Nucete cerró su planta de aceitunas en La Rioja

El cóctel es definitivamente letal. A la alta inflación con tipo de cambio estable en el mercado interno, se sumaron en los últimos meses las trabas impuestas por Brasil, el principal mercado de la industria olivícola nacional, en represalia a las trabas que aplica Argentina al ingreso de productos del exterior. Ante este panorama, Nucete cerró su plante en Arauco, La Rioja, y dejó a 550 empleados en la calle.
La empresa Agro Aceitunera, del grupo Nucete, suspendió la actividad el martes por la tarde de su planta de Arauco, en La Rioja, por tiempo indeterminado, dejando a 550 empleados sin trabajo y en estado de incertidumbre, afectada por las trabas a las exportaciones impuestas por Brasil, informó el diario riojano El Independiente y publica hoy el diario El Cronista.com.

La Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, mantiene una negociación con las autoridades del gobierno de Dilma Rousseff para reabrir nuevamente los envíos de aceitunas al vecino país. Dichas gestiones, sumado a otros temas vinculados a las exportaciones agropecuarias, también son seguidas de cerca por el ministro de Agricultura.

“Moreno y (Norberto) Yahuar están gestionando el tema”, según expresaron fuentes gubernamentales a la agencia DyN.

Fueron atendidos con triquinosis tras haber consumido embutidos de carne de puma

Cuatro integrantes de una familia comieron carne de un ejemplar de puma que supuestamente habían encontrado en una finca y contrajeron triquinosis, por lo que debieron ser asistidos en un hospital de la localidad mendocina de San Martín.

El incidente, que trascendió recién en las últimas horas a través de personal del Hospital Perrupato, de esa localidad situada al este de la provincia, se produjo el pasado 15 de junio.

En esa fecha, las cuatro personas acudieron al centro asistencial por sufrir una fuerte descompostura acompañada con severos dolores musculares.

Al indagar los profesionales del hospital sobre las causas de los síntomas, los pacientes admitieron que habían devorado la carne de un puma y se comprobó que habían contraído triquinosis.

La familia, que habita la zona de Montecaseros, encontró al animal atado y agonizante, por un corte en el cuello, en una finca de la zona.

Fue entonces cuando decidieron llevar al puma a la casa, terminar con su agonía al carnearlo y preparar chacinados para comer, siempre según el relato de los propios pacientes.

No obstante, según trascendió, no se descartaba en el hospital que hayan sido los propios comensales los que hayan cazado al animal, una práctica prohibida, y hayan pergeñado la historia para ocultar el delito.

Según informó a la prensa local el director del hospital, Gustavo Patti, «el caso se circunscribió sólo a esos pacientes porque no se trató de una comida masiva, así que hemos descartado el peligro de contagio más allá del grupo familiar».

Además, indicó que «los cuatro pacientes fueron asistidos por el infectólogo del hospital y continuaron con tratamiento ambulatorio en su casa, con el asesoramiento del médico».

Se estima que la forma en la que murió el puma y el poco cuidado en la cocción de sus restos haya ocasionado el contagio de la enfermedad.

La triquinosis es causada por el consumo de carne mal cocida, que contiene quistes de Trichinella spiralis, un parásito que puede encontrarse en la carne de diversos animales como el cerdo, el zorro, la rata, el caballo y el león.

Los animales salvajes, especialmente los carnívoros u omnívoros, que comen tanto carne como plantas, deben considerarse como fuente potencial de la enfermedad por estos parásitos.
terra.com.ar

Juan Román Riquelme: «El árbitro se hizo el bolu…»

El capitán e ídolo de Boca se quejó por el arbitraje del chileno Enrique Osses, a quien acusó de hacerse «el boludo» en algunas jugadas.
Además mostró su confianza de cara a la definición en San Pablo al vaticinar que van «a ganar».

«Nunca me quejo de los árbitros, pero esta vez fue suficiente», sostuvo Riquelme, en rueda de prensa luego de la dolorosa igualdad frente al Corinthians, y disparó: «El árbitro se hizo el boludo». El estratega «Xeneize» no se quedó sólo en la crítica, sino que pidió: «Que no nos dirija más».

El capitán de Boca le reclamó sin suerte distintas faltas a Osses a lo largo del juego.
Riquelme recordó que en el partido de vuelta de cuartos de final, frente a Fluminense, Osses les había hecho «la vida imposible».

Pese a estar disconforme con el arbitraje y con el resultado, Riquelme se mostró confiado de cara al partido definitorio y señaló que «en Brasil, vamos a ganar». «Fue una final, pero creemos que fuimos mejores que Corinthians, merecimos ganar. En la última jugada, nos terminan empatando. Quedan 90 (minutos), estamos tranquilos, confiamos en lo que tenemos, ahora hay que descansar y prepararnos de la mejor manera», concluyó Riquelme.
26noticias.com

Asaltan y golpean a funcionaria municipal y periodista

Una periodista y funcionaria municipal fue asaltada y golpeada por dos ladrones que se llevaron dinero, costosas joyas y documentaciones, informó hoy la policía.
«Los ladrones, con lo que se llevaron, pueden comprar dos autos nuevos», aseguró la víctima, Helena Berestain.

Fuentes policiales informaron que el robo fue cometido en la mañana de ayer, alrededor de las 6.30, en una casa de la calle Garibaldi al 1300.

Cuando la mujer salía para ir a la radio donde trabaja -AM 1560- fue sorprendida por dos delincuentes que la obligaron a reingresar a la vivienda donde, luego de golpearla, le robaron piezas de oro, otras dos joyas con brillantes de Tiffany, otra de Cartier y un reloj de la misma marca, un prendedor de oro, 500 pesos en efectivo y un teléfono celular.

Investiga lo ocurrido la comisaría segunda de Tandil, con intervención del fiscal Gustavo Morey de los Tribunales de Azul.
26noticias.com

Bolivia: «Evo Morales es un verdadero enemigo de los indígenas»

La presidente de la IX Marcha por la Defensa de Tipnis, aseguró que el mandatario de Bolivia los discrimina. «No nos representa», afirmó. Los movilizados acampan en La Paz, hasta donde llegaron tras recorrer a pie más de 500 kilómetros.
Entrevistada por la red de noticias boliviana Erbol, Bertha Bejarano criticó fuertemente al Gobierno de Evo Morales. Esta madre soltera con 10 hijos está indignada por la actitud poco dialoguista del mandatario.

«Realmente se pone como un verdadero enemigo de los pueblos indígenas, pisoteando sus derechos. Sinceramente eso me molesta, sinceramente me llena de rabia, porque tanto las mujeres como los hombres siempre hemos marchado pidiendo territorio y hoy lamentablemente este gobierno de turno en quien nosotros un día depositamos nuestra confianza, nos traicionó», afirmó.

La marchista fue más dura aún y aseguró que a Evo Morales debería darle vergüenza al hablar de los pueblos indígenas. «Hoy discrimina esta novena marcha. Yo creo que debería esconder la cara cuando dice que es defensor de la Madre Tierra cuando hoy trata de destruir nuestro territorio, nuestra casa grande», insisitió.

La IX Marcha rechaza la construcción de una carretera proyectada para unir la región central de Cochabamba con la amazónica de Beni. Los indígenas, que en 2011 ya caminaron por meses hasta La Paz y forzaron a Morales a dictar una ley que prohíbe la obra.

Sin embargo, Morales firmó una nueva ley este año a instancias de una contramarcha de indígenas oficialistas y cultivadores de coca, base para elaborar cocaína, y promueve una consulta para preguntar a las comunidades del Tipnis si quieren la obra, pero la oposición dice que la amplió a regiones vecinas progubernamentales.

