uno quiere un cambio para enriquecer, de eso se va a hablar mañana”, insistió. Lo que pretende el Pelado es un refuerzo de jerarquía por línea y no una llegada masiva de futbolistas.

“River tiene un plantel de jóvenes muy buenos, pero vamos a jugar en la Primera A y yo quiero pelear. El jugador que venga a River se tiene que poner la camiseta y jugar ya”, argumentó Almeyda.

Durante la entrevista el conductor recordó con cariño y respeto a Juan José López, un histórico de la institución por su brillante pasado como mediocampista fino y con llegada a la red del adversario, pero que tuvo la desgracia de ser el entrenador de River cuando se fue al descenso por única vez.

“Cuando concretamos el ascenso me acordé de Juan. Habrá sufrido todo el año como nosotros y quería el ascenso directo como nosotros. Sé el cariño que le tiene a River. Rápidamente, en el primero que pensé fue en él. También recibí muchos llamados, de jugadores, técnicos y dirigentes”, remarcó el Pelado.

En cuanto a Ariel Ortega, quien todavía tiene contrato vigente con el club, el DT estimó que River debe hacerle un partido de despedida. “Hablé con Ortega una vez y después no hablamos más. River le debe hacer un partido despedida a Ortega porque se lo merece. Es el último ídolo que tiene el club“, sostuvo.

Fuente: Perfil

“Miramos mucho a Riquelme”

El Corinthians pisó la Bombonera y le rindió homenaje a Román. “Hay que marcarlo como a Neymar”, dijo Alex. Alex mira las tribunas. Levanta la vista hasta más no poder. La Bombonera no termina nunca, es infinita, se eleva al cielo. Y más, saben los brasileños, cuando está llena… Por ahora está vacía, a un día del partido, en el reconocimiento del campo. “Yo jugué tres veces acá, es fantástico, un clima que todo el mundo del fútbol le gustaría enfrentar y jugar, con toda la hostilidad. Es una energía impresionante que el torcedor le transmite al equipo. No hay nada mejor”, explica Alex.

Hay varios compañeros a su lado que ven el cristal que separa el campo de la platea y les sorprende lo bajo que es. Tocan los pinches que están encima para impedir el paso y no se muestran muy confiados. Imaginan que pueden terminar las 48.000 personas dentro de la cancha. “¿Es mayor, menor o igual el campo?”, desafía Emerson, cuando la pregunta tiene que ver con la mística de la Bombonera. Y enseguida responde: “Tiene todo nuestro respeto por la historia, pero tenemos jugadores experimentados y no llegamos a la final porque somos bonitos, llegamos porque somos capaces de conquistar y sorprender aquí”.

-¿Pensás que pueden ganar en la Bombonera? -Con todo respeto a Boca, con todo respeto a ustedes, pregunto: ¿por qué no podemos? Es lógico que podemos ganar. Vamos a entrar decididos a hacer un gran partido.

Por más que Emerson trate de sacarse de encima el peso de la historia de la Bombonera, enseguida reconoce que tuvieron una reunión especial en el hotel, antes de salir para el entrenamiento. “Se le dio mucha importancia a la parte mental, porque sabemos que va a haber gritos, provocaciones… Y yo quiero jugar, olvidarme de lo que pasa fuera de la cancha”, completa.

Saben los brasileños, ya sea el Fluminense hace algunas semanas como ahora el Corinthians, de ese crack de camisa 10. Saben que están en su casa. En la casa de Riquelme. “La idea es que no le llegue la bola, pero igual le va a llegar. Entonces debemos presionar a todo el equipo para que no le llegue tan redonda. Vimos videos y está hablado”, cuenta Alex, con respeto. Y sigue…

-¿A Riquelme sólo se lo puede marcar con el esfuerzo del equipo? -Tenemos que intentar marcarlo en conjunto, como hicimos con Neymar en la semifinal. Se precisa de la ayuda de más de un jugador para hacer eso. Y el equipo de Boca tiene que ser marcado muy fuerte para que la pelota no llegue bien a los pies de Riquelme, que sabe hacer todo bien con ella. Ya lo miramos mucho tiempo a él, por el gran fútbol que juega. Hay que marcarlo muy bien.

-¿Boca y Corinthians son equipos similares? -Son muy competitivos, pero ellos tienen toda la historia y a Riquelme, un crack diferente, de los mejores del mundo.

