En una primera manifestación, contra la administración Kirchner, en la Plaza de Mayo, de amplios sectores gremiales y movimientos de la izquierda nacional, convocada por el titular de la CGT, para demandar por la modificación del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores, al que se agregaron varios reclamos, Hugo Moyano en una mezcla de duras expresiones y actitud dialoguista, fustigó a la presidente Cristina Kirchner.
La multitudinaria concurrencia, que ocupó la mitad de la Plaza, y se extendió, también, por Diagonal Norte, Av de Mayo y Diagonal Sur, escucho un encendido discurso de Hugo Moyano, único orador, que más allá de los ya conocidos reclamos gremiales, volvió a demandarle a la presidente “que abandone esa soberbia abrumadora”, pero trató de dejar una puerta abierta para el restablecimiento de un dialogo con la Casa Rosada, que prácticamente desapareció después de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.
Desde el punto de vista político son múltiples las expresiones, del camionero, que se analizan en la Casa Rosada, para oportunamente retrucarlas, pero hay una que golpea directamente sobre Cristina Kirchner, “Me pregunto, (disparó Moyano), cuando muchos nos quedamos en el país después del golpe de 1976 hubo dos clases de exilio: los que se exiliaron fuera del país y los que se exiliaron en el sur argentino a lucrar con la [circular] 1050 [del Banco Central]”, abonando, con ésta expresión, un difundido rumor sobre la forma en que los Kirchner amasaron su enorme fortuna.
Por momentos desafiante, Hugo Moyano, en medio de sus críticas afirmó: «Voy a renovar el mandato el 12 de julio voy a seguir en la CGT», y en una nueva escalada verbal con la jefa de Estado, lanzó: «No pierde nada, señora Presidenta, con dialogar, eso demuestra grandeza. Espero que con esa capacidad e inteligencia que demuestra tener, se dé cuenta que no puede seguir con esa soberbia abrumadora».
Con dureza el camionero lanzó: «Este gobierno dejó de ser bastante nacional y bastante popular», y agregó «Nada tienen que ver con el peronismo cuando atacan a las organizaciones gremiales, porque están atacando a los trabajadores», para enfatizar
«Pareciera que un reclamo legítimo fuera una extorsión, que un paro general fuera un golpe de Estado ¿En qué país estamos viviendo?».
Moyano, que cuestionó diversos aspectos de la gestión kirchneristas opinó que fue «la tendencia favorable que nos dio la economía global» la que «ha permitido superar los problemas del 2001″, y frente al reciente plan de viviendas, anunciado por la presidente Cristina se preguntó: “¿Por qué no nacionalizan el Banco Hipotecario nacional para que los trabajadores puedan tener créditos para la vivienda? Evidentemente no está en el esquema del Gobierno. Cientos de miles de vivienda que se iban a hacer, en nuestro gremio no se recibió ninguna».
En otro tramo de su discurso, el titular de la CGT, avanzó sobre el “relato” que la Casa Rosada implementa sobre la realidad nacional y volvió a disparar “¿Qué nos vienen a atacar y a hacer creer que son los salvadores de la patria? Parece mentira que escriban un libreto y se lo crean», y añadió: «No vamos a hacer todo por imposición. Esto es lo que molesta, y por eso la presencia masiva de los trabajadores y de muchos que no pertenecen a las organizaciones gremiales».
Al referirse a la previa del acto, Moyano señaló: «Trataron de meter miedo. Pero este acto se está realizando en paz y seguramente terminado va a ser una fiesta».
Al llegar a la Plaza, minutos antes de su discurso, Moyano dijo que a la presidenta Cristina Kirchner la vio «muy nerviosa» y reivindicó su condición de peronista. «Le digo a la Presidenta: mas peronista que yo, Perón», sentenció Moyano, quien utilizó así una frase de Hugo del Carril, según relató el propio dirigente camionero.
A la convocatoria de Moyano concurrieron los gremios alineados con el camionero dentro de la CGT, el sindicalismo barrionuevista, dirigentes de partidos políticos de la oposición y otras organizaciones sociales.
Dijeron presente los moyanistas, UATRE (Momo Venegas), Dragado y Balizamiento (Juan Carlos Schmid), Canillitas (Omar Plaini), Judiciales (Julio Piumato), Pilotos (Jorge Pérez Tamayo), Técnico Aeronáuticos, (Ricardo Cirielli), ( (Textiles (Jorge Lobais) y Cerámicos (Domingo Pereyra). También asistieron las agrupaciones Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y el Frente de Izquierda.
Hubo otros gremios y agrupaciones sociales y políticas que adhirieron a los pedidos, como la CTA disidente, pero no así a la marcha y ni a la huelga. En rechazo a la convocatoria se manifestaros los denominados «gordos» e independientes de la CGT y la CTA oficialista..
Fuente: agencias/visionfederal.com