La oposición y los organizadores de la marcha aseguran que el mandatario lleva meses intentando «sobornar» a comunidades de la Amazonia con regalos para que no se sumen a la protesta.

Bertha Bejarano tiene un discurso de desilusión, «como pueblos indígenas siempre hemos sido discriminados con nuestras demandas, pues, ahora, pensando que realmente íbamos a tener un presidente con cara de indígena, lamentablemente deja mucho que desear».
infobae.com

La Presidente respaldó el proyecto para explotar litio en la Puna jujeña

Jujuy al día® – La presidente Cristina Fernández demostró su beneplácito por el proyecto que permitirá la producción e industrialización de litio en Jujuy, por el desarrollo de un proyecto en los salares de Olaroz en el que coincidirán la empresa Sales de Jujuy y las comunidades originarias junto al Estado provincial, representado por Jujuy Energía y Mineria Sociedad del Estado (JEMSE).

Así lo confirmó el gobernador Eduardo Fellner quien encabezó anoche la comitiva que fue recibida por la Jefa del Estado en la Casa Rosada, en Buenos Aires, donde le expusieron los alcances de un proyecto que prevé una inversión del orden de los 1200 millones de pesos, en una primera etapa de construcción de la planta y la generación de 500 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos.

“Se acaba de abrir una instancia que nos va a permitir iniciar muy prontamente la explotación del litio en la Puna jujeña con participación del Estado, de una sociedad que se denomina JEMSE en el caso de la provincia, y que nació en el ámbito de los acuerdos celebrados en la Organización Federal de Estados Mineros, que integran las diez provincias con producción minera”, dijo Fellner, quien también es titular de la OFEMI.

Fellner explicó que JEMSE, “quedó asociada al proyecto de Sales de Jujuy con una participación en la empresa y el consenso de las comunidades aborígenes”, que en el encuentro con la Presidente, estuvieron representadas por Rosana Calpanchay, Yolanda Cruz y Wilfredo Soriano.

El Gobernador sostuvo que el proyecto “va a redundar en beneficio no sólo de Jujuy sino de todo el país” y aseguró que las estimaciones contemplan que “la Argentina va a duplicar la posibilidad de exportar litio al mundo ya que hay una demanda importante de este mineral, lo que permite un crecimiento de las comunidades y de la economía de la región”.

“La Presidente nos expresó beneplácito por el proyecto y los acuerdos logrados además de por la participación de las comunidades originarias; la generación de mano de obra local; la apuesta al compre local y a una economía que genere desarrollo en toda la región”, resumió Fellner, en declaraciones a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno.

También subrayó “el modelo de inclusión” que sostiene la iniciativa, teniendo en cuenta que prevé “la participación directa de un 49 % de proveedores locales”, cumpliendo así con la premisa expresada en la campaña electoral, de priorizar la contratación de mano de obra local, en los casos en que haya desarrollo.

El mandatario provincial,- quien aclaró que la propuesta promovería un 20 por ciento de crecimiento de las exportaciones de Jujuy, -destacó la participación en la reunión de los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido y de Industria, Débora Giorgi y “la fuerte apuesta que esos ministerios y la propia Presidente realizan para trabajar en forma conjunta con la provincia y lograr darle valor agregado local a la explotación de ese recurso”.

Por su parte, el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral hizo especial hincapié en “la generación de empleo que implica el proyecto y el financiamiento de inversiones en lugares inhóspitos de la Argentina además de la oportunidad de trabajo para los pueblos originarios y muchos jujeños y argentinos, para que materialicen con éxito el proceso de incorporación al proyecto indirectamente a través del valor agregado y la demanda de servicios”.

Calpanchay: “El proyecto no nos perjudica”

Consultada sobre su presencia en el encuentro, una de las referentes de las comunidades originarias, Rosana Calpanchay aseguró: “Venimos a apoyar a la Comunidad de Olaroz Chico, donde se desarrolla el proyecto”.

“Apoyamos esto porque queremos seguir viviendo en nuestras comunidades, basados en la sustentabilidad de nosotros, en la educación; en el medioambiente y en la salud”, explicó Calpanchay, quien indicó también que la iniciativa “no perjudica nuestra vida”.

En ese sentido, aseguró que “estamos muy fortalecidos en cuanto a nuestra cultura” y agregó que “estamos trabajando fuertemente con los empresarios apoyados por el gobierno provincial y el gobierno nacional para aprender a cuidar nuestro medio ambiente ya que todo esto es un aprendizaje”.

La mirada empresarial

Por su parte, el Presidente de Sales de Jujuy, José De Castro explicó a la prensa que el proyecto, que tuvo dictamen favorable del Comité de Expertos para la construcción de la planta, “va a generar en el orden de 500 puestos de trabajo directos e indirectos basados en nuestra política en común de generar trabajo y proveedores locales con el gobierno provincial y las comunidades”.

En tanto que detalló que en una segunda etapa, “durante la producción del carbonato de litio, van a ser 250 puestos de trabajo en forma directa más otros en forma indirecta por el tema de los servicios”.

“Es importante destacar el trabajo conjunto con los gobiernos provinciales, la sociedad de Jujuy y las comunidades sobretodo en tratar de maximizar el valor local”, dijo De Castro, quien asistió a la audiencia con la Presidente Cristina Fernández, junto al Presidente del Directorio de Orocobre, James Callaway y el Presidente Ejecutivo, Richard Seville.

De Castro le dio especial relevancia además “al apoyo expresado por la Presidente” y por último, destacó “la política minera y el respaldo del Gobierno de Jujuy que es muy importante para la provincia”.
jujuyaldia.com.ar

Del Potro buscará llegar a la tercera ronda en Wimbledon

El tandilense se medirá alrededor de las 11.30 con el japonés Go Soeda por la segunda ronda del torneo londinense que se juega sobre césped.
De ganar, se enfrentará el sábado frente al ganador del cruce que animarán el japonés Kei Nishikori (20) y el francés Florent Serra (137).

Juan Martín Del Potro, el número uno del tenis en la Argentina, se medirá hoy con el japonés Go Soeda por la segunda ronda del abierto de Wimbledon, tercer Grand Slam del año que se juega en el All England Club, en Londres, sobre superficie de césped.

Del Potro, nacido en Tandil y ubicado en el noveno puesto del ranking mundial de la ATP, jugará alrededor de las 11.30 -hora de la Argentina- frente al nipón Soeda (58), a quien venció las dos veces que se cruzaron en el circuito, en los torneos de Tokio 2006 y Adelaida 2007.

El tandilense debutó en Wimbledon con un triunfo ajustado sobre el holandés Robin Haase (41), y si como se presume, supera hoy a Soeda, jugará el sábado en la tercera ronda frente al ganador del cruce que animarán el japonés Kei Nishikori (20) y el francés Florent Serra (137).

Otro argentino y también tandilense, Juan Mónaco (14), jugará mañana frente al serbio Victor Troicki (34), por la tercera ronda.

Mónaco logró dos triunfos sucesivos sobre su compatriota Leo Mayer (61) y el francés Jeremy Chardy (57), y así concretó su mejor actuación en Wimbledon, puesto que anteriormente no había superado la ronda inicial en sus incursiones de los años 2005, 2007, 2009 y 2011.