Fuente: Olé

Franco denuncia otra «triple alianza» antiparaguaya

Asunción sostiene que Brasil, Argentina y Uruguay ya tomaron la decisión de expulsarlos del Mercosur y de la Unasur, sin que pueda dar explicaciones por la caída de Lugo.
El representante paraguayo ante la Organización de Estados Americanos, Hugo Saguier, afirmó que Brasil, Argentina y Uruguay están reeditando una «triple alianza», en referencia a la guerra librada entre 1865 y 1870, en la que se enfrentaron con Paraguay. «Si quieren conformar otra triple alianza, háganlo (…). No va a ser la primera vez», ironizó.

La declaración va en la línea de las últimas pronunciaciones del nuevo Gobierno. Es que la flamante administración de Federico Franco asegura que la decisión de expulsarlos de los dos bloques regionales está digitada y no cumple con los procedimientos legales vigentes. De hecho, emitió un comunicado en el que condenan la actitud de los gobiernos regionales.

Según Saguier, ya empezó a circular un proyecto de resolución en el que se expulsa a Paraguay de ambos bloques.

Citado por ABC, el funcionario aseguró que el país no tiene problemas en retirarse de los bloques regionales. «El 90% de la población paraguaya optaría por el retiro del Mercosur», advirtió. Además, indicó que el organismo regional no derivó en los resultados esperados a nivel local. «Fui negociador paraguayo del Tratado de Asunción y tengo la obligación de defenderlo, pero debo reconocer que el Mercosur no ha logrado los resultados esperados», reafirmó.

La Asamblea de la OEA no llegó a una resolución, pero sí acordó enviar una misión especial al Paraguay para recabar información in situ y en los países limítrofes.

El Mercosur -integrado por la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y que tiene como socios a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela- desconoce al nuevo Gobierno del presidente Federico Franco y lo suspendió del derecho de participar de la cumbre de mandatarios.

Tras la acusaciones de Saguier, Lugo desistió de participar en la cumbre del Mercosur, que se desarrolla en la Argentina para no presionar a los presidentes del bloque. Es que el nuevo Gobierno paraguayo le advirtió que en caso de intervenir en las deliberaciones se exponía a acciones legales.
infobae.com

Volverán a utilizar reservas inexistentes para pagar deuda

CANCELANDO LOS INTERMINABLES SERVICIOS DE COMPROMISOS EXTERNOS – Las llamadas “reservas de libre disponibilidad” o excedentes, que ya no existen pero conforme al ejercicio de la contabilidad creativa superarían el nivel establecido por el directorio del BCRA para cubrir los objetivos descriptos en el Art. 14 – inc. q) de su Carta Orgánica, serán utilizadas para cancelar la totalidad de los servicios con organismos financieros internacionales.

Este pago corresponde al ejercicio fiscal en curso, y el decreto 928/12 lo establece en U$S 2.179 millones.
Asimismo, mediante la mencionada norma, se reasigna el remanente de recursos que al cierre del ejercicio 2011 quedara disponible en las cuentas del Tesoro Nacional, contempladas en el Decreto 276/11 por U$S 95.351.973,83.
De este modo, el Central transferirá al Tesoro, la suma que resultare de la diferencia entre los montos mencionados anteriormente, recibiendo en su lugar, instrumentos de deuda emitidos por éste, en una o varias operaciones, en una o varias letras intransferibles en dólares hasta un valor total de U$S 2.083.648.026.
Lo descripto en el párrafo anterior, será a diez años de plazo, con amortización total al vencimiento, y devengará una tasa de interés equivalente a la que devenguen las reservas internacionales del BCRA en igual período y hasta un máximo de la tasa LIBOR anual menos el 1 %, con cancelación semestral de intereses.
Concluyendo, si de las reservas de libre disponibilidad desde hace tiempo lo único que queda es el nombre, ¿con qué se hará la operación?

Nidia Osimani/periodicotribuna.com.ar

Moyano encabezará el primer paro de la CGT en la era K


Incluirá una movilización y concentración a la Plaza de Mayo por la tarde. Conocé qué servicios funcionarán.
La CGT que responde a Hugo Moyano realizará hoy su primer paro contra un gobierno kirchnerista, con una movilización a la Plaza de Mayo, en un clima de abierto enfrentamiento con el gobierno nacional, del que fue aliado hasta hace unos meses.

