ONU: el proyecto uruguayo para legalizar la marihuana es »decepcionante»

La Oficina contra la Droga y el Delito (ONUDD) dio conocer su informe anual en el que advirtió que mueren 200.000 personas al año por el consumo de sustancias ilícitas.
Durante la presentación del reporte, Yuri Fedotov (foto lateral), director de ONUDD, se refirió a la iniciativa del gobierno de José Mujica. «Si se confirma, se trataría de un cambio decepcionante», consideró. Y agregó: «El cánnabis no es una droga tan inocente como algunos nos lo quisieran hacer creer».

«La heroína, la cocaína y otras drogas siguen matando alrededor de 200.000 personas al año, haciendo pedazos a familias y propiciando la inseguridad y la propagación del VIH», indicó Fedotov. Añadió que 230 millones de personas han confesado haber consumido drogas alguna vez.

Según la investigación (para ver una síntesis en español haga click aquí), la producción global y el consumo de drogas ilícitas se mantuvieron relativamente estables el año pasado. Una vez más, el cannabis fue la más consumida (224 millones), mientras que en lo que respecta a la cocaína, si bien el uso y la elaboración se mantuvieron globalmente estables, «las tendencias son diferentes en función de las distintas regiones y países».

«Los datos disponibles en materia de cultivo, rendimiento y tráfico indican que ha habido una disminución global de la elaboración de cocaína, impulsada por una muy importante reducción de la elaboración de cocaína en Colombia en el quinquenio 2006-2010», indicó el informe.

En cambio, ha habido un aumento en el consumo de drogas sintéticas. Según el reporte, los consumidores de drogas de tipo anfetamínico a nivel mundial oscilan entre los 14 y los 52 millones de personas, mientras que los de «éxtasis» van de los 10 a los 28 millones.

El documento hizo particular hincapié en el crecimiento de ese tipo de narcóticos en Sudamérica, sobre todo en las juventudes de Chile, Argentina, Uruguay y Colombia.

Fuente: AFP-EFE