El próximo rival de «Pico», el serbio Troicki, es complicado pero no imposible, como sí lo sería Novak Djokovic (1), el líder del ranking mundial con quien se encontraría si accede a los octavos de final.
26noticias.com

Diputados dio media sanción al proyecto de fertilización asistida

La Cámara de Diputados aprobó ayer por abrumadora mayoría y giró al Senado para completar su sanción el proyecto de ley para incluir en el Plan Médico Obligatorio (PMO) la cobertura de los tratamientos de fertilización asistida.
La Cámara de Diputados aprobó ayer por abrumadora mayoría y giró al Senado para completar su sanción el proyecto de ley para incluir en el Plan Médico Obligatorio (PMO) del sistema nacional de salud, público y privado y obras sociales la cobertura de los tratamientos y procedimientos de fertilización asistida.
La votación en general quedó definida a favor del proyecto con 169 votos a favor, ninguno en contra y apenas se registraron siete abstenciones.
El dictamen firmado por la mayoría de miembros de las cuatro comisiones que analizaron el proyecto garantiza «el acceso integral de los tratamientos médico asistenciales de reproducción médicamente asistida», que son «técnicas de baja a alta complejidad, que incluyan o no la donación de gametos o embriones», junto con «los de diagnósticos, medicamentos y terapias de apoyo» sin discriminación por orientación sexual o estado civil.
El Ministerio de Salud de la Nación será el encargado de establecer «cuáles técnicas y procedimientos serán habilitados a tal fin e incluir progresivamente nuevas técnicas desarrolladas por los avances técnicos científicos».
Beneplácito de Rossi. El presidente de bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, celebró la media sanción al proyecto de ley de fertilización asistida y explicó que «este proyecto de ley reconoce el acceso a los tratamientos de reproducción médicamente asistida, comprendiendo desde las técnicas de baja complejidad a las de alta complejidad, que incluyan o no la donación de gametos o embriones».
«Establece que el sistema público de salud, las obras sociales y las entidades de medicina prepaga deberán incorporar como prestaciones obligatorias y brindar a sus afiliados o beneficiarios, la cobertura integral e interdisciplinaria del abordaje, diagnóstico y tratamiento de las técnicas de reproducción asistida. Introduce estos procedimientos en el Programa Médico Obligatorio, así como los medicamentos y terapias de apoyo», precisó el diputado Agustín Rossi.
lacapital.com.ar

Cayó un camionero en San Lorenzo por el crimen de una mujer

El hombre esperaba para descargar cereal en una firma aceitera del Gran Rosario. Lo buscaban por la desaparición de una mujer en la localidad de Saira, departamento Marcos Juárez. Y él dijo que la había matado.
La misteriosa desaparición de una mujer de 73 años afincada en la localidad cordobesa de Saira, en el departamento Marcos Juárez, empezó a resolverse la madrugada de ayer cuando una comisión policial de la vecina provincia llegó hasta una playa de camiones de San Lorenzo y detuvo a un chofer que estaría implicado en el hecho junto a su hijo de 17 años. Según fuentes de la Unidad Regional XVII de la policía santafesina, cuyos efectivos colaboraron con el arresto del sospechoso, el hombre no sólo habría confesado su participación en la desaparición de la anciana sino también en su crimen, el que tendría motivaciones pasionales.

Ana Elvis Suárez era una sencilla mujer de 73 años, viuda, que vivía de su jubilación en una casa simple de Saira, un poblado de 600 habitantes ubicado 30 kilómetros al norte de Marcos Juárez, en la provincia de Córdoba, y a unos 170 kilómetros al oeste de Rosario. A esa misma población había llegado hace siete meses y desde el Gran Buenos Aires el camionero Claudio Marcelo Rojas, de 43 años, quien se instaló en el lugar junto a su esposa y sus dos hijos, con quien montó un lavadero de vehículos a sólo cuatro cuadras de la casa de Ana Suárez.

Desde entonces, Anita (como la conocían en el pueblo) empezó a llevar su Ford Ka al lavadero de los Rojas para que los hijos del camionero hicieran su trabajo. Así empezó una relación que ganó en confianza entre la mujer y los jóvenes, uno de ellos de 17 años. Pero hace unos 20 días, en oportunidad de que Anita repitiera la rutina mencionada, sus vecinos dejaron de verla y las sospechas empezaron a arreciar. Es que ya se sabe, pueblo chico, infierno grande.

Lo cierto es que al mismo tiempo en que se perdió el rastro de la mujer y que su hermano hacía la denuncia ante la comisaría del pueblo, también se fueron del pueblo Rojas y su hijo. Por eso los ojos de los pesquisas se posaron sobre ellos y al mando del comisario Omar Gallo, titular de la Departamental Marcos Juárez, empezaron a rastrearlos.

Auto quemado. La primera novedad que surgió sobre el paradero de la mujer fue el hallazgo del Ford Ka de su propiedad. El vehículo, totalmente incendiado, apareció en un paraje conocido como El Ensanche, en un camino rural que une las poblaciones de Estación General Paz y Colonia Caroya, al norte de la ciudad de Córdoba por la ruta nacional 9 y a unos 300 kilómetros de Saira. El auto fue peritado por pesquisas para tratar de hallar huellas que permitan avanzar en el esclarecimiento del caso, aunque el estricto secreto de sumario no permitió conocer ayer el resultado de esos analisis.

Tras ello, según contó el periodista Gerardo Farías, de la radio Red Panorama de Marcos Juárez, el hijo menor del camionero fue arrestado la noche del lunes en su vivienda de Saira,en momentos en que la misma era allanada, y quedó a disposición de la Justicia de Menores y del fiscal Sergio González Achaval, quienes decidieron su internación en un instituto dependiente de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de Córdoba hasta que se esclarezca su vínculo con el episodio.

En San Lorenzo. En el avance de la investigación, una comisión de policías de Marcos Juárez llegó la noche del martes a la ciudad de San Lorenzo donde, según los testimonios recogidos, se encontraba el camionero Rojas para descargar soja en una de los plantas de la zona. Con la colaboración de personal de la Unidad Regional XVII, los pesquisas ubicaron al hombre en el playón de estacionamiento de la firma Vicentín, cuando descansaba a bordo de su Mercedes Benz con acoplado.

Aunque sorprendido por la presencia de los policías en el lugar, Rojas no se opuso a su detención y fue trasladado a la Jefatura sanlorencina. Allí, según fuentes de la investigación, «se quebró y confesó su participación en la desaparición y el crimen de la mujer. Brindó detalles sobre la muerte y dijo dónde habían enterrado el cadáver», aseguró un pesquisa.

Por eso el camionero quedó detenido a disposición del fiscal de Marcos Juárez, Carlos Viamonte, acusado de privación ilegítima de la libertad doblemente calificada por ser mayor de edad la víctima y por participación de un menor. A esa carátula se sumó la de homicidio agravado.

Mientras el camión quedaba precintado en la planta cerealera, Rojas fue trasladado ayer a Marcos Juárez. En su relato ante la policía, el acusado habría contado que el cuerpo de Ana Suárez había sido enterrado en el patio del lavadero de autos que atendía junto a sus hijos. Por eso, anoche en Saira se esperaba la llegada desde Córdoba de peritos que pudieran cumplir con la orden de excavación dictada por la Justicia en busca de confirmar el dato brindado por el sospechoso y dar por esclarecido el homicidio.