A la convocatoria concurrirán los gremios alineados con el camionero, el sindicalismo barrionuevista, dirigentes de partidos políticos de la oposición y organizaciones sociales.
No irán los denominados «gordos» e independientes de la CGT, las dos CTA, dirigentes del campo ni los principales partidos políticos en forma orgánica. La medida de fuerza fue convocada por Moyano para reclamar por el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, la universalización de las asignaciones familiares y la ayuda escolar entre otros reclamos.

En el día previo a la protesta, la presidenta Cristina Kirchner expresó su rechazo al asegurar que «los beneficiarios del modelo» que conduce «están tratando de pinchar el bote con la lógica del escorpión», y defendió el impuesto a las Ganancias al que bautizó como un gravamen «a los altos ingresos».

«Con este grado que han alcanzando nuestros trabajadores, lo único que me queda suponer es que evidentemente no hay brujas, pero que las hay, las hay», deslizó la mandataria. En tanto, confirmó que impartió instrucciones al secretario de Seguridad (Sergio Berni) y a la ministra de Seguridad (Nilda Garré) «para que no haya personal de seguridad durante el tránsito de personas» que mañana asistan a la Plaza de Mayo.

Desde el moyanismo se adelantó que hoy desde las 9 los camioneros se concentrarán en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, desde donde marcharan a la histórica Plaza. En tanto, los gremios de la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo se concentrarán desde las 13 en la Avenida de Mayo y la 9 de Julio.

El sector opositor de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) del estatal Pablo Michelli manifestó su respaldo al paro pero no movilizará a sus afiliados porque según dijeron «no fuimos invitados». Igual postura adoptarán los partidos de la oposición como el Frente Amplio Progresista (FAP), el peronismo disidente, el radicalismo y Proyecto Sur que se solidarizaron con los reclamos pero no asistirán a la protesta, aunque aseguraron que intentarán avanzar en el Congreso con distintos proyecto sobre ganancias. La Federación Agraria que encabeza Eduardo Buzzi adelantó que tampoco estará en la Plaza Mayo más allá de calificar de «legítimos» los reclamos de la CGT sobre ganancias. El sector del sindicalismo denominado de los «gordos» que nuclea a los grandes gremios como Comercio, Luz y Fuerza y Sanidad, opositores a Moyano, no participarán de la protesta porque están en contra del paro, pero no así de los reclamos. Tampoco se sumarán los afiliados a la UOCRA, la UTA, UOM, La Fraternidad y los Taxistas, gremios enfrentados al moyanismo por la futura conducción de la CGT. Los gremios del transporte terrestre y marítimo garantizaron la normal prestación de esos servicios.

Teniendo en cuenta que los camioneros iniciarán la huelga a la cero hora del miércoles, se resentiría el servicio de la recolección de residuos domiciliarios, la distribución de combustibles y de alimentos, aunque en escasa proporción, deslizaron desde el gremio moyanista. La normal prestación del servicio del transporte de pasajeros y de los subterráneos fue garantizada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que encabeza Roberto Fernández y por el gremio de La Fraternidad que nuclea a los conductores de locomotoras, que tampoco participará del paro y que aseguró el servicio de trenes para el transporte de pasajeros.

La atención a la salud también quedó asegurada para ese día, habida cuenta que los gremios que nuclean a los empleados de los hospitales públicos, municipales y provinciales, así como en clínicas y sanatorios, militan mayoritariamente en la opositora Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) -que hasta hoy, adhiere pero no para- y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) -que directamente rechaza la convocatoria cegetista-.

En cambio la prestación del servicio de la justicia sí se verá afectado aunque parcialmente en esta capital y el Gran Buenos Aires porque la Unión de Empleados de la Justicia (UEJN), anunció para el próximo miércoles un «cese de actividades, a partir de las 11» para permitir la concentración de sus afiliados y su movilización a la Plaza de Mayo.


Gráfico: Diario La Nación.

tn.com.ar

Tarjeta Argenta: los jubilados pagarán intereses por su propio dinero


OTRO ABUSIVO USO DE LOS FONDOS DE LA ANSES – En un acto encabezado en Casa de Gobierno por Cristina Fernández, el titular de la Anses, Diego Bossio, anunció un nuevo programa financiado con dinero público.