Sobre los motivos que llevaron al camionero a cometer el asesinato, en Saira mucho se ha comentado. Aunque algunos hablan del robo de una suma de dinero que la mujer habría tenido por la venta de una propiedad, fuentes policiales confiaron que Rojas «admitió una relación sentimental con la mujer» y que la misma habría llegado al trágico final por el acoso que la víctima mantenía sobre el detenido. La verdad se sabrá cuando todo lo que el camionero dijo a los policías lo ratifique ante el juez y sea llevado ante un Tribunal.
lacapital.com.ar

Día clave para Scioli: hoy Cristina firmaría el auxilio financiero para Buenos Aires

La jefa de Estado tendrá hoy en sus manos el informe que le pidió al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, sobre el monitoreo en las cuentas de la provincia de Buenos Aires, para definir de cuánto será la ayuda financiera y cuál será la modalidad.
La presidenta Cristina Kirchner firmaría hoy el urgente auxilio financiero para la provincia de Buenos Aires por lo que el gobernador Daniel Scioli accedería a los 2.800 millones de pesos que necesita para cumplir con los salarios de este mes y el medio aguinaldo.

La jefa de Estado tendrá hoy en sus manos el informe que le pidió al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, sobre el monitoreo en las cuentas de la provincia de Buenos Aires, para definir de cuánto será la ayuda financiera y cuál será la modalidad.

Scioli está contra las cuerdas a sólo cuatro días de que finalice junio y aún no logró reunir los recursos para afrontar el aguinaldo a los 550.000 empleados estatales.

La administración bonaerense pidió 2.800 millones de pesos para afrontar el pago del sueldo complementario de junio.

Fuente: NA

El mal estado de las veredas porteñas, un problema en aumento

De más de 1.600 pedidos para repavimentación registrados en 2011 en el ámbitó de la ciudad de Buenos Aires, sólo se realizaron el 31% de las obras.
Según un relevamiento del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, cada vez hay más reclamos por veredas rotas y las reparaciones no se concretan, ya que de 1676 obras iniciadas en 2011, sólo se terminaron el 31 por ciento.
Al respecto, el ministro de esa cartera, Diego Santilli, explicó que por día se hacen un promedio de 220 aperturas de obras, ya que recibe unos 6500 pedidos de permisos por parte de las empresas de servicios.
El Ministro indicó que por tal motivo delegaron el control de las obras a la Genrencia Operativa de Apertura, para detectar las aperturas de obras e intimar a las empresas cuyos trabajos quedaron inconclusos.
Según cifras oficiales, arreglar una vereda cuesta 350 pesos el metro cuadrado y en 2012 esperan reparar unos 300 mil metros.
minutouno.com

Neblinas y probabilidad de lluvias en la Capital y el Conurbano

La jornada se presentará con elevada humedad, cielo nublado, y con una temperatura máxima de 22 grados. Se esperan algunos chaparrones por la tarde y tormentas aisladas hacia la noche.
El día de hoy se mostrará con neblinas y bancos de niebla, cielo parcialmente nublado a nublado, tiempo desmejorando, con probabilidad de algunos chaparrones, vientos leves del sector norte y una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 22, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En tant, para mañana se anticipa mejoramientos con cielo nublado a parcialmente nublado. Vientos moderados del sudeste y temperaturas que oscilarán entre 13 y 17 grados.

Para el sábado, nubosidad variable. Vientos leves a moderados del sudeste, rotando al noreste, una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 17. El domingo, en tanto, el SMN anticipa cielo nublado. Vientos moderados a leves del sector norte y una temperatura mínima de 14.
infobae.com

Moyano, criticó duramente a Cristina y anunció que seguirá en la CGT

En una primera manifestación, contra la administración Kirchner, en la Plaza de Mayo, de amplios sectores gremiales y movimientos de la izquierda nacional, convocada por el titular de la CGT, para demandar por la modificación del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores, al que se agregaron varios reclamos, Hugo Moyano en una mezcla de duras expresiones y actitud dialoguista, fustigó a la presidente Cristina Kirchner.

La multitudinaria concurrencia, que ocupó la mitad de la Plaza, y se extendió, también, por Diagonal Norte, Av de Mayo y Diagonal Sur, escucho un encendido discurso de Hugo Moyano, único orador, que más allá de los ya conocidos reclamos gremiales, volvió a demandarle a la presidente “que abandone esa soberbia abrumadora”, pero trató de dejar una puerta abierta para el restablecimiento de un dialogo con la Casa Rosada, que prácticamente desapareció después de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.

Desde el punto de vista político son múltiples las expresiones, del camionero, que se analizan en la Casa Rosada, para oportunamente retrucarlas, pero hay una que golpea directamente sobre Cristina Kirchner, “Me pregunto, (disparó Moyano), cuando muchos nos quedamos en el país después del golpe de 1976 hubo dos clases de exilio: los que se exiliaron fuera del país y los que se exiliaron en el sur argentino a lucrar con la [circular] 1050 [del Banco Central]”, abonando, con ésta expresión, un difundido rumor sobre la forma en que los Kirchner amasaron su enorme fortuna.

Por momentos desafiante, Hugo Moyano, en medio de sus críticas afirmó: «Voy a renovar el mandato el 12 de julio voy a seguir en la CGT», y en una nueva escalada verbal con la jefa de Estado, lanzó: «No pierde nada, señora Presidenta, con dialogar, eso demuestra grandeza. Espero que con esa capacidad e inteligencia que demuestra tener, se dé cuenta que no puede seguir con esa soberbia abrumadora».

Con dureza el camionero lanzó: «Este gobierno dejó de ser bastante nacional y bastante popular», y agregó «Nada tienen que ver con el peronismo cuando atacan a las organizaciones gremiales, porque están atacando a los trabajadores», para enfatizar
«Pareciera que un reclamo legítimo fuera una extorsión, que un paro general fuera un golpe de Estado ¿En qué país estamos viviendo?».

Moyano, que cuestionó diversos aspectos de la gestión kirchneristas opinó que fue «la tendencia favorable que nos dio la economía global» la que «ha permitido superar los problemas del 2001″, y frente al reciente plan de viviendas, anunciado por la presidente Cristina se preguntó: “¿Por qué no nacionalizan el Banco Hipotecario nacional para que los trabajadores puedan tener créditos para la vivienda? Evidentemente no está en el esquema del Gobierno. Cientos de miles de vivienda que se iban a hacer, en nuestro gremio no se recibió ninguna».

En otro tramo de su discurso, el titular de la CGT, avanzó sobre el “relato” que la Casa Rosada implementa sobre la realidad nacional y volvió a disparar “¿Qué nos vienen a atacar y a hacer creer que son los salvadores de la patria? Parece mentira que escriban un libreto y se lo crean», y añadió: «No vamos a hacer todo por imposición. Esto es lo que molesta, y por eso la presencia masiva de los trabajadores y de muchos que no pertenecen a las organizaciones gremiales».

Al referirse a la previa del acto, Moyano señaló: «Trataron de meter miedo. Pero este acto se está realizando en paz y seguramente terminado va a ser una fiesta».

Al llegar a la Plaza, minutos antes de su discurso, Moyano dijo que a la presidenta Cristina Kirchner la vio «muy nerviosa» y reivindicó su condición de peronista. «Le digo a la Presidenta: mas peronista que yo, Perón», sentenció Moyano, quien utilizó así una frase de Hugo del Carril, según relató el propio dirigente camionero.

A la convocatoria de Moyano concurrieron los gremios alineados con el camionero dentro de la CGT, el sindicalismo barrionuevista, dirigentes de partidos políticos de la oposición y otras organizaciones sociales.

Dijeron presente los moyanistas, UATRE (Momo Venegas), Dragado y Balizamiento (Juan Carlos Schmid), Canillitas (Omar Plaini), Judiciales (Julio Piumato), Pilotos (Jorge Pérez Tamayo), Técnico Aeronáuticos, (Ricardo Cirielli), ( (Textiles (Jorge Lobais) y Cerámicos (Domingo Pereyra). También asistieron las agrupaciones Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y el Frente de Izquierda.

Hubo otros gremios y agrupaciones sociales y políticas que adhirieron a los pedidos, como la CTA disidente, pero no así a la marcha y ni a la huelga. En rechazo a la convocatoria se manifestaros los denominados «gordos» e independientes de la CGT y la CTA oficialista..
Fuente: agencias/visionfederal.com

Perpetua por matar a su mujer que lo perdonó tras haberla violado

Marcelo Tomaselli (26) había asesinado a puñaladas a su esposa, siete días después de salir de prisión.
n tribunal de La Pampa condenó a prisión perpetua a Marcelo Tomaselli, el joven de 26 años que el 10 de diciembre último asesinó de 11 puñaladas a su esposa siete días después de haber salido de prisión, luego de que ella lo perdonara por haberla violado. Los jueces consideraron que el imputado sintió “satisfacción” al matarla.
La sentencia fue dictada ayer al término del juicio por el “homicidio agravado por el vínculo” de Carla Figueroa, y los magistrados rechazaron que el acusado haya actuado bajo “emoción violenta”.
Tras dictarse el veredicto en los tribunales de General Pico, un hermano de Figueroa se abalanzó sobre el condenado para golpearlo, aunque fue reducido por personal penitenciario. “Lo quería matar. Sólo espero que se pudra en la cárcel porque lo odio con toda mi alma”, confesó luego Cristian Reynoso.
“Este es un caso que va a sentar precedente en las cuestiones que tienen que ver con las perspectivas de género y que han motivado la derogación de la figura del avenimiento”, expresó el fiscal Alejandro Gilardenghi. El 2 de diciembre último la pareja se casó cuando Tomaselli aún estaba preso y, poco después, él fue liberado por el avenimiento.
Al declarar ante los jueces Florentino Rubio, Fabricio Losi y Luis Abraham, Tomaselli confesó haber cometido el crimen, pidió que lo condenaran, aunque dijo que no recordaba lo sucedido. Los magistrados calificaron de “curiosa” esta confesión, ya que el imputado no recordaba haberla matado, pero sí que la chica de 19 años la noche del crimen “estaba rara, que le pidió disculpas por haberlo denunciado por algo que jamás pasó, por haberlo engañado y que le dijo que el bebé no era suyo”.
Los jueces también tuvieron en cuenta que la madre de Tomaselli declaró que tras escuchar los gritos de su nieto de 3 años, corrió a la habitación y su hijo le dijo: “Ya está, ya está”, y cantaba “Mi corazón está aliviado”. Esas frases indican “cierta satisfacción por lo realizado” y dieron por probado que el acusado había tomado un cuchillo de la cocina el día anterior y lo había llevado a la habitación, lo que descarta algo imprevisto.
larazon.com.ar

Con Paraguay como eje del debate, comienza la Cumbre de presidentes del Mercosur

La Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados sesionará este jueves y el viernes en la localidad de Guaymallén.
El encuentro que tendrá como eje central el golpe institucional que derrocó al ex presidente de Paraguay, Fernando Lugo.
El destituido mandatario ya avisó que no asistirá.

La crisis en Paraguay también se analizará en una reunión extraordinaria de Unasur que se efectuará tras la cumbre del Mercosur, y allí también habrá una declaración sobre la grave situación política planteada a partir de la destitución de Lugo.

La reunión comenzará mañana con el encuentro de cancilleres que terminarán de acordar los documentos que aprobarán el viernes los presidentes en la sesión plenaria, que será encabezada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien está a cargo de la presidencia Pro Tempore.

Los mandatarios comenzarán a llegar mañana a la noche al hotel Intercontinental, sede de las deliberaciones, donde serán recibidos por Cristina en su calidad de mandataria anfitriona, para luego concretarse una cena de bienvenida en la bodega «Escorihuela».

Para las dos cumbres ya confirmaron su presencia los mandatarios de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, José Mujica, países que junto a la Argentina y Paraguay son los socios fundadores del Mercosur, además de los mandatarios de Estados Asociados como Ecuador, con Rafael Correa; Bolivia, con Evo Morales y Chile, con Sebastian Piñera.

A ellos se sumarán además las delegaciones de Venezuela, Perú y Colombia.

Uno de los aspectos que se deberá resolver en la cumbre de mandatarios es cuáles serán las medidas que se aplicarán a Paraguay, cuyo parlamento destituyó en un juicio sumario a Lugo, analizando en ese sentido las cláusulas democráticas establecidas en el estatuto del bloque regional.

Tanto el Mercosur como Unasur poseen cláusulas democráticas que no aceptan que sus países miembros puedan alterar el orden democrático y puedan suspender el derecho a participar en los distintos órganos de los respectivos procesos de integración.

La situación de Paraguay fue también motivo de análisis de la cumbre social que hoy debate el rol de la democracia en la región, en el marco de la reunión de Mercosur que mañana comenzará en esta provincia, y que hoy empezó a recibir las primeras delegaciones que asistirán a la reunión del bloque regional.

Allí, el canciller Héctor Timerman afirmó hoy que «Paraguay no está solo, lo acompaña América Latina» y subrayó que el viernes cuando era destituido por un golpe institucional Fernando Lugo, «no estaba solo porque lo acompañaban once cancilleres que representaban a sus presidentes».

«Les decimos que no están solos porque en América Latina hubo muchos golpes y muchas veces los pueblos estuvieron solos porque no se podía actuar con el pueblo golpeado», sostuvo el canciller, y recordó que «estuvimos intentando once cancilleres que no se consumara el avasallamiento a la voluntad popular».

En un discurso pronunciado en la cumbre social que se realiza en el marco de la Cumbre del Mercosur, Timerman recalcó que» jamás vamos a ser nada contra del pueblo de Paraguay».

También el gobernador mendocino, Francisco Pérez, resaltó «la participación social que hoy está en marcha con más inclusión social y más crecimiento económico», y repudió «el golpe de Estado y destitución ilegítima del compañero Fernando Lugo en Paraguay».

En la localidad mendocina de Guaymallén ya estaba todo preparado para recibir a los mandatarios y a los más de quinientos periodistas que hoy terminaron de acreditarse y que fueron agasajados con la entrega de un vino, aceite de oliva, y una vistosa guía referencial de las bellezas que posee esta provincia.

Además durante la cumbre los mandatarios abordaron otras cuestiones de integración económica y se espera que habrá, como sucedió en todas las reuniones de presidentes latinoamericanos, un nuevo respaldo a los reclamos de Argentina por el diálogo con Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas, como lo establecen las Naciones Unidas.
26noticias.com

PRIMERA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES

El empate fue castigo para Boca ante Corinthians, que se llevó mucho de la Bombonera
Fue 1 a 1 con goles de Roncaglia y Romarinho.
El local tuvo una inmejorable chance de ganarlo sobre el final cuando el travesaño primero y luego un defectuoso cabezazo de Cvitanich le negaron la victoria.
El miércoles 4 en San Pablo Boca deberá ganar o hacerlo en penales para alzar su séptima Copa Libertadores de América.
El defensor Facundo Roncaglia puso en ventaja al elenco de La Ribera, a los 27 minutos del segundo tiempo, pero a los 40 de la misma etapa, Romarinho, el hijo del legendario Romario, marcó la igualdad.