Se trata de “Argenta”, una línea con un fondo total de 5.000 millones de pesos provenientes del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que, según aseguró la Presidenta, constituye “una medida que tiende a sostener el consumo».
La principal modalidad de la operatoria, es a través de una tarjeta de crédito homónima, que posee un tope máximo de 10.000 pesos a pagarse en 40 cuotas, las cuales serán descontadas de los haberes jubilatorios, con tasas que irán del 17 al 23 por ciento anual.
Así, los 5,8 millones de jubilados que hay en la Argentina podrán adquirir bienes en todos los comercios que se adhieran a “Argenta”.
De esta manera, los pasivos pedirán prestado de su propio dinero para pagarlo, luego, con intereses.
Según la propia página web de la Anses, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad fue creado al traspasarse los fondos de las AFJP al Sistema de Reparto y fue constituido para garantizar el pago de las jubilaciones y pensiones en casos de contingencias. Sin embargo, esa caja ha llegado a financiar variados proyectos que no retornan en “rentabilidad”, a pesar de ser uno de sus objetivos indelegables.
De ese fondo, saldrá el dinero para financiar el plan de viviendas anunciado recientemente por la Presidenta y que también es usado por la Casa Rosada para dar préstamos a empresas.
Debe recordarse que la semana pasada, la Corte Suprema de Justicia le pidió a Bossio explicaciones sobre cómo utilizaba el FGS, a efectos de que se detallen sus principales inversiones y sus rendimientos. A su vez, ese tribunal demandó información sobre por qué la Anses no cuenta con los recursos para actualizar las jubilaciones, de acuerdo a lo que arroja su propia explicación periódica.
periodicotribuna.com.ar

CFK hits back at Moyano, ‘extortion measures will not get in my way’

President Cristina Fernández de Kirchner.
President Cristina Fernández de Kirchner further criticized CGT umbrella labour movement head Hugo Moyano today during a televised speech at the Government House ahead of tomorrow’s strike, and stated that border guards would not be deployed to patrol the Plaza de Mayo during the CGT rally scheduled to take place at the historic square.
The Head of State criticized the leader for the inconveniences caused last week by the Teamsters’ union strike, during which truck drivers cut off the transportation of fuel across the country, causing long queues at petrol stations and almost causing supplies to completely run out at some specific locations.
“One can see that other sectors have been able to resolve their conflicts without confrontation or extortion,” Fernández de Kirchner stated.
The President also referred to the labour protests that disrupted operations at Argentina’s biggest oil field, Cerro Dragón, in which workers carried out blockades along Chubut province roads, to which border guards were deployed in order to control the situation.
On the way back from containing the unrest in Chubut, the two coaches carrying the border guards crashed head-on with a lorry carrying cereal bundles, and has killed at least 14 people, including eight guards.
buenosairesherald.com

Germany prepare to end Italy jinx in Euro semis

The four teams left in soccer’s European Championship took a welcome breather from match action, the first of two rest days ahead of a pair of intriguing semi-finals which pit familiar foes against one another.
Germany and holders Spain are favorites to reach next Sunday’s final but must overcome respectively the weight of history and the world’s most expensive player Cristiano Ronaldo to get there.
The Germans, whose exciting young side have won all their games so far, scoring nine goals along the way, have never beaten opponents Italy at a major tournament in seven attempts and are sweating on the fitness of playmaker Bastian Schweinsteiger ahead of Thursday’s game in Warsaw.
However, ‘Schweini’ returned to training on Monday after two days on the sidelines and Germany are hopeful he will be able to shake off a nagging ankle problem in time to face the Italians.
Italy have their own injury headaches and coach Cesare Prandelli complained that the timing of the quarter-finals meant his opponents will have had two extra days to recover.
«It’s a problem that UEFA must consider for the next European Championship,» he told a news conference on Monday.
«To play a semi with this small gap does not help the spectacle.
As in 2006, when Italy were eventually crowned world champions, the team came into the tournament with unwanted headlines at home due to a domestic match-fixing scandal.
But the Azzurri have drawn praise for playing an attractive attacking game and they had 35 shots on goal in Sunday’s 0-0 draw with England in Kiev – the first game to go to extra time at the finals – before prevailing on penalties.
«Italy have been surprising at this tournament and they fully deserve to be in the last four,» Germany midfielder Mesut Ozil told reporters.
«There was a lot of negative stuff written about them before the tournament but they have showed how good a team they are.»
buenosairesherald.com