El cotejo de vuelta se disputará el próximo miércoles 4 de julio a las 21.50 en el estadio del Corinthians y contará con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán, quien estará secundado por sus compatriotas Abraham González y Humberto Clavijo.

El local avisó en su primera aproximación, al minuto de juego, cuando Schiavi se anticipó a la marca y pudo cabecear, tras un tiro libre de Riquelme desde la derecha, pero la pelota se fue un metro por sobre el travesaño.

Seis minutos más tarde fue el elenco brasileño el que casi se pone en ventaja, por intermedio de Paulinho, quien dejó desairado a Schiavi, avanzó unos metros y sacó un violento derechazo, que fue enviado al córner por Orion con una espectacular volada sobre su palo izquierdo.

La visita presionaba la salida de los defensores boqueases, obligando a estos a enviar largos pelotazos sin destino, ya que Riquelme no aparecía en ese primer tramo del encuentro.

Entre los 10 y los 20 minutos Corinthians se hizo del balón y manejó las acciones, aunque no logró profundizar ni inquietar la valla defendida por Orion.

Cumplida la primera media hora de juego, Boca mostró reacción, Riquelme se hizo conductor e intentó ponerle claridad al juego, algo que resultaba difícil por la firme marca de los futbolistas visitantes.

Sobre los 31, Román habilitó a Clemente y éste lanzó un centro «venenoso», que no pudo ser conectado por ningún atacante, mientras que tres minutos más tarde, Silva ensayó una chilena que una pierna provindencial de un defensor evitó que sea gol.

Cuando se jugaban 40 minutos, Roncaglia, que estaba amonestado, derribó a Emerson desde atrás, pero el árbitro chileno Enrique Osses le perdonó la vida al lateral «xeneize».

Boca salió a jugar el segundo tiempo con más determinación y en apenas cuatro minutos tuvo el gol en los pies de Riquelme, con un remate del «10» que pasó muy cerca, luego de una buena jugada individual de Erviti.

El dominio local era cada vez más marcado y sobre los 15 minutos contó con otra chance, esta vez por parte de Mouche, que cara a cara con el arquero remató débil, a las manos.

Corinthians apenas pudo responder con un cabezazo de Danilo, muy desviado, y cada vez le costaba más acercarse al arco defendido por Orion.

El premio para Boca llegó a los 27 minutos: Mouche lanzó un córner desde la izquierda, Caruzzo cabeceó, Silva conectó la pelota, Chicao la sacó en la línea con la mano, y Roncaglia, antes que el árbitro cobre penal, convirtió el gol con un violento remate.

Empujado por el gol, Boca intentó ampliar la diferencia, pero cuando nadie lo esperaba, la visita generó una réplica que terminó en el empate.

Riquelme perdió la pelota en ataque con Alessandro, este cedió a Emerson, que con un rápido movimiento habilitó a Romarinnho y el juvenil picó la pelota ante Orion, para estampar el 1 a 1.

En el final, Boca pudo volver a desnivelar, pero el travesaño le negó el gol a un cabezazo del recién ingresado Viatri.

La siguiente es la síntesis del partido:

Boca 1 – Corinthians 1.

Estadio: Boca.

Árbitro: Enrique Osses (Chile).

Boca: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Matías Caruzzo, Rolando Schiavi, Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Santiago Silva. DT: Julio César Falcioni.

Corinthians: Cássio; Alesandro, Chicáo, Leandro Castán, Pablo Santos; Ralf, Paulinho, Danilo, Alex; Jorge Henrique y Emerson. DT: Tité.

Goles en el segundo tiempo: 27m, Facundo Roncaglia (BJ) y 40m, Romarinho (C).

Cambio en el primer tiempo: 39m, Liedson por Henrique (C). Cambios en el segundo tiempo: 37, Diego Rivero por Ledesma (BJ) y Romarinho por Danilo (C); 39m, Lucas Viatri por Silva (BJ); 42, Darío Cvitanich por Mouche (BJ) y 47m, Wallace por Alex (C).
26noticias.com

Adolescente sufrió violenta ‘entradera’: «Amenazaron con cortarme los dedos»

Aldana, de 15 años, volvía del colegio y dos ladrones se metieron en el edificio de Azara al 300 detrás de ella.
La apuntaron con armas para exigirle que les entregue los ahorros de sus padres.
Luego, la maniataron, le pegaron en la cabeza y se llevaron dinero, joyas, ropa y electrónicos.
La adolescente sorprendida por asaltantes cuando ingresaba en el edificio de su departamento del barrio porteño de Barracas reveló hoy que los delincuentes le «pegaron» y procuró consolarse al sostener que «la inseguridad siempre va a estar a la vuelta» de la esquina.

Además, la víctima, de 15 años, confirmó que la «amenazaron con cortarle los dedos» si no les decía dónde había «dinero» en el inmueble y ratificó que los ladrones robaron ahorros de sus padres, cuya cifra no detalló, además de saquear su vivienda, del quinto piso del edificio de la calle Azara 365.

Asimismo, confirmó que el episodio, que duró algunas horas, fue padecido también por una empleada doméstica y una profesora de inglés que arribó cuando empezaba el asalto, en la tarde del lunes último.

«Me pegaron y me amenazaron con que me iban a cortar los dedos si no les decía dónde mis padres guardaban dinero en el departamento», contó la víctima, de 15 años e identificada sólo como Aldana.

No obstante, la adolescente, quien sufrió el ataque cuando regresaba con «uniforme» del colegio secundario en el que cursa, dijo que, «por suerte», uno de los golpes que recibió «en la cabeza no pasó a mayores».

«Quedé muy mal anímicamente. Estoy tomando más precauciones pero, de todas formas, la inseguridad está a la vuelta (de la esquina); son cosas que pasan», lamentó la estudiante y, en esa línea, consideró que fue un robo «al voleo».

La alumna argumentó: «Me dijeron que un compañero mío (del colegio) les contó que mis padres tenían dinero ahorrado en nuestro departamento, pero la Policía (Federal) me dijo que es algo que suelen hacer para que uno crea que conocen todos los movimientos de uno».

La adolescente arribó pasadas las 14 de esa jornada al edificio, frente al cual dos hombres de unos 30 años simulaban tocar el portero eléctrico.

Ni bien la estudiante abrió la puerta, los desconocidos empujaron a la alumna hacia el interior del hall y la condujeron a la fuerza hasta el ascensor, donde «se pusieron guantes y sacaron (sendas) armas (de fuego)», relató hoy en diálogo con Canal 26 Aldana.

Una vez en el quinto piso, la obligaron a abrir la puerta de la unidad y, de inmediato, la «ataron» de pies y manos, al igual que a una empleada doméstica que la aguardaba con el almuerzo.

La adolescente, al quejarse de que los asaltantes cometieron el hecho sin sentir que les corría el tiempo ante una eventual detención, enfatizó: «Tranquilos, se comieron los alimentos que me habían preparado».

«Además de dinero, se llevaron un montón de cosas: electrodomésticos, computadores y ropa de mi padre; todo lo que encontraban. Cargaron mucho en una valija», precisó.
26noticias.com

Por el conflicto con los Dragones, se pierden más de $4 millones por día

El piquete en el yacimiento ocasiona un severo golpe al presupuesto provincial. En 7 días de conflicto se perdieron $29,4 M por regalías petroleras. Además, la Nación dejó de percibir $10 M diarios por derechos de exportación. Advierten que podría faltar combustible.
El impacto del piquete del grupo sindical autodenominado los «Dragones» para la economía de la provincia y los municipios de Chubut es evidente: en siete días se perdieron 29,4 millones de pesos, a razón de 4 millones por días, correspondiente a regalía petroleras.

«Estamos perdiendo el 25% de los ingresos mensuales y este conflicto irracional está comprimiendo la operatividad del Estado», señaló la ministra de Economía provincial, Gabriela Dufour.

La funcionaria agregó que «también del sector privado» están notando el impacto «porque nadie puede desconocer el importante derrame económico que se da a través del sector petrolero, con lo cual se está comprometiendo la cadena de pago de todas las industrias proveedoras de Pan American Energy (PAE)».

Dufour también advirtió sobre la situación de los municipios que «también están siendo severamente afectados». Es que de los casi 4 millones de pesos que se pierden diariamente, casi 700.000 van a esos distritos. La ciudad de Comodoro Rivadavia, que percibe el 40% de ese total, pierde 270 mil pesos por días.

Los diarios locales destacan además que a la compleja situación que atraviesa la provincia por los piquetes que impiden la llegada al yacimiento, se agrega la pérdida de unos 10 millones de pesos promedio diarios que sufre el Ejecutivo nacional al dejar de recibir los derechos de exportación que PAE paga de acuerdo a los metros cúbicos que exporta.

Durante la jornada de hoy habrá una reunión entre las autoridades de la compañía y representantes gremiales con el objetivo de encontrar una solución al conflicto, que incluyó una violenta toma del predio de Cerro Dragones, que hoy cumplió una semana.

Por su parte, Enrique Casares, titular de la empresa Tecnotrol que también opera en Cerro Dragón y sufrió el accionar de los «Dragones», estimó en declaraciones a radio Del Plata que «va a demorar dos meses en recuperar los niveles normales de producción».

Además, afirmó que el desabastecimiento de petróleo, debido a la caída del nivel general de producción del sector, que ya era problemática antes del conflicto, «se va a agravar» en tanto no se termine la disputa con la facción opositora de la UOCRA local.
infobae.com

EL CRIADERO DE CERDOS QUE INAUGURO AYER LA PRESIDENTA, «FUE INAUGURADO» HACE UN AÑO

El increíble Modus Operandi de los Kirchenristas no da tregua, pero gracias a la información muchas cosas se saben.

El criadero de cerdos  que inaugura ayer a la misma hora que el acto de Moyano, fue inaugurado hace un año específicamente el 7 de abril de 2011. Y no sòlo eso ya habian echado gente , casi el 20 %.

 

Este criadero llamado YANKETRUZ. como esta en la fotos fue inaugurado en abril del 2011, con cría de cerdos genéticamente preparados, son los chorizos que come la presidente, de marca Magret, planta que echo ya más de 11 obreros en menos de un año de un total de 100, está en rojo y seguirá en plan de reincidir trabajo a los obreros.

Tiene denuncias de maltrato. No tiene delegados, ni sindicato que apoye a los empleados, porque pertenece a una cooperativa agraria. Además ya habían muerto 10 cerdos con un valor de 100000 dólares. Se encuentra en Juan Llerena , 40 km cerca de Villa Mercedes.

 

 

 

 

Con información http://loderaulo.blogspot.com.ar

 

FOTO DE AYER DE LA PRESIDENTA INAUGURANDO LO QUE YA FUE INAUGRADO

 

 

 

Notas de prensa de la Inauguracion en 2011 y las etapas de Crecimiento:

http://portal.acabase.com.ar/lacooperacion/Lists/Entradas%20de%20blog/Post.aspx?ID=669

EEUU: los incendios en Colorado obligaron a 36.000 personas a abandonar sus hogares

La ola de incendios desatado en este estado del centro de los Esados Unidos, ya obligaron a 36.000 personas a abandonar sus hogares.

Miles de bomberos luchan contra las llamas desde hace días y el fuego había obligado a unos 32.000 habitantes de Springs -la segunda mayor ciudad de Colorado-, a abandonar sus casas.

En Colorado Springs la temperatura subió a los 38 grados Celsius, nivel récord que se mantiene desde hace cinco días y los meteorólogos no pronostican un pronto descenso.

El gobernador John Hickenlooper dijo ayer al canal CNN que otras 4.000 personas habían sido instadas a buscar refugio en un sitio seguro.

Hickenlooper dijo que lo que se está produciendo es una «tormenta perfecta», ya que coinciden todos los factores propicios para alimentar las llamas: una sequía extrema, vientos fuertes y rayos, según despacho de DPA.

Los incendios ya han destrozado una superficie de más de 330 kilómetros cuadrados en las inmediaciones de Fort Collins. Ese foco, desatado por un rayo, pudo ser controlado en un 65 por ciento.

Según el gobernador de Colorado, John Hickenlooper, el presidente norteamericano Barack Obama visitará el estado el viernes.
Telam.com

El líder del Gremio de Camioneros le habló a la Presidenta y acusó al Gobierno de no ser Peronista


Fue el discurso más esperado luego de que hablara la Presidenta Cristina Kirchner ayer. Hugo Moyano cargó contra el Gobierno y, por momentos, particularmente contra la mandataria.

Aquí un resumen en 12 frases de su discurso:

– «Pareciera que un paro nacional fuera un golpe de Estado. ¿En qué país estamos viviendo?»

– «Muchos de estos señores estaban debajo de la cama cuando las organizaciones gremiales salieron a pelear durante la dictadura».

– «Hubo dos clases de exilio: los que se exiliaron en el exterior y los que se exiliaron en el sur argentino».

– «¡Qué nos vienen a hacer creer que son los salvadores de la Patria!»

– «Nos llama la atención que en un momento como el que vivimos se prometa nuevamente la construcción de viviendas»

– «El Peronismo no es verso, no es chamuyo, son cosas concretas».

– «Le informan mal a nuestra Presidenta»

– «Espero que con el dinero de la salud de los trabajadores no estén subsidiando los bingos o los casinos»

– «Muchos dirigentes no han venido a la plaza porque han sido presionados para que no vengan».

– «Un proyecto que dejó bastante de ser nacional y bastante de ser popular»

– «Aquel que niega a los trabajadores está negando al mismo peronismo y esto, desgraciadamente, nos está pasando».

– «Que el Gobierno nacional abandone esa soberbia desbordante que tiene. Cristina no se va a ir del Gobierno hasta que no cumpla el mandato y yo voy a renovar el mandato el 12 de julio en la CGT»
elintransigente.com

Preocupante: según un estudio la pobreza ya alcanza el 21,9%


MARCADAS DIFERENCIAS CON DATOS DEL INDEC – ¿Cómo definir la pobreza? Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, (INDEC) una persona en situación de pobreza por ingresos es aquel que no puede adquirir una Canasta Básica Total (CBT), que incorpora los bienes de primera necesidad. Por su parte, un individuo indigente sería aquel que no reúne los ingresos para alcanzar una Canasta Básica Alimentaria (CBA) que cubra las necesidades mínimas.

Es en este punto cuando comienzan a surgir las diferencias: dependiendo de cuáles sean las canastas consideradas, la parte de la población que se incluirá o no bajo la línea de pobreza. En este sentido podemos comparar las cifras oficiales, con las difundidas por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). El INDEC valúa la CBA en $ 205 por persona y la CBT en $449; la UCA, por su parte, las ubica en $351 y $720 respectivamente, es decir, 71% y 60% más que el organismo estatal. Las diferencias surgen del modo de computar los ingresos y los valores de la canasta. Así, mientras el INDEC utiliza el índice de precios al consumidor (IPC), la UCA emplea un promedio de precios relevados por organismos estadísticos provinciales, consultoras privadas y centros académicos.
Según explica Eduardo Fracchia en el sitio web Economía Para Todos, esta diferenciación metodológica plantea una discrepancia significativa en función de los índices de precios considerados. Las divergencias ubican a los indicadores sociales en espacios distintos: mientras el INDEC plantea que la indigencia es 1,7% y la pobreza 6,5%, la UCA presenta una situación más frágil: «En 2011 el 5,4% de la población cayó en el primer grupo y 21,9% en el segundo. Estos indicadores suponen un estancamiento mucho más pronunciado en los indicadores sociales con valores que triplican los presentados por el INDEC», según el sitio referido.
Si se analizan los últimos datos disponibles sobre distribución del ingreso del INDEC, se puede observar la discrepancia entre el 10% más rico que presenta un ingreso monetario de $4.000 y el más pobre que llega a $480.
Al mismo tiempo, si se analizan específicamente ciertas provincias esta diferencia se ve incluso incrementada. En el caso de Salta, por ejemplo, la población ocupada en el percentil más bajo presenta un ingreso de $290, mientras que el percentil más rico tiene ingresos por $3.000. La Argentina avanzó mucho en los temas sociales desde 2003 a la fecha. Al analizar las mediciones sobre pobreza e indigencia pueden observarse grandes mejoras.

José María González/periodicotribuna.com.ar

CGT’s Hugo Moyano accuses Gov’t of ‘extortion’

Unionists gathered in the Plaza de Mayo to participate in mass rally.
The boss of the CGT Labour Confederation Hugo Moyano gave a hard-hitting speech this afternoon before a crowd of over 25,000 trade union members in the Plaza de Mayo, in which he slated the national government’s approach toward workers. Moyano accused Fernández de Kirchner’s administration of “extortion” and of “keeping workers’ money.»
Upon a stage with it’s back turned against the Government House, Moyano also said that many union leaders “were pressured” to not attend the mass rally.
Furthermore, the umbrella union leader emphasized “how can it be that a government that is supposedly democratic act in this way?”
“We are living in a country where the workers are being attacked by its government.»
The downtown area of Buenos Aires City was filled to the brim with union members carrying out marches from across various different sectors, grouping together to attend the mass rally led by top teamster and CGT boss.
Buenos Aires City was suffering traffic chaos throughout the course of the day, due to the roadblocks in place ahead of the mass rally.
This included traffic along 9 de Julio Avenue, where it was completely disrupted due to roadblocks between Belgrano Avenue and Avenida de Mayo by various unions.

Traffic restrictions have been in place on the outskirts of the central square since early this morning.
Prior to the rally, the intersection of Belgrano and 9 de Julio avenue was being blocked off by a large group of teamsters as well as at the intersection with Avenida de Mayo, where a group led by restaurant workers boss Luis Barrionuevo was also disrupting traffic.
The protest called by Moyano demands raising the income tax floor, universal child benefits and school aid.
Unions backing Moyano at the CGT leadership, restaurant workers leader Luis Barrionuevo, some opposition political parties and social organizations were present at the rally in Plaza de Mayo, while the so-called “Fat Cats”, the “independent” unions, both CTA Argentine workers unions and farm leaders absent.
Yesterday, during a televised speech at the Government House, President Cristina Fernández de Kirchner criticized Moyano and said that Border Guards would not be deployed to patrol the Plaza de Mayo during the CGT rally. This morning, however, some police presence was in place at Plaza de Mayo as well as some members of the riot police.
buenosairesherald.com

Spain beat Portugal on penalties to reach final

Spanish players celebrate after winning the Euro 2012 football championships semi-final match Portugal vs Spain
Cesc Fabregas struck the winning spot kick as holders Spain beat Portugal 4-2 on penalties after their Euro 2012 semi-final ended goalless after extra time on Wednesday.
Spain keeper Iker Casillas saved Joao Moutinho’s opening penalty then Bruno Alves hit the bar to eventually open the door for substitute Fabregas, who scored via the post.
After a lively first half when Portugal took the game to their neighbours, it got cagier with fewer chances as Cristiano Ronaldo lashed two dipping free kicks just over the bar and sent another flying over in the last minutes after a counter-attack.
Spain’s Alvaro Arbeloa swept a half-volley over the bar in the ninth minute and remarkably that proved to be Spain’s best chance of a disjointed performance until Andres Iniesta forced Rui Patricio into his first serious save just before halftime in extra time when they finally injected some pace and took control.
Germany play Italy in Warsaw on Thursday in the second semi-final with the final in Kiev on Sunday.

buenosairesherald.com

Facundo Moyano: ‘We’re making demands, we’re not going against the Gov’t’

Victory Front lawmaker Facundo Moyano, son of union leader Hugo Moyano, ratified that he will continue to be a part of the ruling party’s caucus in the Lower House, and assured that the demonstration staged in Plaza de Mayo “was called in order to present the Government with a demand, not to go against it.”
“There are no rich workers here,” he said as he arrived at the historic square leading the tollbooth workers’ union. “I profoundly disagree with the way the Government has handled this conflict. Néstor Kirchner would have solved this in a different way, now the country is being handled in a different direction,” he added. He clarified, however, that this is “the first massive demonstration, not against the Government but in order to present it with a demand.”
The lawmaker said he believes the administration wants a CGT union confederation “that works like a ministry and that is impossible.”
“They want to move the workers’ movement to the side. They are starting to lose their ability to apply pressure in politics,” he concluded.
Regarding any consequences that his continued demands for raising the income tax floor could bring, he repeated that “he is a Victory Front lawmaker and will continue to be.”
“I will not leave the caucus because my position doesn’t go against anything, you can loyally disagree with someone’s project and that is what I’m doing,” he stated.
buenosairesherald.com

CFK: ‘The country should continue to grow in harmony and peace’

President Cristina Fernández de Kirchner left Buenos Aires City this morning for a trip to Juan Llerena in San Luis province, in order to lead the inauguration ceremony of a new pig production factory. Upon her arrival, Fernández de Kirchner expressed her desire for Argentina to continue developing as a nation.
‘We need to stay united because we still have a lot to do. The country should continue to grow in harmony and peace,’ she said. “We still have a lot to accomplish and we should do so maintaining our union and solidarity,” the President added.
The trip marks the President’s first trip to the province since she came into office.
buenosairesherald.com

Moyano: ‘This will not be the only strike followed by a demonstration’

Speaking before today’s rally at the Plaza de Mayo Square, in downtown Buenos Aires, the CGT’s secretary-general Hugo Moyano said this will not be » the only strike followed by a demonstration» against the Government.
Local reporters caught up with the union leader as he approached the square to be the only speaker of the rally at the main stage, set up in front of the Mayo Pyramid.
Moyano replied to President Cristina Fernández de Kirchner’s comments yesterday when she criticized the strike and rally and defended the income tax, one of the unionists’ demands.
He also responded to Fernández de Kirchner’s remarks who stated he didn’t seem a peronist.“I am more peronist than Perón himself,” he stressed.
buenosairesherald.com

Mónaco defeats Chardy in Wimbledon

Tandil native Juan Mónaco defeated this morning French national Jeremy Chardy by 6-2, 3-6, 6-3 and 7-6 at the 2012 Wimbledon Championships tennis tournament at the All England Tennis Club in Wimbledon, southwest London.
In the tournament’s first round, Mónaco overcome tennis player Leonardo Mayer.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks move up

Buenos Aires stocks closed slightlly higher today, with the Merval benchmark stock index moving up by 0.1 percent to 2,279.52 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk was down by 1.7%, standing at 1,092 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com